Proyecto de Aprendizaje 01

13
PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. I.E.I. : 80391 “Mayor Alfredo Novoa Cava” I.2. Director : Alberto Rodríguez Rosas I.3. Profesora : Doris Saldaña Sánchez I.4. Sección : 4 años “B” I.5. Nombre : “Organizamos Nuestra Aula” I.6. Tiempo Aproximado : 12 – 19 de Abril I.7. Producto : Aula organizada con la participación de los niños II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes y con responsabilidad activa por el bien común. III. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El presente proyecto tiene como finalidad que nuestros alumnos participen de la planificación de este proyecto junto con la docente, que ellos sean los protagonistas de la construcción de sus aprendizajes, que planteen problemas para juntos resolver. NUESTRO RETO COMO DOCENTE: Nos comprometemos aa que nuestros niños y niñas aprendan, autorregular sus emociones y comportamientos, fortaleciendo su autoestima, su espontaneidad y que aprendan a trabajar en equipo respetando normas, generando seguridad y confianza, que sientan que en el aula hay un clima de amor generado por la docente favoreciendo una buena comunicación colectiva. IV. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Organizar los espacios y materiales en el aula y rotularlos Clasificamos los materiales que hay en el aula (bloques, rompecabezas, cuentos, etc.). Elegir el recipiente para los materiales. Organizamos los sectores que contará el aula. Materiales enviados por el MED Cajas, papeles de colores, témperas, cinta de embalaje

description

fghf

Transcript of Proyecto de Aprendizaje 01

Page 1: Proyecto de Aprendizaje 01

PROYECTO DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. I.E.I. : 80391 “Mayor Alfredo Novoa Cava”I.2. Director : Alberto Rodríguez RosasI.3. Profesora : Doris Saldaña Sánchez I.4. Sección : 4 años “B”I.5. Nombre : “Organizamos Nuestra Aula”I.6. Tiempo Aproximado : 12 – 19 de AbrilI.7. Producto : Aula organizada con la participación de los niños

II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:

Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes y con responsabilidad activa por el bien común.

III. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: El presente proyecto tiene como finalidad que nuestros alumnos participen de la planificación de este proyecto junto con la docente, que ellos sean los protagonistas de la construcción de sus aprendizajes, que planteen problemas para juntos resolver. NUESTRO RETO COMO DOCENTE:

Nos comprometemos aa que nuestros niños y niñas aprendan, autorregular sus emociones y comportamientos, fortaleciendo su autoestima, su espontaneidad y que aprendan a trabajar en equipo respetando normas, generando seguridad y confianza, que sientan que en el aula hay un clima de amor generado por la docente favoreciendo una buena comunicación colectiva.

IV. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE:

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?

Organizar los espacios y

materiales en el aula y rotularlos

Clasificamos los materiales que hay en el aula (bloques, rompecabezas, cuentos, etc.).

Elegir el recipiente para los materiales. Organizamos los sectores que contará

el aula.

Materiales enviados por el MED

Cajas, papeles de colores, témperas, cinta de

embalaje

Elaborar carteles del aula

para organizarnos

Definimos el nombre de cada espacio con los niños. La maestra escribe los nombres en los espacios.

Elaboramos los carteles para registrar nuestros materiales.

CartulinasCinta adhesiva

PlumonesCrayones

Establecer acuerdos de convivencia

Dialogar para solucionar aquellas dificultades que encontramos en las primeras semanas.

Escribimos los acuerdos del salón. (escribimos los acuerdos del salón).

Revistas, papeles de colores, plumones,

cartulina

Evaluamos el proyecto Observamos cómo está el aula. Papelote con la

planificación del proyecto

Page 2: Proyecto de Aprendizaje 01

V. PLANIFICACIÓN DOCENTE CON LOS NIÑOS:

¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Organizar el salón

Que nada esté en el suelo. Que las cosas estén en su

lugar. Elegiremos los espacios

donde irán los materiales.

Cajas medianasBotellasGoma

Cinta de embalaje

Poner carteles con el nombre

Dibujar lo que va en cada caja y escribir su nombre.

