Proyecto de cátedra

21
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE MODELO LOMAS PROYECTO DE CATEDRA PROPUESTA CON AULA VIRTUAL COMPLEMENTARIA PROFESORADO DE INGLÉS Psicología y Cultura del Alumno EGB 1 y 2 Curso : Segundo año Carga Horaria : 2 (dos) horas reloj Régimen de cursada : Presencial y Virtual Ciclo Lectivo : 2014 Profesor : Héctor Aníbal Cáceres 2- FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Formación docente : Como instituto de formación docente esta función de la cátedra es ciertamente el eje de trabajo, ya que el interés y la mirada en el campo de la docencia se encuentra atravesando este proyecto de cátedra. El formar un profesional critico de su propia practica es la meta principal y general. Extensión: Los alumnos son invitados a participar de proyectos de extensión donde en articulación con el espacio de la practica se promueven trabajos con niños que requieren o tienen necesidades especiales o de integración. Se concreta en el espacio de la práctica y se diseñan en el espacio de la especialización por niveles. En ambas cátedras se cuenta con el mismo docente. La cátedra colabora en la presentación y desarrollo de congresos de la especialidad en el ámbito institucional e PSP. HECTOR ANIBAL CACERES .

description

Psicología y Cultura 2° año Inglés

Transcript of Proyecto de cátedra

PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNDIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION DE GESTION PRIVADAINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE MODELO LOMAS

PROYECTO DE CATEDRAPROPUESTA CON AULA VIRTUAL COMPLEMENTARIA

PROFESORADO DE INGLÉSPsicología y Cultura del Alumno EGB 1 y 2Curso: Segundo año Carga Horaria: 2 (dos) horas relojRégimen de cursada: Presencial y VirtualCiclo Lectivo: 2014Profesor: Héctor Aníbal Cáceres

2- FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

Formación docente: Como instituto de formación docente esta función de la cátedra es ciertamente el eje de trabajo, ya que el interés y la mirada en el campo de la docencia se encuentra atravesando este proyecto de cátedra. El formar un profesional critico de su propia practica es la meta principal y general.

Extensión: Los alumnos son invitados a participar de proyectos de extensión donde en articulación con el espacio de la practica se promueven trabajos con niños que requieren o tienen necesidades especiales o de integración. Se concreta en el espacio de la práctica y se diseñan en el espacio de la especialización por niveles. En ambas cátedras se cuenta con el mismo docente. La cátedra colabora en la presentación y desarrollo de congresos de la especialidad en el ámbito institucional e interinstitucional. Los alumnos organizan diversos talleres de capacitación donde el aporte de los docentes se considera como un trabajo de extensión, ya que se realizan fuera del horario institucional y abierto a todos los estudiantes e instituciones. La cátedra diseño un blog interactivo producido en colaboración con los alumnos, con el fin de hacerlo llegar a toda la comunidad educativa. En el blog la cátedra abre sus puertas a toda la comunidad, brindando información bibliografía, sitios en Internet de interés para la materia. Trabajos prácticos, encuestas y/o consultas a los alumnos y visitantes del blog(wwwpsicologiaycultura.blogspot.com/)

Investigación: Se trabajara con los alumnos el diseño de entrevistas, sus aplicaciones y posibles objetivos en el contexto investigativo. Luego serán utilizadas como herramienta para

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

obtener recursos de articulación con las conceptualizaciones realizadas en la cátedra. Esta articulación y/o relaciones que los alumnos realizan entre teoría y entrevistas realizadas a niños específicamente seleccionados por su edad o determinada características serán considerados trabajos prácticos optativos y de valoración extra para la cátedra.

La suma de estos instrumentos de campo se conformaran en recursos para los demas compañeros, inclusive de otros años.

