PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de...

46
INFORME FINAL PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR INADUR Instituto Nacional de Desarrollo Urbano

Transcript of PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de...

Page 1: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INFORME FINAL

PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA ELSALVADOR

INADURInstituto Nacional de Desarrollo Urbano

Page 2: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INDICE

INTRODUCCION

1.0 OBJETIVOS

2.0 ALCANCES

3.0 METAS

4.0 AM BITO

5.0 SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD AL INICIO DEL PROYECTO.

6.0 ACCIONES REALIZADAS

6.1 Organización e Implementación del Proyecto

6.2 Implementación del Catastro M unicipal, Levantamiento Catastral, Cartografía y Procesamiento de Información.

6.3 Asistencia Técnica a la Administración Tributaria.

6.4 Implementación del Sistema Autom atizado de Administración Tributaria.

7.0 SINTESIS DE RESULTADOS

7.1 En el Area de Catastro Municipal

7.2 En el Area de Apoyo a la Administración Tributaria

7.3 En el Area de Informática

Page 3: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INTRODUCCION

El presente informe detalla las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el marco del Convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el Instituto Nacional de Desarrrollo Urbano - INADUR, para la ejecución del Proyecto: "Catastro Municipal y apoyo a la Administración Tributaria".

Al finalizar el Proyecto, se pueden comprobar los resultados positivos de la experiencia de trabajar el Catastro Urbano con una metodología mas apropiada a la realidad Municipal, metodología que puede resumirse en dos componentes principales:

Integralidad en el proceso de Implementación y utilización del Catastro, que incluye la Asistencia Técnica a la Administración Tributaria para una mejor utilización de la Información Catastral y buen manejo de la información predial y de contribuyentes, y a la Informática como instrumento de automatización y control de procedimientos.

Trabajo conjunto, coordinado y complementado con Funcionarios y Técnicos de la Municipalidad durante un período 8 meses, que permitió realizar una transferencia tecnológica en la materia además de enriquecer el Proyecto con el aporte efectivo del personal mencionado.

En cuanto a contenido, el Proyecto: CATASTRO MUNICIPAL Y APOYO A LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA, comprendió la implementación del Catastro como instrumento técnico de apoyo a la Gestión Municipal, con ejecución de un Levantamiento Catastral Selectivo de 3,000 predios, la Automatización del Catastro y el apoyo a la Administración Tributaria, mediante el levantamiento y cálculo del impuesto predial de algunos de los principales contribuyentes del distrito.

Page 4: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

1.0 OBJETIVOS

1.1 Organizar e Implementar el Catastro como instrumento de Gestión Municipal, dotándole de medios e instrumentos necesarios para la obtención y mantenimiento de INFORMACION ACTUALIZADA DE LOS INMUEBLES DEL DISTRITO, con la rapidez y eficiencia que requieren la fiscalización tributaria y el control urbano.

1.2 Organizar e Implementar un Sistema Operativo u Organización Funcional para la utilización de información catastral actualizada como soporte efectivo a la Administración Tributaria, al Control del Desarrollo Urbano y de las Actividades Económicas, con el objeto de agilizar e incrementar la Recaudación Tributaria y de apoyar el proceso de desarrollo ordenado de la Ciudad.

1.3 Contar con un Levantamiento Catastral Selectivo, ordenado, verificado y automatizado de los Predios y Actividades Económicas del Distrito.

1.4 Automatizar el conjunto de actividades comprendidas por el Catastro Urbano, de tal manera que todos los Organos u Oficinas usuarias, puedan recibir información información catastral organizada y actualizada en forma permanente, permitiendo que:

La información pueda ser utilizada en forma fácil y oportuna.Se cuente con los instrumentos de apoyo suficientes para dotar de mayor eficiencia a las labores de Fiscalización y Recaudación Tributaria.Se preste un mejor servicio a la comunidad y las mayores facilidades al Contribuyente para el cumplimiento de sus obligaciones.

1.5 Procurar que el proceso de Implementación del Catastro como su Funcionamiento Permanente, sea autofinanciado, es decir, que desde su inicio se constituya en un sistema operativo que otorgue mayores ingresos a la Municipalidad.

Page 5: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

2.0 ALCANCES

El Proyecto se ha desarrollado teniendo como base la ejecución del Catastro en las areas urbanas más consolidadas y areas industriales y de esparcimiento en la denominada zona de playas, y sus alcances se han proyectado principalmente a las areas de Catastro, Desarrollo Urbano y Dirección de Rentas, procurando que la tecnología del manejo catastral, sea incorporada como instrumento de organización de la información y como medio eficaz para la Fiscalización Tributaria.

En éste sentido, el proyecto incluyó la organización de la Oficina de Catastro, el diseño de las fichas catastrales, la sectorización del distrito, el levantamineto de la información de las fichas así como el levantamiento de los planos a nivel de lote y area contruida por pisos, la información así obtenida servirá para que se pueda efectivizar el cruce de información con fines de fiscalización y paralelamente con fines de planificación urbana.

Page 6: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

3.0 METAS

Las metas trazadas por el Proyecto, fueron las siguientes:

3.1 Realizar un levantamiento selectivo de tres mil (3,000) predios o unidades catastrales, ubicados en las zonas urbana e industrial y de esparcimiento de la denominada zona de playa. El levantamineto catastral ha comprendido viviendas uni y multifamiliares, industrias, así como actividades económicas.

3.2 Implementar un archivo organizado, que contenga las 3,000 fichas catastrales y sus respectivas fichas de actividades económicas; y los planos catastrales de lotización a escala 1\1,000 con areas techadas a nivel de pisos de las zonas seleccionadas, con inclusión de los 3,000 predios levantados y bases de datos automatizadas.

3.4 Asistencia técnica para la organización de la información catastral y predial existente y apoyo para el diseño y ejecución del Sistema Automatizado.

3.5 Desarrollar los instrumentos técnicos necesarios e implementar los métodos más adecuados para posibilitar la organización de un sistema operativo eficiente de administración y fiscalización tributaria.

4.0 AMBITO

El ámbito de trabajo del Proyecto, al interior de la Municipalidad abarcó las áreas de Desarrollo Urbano ( Oficina de Catastro ), Dirección de Rentas ( Administración Tributaria) e Informática, y en cuanto al ámbito territorial, en la parte de estudio se han seleccionado determinadas áreas del Distrito en los sectores urbanos, comerciales e industriales y de esparcimiento en zonas de playa que representaban áreas de especial interés para la municipalidad.

Page 7: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

5.0 SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD AL INICIO DEL PROYECTO.

5.1 DEL CATASTRO

La dirección de Desarrollo Urbano no contaba con una oficina de Catastro, la cual fue especialmente creada con fines del proyecto, se inició con la asignación de un local y de un mobiliario básico, INADUR implemento los materiales de oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales a diversas escalas 1/10,000 y 1/5,000 de zonificación, arancelario, de sectores, ect. los cuales han servido como base para la planificación y organización del trabajo.

