proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

29

Transcript of proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Page 1: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa
Page 2: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa
Page 3: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Por cultura entendemos el

arte, la ciencias, la ,ley, la

moral, la cultura se define

también como un

conjunto de ideas

comportamientos,

símbolos y prácticas

sociales, aprendidos de

generación en

generación a través de la

vida en sociedad. Sería el

patrimonio social de la

humanidad o,

específicamente, una

variante particular del

patrimonio social.

La palabra Vienne del latín

“cultus” que significa cultivo

que deriva de la palabra

“collere”.

siguiente

Page 5: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

MENU

PRINCIPAL

Page 6: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

MENU

Page 7: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

MENU

Page 8: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

M

ENU

Page 9: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Esto simboliza alas venus de Valdivia que no solo eran símbolo de fertilidad

sino también símbolo de las sacerdotisas.

Esta es una ceramica que simboliza donde el hombre dibujaban a sus animales, también las figuras que

pintaban en su cuerpo.

Page 10: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Menú

principal

Page 11: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Obtenían la

materia prima

con los restos de

crustáceo.

Tallaban la

madera para la

construcción de

canoas y barcos.

Trabajaron en el

metal con técnicas

como el martillado,

repujado, fundición y

soldadura para la

elaboración de

anzuelos de cobre,

agujas y narigueras.

Cultivaban el maíz y

diversas cucurbitáceas

como el zapallo y la

calabaza y

complementaron su

dieta con la pesca de

crustáceos como el

camarón y el cangrejo

de aguas profundas.

m

e

n

ú

Page 12: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

menú

Page 14: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Este es un símbolo natural de ferocidad y

fertilidad, también muestra como el

hombre se transforma en cuerpo

de animal

Es un plato llamado mesa de brujo esta

apoyada en 7 ancestros para comunica la idea de abundancia, el plato fue decorado con ranas ya

que simbolizaban la lluvia y la fertilidad

también con frijoles que significaba una semilla

milagrosa

Page 15: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Menú

principal

Page 16: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Se extendían los dientes a temprana edad como señal de sacrificio a sus dioses por este motivo se los llamaban los desdentados.

Una de sus costumbres era ser grandes guerreros y muy buenos cultivadores.

El cacique huancavilca vivía en la isla puna frente a lo que actualmente es la ciudad de Guayaquil en la provincia del guayas.

menú

Page 17: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

menú

Page 18: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

menú

Page 19: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

la pesca

• Este símbolo significaba la abundancia de pesca.

menú

Page 20: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa
Page 21: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

Su

costumbre era habitar

en un bosque húmedo

tropical el cual les brindara recursos

naturales.

El mayor de

sus tiempos los

dedicaban al cultivo de

maíz, zapallo, yuca, tomate

y frejol.

Utilizaban

los camellones

en zonas que

siempre se estaban

inundando, estos

camellones servían

para hacer canales.

menú

Page 22: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa
Page 23: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

menú

Page 24: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

sím

bolo

• Significaba una botella, un silbato, un puente y una asa

sím

bolo

• Esta figura significaba el intercambio de productos por piedras como: cristales y rocas para la elaboración de adornos y objetos de poder

sím

bolo

• Significaba uno de los animales que ellos tenían, los pelicanos

menú

Page 25: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

GALERIASIMBOLOS

atras

Page 26: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

SU COSTUMBRE MAS RPRESENTATIVA ES LA DEFORMACION DE LOS CRANEOS DE SUS MUERTOS; ESTO INDICABA LA CLASE SOCIAL A LA QUE CADA MUERTO PERTENECIA ESO TAMBIEN DEPENDIA DE LA FORMA EN QUE LA DEFORMABAN….ALGUNOS CRANEOS ERAN ERAN DEFORMADOS COMO BASIJAS QUE REPRESENTABA AL LIDER DE UNA ORGANIZACIÓN.

OTRA COSTUMBRE ERA QUE EN LOS TIEMPOS DE ADORACION DE LA NATURALEZA; SE DEBIANREUNIR TODAS LAS PERSONAS NO IMPORTABA LA CLASE QUE SEA, EN DONDE DEBIAN TENER EL MAYOR RESPETO HACIA LA NATURALEZA QUIEN ERA LA MADRE DE SU ALIMENTACION.

UNA COSTUMBRE MUY REELEVANTE DE LA CULTURA MACHALILLA FUE QUE EN EL MES DE ABRIL TODA LA POBLACION DEBIA COMER AL MENOS 10 VECES AL DIA PARA AGRADECER A LA MADRE NATURALEZA POR TODOS LOS FRUTOS RECIBIDOS EN EL AÑO Y LA MEJOR MANERA DE ADORARLA ERA COMIENDO TODO LO QUE LES BRINDABA.

Page 27: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

LA VESTIMENTA DE LA CULTURA MACHALILLA ERA UNA GRAN REPRESENTACION DE TRAJES ELABORADOS CON MATERIALES BRINDADOS POR LA NATURALEZA.

LOS HOMBRES SE VESTIAN CON UNA TUNICA CORTA AMARRADA POR UN CORDEL ELABORADO DEL CUERO DEL TIGRILLO, Y CON UN CORDEL MAS GRUESO EN LA CABEZA DE COLOR ROJO.

LAS MUJERES SE VESTIAN CON UNA FALDA ELABORADA DE ACHIRA Y CON UNA CUBREPECHOS CREADAS CON HOJAS SECAS DE PALMERAS; ACOMPAÑADAS DE COLLARES HECHOS CON LAS PIEDRAS MAS FINAS DE LOS RIOS.

Page 28: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

LA GALERIA MAS DESTACADA DE LA CULTURA MACHALILLA.

Page 29: proyecto de informatica de primer año de bachillerato sobre las culturas de la costa

SU GRAN SIMBOLO ERA

EL HOMBRE HUANAVU;

QUE ERA UN HOMBRE

QUE REPRESENTABA A

LOS HOMBRES

ADORANDO A LA MADRE

NATURALEZA.

TOLITA TUMACO FUE EL SEGUNDO MAYOR

SIMBOLO DE LA CULTURA MACHALILLA; YA

QUE REPRESENTABA A LA FERTILIDAD DE

LAS MUJERES Y GRACIAS A ELLA LAS

MISMAS PODIAN CONCEBIR Y HACER QUE

LA POBLACON FUERA CRECIENDO DEBIDO

AL AUMENTO DE MIEMBROS EN LAS

FAMILIAS RESPECTIVAS.