PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez...

56
PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE INFORMACION PARA MARKETING HILDA´S Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas APLICADO A LA EMPRESA: IMPORTADORA HILDA S

Transcript of PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez...

Page 1: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE INFORMACION PARA MARKETING HILDA´S

Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova

Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas

APLICADO A LA EMPRESA: IMPORTADORA HILDA’S

Page 2: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

El documento se orienta a poner en manifiesto, los efectos perjudiciales que han causado la

pérdida de información y los resultados inexactos sobre las áreas de Ventas y Marketing,

poniendo énfasis en que el mismo, ha sufrido un impacto de envergadura, teniendo que afrontar

cuantiosas pérdidas.

El propósito, es sostener el manejo de información adecuado tomando en cuenta aspectos

sociales, legales, tecnológicos y económicos, para así poder brindar un desempeño laboral

óptimo y estar a la altura de las nuevas tendencias de los Sistemas Comerciales.

Se abordará el tema teniendo en cuenta y describiendo los acontecimientos más importantes, en

la cual utilizaremos metodologías, UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y RUP (Rational Unified

Process) como herramientas de modelado de software.

El documento estará compuesto en 2 capítulos importantes. El primero estará dirigido a analizar

las funciones y procesos de las determinadas áreas en mención tomando en cuenta la

problemática que existe dentro de la empresa. Y el segundo estará dirigido a la probable solución

del problema teniendo como base la tecnología de la información mediante un portal web con un

motor de base de datos que nos ayuden a automatizar los procesos de la empresa sin dejar de

lado su política de trabajo empresarial.

Desde la perspectiva expuesta, se aclara entones, que el presente trabajo tiene por propósito

aportar algunos elementos que permitan evidenciar que el sistema a desarrollar pueda ser la

posible solución a los problemas que aquejan las áreas en mención.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 3: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Las importaciones hoy en día se han convertido

en un atractivo negocio para muchos

empresarios en nuestro país. Sin embargo

dichos negocios no están ajenos a los nuevos

avances computacionales en cuanto a los

sistemas comerciales y/o portales Web, ya que

de una u otra manera sus procesos están

basados en gestión informativa.

Los sistemas comerciales y/o portales Web

informativamente hablando, guardan procesos

en las cuales interviene mucho el intelecto del

hombre, ya que ira de la mano con la tecnología

propuesta y a su vez será éste quien otorgue la

información necesaria para que dichos procesos

puedan cumplir una labor informativa exitosa.

Importaciones Hilda’s S.A. apuesta por nuestra

propuesta en primera instancia elaborar un

portal web donde sus clientes, puedan hacer

consultas acerca de los artículos que se

importan stocks, costo por unidad, almacenes,

fechas de llegada de mercadería etc.

INTRODUCCION

Page 4: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito la

creación de un portal web que ayudara a la empresa a

manejar mejor el tema de marketing para con sus clientes ya

que este portal estará a disposición de los clientes

principalmente.

La gerencia jugando un papel importante en las

importaciones, y su poco tiempo para los proyectos

informáticos, nos da la confianza para poder realizar nuestro

trabajo de investigación con la opción de compra del portal

web y de equipos informáticos los cuales les ayudara ah

realizar mejor sus labores cotidianas.

En un esfuerzo muy grande la empresa nos confía la

información importante para poder llevar a cabo nuestro

trabajo de investigación es por eso que le debemos brindar

un trabajo eficiente de la mejor manera tanto ética como

profesionalmente.

2. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Page 5: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Implantar un portal web que permita mejorar la

competitividad en el mercado y el marketing de la

empresa

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO

Crear un Sistema de Información automatizado

vía web para hacer eficaz los procesos de la

Empresa.

Lograr que la Calidad del servicio reduzca la

tasa de daños de las mercaderías que vende la

Empresa.

Lograr que las áreas de la empresa encuentren

la información relacionada.

2.1. OBJETIVOS GENERAL

Page 6: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Un Sistema de Información hace eficaz

las labores de Marketing de la Empresa.

-El desarrollo de un portal web permitiría a

la empresa una mejor competitividad en el

mercado.

2.3. HIPOTESIS GENERAL

2.3. DIFERENCIACIÓN CON OTRAS

INVESTIGACIONES SIMILARES

Las investigaciones para el mejoramiento

de las labores de Marketing sin la

intervención de la Informática, tienen un

desarrollo muy lento que hace

incompetente a las empresas, en este

mundo globalizado que requiere rapidez,

eficacia y exactitud.

Page 7: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

DIAGRAMA DE CONTEXTO

IMPORTADORAS HILDA’S

IMPORTADORAS

HILDA’S

Ministerio Comercio

Exterior

Clientes

Proveedores

Page 8: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

La empresa Hilda´s importaciones

se apertura en el año 2009 con el

propósito de poner en el mercado

nacional (peruano) productos desde

China, en especial en el rubro de la

pasamanería y luego la incorporación

de otros productos.

No obstante se preocupa por

mantenerse líder en el mercado a

nivel nacional con productos

novedosos y de una calidad

aceptable para el consumidor

peruano adecuándose a su

economía personal.

La acogida que tiene esta nueva

estrategia de venta se ha ido

incrementando a tal punto que la

empresa debe de tener dentro de

sus stocks productos que puedan

competir con el mercado actual.

SITUACION ACTUAL

Page 9: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

En la empresa importadora Hilda’s se ha

identificado que los procesos de la

empresa se realizan de forma manual.