3- FUNDAMENTACIÓN

Los objetos de conocimiento en esta materia se centran en el desenvolvimiento de los procesos superiores de estructuración cognitiva y el proceso social del aprendizaje en niños y adolescentes. Se incorporan los determinantes sociales que influyen en la constitución de la identidad social y de género.Los saberes abordados en esta materia se tensionarán con la práctica docente, generando rupturas y acercamientos cada vez más contextualizados, en favor de la producción de un conocimiento fiel a la complejidad en la que los sujetos en formación desarrollarán sus prácticas docentes.El Campo de la Subjetividad y las Culturas viene a preguntarse cómo conocer al sujeto en formación, cómo integrar los datos sugeridos por las disciplinas del hombre para comprender la identidad en permanente cambio, cuáles son sus potencialidades y puntos de ruptura. Y, también, cómo reconocerlo actor de una cultura compleja, transformada por los medios y las tecnologías, en la cual las identificaciones constitutivas de la subjetividad son múltiples. Todo esto con la finalidad de acercarse empáticamente y acompañar, en la construcción de saberes y significados, su proceso de transformación. Pero sin desconocer que la escuela, como espacio de inclusión, deberá interpelarse, ampliar y criticar sus modelos para interpretar aquéllo que “dice” su sujeto, no sólo desde la propia lógica sino desde el reconocimiento del otro, diferente y nuevo en los modos de aprender, de percibir el mundo, de vincularse y de crecer según las transformaciones y quiebres del contrato social que signan este particular contexto sociocultural histórico.

Los docentes en formación deberán interpretar la forma de apropiación de los ordenadores sociales –valores, creencias, actitudes y estereotipos- que se articulan con los factores genéticos y ambientales que impregnan la historia individual, para comprender el proceso de individuación e integración de la personalidad.

En todo caso, el avance desde los enfoques psicológicos, sociológicos o antropológicos, sin soslayar el complejo universo de lo orgánico como evidencia, supone un reconocimiento en el que convergen diversas miradas respecto de la construcción de la identidad humana, reflejado en el campo disciplinar específico en la organización de sus materias.

En este sentido, el concepto medular de la subjetividad resulta de la mutua determinación: subjetividad como cultura singularizada y la cultura como conjunto de subjetividades(objetivadas) como productos de esa cultura, las formas de intercambio y las relaciones sociales concretas que la sostienen.

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

En el campo educativo1, desde la mirada sobre ese sujeto particular, único pero parecido a sus congéneres de franja etárea, resulta un desconocido a descifrar en sus múltiples dimensiones de desarrollo: cognitivo, emocional, socioperceptivo, vincular y social, centrado en su propia configuración familiar que, a la vez, lo conforma y lo confronta en el tiempo histórico que le toca, con sus lenguajes y rituales, con sus violencias y prototipos. Tan distinto del que enseña que a su vez, observa y es observado, mientras constituye él mismo una constelación identitaria de aceptación y rechazo, de modelo y contramodelo sustantivo para la biografía de cada alumno.

4- FUNDAMENTACION del AULA VIRTUAL.

La plataforma virtual del Instituto es una propuesta educativa multimedia diseñada con aulas virtuales para los alumnos de esta cátedra.El proyecto estructura el contenido empleando una serie de recursos didácticos característicos de los materiales multimedia como son el uso de hipertexto, la interactividad, una interfaz amigable y sencilla y la integración de los temas con materiales de apoyo en distintos formatos (texto, gráficas, vídeos, etc).

Algunas características didácticas y técnicas de la plataforma pedagógica virtual multimedia.Los llamados productos Multimedia surgieron del ámbito del ocio y progresivamente han ido ocupando una relevancia cada vez más patente en nuestras vidas. No obstante, aunque esa palabra (Multimedia) se ha acomodado en nuestro vocabulario de manera natural, muchas veces ignoramos a qué se refiere exactamente y qué características engloba o rechaza. Y esta concepción es un eje para la construcción de las aulas virtuales.

A continuación menciono algunas definiciones que se han hecho al respecto:Bartolomé Pina (1994, p.24): «Básicamente se puede definir un sistema multimedia como aquel capaz de presentar información textual, sonora y audiovisual de modo coordinado: gráficos, fotos, secuencias animadas de vídeo, gráficos animados, sonidos y voces, textos...». Y añade: «están basados en el sujeto y son altamente interactivos con él».Rodríguez Diéguez (1995, p. 17): «Multimedia es un sistema que: facilita todo el material de equipo (hardware) y todo el material de paso (software) necesarios para producir y combinar textos, gráficos, animación y sonido, imágenes fijas y en movimiento, que coordinado por un PC, generalmente con soporte de disco óptico, proporciona un entorno de trabajo para funcionar con estos elementos por medio de hiperenlaces».Vivancos Martí (1995, p.83): «En el contexto de la microinformática, multimedia describe un entorno hardware/software que combina de forma integrada diversos formatos de información: textual, gráfica, auditiva (música y voz) e icónica (imágenes fijas y animadas) a las cuales el usuario puede acceder de manera interactiva».