5.2 DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA (RENTAS)

La actual administración municipal y concretamente la Dirección de Rentas no habia iniciado aún una campaña de fiscalización en el area urbana e industrial, una vez iniciado el proyecto de catastro, la oficina de rentas inicio un trabajo paralelo, asimismo como parte del proyecto se inició el levantamineto y cálculo de los predios ubicados en el sector de playas, muchos de ellos considerados como principales contribuyentes ( Almacén de Cementos Lima S.A., Touring Club del Perú S.A., etc.).

El trabajo realizado en Cementos Lima S.A. ha sido el trabajo más relevante y que ha requerido mayor trabajo y dedicación, se ha realizado el cálculo de las edificaciones, del terreno y de las instalaciones complementarias por valores unitarios y metrados correspondientemente. Los montos inicialmente calculados superaron largamente las espectativas esperadas por la municipalidad, a la fecha han finalizado las reuniones técnicas, lográndose establecer el procedimiento para el cálculo del impuesto predial, de acuerdo a las especificaciones formuladas por el equipo técnico de Catastro, lográndose de esta manera incrementar significativamente los ingresos por concepto de impuesto predial y licencia de funcionamiento, determinándose una deuda de aproximadamente S/. 350.000.00 nuevos soles.

Page 8: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

5.3 EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES

El Padrón General del Impuesto Predial, es un registro que no se encuentra actualizado desde el año 1991, es decir los datos que alli se encuentran están totalmente desactualizados. El distrito de Villa El Salvador es un distrito en constante crecimiento y en un franco proceso de construcción, más aún con los cambios en la contrucción de las casas por ampliaciones realizadas en forma grupal a través de créditos gubernamentales del Banco de Materiales y otros progresivos a nivel individual, los cuales hacen necesaria la actualización de la información predial. La información obtenida del levantamiento catastral, evidencia lo desactualizado de la información de la municipalidad, hecho que sustenta más la necesidad de continuar con un levantamiento catastral de todo el distrito.

5.4 LA RECAUDACION TRIBUTARIA

La emisión de recibos de diferentes tributos es realizada en forma automatizada, pero como se ha indicado anteriormente esta emisión es realizada con información predial del año 1,991, lo cual como es evidente, perjudica la recaudación real del los tributos del impuesto predial. De igual manera sucede con las nuevas viviendas existentes y que no se encuentran registradas en la Municipalidad.

De los aproximadamente 60,000 predios existentes en el Distrito, solamente se ha realizado el levantamiento de 3,064 unidades catastrales, representando en términos efectivos solamente un 5.1% del total estimado.

5.5 DE INFORM ATICA

La Dirección de Rentas contaba al inicio del proyecto con solo una computadora, y fué solicitada una Computadora Personal para la Oficina de Catastro, lo cual estaba estipulado en el convenio de servicios suscrito entre la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el INADUR y que a la fecha no ha sido atendida.

Una vez concluida la primera etapa del levantamiento de información catastral, se reiteró la solicitud de la computadora para el proyecto, ante la imposibilidad de contar con esta PC se solicitó a la oficina de informática que apoyará la digitación de las fichas, mientras en INADUR se realizaba la digitalización de los planos.

El proceso seguido en la Municipalidad fue muy lento debido a la carga de trabajo existente, lo cual obligó a que INADUR realice la digitación en forma independiente de la Municipalidad.

Page 9: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

6.0 ACCIONES REALIZADAS

Las acciones realizadas, tal como lo estipulaban los Términos de Referencia, se iniciaron en base a un Plan General del Catastro Municipal y de Acciones Complementarias de Organización y Automatización de la Administración Tributaria como refuerzo institucional, realizado al inicio del proyecto. Este Plan General contenía lo siguiente:

Diagnóstico de la situación encontrada en la Municipalidad respecto al Catastro, la Administración Tributaria y el Control Urbano.

Plan de Acción, con inclusión de Estratégias y Programa de Actividades a realizar durante el tiempo de duración del Convenio.

En base al Plan de Acción mencionado, se realizáron las siguientes acciones:

6.1 ORGANIZACION E IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

La Organización del Proyecto, se orientó desde un inicio a contribuir en la tarea del Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad de Villa El Salvador, en lo que consideramos la columna vertebral de la economía municipal cual es el trinomio integrado por:

El Catastro Municipal como generador y facilitador de información verificada de las características y usos de los Bienes Inmuebles del Distrito.

La Administración Tributaria como principal usuaria de la información con fines de captación de rentas, y

La Informática como instrumento eficaz de manejo de información y de agilización de Procedimientos Administrativos.

El Desarrollo de éstas tres áreas, nos permitiría a lo largo del proyecto y luego de su implementación permanente:

Contar con información selectiva y actualizada del patrimonio inmobiliario del Distrito, en cuanto a sus características físicas, la localización de sus actividades económicas, la correcta identificación de propietarios o contribuyentes, etc.

Lograr que la Administración Tributaria cuente y utilice la información obtenida, con el fin de ampliar su base tributaria o universo de contribuyentes y disminuir la evasión tributaria.

Page 10: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

Dotar a la Administración Tributaria de instrumentos técnicos, normativos y legales para lograr una mayor y más eficiente recaudación tributaria.

Y por último, otorgar a la Municipalidad los beneficios de la informática implementando todo un sistema automatizado que haga posible la organización y manejo al detalle de la información Catastral y Tributaria.

Las acciones realizadas para la Organización e Implementación del Proyecto, así como para la elaboración del Plan de Trabajo, fuéron las siguientes:

Selección y Contratación de Personal para la formación del Equipo Base del Proyecto.

Implementación Física de Oficina de Catastro - INADUR - Municipalidad de Villa El Salvador.

Preparación de formatos y material Impreso para el Levantamiento Catastral.

Organización del equipo técnico y asignación de responsabilidades.

Sectorización del Distrito por areas homogéneas (valor de inversión inmobiliaria y usos del suelo).

Propuesta para la Automatización del Catastro y Configuración de Hardware para la adquisición de equipos.

6.2 IMPLEMENTACION DEL CATASTRO MUNICIPAL Y EJECUCIONDE LEVANTAMIENTO CATASTRAL, CARTOGRAFIA YPROCESAMIENTO DE INFORMACION

Esta área se encargó de ejecutar las siguientes acciones:

a. Implementación del Catastro Urbano no solo para la ejecución del levantamiento catastral, sino como instrumento técnico de apoyo a la Administración Municipal.

b. Levantamiento Catastral Selectivo de Tres mil sesenticuatro (3,064) Predios o Unidades Catastrales localizados en zonas urbana, de concentración de Actividades Económicas y la zona de playas, levantamiento tangibilizado en igual número de Fichas Catastrales con sus correspondientes Planos de Levantamiento a escala 1/1,000, con graficación de Linderos de Lotes y Areas Construidas por pisos.