Esto provoca muchas veces retraso en

la atención a los clientes en cuanto a

sus pedidos.

También se ve perjudicado por la

atención con las agentes de aduana ya

que la empresa aun no cuenta con los

medios informáticos necesarios para

llevar acabo sus labores tomando en

cuenta que hoy en día la tecnología y

las comunicaciones van de la mano.

.

DEFINICION DEL PROBLEMA

Por lo tanto el problema central en forma de

interrogante es:

¿Es posible crear un Sistema de Información para

hacer eficaz las Labores de Marketing de la Empresa

Hilda's?

¿Cómo influyen en el portal web en el

mejoramiento de la competitividad de la Empresa

Hilda’s S.A.?

Problemas Específicos:

¿Cómo influyen los costos en la determinación de

los precios de la Empresa Hilda´s S.A.?

¿Cómo la Calidad del servicio reduce la tasa de

devoluciones de la mercadería en la Empresa

Hilda´s S.A.?

Page 10: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Este proyecto tiene como alcance llevar

información de los productos que la

empresa comercializa para los hogares de

distintos niveles socioeconómicos, con el

propósito de entregar estrategias de venta

y llevar acabo un proceso informático de

consultas en línea, verificación de stocks,

detalles de los productos, costos de los

artículos, fechas de llegada de la

mercadería. etc.

El portal que se llevara a cabo brindara a la

empresa tener información del público en

general y de clientes registrados para un

mejor entendimiento de que es lo que

desean adquirir los clientes.

El manejo de la información nos llevara a

tomar mejor las decisiones en cuanto a las

importaciones, mejores productos y a mejor

precio.

.

3. 2. LÍMITES DEL ESTUDIO

Page 11: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES 3.3 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES

3.3.1 VARIABLE DEPENDIENTE:

-Las Labores de Marketing de la

empresa Hilda's.

-Competitividad en el mercado

3.3.2 VARIABLE INDEPENDIENTE:

-El Sistema de Información.

-Portal Web

Page 12: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

3.3.4 VOLUMENES DE INFORMACION (DEL NEGOCIO, DE LOS CLIENTES, AÑOS

ANTERIORES, MERCADO LOCAL, MERCADO GLOBAL, SI APLICA,

INFORMACION ESTADISTICA)

a)Del Negocio.

VENTAS ULTIMOS SEMESTRES DESDE INICIO DE ACTIVIDADES

Page 13: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

3.3.4 VOLUMENES DE INFORMACION (DEL NEGOCIO, DE LOS CLIENTES, AÑOS

ANTERIORES, MERCADO LOCAL, MERCADO GLOBAL, SI APLICA,

INFORMACION ESTADISTICA)

b) De los clientes años anteriores. CRECIMIENTO DE CLIENTES DESDE QUE INICIO SUS OPERACIONES IMPORTACIONES

HILDAS

0

50

100

150

200

250

2009 - I 2009 - II 2010 - I 2010 - II 2011 - I 2011 - II 2012 - I

Page 14: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

3.3.4 VOLUMENES DE INFORMACION (DEL NEGOCIO, DE LOS CLIENTES, AÑOS

ANTERIORES, MERCADO LOCAL, MERCADO GLOBAL, SI APLICA,

INFORMACION ESTADISTICA)

c) Mercado Local

CRECIMIENTO DEL MERCADO LOCAL EN CUANTO A SUS PRINCIPALES PRODUCTOS

DE PASAMANERIA Y JUGUETES PROPORCIONADO EN PORCENTAJES.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2009 - I 2009 - II 2010 - I 2010 - II 2011 - I 2011 - II 2012 - I

Page 15: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

3.3.4 VOLUMENES DE INFORMACION (DEL NEGOCIO, DE LOS CLIENTES, AÑOS

ANTERIORES, MERCADO LOCAL, MERCADO GLOBAL, SI APLICA,

INFORMACION ESTADISTICA)

d)Mercado Nacional

CRECIMIENTO DEL MERCADO LOCAL EN CUANTO A SUS PRINCIPALES PRODUCTOS

DE PASAMANERIA Y JUGUETES PROPORCIONADO EN PORCENTAJES.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2009 - I 2009 - II 2010 - I 2010 - II 2011 - I 2011 - II 2012 - I

Page 16: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4. FUNDAMENTO TEORICO

4.1. MARCO TEORICO. De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los

problemas y objetivos formulados en el trabajo, el presente

estudio reúne las condiciones para ser calificado como una

investigación aplicada.

4.1.1. DEFINICION DE UN PORTAL WEB. Un portal web, es un conjunto de páginas web y que ofrecen

información, herramientas y/o servicios a sus usuarios, de esta

manera se le brinda al usuario, la facilidad de poder encontrar en

dicho sitio todas sus necesidades sin salir de dicho portal.

A pesar de que actualmente existe la tendencia de diferenciar el

portal Web del sitio Web, tratando de etiquetar al primero de

estos como un sitio integral, que está compuesto por una gran

cantidad de páginas, aplicaciones y herramientas, mientras que

el segundo se califica como un conjunto con un número de

páginas menor y con menos contenido, ambos conceptos son

iguales. Un sitio Web es lo mismo que un portal Web y este

concepto no se puede dividir por la cantidad de páginas o la

cantidad de información que contenga.