CartulinaCarpetasCrayonesPlumones

Cinta de embalaje

Dibujar nuestros acuerdos

Dibujamos nuestros acuerdos, colocándolas en un lugar para verlos y no olvidarnos

Papel de coloresCartulina

VI. SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Martes 12 de Abril

Miércoles 13 de Abril

Jueves 14 de Abril

Viernes 15 de Abril

Lunes 18 de Abril

Martes 19 de Abril

Sesión N° 01

Organizamos los espacios y materiales en

el aula

Sesión N° 02

Elaboramos carteles para

rotular los espacios del

aula

Sesión N° 03

Establecemos el cartel de

responsabilidades

Sesión N° 04

Establecemos los acuerdos

de convivencia

Sesión N° 05

Elaboramos el cartel de

asistencias

Sesión N° 06

Evaluación del proyecto

VII. SELECCIÓN DE LOGROS Y CAPACIDADES:

Page 3: Proyecto de Aprendizaje 01

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PS

Afirma su identidad

Se valora a sí mismo. Manifiesta satisfacción con su persona y las cosas que hace.

Autorregula sus emociones y comportamiento.

Acepta e incorpora normas básicas que le brindan seguridad, mostrando mayor tolerancia en situaciones de frustración o postergación de un deseo.

Hace uso de la palabra para manifestar una emoción y actúa de acuerdo a las normas de convivencia establecidos en el salón.

Construye su corporeidad

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuero y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Realiza acciones motrices básicas, como: correr, trepar y saltar desde cierta altura, deslizarse, girar, etc. en sus actividades cotidianas, juegos libres.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.

Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula.

MAT

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas. Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

Identifica datos de situaciones de su interés y los registra

Elabora y usa extras. Propone acciones para contar hasta 5, comparar u ordenar con cantidades hasta 3 objetos.

Comunica .y representa ideas matemáticas. Identifica datos referidos a la información de su preferencia en

situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas con material concreto.

COM

Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas. Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés. Interactúa colaborativamente manteniendo el

hilo temático. Incorpora a su expresión normas de cortesías sencillas y cotidianas.

Produce textos escritos Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de grafismos o letras que ha usado.

Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras.

CYA

Indaga mediante métodos científicos situaciones que

pueden ser investigados por la ciencia

Problematiza situaciones. Hace preguntas a partir de sus exploraciones, juegos y situaciones cotidianas.

INDICADOR: Expresa con claridad sus ideas

Page 4: Proyecto de Aprendizaje 01

FECHA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES RECURSOS

Martes Organizamos los espacios y materiales en

el aula

Actividades de rutina: Juego en los sectores. Actividades permanentes: Oración a Dios, canciones. Actualización de carteles: en el aula.Antes de la Actividad: La docente prevé plumones, papel sábana y unos títeres.Inicio de la Actividad: La docente presenta de invitado al “Abuelo Preguntón”

(Títere). El abuelo saluda a la profesora y los niños saludan al abuelo. El abuelo cuenta a los niños con gran emoción el buen

recuerdo que tiene cuando él iba a su jardín. Los niños escuchan atentamente la historia. La docente cuenta al abuelo que va a organizar su aula. Ella

pregunta a sus niños: ¿Cierto chicos que vamos a organizar el aula? Invita al abuelo a que los ayude.

La docente motiva con ideas y preguntas para que los niños se animen a participar en la organización del aula.

Desarrollo de la Actividad: La docente invita a sus niños a sentarse formando una media

luna, motivándolos a responder preguntas. Ella anotaría las respuestas de sus niños.

Pregunta:¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Con las ideas de los niños, la docente completará su proyecto “cuadro de planificación Docente – Alumno”.

La docente pide a sus alumnos organizar los espacios, clasificar los materiales que van en los espacios.

Definir el recipiente para los materiales (con los criterios de la maestra)

También elegiremos los carteles para los espacios. (nombres de los espacios).

EquipoC.D

PlumonesPapel sábana

Títeres

PapelotesPlumones

PizarraPlumones

Papel Sábana

Page 5: Proyecto de Aprendizaje 01

Lonchera – lavado de manosEn el aula: Los niños observan cómo quedó la planificación y recordamos

lo planificado. La docente dialoga con sus niños de la importancia de la

planificación y organización. Salimos al patio en forma ordenada para realizar ejercicios de

motricidad: caminan por diferentes lugares siguiendo indicaciones de pies, talones, etc.

Jugamos el barco se va a hundir y nos cogemos de 2 – 3.Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que te gustó? ¿Qué no te

gustó? ¿En qué tuviste dificultad? Damos Gracias a Dios: Cantamos una canción. Salida.

PapelotePizarra

PatioR. H.

INDICADOR: Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras

FECHA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES RECURSOS

Page 6: Proyecto de Aprendizaje 01

Miércoles Elaborar carteles el aula para rotular los espacios

Actividades de rutina: Juego en los sectores. Actividades permanentes: Oración a Dios, canciones. Actualización de carteles: en el aula.Antes de la Actividad: La docente prevé letras de los cuadernillos del M.E.D,

cartulinas. Títeres para realizar un drama.Inicio de la Actividad: La docente pensó que una dramatización con títeres podría

ayudar a motivar a los niños a darse cuenta de la importancia de la organización.

