Proyecto coam
-
Upload
isacorduran -
Category
Entertainment & Humor
-
view
2.504 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto coam

¡ En la IndependenciaEl Socorro es primero!
1810 – 2010

COLEGIO AVELINA MORENO SEDE PRINCIPAL
LAS BASURAS EN SU LUGAR Y PROCESADAS DAN RENTABILIDAD
COMPUTADORES PARA EDUCARSOCORRO
2010

• Temática problematizadora:
La falta de conciencia en el manejo, selección y depósito de los residuos en general, dentro de la institución han llevado a que el ambiente se haya deteriorado por contaminación visual y se perciban malos olores, por la descomposición de los residuos orgánicos que no son depositados en los recipientes señalados.
¿Cuáles son las preguntas?
1.¿Considera que el medio ambiente esta en deterioro?2.¿Cómo podemos contribuir para mejorarlo?3.¿Qué acciones podemos realizar?4.¿Qué consecuencias nos deja el abandono y descuido del medio ambiente?5.¿Vale la pena cuidar y proteger nuestro medio ambiente?

Preguntas
Sin importancia
Muy poco importante
Poco importante
Medianamente importante
Bastanteimportante
Muy importante
¿Considera que el medio ambiente està en
deterioro?
X
Pregunta 2 X
Pregunta 3 X
.¿Qué consecuencias nos deja el abandono y
descuido del medio ambiente?
X
¿Vale la pena cuidar y proteger nuestro medio
ambiente?
X
JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS:
• Problematización: Por qué no se recolectan, clasifican y procesan los residuos de papel para materiales económicamente rentables en el colegio Avelina Moreno del Socorro?

PREGUNTA PROBLEMATIZADORAEJES TRANSVERSALES O
INTEGRADORES
¿Cómo podemos contribuir de forma oportuna al cuidado y protección de nuestro medio ambiente utilizando las TIC en el aula, favoreciendo el trabajo cooperativo entre estudiantes, docentes y comunidad en general que permitan el desarrollo de una cultura colaborativa en pro del medio ambiente.
Ciencias Naturales Ética y valores Religión Artística Humanidades Matemáticas Sociales Tecnología e Informática.
PROGRAMACIÓN DE ÁREAS.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS
CIENCIAS NATURALES:
1-Identifico condiciones de cambio y de desequilibrio en los seres vivos y ecosistemas.
2-Evaluó el potencial de recursos naturales renovables y no renovables, forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
-Respeto y cuido los recursos naturales de mi entorno y analizo su potencial para la obtención de energía y recursos económicos.
-Contribuyo a cuidar los recursos biológicos de mi colegio, de mi entorno cercano, identificando factores de contaminación y sus implicaciones para la salud.
.Ayudo a diseñar y aplicar estrategias para el manejo de basuras en mi colegio trabajando en grupo, con respeto de las funciones de los demás.
INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS QUE SE CONSIDERAN EN ESTE
PROYECTO DE AULA.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS
SOCIALES:1. Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos , bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.
2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esta relación
Reconozco las características de la tierra que la hacen un planeta vivo.Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y periodos históricos y establezco relaciones entre ellos.Asumo una posición critica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección y conservación.Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones culturales.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIASMATEMÁTICAS:1-Justificar e identificar Relaciones entre unidades para medir diferentes magnitudes.
2- Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística.
3- Resolver y formular problemas que requieren técnicas de estimación.
- Aplicar las unidades de medida de acuerdo con los materiales a analizar.
- Hallar conclusiones y estimaciones de acuerdo a la información observada en tablas estadísticas.
- Justificar el uso de de algunas unidades de medida acorde su uso estadístico.
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIASHUMANIDADES: Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.
- Selecciona temas para producir textos escritos teniendo en cuenta los planes de organización de los mismos.- Reescribe textos a partir de las propuestas de corrección.- Crea textos orales y escritos de acuerdo con las necesidades de comunicación.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIASMATEMATICAS: Diferencio y ordeno en objetos y eventos, propiedades y atributos que se puedan medir (longitudes distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, pesos y masa de cuerpos sólidos.
Calcular las dimensiones de los objetos planos y sólidos, hacer conversiones de unidades.Analiza y utiliza medidas de longitud, volumen y peso para resolver problemas cotidianos.Modelar a través de formular el área el perímetro de algunos polígonos, para medir longitudes y superficies.Realizar conversiones entre medidas de volumen y capacidad.
ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIASETICA Y VALORES
Busca en su grupo una convivencia armónica, siendo ejemplo y promoviendo la práctica de los valores que fortalece las dimensiones del ser humano.
Cognitiva: identifica las clases de valores que se viven en su cotidianidad.Procedimental: establece buenas relaciones consigo mismo, con los otros con la naturaleza y con Dios orientados en los valoresActitudinal: asume la vivencia de los valores no como una tarea pesada sino como camino para ser feliz.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS
RELIGIONConoce los beneficios de la reconciliación con Dios y con el prójimo vivenciándola en su grupo escolar y familiar.
Cognitiva: determina los beneficios de la amistad y la reconciliación.
Procedimental: Establece relaciones amistosas y cordiales con los miembros del grupo.
Actitudinal: Interviene como conciliador en los conflictos del grupo.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIASARTISTICA.Simboliza, afirma y comparte respetuosamente intuiciones, sentimientos, fantasía y nociones en el juego espontáneo y en sus expresiones artísticas;describe los procedimientos que ejecuta; transforma creativamente errores, accidentes e imprevistos.
Comparte sus ideas artísticas, disfruta y asume una actitud de pertenencia con la naturaleza, los grupos de amigos y a un contexto culturalparticularCoordina y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas expresivas.Propone y disfruta de actividades grupales que incidan en la calidad de su medio ambiente.

