Proyecto de Acuerdo Estatuto Ambiental CORREGIDO

52
PROYECTO DE ACUERDO NÚMERO “POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO AMBIENTAL MUNICIPAL” El Concejo Municipal de La Ceja, Antioquia, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial, las que le confiere el numeral 9 del artículo 313 de la Constitución y las leyes 99 de 1993 y 136 de 1994, ACUERDA CAPITULO PRIMERO OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1º. OBJETO. El presente Estatuto contiene las normas de orden municipal que todos los ciudadanos de la jurisdicción del municipio de La Ceja deben cumplir, para la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Promueve una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y regula las relaciones individuales y colectivas con el medio ambiente de La Ceja. Artículo 2º. CAMPO DE APLICACIÓN. Las disposiciones del presente Estatuto son aplicables a los procesos y actividades que los ciudadanos desarrollen en todo el territorio municipal, bien sean de carácter permanente o temporal. Artículo 3. PRINCIPIOS GENERALES. Además de los principios generales ambientales establecidos en el artículo 1º de la ley 99 de 1994, se adoptan en el presente Estatuto, los siguientes: ORDEN CIUDADANO Y DISCIPLINA SOCIAL. Se debe procurar consolidar una verdadera cultura de la responsabilidad y el compromiso ambiental. SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO. Promover un desarrollo equilibrado y sostenible tomando todas las precauciones para

description

Educacion ambiental

Transcript of Proyecto de Acuerdo Estatuto Ambiental CORREGIDO

ESTATUTO AMBIENTAL

PROYECTO DE ACUERDO NMERO

POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO AMBIENTAL MUNICIPAL

El Concejo Municipal de La Ceja, Antioquia, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial, las que le confiere el numeral 9 del artculo 313 de la Constitucin y las leyes 99 de 1993 y 136 de 1994,

ACUERDA

CAPITULO PRIMERO

OBJETO, CAMPO DE APLICACIN Y PRINCIPIOS GENERALES

Artculo 1. OBJETO. El presente Estatuto contiene las normas de orden municipal que todos los ciudadanos de la jurisdiccin del municipio de La Ceja deben cumplir, para la recuperacin, conservacin, proteccin, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Promueve una relacin de respeto y armona del hombre con la naturaleza y regula las relaciones individuales y colectivas con el medio ambiente de La Ceja.

Artculo 2. CAMPO DE APLICACIN. Las disposiciones del presente Estatuto son aplicables a los procesos y actividades que los ciudadanos desarrollen en todo el territorio municipal, bien sean de carcter permanente o temporal.

Artculo 3. PRINCIPIOS GENERALES. Adems de los principios generales ambientales establecidos en el artculo 1 de la ley 99 de 1994, se adoptan en el presente Estatuto, los siguientes:

ORDEN CIUDADANO Y DISCIPLINA SOCIAL. Se debe procurar consolidar una verdadera cultura de la responsabilidad y el compromiso ambiental.

SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO. Promover un desarrollo equilibrado y sostenible tomando todas las precauciones para preservar, proteger y respetar el medio ambiente, sin sacrificar el desarrollo.

SOLIDARIDAD SOCIAL. Desarrollar con eficacia el principio constitucional que otorga una funcin social y ecolgica a la propiedad y que hace prevalecer el inters general sobre el particular; igualmente crear conciencia de que, para el debido cumplimiento por parte del Estado de su deber social de proteger el derecho de los individuos es indispensable, por parte de estos, cumplir sus deberes y no incurrir en conductas prohibidas.

FUNCIN PBLICA DEL URBANISMO. Incorporar a la cultura y a la prctica comn el principio constitucional que otorga al poder pblico responsabilidades relativas a la transformacin del suelo urbano.

CAPITULO SEGUNDO

AUTORIDADES AMBIENTALES

Artculo 4. NIVELES JERRQUICOS. La mxima autoridad ambiental a nivel nacional es el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; a nivel regional la Corporacin Rionegro-Nare CORNARE; a nivel municipal el Alcalde, el Secretario de Gobierno, el Secretario de Planeacin, el Secretario de Agricultura, el Secretario de Trnsito, el Gerente del Hospital de La Ceja, el Gerente de las Empresas Pblicas de La Ceja, el Inspector Municipal de Polica y el director de la UGAM.

Artculo 5. RESPONSABILIDADES. Las principales responsabilidades de las diferentes instancias del orden municipal, en el tema ambiental, son las siguientes:

CONCEJO MUNICIPAL. Le corresponde dictar las normas necesarias para el control, la preservacin y defensa del patrimonio ecolgico del municipio; autorizar al Alcalde para gestionar los recursos que permitan el cumplimiento de los objetivos establecidos. PERSONERA MUNICIPAL. Tiene la responsabilidad de vigilar que el ambiente y los recursos naturales sean efectivamente protegidos. Para tal efecto promover los mecanismos de participacin ciudadana y comunitaria y cooperar en el diseo y ejecucin de programas de capacitacin en aspectos ambientales.

ALCALDA MUNICIPAL. Le corresponde cumplir y hacer cumplir la constitucin y la normatividad ambiental vigente para la planificacin integral, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.

SECRETARA DE GOBIERNO. Le corresponde dar aplicacin a la reglamentacin correspondiente en materia ambiental y promover comportamientos y conductas ciudadanas que preserven el ambiente.

SECRETARIA DE PLANEACION. Imparte los lineamientos a seguir en el proceso de elaboracin y ejecucin del Plan de Desarrollo, en cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial.

SECRETARIA DE AGRICULTURA. Realiza la coordinacin interinstitucional de los planes, programas y proyectos en materia ambiental, acompaa la toma de decisiones que involucren asuntos agropecuarios y vigila el cumplimiento de las disposiciones ambientales en la produccin econmica.

SECRETARA DE TRNSITO. Le corresponde coordinar la revisin de los vehculos automotores y colaborar con las autoridades de polica en la prevencin de conductas que afecten el medio ambiente originadas en la operacin y funcionamiento del trfico automotor.

SECRETARA DE SALUD. Le corresponde, como autoridad sanitaria, vigilar y controlar los factores ambientales y socioculturales que puedan afectar de alguna manera la salud de los habitantes; evaluar y correlacionar la informacin sobre morbilidad, mortalidad y epidemiolgica, para identificar posibles causas ambientales.

ESE HOSPITAL DE LA CEJA. Le corresponde contribuir con informacin a la prevencin de enfermedades originadas en el ambiente.

EMPRESAS PBLICAS DE LA CEJA. Como empresa prestadora de los servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, aseo y alumbrado pblico, le corresponde identificar y erradicar las causas de deterioro ambiental asociadas con la prestacin de estos servicios.

INSPECCIN DE POLICIA. Le corresponde dar aplicacin a las normas que rigen el tema ambiental.

UNIDAD DE GESTIN AMBIENTAL MUNICIPAL UGAM. Es agente de la Corporacin Regional Rionegro-Nare CORNARE a nivel del municipio. Vigila comportamientos, evala actividades y propone planes de accin en materia ambiental.

CAPTULO III

RGIMEN DEL RECURSO HIDRICOArtculo 6. AGUAS DE USO PBLICO. Son aguas de uso pblico:

a.Los ros y todas las aguas que corran por cauces naturales de modo permanente o espordico.

b.Las aguas que corran por cauces artificiales que hayan sido derivadas de un cauce natural.

c.Los lagos, lagunas, cinagas y pantanos.

d.Las aguas que estn en la atmsfera.

e.Las corrientes y depsitos de agua subterrnea.

f.Las aguas lluvias.

g.Las aguas privadas que no sean usadas durante ms de tres (3) aos consecutivos.

Artculo 7. AGUAS DE PROPIEDAD PRIVADA. Son aguas de propiedad privada aquellas que brotan naturalmente y que desaparecen por infiltracin o evaporacin dentro de una misma propiedad.

Artculo 8. USO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO, AGRCOLA O INDUSTRIAL. El uso de aguas para el consumo humano, agrcola o industrial se sujetar a las siguientes reglas:

8.1 No pueden derivarse aguas de fuentes o depsitos de agua de dominio pblico, ni usarlas para ningn objeto, sino con arreglo a las disposiciones legales vigentes.

8.2 Salvo disposiciones especiales, solo puede hacerse uso de las aguas en virtud de concesin.

8.3 Toda persona natural o jurdica, pblica o privada, podr aprovechar las aguas para los siguientes fines:

a.Abastecimiento domstico en los casos que requiera derivacin.

b.Abastecimiento de abrevaderos cuando se requiera derivacin.

c.Uso industrial.

d.Acuicultura y pesca.

e. Recreacin y deporte.

8.4 Para el otorgamiento concesiones de agua, se tendr en cuenta el siguiente orden de prioridades:

a.Utilizacin para el consumo humano colectivo.

b.Utilizacin para necesidades domsticas individuales.

c.Usos agropecuarios comunitarios, comprendidas la acuicultura y la pesca.

d.Usos agropecuarios individuales, comprendidas la acuicultura y la pesca.

e.Generacin de energa hidroelctrica.

f.Usos industriales o manufactureros.

g.Usos mineros.

h.Usos recreativos comunitarios.

i. Usos recreativos individuales.

8.5 Las concesiones solo podrn prorrogarse durante el ltimo ao del perodo para el cual se hayan otorgado, salvo razones de conveniencia pblica.

8.6 Quien pretenda construir obras que ocupen el cauce de una corriente o depsito de agua, deber solicitar la autorizacin correspondiente.

8.7 Las obras de captacin de aguas pblicas o privadas debern estar provistas de los instrumentos y dems elementos que permitan conocer y medir, en cualquier momento, la cantidad de agua derivada y consumida.

8.8 Los usuarios de aguas debern mantener las obras construidas en ptimas condiciones de funcionamiento. Por ningn motivo podrn alterar tales obras con elementos que varen la modalidad de distribucin fijada en la concesin.

8.9 Sin permiso, no se podrn alterar los cauces, ni el rgimen y la calidad de las aguas, ni interferir su uso legtimo. Se negar el permiso cuando la obra implique riesgo para la colectividad o para los recursos naturales.