Page 11: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

El levantamiento consistió en lo siguiente:

a. Linderación y verificación física de áreas de lotes y predios.

b. Encuesta de predios seleccionados, con el llenado de fichas catastrales diseñadas especialmente para la obtención de resultados preestablecidos y organización y codificación necesaria para su procesamiento automatizado.

c. Ejecución de Control de Calidad de información obtenida en la Linderación, Encuesta y Verificación de Documentos de los Predios.

d. Procesamiento de información levantada y organización del REG ISTRO CATASTRAL, preparado para su comparación con el Registro Predial.

c. Dibujo Digitalizado por Computadora de Plano General de Villa El Salvador, a escala 1\10,000 y de los sectores que comprenden el proyecto a escala 1/1,000, con inclusión de los 3,064 predios levantados.

Page 12: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales
Page 13: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

LEYENDAPUERTA PRINCIPAL P JPUERTA COMERCIO P.C

PUERTA SECUNDARIA P-S

PUERTA GARAGE P.G

Z0NIFICAC10N □ARANCEL (Vi

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR

CODIG. CÁT. : íeoa

SECTOR :02 GRUPO : 14 MZ : A

-P.S

•P.C

-P.A

-P.C

-P.A

-P.C

-P.P

■P.A

-P.C

AV R

EVO

LUC

ION

Page 14: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

J.

LEYENDAPUERTA PRINCIPAL P.P

PUERTA COMERCIO P.C

PUERTA SECUNDARIA P-s

PUERTA GARAGE P.G

Z0N1FICACI0N □ARANCEL ra

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR

CODIG. CAT. : 1608

SECTOR :02 GRUPO : H MZ : A

■P.a

■P.C

-P J í

-P.C

-P.A

-P.C

-P .P

-P.A

-P .C

AV R

EVO

LUC

ION

Page 15: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

CUADRO N° 1 - PREDIOS LEVANTADOS POR SECTORES Y MANZANAS

SECTOR CATASTRAL 05

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

0539 01 07 N 28 030540 01 07 O 25 020541 01 07 P 25 010542 01 07 A 24 040543 01 02 N 24 030544 01 02 O 25 040545 01 02 P 24 010546 01 02 A 24 030547 01 02 B 24 070548 01 02 C 24 020550 01 02 L 25 020551 01 02 M 27 060552 01 07 B 24 040553 01 07 C 25 010555 01 07 L 24 030556 01 07 M 24 . 040557 01 07 J 24 030558 01 07 K 24 010559 01 07 I 30 100560 01 07 H 28 080561 01 07 G 24 050562 01 07 D 24 010563 01 07 E 24 020564 01 07 F 30 140565 01 02 J 24 040566 01 02 K 24 020567 01 02 I 29 110568 01 02 H 24 040569 01 02 G 24 040570 01 02 E 25 020571 01 02 D 24 020572 01 02 F 27 10

805 133

Page 16: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 13

\\\v'r, \0 ^

.jS '

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1366 02 13 P 26 011367 02 13 L 10 001369 02 13 M 24 011370 02 13 N 24 011371 02 13 O 24 021385 02 13 J 24 011386 02 13 K 25 041387 02 13 I 24 091388 02 13 H 26 051389 02 13 G 25 151390 02 13 D 25 061391 02 13 E 30 231392 02 13 F 29 28

316 96

SECTOR CATASTRAL 14

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1466 02 08 N 40 201467 02 08 O 26 021468 02 08 P 25 021469 02 08 A 27 091479 02 08 B 25 121480 02 08 C 24 011482 02 08 L 24 031483 02 08 M 28 201484 02 08 J 39 271485 02 08 K 24 021486 02 08 I 51 341487 02 08 H 30 111488 02 08 G 27 081489 02 08 D 24 011490 02 08 E 30 111491 02 08 F 29 13

473 176

Page 17: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 15

MANZANA

CATAST.

SECTOR

V.E.S.

GRUPO

V.E.S.

1501 02 091502 02 091503 02 091504 02 091514 02 091515 02 091517 02 091518 02 091519 02 091520 02 091521 02 091522 02 091523 02 091524 02 091525 02 091526 02 091540 02 101541 02 101543 02 101544 02 101558 02 101559 02 101560 02 101561 02 101563 02 101564 02 101565 02 10

MZ

V.E.S.

N° DE

PREDIOS

N°ACT.ECON.

N 50 3O 40 21P 25 12A 42 21B 24 06C 24 02L 24 03M 35 17J 32 15K 24 03I 31 10H 24 05G 24 04D 24 03E 24 10F 24 02E 24 03D 24 02G 29 14F 25 06M 24 02L 25 02N 25 04H 24 03K 24 03J 24 02I 27 01

Page 18: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

CATASTRAL 16

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1605 02 14 N 36 191606 02 14 O 25 101607 02 14 P 26 071608 02 14 A 38 231609 02 14 B 37 141610 02 14 C 25 081612 02 14 L 24 031613 02 14 M 24 011627 02 14 J 24 031628 02 14 K 24 011629 02 14 I 24 041630 02 14 H 24 011631 02 14 G 24 041632 02 14 D 24 071633 02 14 E 37 161634 02 14 F 28 101636 02 15 K 24 021637 02 15 J 24 021649 02 15 I 24 011650 02 15 H 37 19

553 155

-j

Page 19: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 38 - PLAYAS

MANZANA SECTOR GRUPO MZ N° DE N° DE ACT.CATAST. V.E.S. Y.E.S. V.E.S. PREDIOS ECON.

CEMENTOS LIMA S.A. 01 01TOURING CLUB 01 01GRIFO PROCODO 01 01RESTAURANT TURISTICO VENECIA 01 01CLUB PAINTBALL 01 01CLUB HIPICO 01 01PARAISO ENCANTADO 01 01PARAISO DEL SUR 01 01CLUB LOBO DE MAR 01 01GRANJA LAS PALMERAS 01 01EL RODEO 01 01ORMEÑO 01 01RESIDENCIAL KANKUN I 11 00RESIDENCIAL KANKUN IV, V Y VI 52 01RESIDENCIAL KANKUN VII Y VIII 24 00CLUB DANCING DAYS 01 01ASOCIACION PLAYA VENECIA 20 02TERRENOS SIN CONSTRUIR 49 00

TOTAL SECTOR 3 8 -PLAYAS 170 16

OTROSAUTORIDAD AUTONOMA TREN ELECTRICO 01 01

Page 20: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

RESUMEN TOTAL Y POR SECTORES

N° DE UNIDAD. N° DE UNIDAD. N° DE ACTIV. MANZANAS CATASTRALES ECONOMICAS

SECTOR 05 30 805 133SECTOR 04 08 316 96SECTOR 05 16 473 176SECTOR 06 27 746 211SECTOR 13 20 553 155SECTOR 38 PLAYAS 09 170 16OTROS 01 01 01

TOTAL 111 3,064 788

Los files conteniendo la información descrita, se encuentran en la Oficina de Catastro ubicada en la Municipalidad.Toda esta información obtenida, forma parte del patrimonio que quedará en la Oficina de Catastro municipal que quedará como organismo permanente una vez que concluya el Convenio.

