Proyecto de Administracion Seccional y Regional (1)

16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ADMINISTRACIÓN SECCIONAL LENIN QUILISIMBA NATALY CADENA SONIA MOROCHO YAJAIRA CASTRO AP7-1 2013-2014

Transcript of Proyecto de Administracion Seccional y Regional (1)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ADMINISTRACIÓN SECCIONAL

LENIN QUILISIMBA

NATALY CADENA

SONIA MOROCHO

YAJAIRA CASTRO

AP7-1

2013-2014

PROYECTO DE ADMINISTRACION SECCIONAL Y REGIONAL

1.-IDENTIFIQUE LA INSTITUCION

NOMBRE

Consejo Provincial de Pichincha

UBICACIÓN

Su ubicación frente al Parque La Alameda, y en el inicio de la ciudad moderna, la han convertido en un verdadero ícono de la ciudad, sobre todo en la época en la que fue construida (década de 1980).

Manuel Larrea N13-45 y Antonio Ante - Edif. Gobierno de Pichincha

(593 2) 252 7077 - 254 9222 - 254 9020 - 254 9163

Quito - Ecuador

TIPO

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha

AUTORIDAD

Directora de vialidad del Consejo Provincial

Jacqueline Carrera

FOTO

2.-RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION

Reseña Histórica de los Consejos Provinciales

Los Consejos Provinciales, nacen con la Constitución de 1830 que consagra al Ecuador, como República independiente y su división territorial en departamentos, provincias, cantones y parroquias. El Gobierno Político de cada departamento, reside en un Prefecto como máximo personero de una jurisdicción provincial, instituyéndolo como Agente Inmediato del Poder Ejecutivo. Art. 53.

La Constitución de 1835, elimina los departamentos, y conserva la división territorial de provincias, cantones y parroquias, y; dispone que en cada provincia habrá un Gobernador.

En la Constitución de 1843, se establece la conformación de un Consejo en cada provincia, compuesto por ciudadanos honrados e independientes, para auxiliar al Gobernador, normativa que fue suprimida en la Constitución de 1845, y en la de 1861, al hablar sobre el régimen seccional, se instauran las Juntas Provinciales, fijando un procedimiento de elección indirecta. En la carta magna de 1869, se instituyen las municipalidades, únicamente en las ¿capitales de cantón?.

La Constitución de 1878 crea las Cámaras Provinciales, que son eliminadas por las Constituciones de 1883 y 1897, creando una evidente inestabilidad normativa

en dar a las provincias, cuerpos edilicios propios para ejercer el gobierno en sus respectivas jurisdicciones.

La Constitución de 1906, ratifica la división política administrativa de la república en provincias, cantones y parroquias.

En la constitución de 1928 se crean los Consejos Provinciales, que funcionan en forma irregular. En 1935 en los Gobiernos del Ingeniero Páez y del General Enríquez, no constan los Consejos Provinciales, hasta que en 1938 se vuelven a crear, pero en 1939 se suprimen nuevamente.

Corresponde a la Asamblea Constituyente de 1945 volver a crear los Consejos Provinciales, y en la que se nombra la figura del Consejo Provincial en cada capital de provincia, cuyos objetivos fundamentales serán vigorizar e impulsar su progreso vinculándolo con los organismos del poder central.

En la Constitución de 1946 se fija su existencia como régimen seccional, que funciona por elecciones de Consejeros que designan Presidente, constando en la Constitución de 1946 la disposición que en cada Provincia habrá un Consejo Provincial, con la facultad legislativa de expedir Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones.

La Constitución de 1967, dispone que el Prefecto será quien dirija el Consejo Provincial, electo en elección directa popular y secreta, como autoridad ejecutiva y le concede la autonomía, funcional, económica y administrativa, y dentro del proceso de reestructuración jurídica del Estado, en el año 1968, se enmarcan las funciones de los Consejos Provinciales en el ámbito provincial.

La Constitución de 1998, los define como Gobiernos Seccionales Autónomos, que sean ejercidos por los Consejos Provinciales, que gozarán de plena autonomía y además de las atribuciones de la ley, ejecutarán obras de alcance provincial, en vialidad, medio ambiente, riego y manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas de su jurisdicción en áreas rurales.

Actualmente nos rige la nueva Ley Orgánica de Régimen Provincial publicada en Registro Oficial 303, de octubre de 2010 que incorpora ámbitos basándose en principios de autonomía, descentralización administrativa de participación de las rentas del Estado y eficiencia administrativa.

Fuente: Archivo histórico del Congreso Nacional

http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Consejo_Provincial_de_Pichincha

TORRE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

Edificio de altura (highrise) de la ciudad de Quito D.M., en Ecuador. Es el segundo edificio moderno más alto de la ciudad, solo después de la Torre CFN.

Es también la tercera estructura más alta de la capital ecuatoriana, por detrás de la Basílica del Voto Nacional y la antes nombrada Torre CFN.