Page 17: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

MARCO TEORICO.-

3.1.3 TLC Un tratado de libre comercio es un

acuerdo entre dos o más países cuyo

objetivo principal es establecer reglas

comunes para normar la relación

comercial entre ellos. Un TLC busca

crear una zona de libre comercio

entre los países que son parte del

mismo. Los TLC´s son instrumentos

bilaterales o multilaterales de política

exterior que los países utilizan para

consolidar y ampliar el acceso de sus

productos y eliminar barreras

arancelarias y no arancelarias, así

como establecer mecanismos de

cooperación entre las partes

contratantes. El objetivo principal de

este tipo de acuerdos es liberalizar la

totalidad de productos y servicios que

se comercian entre las partes

contratantes.

Page 18: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

3.1.2 TIC De todos los elementos que integran las

TIC, sin duda el más poderoso y

revolucionario es Internet, que nos abre

las puertas de una nueva era, la Era

Internet, en la que se ubica la actual

Sociedad de la Información. Internet nos

proporciona un tercer mundo en el que

podemos hacer casi todo lo que

hacemos en el mundo real y además nos

permite desarrollar nuevas actividades,

muchas de ellas enriquecedoras para

nuestra personalidad y forma de vida

(contactar con foros telemáticos y

personas de todo el mundo, localización

inmediata de cualquier tipo de

información, teletrabajo, teleformación).

Y es que ahora las personas podemos

repartir el tiempo de nuestra vida

interactuando en tres mundos: el mundo

presencial, de naturaleza física,

constituido por átomos, regido por las

leyes del espacio, en el que hay

distancias entre las cosas y las

personas; el mundo interpersonal de la

imaginación y el ciberespacio, de

naturaleza virtual, constituido por bits,

sin distancias.

Page 19: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.4. MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Si bien es cierto que un TLC tiene como

objetivo fundamental facilitar el intercambio

comercial, también dentro de la

negociación se abordan temas

relacionados con la protección de la salud

de las personas los animales y las plantas.

Una medida sanitaria o fitosanitaria busca

que los productos exportados o importados

cumplan con determinadas características

o requisitos para proteger la salud humana,

animal y vegetal así como evitar que a

través del intercambio comercial se puedan

transmitir plagas o enfermedades, entre

otras.

Page 20: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.5. ESTUDIO DE MERCADO DE IMPORTAR DESDE CHINA

A partir de su ingreso a la Organización Mundial de Comercio,

China ha efectuado avances significativos en la apertura de su

mercado a los productos y servicios externos. Las tarifas

arancelarias han sufrido desgravaciones importantes, sin

embargo, todavía subsisten una serie de condiciones, como

las licencias de importación, el sistema de verificación de

precios e intrincados mecanismos de distribución, que de una

u otra forma continúan afectando el acceso y el incremento de

la participación de nuestros productos y servicios.

A medida que los consumidores chinos ven aumentar sus

ingresos y que la comunidad extranjera se expande, el

mercado se vuelve cada vez más sofisticado. La característica

esencial del mismo es su inclinación a las marcas

internacionalmente reconocidas, a la imagen país, y al precio.

La cadena de intermediación hace que se verifiquen

normalmente abultadas diferencias entre los precios de

importación y finales. La creciente competencia viene

imprimiendo una fuerte presión a la baja en los precios al

consumidor que los intermediarios se esfuerzan por trasladar

a sus proveedores.

Page 21: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.6. IMPORTACION DE CHINA

Las importaciones los productos que China vende en el

mercado peruano, casi exclusivamente manufacturas,

muestran una alta diversificación en comparación con

nuestras exportaciones. Entre 1998 y 2007, el número de

partidas arancelarias importadas desde China aumentó de

2,142 a 4,458, respectivamente; en tanto que las empresas

importadoras se multiplicaron en más de cuatro veces, de

2,005 a 8,852, respectivamente 8 .No obstante, se observa

una cierta tendencia a que estas importaciones se vayan

concentrando en un menor número de partidas: entre 2001 y

2008, las diez principales partidas arancelarias importadas

aumentaron su concentración de 19% a 24%.

La estructura de las importaciones ha experimentado una

marcada variación durante la presente década. Los

principales productos que se importaron durante 2008,

prácticamente no se importaban durante 2001. (Ver cuadro

Perú: importaciones CIF desde China, 2001, 2008 y 2009).

Page 22: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.7. ADUANA AL MOMENTO DE IMPORTAR

Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de

mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al

consumo.

La importación de mercancías es definitiva, cuando previo

cumplimiento de todas las formalidades aduaneras

correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre

disposición del dueño o consignatario.

Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 9% y 17%, según sea

el caso)

Impuesto General a las Ventas (17%)

Impuesto de Promoción Municipal (2%)

Pudiendo ser aplicable adicionalmente y según sea el caso,

los siguientes conceptos:

Impuesto selectivo al consumo

Derechos específicos

Derechos correctivos provisionales Ad Valorem

Derechos antidumping y compensatorios

Percepción del IGV

Page 23: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.8. INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado

en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la

protección de los derechos de los consumidores. Además,

fomenta en la economía peruana una cultura de leal y

honesta competencia, resguardando todas las formas de

propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los

derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito

a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería

jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de

autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y

administrativa (Decreto Legislativo No 1033).