6.3 ASISTENCIA TECNICA A LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

En ésta área, se apoyó a la Dirección de Rentas en la identificación, levantamiento, cálculo de base imponible y de montos de impuesto predial reales a efectos de determinación de deuda de los grandes contribuyentes del Distrito.

La oficina de Catastro ha venido también absolviendo reclamos o aclaraciones de contribuyentes que han recepcionado sus recibos del Impuesto Predial y se acercan a realizar sus pagos a la Municipalidad.

Asimismo, el Levantamiento Catastral realizado, ha identificado 788 Locales dedicados a Actividades Económicas de diversa índole, de los cuales se cuentan con sus respectivas Fichas de Actividades Económicas con toda la información necesaria para la verificación de Licencias de Funcionamiento y Autorizaciones para Anuncios Exteriores, y el cálculo de dichos derechos.

Page 21: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

La falta de equipo de cómputo, no ha permitido la emisión de reportes o padrones con el cálculo de las diferentes tasas y derechos para éste fin, cosa que contribuiría en mayor medida a una fiscalización más rápida y oportuna. Sin embargo las Fichas mencionadas se encuentran en la Oficina de Catastro a disposición de la Municipalidad para su utilización.

En esta área se ha apoyado el desarrolo de el programa de fiscalización selectiva de los principales contribuyentes del distrito, apoyando directamente las actividades de la Administración Tributaria Municipal con incidencia en la organización del sistema de fiscalización y recaudación tributaria, para lo cual cumplió con prestar Asistencia Técnica para la organización de un método de Fiscalización y Recaudación Tributaria. Las tareas de asistencia y trabajo conjunto se materializaron en trabajos conjuntos con funcionarios y técnicos del Area de Rentas así como en informes, recomendaciones, y apoyo en la parte operativa de fiscalización y recaudación tributaria.

6.4 ASISTENCIA TECNICA EN INFORMATICA PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CATASTRO Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA

El Proyecto, ha estado a la espera del Equipo de Cómputo que según Convenio le corresponde instalar a la Municipalidad, el mismo que fué requerido en varias oportunidades, lo cual generó un atrazo en las actividades programadas de Digitación de Fichas y Digitalización de Planos Catastrales.

Sin embargo, para poder cumplir con las metas trazadas por el Proyecto, para la parte de la Digitación de Fichas Catastrales, en coordinación con el Departamento de Informática de la Municipalidad se ingresáron las Fichas catastrales a la Base de Datos Predial con el fin de poder utilizar los resultados del Catastro para la campaña Predial del presente año (se entregáron a la Oficina de Informática 2,266 Fichas Catastrales ya revisadas, de las cuales se han ingresado 1,776 para la emisión de recibos del Impuesto Predial ).

Page 22: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

7.0 SINTESIS DE RESULTADOS

7.1 EN CATASTRO URBANO

Levantamiento Catastral de 111 manzanas conteniendo 3,064 Predios y 788 actividades económicas. Este levantamiento se encuentra tangibilizado en:

111 folders que contienen 111 planos de manzanas con detalle de lotización y areas construidas en formato A-4, 111 hojas resumen de control de manzana, con sus correspondientes Fichas Catastrales y Fichas de Actividades Económicas de los predios donde las hubiera.

3.064 Fichas Catastrales con Control de Calidad de los predios de Mayor Valor Inmobiliario.

Base de Datos Automatizada del Registro Catastral, con inclusión de3.064 Predios Levantados, todos registrados con Control de Calidad.

Plano base de sectorización catastral de todo el distrito a escala 1/10,000, el cual va servir como información base para el desarrollo de etapas complementarias al presente proyecto.

Los Resultados del Levantamiento Realizado han sido en forma progresiva y serán entregados en su totalidad en la Oficina de Catastro de la municipalidad.

7.2 EN EL AREA DE RENTAS O ADMINISTRACION TRIBUTARIA

La Asistencia Técnica para el levantamiento de información y determinación de los autovaluos de los principales contribuyentes del distrito ha sido realizada en estrecha coordinación con la Dirección de Rentas, han posibilitado que a la fecha se cuente con:

Una base de datos catastral con más de 3,064 unidades catastrales actualizados y con 788 locales comerciales y de servicios identificados, con los correspondientes planos catastrales por manzana para un manejo fácil y eficiente de la Información Urbana, Predial y Tributaria en General.

La Posibilidad de utilizar Información Catastral Verificada en Campo, de los Predios ubicados en el area urbana, industrial y de playa, asi como los planos actualizados de los sectores anteriormente mencionados del Distrito.

Page 23: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INFORME FINAL

PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA ELSALVADOR

INADURInstituto Nacional de Desarrollo Urbano

Page 24: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INDICE

INTRODUCCION

1.0 OBJETIVOS

2.0 ALCANCES

3.0 METAS

4.0 AMBITO

5.0 SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD AL INICIO DEL PROYECTO.

6.0 ACCIONES REALIZADAS

6.1 Organización e Impiementación del Proyecto

6.2 Impiementación del Catastro M unicipal, Levantamiento Catastral, Cartografía y Procesamiento de Información.

6.3 Asistencia Técnica a la Administración Tributaría.

6.4 Impiementación del Sistema Autom atizado de Administración Tributaría.

7.0 SINTESIS DE RESULTADOS

7.1 En el Area de Catastro Municipal

7.2 En el Area de Apoyo a la Administración Tributaria

7.3 En el Area de Informática

Page 25: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

INTRODUCCION

El presente informe detalla las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el marco del Convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el Instituto Nacional de Desarrrollo Urbano - INADUR, para la ejecución del Proyecto: "Catastro Municipal y apoyo a la Administración Tributaria".

Al finalizar el Proyecto, se pueden comprobar los resultados positivos de la experiencia de trabajar el Catastro Urbano con una metodología mas apropiada a la realidad Municipal, metodología que puede resumirse en dos componentes principales:

Integralidad en el proceso de Implementación y utilización del Catastro, que incluye la Asistencia Técnica a la Administración Tributaria para una mejor utilización de la Información Catastral y buen manejo de la información predial y de contribuyentes, y a la Informática como instrumento de automatización y control de procedimientos.