8.10 Los usuarios de las aguas estn obligados a:

a. Aprovechar las aguas con eficiencia y economa, en el lugar y para el objeto previsto en la resolucin de concesin, empleando sistemas tcnicos de aprovechamiento.

b. No utilizar mayor cantidad de agua de la otorgada.

c. Construir y mantener las instalaciones y obras hidrulicas en condiciones adecuadas.

d. Evitar que las aguas que deriven de una corriente o depsito, se derramen o salgan de las obras que las deben contener.

e. Contribuir proporcionalmente a la conservacin de las estructuras hidrulicas, caminos de acceso y dems obras e instalaciones comunes.

f. Permitir la vigilancia e inspeccin de las autoridades y suministrar los datos sobre el uso de las aguas.8.11 Para comprobar la existencia y la efectividad de los sistemas empleados, se sometern a control peridico las industrias o actividades que, por su naturaleza, puedan contaminar las aguas. Los propietarios no podrn oponerse a tal control y debern suministrar a los funcionarios todos los datos necesarios.

8.12 El dueo, poseedor o tenedor de un predio puede servirse de las aguas lluvias que caigan o se recojan en ste mientras por l discurran. Podrn, en consecuencia, construir dentro de su propiedad las obras adecuadas para almacenarlas y conservarlas, siempre que con ellas no se causen perjuicios a terceros

8.13 Los propietarios, poseedores o tenedores de predios en los cuales nazcan fuentes de agua, o de predios que estn atravesados por corrientes o depsitos de agua, o sean aledaos a ellos, debern cumplir la normatividad vigente sobre prcticas de conservacin de aguas, bosques protectores y suelos.

8.14 La prospeccin y exploracin que incluya perforaciones de prueba en busca de agua subterrnea, con miras a su posterior aprovechamiento, requiere autorizacin previa.

8.15 El titular de la concesin de una fuente de agua subterrnea est obligado a extraerla sin que se produzcan sobrantes. En caso de que esto sea inevitable deber conducir dichos sobrantes a sus expensas, hasta la fuente ms cercana o a facilitar su aprovechamiento para predios vecinos.

8.16 Nadie podr adelantar la obturacin de pozos sin el previo permiso.

Artculo 9. PROTECCIN DEL RECURSO HIDRICOPor considerarse atentatorias contra el recurso hdrico se prohben las siguientes conductas:

9.1 Incorporar o introducir a las aguas o a sus cauces cuerpos o sustancias slidas, lquidas o gaseosas, o formas de energa, en cantidades, concentraciones o niveles, capaces de interferir con el bienestar o la salud de las personas, atentar contra la flora o la fauna y dems recursos relacionados con el recurso hdrico.

9.2 Infringir las disposiciones relativas al control de vertimientos.

9.3 Producir, en desarrollo de cualquier actividad, los siguientes efectos:

a.La alteracin nociva del flujo natural de las aguas.

b.La sedimentacin en los cursos y depsitos de agua.

c.Los cambios nocivos del lecho o cauce de las aguas.

d.La eutrofizacin.

e.La extincin o disminucin cualitativa o cuantitativa de la flora o de la fauna acutica.

f. La disminucin del recurso hdrico como fuente natural de energa.

9.4 Incurrir en alguna de las siguientes conductas:

a. Utilizar aguas o sus cauces sin la correspondiente concesin o permiso.

b. Utilizar mayor cantidad de agua del caudal asignado en la resolucin de concesin o permiso.

c. Interferir el uso legtimo de uno o ms usuarios.

d. Desperdiciar las aguas asignadas.

e. Variar las condiciones de la concesin o permiso, o traspasarlas, total o parcialmente, sin la correspondiente autorizacin.

f. Impedir u obstaculizar la construccin de las obras ordenadas u oponerse al mantenimiento de las acequias de drenaje o desvo.

g. Alterar las obras construidas para el aprovechamiento de las aguas o de defensa de los cauces.

h. Utilizar las obras de captacin, control, conduccin, almacenamiento o distribucin del caudal sin haber presentado previamente los planos de las obras necesarias.

i. Dar a las aguas o cauces, una destinacin diferente a la prevista en la resolucin de concesin o permiso.

j. Obstaculizar o impedir la vigilancia o inspeccin a los funcionarios competentes, o negarse a suministrar la informacin a que estn obligados los usuarios.

k. El personero municipal y cualquier persona pueden entablar las acciones populares que para preservar las aguas nacionales de uso pblico consagradas en el Cdigo Civil, sin perjuicio de las que competan a los directamente interesados.

Artculo 10. AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. El Plan Ambiental Municipal debe contemplar un programa quinquenal para el ahorro y el uso eficiente del agua el cual estar basado en el diagnstico de la oferta y la demanda de agua, contener las metas anuales de reduccin de prdidas, las campaas educativas hacia a la comunidad, y la utilizacin de aguas superficiales, lluvias y subterrneas

Artculo 11. ACTUALIZACIN DE INFORMACIN. A partir de la vigencia del presente Acuerdo, todas las entidades u organizaciones que presten servicios de acueducto en el municipio dispondrn de un trmino de seis meses para enviar a la UGAM la siguiente informacin:

a.Nombre de la entidad prestataria y ubicacin.

b.Nombre, ubicacin geogrfica y tipo de la fuente o fuentes donde captan las aguas.

c.Nombre, ubicacin geogrfica y tipo de la fuente o fuentes receptoras de los afluentes.

d.Caudal promedio diario anual en litros por segundo de la fuente de captacin y de la fuente receptora de los efluentes.

e.Caudal promedio diario anual captado por la entidad usuaria.

f.Nmero de usuarios del sistema.

g.Caudal consumido por los usuarios del sistema.

h.Porcentaje en litros por segundo de las prdidas del sistema.

i.Calidad del agua de la fuente abastecedora, de los efluentes y de la fuente receptora de stos, clase de tratamientos requeridos y el sistema y la frecuencia del monitoreo.

j.Proyeccin anual de la tasa de crecimiento de la demanda del recurso hdrico de acuerdo con los usos.

k.Caudal promedio diario en litros por segundo, en pocas secas y de lluvia, en las fuentes de abastecimiento y en las receptoras de los efluentes.

l.Programas de proteccin y conservacin de las fuentes hdricas.

m.Fuentes probables de abastecimiento y de vertimiento de efluentes para futuras expansiones.

Pargrafo. ACTUALIZACIN. La presente informacin deber ser actualizada anualmente

Artculo 12. OBLIGACINES ESPECIALES DE LOS USUARIOS. Los usuarios estn obligados de manera especial, a hacer buen uso del servicio de agua potable y a reemplazar oportunamente aquellos equipos y sistemas que causen fugas de agua en las instalaciones internas.

Artculo 13. DISPOSICIN DE LAS AGUAS SERVIDAS. La disposicin de las aguas servidas se sujetar a las siguientes reglas:

13.1 Cuando las aguas servidas no puedan llevarse al sistema de alcantarillado, su tratamiento deber hacerse de modo que no perjudique las fuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna. Las obras debern ser previamente aprobadas.

13.2 Se prohbe verter, sin tratamiento, residuos slidos, lquidos o gaseosos, que puedan contaminar o eutroficar las aguas, causar dao o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o la fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos. El grado de tratamiento para cada tipo de vertimiento depender de la destinacin de los tramos o cuerpos de agua, de los efectos para la salud y de las implicaciones ecolgicas y econmicas.

13.3 Para iniciar la construccin, adicin o reforma de residencias o complejos habitacionales o industriales, se requerir la presentacin y aprobacin previa de los planos de alcantarillado e indicar los mtodos de tratamiento y disposicin de aguas residuales.

13.4 Los concesionarios de aguas para uso industrial tienen la obligacin de reciclarlas, esto es, recuperarlas para un nuevo uso, siempre que ello sea tcnica y econmicamente factible.

13.5 Antes de instalar cualquier establecimiento industrial, la persona interesada deber solicitar y obtener el permiso correspondiente para verter los residuos lquidos

13.6 Los residuos procedentes de establecimientos donde se fabriquen, formulen, envasen o manipulen plaguicidas as como los procedentes de operaciones de aplicacin no debern ser vertidos directamente a cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire. Debern ser sometidos a tratamientos y disposicin de manera que no se produzcan riesgos para la salud.

13.7 Los sistemas de desage se debern disear y construir de manera que permitan un rpido escurrimiento de los residuos lquidos, eviten obstrucciones e impidan el paso de gases o animales, de la red pblica al interior de las edificaciones; no permitan el vaciamiento, escape de lquidos o la formacin de depsitos en el interior de las tuberas. Ningn desage tendr conexin o interconexin con tanques y sistemas de agua potable.

13.8 Se prohbe todo vertimiento de residuos lquidos a las calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillado para aguas lluvias, cuando quiera que existan redes de alcantarillado sanitario separadas.

13.9 Se prohbe la utilizacin de aguas del acueducto pblico o privado y las de almacenamiento de aguas lluvias, con el propsito de diluir los vertimientos, con anterioridad a la descarga al cuerpo receptor.

13.10 Los sedimentos, lodos u otras sustancias slidas provenientes de sistemas de tratamiento de agua o equipos de control de contaminacin ambiental no podrn disponerse en cuerpos de aguas superficiales, subterrneos o sistemas de alcantarillado.

13.11 Para efectos de prevenir la contaminacin de las aguas por la aplicacin de agroqumicos, se tendr en cuenta:

a.Se prohbe la aplicacin manual de agroqumicos dentro de una franja de tres (3) metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

b.Se prohbe la aplicacin area de agroqumicos dentro de una franja de treinta (30) metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

c. Se prohbe el lavado de todo tipo de vehculos en las orillas de los cuerpos de agua, as como el de aplicadores manuales o areos de agroqumicos y otras sustancias txicas, y sus envases, recipientes o empaques.

d. Se prohbe el vertimiento de residuos lquidos sin tratar, provenientes del lavado de todo tipo de vehculos, as como el de aplicadores manuales y areos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido agroqumicos u otras sustancias txicas

e. Las personas naturales o jurdicas que recolecten, transporten y dispongan residuos lquidos provenientes de terceros, debern cumplir con las normas de vertimiento y obtener el permiso correspondiente.

f. La utilizacin directa o indirecta, cuando ello sea inevitable, de los ros, arroyos, lagos y aguas subterrneas para introducir o arrojar en ellos desechos o desperdicios agrcolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen y sustancias nocivas que sean resultado de actividades lucrativas, se sujetar al pago de tasas retributivas del servicio de eliminacin o control de las consecuencias de las actividades nocivas expresadas.

g. En ningn caso el pago de la tasa retributiva exonera a los usuarios del cumplimiento de las obligaciones relativas a las normas de vertimiento, ni de la aplicacin de las medidas preventivas, de seguridad, o de las sanciones a que haya lugar

h. Todo usuario deber dar aviso a la autoridad competente cuando quiera que se presenten las siguientes situaciones:

Necesidad de parar en forma parcial o total un sistema de control de vertimientos para el mantenimiento rutinario peridico, que dure ms de veinticuatro (24) horas.