Como resultado de su labor en la promoción de las normas de

leal y honesta competencia entre los agentes de la economía

peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como

una entidad de servicios con marcada preocupación por

impulsar una cultura de calidad para lograr la plena

satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y

el Estado

Page 24: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.9. DIGESA

Las empresas que se inspeccionarán serán los de servicios,

comercio, industria manufacturera, construcción, entre otros,

mediante el cual se han programado visitas de las grandes

empresas, , en donde la Dirección General de Salud

Ambiental establece lineamientos para la Vigilancia de la

Salud de los Trabajadores y la Vigilancia de los Factores de

Riesgo en los ambientes de trabajo, los que deberán ser

ejecutados por las Direcciones de Salud y las Direcciones

Regionales de Salud.

El plan busca que las empresas ofrezcan a los trabajadores

condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente

de trabajo adecuado, propicio para el ejercicio de sus

facultades físicas y mentales, así como obtener un registro

actualizado de las empresas que realizan actividades

industriales de alto riesgo y aplican estrategias de salud en

beneficio de sus trabajadores.

Page 25: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.10. SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de

Administración Tributaria – SUNAT, de acuerdo a su

Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por

Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de

Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo

técnico especializado, adscrito al Ministerio de

Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica

de derecho público, con patrimonio propio y goza de

autonomía funcional, técnica, económica, financiera,

presupuestal y administrativa que, en virtud a lo

dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-

PCM, expedido al amparo de lo establecido en el

numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha

absorbido a la Superintendencia Nacional de

Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y

atribuciones que por ley, correspondían a esta

entidad.

Page 26: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.11. UML

UML es un lenguaje para especificar, construir, visualizar y

documentar los artefactos de un sistema de software orientado

a objetos (OO). Un artefacto es una información que es

utilizada o producida mediante un proceso de desarrollo de

software.

Como objetivos principales de la consecución de un nuevo

método que aunara los mejores aspectos de sus predecesores,

sus protagonistas se propusieron lo siguiente:

El método debía ser capaz de modelar no sólo sistemas de

software sino otro tipo de sistemas reales de la empresa,

siempre utilizando los conceptos de la orientación a objetos

(OO).

Crear un lenguaje para modelado utilizable a la vez por

maquinas y por personas.

Establecer un acoplamiento explícito de los conceptos y los

artefactos ejecutables.

Manejar los problemas típicos de los sistemas complejos de

misión critica.

Lo que se intenta es lograr con esto que los lenguajes que se

aplican siguiendo los métodos más utilizados sigan

evolucionando en conjunto y no por separado. Y además,

unificar las perspectivas entre diferentes tipos de sistemas (no

sólo software, sino también en el ámbito de los negocios), al

aclarar las fases de desarrollo, los requerimientos de análisis,

el diseño, la implementación y los conceptos internos de la OO.

Page 27: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.12. PHP

PHP es un lenguaje interpretado del lado del servidor que

surge dentro de la corriente denominada código abierto (open

source). Se caracteriza por su potencia, versatilidad, robustez y

modularidad. Al igual que ocurre con tecnologías similares, los

programas son integrados directamente dentro del código

HTML. En este libro se explicará en detalle la sintaxis y el

funcionamiento de este lenguaje, de momento se realiza a

continuación una breve comparativa con las otras tecnologías

del lado del servidor descritas previamente.

Comparado con ASP, la principal ventaja de PHP es su

carácter multiplataforma. Por otro lado, los programas en ASP

resultan más lentos y pesados, y también menos estables. En

los entornos Microsoft la ventaja de ASP es que los servidores

web de Microsoft soportan directamente ASP sin necesidad de

ninguna instalación adicional señalar también la existencia de

herramientas que permiten convertir programas desarrollados

en ASP al lenguaje PHP, una de las más conocidas es

asp2php. Comparando el lenguaje PHP con el lenguaje Perl,

utilizado habitualmente en la programación CGI, puede decirse

que PHP fue diseñado para desarrollo de scripts orientados a

web, mientras que Perl fue diseñado para hacer muchas más

cosas y debido a esto, se hace muy complicado. La sintaxis de

PHP es menos confusa y más estricta, pero sin perder la

flexibilidad.

Page 28: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

4.1.13. MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional,

licenciado bajo la GPL de la GNU. Su diseño multihilo le

permite soportar una gran carga de forma muy eficiente.

MySQL fue creada por la empresa sueca MySQL AB, que

mantiene el copyright del código fuente del servidor SQL, así

como también de la marca.

Aunque MySQL es software libre, MySQL AB distribuye una

versión comercial de MySQL, que no se diferencia de la

versión libre más que en el soporte técnico que se ofrece, y la

posibilidad de integrar este gestor en un software propietario,

ya que de no ser así, se vulneraría la licencia GPL.

Este gestor de bases de datos es, probablemente, el gestor

más usado en el mundo del software libre, debido a su gran

rapidez y facilidad de uso. Esta gran aceptación es debida, en

parte, a que existen infinidad de librerías y otras herramientas

que permiten su uso a través de gran cantidad de lenguajes de

programación, además de su fácil instalación y configuración.

Page 29: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.1 Análisis de la Solución Propuesta

5.1.1. Benchmarking.

En el desarrollo de la investigación se aplicara los tipos de

BENCHMARKING

• Benchmarking interno. Consiste en identificar las mejores

prácticas en los diversos departamentos, unidades

operativas, etc. de la propia organización, para luego poder

aplicarlas en otras áreas de la organización que tengan

actividades similares.

• Benchmarking competitivo. El objetivo es identificar

información específica acerca de los productos, procesos y

resultados comerciales de los competidores y compararlos

con los de la organización.