Trabajo conjunto, coordinado y complementado con Funcionarios y Técnicos de la Municipalidad durante un período 8 meses, que permitió realizar una transferencia tecnológica en la materia además de enriquecer el Proyecto con el aporte efectivo del personal mencionado.

En cuanto a contenido, el Proyecto: CATASTRO MUNICIPAL Y APOYO A LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA, comprendió la implementación del Catastro como instrumento técnico de apoyo a la Gestión Municipal, con ejecución de un Levantamiento Catastral Selectivo de 3,000 predios, la Automatización del Catastro y el apoyo a la Administración Tributaria, mediante el levantamiento y cálculo del impuesto predial de algunos de los principales contribuyentes del distrito.

Page 26: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

1.0 OBJETIVOS

1.1 Organizar e Implementar el Catastro como instrumento de Gestión Municipal, dotándole de medios e instrumentos necesarios para la obtención y mantenimiento de INFORMACION ACTUALIZADA DE LOS INMUEBLES DEL DISTRITO, con la rapidez y eficiencia que requieren la fiscalización tributaria y el control urbano.

1.2 Organizar e Implementar un Sistema Operativo u Organización Funcional para la utilización de información catastral actualizada como soporte efectivo a la Administración Tributaria, al Control del Desarrollo Urbano y de las Actividades Económicas, con el objeto de agilizar e incrementar la Recaudación Tributaria y de apoyar el proceso de desarrollo ordenado de la Ciudad.

1.3 Contar con un Levantamiento Catastral Selectivo, ordenado, verificado y automatizado de los Predios y Actividades Económicas del Distrito.

1.4 Automatizar el conjunto de actividades comprendidas por el Catastro Urbano, de tal manera que todos los Organos u Oficinas usuarias, puedan recibir información información catastral organizada y actualizada en forma permanente, permitiendo que:

La información pueda ser utilizada en forma fácil y oportuna.Se cuente con los instrumentos de apoyo suficientes para dotar de mayor eficiencia a las labores de Fiscalización y Recaudación Tributaria.Se preste un mejor servicio a la comunidad y las mayores facilidades al Contribuyente para el cumplimiento de sus obligaciones.

1.5 Procurar que el proceso de Implementación del Catastro como su Funcionamiento Permanente, sea autofinanciado, es decir, que desde su inicio se constituya en un sistema operativo que otorgue mayores ingresos a la Municipalidad.

Page 27: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

2.0 ALCANCES

El Proyecto se ha desarrollado teniendo como base la ejecución del Catastro en las areas urbanas más consolidadas y areas industriales y de esparcimiento en la denominada zona de playas, y sus alcances se han proyectado principalmente a las areas de Catastro, Desarrollo Urbano y Dirección de Rentas, procurando que la tecnología del manejo catastral, sea incorporada como instrumento de organización de la información y como medio eficaz para la Fiscalización Tributaria.

En éste sentido, el proyecto incluyó la organización de la Oficina de Catastro, el diseño de las fichas catastrales, la sectorización del distrito, el levantamineto de la información de las fichas así como el levantamiento de los planos a nivel de lote y area contruida por pisos, la información así obtenida servirá para que se pueda efectivizar el cruce de información con fines de fiscalización y paralelamente con fines de planificación urbana.

Page 28: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

3.0 METAS

Las metas trazadas por el Proyecto, fueron las siguientes:

3.1 Realizar un levantamiento selectivo de tres mil (3,000) predios o unidades catastrales, ubicados en las zonas urbana e industrial y de esparcimiento de la denominada zona de playa. El levantamineto catastral ha comprendido viviendas uni y multifamiliares, industrias, así como actividades económicas.

3.2 Implementar un archivo organizado, que contenga las 3,000 fichas catastrales y sus respectivas fichas de actividades económicas; y los planos catastrales de lotización a escala 1\1,000 con areas techadas a nivel de pisos de las zonas seleccionadas, con inclusión de los 3,000 predios levantados y bases de datos automatizadas.

3.4 Asistencia técnica para la organización de la información catastral y predial existente y apoyo para el diseño y ejecución del Sistema Automatizado.

3.5 Desarrollar los instrumentos técnicos necesarios e implementar los métodos más adecuados para posibilitar la organización de un sistema operativo eficiente de administración y fiscalización tributaria.

4.0 AMBITO))j El ámbito de trabajo del Proyecto, al interior de la Municipalidad abarcó las áreas de

Desarrollo Urbano ( Oficina de Catastro ), Dirección de Rentas ( Administración Tributaria) e Informática, y en cuanto al ámbito territorial, en la parte de estudio se han

' seleccionado determinadas áreas del Distrito en los sectores urbanos, comerciales ej1 industriales y de esparcimiento en zonas de playa que representaban áreas de especial

interés para la municipalidad.

j)

í

;j)

Page 29: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

5.0 SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD AL INICIO DEL PROYECTO.

5.1 DEL CATASTRO

La dirección de Desarrollo Urbano no contaba con una oficina de Catastro, la cual fue especialmente creada con fines del proyecto, se inició con la asignación de un local y de un mobiliario básico, INADUR implemento los materiales de oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales a diversas escalas 1/10,000 y 1/5,000 de zonificación, arancelario, de sectores, ect. los cuales han servido como base para la planificación y organización del trabajo.

5.2 DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA (RENTAS)

La actual administración municipal y concretamente la Dirección de Rentas no habia iniciado aún una campaña de fiscalización en el area urbana e industrial, una vez iniciado el proyecto de catastro, la oficina de rentas inicio un trabajo paralelo, asimismo como parte del proyecto se inició el levantamineto y cálculo de los predios ubicados en el sector de playas, muchos de ellos considerados como principales contribuyentes ( Almacén de Cementos Lima S.A., Touring Club del Perú S.A., etc.).

El trabajo realizado en Cementos Lima S.A. ha sido el trabajo más relevante y que ha requerido mayor trabajo y dedicación, se ha realizado el cálculo de las edificaciones, del terreno y de las instalaciones complementarias por valores unitarios y metrados correspondientemente. Los montos inicialmente calculados superaron largamente las espectativas esperadas por la municipalidad, a la fecha han finalizado las reuniones técnicas, lográndose establecer el procedimiento para el cálculo del impuesto predial, de acuerdo a las especificaciones formuladas por el equipo técnico de Catastro, lográndose de esta manera incrementar significativamente los ingresos por concepto de impuesto predial y licencia de funcionamiento, determinándose una deuda de aproximadamente S/. 350.000.00 nuevos soles.