Fallas en los sistemas de control de vertimiento cuya reparacin requiera ms de veinticuatro 24) horas.

Emergencias o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad o en la cantidad del vertimiento.

i El cumplimiento de una sancin no exime al infractor de la ejecucin de una obra o del cumplimiento de una medida de carcter sanitario que haya sido ordenada por la autoridad ambiental correspondiente.

j. A partir de la ejecutoria de la resolucin por la cual se imponga la suspensin o cancelacin de una autorizacin, no podr desarrollarse actividad alguna por parte del usuario, relacionada con el fundamento de la sancin, salvo la necesaria para evitar deterioro a los equipos o conservacin del inmueble.

Artculo 14. ZONAS DE RETIRO A FUENTES Y CORRIENTES DE AGUA. Las reas de importancia estratgica para la conservacin de recursos hdricos son de inters pblico de acuerdo con lo establecido por el artculo 111 de la ley 99 de 1993.

Las zonas de retiro a fuentes y corrientes de agua sern determinadas por la Secretara de Planeacin Municipal, mediante resolucin motivada para cada una de las fuentes, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a. Magnitud de la fuente o corriente de agua.

b. La zona de inundacin y los factores geomorfolgicos: vegas y terrazas, colinas altas o bajas, laderas, escarpes y nacimientos.

c. Garantizar que la corriente de agua transcurra sin deterioro ni perturbacin durante todo el tiempo y a lo largo de toda su longitud.

d. La necesidad de disponer de reas adicionales para usos complementarios que afiancen la proteccin y el cuidado de la corriente de agua respectiva.

Pargrafo 1. AFECTACIN. Las zonas de retiro obligado debern identificarse catastralmente y efectuarse el registro de tal manera que se cause una verdadera afectacin.

Pargrafo 2. DESTINACIN DE LAS REAS DE RETIRO. En las reas de retiro no podr adelantarse ningn tipo de infraestructura habitacional; solamente, y con fundamento en estudios tcnicos especficos, instalaciones deportivas, recreativas o ldicas que no representen potenciales interferencia en caso de inundacin.

CAPTULO IV

REGIMEN DEL RECURSO AIRE

Artculo 15. PROHIBICIN GENERAL. Se prohbe la descarga en la atmsfera, de polvo, vapores, gases, humos, emanaciones y, en general, sustancias de cualquier naturaleza que representen riegos de causar enfermedad, dao o molestia a la comunidad, cuando se sobrepasen los grados o niveles permitidos.

Artculo 16. CONDUCTAS PROHIBIDAS. Se prohben expresamente las siguientes conductas:

16.1 La quema abierta o el uso como combustible en calderas u hornos industriales, de llantas, bateras, plsticos y otros elementos y desechos que emitan contaminantes txicos al aire.

16.2 La quema de bosque natural o de vegetacin natural protectora.

16.3 La prctica de quemas abiertas en reas rurales, salvo las quemas controladas en actividades agrcolas, previamente autorizadas. Los responsables de dichas quemas debern contar con las tcnicas, el equipo y el personal debidamente entrenado para controlarlas.

16.4 Desarrollar cualquier tipo de actividad que genere olores desagradables.

16.5 Utilizar, en la zona urbana, todo tipo de material vegetal como combustible para la preparacin de alimentos o comidas.

Artculo 17o. ALTURA MNIMA DE DESCARGA. Los puntos de descarga de vapores, humos o emanaciones de cualquier tipo que presenten algn grado de contaminacin, en ningn caso podrn estar localizados a una altura inferior a quince (15) metros desde el suelo o la sealada como mnima en cada caso.

Artculo 18. OCUPACIN DEL ESPACIO PBLICO. La ocupacin de las vas pblicas o zonas de uso pblico con materiales de construccin, demolicin o desecho, ser estrictamente temporal, deber contar con permiso previo, y pagar las tasas correspondientes. El particular deber tomar las medidas necesarias para evitar que se genere polvo u olores desagradables.

Artculo 19. MALLAS PROTECTORAS EN CONSTRUCCIN DE EDIFICIOS. Las construcciones de edificios de ms de tres plantas debern contar con mallas de proteccin en sus frentes y costados, hechas en material apropiado y adecuadamente dispuestas.

Artculo 20. VEHCULOS DE TRANSPORTE. En general, para que un vehculo pueda transitar por la jurisdiccin del municipio, debe garantizar el adecuado funcionamiento del sistema frenos, de direccin, de suspensin, del sistema de seales visuales y audibles. Demostrar un estado adecuado de las llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir con las normas de emisin de gases que establezcan las autoridades ambientales.

Los vehculos de transporte cuya carga o sus residuos puedan emitir al aire, en vas o lugares pblicos, polvo, gases, partculas o sustancias voltiles de cualquier naturaleza, debern poseer dispositivos protectores, carpas o coberturas, hechos de material resistente, debidamente asegurados al contenedor o carrocera, de manera que se evite al mximo el escape de dichas sustancias al aire.

Artculo 21. INCINERACIN DE RESIDUOS PATOLGICOS O INDUSTRIALES. Los incineradores de residuos patolgicos o industriales debern contar con los sistemas de control de emisiones que exijan las normas que al efecto expida el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o la Corporacin Rionegro-Nare CORNARE.

Artculo 22. CONTROL DE EMISIN ATMOSFRICA EN ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Todas las personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas que desarrollen actividades que emitan a la atmsfera algn tipo de contaminacin, requieren permiso previo para el desarrollo de sus actividades, por parte de la autoridad ambiental. De manera especial, requieren permiso de emisin atmosfrica las siguientes: incineracin de residuos patolgicos, incineracin de residuos industriales peligrosos, la incineracin de residuos industriales no peligrosos con descargas mayores a 100 kg/da o 100 lt/da para incineradores de lquidos, incineracin de residuos domsticos con descargas superiores a 100 kg/hora, la operacin de calderas o incineradores con descarga de humos, gases, vapores, polvos o partculas por ductos o chimeneas.

Artculo 23. CONTROL DE EMISIN ATMOSFRICA PARA VEHCULOS. Todo tipo de vehculo que transite por el territorio municipal deber tener vigente el certificado de emisin atmosfrica.

Artculo 24. RESTRICCIN AL CONSUMO DE CIGARRILLO. Se prohbe fumar en los siguientes sitios:

a. Coliseos cubiertos, salas de cine, teatros, bibliotecas pblicas, museos y cualquier otro recinto pblico cerrado dedicado a actividades culturales deportivas.

b. Espacios cerrados de colegios, escuelas, universidades y dems centros de enseanza como aulas, salones de conferencias, bibliotecas y laboratorios.

c. reas de atencin al pblico en oficinas estatales.

d. reas cerradas de los consultorios mdicos y centros de salud.

e. Vehculos de servicio pblico.

f. Vehculos de transporte de combustibles, explosivos, artculos pirotcnicos o materiales inflamables.

g. Sitios de fabricacin, almacenamiento o expendio de combustibles, explosivos, artculos pirotcnicos o materiales inflamables.

h. En todo sitio o lugar pblico en donde se encuentren menores de edad o personas enfermas.

i. En los dems sitios que por disposicin de reglamentos internos contemplen tal prohibicin.

Quien contravenga la presente disposicin ser expulsado del lugar.

Pargrafo 1. AVISOS VISIBLES. En los lugares mencionados debern fijarse en forma visible los avisos o smbolos que expresen la obligacin de abstenerse de fumar.

Pargrafo 2. RESTAURANTES. Los restaurantes o expendios de comidas que permitan fumar, debern disponer sitios especficos para ello.

Artculo 25. PROHIBICIN DE SUMINISTRAR TABACO A MENORES DE EDAD. Ninguna persona podr suministrar tabaco o cualquier tipo de sustancia alucingena que produzca dependencia fsica o squica a menores de edad.

Artculo 26. PLANES DE CONTINGENCIA. Quienes procesen, transporten o almacenen sustancias txicas que puedan ser nocivas para la salud, los recursos naturales renovables o el ambiente, debern contar con un plan de contingencia que contemple los sistemas de seguridad, prevencin, y respuesta a un eventual accidente.

CAPTULO V

REGULACIN Y PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN AUDITIVA

Artculo 27. DEFINICIN. Se entiende por contaminacin por ruido aqulla que pueda afectar la calidad de vida de las personas y ocasionar alteraciones en la salud.

Artculo 28. NIVELES SONOROS MXIMOS. Los niveles sonoros mximos permitidos, de acuerdo al uso predominante de la zona correspondiente, son los siguientes:

7:01 a.m. a 9:00 p.m. 9:01 p.m. a 7:00 a.m.

Zona Residencial70 db 60 db

Zona Comercial60 db60 db

Zona Industrial 75 db 75 db

Zona Especial 45 db 45 db

Pargrafo. ZONAS ESPECIALES. Las zonas especiales son las que corresponden a hospitales, centros educativos y otros sectores que requieran de condiciones especiales de tranquilidad.

Artculo 29. RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS. Es responsabilidad de los propietarios de los establecimientos que sean fuentes emisoras de ruido, adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a las normas que se establecen en este Estatuto.

Pargrafo 1. MONITOREO Y CONTROL. Las autoridades ambientales adelantarn programas peridicos de monitoreo y control en los establecimientos e industrias que sean fuentes de ruido.

Pargrafo 2. DOTACIN A TRABAJADORES. Cuando en las industrias se sobrepasen los niveles de ruido permisibles, es obligacin de sus propietarios dotar a los trabajadores con equipos de proteccin auditiva.

Artculo 30. ACTIVIDADES TEMPORALES. Los circos, ciudades de hierro y otros lugares de diversin que se emplacen temporalmente en el Municipio, debern ubicarse en lugares donde no atenten contra la tranquilidad de los ciudadanos.

Artculo 31. SILENCIADOR. Todo vehculo automotor que transite por el Municipio deber estar provisto de silenciador, con el fin de no superar los niveles establecidos a continuacin:

TIPO DE VEHCULO

SONORIDAD MXIMA

Motocicletas

83 db,

Vehculos de menos de 2 Ton.