Más allá de estas definiciones, las características que designan a un P.P.V.M. Utrilla y Gómez , serían las siguientes:

1 Con referencia al “campo educativo” y su distinción del “ sistema educativo”, cf la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires ( Ley 13688 )

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

1. Integración y coordinación: capacidad de presentar de forma unida y relacionada información en diferentes formatos: gráficos, imágenes fijas, secuencias animadas de vídeo, gráficos animados, sonidos y voces, textos... (Martí, 1992; Marqués Graells, 1995)2. Interactividad: cuando «ambos extremos del canal de comunicación participan emitiendo mensajes, que son recibidos e interpretados por el extremo, y que, de alguna manera, influyen en el modo como continúa desarrollándose el diálogo». (Bartolomé Pina, 1995, p. 27).3. Hipertexto: Hiperenlaces, Ramificación, Navegación o Hiperdocumento. Poder acceder a la información de una forma no lineal y personalizada, adaptada a nuestros intereses.4. Transparencia y facilidad de uso.5. Ubicación y acceso en la web.

Estas propiedades han hecho del P.P.V.M una excelente herramienta educativa, tanto por su flexibilidad como por su atractivo o sus posibilidades de acceso.

Cano (1994) define el software educativo como un conjunto de recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en contextos de enseñanza-aprendizaje». Es esta intención la que determina el fin último del producto y, por tanto, la que va a motivar todo su diseño y construcción.

No obstante, la presentación de información desde diferentes tipos de medios no es un concepto nuevo en educación. Hace ya varias décadas que el profesor (independientemente del nivel educativo en el que imparta clases) utiliza como recurso educativo la presentación de vídeos, gráficas, cuadros explicativos, texto, voz, gestos, ejemplos, anécdotas interesantes para captar la atención, etc. El avance que representa Internet es la integración de todos estos medios de comunicación y recursos didácticos en un solo instrumento: la P.C.

La utilización de software educativo presenta una gran cantidad de ventajas (que podrían traducirse en funciones), entre las que podemos destacar:Existe cierto consenso en admitir que la presentación de un material mediante un sistema multimedia aumenta la motivación de los alumnos. El software suele tener muchos elementos que se encargan de mantener la atención y el interés de los alumnos, además, para muchas personas el simple hecho de trabajar con la pc tiene una connotación lúdica.

La mera utilización de varios canales para mostrar una información eleva la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se incluyen programas de autoevaluación que ofrecen a usuario una retroalimentación de su proceso de aprendizaje.

En relación con lo anterior, su flexibilidad permite un aprendizaje autoguiado. Además no requiere de más infraestructura que una PC, pudiendo abordarse en cualquier momento y lugar.

Potencian la investigación. Tanto ofreciendo un entorno interesante donde buscar información, cambiar variables del sistema, etc. Como mediante el uso del material como herramienta para profesores y alumnos para usar en trabajos de investigación al margen de la pc.

Por último, no se trata de un recurso más complicado que otros pero si más sugerente y flexible y, por lo tanto, permite una mayor innovación en el aula. Además, como «efecto colateral», el uso de sistemas operativos, lenguajes de programación y cualquier tipo de entorno informático

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

facilita el aprendizaje de los mismos y la familiarización con instrumentos que se están haciendo cada vez más imprescindibles.Estas, y otras ventajas, convierten al P.P.V.M. en un recurso educativo de gran utilidad para alumnos con dificultades para asistir de forma presencial a las clases, cuya dedicación a los estudios sea en horarios no habituales o muy cambiables, que necesiten de fuentes adicionales de motivación (por poco contacto con el profesorado o con sus compañeros alumnos), cuando las materias sean muy extensas o requieran de una continua interrelación (los contenidos se apoyen unos en otros).

PROPOSITOS DEL CAMPO VIRTUALComo se señalaba al principio, el propósito del aula virtual es principalmente servir de apoyo al resto de los materiales que se utilizan en la enseñanza de la cátedra. En él se presentan textos, gráficos, vídeos, etc. para presentar los contenidos de esta perspectiva de la forma más completa y accesible posible.En este punto se analizarán por separado aquellos objetivos que pretendíamos alcanzar y a través de qué parte del programa. El sitio cuenta con un glosario en el que se definen y relacionan aquellos términos esenciales para entender la materia. En el apartado de enlaces se recopilan algunas de las direcciones de Internet dedicadas a la difusión de trabajos dentro del marco de la Psicología.Dentro del apartado de curiosidades se incluyen bibliografías, fotografías, algunas citas y experimentos curiosos, resúmenes de libros y películas relacionadas con el conductismo, etc. El alumno puede comprobar de esta forma que existen otras formas menos ortodoxas de abordar esta ciencia y que se le puede encontrar una faceta divertida incluso a las materias más complejas.