Page 30: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

5.3 EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES

El Padrón General del Impuesto Predial, es un registro que no se encuentra actualizado desde el año 1991, es decir los datos que alli se encuentran están totalmente desactualizados. El distrito de Villa El Salvador es un distrito en constante crecimiento y en un franco proceso de construcción, más aún con los cambios en la contrucción de las casas por ampliaciones realizadas en forma grupal a través de créditos gubernamentales del Banco de Materiales y otros progresivos a nivel individual, los cuales hacen necesaria la actualización de la información predial. La información obtenida del levantamiento catastral, evidencia lo desactualizado de la información de la municipalidad, hecho que sustenta más la necesidad de continuar con un levantamiento catastral de todo el distrito.

5.4 LA RECAUDACION TRIBUTARIA

La emisión de recibos de diferentes tributos es realizada en forma automatizada, pero como se ha indicado anteriormente esta emisión es realizada con información predial del año 1,991, lo cual como es evidente, perjudica la recaudación real del los tributos del impuesto predial. De igual manera sucede con las nuevas viviendas existentes y que no se encuentran registradas en la Municipalidad.

De los aproximadamente 60,000 predios existentes en el Distrito, solamente se ha realizado el levantamiento de 3,064 unidades catastrales, representando en términos efectivos solamente un 5.1% del total estimado.

5.5 DE INFORM ATICA

La Dirección de Rentas contaba al inicio del proyecto con solo una computadora, y fué solicitada una Computadora Personal para la Oficina de Catastro, lo cual estaba estipulado en el convenio de servicios suscrito entre la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y el INADUR y que a la fecha no ha sido atendida.

Una vez concluida la primera etapa del levantamiento de información catastral, se reiteró la solicitud de la computadora para el proyecto, ante la imposibilidad de contar con esta PC se solicitó a la oficina de informática que apoyará la digitación de las fichas, mientras en INADUR se realizaba la digitalización de los planos.

El proceso seguido en la Municipalidad fue muy lento debido a la carga de trabajo existente, lo cual obligó a que INADUR realice la digitación en forma independiente de la Municipalidad.

Page 31: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

6.0 ACCIONES REALIZADAS

Las acciones realizadas, tal como ío estipulaban los Términos de Referencia, se iniciaron en base a un Plan General del Catastro Municipal y de Acciones Complementarias de Organización y Automatización de la Administración Tributaria como refuerzo institucional, realizado al inicio del proyecto. Este Plan General contenía lo siguiente:

Diagnóstico de la situación encontrada en la Municipalidad respecto al Catastro, la Administración Tributaria y el Control Urbano.

Plan de Acción, con inclusión de Estratégias y Programa de Actividades a realizar durante el tiempo de duración del Convenio.

En base al Plan de Acción mencionado, se realizáron las siguientes acciones:

6.1 ORGANIZACION E EMPLEMENTACION DEL PROYECTO

La Organización del Proyecto, se orientó desde un inicio a contribuir en la tarea del Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad de Villa El Salvador, en lo que consideramos la columna vertebral de la economía municipal cual es el trinomio integrado por:

El Catastro Municipal como generador y facilitador de información verificada de las características y usos de los Bienes Inmuebles del Distrito.

La Administración Tributaria como principal usuaria de la información con fines de captación de rentas, y

La Informática como instrumento eficaz de manejo de información y de agilización de Procedimientos Administrativos.

El Desarrollo de éstas tres áreas, nos permitiría a lo largo del proyecto y luego de su implementación permanente:

Contar con información selectiva y actualizada del patrimonio inmobiliario del Distrito, en cuanto a sus características físicas, la localización de sus actividades económicas, la correcta identificación de propietarios o contribuyentes, etc.

Lograr que la Administración Tributaria cuente y utilice la información obtenida, con el fin de ampliar su base tributaria o universo de contribuyentes y disminuir la evasión tributaria.

Page 32: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

Dotar a la Administración Tributaria de instrumentos técnicos, normativos y legales para lograr una mayor y más eficiente recaudación tributaria.

Y por último, otorgar a la Municipalidad los beneficios de la Informática implementando todo un sistema automatizado que haga posible la organización y manejo al detalle de la información Catastral y Tributaria.

Las acciones realizadas para la Organización e Implementación del Proyecto, así como para la elaboración del Plan de Trabajo, fuéron las siguientes:

Selección y Contratación de Personal para la formación del Equipo Base del Proyecto.

Implementación Física de Oficina de Catastro - INADUR - Municipalidad de Villa El Salvador.

Preparación de formatos y material Impreso para el Levantamiento Catastral.

Organización del equipo técnico y asignación de responsabilidades.

Sectorización del Distrito por areas homogéneas (valor de inversión inmobiliaria y usos del suelo).

Propuesta para la Automatización del Catastro y Configuración de Hardware para la adquisición de equipos.

6.2 IMPLEMENTACION DEL CATASTRO MUNICIPAL Y EJECUCIONDE LEVANTAMIENTO CATASTRAL, CARTOGRAFIA YPROCESAMIENTO DE INFORMACION

Esta área se encargó de ejecutar las siguientes acciones:

a. Implementación del Catastro Urbano no solo para la ejecución del levantamiento catastral, sino como instrumento técnico de apoyo a la Administración Municipal.

b. Levantamiento Catastral Selectivo de Tres mil sesenticuatro (3,064) Predios o Unidades Catastrales localizados en zonas urbana, de concentración de Actividades Económicas y la zona de playas, levantamiento tangibilizado en igual número de Fichas Catastrales con sus correspondientes Planos de Levantamiento a escala 1/1,000, con graficación de Linderos de Lotes y Areas Construidas por pisos.

Page 33: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

El levantamiento consistió en lo siguiente:

a. Linderación y verificación física de áreas de lotes y predios.

b. Encuesta de predios seleccionados, con el llenado de fichas catastrales diseñadas especialmente para la obtención de resultados preestablecidos y organización y codificación necesaria para su procesamiento automatizado.

c. Ejecución de Control de Calidad de información obtenida en la Linderación, Encuesta y Verificación de Documentos de los Predios.

d. Procesamiento de información levantada y organización del REG ISTRO CATASTRAL, preparado para su comparación con el Registro Predial.

c. Dibujo Digitalizado por Computadora de Plano General de Villa El Salvador, a escala 1\10,000 y de los sectores que comprenden el proyecto a escala 1/1,000, con inclusión de los 3,064 predios levantados.

