Proyecto competencias comunicativas

7

Click here to load reader

description

aa

Transcript of Proyecto competencias comunicativas

Page 1: Proyecto competencias comunicativas

PROYECTO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

SEBASTIÁN URIBE ALZATE

9°A

DILLY DAGNIS MONTES RAMIREZ

UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS

TECNOLOGIA

ENVIGADO - ANTIOQUIA

2014

Page 2: Proyecto competencias comunicativas

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………….3

Contenido……………………………………………………………………4-5

Conclusiones………………………………………………………………...6

Cibergrafia……………………………………………………………………7

Page 3: Proyecto competencias comunicativas

INTRODUCCION

Se tratara de las redes sociales. Qué cualidades considera usted que debe tener

la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al

destinatario.

SE TRATARÁN LOS SIGUIENTES PUNTOS

1. ¿Qué cualidades considera usted que debe tener la escritura en las redes

sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario? utilizando

ejemplos tomados de su entorno sociocultural, esto es su lugar de trabajo, familia

o vecindario.

2. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales?

3. ¿De acuerdo a la experiencia en el uso de las redes sociales ¿qué emoticones

utiliza en las conversaciones en las redes sociales? ¿Considera que estas nuevas

formas de comunicación fortalecen al alfabeto o por lo contrario lo debilitan?

Cuando lea este documento entenderá muchos de los usos de las figuras o

símbolos en las redes sociales (emoticones).

También sacara conclusiones de la escritura en las redes sociales a nivel mundial,

si las formas de comunicación actuales fortalecen el alfabeto o lo debilitan.

También leyendo este documento entenderá más a sus hijos cuando le hablen con

abreviaturas extrañas y desconocidas para usted.

Page 4: Proyecto competencias comunicativas

REDES SOCIALES.

1. ¿Qué cualidades considera usted que debe tener la escritura en las redes

sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario? utilice ejemplos

tomados de su entorno sociocultural, esto es su lugar de trabajo, familia o

vecindario.

Los mensajes deben ser claros, directos y fáciles de comprender para el receptor.

Las abreviaturas son los métodos más utilizados entre los jóvenes para la

comunicación en las redes sociales. Por ejemplo cando dicen “q” significa “que”, o

cuando dicen “pq” dicen “por qué”.

Muchas redes sociales y tienen su propio auto corrector en donde uno escribe “pq”

y el sistema automáticamente “por que”.

2. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales? Argumente

su respuesta.

Si, en las redes sociales se han generado diferentes modos de escribir, como por

ejemplo los emoticones, los cuales ayudan a expresar sentimientos de una

manera más fácil y “divertida”. Estoy completamente seguro que no hay ninguna

emoción omitida en las redes sociales por medio de los emoticones así que está

completo a la hora de quien quiera escribir.

Page 5: Proyecto competencias comunicativas

3. ¿Qué emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales?

¿Considera que estas nuevas formas de comunicación fortalecen al alfabeto o por

el contrario los debilita?

Utilizo muchos símbolos como la cara feliz, la cara triste o los corazones, también

la cara de rabia, el símbolo “YES” o “bien” que es una mano, el símbolo de

perfecto entre otros.

Uso mucho los emoticones, casi siempre hablo por medio de ellos.

Existen muchísimos tipos de emoticones y estoy seguro que ninguna expresión o

sentimiento se omite entre todas estas posibilidades, encontramos desde símbolos

con caras, símbolos de familia, hasta símbolos de aviones y banderas de

nacionalidades diferentes.

Yo considero que estas nuevas formas de comunicación fortalecen al alfabeto ya

que se puede dar una idea más completa de lo que se piensa y de lo que se

siente.

Page 6: Proyecto competencias comunicativas

CONCLUSIONES

El alfabeto a la hora de escribir o chatear ha cambiado, se ha modernizado,

influyendo en el lenguaje utilizado a la hora de hablar personalmente ya que se

utilizan estos “códigos” personales que solo unos pocos entienden.

Estos avances a la hora de escribir son buenos ya que son un complemento más

a la hora en que uno quiere expresar algo. Gracias a estos también es más fácil y

rápido escribir mensajes a personas por medio de las redes sociales.