83 db.

Vehculos de 2 a 5 Ton.

85 db

Vehculos de ms de 5 Ton.

92 db

Artculo 32. SEALES DE ALERTA. Slo en casos de emergencia podrn usarse en las fuentes fijas, sirenas, silbatos, campanas, amplificadores timbres y otros elementos y dispositivos destinados a emitir seales de peligro por el tiempo y la intensidad estrictamente necesarios para la advertencia.

Artculo 33. SIRENAS Y ALARMAS. El uso de sirenas solamente estar autorizado en vehculos policiales o militares, ambulancias o vehculos de bomberos. Se prohbe el uso de sirenas en todo tipo de vehculo de uso particular.

Artculo 34. CONSTRUCCIN DE OBRAS. No se podr ocasionar o permitir la operacin de equipos para la construccin, reparacin o trabajos de demolicin, que causen ruidos que superen los niveles sonoros mximos establecidos en el presente Acuerdo. Se prohbe el uso u operacin de estos equipos durante el perodo nocturno, excepto para realizar obras de emergencia.

Artculo 35. RUIDO EN AMBIENTE INDUSTRIAL. Para controlar los niveles de ruido permisibles en las instalaciones industriales se aplicarn las tablas y los procedimientos sealados por la Resolucin No. 8321 de 1983, de acuerdo al tiempo mximo de exposicin al ruido y el nmero de impulsos o impactos generados por la actividad especfica.

Artculo 36. RUIDO DE PLANTAS ELCTRICAS. Los generadores elctricos de emergencia, o plantas elctricas, deben contar con silenciadores y sistemas que permitan el control de los niveles de ruido, dentro de los valores establecidos por los estndares correspondientes.

Artculo 37. ACTIVIDADES ESPECIALES. Los permisos para la realizacin de actividades o la ejecucin de obras y trabajos generadores de ruido que superen los estndares de presin sonora vigentes, o que deban ejecutarse en horarios distintos de los establecidos por los reglamentos, sern otorgados por el alcalde municipal o por la autoridad de polica del lugar, de conformidad con las normas y procedimientos establecidos por el Cdigo Nacional de Polica.

CAPTULO VI

MANEJO Y DISPOSICIN DE DESECHOS SLIDOS

Artculo 38. USUARIO O SUSCRIPTOR. Los habitantes del municipio de La Ceja, que ejerzan cualquier tipo de actividad, sea residencial, comercial o industrial, que generen residuos slidos de cualquier naturaleza, deben almacenarlos y disponerlos adecuadamente. El propietario o residente de cada inmueble habitacional, comercial o industrial, se denominar suscriptor o usuario, si est situado en el rea geogrfica atendida por las Empresas Pblicas de La Ceja, o Generador Aislado, si se encuentra por fuera de dicha rea.Artculo 39. OBLIGACIONES DEL USUARIO. Es obligacin de los usuarios almacenar clasificar y presentar adecuadamente los residuos slidos siguiendo las normas estipuladas por las Empresas Pblicas de La Ceja.

Artculo 40. PRESENTACIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS DOMSTICOS PARA SU RECOLECCIN. Los residuos slidos que se presenten para la recoleccin debern estar almacenados y presentados de forma tal que se evite el contacto con el medio ambiente y con las personas encargadas de la recoleccin. Debern colocarse en los sitios de recoleccin con una anterioridad mxima de tres (3) horas a la hora inicial de recoleccin establecida para la zona. La presentacin deber adecuarse a los programas de separacin en la fuente y reciclaje que establezcan las Empresas Pblicas de La Ceja.

Artculo 41. CARACTERSTICAS DE LOS RECIPIENTES. Los recipientes retornables utilizados por los usuarios del servicio de aseo, para el almacenamiento y presentacin de los residuos slidos, debern estar fabricados de tal forma que se faciliten las actividades de recoleccin y se reduzca el impacto sobre el medio ambiente y la salud pblica.

Pargrafo 1. LIMPIEZA de los recipientes. Los recipientes retornables debern lavarse con frecuencia, por cuenta del usuario, para mantener sus condiciones sanitarias y de presentacin.

Pargrafo 2. MANTENIMIENTO DE LOS RECIPIENTES. Las Empresas Pblicas de La Ceja debern elaborar un programa de mantenimiento preventivo para los recipientes retornables, en lo que respecta a reparacin, mantenimiento y reposicin.

Artculo 42. RESIDUOS INDUSTRIALES. Los residuos resultantes de procesos industriales sern convenientemente tratados antes de su disposicin final cuando sus caractersticas especiales lo exijan.

Artculo 43. SERVICIOS ESPECIALES. Si la cantidad de residuos generados o la periodicidad es sustancialmente diferente a los promedios normales, se considera que requiere un servicio especial de aseo, que puede ser contratado con la empresa de servicios pblicos.

Se consideran actividades especiales las de construccin, las industriales o comerciales que generen una cantidad de residuos igual o superior a un metro cbico por mes, las cabalgatas, la poda de rboles y los espectculos deportivos, artsticos, o culturales.

El responsable de una construccin debe acompaar la constancia del trmite de solicitud del servicio de aseo especial, que garantice la disposicin final adecuada de los residuos sobrantes generados en el proceso constructivo.

El responsable de cualquier tipo de actividad deportiva, artstica o cultural, debe contratar y pagar previamente a su realizacin, la prestacin del servicio especial de aseo.

En el caso de residuos generados por corte de rboles, mantenimiento de jardines y zonas verdes, el usuario deber solicitar el servicio especial al ente operador respectivo.

Artculo 44. CONDICIONES DE LOS SITIOS DE ALMACENAMIENTO. Los sitios para almacenamiento de residuos slidos sern de dedicacin exclusiva para este propsito y debern cumplir los siguientes requisitos:

a. Tener iluminacin y ventilacin natural.

b. Tener capacidad suficiente para contener los residuos que se espera almacenar ms la necesaria para prever casos de acumulacin o incrementos en el volumen de produccin.

c. Estar sealizados con indicacin para casos de emergencia y prohibicin expresa de entrada a personas ajenas a la actividad de almacenamiento.

d. Estar ubicados en lugar de fcil acceso y que permita evacuacin gil en casos de emergencia.

e. Estar provistos de elementos de seguridad que se requieran segn las caractersticas de los residuos a contener.

f. Tener dotacin de agua y energa elctrica.

g. Tener los pisos, paredes, muros y cielo rasos de material lavable y de fcil limpieza, incombustibles, slidos y resistentes a factores ambientales.

h. Tener pisos con pendiente, sistema de drenaje y rejilla que permitan fcil lavado y limpieza.

i. Tener proteccin contra artrpodos y roedores.

j. Tener limpieza permanente y desinfeccin, para evitar olores desagradables o condiciones que atenten contra la esttica y la salud de las personas.

k. Tener proteccin contra factores ambientales, en especial contra aguas lluvias.

Artculo 45. RECIPIENTES PARA RESIDUOS ESPECIALES. Los recipientes para residuos especiales sern desechables y debern cumplir con los siguientes requisitos:a. No permitir la entrada de agua, insectos o roedores, ni el escape de lquidos o gases, por sus paredes o por el fondo cuando estn tapados, cerrados o con nudo fijo.

b. No provocar reacciones con los residuos que contengan, causadas por la clase de material de que estn fabricados.

c. Tener la capacidad para resistir la tensin ejercida por los residuos que contengan y por su manipulacin.

d. Ser de color diferente a los que contengan los dems residuos.

e. Si se requiere, con caracteres visibles, indicar su contenido y con smbolo de acuerdo con las normas del Consejo Nacional de Seguridad.

f. Cumplir los dems requisitos exigidos por las Empresas Pblicas de La Ceja.

Artculo 46. DISPOSICIONES EN MATERIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS. En materia de transporte de residuos slidos debern cumplirse las siguientes disposiciones:

a. Los vehculos destinados para tal fin debern tener involucrados a la carrocera los contenedores o platones apropiados, a fin de que la carga depositada quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, prdida del material o el escurrimiento de material hmedo durante el transporte. El contenedor o platn debe tener una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. Los contenedores o platones empleados para este tipo de carga debern estar en perfecto estado de mantenimiento. La carga deber ser acomodada de tal manera que su volumen est a ras del platn o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores ms bajos del platn o contenedor. Adems, las puertas de descargue de los vehculos que cuenten con ellas, debern permanecer adecuadamente aseguradas y cerradas hermticamente durante el transporte.

b. Es obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersin de la misma o emisiones incontroladas. La cobertura deber ser de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platn en forma tal, que sobresalga por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o platn.

c. Los vehculos mezcladores de concreto y otros elementos que tengan alto contenido de humedad deben tener los dispositivos de seguridad necesarios para evitar el derrame del material de mezcla durante el transporte.

Pargrafo. EQUIPO ADICIONAL. Si, a pesar de cumplir con todas las medidas a que se refieren los anteriores numerales, hubiere escape, prdida o derrame de algn material o elemento de los vehculos en reas de espacio pblico, ste deber ser recogido de manera inmediata por el transportador.

Artculo 47. DISPOSICIONES EN MATERIA DE ALMACENAMIENTO, CARGUE Y DESCARGUE DE RESIDUOS SLIDOS. En materia de almacenamiento, cargue y descargue de residuos slidos debern cumplirse las siguientes disposiciones:

a. Se prohbe el almacenamiento permanente de todo tipo de materiales y elementos en reas de espacio pblico. Se permitir el almacenamiento temporal slo para la realizacin de obras pblicas, o para llevar a cabo construcciones particulares que lo requieran forzosamente; en este caso se debern circunscribir exclusivamente al rea de ejecucin, por el mnimo tiempo posible, obtener el permiso previo y cancelar las tasas correspondientes.

b. Tratndose de obras pblicas se observar lo siguiente:

El espacio pblico que vaya a utilizarse para el almacenamiento temporal de los materiales y elementos para la construccin, adecuacin, transformacin o mantenimiento, deber ser debidamente delimitado, sealizado y optimizado el uso con el fin de reducir las reas afectadas.

Est prohibido l cargue, descargue o el almacenamiento temporal o permanente de los materiales y elementos sobre zonas verdes, reas arborizadas, reservas naturales o forestales y similares, reas de recreacin y parques, ros, quebradas, canales, caos, humedales y en general cualquier cuerpo de agua.

