Proyecto de aprendizaje

3
PROYECTO DE APRENDIZAJE I. Planificación. Idea del Contexto: “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” Situación del contexto: En la IE Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial, la mayoría de los niños consumen muchas golosinas y que algunos traen en sus loncheras alimentos ocasionales; viendo esta problemática nos hizo reflexionar que sus hábitos alimenticios no eran los más saludables, perjudicando su salud. Ante este hecho los maestros hemos decidido cambiar este hábito a través del desarrollo de un proyecto sobre el consumo de alimentos saludable. A partir de esta situación hemos llegado a la conclusión de la importancia de lograr aprendizajes para mejorar los hábitos alimenticios en bienestar de su salud. PRE PLANIFICACIÓN Docente ¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? Reconoce los alimentos propios de la comunidad. Identifica el valor nutritivo de los alimentos. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Identifican información en diversos tipos de textos según el propósito. Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran cantidades discretas y continuas empleando recursos propios de su entorno. Elaboran gráficos estadísticos. Investigar acerca de los alimentos más importantes de nuestra comunidad. Clasificar a los alimentos según su valor nutricional. Preparar una lonchera nutritiva con productos de la comunidad. Entrevistar a un nutricionista del Centro de salud. Producir textos: recetario, afiches. Resolver problemas matemáticos referidos……………….. Graficar cuadros estadísticos. Etiquetas envases Textos del MED Medios audiovisuales hojas plumones papelotes colores copias Utensilios de cocina Fichas siluetas láminas Frutas y verduras NOMBRE DEL PROYECTO : Alimentación saludable. GRADO : DURACIÓN : 20 días PRODUCTO : Consumir alimentos saludables

Transcript of Proyecto de aprendizaje

Page 1: Proyecto de aprendizaje

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. Planificación.

Idea del Contexto:

“ALIMENTACIÓN SALUDABLE”

Situación del contexto:

En la IE Augusto B. Leguía del distrito de Nuevo Imperial, la mayoría de los niños

consumen muchas golosinas y que algunos traen en sus loncheras alimentos

ocasionales; viendo esta problemática nos hizo reflexionar que sus hábitos

alimenticios no eran los más saludables, perjudicando su salud.

Ante este hecho los maestros hemos decidido cambiar este hábito a través del

desarrollo de un proyecto sobre el consumo de alimentos saludable. A partir de

esta situación hemos llegado a la conclusión de la importancia de lograr

aprendizajes para mejorar los hábitos alimenticios en bienestar de su salud.

PRE – PLANIFICACIÓN Docente

¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes?

¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?

Reconoce los alimentos propios de la comunidad.

Identifica el valor nutritivo de los alimentos.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Identifican información en diversos tipos de textos según el propósito.

Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran cantidades discretas y continuas empleando recursos propios de su entorno.

Elaboran gráficos estadísticos.

Investigar acerca de los alimentos más importantes de nuestra comunidad.

Clasificar a los alimentos según su valor nutricional.

Preparar una lonchera nutritiva con productos de la comunidad.

Entrevistar a un nutricionista del Centro de salud.

Producir textos: recetario, afiches.

Resolver problemas matemáticos referidos………………..

Graficar cuadros estadísticos.

Etiquetas envases Textos del MED Medios audiovisuales hojas plumones papelotes colores copias Utensilios de cocina Fichas siluetas láminas Frutas y verduras

NOMBRE DEL PROYECTO : Alimentación saludable.

GRADO :

DURACIÓN : 20 días

PRODUCTO : Consumir alimentos saludables

Page 2: Proyecto de aprendizaje

Nombre del Proyecto: Promoviendo el consumo de alimentos saludables Tiempo aproximado de duración: 20 días

Producto: Consumir alimentos saludables ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

Conociendo los alimentos nutritivos mediante el consumo de qualiwarma y loncheras nutritivas

Observamos y consumimos el desayuno escolar

Seleccionamos los alimentos de las loncheras, organizándolos de acuerdo a una característica

Buscamos información sobre el valor nutritivo de los alimentos, produciendo diferentes textos.

Establecemos normas de convivencia e higiene personal

Clasificamos los alimentos de acuerdo al valor nutritivo y su origen

Investiguemos y clasifiquemos el valor nutritivo y su origen de los alimentos del desayuno escolar

Resolvemos problemas matemáticos relacionados a los alimentos saludables sobre compra venta.

Visitamos el mercado de abastos, observando la variedad de los productos alimenticios

Elaboramos croquis Leemos etiquetas de envases

de productos y otros textos.

Realizamos una encuesta de opinión sobre el consumo de alimentos en la lonchera

Recolectamos datos, a través de diferentes formas de comunicación

Elaboramos cuadros y gráficos estadísticos realizando su interpretación

Nos identificamos como niña y niño

Producimos diversos textos literarios y no literarios que promuevan el consumo de alimentos saludables

Leemos textos instructivos Realicemos una expo feria de

recetas nutritivas Resolvemos problemas con

conjuntos

CRONOGRAMAS:

SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES E INDICADORES

¿Cómo lo logaremos? Competencias Capacidades Indicadores

Page 3: Proyecto de aprendizaje

II. Implementación

III. Comunicación