Facilitar una rápida autoevaluación de lo aprendido. Clarificar los términos técnicos empleados en el ámbito virtual. Acercar al alumno a la experimentación en este campo. Ofrecer una visión de conjunto de la actual situación de la Psicología. Actualizar de «primera mano» la información de la que disponga sino que puede serle una

herramienta muy útil en futuras investigaciones. Descubrir una faceta amable y lúdica de los contenidos de la materia.

ENLACESEn este apartado el alumno puede acceder directamente (siempre que posea de una conexión a Internet en su PC) a algunas de los sitios más destacadas de las que se dedican a la Psicología y la educación en la red.En el marco lateral derecho se encuentran los accesos directos que una vez pulsados activan la página web en el marco principal. De esta forma, el usuario no pierde nunca las ventajas que la estructura de la P.P.V.M. le ofrece y puede «navegar» de forma más cómoda y rápida.

ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIONEl sistema de preguntas es tipo test, tanto el número de alternativas de cada ítem como el número de preguntas por tema es variable y depende de la complejidad de los mismos.

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

En todos los casos se ha intentado que las preguntas fuesen representativas de la materia estudiada y que le permitiese al alumno no sólo comprobar su nivel de comprensión sino también que pudiese valorar los aspectos más relevantes.

VIDEOS - PELICULASEn esta sección se expone un índice donde se comprenden el total de los vídeos y películas a los que se puede acceder desde los distintos temas. Se comenta la película «La naranja mecánica». Ésta es una obra que, de alguna forma u otra, tienen cierta relación con el estudio y modificación de la conducta humana. Los vídeos presentan algunas de las situaciones experimentales más básicas del temario, y que por su complejidad técnica no son accesibles en muchas ocasiones a los estudiantes, ni tan siquiera en algunas universidades presénciales.

BIOGRAFIASEn esta sección se expone la biografía, bibliografía y diversas imágenes de personajes tan relevantes como Pavlov, Watson, Skinner Piaget, Freud. Se intenta de esta forma acercar al alumno a la vida y obra de autores que han marcado la trayectoria de esta disciplina.

FOROEste espacio es uno de los que demuestra por excelencia la interactividad de los alumnos con sus pares y con el docente. Se ha definido una escala de participación que estimula a los alumnos a ingresar y sumar comentarios y/o preguntas con las que Irán sumando puntos; estos puntos le daran distinta categoría, por ejemplo: Catg 1 alumno Catg 2 buen alumno Catg 3 muy buen alumno Catg 4 excelente alumno Catg 5 alumno destacado

5- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

La propuesta semipresencial, implica que un porcentaje de la carga horaria de la cursada sea cumplida de modo no presencial. El mayor porcentaje corresponde a la carga presencial en clases que se podrán cursar como habitualmente se hacen en las aulas del colegio, luego se brindaran consignas a realizar por los alumnos de modo no presencial. En este ultimo grupo tenemos actividades a realizar de modo independiente por el alumno/a y otras a realizarse con el soporte virtual y/o acompañamiento del docente en forma on line.

El docente acordara con sus alumnos cada mes los días de concurrencia y los días de tarea no presencial. Los alumnos cuando necesiten realizar actividades que requieran el uso de una pc, ya sea para acceder a algún material aportado por el docente o necesiten comunicarse on line con el profesor, lo podrán hacer en el laboratorio del colegio. Por tanto esta propuesta no exige que el alumno/a posea computadora o tenga que buscar un medio externo para acceder a Internet. El día y horario habitual de cursada el profesor se encuentra en el colegio para poder acompañar pedagógicamente a los alumnos que lo requieran.

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

Los alumnos cuentan con un aula virtual exclusiva de la cátedra, donde encuentran bibliografía, material didáctico, presentaciones de power point, videos y artículos. También cuentan con una dirección de correo directa del profesor para consultar los siete días de la semana. La cátedra también administra un foro donde los alumnos se comunican y realizan un aprendizaje cooperativo.