• Benchmarking funcional (genérico). Comparación con

compañías competidoras o no, que sean reconocidos por ser

las mejores prácticas o procesos que se quieren referenciar.

5. Solución Propuesta

Page 30: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Comparación de Propuesta

Se toma como comparación para la propuesta al sitio

www.pclink.com.pe portal que se encarga de informar

acerca de productos informáticos, brindando un

conjunto de galerías y un carrito de compras,

Nuestra mejora se da en la información que brindamos

del producto detallado, stocks según almacenes, y costo

de cada producto y hasta una lista de descuentos si es

que se da el caso

Benchmarking con portal Empresa PC Link

Page 31: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.2.1. MISION

La misión de Importadora Hilda’s S.A.C es velar

por la satisfacción de sus clientes a través de la

provisión de una diversidad de productos

importados, otorgando el servicio que sus clientes

se merecen.

5.2.2. VISION

La visión de Importadora Hilda’s S.A.C es abarcar

la mayor parte de los distribuidores del país en

donde los productos tienen una relación

precio/calidad atractivos.

5.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Page 32: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.2.3. FODA

5.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

FORTALEZA PONDERACION PUNTAJE

RESULTADOS

PONDERADOS

Amplia experiencia y conocimiento del mercado y

su respectiva segmentación. 0.10 4 0.40

Reputación y fuerte posicionamiento de la

empresa. 0.10 4 0.40

Alto nivel de lealtad de la clientela. 0.10 4 0.40

Amplia gama de productos, repuestos y servicios

que repercuten en una menor inversión de

tiempo y otros recursos por parte del cliente. Esta

situación permite a la empresa atender las

necesidades de varios tipos de cliente ubicados

en el sector. 0.15 4 0.60

Financiamiento con condiciones favorables. 0.15 4 0.60

Productos de calidad de fábrica. 0.10 4 0.40

SUB-TOTAL DE FORTALEZA 0.70 2.80

DEBILIDAD PONDERACION PUNTAJE

RESULTADOS

PONDERADOS

Falta de experiencia en el manejo

descentralizado de sus operaciones. 0.10 1 0.10

Necesidad de la adaptación de la estructura

organizacional a las exigencias de la

importadora. 0.10 2 0.20

Aumento de las acciones del control interno

referente a la ejecución de las metas fijadas y de

los inventarios físicos. 0.10 1 0.10

SUB-TOTAL DE DEBILIDAD 0.30 0.40

TOTAL 1.00 3.20

MATRIZ EFE

Page 33: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.2.3. FODA

5.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

MATRIZ EFE

OPORTUNIDADES

PONDERACIO

N PUNTAJE

RESULTADOS

PONDERADOS

Aumentar la participación del mercado, aprovechando la poca

concentración de competidores en el sector y el número

limitado de competidores que pueden ofrecer un producto y

nivel de servicio similar al de la empresa. 0.15 4 0.60

Diversificación de los productos ofrecidos en respuesta a las

necesidades especificas del sector en que se ubicara la

sucursal. 0.15 4 0.60

Presencia directa en nuevas zonas geográficas que permite

ampliar la participación en el mercado capitalino, en especial

en u sector de alta presencia y influencia de clientes

potenciales. 0.15 4 0.60

SUB-TOTAL DE FORTALEZA 0.45 1.80

DEBILIDAD

PONDERACIO

N PUNTAJE

RESULTADOS

PONDERADOS

Competencia creciente nacional deseosa de afianzar su

posicionamiento en el mercado. 0.15 1 0.15

La inestabilidad socio-económica que se vive en el país. 0.10 1 0.10

Entrada de grandes empresas extranjera inclusive

multinacionales. 0.15 1 0.15

La rápida obsolescencia de productos ofrecidos debido a la

innovación tecnológica constante. 0.15 2 0.30

SUB-TOTAL DE DEBILIDAD 0.55 0.70

TOTAL 1.00 250

Page 34: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.3 Estudio de Viabilidad

El estudio de viabilidad es la puesta en marcha del

desarrollo de la investigación con la aplicación de

los factores económicos, operativos, técnica, legal,

cultural y ético.

5.3.1. FACTOR ECONOMICO, OPERATIVO,

TECNICO

Consiste en realizar una evaluación de los costos

de personal, equipos, infraestructura y hacer uso

de los mismos en el desarrollo e implementación

del sistema propuesto teniendo en cuenta los

requerimientos tecnológicos que deben ser

adquiridos para el desarrollo y puesta en marcha

del proyecto en gestión.

La evaluación de los costos para la implementación

del Proyecto del Portal Web, considerara: Costos

de Inversión, Costos de Operación, Costos de

Mantenimiento todos evaluados bajo 3 conceptos:

Personas, Equipos e Infraestructura.

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 35: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

COSTOS DE INVERSIÓN

Los costos de inversión son todos aquellos costos que se van a tener en cuenta para el

Desarrollo del Proyecto e incluyen los costos de Personal, de Equipos y de Infraestructura.

Costos de Personal

Para el desarrollo del Proyecto va a ser necesaria la contratación:

Jefe de Proyecto y Programador Web: Se requerirá de 1 Jefe de Proyecto, que se

encargara de supervisar el seguimiento del Proyecto y recibirá un sueldo de 4000.00 nuevos

soles mensuales por un periodo de 12 meses de servicios.