Page 34: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales
Page 35: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

LEYENDAPUERTA PRINCIPAL PJPPUERTA COMERCIO P.C

PUERTA SECUNDARIA P-S

PUERTA GARAGE P.G

Z0NIFICAC10N □ARANCEL K3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR

CODIG. CAT. : íeoa

SECTOR :02 GRUPO : 14 MZ : A

AV R

EVO

LUC

ION

Page 36: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

J

20NIHCACION □ARANCEL K3

LEYENDAPUERTA PRINCIPAL P.P

PUERTA COMERCIO P.C

PUERTA SECUNDARIA P-S

PUERTA GARAGE P.G

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR

CODIG. CAT. : 1008

SECTOR :02 GRUPO : 14 MZ : A

AV R

EVO

LUC

ION

Page 37: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

CUADRO N° 1 - PREDIOS LEVANTADOS PO R SECTORES Y MANZANAS

SECTOR CATASTRAL 05

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

0539 01 07 N 28 030540 01 07 O 25 020541 01 07 P 25 010542 01 07 A 24 040543 01 02 N 24 030544 01 02 O 25 040545 01 02 P 24 010546 01 02 A 24 030547 01 02 B 24 070548 01 02 C 24 020550 01 02 L 25 020551 01 02 M 27 060552 01 07 B 24 040553 01 07 C 25 010555 01 07 L 24 030556 01 07 M 24 . 040557 01 07 J 24 030558 01 07 K 24 010559 01 07 I 30 100560 01 07 H 28 080561 01 07 G 24 050562 01 07 D 24 010563 01 07 E 24 020564 01 07 F 30 140565 01 02 J 24 040566 01 02 K 24 020567 01 02 I 29 110568 01 02 H 24 040569 01 02 G 24 040570 01 02 E 25 020571 01 02 D 24 020572 01 02 F 27 10

805 133

Page 38: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 13

í/^Y tf / o 7 CíftTHOm ■-

ñüCtMáESUCiGS i

S\'c>\ /

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1366 02 13 P 26 011367 02 13 L 10 001369 02 13 M 24 011370 02 13 N 24 011371 02 13 O 24 021385 02 13 J 24 011386 02 13 K 25 041387 02 13 I 24 091388 02 13 H 26 051389 02 13 G 25 151390 02 13 D 25 061391 02 13 E 30 231392 02 13 F 29 28

316 96

SECTOR CATASTRAL 14

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1466 02 08 N 40 201467 02 08 O 26 021468 02 08 P 25 021469 02 08 A 27 091479 02 08 B 25 121480 02 08 C 24 011482 02 08 L 24 031483 02 08 M 28 201484 02 08 J 39 271485 02 08 K 24 021486 02 08 I 51 341487 02 08 H 30 111488 02 08 G 27 081489 02 08 D 24 011490 02 08 E 30 111491 02 08 F 29 13

473 176

Page 39: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 15

MANZANA

CATAST.

SECTOR

V.E.S.

GRUPO

V.E.S.

MZ

V.E.S.

N° DE

PREDIOS

N°ACT.ECON.

1501 02 09 N 50 31502 02 09 O 40 211503 02 09 P 25 121504 02 09 A 42 211514 02 09 B 24 061515 02 09 C 24 021517 02 09 L 24 031518 02 09 M 35 171519 02 09 J 32 151520 02 09 K 24 031521 02 09 I 31 101522 02 09 H 24 051523 02 09 G 24 041524 02 09 D 24 031525 02 09 E 24 101526 02 09 F 24 021540 02 10 E 24 031541 02 10 D 24 021543 02 10 G 29 141544 02 10 F 25 061558 02 10 M 24 021559 02 10 L 25 021560 02 10 N 25 041561 02 10 H 24 031563 02 10 K 24 031564 02 10 J 24 021565 02 10 I 27 01

746 211

Page 40: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

CATASTRAL 16

MANZANACATAST.

SECTORV.E.S.

GRUPOV.E.S.

MZV.E.S.

N° DE PREDIOS

N° DE ACT. ECON.

1605 02 14 N 36 191606 02 14 O 25 101607 02 14 P 26 071608 02 14 A 38 231609 02 14 B 37 141610 02 14 C 25 081612 02 14 L 24 031613 02 14 M 24 011627 02 14 J 24 031628 02 14 K 24 011629 02 14 I 24 041630 02 14 H 24 011631 02 14 G 24 041632 02 14 D 24 071633 02 14 E 37 161634 02 14 F 28 101636 02 15 K 24 021637 02 15 J 24 021649 02 15 I 24 011650 02 15 H 37 19

553 155

Page 41: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

SECTOR CATASTRAL 38 - PLAYAS

MANZANA SECTOR GRUPO MZ N° DE N° DE ACT.CATAST. V.E.S. V.E.S. V.E.S. PREDIOS ECON.

CEMENTOS LIM A S.A. 01 01TOURING CLUB 01 01GRIFO PROCODO 01 01RESTAURANT TURISTICO VENECIA 01 01CLUB PAINTBALL 01 01CLUB HIPICO 01 01PARAISO ENCANTADO 01 01PARAISO DEL SUR 01 01CLUB LOBO DE MAR 01 01GRANJA LAS PALMERAS 01 01EL RODEO 01 01ORMEÑO 01 01RESIDENCIAL KANKUN I 11 00RESIDENCIAL KANKUN IV, V Y VI 52 01RESIDENCIAL KANKUN VII Y VIII 24 00CLUB DANCING DAYS 01 01ASOCIACION PLAYA VENECIA 20 02TERRENOS SIN CONSTRUIR 49 00

TOTAL SECTOR 38 - PLAYAS 170 16

OTROSAUTORIDAD AUTONOMA TREN ELECTRICO 01 01

Page 42: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

RESUMEN TOTAE Y POR SECTORES

MANZANASN° DE UNIDAD. CATASTRALES

N° DE UNIDAD. ECONOMICAS

N° DE ACTIV.

SECTOR 05 30 805 133SECTOR 04 08 316 96SECTOR 05 16 473 176SECTOR 06 27 746 211SECTOR 13 20 553 155SECTOR 38 PLAYAS 09 170 16OTROS 01 01 01

TOTAL 111 3,064 788

Los files conteniendo la información descrita, se encuentran en la Oficina de Catastro ubicada en la Municipalidad.Toda esta información obtenida, forma parte del patrimonio que quedará en la Oficina de Catastro municipal que quedará como organismo permanente una vez que concluya el Convenio.

6.3 ASISTENCIA TECNICA A LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

En ésta área, se apoyó a la Dirección de Rentas en la identificación, levantamiento, cálculo de base imponible y de montos de impuesto predial reales a efectos de determinación de deuda de los grandes contribuyentes del Distrito.

La oficina de Catastro ha venido también absolviendo reclamos o aclaraciones de contribuyentes que han recepcionado sus recibos del Impuesto Predial y se acercan a realizar sus pagos a la Municipalidad.

Asimismo, el Levantamiento Catastral realizado, ha identificado 788 Locales dedicados a Actividades Económicas de diversa índole, de los cuales se cuentan con sus respectivas Fichas de Actividades Económicas con toda la información necesaria para la verificación de Licencias de Funcionamiento y Autorizaciones para Anuncios Exteriores, y el cálculo de dichos derechos.