6- PROPOSITOS DEL DOCENTE 1-Proponer y facilitar un enfoque situacional que contextualice al futuro alumno de E.P.y

nivel Inicial para abordar la realidad del sujeto que aprende de estos ciclos. 2-Propiciar un clima de propuesta sobre las alternativas educativas y o pedagogicas para el

nivel. 3-Adopción de una postura crítica de la realidad del sujeto que aprende para mejorar la

perspectiva desde una postura ética y rechazando actitudes descalificatorias. 4- Facilitar la toma de conciencia y posterior ruptura de representaciones acerca de modelos

ligados a estereotipos de alumnos o a la historia pedagógica personal de los estudiantes. 5- Provocar un clima de trabajo responsable, confiable y de exigencia que asegure la calidad

académica, sustentado por el accionar de los docentes a cargo..

7- ENCUADRE METODOLOGÍA

Utilización de formatos didácticos en los cuales la extensión y la investigación aparezcan como procesos a los cuales se van habituando los alumnos porque parte de una situación problematizadora desde el profesional de la enseñaza.

La propuesta metodológica de esta perspectiva se intenta orientar hacia la búsqueda de la buena enseñanza en términos de Edith Litwin. Esto implica una postura de análisis constante por parte del docente de su propia práctica. Considerando al aprendizaje como un proceso complejo que cada uno de sus alumnos creara a partir de sus saberes, matrices de aprendizaje y propuesta docente.Reservando un espacio para la metacognición como un posibilitador de negociaciones de significados y un encuentro entre lo teórico y practico, complejizando los intereses desde una postura dialéctica en la que se encuentre la teoría y el rol docente.Pensar en el desarrollo del pensamiento de los alumnos es otro aspecto fundamental desde lo metodológico ya que el manejo apropiado y contundente por parte del docente de los saberes disciplinares es necesario pero no suficiente para una buena enseñanza.La preocupación por la forma de pensar de nuestros alumnos debe acompañarse de la pericia y el conocimiento sobre aquellas persistencias o saberes intuitivos (H. Gardner) que en algunos casos son obstáculos para el aprendizaje.Se considerara el error como un posible paso previo para la construcción del conocimiento; implicando esta afirmación otra de las estrategias fundamentales; la desconstrucción. Al hablar de errores, tenemos una gran variedad, y al respecto Alicia Camilloni, da la siguiente clasificación que nuestra perspectiva considera: malas categorizaciones, sistemas de categorías inadecuados, ambiguos, teorías mal construidas, teorías implícitas, teorías correctas pero con una mala inclusión de conceptos, defectuosa selección entre información relevante o irrelevante,

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

sobresimplificación de la información. La propuesta metodológica genera un espacio de negociación y acuerdo en el que estos errores son valorados por parte del docente, ya que permiten enriquecer la clase. Para lograr esto es necesario poder negociar significados y modos de interpretación entre el docente y el alumno; pero esta relación docente–alumno no es simétrica por tanto es el docente quien debe “suspender” sus conocimientos con el fin de entender a sus alumnos. (Edith Litwin).Se trabajara en grupos heterogéneos sobre la base del conflicto socio cognitivo de sus integrantes y generar el juego de roles grupales por parte de todos los alumnos. Será una constante la puesta en común y la discusión a partir de ella. Se propone construir una red conceptual de todo lo trabajado en las clases con el objetivo de constantemente establecer relaciones de los nuevos conceptos con los previos. Trabajando en tutorías para la revisión. Incorporación de procedimientos de trabajo, estudio e investigación pertinentes a la cuestión a tratar.Incorporación de virtudes asociadas al trabajo eficiente: dedicación, cumplimiento de las tareas, responsabilidad, cooperación, solidaridad, participación activa, generosidad en la transmisión de la información y ofrecimiento de materiales, aceptación de las opiniones e iniciativas de los demás.

8-RECURSOS- Proyección y análisis de films o videos.- Artículos de divulgación científica.- Trabajos de campo y/o investigación de docentes de la casa.- Guías de lecturas.- Retroproyector- Cañón proyector- Filminas - Presentaciones en power point- Laboratorio de Internet- Biblioteca institucional- Revistas de especialización educativas.- Artículos producidos por el docente. - Aula virtual

9- CONTENIDOS

BLOQUE IConstrucción y desarrollo de Estructuras cognitivasProcesos SuperioresEl proceso social del Aprendizaje: inteligencia y construcción de subjetividad.

BIBLIOGRAFIA

AUSUBEL, D.P. Psicología Educativa. Un punto de vista cognocitivo, 2 ed. Mexico 1972 Ed. Trillas.