Las reas de espacio pblico destinadas a la circulacin peatonal solamente se podrn utilizar para el cargue, descargue y el almacenamiento temporal de materiales y elementos, cuando se vayan a realizar obras pblicas sobre estas mismas reas u otras obras subterrneas que coincidan con ellas. Para ello, el material deber ser acordonado, apilado y cubierto en forma tal, que no impida el paso de los peatones o dificulte la circulacin vehicular, evite la erosin elica o el arrastre del mismo por la lluvia y debern tambin colocarse todos los mecanismos y elementos necesarios para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

El cargue, descargue y el almacenamiento temporal de los materiales y elementos para la realizacin de obras destinadas para el trfico vehicular, se llevar a cabo en las mismas reas y, para tal efecto, el material deber ser acordonado y apilado adecuadamente y debern colocarse todos los mecanismos y elementos adecuados requeridos para garantizar el trnsito vehicular y las sealizaciones necesarias para la seguridad de conductores y peatones. El tiempo mximo permitido para el almacenamiento del material no podr exceder de veinticuatro horas despus a la finalizacin de la obra o actividad.

Para la utilizacin de las dems reas de espacio pblico no mencionadas, en desarrollo de actividades de cargue, descargue y almacenamiento temporal de los materiales y elementos para la realizacin de obras pblicas, deber comunicarse la situacin a la autoridad ambiental competente, indicando en detalle el tiempo requerido para culminar la obra, la delimitacin del rea que se va a utilizar, las condiciones de almacenamiento del material y la utilizacin del rea cuando se retire el material.

En todos los casos, con posterioridad a la finalizacin de las obras se deber recuperar el espacio pblico utilizado, de acuerdo con su uso y garantizando la reconformacin total de la infraestructura y la eliminacin absoluta de los materiales, elementos y residuos.

c. Tratndose de obras pblicas se observar lo siguiente:

Est prohibido el cargue, descargue y almacenamiento permanente, de los materiales y elementos, sobre las reas de espacio pblico, en desarrollo de la construccin, adecuacin, mantenimiento o uso general de obras, actividades, instalaciones y fuentes de material de carcter privado.

Los sitios, instalaciones, construcciones y fuentes de material debern contar dentro de los lmites del inmueble privado, con reas o patios donde se efecte el cargue, descargue y almacenamiento de este tipo de materiales y elementos y con sistemas de lavado para las llantas de los vehculos de carga, de tal manera que no arrastren material fuera de esos lmites, con el fin de evitar el dao al espacio pblico. El agua utilizada deber ser tratada y los sedimentos y lodos residuales debern ser transportados, reutilizados o dispuestos de acuerdo con las regulaciones ambientales vigentes.

En los sitios seleccionados como lugares de almacenamiento temporal, tanto para obras pblicas como privadas, no deben presentarse dispersiones o emisiones al aire de materiales; no deben mezclarse los materiales con otro tipo de residuos slidos, lquidos o gaseosos; y cuando los materiales almacenados sean susceptibles de producir emisiones atmosfricas, sean o no fugitivas, debern cubrirse en su totalidad o almacenarse en recintos cerrados.

Artculo 48. NORMAS EN MATERIA DE DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SLIDOS. En materia de disposicin final de residuos slidos debern cumplirse las siguientes disposiciones:

a. Est prohibido la disposicin final de los materiales y elementos en reas de espacio pblico.

b. La persona natural o jurdica, pblica o privada que genere tales materiales y elementos debe asegurar su adecuada disposicin final.

c. Est prohibido mezclar los materiales y elementos con otro tipo de residuos lquidos o peligrosos y basuras, entre otros.

Artculo 49. RECOLECCIN DE ESCOMBROS. Es responsabilidad de los productores de escombros su recoleccin, transporte y disposicin en las escombreras. Las Empresas Pblicas de La Ceja ser responsable de prestar o coordinar la prestacin de este servicio especial. En cualquier caso, la recoleccin, transporte y disposicin de escombros deber efectuarse en forma separada del resto de residuos slidos.

Artculo 50. BARRIDO Y ASEO DE VAS Y ZONAS PBLICAS. Las Empresas Pblicas de La Ceja tienen la responsabilidad del barrido de calles y la remocin y disposicin final de los residuos que se arrojen clandestinamente en vas y dems zonas de espacio pblico. Lo anterior sin perjuicio de la sanciones a que haya lugar para los infractores.

Artculo 51. RECOLECCIN Y DISPOSICIN DE TIERRA RGANICA. La recoleccin y disposicin de tierra ser considerado como un servicio especial. La tierra deber en lo posible independizarse de otro tipo de residuos, con el fin de permitir de posibilitar su disposicin como relleno en zonas verdes, jardines y similares.

Artculo 52. SUSTANCIAS QUMICAS PELIGROSAS. El fabricante o importador de un producto o sustancia qumica con propiedades peligrosas, para los efectos del presente Estatuto, se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia. La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carcter definitivo.

Pargrafo 1. CONTENIDO QUMICO NO DECLARADO. El generador continuar siendo responsable en forma integral por los efectos ocasionados a la salud o al ambiente, de un contenido qumico o biolgico no declarado al receptor y a la autoridad ambiental.

Pargrafo 2. CARACTERIZACIN. Es obligacin del generador o productor de los residuos peligrosos realizar la caracterizacin fsico-qumica de los mismos a travs de laboratorios especiales debidamente autorizados por los organismos competentes e informar a las personas naturales o jurdicas que se encarguen del almacenamiento, recoleccin y transporte, tratamiento o disposicin final de los mismos.

Artculo 53. PROHIBICIONES GENERALES. Estn prohibidas de manera general las siguientes actividades y conductas:

a. Arrojar todo tipo de basuras en vas, parques y reas de esparcimiento colectivo.

b. Arrojar los residuos provenientes de la actividad de barrido de calles, andenes o antejardines a los sumideros existentes en la malla vial urbana.

c. El lavado y limpieza de cualquier objeto en vas y reas pblicas, cuando con tal actividad se originen problemas de acumulacin o esparcimiento de basuras.

d. Recoger y manipular los residuos slidos dispuestos en los andenes o unidades de almacenamiento.

e. Almacenar materiales y residuos de obras de construccin o demolicin en vas y reas pblicas. En operaciones de cargue, descargue y transporte, se deber mantener proteccin para evitar el esparcimiento de los mismos.

f. Destapar, remover o extraer el contenido total o parcial de los recipientes para basuras, una vez colocados en el sitio de recoleccin.

g. La quema de todo tipo de basuras o residuos.

h. La disposicin o abandono de todo tipo basuras o residuos, cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, en vas o reas pblicas, en lotes de terreno y en los cuerpos de agua superficiales o subterrneos.

i. La disposicin de animales muertos, partes de estos y basuras de carcter especial, residuos peligrosos e infecciosos en cajas de almacenamiento dispuestas para el servicio ordinario.

Pargrafo. RESPONSABILIDAD DEL GENERADOR. El generador ser responsable por los efectos ocasionados a la salud y al ambiente por los residuos generados. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos.

Artculo 54. BASURAS PRODUCIDAS POR FUERA DEL PERMETRO URBANO. El manejo de las basuras generadas por fuera del permetro urbano estar a cargo de sus productores. El Municipio promover la construccin de rellenos sanitarios locales pero es responsabilidad de las entidades que ejercen actividades industriales o agroindustriales presentar a consideracin de la Secretara de Agricultura del Municipio, alternativas de manejo y disposicin de basuras.

Los generadores aislados deben disponer adecuadamente los residuos slidos, bien sea a travs de un tratamiento primario en su misma propiedad o contratando el servicio con un particular especializado.

Pargrafo. CULTIVOS DE FLORES. Los cultivos de flores debern desarrollar programas de manejo especial para los desechos slidos generados.

Artculo 55. CAMPAAS PARA MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS. Todo habitante de la zona urbana o suburbana de La Ceja, atendida por las Empresas Pblicas de La Ceja, est en la obligacin de seleccionar y clasificar en la fuente, el material de desecho, de manera que se posibilite su reutilizacin o reciclaje en beneficio del grupo o empresa que est desarrollando la labor de aprovechamiento, embalaje y comercializacin.

Las Empresas Pblicas de La Ceja y el ente encargado del reciclaje, deben adelantar campaas educativas permanentes para promover el manejo adecuado de los residuos slidos y las ventajas ecolgicas del reciclaje.

Artculo 56. INCENTIVOS. El Municipio y las Empresas Pblicas podrn otorgar incentivos a los usuarios que adopten conductas ejemplares o destacadas en el manejo adecuado de los residuos slidos.

CAPTULO VII

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Artculo 57. DEFINICIN. El proceso de uso y manejo de plaguicidas comprende las actividades relacionadas con estas sustancias tales como, sntesis, experimentacin, importacin, exportacin, formulacin, transporte, almacenamiento, distribucin, expendio, aplicacin y disposicin final de desechos o remanentes de plaguicidas.

Artculo 58. CLASIFICACIN. La siguiente clasificacin toxicolgica de los plaguicidas hace relacin, tanto a su formulacin como a sus componentes:

CATEGORA

CLASIFICACIN

I

Extremadamente txicos.

II

Altamente txicos.

III

Medianamente txicos.

IV

Ligeramente txicos.

Artculo 59. INGRESO A LA JURISDICCIN. El ingreso de cualquier tipo de plaguicida al rea de jurisdiccin del Municipio requiere de registro expedido conforme a lo establecido en la ley. Los distribuidores o comercializadores de cualquier tipo de plaguicida estn obligados a presentar a la Secretara de Agricultura del Municipio, el respectivo registro y permiso de uso.

Pargrafo 1. LISTADO DE PLAGUICIDAS Y HERBICIDAS. Todas las personas naturales o los representantes de las empresas del sector agropecuario debern presentar ante la Secretaria de Agricultura del Municipio, en el trmino y la forma que establezca el reglamento, un listado de los plaguicidas y herbicidas utilizados en la actividad, anexando el registro y permiso actualizado.

Pargrafo 2. VINCULACIN DE CASAS DE AGROQUMICOS. El Municipio, a travs de la Secretara de Agricultura, procurar vincular a las casas productoras o expendedoras de agroqumicos, con el fin de prestar asesora y realizar campaas educativas en el uso de los productos.