El edificio alberga las oficinas del Gobierno Provincial de Pichincha, y por tanto los despachos del Prefecto, consejeros, asesores, direcciones, secretarías y coordinadoras del buró de la provincia de Pichincha.

Está ubicado en el extremo noroccidental de la parroquia Itchimbía; en un solar flanqueado por las calles Manuel Larrea, Antonio Ante, Juan Pablo Arenas y la avenida 10 de Agosto. El número de nomenclatura asignado por el municipio de Quito es el N13-45.

La torre es el segundo edificio de altura, después de la conocida Licuadora, y el primero de gran altura, que se puede observar saliendo desde el Centro Histórico en sentido sur-norte.

Su ubicación frente al Parque La Alameda, y en el inicio de la ciudad moderna, la han convertido en un verdadero ícono de la ciudad, sobre todo en la época en la que fue construida (década de 1980).

A los pies de la torre se encuentra una enorme plaza despejada que a menudo es utilizada para exposiciones y encuentros de arte y artesanías.

Sobre el costado de la avenida 10 de Agosto, es de uso como ruta de acceso al Centro Histórico y a la sede del ejecutivo.

Actualmente existe un plan de renovación integral, tanto de los interiores como de la fachada del edificio.

3.- PLANTEO DE UN PROBLEMA

La falta de presupuesto para la reconstrucción de la vía que conecta San Antonio y la capital con las Parroquias Puéllaro, Perucho, San José de Minas y las provincias Carchi ,Imbabura.

INTRODUCCION DEL BENEFICIO DE ESTA VIA

La construcción de esta vía seria muy beneficioso para todos los ciudadanos ya que si la reconstruyeran radicaría en la conectividad del la capital con los pueblos lejanos y también sería una opción en caso de tráfico y suspensión de la vía panamericana Norte.

Es la única ruta alterna a la Panamericana Norte que existe para llegar desde la Mitad del Mundo, hasta parroquias como Puéllaro, Perucho y San José de Minas. Sin embargo, su estado es deplorable. La carretera es en teoría de doble vía, pero es angosta (en algunos tramos únicamente alcanza a pasar un auto), de tierra, sin cunetas y con pequeños derrumbes a lo largo del trayecto.

Si la Panamericana Norte, la vía principal que conecta a Pichincha con las provincias del norte, por algún motivo se cierra (como paso el 1 de septiembre debido a un derrumbe cerca a Oyacoto), los quiteños podrían usar esta vía alterna para llegar a sectores como Imbabura y Carchi. Pero debido a su estado, la gente la evita. Son cerca de 28 kilómetros por los cuales es imposible circular a más de 20 kilómetros por hora. Si el camino estuviera en mejores condiciones se podría viajar sin inconveniente incluso a más de 50 kilómetros. Desde San Antonio de Pichincha, la vía conocida como el antiguo camino a Puéllaro es de asfalto, pero

antes de llegar a Rumicucho se vuelve de tierra. Como es un sector donde hay canteras, el paso de volquetas es frecuente, lo que deteriora la vía. Pasa cerca de un vehículo pesado cada tres minutos, a veces más. A 15 minutos se encuentra Tanlahua, un sector donde viven cerca de 1 200 personas que deben lidiar con el mal estado de la vía principal. Desde allí hasta Puéllaro no hay sectores poblados. Solo hay matorrales cubiertos de tierra, hierba seca y el continuo traqueteo del vehículo. El camino es conocido como la Culebrilla, debido a la cantidad de curvas pronunciadas que existen. A 12 kilómetros de Tanlahua se debe cruzar un estrecho puente. Solo puede pasar un auto a la vez, así que es necesario cerciorarse de que otro vehículo no venga en sentido contrario. Desde allí empieza el ascenso. A cuatro kilómetros de allí se llega a una Y donde se puede ir hacia Puéllaro o hacia Perucho. El recorrido desde San Antonio, hasta este punto demora unos 45 minutos.

En Puéllaro, viven unas 6 000 personas. Una de ellas es María Sánchez. La mujer de 49 años contó que salir a Quito desde allí es complicado. "Sería bueno que habiliten esta otra vía, nos ayudarían mucho sobre todo a quienes llevamos productos a Quito". Sánchez recordó que la última vez que cerraron la Panamericana Norte, se tardó tres horas en llegar hasta la capital. "Las camionetas no querían ir por el antiguo camino porque decían que estaba en mal estado y que el carro no pasaba", recordó la mujer. Desde allí, hasta llegar a la Panamericana Norte, se debe pasar por Alchipichi, La Josefina y llegar al parque de Jerusalén. Ese trayecto toma unos 25 minutos, aproximadamente.

Jaqueline Carrera, directora de vialidad del Consejo Provincial, explicó que cada año la vía San Antonio-Puéllaro recibe mantenimiento, pero que en efecto, el estado de la carretera no es óptimo.