BAQUERO R, Vigotsky y el aprendizaje escolar, ed. Bs. As. 1996 Ed. Aique

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

KARMILOFF-SMITH, A"Cap. 1: El desarrollo tomado en serio", en: Más allá de la modularidad, Alianza, Madrid . (1994),POZO J.I. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid 1996. Ed. Morata.

ROGOFF, B. "Cap. 3: El contexto cultural de la actividad cognitiva", en: Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social, Paidós, Barcelona. (1993)

BLOQUE IIIdentidad y autonomía.El niño, el adolescente y su aprendizaje en el nivel de Educación Primaria y Secundaria. Proceso de intersubjetividad – subjetividad

BIBLIOGRAFIA

CASTORINA J.A. Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. Bs. As. 1996 Ed. Paidós.CASTORINA J. A. Las teorías de aprendizaje y la practica Psicopedagógica. Editorial: Miño y Davila. 1999.

COLL C. Constructivismo e intervención educativa ¿cómo enseñar lo que se ha de construir? Madrid 1993. Ed. Piramides.

GIMENO SACRISTAN. Educar y convivir en la cultura global. 2001 Ed. Morata

BLOQUE IIIConstitución del sí mismo. Constelaciones identitarias. El yo social. Sexualidad y género. Configuraciones familiares.

BIBLIOGRAFIA

AUSUBEL, D. P. Y SULLIVAN, E. (1983) El desarrollo infantil- Barcelona, Ed. Paidós. 1989.

BRUNER, J. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, Alianza. 1984

KOHLBERG, L. El niño como filósofo moral. En Deval, J.(Comp.) op. cit. 1993

PIAGET, J. El criterio moral en el niño. Madrid, Fontanella. 1973

INHELDER, B., SINCLAIR, I. Y BOVET, M. Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Madrid, Morata. 1975

FLAVELL, J. H. La psicología evolutiva de Jean Piaget. Siglo XX, Paidós. 1985

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

BLOQUE IVAspectos Psicológicos propios de la adolescencia: la elección de objeto sexual, la exogamia, la elección de un proyecto vocacional, la construcción del pensamiento formal. Consecuencias psíquicas de los cambios corporales.

BIBLIOGRAFIAApunte de la cátedra con recopilación de artículos y monografías realizadas en el marco de la cátedra por los alumnos en trabajos de investigación.Circulares de la dirección de psicología y asistencia social de la Pcia. de Bs. As. 2005

10-PROPUESTA DE EVALUACIÓN:

-Para regularizar la cursada el alumno deberá cumplimentar, en las fechas programadas, con las instancias de evaluación previstas por la cátedra y/o sus correspondientes recuperatorios. Cada instancia evaluativa ofrece una instancia de recuperación.- La asistencia del alumno a clases debe ser del 60% como mínimo par ano perder la

regularidad.Pasados dos años de la aprobación de la cursada, la evaluación final se ajustará al programa

vigente al momento de la presentación del alumno a la instancia de acreditación. En caso de haberse cerrado la carrera o cambiando el plan de estudios, la evaluación final se ajustará al programa desarrollado en el último año en que se cursó la unidad curricular.La evaluación de los aprendizajes de los alumnos genera un espacio de intersección entre lo conceptual, lo práctico y lo valorativo. El marco para este desarrollo será dado también por las Expectativas de Logro.La comunicación adecuada de lo aprendido, conocer y utilizar los métodos propios de la disciplina y tener en claro cuáles son los propósitos y fundamentos.

De los alumnos

Trabajos prácticos; de reflexión y análisis desarrollados en diferentes clases por medio del aula virtual.

Reflexión y análisis desde la observación de viodeofilmaciones. Evaluación escrita individual de los contenidos trabajados. Participación y compromiso en la clase, y por medio del aula virtual. Responsabilidad e interés, por medio de registros del docente. (lista de cotejo) Situaciones de trabajo lúdico grupal con base conceptual. Evaluación integradora: Escrito individual sobre situaciones problematicas. Trabajo de integración conceptual a elección de los alumnos. (entrega digitalizada). Participación y compromiso en la clase, y por medio de los foros de la cátedra.