Artculo 60. ALTERNATIVAS DE USO Y MANEJO. Con miras a racionalizar el uso y aplicacin de plaguicidas en los cultivos y generar alternativas de uso y manejo, se debern adelantar campaas de capacitacin para su uso adecuado y difusin de otras alternativas de control tales como: mecnico, biolgico artesanal, rotacin de cultivos, eliminacin de residuos de cosecha y el uso de estos como abono, calendarizar la siembra de los cultivos, dejar zonas en rastrojo en los alrededores del cultivo que permita la supervivencia de especies de insectos benficos, intercalar cultivos de diferentes familias, prohibir la importacin de semillas de zonas afectadas, incrementar el uso de semilla certificada, ensear a manejar los umbrales econmicos de dao para no hacer aplicaciones innecesarias sino basadas en un monitoreo constante, uso de variedades resistentes a las plagas y enfermedades, retirar, quemar y enterrar el material enfermo para evitar su propagacin, disear programas de prevencin para la llegada de plagas potenciales que afecten los cultivos de la zona a travs de monitoreo con trampas.

Las campaas sern principalmente ilustrativas y educativas, especialmente en la fase de distribucin y consumo, para lograr un uso racional de los plaguicidas y para conseguir la adecuacin de otros sistemas de control de plagas (cultural, biolgico e integrado) o para lograr progresivamente la sustitucin de sustancias nocivas por sustancias inocuas, de forma que se conserven adecuadamente las propiedades del suelo y las poblaciones de fauna y flora correspondientes.

Artculo 61. DISPOSICIN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. Los residuos procedentes de establecimientos donde se fabriquen, formulen, envasen o manipulen plaguicidas, as como los producidos en operaciones de aplicacin, no debern ser vertidos directamente a cursos o sitios de reserva de agua, al suelo o al aire. Debern ser sometidos a tratamiento y disposicin de manera que no se produzcan riesgos para la salud.

Los cultivadores de flores debern disear programas especiales propios para el manejo de los residuos de plaguicidas vigilados por la Secretara de Agricultura.

El Municipio deber disear y ejecutar programas permanentes de recoleccin y disposicin adecuada de residuos especiales biolgicos y de plaguicidas buscando garantizar que los mismos no se constituyan en factor de contaminacin..

Artculo 62. APLICACIN DE PLAGUICIDAS DOMESTICOS. En la aplicacin de productos qumicos por parte de empresas especializadas en residencias se debern observar los requisitos que para el efecto establezca la Secretara de Agricultura del Municipio.

Articulo 63. CONDICIONES DE LOS PLAGUICIDAS. No se permitir el uso o manejo de plaguicidas en el Municipio cuando en el producto o en uno de sus componentes se observe alguno de los siguientes hechos:

Efectos cancergenos, mutagnicos o teratognicos ocasionados en dos o ms especies animales con metabolismo similar, una de ellas mamfero.

Su uso o manejo constituyan grave riesgo para la salud de las personas, de la sanidad animal y vegetal o afecten la conservacin del ambiente.

No haya demostrado efectividad o eficacia para el uso que se propone.

Articulo 64. DESTINACIN EXCLUSIVA. Los locales de almacenamiento de plaguicidas, deben ser exclusivos para este fin y en ningn caso debern guardarse productos alimenticios, medicinas, ropas, utensilios domsticos, bebidas o cualquier otro material de consumo humano o animal que, una vez contaminado, represente riesgo para la salud.

Pargrafo 1. SUSTANCIAS INFLAMABLES. Cuando se almacenen productos que contengan sustancias inflamables, deber disponerse, bajo responsabilidad del empresario, de los equipos y elementos contra incendio y dar aviso al Cuerpo de Bomberos del Municipio, sobre su existencia, con el fin de que stos tomen las medidas necesarias para prevenir el riesgo.

Pargrafo 2. INDICACIONES GENERALES. Para el almacenamiento de los productos dentro de la bodega, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:

a. Asegurarse de que los empaques y los envases tengan los cierres y las tapas bien ajustadas y las etiquetas o rtulos completos, intactos y perfectamente, legibles en idioma castellano, cumpliendo adems con los requisitos de la norma tcnica oficializada sobre "rotulado y transporte de sustancias peligrosas'', excepto productos para exportacin aceptados por el pas comprador.

b. Colocar cualquier sistema que evite el contacto directo con el piso.

c. Almacenar los envases para lquidos, con cierres hacia arriba.

d. Colocar los envases tcnicamente de acuerdo a la forma, tamao y resistencia.

e. Hacer las operaciones de aseo con materiales hmedos y absorbentes.

f. Almacenar solamente plaguicidas que estn registrados oficialmente o tengan permiso de experimentacin.

Articulo 65. EQUIPOS PARA APLICACIN DE PLAGUICIDAS. Para la aplicacin de plaguicidas debern usarse equipos en perfecto estado de funcionamiento, de modo que no constituyan riesgo para la salud del operario y eviten fugas que puedan causar dao a la comunidad o al ambiente.

Las autoridades Municipales peridicamente practicarn visitas a las empresas aplicadoras y a los sitios de aplicacin de plaguicidas en el rea de su competencia, con el fin de verificar el correcto estado de funcionamiento de los equipos y la calibracin de los mismos.

CAPTULO VIII

DESCONTAMINACIN VISUAL Y PROTECCIN DEL PAISAJE

Artculo 66. OBJETIVOS. Las normas contenidas en este captulo buscan la conservacin y preservacin del paisaje y la descontaminacin visual a fin de garantizar a todas las personas el disfrute del ambiente y del espacio pblico natural y cultural.

Artculo 67. ESPACIO PBLICO. El paisaje visual, natural o artificial, se constituye como espacio pblico y toda accin o actividad que lo afecte o modifique podr ser objeto de intervencin por parte de la autoridad ambiental. La Administracin Municipal promover actitudes y conductas que lo afiancen y consoliden para que su valor se incremente de manera progresiva. Con este fin la autoridad ambiental podr establecer especificaciones especiales o introducir restricciones en relacin con la forma, tamao, color, contenido y tipo de materiales utilizados en la informacin que se presente en avisos y tableros colocados en fachadas y sitios pblicos.

Artculo 68. PRESENTACIN DE FACHADAS. La fachada de las edificaciones constituye espacio pblico visual, que debe, a costa del propietario, mantenerse en adecuadas condiciones de conservacin, presentacin y limpieza. La superficie debe ser continua y armnica, desprovista de todo tipo de mensajes, sin cables u otras interferencias. Se prohbe sobre la fachada y todos sus componentes, la exhibicin de productos o artculos comerciales

El alero debe sobresalir de la fachada, ofrecer una superficie horizontal, y cubrir al menos el 80% del andn peatonal.

Artculo 69. MANTENIMIENTO DE ANTEJARDINES. Los antejardines deben mantenerse, por cuenta del propietario, en condiciones adecuadas de aseo y presentacin, efectuar la poda peridica de prados y la conservacin de jardines. Por ningn motivo pueden ser ocupados de manera permanente para ningn tipo de actividad, ni cercados de tal manera que se impida la visibilidad y el acceso de todos los ciudadanos.

Artculo 70. USO DE BALCONES Y TERRAZAS. En relacin con el uso, el balcn hace parte de la fachada y por lo tanto del espacio pblico. Est prohibido usarlo para el secado de ropas o para la exhibicin de mercancas o publicidad de todo tipo.

Los materiales o elementos dispuestos de manera transitoria en las terrazas de las edificaciones urbanas deben ser adecuadamente cubiertos de tal manera que no se afecte el paisaje .

Artculo 71. PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. La publicidad exterior visual deber cumplir con las condiciones de localizacin, distancia entre vallas, distancia a la va, dimensiones, contenido, tamao, etc., contempladas en la ley. El Alcalde Municipal reglamentar la materia. En ningn caso se permitir la colocacin de publicidad exterior visual dentro de los 200 metros de distancia de los bienes declarados monumentos Nacionales ni sobre la infraestructura tales como postes de apoyo a las redes elctricas y telefnicas, puentes, torres elctricas y cualquiera otra estructura de propiedad del Estado.

Artculo 72. MANTENIMIENTO DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. A toda Publicidad exterior visual deber drsele adecuado mantenimiento, de tal forma que mantenga sus condiciones de presentacin, limpieza y seguridad.

Artculo 73. REGISTRO DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. La colocacin de todo tipo de publicidad exterior visual, cualquiera sea su tamao, deber registrarse ante la Secretara de Planeacin Municipal, por parte del propietario o representante legal, dentro de los tres(3) das hbiles siguientes a su colocacin, adjuntando la siguiente informacin:

a. Nombre de la publicidad, junto con su direccin, documento de identidad, NIT , y dems datos necesarios para su localizacin.

b. Nombre del dueo del inmueble donde se ubique la publicidad junto con su direccin, documento de identidad, NIT, telfono y dems datos para su localizacin.

c. Ilustracin o fotografas de la publicidad exterior visual y trascripcin de los textos que en ella aparecen. se debern registrar las modificaciones posteriores.

Artculo 74. PROHIBICIONES EN RELACIN CON LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. En relacin con la publicidad exterior visual, est prohibido:

a. Interrumpir el disfrute de escenarios paisajsticos naturales como cascadas, valles, llanuras, peascos, ros, quebradas, lagunas y sistemas de vegetacin de reconocida belleza por sus bosques.

b. Interferir la visibilidad y acceso a los monumentos histricos.

c. La deformacin o alteracin de elementos naturales como rocas, peascos, praderas, rboles, taludes, con cualquier medio para fines publicitarios o de propaganda en general.

d. La utilizacin para efectos publicitarios las cercas, postes o bienes fiscales o de uso pblico en general.

e. La colocacin o instalacin de publicidad exterior visual en los templos y monumentos histricos o artsticos, o de reconocido valor arquitectnico, en reas privadas destinadas a fines educativos, culturales, recreativos y de circulacin y en reas libres pblicas o privadas o de un complejo vial.

Artculo 75. PUBLICIDAD EN EDIFICACIONES PRIVADAS. La publicidad exterior visual podr fijarse a las edificaciones privadas, adosada al muro o pared y en ningn caso perpendicular a la fachada.

Artculo 76. RESTAURACIN O REPARACIN. el Municipio ordenar a los respectivos propietarios, la restauracin o reparacin de los avisos o vallas deterioradas, fijando un plazo razonable para este efecto. Su incumplimiento ser puesto en conocimiento de la autoridad competente para las sanciones a que haya lugar.