Programador y Analista Web: Se requerirá de 1 Analistas de Sistemas, que se encargara

de hacer el Análisis Funcional del proyecto a implementar, como también la clasificación de

todos los conocimientos como: reglas de negocio, cuadros estadísticos, estructura en los

procesos, lógica general de los procesos, el cual recibirán un sueldo de 2500.00 nuevos

soles mensuales por un periodo de 12 meses de servicios.

.

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 36: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Costos de Equipos

Para la elaboración del Proyecto va ser necesaria la adquisición:

Estaciones de trabajo: Se requerirá de 2 estaciones de trabajo, las cuales serán

destinadas para el uso del personal que desarrollara el proyecto que tienen un costo

de 3500.00 nuevos soles cada uno. .

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 37: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES 5.3. Estudio de Viabilidad

Page 38: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

COSTOS DE MANTENIMIENTO

Son los costos en los que se incurrirá cuando se realice algunas mejoras o cambios para actualizar

equipos y del Proyecto una vez puesto en marcha. Dentro de los cuales podemos encontrar los

costos de Personal y Equipos.

Costos de Personal

Son los costos que se incurrirán por el pago del personal que se va encargar de dar mantenimiento

correspondiente al Sistema, como:

Web Master: Es la persona que se encargara de brindar el mantenimiento, y a su vez los cambios

requeridos por la gerencia de marketing, dicho encargado tendrá que publicar a la web los artículos

nuevos y los procesos que estos conlleven.

Dicho personal tendrá un cronograma de visitas de 6 veces a mas veces según se requiera

.

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 39: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Costos de Equipo

Son los costos incurridos por el pago del mantenimiento de los equipos anualmente, como:

Estación de Trabajo: Se dará mantenimiento a la estación de trabajo tres veces al año con

un costo por mantenimiento de 120 nuevos soles, que tendrá un costo total de 360 nuevos

soles.

.

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 40: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES 5.3. Estudio de Viabilidad

CALCULO DEL VAN y TIR

Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero.

•VAN > 0 Proyecto Rentable (realizarlo)

•VAN < 0 Proyecto NO Rentable (archivarlo)

•VAN 0 Proyecto Indiferente

El proyecto resulta ser rentable ya presenta un:

•VAN = 953.83

El proyecto resulta ser rentable ya presenta un:

•TIR = 71,34 %

Page 41: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

5.3.2. FACTOR LEGAL, CULTURAL Y ETICO

Dimensión Cultural: Todo cuanto el ser humano

aporta así mismo se expone en la trama cultural. El

comportamiento humano se constituye en una de

las palancas fundamentales que favorece o frena

las estrategias y finalidades del desarrollo

endógeno.

Dada una cultura las personas exigen y producen

medios económicos y se crean empresas y

organizaciones para estos fines. La cultura es

abarcarte y envolvente. Cada organización social

desde la familia hasta la gran empresa global

desarrolla una cultura que participa a su vez de la

totalidad.

.

5.3. Estudio de Viabilidad

Page 42: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

5.3.1. Diagrama de Contexto

PORTAL DE INFORMACION HILDA’S

IMPORTADORAS

HILDA’S

Ministerio Comercio

Exterior

Clientes

Proveedores

Page 43: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES 5.4. Etapas de la Solución

Los resultados pasaran por la siguiente

metodología técnica:

a.Entrevista.- consiste en entrevistar al

gerente y al personal encargado con lo

cual la empresa cuenta a su servicio.

b.Encuestas.- Se hará encuestas a las

unidades de análisis.

c.Técnicas bibliográficas.- Esta técnica

permite la recopilación de información

relacionados con el tema con el objeto de

fundamentar con mayores argumentos de

sustento el estudio de investigación.

d.Análisis Estadístico.- Se tomara en

cuenta el paquete econométrico Eviews y la

hoja de cálculo Excel, se correrán modelos

que nos permitirá obtener resultados

adecuados para nuestra investigación.

Page 44: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES 5.3. CUADRO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 45: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES DICCIONARIO DE DATOS

CAMPO TIPO DE DATOS DESCRIPCION

IDArticulo Int Identificador de articulo

Código Char(15) Código de Articulo

CodigoEAN Varchar(35) Código

Nombre Varchar(40) Nombre de articulo

Descripción Text Descripción del articulo

IDCategoria Int Código de categoría

IDMarca Int Código de marca

Unidad Varchar(3) Unidad de manejo

Presentación Varchar(3) Presentación de articulo

Comision Decimal (18) Comision por articulo

IGV Bit Impuesto general

ISC Bit Impuesto selectivo

StockMinimo Decimal (18) Stock minimo de articulo

StockActul Decimal (18) Stock actual de articulo

StockMaximo Decimal (18) Stock maximo de articulo

CostoActual Decimal (18) Costo Actual de articulo

CostoReposicion Decimal (18) Costo reposición articulo

FechaCostoReposicion DateTime Fecha Reposicion articulo

Descontinuado Bit Discontinuidad de articulo

UMod DateTime Ultima modificacion

TABLAS:

ARTICULOS: Tabla que contiene todos los datos de los artículos

Page 46: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES Diagrama de Caso de Uso

Registrar Pedido Online

Usuario

(from Use Case View)

Registrar las fechas de llegadas

Registrar pedido por web

(from Use Case View)

Monitorear y evaluar pedidos por

web(from Use Case View)

<<include>>

Aprobar pedido

Consultar articulos

Vendedor

(from Use Case View)Cancelar proceso

validar usuarioRegistrar usuario

(from Use Case View)