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

INSTANCIA FINAL

COLOQUIO GRUPAL: Cuando todas las instancias antes mencionadas se han aprobadas con siete o mas y nota conceptual MB. (El uso de un solo recuperatorio o re entrega). Asistencia del 80% a las clases presenciales y cumplimiento del 100% de las obligaciones virtuales. EXAMEN INDIVIDUAL ORAL: Cuando todas las instancias antes mencionadas se han aprobadas con cuatro cinco o seis y nota conceptual B. (El uso de todos los recuperatorios necesarios) asistencia del 60% a las clases presenciales y cumplimiento del 60% de las obligaciones virtuales.CONDICIÓN LIBRE: Cuando después de utilizados los recuperatorios no se haya alcanzado la nota mínima de 4 cuatro y/o la asistencia sea inferior al 60%

Del docente y su propuesta Periódicamente en el final de la clase con un estrategia no convencional. Por medio de encuestas en el aula virtual. Al final del primer cuatrimestre se realizara una distribución de categorías y en forma grupal

los alumnos evaluaran la propuesta docente. En todos los casos se apunta a obtener algún tipo de registro de las evaluaciones.

Del conjunto áulico En el encuentro numero 15 se realizaran actividades no convencionales que permitan una auto

y coevaluación de los alumnos y el docente. Al final del ciclo se realizara un coloquio de co-evaluación, en el que alumnos junto con el

docente definirán que se logro y que no, hipotetizarán las razones. Co-evaluación virtual institucional (Google drive)

11- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPOEste año se cuenta con aproximadamente treinta semanas de clases. De las cuales se dedicaran, el 60 % a clases presenciales; 30% virtuales y 10% tutorías.

12- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O AMPLIATORIA:

AUSUBEL, D. P. Y SULLIVAN, E. (1983) El desarrollo infantil- Barcelona, Ed. Paidós. 1989

AUSUBEL, D. P. et. al. Psicología educacional. Un punto de vista cognitivo. México, Trillas. 1985

AZCOAGA, J. E. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico- Bs. As., Ed. El Ateneo. 1984

AZCOAGA, J. E. Mecanismos fisiológicos y bioquímicos del aprendizaje y la memoria. Bs. As.

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

1985

BALL, S. (Ed.). La motivación educativa- Madrid, Narcea. 1990

BANDURA, A. Y WALTERS, R. Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad- Madrid, Alianza. 1974

BANDURA, A. Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Madrid, Martínez Roca. 1987

BAQUERO, R. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique. 1997

BERGER, P Y LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Amorrortu. 1983

BRUER, J. T. Escuelas para pensar: una ciencia del aprendizaje en el aula. Buenos Aires, Paidós. 1995

BRUNER, J. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, Alianza. 1984

CARRETERO, M. y otros. (Eds.). Razonamiento y comprensión. Madrid, Trota., 1995

CASTORINA; FERREIRO Y OTROS. Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Paidós. 1996

CIFALI, M. ¿Freud pedagogo? Psicoanálisis y educación. México, Siglo XXI. 1992

COLL, C. (Ed.). Psicología genética y educación. Barcelona, Oikos-Tau. 1981

COLL, C. et. al. (Comps.). Desarrollo psicológico y educación. Tomos I y II. Madrid, Alianza. 1990

DEBONO, E. El uso del pensamiento lateral- Bs. As. La Isla. 1974

FLAVELL, J. H. La psicología evolutiva de Jean Piaget. Siglo XX, Paidós. 1985

FREUD, S. Obras completas. Amorrortu. 1989

GAGNÉ, R. Las condiciones del aprendizaje (3ra Ed.). México, Interamericana. 1977.

GAGNÉ, R. Contribuciones del aprendizaje al desarrollo humano. En Deval, J. (Comp.) Lecturas de psicología del niño. Tomo II. Madrid, Alianza. 1978

GARDNER, H. Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva al problema de la creatividad. Bs. As., Paidós. 1987

GARDNER, H. La teoría de las inteligencias múltiples. México, F.C.E. 1987

GARDNER, H. La mente no escolarizada. Barcelona. Paidós. 1992

GARDNER, H. Mentes creativas. Barcelona. Paidós. 1995

GOLEMAN, D. La inteligencia emocional- Bs. As. Ed. Javier Vergara. 1996

GONZÁLEZ PIENDA, J. A., ESCORIZA NIETO, J., GONZÁLEZ CABANACH, R., BARCA LOZANO, A.- Psicología de la instrucción (vol. II)- Barcelona, Ed. Universidad de Barcelona. 1996

HEIDEGGER, M. ¿Qué significa pensar?. Bs. As. Ed. Nova. 1964

INHELDER, B., SINCLAIR, I. Y BOVET, M. Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Madrid, Morata. 1975

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

KAMII, C. (1987). La autonomía como un objetivo de la educación. En Álvarez, A. (Comp.) Psicología y educación. Madrid. Visor.