Estándares Curriculares Competencias
TECNOLOGÍA E INFORMATICAReconozco y describo la importancia de algunosartefactos en el desarrollo de actividades cotidianasen mi entorno y en el de mis antepasados.
Identifico la computadora como artefacto tecnológico parala información y la comunicación, y la utilizo en diferentesActividadesManejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).Identifico materiales caseros y partes de artefactos endesuso para construir objetos que me ayudan a satisfacermis necesidades y a contribuir con la preservación del medioambiente

PLAN DE ACCIÓN.
Actividades de Aprendizaje
Recursos Tiempo ResponsablesResultados o
Productos
Jornadas Ecológicas
Machetas. Plantas.Abono.Agua.Materas.
1 hora mensual por grado.
Docentes Estudiantes grado XI
Embellecimiento de la institución y sus alrededores.
Control durante los descansos para que no arrojen basuras fuera de las canecas
Canecas.Bolsas.Planillas.
Todos los días durante el descanso
DocentesEstudiantes en grupos de tres.
Disposición correcta de los residuos sólidos y sensibilización de los estudiantes sobre el uso de las canecas.
Talleres formativos e ilustrativos.
-Lecturas sobre conservación de los ecosistemas.-Fotocopias sobre reciclaje manejo de residuos sólidos-Consultas sobre parques y reservas naturales
Los martes en las tardes
Docente
Estudiantes
Identificar problemas ambientales y asumir compromisos para solucionarlos.

Actividades de Aprendizaje
Recursos Tiempo ResponsablesResultados o
ProductosElaboración de carteleras .
Exposiciones sobre los recursos naturales, legislación, y planeamiento ambiental.
Diapositivas. Cartulina. FotocopiasInternet
20 horasDocente. Estudiantes
Los estudiantes elaboran carteleras ecológicas y diseñan las diapositivas para sus exposiciones, la institución les facilita los equipos de proyección.
Observación de videos sobre elaboración de productos biológicos, humus, fungicidas y casos de deterioro de los ecosistemas.
T.V. V.H.Videos
Durante el año escolar Docentes
Estudiantes
Aplicación de los conocimientos adquiridos a partir de la ejecución de los respectivos procesos en forma ética y conservando el medio ambiente
Elaborar productos con papel reciclado ( con papel maché: tarjetas, jarrones, lámparas, estuches y otros elementos)
Papel reciclable.Licuadora para papel.Marcos de madera.Prensa.Picadora de papel Tintas
Los miércoles y viernes en horas de la tarde
Docentes
Estudiantes de séptimo y octavo grado
Fortalecer el concepto de las tres erres (Reciclar, Rehusar, Reducir) Aplicar el beneficio económico de este proceso.
PLAN DE ACCIÓN.

EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA
MÉTODO DE EVALUACIÓN TÉCNICAS O INSTRUMENTOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.Desarrollo de prácticas ecológicas dentro de la institución..Exposiciones en grupo..Desarrollo de talleres en clase. .Escritos o ensayos sobre videos y consultas en internet individualmente..Elaboración de productos.
Jornadas.Informes escritos.Consultas. Videos.Productos elaborados o estado de descontaminación visual por residuos sólidos.
Desarrollar como mínimo 1 actividad durante el año escolar.
Evidenciar el cuidado y protección del medio ambiente en el colegio y en la casa o calle.
.Escritos y exposiciones con apoyo de herramientas como videos, diapositivas en Power Point, y/o carteleras..Cumplimiento de los turnos en los trabajos y proyectos en desarrollo.
Ensayos escritos.Resúmenes de videos.Estados de las zonas verdes y plantas del colegio.Carteleras.
Participar activa y responsablemente en las actividades programadas.

GRACIAS POR PERMITIRNOS
COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS
Y APRENDER DE CADA UNO DE USTEDES