Artculo 77. ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. El impuesto complementario de Avisos y Tableros, otorga al comerciante el derecho a la colocacin de un aviso de tamao igual o inferior a dos(2) metros cuadrados. El rea que supere dicho valor ser considerada publicidad exterior visual y requerir el trmite y el pago de la tasa correspondiente.

Artculo 78. TARIFAS APLICABLES A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. La colocacin de toda publicidad exterior visual, de cualquier naturaleza, tamao o contenido, requiere de autorizacin previa de la autoridad ambiental. La tarifa a aplicar tendr como base generadora gravable, el rea total de la publicidad.

Al rea total de la publicidad se le aplicar una tarifa nica de medio salario mnimo legal diario vigente(0.5 s.m.l.d.v), por metro cuadrado, por mes o fraccin de mes.

Artculo 79. CULTIVOS BAJO INVERNADERO. Con el fin de mitigar el impacto producido al paisaje visual, los cultivos bajo invernadero debern establecer un seto perimetral, para conformar una barrera viva con especies que mitiguen dicho impacto.

CAPTULO IX

PROTECCIN DE LA FAUNA Y LA FLORA

Articulo 80. PROHIBICIONES ESPECIALES. Para la adecuada proteccin de la flora y la fauna se prohben las siguientes conductas:

a. La deforestacin del bosque nativo o extico.

b. El aprovechamiento del bosque natural o plantado, sin el debido permiso o registro, ante la autoridad ambiental competente

c. El aprovechamiento, poda y erradicacin de rboles urbanos en zona pblica o privada, sin la autorizacin de la autoridad competente.

d. El transporte de material vegetal o fauna sin el respectivo salvoconducto de movilizacin.

e. Utilizar como mascota o comercializar individuos de la fauna silvestre.

f. Realizar quemas abiertas en bosques, vegetacin protectora y material vegetal en general dentro de la jurisdiccin del municipio.

g. Ejercer actividades relacionadas con el aprovechamiento comercial o industrial de plantas protegidas y especies endmicas, sin estar dotada de la licencia respectiva.

h. Colectar de medios naturales, plantas protegidas sin autorizacin previa de la autoridad ambiental.

i. Destruir plantas protegidas y especies endmicas y sus medios naturales. La autoridad ambiental podr autorizar algunas de estas practicas en casos especiales.

j. Recolectar, extraer, apropiarse o negociar ejemplares de plantas protegidas sin que medie autorizacin expresa de la autoridad ambiental.

k. Emplear sistemas, practicas o medios para la recoleccin masiva de plantas protegidas y especies endmicas.

l. Hacer cualquier transaccin comercial con los productos de flora obtenidos con licencia cientfica de flora.

m. Emplear plaguicidas, herbicidas y gases en floras nacionales, parques nacionales, santuarios de flora, reas naturales nicas, pabellones de flora y criaderos, a menos que haya autorizacin expresa de la autoridad ambiental.

n. Comerciar o transformar productos de la flora silvestre sin sujecin a las normas del presente Estatuto.

o. Exportar o importar especmenes de flora silvestre y productos de sta, sin autorizacin previa.

p. Exportar ejemplares o productos de plantas protegidas o especies endmicas que no procedan de criaderos, con excepcin de especmenes de herbario que se ajusten a las normas del presente Estatuto. Sin embargo, la autoridad ambiental podr establecer a este respecto excepciones, cuando se trate de certmenes internacionales de flora y fauna, as como para casos de estudio e investigacin del recurso.

q. Verificar certmenes de flora silvestre sin autorizacin previa de la autoridad ambiental.

Articulo 81. PLANTAS Y PRODUCTOS PROTEGIDOS. Para los efectos del presente Estatuto, se consideran plantas y productos protegidos, las especies conocidas con los nombres de musgos, lquenes, lamas, quichs, chites, parsitas, orqudeas, capote, broza y dems productos herbceos como arbustos, cortezas y ramajes que constituyan parte de los hbitats de tales especies y que se explotan comnmente como ornamentales.

Articulo 82. REA FORESTAL PRODUCTORA. Las reas forestales productoras deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales, para obtener productos forestales para comercializacin o consumo.

Se entiende que el rea es de produccin directa cuando la obtencin de productos implique la desaparicin temporal del bosque y su posterior recuperacin.

Se entiende que el rea es de produccin indirecta cuando en aquella se obtengan frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparicin del bosque.

Articulo 83. AREA FORESTAL PROTECTORA. Las reas forestales protectoras deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos recursos u otros renovables.

Articulo 84. REA FORESTAL PROTECTORA-PRODUCTORA. Las reas forestales protectoras-productoras deben ser conservadas permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables; podrn ser objeto de actividades de produccin, sujetndose necesariamente al mantenimiento del efecto protector del bosque.

Articulo 85. TRANSFORMACIN Y COMERCIALIZACIN DE PRODUCTOS FORESTALES . Las empresas de transformacin primaria de productos forestales o de productos terminados, las de comercializacin forestal, las de comercializacin y transformacin secundaria de productos forestales y las integradas debern llevar un libro de operaciones que contengan como mnimo la siguiente informacin:

a. Fecha de la operacin que se registra .

b. Volumen, peso o cantidad de madera recibida, por especie.

c. Nombres regionales y cientficos de las especies

d. Volmenes o cantidad de madera procesada por especie.

e. Procedencia de la materia prima, numero y fecha de los salvoconductos.

f. Nombre del proveedor y comprador.

g. Numero del salvoconducto que ampara la movilizacin y/o adquisicin de los productos y nombres de la entidad que lo expidi.

CAPTULO X

PREPARACIN, MANIPULACIN Y DISTRIBUCIN Y MANIPULACIN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHLICAS

Artculo 86. NORMAS APLICABLES. Todas las actividades relacionadas con los procesos de preparacin, manipulacin, distribucin y almacenamiento de alimentos deben cumplir con las disposiciones contempladas en el titulo V de la Ley 9 de 1979 y su decreto reglamentario 3075 de 1997.

Articulo 87. CENTRALES DE FAENADO. Para todas los efectos las centrales de faenado se consideran fbricas de alimentos. Las instalaciones fsicas y el funcionamiento y operacin deben garantizar la higiene y cuidados necesarios para garantizar que la carne y sus derivados sean aptos para el consumo humano, y que no se cause ningn dao ni deterioro al ambiente ni se comprometa en ningn caso la salud de la poblacin.

El sacrificio de animales de la especies bovina, porcina, avcola u otros, destinados a la comercializacin, solamente podr realizarse en salas de sacrificio previamente autorizadas. El transporte de la carne, vsceras u otros derivados del sacrificio de dichos animales, requiere del correspondiente certificado de sanidad expedido por el Municipio.Artculo 88. PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS. Todo el personal encargado de la manipulacin de alimentos, del sector formal informal de la economa, deber cumplir los siguientes requisitos:

a. Haber pasado por un reconocimiento mdico antes de desempearse en esta funcin. Igualmente cada vez que se considere necesario, por razones clnicas o epidemiolgicas, especialmente despus de una ausencia del trabajo motivada por una infeccin que pudiera dejar secuelas capaces de provocar contaminacin de los alimentos que se manipulan. La direccin de la empresa correspondiente deber tomar las medidas para que al personal manipulador de alimentos se le practique un reconocimiento mdico, por lo menos una vez al ao.

b. Haber recibido formacin en educacin sanitaria y entrenamiento en prcticas higinicas para la manipulacin de alimentos, con el fin de adoptar las precauciones necesarias para evitar la contaminacin en la etapa de procesamiento y almacenamiento.

c. Adoptar las prcticas higinicas y las medidas de proteccin establecidas durante la manipulacin o elaboracin de los alimentos.

Artculo 89. LIMPIEZA Y DESINFECCIN DE EQUIPOS. La limpieza y desinfeccin de los equipos, utensilios, vajillas que tengan contacto con los alimentos se har en debida forma y con elementos o productos que no generen ni dejen sustancias peligrosas durante su uso. La desinfeccin deber realizarse mediante la utilizacin de agua caliente, vapor de agua o sustancias qumicas autorizadas para este efecto, en las concentraciones requeridas debidamente documentadas.

Cuando los establecimientos no cuenten con agua y equipos en cantidad y calidad suficientes para el lavado y desinfeccin, los utensilios que se utilicen debern ser desechables.

Artculo 90. ROTULADO Y ETIQUETADO DEL EMPAQUE. El empaque de los alimentos debe tener las siguientes especificaciones:

a. Rtulo claro y visible.

b. Nombre completo del alimento.

c. Marca comercial.

d. Lista de los ingredientes incluyendo los aditivos.

e. Contenido neto expresado en gramos.

f. Nombre y direccin del fabricante.

g. Identificacin del lote de produccin y fecha

h. Fecha de vencimiento expresado as: Da, escrito con nmeros; mes con las tres primeras letras, ao con los dos ltimos dgitos.

i. Instrucciones para la conservacin.

j. Registro Sanitario.

k. Indicar Industria Colombiana.

El incumplimiento de las exigencias en cuanto al rotulado dar lugar a la aplicacin de una medida sanitaria de seguridad consistente en el decomiso e inicio del respectivo proceso.

Articulo 91. TRANSPORTE DE ALIMENTOS. El transporte de todo tipo de alimentos deber cumplir con las siguientes condiciones:

Los alimentos y materias primas que por su naturaleza requieran mantenerse refrigerados o congelados deben ser transportados y distribuidos bajo condiciones que aseguren y garanticen el mantenimiento de las condiciones de refrigeracin o congelacin hasta su destino final.

Se prohbe disponer los alimentos directamente sobre el piso de los vehculos. Para este fin se utilizarn los recipientes, canastillas, o implementos de material adecuado, de manera que aslen el producto de toda posibilidad de contaminacin y que permanezcan en condiciones higinicas.

Se prohbe transportar conjuntamente en un mismo, vehculo alimentos y materias primas con sustancias peligrosas y otras que por su naturaleza representen riesgo de contaminacin del alimento o la materia prima.

Los vehculos utilizados para el transporte de alimentos deben estar debidamente identificados para el efecto.