KOHLBERG, L. El niño como filósofo moral. En Deval, J.(Comp.) op. cit.

KOJEVE, A. L´idée de la mort dans la philosophie de Hegel en Introduction a la lecture de Hegel. Gallimard. 1979

LURIA, A. R. Conciencia y lenguaje. Madrid. Visor. 1984

MACLURE, S. Y DAVIES, P. (Comps.). Aprender a pensar, pensar en aprender. Madrid, Gedisa. 1994

MAIGRE, A., DESTROOPER, J. La educación psicomotora. Madrid. Morata. 1984

MALBRÁN, M. del C. y colaboradores. Enfoques neopiagetianos sobre el desarrollo cognitivo. Cuadernos de cátedra. Facultad de Filosofía y Letras. U.B.A.

MARTÍ, E. Metacognición: entre la fascinación y el desencanto. Barcelona. 1995

NEWMAN, D. et. al. La zona de construcción del conocimiento. Madrid, Morata. 1991

NICKERSON, R. et. al. Enseñar a pensar. Bs. AS. Paidós. 1987

NORMAN, D. El aprendizaje y la memoria. Madrid. Alianza. 1985

NOVAK, J. Teoría y práctica de la educación. Madrid. Alianza. 1987

ONETTO, F. Con los valores ¿quién se anima?. Ed. Bonum. 1994

PERKINS, D. La escuela inteligente. Barcelona. Gedisa. 1995

PIAGET, J. La representación del mundo en el niño. Madrid. Morata. 1973

PIAGET, J. El criterio moral en el niño. Madrid, Fontanella. 1973

PIAGET, J. Psicología de la inteligencia. Bs. As. Ed. Psique. 1979

PICHOT, P. Los tests mentales. México. Paidós. 1996

PINILLOS, J. L. Principios de Psicología. Ed. Alianza. 1986

POZO, J. E. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid. Morata. 1994

RIVIÉRE, A. La psicología de Vigotsky. Madrid. Visor. 1985

RIVIÉRE, A. y Nuñez, M. La mirada mental. Bs. As. Aique. 1996

ROGERS, C. Libertad y creatividad en la educación. Barcelona. Paidós. 1987

SACRISTÁN, G. Y PÉREZ GÓMEZ, A. I. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. 1992

SANJURJO, L. O. Y VERA, M. T. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario. Homo Sapiens editores. 1997

SHULMAN, L. Y KEISLAR, K. Aprendizaje por descubrimiento. México. Trillas. 1979.

SKINNER, B. F. Ciencia y conducta humana. Madrid. Martínez Roca. 1983

STERNBERG, R. La inteligencia humana. Bs. As. Paidós. 1987

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.

VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Bs. As. Lautaro. 1964

WALLON, H. Estudios sobre Psicología Genética de la Personalidad. Ed. Lautaro. Bs. As. 1965

WERTSCH, J. V. Vigotsky y la formación social de la mente. Barcelona. Paidós. 1988

WESCHLER. Medición de la inteligencia del adulto. Cuadernos de Psicología, Cátedra Echeverría. U.B.A.

12b-BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADA PARA LA PROP. VIRTUAL

BARTOLOMÉ PINA, A. (1995): Sistemas multimedia, en Sancho, Juana Mª (Coord.): Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.CANO, C. (1994): Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje, en Sancho, Juana Mª (Coord.): Para una tecnología educativa. 194-203. Barcelona: Horsori.MARQUÉS GRAELLS, P. (1995): Software Educativo. Guía de uso y metodología de diseño. Barcelona: EstelMARTÍ, E. (1992): Aprender con PCes en la escuela. Barcelona - ICE: Horsori.RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L. y Saenz Barrio, O. (Dir.) (1995): Tecnología Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy: Marfil.UTRILLA AYALA, M. A. y Gómez del Castillo, M.: Programas Educativos ultimedia. En prensa.VIVANCOS MARTÍ, J. (1996): Entornos multimedia y aprendizaje, en Ferrés Prats, J. y Marqués Graelles, P. (Coord.): Comunicación educativa y nuevas tecnologías. 82 - 98 Barcelona: Praxis.

Prof. Psp. HECTOR ANIBAL CACERES

PSP. HECTOR ANIBAL CACERES.