"Como nosotros tenemos que hacer el mantenimiento de toda la provincia lamentablemente no podemos tener maquinaria que trabaje solo en esta vía. Sin embargo, tratamos de mejorar la capa de rodadura. En caso de haber un derrumbe, llevan maquinaria para hacer la limpieza respectiva", dijo Carrera. Asimismo, explicó, que debido a la importancia de la vía, para el próximo año dentro de la programación anual tienen programado hacer un estudio de la vía para hacer una rehabilitación, es decir, mejorar la capa de la vía. Ese mejoramiento podría consistir, según la funcionaria, en colocar algún tipo de asfalto dependiendo del resultado de los estudios. Al momento, algunas partes de la vía son de tierra y otras de lastre. Eso significa que debe colocar al menos 40 centímetros para que la vía quede a nivel y colocar otro tipo de rodadura. Depende de la modalidad y del material, pero en términos generales cada kilometro de asfalto cuesta USD 350 000. La Panamericana Norte es la única vía usada por transporte pesado y de servicio público para ir al norte de la provincia y del país,

pero esta podría ser una vía alterna que beneficie a los moradores del sector. Por ser zonas agrícolas, la gente podría mejorar el traslado de sus productos hacia las zonas del noroccidente.

SITUACIÓN ACTUAL:

www.joyasdequito.com(2013)

PARTES INVOLUCRADAS DEL PROYECTO:

Parroquia Perucho

Administración zonal: Eugenio Espejo (Norte)

En la actualidad, Perucho es la parroquia más pequeña de la zona norcentral del Distrito Metropolitano de Quito, sin embargo, posee una gran riqueza histórica.

En la época pre-incásica, toda la zona estuvo poblada por la etnia Pirucho, una de las más antiguas de la región y que dio origen a su nombre. En el lugar se han encontrado numerosas tolas que dan testimonio de la presencia de dicho grupo.

En época de La Colonia, Perucho pasó a ser una encomienda muy extensa, que posteriormente se fragmentó en grandes latifundios.

En los primeros años de la República, Perucho estuvo conformado por otras parroquias que actulmente son independientes pero que continúan siendo parte del Distito Metropolitano de Quito, este es el caso de Puéllaro, San José de Minas, Atahualpa y Chavezpamba; las cuales con el paso de los años se fueron separando. www.joyasdequito.com(2013)

TASA DE CRECIMIENTO:

INFORMACIÓN CENSAL (2010) INEC

Parroquia Puéllaro

Administración zonal: Eugenio Espejo (Norte)

El bosque seco que rodea a Puéllaro caracteriza el paisaje de esta encantadora parroquia interandina. Su economía es básicamente agrícola y resulta común encontrar árboles frutales en las propiedades aledañas, además de varios planteles avícolas.

El parque central está rodeado por dos edificaciones importantes: la iglesia antigua y la nueva iglesia.

La primera se caracteriza por ser una construcción mixta de cangagua con estructura de madera- la cual data de mediados del siglo XVII.

La nueva iglesia, en cambio, fue edificada con el esfuerzo de toda la población en el siglo XX, construida completamente en piedra, para reemplazar al templo original que estaba deteriorado.

Las festividades que se realizan a lo largo del año constituyen una excelente oportunidad para visitar la parroquia. www.joyasdequito.com(2013)

TASA DE CRECIMIENTO:

INFORMACIÓN CENSAL (2010) INEC

Parroquia San José de Minas

Administración zonal: Eugenio Espejo (Norte)

Este territorio se encuentra a aproximadamente 80 kilómetros de la ciudad de Quito, dentro de un valle ubicado en las estribaciones montañosas que conforman el Nudo Mojanda Cajas. Estos cerros a su vez dividen las hoyas del Chota y del Guayllabamba.

Esta zona alcanza los 2.440 metros sobre el nivel del mar, su extensión es de 304 Km2 y su temperatura bordea los 16 grados centígrados.

En décadas pasadas, la parroquia de San José de Minas fue un importante territorio de plantaciones de caña de azúcar y producción de aguardiente, aunque el negocio paulatinamente fue desapareciendo.

El nombre de la parroquia está relacionado con la presencia de canteras que existieron en el tiempo en que se bautizó a este lugar.

Los habitantes de San José de Minas son devotos de la Virgen de la Caridad y su fiesta prácticamente coincide con el aniversario de parroquialización; pues ambas fechas tienen lugar en el mes de septiembre. www.joyasdequito.com(2013)

TASA DE CRECIMIENTO:

INFORMACIÓN CENSAL (2010) INEC

4.- SOLUCION

5.- CONCLUSION

Para el próximo año dentro de la programación anual tienen programado hacer un estudio de la vía para hacer una rehabilitación, es decir, mejorar la capa de la vía.

Nosotros como investigadores y ayudantes para resolver el problema ; tomamos la iniciativa de hacer el proyecto para el mejoramiento y rehabilitación de esta vía porque es fundamental y muy importante en el caso de paros o cierres de la vía principal que es la panamericana norte.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/movilidad-Quito-via_San_Antonio-Puellaro-Panamericana_Norte_0_1002499746.html. ElComercio.com