Ver: Narramos con apoyo de títeres el cuento “El León estaba triste porque no encontraba su almohada para dormir y pensó que alguien se la había comido”.

Juzgar: Conversamos sobre lo importante que es ordenar las cosas y siempre dejarlos en su lugar.

Actuar: Hacemos compromisos para ser ordenados y trabajar en el aula organizadamente por un bien común.

Desarrollo de la Actividad: La docente propone a sus alumnos colocar los nombres de los

materiales a cada una de las cajas, recipientes de plástico o latas, tal como lo habían planificado en el proyecto.

Para ello, los organiza en parejas, uno de los niños dibuja y el otro escribirá como cree que se escribe.

La docente observará de mesa en mesa y les preguntará que cartel les tocó. La docente escribirá en una tarjeta lo que les tocó.

Los niños copiarán los nombres de los materiales en su cartel. (Letras de MED).

La docente aprovecha esta situación para preguntarles: Por ejemplo: La docente dice ¿Qué dice aquí? Señala el cartel,

ellos dirán BLOQUES y con qué letra empieza su nombre de Betsy, de esa manera iniciaremos el letrado del aula para

GomaLetras

CartulinaTíteres

PlumonesPizarra

LetrasCartulinasColores

Crayones

Page 7: Proyecto de Aprendizaje 01

acercarnos al mundo de lo escrito. Lonchera – lavado de manos. Los niños y niñas seguirán terminando de letrar las cajas. Una vez listas las cajas con sus nombres, cada pareja

presentará su trabajo a los demás niños del aula, comentando que dibujarán y lo que contiene.

Con la ayuda de la docente cada pareja colocará su caja en el lugar conveniente.

Damos gracias a Dios por trabajar contentos y organizados. Contamos la canción “Respiro en ti”. Salida, nos despedimos felices esperando que mañana sea un

día mejor.

INDICADOR: Participa espontáneamente en la elaboración de acuerdos en el aula

FECHA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES RECURSOS

Jueves Establecer el cartel de responsabilidades

Actividades de rutina: Juego en los sectores. Actividades permanentes: Oración a Dios, canciones.

Page 8: Proyecto de Aprendizaje 01

Actualización de carteles: en el aula.Antes de la Actividad: La docente piensa contarles una historia para motivarlos a

pensar en la necesidad de tener responsabilidades en el aula.Inicio de la Actividad: La docente motiva a sus alumnos para escuchar una linda

historia. Se sientan alrededor de ella y les pide tomar silencio. Después de escuchar la historia la docente pregunta:

Niños ¿Qué les pareció la historia? Los niños – as responderán asertivamente sus respuestas sobre la historia.

Ella colocará sus nombres y al frente sus respuestas. Luego de escuchar a los niños, la maestra dialoga que en

nuestra aula también debemos cumplir responsabilidades.Desarrollo de la Actividad: La docente muestra un papelote dando lectura a las

responsabilidades que deberemos cumplir. La docente muestra imágenes que cada niño colocará frente a

cada responsabilidad definiendo las tareas que deberán realizar.

Una vez terminada la lista de responsabilidades la docente recuerda: Estas responsabilidades nos ayudarán a que todo nuestro salón esté limpio y ordenado. Las responsabilidades tienen como objetivo formar el hábito, la conciencia y la actitud, al igual que compartir el trabajo común; y ser más autónomos participando en la democracia del aula.

La maestra propone donde colocar esta lista, pide opiniones a los niños.

Lonchera – lavado de manos. Colorean su ficha de trabajo. (con las tareas de

responsabilidades).Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿En

qué tuviste dificultad?

Siluetas

Papelote

DibujosResponsabilidades

Ficha de trabajoColores

Page 9: Proyecto de Aprendizaje 01

Cierre de la Actividad: Los niños exponen las responsabilidades que colorearán. Colocan sus trabajos en forma ordenada. Ejemplo del cartel de responsabilidades:

Responsabilidades Imágenes Tarea

Ordenar y repartir los materiales

Ordenar el espacio de los materiales y

repartirlos cuando es necesario

Repartir el refrigerio

Repartir el refrigerio cuando es momento

de comerLimpiar los materiales

Limpiar los materiales de los sectores

Limpiar las mesas Limpiar las mesas del salón al inicio del día

Limpiar el sector de aseo

Colocar la basura en tachos de basura en la

hora de la lonchera

Salida.

Ficha de trabajoColgadorGanchos