PROYECTO CLUBES

14
PROYECTO ESCOLAR PERIODISMO ESCOLAR

description

Proyecto de club de periodismo

Transcript of PROYECTO CLUBES

PROYECTO ESCOLAR

PERIODISMO ESCOLAR

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TERCER MILENIO

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE : UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TERCER MILENIO

RECTORA : Dra. Mara Herlinda Cedeo Moreira

RESPONSABE DEL CLUB: Ing. Pablo A. Cedeo

UBICACIN GEOGRAFICA:

PROVINCIA : Santo Domingo de los Tschilas

CANTON : Santo Domingo PARROQUIA : Rio Verde

COOPERATIVA : Santa Martha Sector No. 2

BARRIO : El Vergel

CALLE : San Antonio y Pasaje 7

TELEFONO : 2759-571

SOSTENIMIENTO : Particular Privado CODIGO AMIE: 23H00199SUBNIVEL Y GRADOS : BSICA SUPERIOR, OCTAVO, NOVENO, DCIMO.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la formacin de nios, nias y adolescentes como sujetos que ejercen sus derechos y cumplen con sus deberes, logrando la participacin en el desarrollo de sus destrezas y dotes en la expresin corporal, lingstica y desarrollo escnico reconociendo y respetando las diferencias culturales y sociales, el acceso y apropiacin de las diversas manifestaciones que existen en sus comunidades, promoviendo el desarrollo de sus capacidades vocacionales y fortaleciendo los proyectos de vida individuales y grupales, mediante la capacitacin y la practica constante de elaboracin de artculos, criticas personales exposiciones en pblico radio y tv, para potencializar sus habilidades emocionales, sociales y cognitivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear espacios de aprendizaje ldicos que aporten a la formacin integral de los estudiantes, mediante la ejecucin y prctica de la comunicacin social. Fomentar el descubrimiento y desarrollo de las habilidades, capacidades y potencialidades que poseen los estudiantes, en el medio social y expresin. Generar un ambiente educativo en el que la enseanza y el aprendizaje sea de doble va. Brindar un espacio con mayor libertad de expresin y accin, y mayor responsabilidad.

IMPORTANCIA

Mediante acuerdo ministerial 041-14 el ministerio de educacin cambia la maya curricular de 1ro a 10mo grado de Educacin General Bsica, implementando 3 horas de clubes en cada ao, as mismo establece que los clubes se deben organizar por subniveles de educacin y lo redacta textualmente en su artculo 2:

Establecer que los clubes no tendrn una evaluacin cuantitativa y sern ofertados por las instituciones educativas dentro de los siguientes campos de accin:

a) Artstico culturalb) Deportivoc) Cientficod) Interaccin social y vida prctica

El modelo de aprendizaje es flexible, ldico, de mltiples oportunidades, tareas y estrategias para que los estudiantes tengan mayores probabilidades de realizacin. Difiere por edades, en funcin de los subniveles de Educacin General Bsica (EGB). Facilitar el desarrollo integral de nias, nios y adolescentes, a travs de espacios ldico-experienciales denominados clubes ahora proyectos escolares, para potencializar sus habilidades emocionales, sociales y cognitivas.Los sonidos y la aplicacin de la msica ayudan a los seres humanos a desarrollar destrezas escondidas, mayor retencin en la parte cognitiva. Segn estudios realizados por centros y universidades reconicidas a nivel mundial establece 7 beneficios sobre la msica.

1. Mejora el vocabulario.De acuerdo con una reciente revisin publicada en la revistaNature Reviews Neurosciencepor Nina Kraus, de la Universidad Northwester (EE UU), durante el entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecenconexiones neuronales que mejoran tambin otros aspectos de la comunicacin humana. De ah que los nios con formacin musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. Tambin explica por qu los msicos son capaces de escuchar mejor una conversacin cuando hay ruido de fondo que el comn de los mortales.2. Msica de fondo?Tanto si reproducimos una cancin de Lady Gaga como si optamos por un disco de msica clsica, escuchar msica mientras desarrollamos una tarea cognitiva -como estudiar o redactar un informe- reduce el rendimiento, segn un artculo publicado hace poco enApplied Cognitive Psychology. Lo mejor en estos casos, dicen sus autores, es el silencio.

"El periodismo escolar debe ser considerado como estrategia insustituible en el proceso enseanza-aprendizaje, porque de hecho contribuye a una mejor formacin del estudiante".El periodismo escolar debe ser considerado como estrategia insustituible en el proceso enseanza-aprendizaje, porque de hecho contribuye a una mejor formacin del estudiante, dijo el Ing. Carlos Azabache Castro, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la universidad Csar Vallejo, al inaugurar el VIII Congreso: Tutora y Periodismo Escolar que organiza la Red regional de Periodistas Escolares de La Libertad.

El periodismo escolar es el impulsor de una corriente crtica positiva, al ser consciente de lo que ocurre en su entorno, por eso es que los directores de los planteles y los docentes de aula deben fomentar la prctica de este periodismo que ser positivo porque practica la lectura-escritura como elemento clave para la formacin del ser humano manifest.