<<extend>>

consultar articulos detallados

<<include>>

consultar los precios por cada

articulo

<<include>>Reservar stock

<<include>>

Actualizar stock

Almacenero

(from Use Case View)

<<include>>

Page 47: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES Diagrama de Colaboración

Registrar Pedido Online

: Vendedor

Modulo de

ventas

Page.Pedido

e.usuarios

e.vendedor

e.tipo de

moneda

e.lista de

precios

e.forma de

pago

e.articulos

e.almacen

Gestionar los

pedidos

1: Abriri Modulo

2: Gestion de pedidos3: Consultar pedidos

4: Nuevo pedido

7: visualiza usuarios

8: Busca y elige vendedor

9: Visualiza vendedor

10: Busca y elige el tipo de moneda

11: Visualiza el tipo de moneda

12: Busca y elige la lista de precios

13: visualiza lista de precios

14: Busca y elige la forma de pago a realizar

15: Visualiza la forma de pago a realizar

16: Busca articulos para realizar el pedido

20: Visualiza datos en pantalla22: Se realiza pedido y guarda la informacion

17: Consulta stock

18: Actualiza stock

5: Muestra from pedido

19: Devuelve respuesta

Page 48: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES Diagrama de Secuencia Registrar

Pedido Online

: Vendedor : VendedorModulo de

ventas

Modulo de

ventas

Gestionar los

pedidos

Gestionar los

pedidos

Page.PedidoPage.Pedido e.usuariose.usuarios e.vendedore.vendedor e.tipo de

moneda

e.tipo de

moneda

e.lista de

precios

e.lista de

precios

e.forma de

pago

e.forma de

pago

e.articulose.articulos e.almacene.almacen

1: Abrir Modulo

2: Gestion de pedidos

3: Consultar pedidos

4: Nuevo pedido

5: Muestra from pedido

6: Busca usuarios

7: visualiza usuarios

8: Busca y elige vendedor

9: Visualiza vendedor

10: Busca y elige el tipo de moneda

11: Visualiza el tipo de moneda

12: Busca y elige la lista de precios

13: visualiza lista de precios

14: Busca y elige la forma de pago a realizar

15: Visualiza la forma de pago a realizar

16: Busca articulos para realizar el pedido

17: Consulta stock

18: Actualiza stock

19: Devuelve respuesta

20: Visualiza datos en pantalla

21: Confirma y graba pedidos

22: Se realiza pedido y guarda la informacion

Page 49: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES Diagrama de Actividades

Registrar Pedido Online

Solicita el

pedido

Recoge

mercaderias

Recepciona el

pedido

Consulta

usuario

Existe

Lo agrega pedido

Si

Ingresa al

vendedor

Ingresa lista

de precios

Ingresa

moneda

Ingresa forma

de pago

Consulta

Stock

Genera pedido

Se genera el

comprobante

Si

Existen

Acepta

Si

No

Registrar el

usuario

No

Se alista la

mercaderia

Emite guias

Generar orden

de compra

No

Encargado de VentasUsuarios

Page 50: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

Diagrama de Clases

Page 51: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

.

Diagrama Físico de la Base de Datos

Actividad (Seguridad)

IDActividad

Nombre

Almacen (Maestros)

IDAlmacen

Codigo

Nombre

Descripcion

Siglas

Clase

EsConsignatario

UMod

Articulo (Maestros)

IDArticulo

Codigo

CodigoEAN

Nombre

Descripcion

IDCategoria

IDMarca

Unidad

Presentacion

Comision

IGV

ISC

StockMinimo

StockActual

StockMaximo

CostoActual

CostoReposicion

FechaCostoReposicion

Descontinuado

UMod

Banco (Maestros)

IDBanco

Nombre

Descripcion

UMod

Categoria (Maestros)

IDCategoria

IDPadre

Nombre

Descripcion

UMod

Cliente (Maestros)

IDCliente

Codigo

CodigoEAN

RazonSocial

Direccion

DireccionReferencia

DireccionDistrito

Contacto

Email

RUC

Telefono

IDVendedor

IDMoneda

IDFormaPago

IDListaPrecios

Descuento

CreditoLinea

CreditoSaldo

Activo

UMod

Comprobante (Ventas)

IDComprobante

IDDocumento

Serie

Numero

Fecha

IDCliente

IDVendedor

IDMoneda

IDFormaPago

IDListaPrecios

IDMotivoNota

TasaCambio

Neto

Descuento

IGV

ISC

Total

Comision

Estado

IDGuia

IDUsuario

ComprobanteItems (Ventas)

IDComprobanteItem

IDComprobante

IDArticulo

Cantidad

Precio

Descuento

Neto

IGV

ISC

Total

Comision

Estado

IDGuiaItem

UMod

Documento (Maestros)

IDDocumento

Codigo

Nombre

Descripcion

Tipo

UMod

Existencias (Almacen)

IDAlmacen

IDArticulo

StockActual

StockFisico

StockDiferencia

UltimaEntrada

UltimaSalida

StockMinimo

StockMaximo

Inventariado

UMod

FormaPago (Maestros)

IDFormaPago

Nombre

Descripcion

Plazo

UMod

Formulario (Maestros)

IDFormulario

Nombre

Descripcion

Naturaleza

AutoNumerado

Valorizado

Referenciado

TipoReferencia

DocRef

IDOrigen

IDDestino

Numero

Items

UMod

GrupoActividad (Seguridad)