Artculo 92. ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS. Los alimentos que por su naturaleza favorezcan el rpido crecimiento de microorganismos, particularmente los de mayor riesgo en salud pblica, deben mantenerse en condiciones adecuadas para prevenir su descomposicin. Articulo 93. DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN DE ALIMENTOS. Durante las actividades de distribucin y comercializacin de alimentos y materias primas deber garantizarse el mantenimiento de sus condiciones sanitarias. Toda persona natural o jurdica que se dedique a la distribucin o comercializacin de alimentos o materias primas ser responsable solidario con los fabricantes, por el mantenimiento de sus condiciones sanitarias.

Articulo 94. EXPENDIO DE ALIMENTOS. La actividad de expendio de alimentos deber cumplir con las siguientes condiciones:

Disponer de los equipos necesarios para su conservacin y proteccin, tales como neveras y refrigeradores que lo requieran.

El propietario o representante legal del establecimiento ser el responsable solidario con el fabricante y distribuidor, del mantenimiento de las condiciones sanitarias de los productos alimenticios que se expendan en el lugar.

Las actividades de almacenamiento, preparacin y consumo de alimentos, debern estar separadas de las del expendio, y debern cumplir con las condiciones sealadas en el decreto 3075 de 1997.

Artculo 95. EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHLICAS. El expendi de bebidas alcohlicas solo podr realizarse en establecimientos previamente autorizados, de manera que pueda establecerse en cualquier momento su procedencia. Los establecimientos autorizados debern llevar un registro de sus proveedores.

CAPTULO XI

USO Y MANEJO DE SUELOS

Articulo 96. INTEGRIDAD FSICA. El aprovechamiento de los suelos deber efectuarse de tal forma que se garantice la integridad fsica del terreno y la capacidad productora del recurso ambiental.

En la utilizacin de los suelos se aplicaran normas tcnicas de manejo para evitar su perdida o degradacin, lograr su recuperacin y asegurar su conservacin.

Articulo 97. PRCTICAS DE CONSERVACIN. Es deber de todos los habitantes del municipio colaborar con las autoridades en la sustentabilidad y en el manejo adecuado de los suelos.

Las personas que realicen actividades agrcolas, pecuarias, forestales o de infraestructura, que afecten o puedan afectar los suelos, estn obligadas a llevar a cabo las practicas de conservacin y recuperacin que se determine de acuerdo con las polticas trazadas por la Administracin Municipal.

Articulo 98. PROHIBICIONES. Salvo autorizacin expresa, se prohben las siguientes conductas, dentro del territorio municipal.

a. Destruir la cobertura vegetal de los terrenos con pendientes superiores al 50 % o vulnerar las caractersticas especiales de cada zona, sin la aplicacin de practicas adecuadas de conservacin.

b. Adelantar actividades mineras, constructivas o de ingeniera sin la autorizacin de la autoridad ambiental y sin los estudios tcnicos de soporte que garanticen la sostenibilidad del recurso.

c. Destruir la vegetacin protectora de los taludes de las vas de comunicacin o de los canales y acequias.

d. Mezclar cenizas volcnicas con otras capas del suelo.

e. Omitir la utilizacin de cenizas volcnicas en las actividades de recuperacin de suelos o zonas degradadas por la erosin.

f. Compactar las cenizas volcnicas en los procesos de construccin y/o movimientos de tierra para fines agrcolas o industriales.

g. Dejar al descubierto suelos o terrenos de los cuales se haya removido o extrado la ceniza volcnica o la capa orgnica.

h. Alterar nocivamente la topografa.

i. Contaminar el suelo con agroqumicos.CAPTULO XII

PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL TEMA AMBIENTAL

Artculo 99. COMPORTAMIENTO. Todos los habitantes se obligan a participar activamente en la proteccin, conservacin y promocin del ambiente, cumpliendo las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en materia ambiental. Igualmente deben intervenir, denunciando oportunamente, cuando adviertan que un proceso fsico, la conducta de un ciudadano o un procedimiento administrativo, ponga en riesgo alguno de los componentes del ambiente.

Artculo 100. MECANISMOS DE PARTICIPACIN. Los habitantes del territorio nacional tienen la posibilidad de participar activamente en los todo procedimiento administrativo que lleve a cabo el Municipio a travs de alguno de los siguientes mecanismos, definidos en la ley. Audiencias Pblicas.

Acciones de Tutela.

Acciones de Cumplimiento.

Acciones Populares o de Grupo.

Acciones de Grupo.

Derechos de Intervencin.

Acciones de Nulidad.

Derechos de Peticin

Artculo 101. DERECHOS COLECTIVOS. Son derechos colectivos:

a. El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la Constitucin, la ley y las disposiciones reglamentarias.

b. La moralidad administrativa

c. La existencia del equilibrio ecolgico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacin, restauracin o sustitucin; la conservacin de las especies animales y vegetales, la proteccin de reas de especial importancia ecolgica, as como los dems intereses de la comunidad relacionados con la preservacin y restauracin del medio ambiente

d. El goce del espacio publico y la utilizacin y defensa de los bienes de uso pblico.

e. La defensa del patrimonio pblico.

f. La defensa del patrimonio cultural de la Nacin.

g. La seguridad y salubridad pblicas.

h. El acceso a la infraestructura de servicios que garantice la salubridad pblica.

i. La libre competencia econmica.

j. El acceso a los servicios pblicos y a que su prestacin sea eficiente y oportuna

k. La prohibicin de la fabricacin, importacin, posesin, uso de armas qumicas, biolgicas y nucleares, as como la introduccin al territorio nacional de residuos nucleares o txicos.

l. El derecho a la seguridad y prevencin de desastres, previsibles tcnicamente.

m. La realizacin de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurdicas, de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes.

n. Los derechos de los consumidores y usuarios.

Artculo 102. INTERVENCIN EN LOS TRAMITES AMBIENTALES. Cualquier persona natural o jurdica, pblica o privada, sin necesidad de demostrar inters jurdico alguno, podr intervenir en las actuaciones administrativas iniciadas para la expedicin, modificacin o cancelacin de licencias o permisos de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente, o para la imposicin o revocatoria de sanciones por el incumplimiento de las normas y regulaciones ambientales de carcter municipal o regional.

Artculo 103. VEEDURIAS AMBIENTALES. En cumplimiento de la Constitucin, el Municipio, como parte del Estado, promover la creacin de organizaciones no gubernamentales como mecanismos democrticos de participacin, concertacin, control y vigilancia de la gestin pblica.

CAPTULO XIII

RGIMEN SANCIONATORIOArtculo 104. VIOLACIN DE LAS NORMAS DEL PRESENTE ESTATUTO. Sin perjuicio de las facultades conferidas a las autoridades competentes de nivel superior, incurrir en conductas prohibidas o incumplir los deberes establecidos en el presente Estatuto, dar lugar, a las instancias municipales, a la aplicacin de las sanciones y a la adopcin de las medidas previstas en la Ley.

Artculo 105. MEDIDAS PREVENTIVAS. Las medidas preventivas dependern de la magnitud del dao o la gravedad de la falta que se busca prevenir y podrn consistir en :

a. Amonestacin verbal o escrita.

b. Decomiso a prevencin de especies de fauna o flora o de productos e implementos utilizados para cometer la infraccin.

c. Decomiso de los alimentos o productos de dudosa naturaleza, procedencia o conservacin.

d. Suspensin de la obra o actividad.

e. Realizacin, dentro de un trmino perentorio, de los estudios y evaluaciones requeridas para establecer la naturaleza y caractersticas de los daos, efectos o impactos causados por la infraccin, as como las medidas necesarias para mitigarlas o compensarlas.

f. Las sanciones y medidas de polica slo pueden ser impuestas, una vez agotado el trmite correspondiente.

Artculo 106. SANCIONES GENERALES. Las sanciones a aplicar dependern de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se de la violacin a la normatividad. Podrn consistir en alguna de las siguientes:

a. Multas diarias hasta de 200 salarios mnimos legales mensuales.

b. Suspensin de registro o de licencia, permiso o autorizacin para desarrollar la actividad.

c. Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificacin o servicio respectivo y revocatoria o caducidad del permiso.

d. Demolicin de la obra a costa del infractor.

e. Decomiso a prevencin de individuos o especimenes de fauna o flora, o de los productos o implementos utilizados para cometer la infraccin.

f. Realizacin dentro de un trmino perentorio de estudios, obras o evaluaciones tendientes a la recuperacin de un dao ambiental.

Artculo 107. CONDUCTAS ESPECIALMENTE PROHIBIDAS. Sin perjuicio de las prohibiciones y deberes contenidos en este Estatuto, sern sancionadas de manera especial, las siguientes conductas:

a. Arrojar residuos slidos, o lquidos prohibidos, a las fuentes de agua, lotes no edificados o al espacio pblico.

b. Efectuar cualquier tipo de necesidad fisiolgica en el espacio pblico.

c. Efectuar el secado de ropas o enseres de cualquier naturaleza en los balcones o terrazas visibles.

d. Colocar o pintar avisos no autorizados en las paredes o fachadas.

e. Omitir la debida conservacin y mantenimiento de la fachada de las edificaciones.

Artculo 108. PROCEDIMIENTO. Conocidos los hechos que puedan afectar el medio ambiente, de oficio o por denuncia de terceros, se adoptar el siguiente procedimiento:

a. La Inspeccin Municipal de Polica expedir un auto que d inicio a la investigacin y ordenar la visita de la UGAM. Cuando la infraccin sea de competencia de otra autoridad diferente a la municipal, conocer a prevencin y enviara el proceso a la autoridad competente.

b. Durante la visita, el presunto infractor ser citado para que se notifique de los cargos, y presente, si lo considera, alli mismo los descargos correspondientes.

c. El denunciado cuenta hasta con 10 das para presentar por escrito los descargos, personalmente o mediante apoderado Podr solicitar la practica de pruebas o aportar las que considere pertinentes y conducentes.

d. Evaluados los descargos se expide la resolucin por medio de la cual se resuelve sobre la infraccin.

e. La decisin administrativa se notificar al infractor, despus de haber agotado el debido proceso.

f. Contra la decisin de la inspeccin Municipal proceden los recursos de la va gubernativa.

Artculo 109. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicacin, deroga las disposiciones que le sean contrarias, especialmente el Acuerdo 024 de 1996 y, en lo pertinente, el Acuerdo 057 de 1998.

Dado en el Concejo Municipal de La Ceja, a los das del mes de agosto de 2003.

LIBARDO CAMPUZANO ECHEVERRI

REINALDO TORO CHICA

Presidente

Secretario

PAGE