Explic que el peridico escolar puede funcionar como el eslabn que pone en comunicacin al estudiante con la realidad en la que se desenvuelve, desde la institucional, en la cual convive la experiencia de una formacin sistemtica que le aporta los elementos fundamentales para su participacin activa en el proceso productivo.

Azabache Castro en este aspecto destac la importancia del congreso que permite a los participantes a prepararse y a capacitarse y de esta forma mejorar su formacin, no solo en la parte acadmica sino tambin en lo que corresponde a valores. Hoy mas que nunca al futuro ciudadano hay que forjarlo en valores para que sea exitoso, seal.

Por su parte, Manuel Rodrguez Romero, Director de Prensa de la Universidad Csar Vallejo, al dar la bienvenida a los congresistas escolares los felicit a seguir por esta senda, porque con ello muestran su afn por la superacin personal, por lo que les augur el xito.

Sin embargo les invoc a que en sus planteles fomenten e impulsen la prctica del periodismo, primero organizndose en los clubes de periodismo, con el asesoramiento de su profesor de lenguaje o literatura, y segundo editando sus pequeos peridicos o espacios radiosonoros y hasta en el Internet.

VALORES Y COMPROMISOS

ValoresRespeto a los demsEspera de su turnoRespeto al silencio globalPractica constantePuntualidadOrden

Compromisos

Practica constante en casa para reforzar lo aprendido en el clase.Llevar ordenadamente los fundamentos tericos impartidos.Responsabilidad de cumplir puntualmente con los artculos y noticias solicitados.Asistir puntualmente a los eventos que se organicen dentro del cronograma de actividades del proyecto escolar de periodismo.Cumplir las tareas y ejercicios que se enven a casa.Trabajar en el saln de clase ordenadamente aplicando el compaerismo y ayudando a los que les que se les hace ms complicada la ejecucin de puesta en accin en escenario y otros ejercicios de comunicacin social.

ACTIVIDADES (QUE VAMOS A HACER)

En el proyecto se desarrollaran las siguientes actividades:

Informacin sobre los proyectos escolares Promocin proyectos escolares Inscripcin de los proyectos escolares e integracin ejecucin del proyecto de periodismo brebe sntesis Introduccinal periodismo Historia del periodismo medios impresos el peridico como redactar un articulo medios digitales los blogs peridico digital Elaboracin del esquema de un peridico escolar redaccin de artculos fase 1 redaccin de artculos fase 2 Sitio Web editafacil.com implementacin de los artculos en editafacil.com Taller de TV Introduccin a la TV Tal shows Equipo necesario para producir TV en VIVO Elaboracin de un programa de TV guion y personajes Grabacin de Material Reportajes Grabacin de Presentacin de Programa Taller de Edicin y Posproduccin Equipo de cmputo - Tarjetas de video Edicin del Programa de TV Publicacin del programa en Sitios Web, YouTube, Vimeo Visita de Un canal de Tv Vista de una radio Local Hagamos Radio - Taller de Radio Participacin de los integrantes en un programa de Radio Evaluacin Final

RECURSOS

InternetProyectorComputadorSaln de msicaParlantesGuitarrasTeclados electrnicosMeldicaFlautasPartituras

RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATEGICOS

El proyecto de Periodismo escolar en su subnivel bsica superior est bajo la responsabilidad del Ing. Pablo Cedeo con su experiencia en los medios de comunicacin imparte los conocimientos en este club.Adems dentro de los aliados estratgicos, el docente responsable del club ha llegado a acuerdos y convenios con dos entidades importantes:La Sra. Graciela Torres Directora de la Casa de la Cultura ncleo Santo Domingo hacer relacin de experiencias, adems para que imparta gran parte de conocimientos con los integrantes del club.As mismo tenemos el apoyo del Sr. Federico Yagual camargrafo profesional quien dar demostraciones e impartir conocimientos sobre la materia.El Sr. ngel Puente, Presidente de la asociacin de locutores de Santo Domingo conocido como El Chico Alegre nos ayudara con temas de inters.Radio Matovelle 93.3 FM nos colabora para hacer las prcticas de los estudiantes.Asi mismo Majestad TV nos apoya para el recorrido por las instalaciones.

RESULTADOS

La Evaluacin ser constante, y se har un musical terminando el primer y segundo quimestre para mostrar las destrezas aprendidas, y constan dentro del cronograma de trabajo.

As mismo durante el periodo lectivo se realizar intercambios de conocimientos inter clubes para de esta manera motivar a los chicos a que superen.

BIBIOGRAFA (DE DONDE OBTENGO LA INFORMACIN)

http://www.clubdeperiodismo.cl/http://www.actiweb.es/oriolessoftballclub/objetivos_del_club.htmlhttp://www.periodismoresponsable.com/https://www.youtube.com/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Documento de informacin sobre clubes el ministerio de educacin Distrito 23D01ACUERDO-041-14 pdfhttp://www.muyinteresante.es/salud/articulo/siete-cosas-que-no-sabias-sobre-los-efectos-de-la-musica