Page 43: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

La falta de equipo de cómputo, no ha permitido la emisión de reportes o padrones con el cálculo de las diferentes tasas y derechos para éste fin, cosa que contribuiría en mayor medida aúna fiscalización más rápida y oportuna. Sin embargo las Fichas mencionadas se encuentran en la Oficina de Catastro a disposición de la Municipalidad para su utilización.

En esta área se ha apoyado el desarrolo de el programa de fiscalización selectiva de los principales contribuyentes del distrito, apoyando directamente las actividades de la Administración Tributaria Municipal con incidencia en la organización del sistema de fiscalización y recaudación tributaria, para lo cual cumplió con prestar Asistencia Técnica para la organización de un método de Fiscalización y Recaudación Tributaria. Las tareas de asistencia y trabajo conjunto se materializaron en trabajos conjuntos con funcionarios y técnicos del Area de Rentas así como en informes, recomendaciones, y apoyo en la parte operativa de fiscalización y recaudación tributaria.

6.4 ASISTENCIA TECNICA EN INFORMATICA PARA LA IMP CEMENTACION DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DECATASTRO Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA

El Proyecto, ha estado a la espera del Equipo de Cómputo que según Convenio le corresponde instalar a la Municipalidad, el mismo que fué requerido en varias oportunidades, lo cual generó un atrazo en las actividades programadas de Digitación de Fichas y Digitalización de Planos Catastrales.

Sin embargo, para poder cumplir con las metas trazadas por el Proyecto, para la parte de la Digitación de Fichas Catastrales, en coordinación con el Departamento de Informática de la Municipalidad se ingresáron las Fichas catastrales a la Base de Datos Predial con el fin de poder utilizar los resultados del Catastro para la campaña Predial del presente año (se entregáron a la Oficina de Informática 2,266 Fichas Catastrales ya revisadas, de las cuales se han ingresado 1,776 para la emisión de recibos del Impuesto Predial ).

Page 44: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

7.0 SINTESIS DE RESULTADOS

7.1 EN CATASTRO URBANO

Levantamiento Catastral de 111 manzanas conteniendo 3,064 Predios y 788 actividades económicas. Este levantamiento se encuentra tangibilizado en:

111 folders que contienen 111 planos de manzanas con detalle de lotización y areas construidas en formato A-4, 111 hojas resumen de control de manzana, con sus correspondientes Fichas Catastrales y Fichas de Actividades Económicas de los predios donde las hubiera.

3.064 Fichas Catastrales con Control de Calidad de los predios de Mayor Valor Inmobiliario.

Base de Datos Automatizada del Registro Catastral, con inclusión de3.064 Predios Levantados, todos registrados con Control de Calidad.

Plano base de sectorización catastral de todo el distrito a escala 1/10,000, el cual va servir como información base para el desarrollo de etapas complementarias al presente proyecto.

Los Resultados del Levantamiento Realizado han sido en forma progresiva y serán entregados en su totalidad en la Oficina de Catastro de la municipalidad.

7.2 EN EL AREA DE RENTAS O ADMINISTRACION TRIBUTARIA

La Asistencia Técnica para el levantamiento de información y determinación de los autovaluos de los principales contribuyentes del distrito ha sido realizada en estrecha coordinación con la Dirección de Rentas, han posibilitado que a la fecha se cuente con:

Una base de datos catastral con más de 3,064 unidades catastrales actualizados y con 788 locales comerciales y de servicios identificados, con los correspondientes planos catastrales por manzana para un manejo fácil y eficiente de la Información Urbana, Predial y Tributaria en General.

La Posibilidad de utilizar Información Catastral Verificada en Campo, de los Predios ubicados en el area urbana, industrial y de playa, asi como los planos actualizados de los sectores anteriormente mencionados del Distrito.

Page 45: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

El cálculo automatizado de los valores prediales de algunos de los principales contribuyentes, los cuales han servido de apoyo para las tareas de fiscalización tributaria especificamente en el caso de las empresas Cementos Lima S.A. y Touring Automóvil Club del Perú.

Se ha implementado de manera básica una oficina de catastro con los planos generales con fines de planeamiento, con la información relativa al plan piloto, se han definido procedimientos básicos para el planeamineto, levantamiento y actuaización de información catastral, asi como para la sitematización de la información obtenida.

En síntesis, con la implementación y ejecución de lo descrito, se cuenta hoy con información base para el inicio de las actividades de la Oficina de Catastro, comprendiendo sus actividades las de levantamineto y actualización catastal, elaboración de certificados y planos catastrales, elaboración de un proyecto de codificació de vias y un proyecto de numeración municipal.

EN EL AREA DE INFORMATICA

Se planteo en el proyecto original, la implementación un Sistema de información catastral el cual operaría con 2 programas básicos, uno seria el Sistema de Información Geográfica el cual nos permitiría enlazar en forma automática la base de datos gráfica ( los planos digitales a nivel de lote) con la información de las fichas catastrales y un sistema de información catastral que nos permitiría hacer búsquedas de contribuyente, visualizar sus datos y calcular sus tributos. Los sistemas anteriormente mensionados no pudieron ser impementados debido a que la Municipalidad no cumplió con implementar las 2 computadoras que eran necesarias para tal fin, tal como lo indicaba el convenio de servicios suscrito con INADUR, sin embargo,

Se está entregando una base de datos alfanumérica conformada por 3,064 registros correspondientes a igual número de unidades catastrales de 111 manzanas de los diferentes sectores y grupos del distrito, en las cuales se encuentran registrados 788 comercios. En esta información se tienen parámetros para la identificación de Propietarios de Predios y conductores de Locales Comerciales, Industriales y de Servicios, así como de características de los Bienes Inmuebles y Actividades Económicas.

Page 46: PROYECTO: CATASTRO MUNICIPAL · oficina y materiales de trabajo para el levantamiento de información de campo. La Dirección de Desarrollo Urbano contaba con los Planos Distritales

Se está entregando una base de datos gráfica digital correspondiente a un mapa base digital de todo el distrito cuyo origen es un mapa base a escala 1/5,000, asimismo los planos digitales de los sectores de estudio los cuales se encuentran a nivel de lote con areas contruidas por pisos, correspondientes a las 111 manzanas levantadas en el desarrolo del proyecto, cuya escala de origen es de 1/1,000.

Todas las acciones descritas, han sido debidamente orientadas y coordinadas, de tal manera que el Proyecto en todas sus etapas (diagnóstico preliminar, elaboración del Plan General y su ejecución), ha buscado coherencia en sus acciones adecuándolas a las necesidades de la Administración Municipal. Con ello se espera haber contribuido en dotar a la Gestión Municipal de instrumentos y medios para mejorar su organización y también haber sentado las bases para los procedimiento que posibiliten la reactivación de sus rentas necesarias para el Desarrollo Urbano y Jurisdiccional.