IDGrupo

IDActividad

Grupos (Seguridad)

IDGrupo

Nombre

Guia (Almacen)

IDGuia

IDFormulario

Naturaleza

Numero

Fecha

IDOrigen

IDDestino

IDPersona

IDDocumento

NoDocuento

IDUsuario

UMod

GuiaItems (Almacen)

IDGuiaItem

IDGuia

IDArticulo

Cantidad

Costo

UMod

ListaPrecios (Maestros)

IDListaPrecios

Nombre

Descripcion

IDMoneda

Descuento

IDUsuario

Umod

ListaPreciosArticulo (Ventas)

IDListaPreciosArticulo

IDListaPrecios

IDArticulo

Precio

Descuento

Desde

Hasta

Bonificacion

IDUsuario

UMod

Marca (Maestros)

IDMarca

Nombre

Descripcion

UMod

Moneda (Maestros)

IDMoneda

Codigo

Nombre

Sigla

UMod

MotivoNota (Maestros)

IDMotivoNota

Nombre

Descripcion

UMod

Movimiento (Almacen)

IDMovimiento

IDGuia

IDGuiaItem

Naturaleza

IDAlmacen

IDArticulo

Cantidad

Costo

StockAnterior

CostoAnterior

UMod

Movimientos (CtaCte)

tip_movi

fe_movi

cod_emisorcc

cod_rubrocc

cod_docu

nro_docu

cod_cliente

fec_docu

cod_fpago

cod_moneda

val_movi

val_tasa

dias_plazo_o

dias_plazo_r

cod_docref

nro_docref

cod_banco

des_agencia

nro_banco

cod_tipplani

nro_planilla

cod_cobrador

cod_cartcob

fec_cartcob

cod_cartcob_an

fec_cartcob_an

cod_usuario

Pedido (Ventas)

IDPedido

IDDocumento

Serie

Numero

Fecha

IDCliente

IDVendedor

IDMoneda

IDFormaPago

IDListaPrecios

IDMotivoNota

TasaCambio

Neto

Descuento

IGV

ISC

Total

Estado

IDUsuario

UMod

PedidoItems (Ventas)

IDPedidoItem

IDPedido

IDArticulo

Cantidad

Precio

Descuento

Neto

IGV

ISC

Total

Comision

Estado

UMod

Pendientes (CtaCte)

cod_docu

nro_docu

cod_cliente

fec_emision

cod_fpago

cod_moneda

val_total

val_tasa

dias_plazo_o

dias_plazo_r

cod_docref

nro_docref

val_saldo

fec_saldo

cod_cartcob

fec_cartcob

des_agencia

nro_banco

cod_banco

Proveedor (Maestros)

IDProveedor

Codigo

CodigoEAN

RazonSocial

Direccion

DireccionReferencia

DireccionDistrito

Contacto

Email

RUC

UMod

Saldos (CtaCte)

cod_anyo

cod_cliente

cod_moneda

val_saldo1

val_saldo2

val_saldo3

val_saldo4

val_saldo5

val_saldo6

val_saldo7

val_saldo8

val_saldo9

val_saldo10

val_saldo11

val_saldo12

TasaCambio (Maestros)

IDTasa

IDMoneda

Fecha

Tasa

UMod

Usuarios (Seguridad)

IDUsuario

Nombre

Usuario

Password

Activo

IDGrupo

UMod

Vendedor (Maestros)

IDVendedor

Nombre

ApellidoPaterno

ApellidoMaterno

RUC

Comision

ComisionTipo

UMod

Page 52: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES PROTOTIPOS

Page 53: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Actualmente la forma en la cual se establecen los procesos de

registro, validación, creación y difusión del conocimiento no

proporciona ventajas que la administración del conocimiento puede

brindar a las organizaciones.

Por otro lado los mecanismos de acceso y búsqueda de información

no garantizan una correcta transferencia de información ni mucho

menos el aprendizaje adecuado que permita acelerar la creación de

conocimiento nuevo en base a los conocimientos o experiencias

anteriores.

El portal Web ofrecerá un acceso a fuentes de información con

búsquedas establecidas por palabra o por ciertas categorías que no

garantizan un acceso a la información relevante para el usuario. El

modelo de transferencia de conocimiento acorde a los medios

virtuales propondrá además de los accesos normales por búsquedas

estándar una serie de mecanismos que permitan jerarquizar la

información por orden de importancia de acuerdo a áreas y

disciplinas en las cuales se encuentre clasificada. Lo anterior deberá

iniciar desde el equipo que valide la información al momento de que

sea dada de alta en la base de datos y será actualizada conforme a

la opinión de los usuarios que accedan a la misma. Por otro lado,

dicho portal web permitirá establecer ligas entre dos o más fuentes

cuando un usuario de un grupo de trabajo detecte que una fuente de

información está vinculada o relacionada con otras aún cuando no

estén citadas como referencia, facilitando el acceso a la información

afín al área de conocimiento.

.

6. Impacto Esperado

Page 54: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

La información para cualquier organización es hoy en día uno de

los activos más importantes que posee y sin lo cual no podría

funcionar. La incorporación de las TIC (Tecnologías de la

Información y la Comunicación) a las

organizaciones ha permitido potenciar la productividad, sin embargo

es importante de igual manera, pensar en cómo mantener la

confidencialidad, integridad y disponibilidad de la Información, que

resguarde los activos tecnológicos de una organización por tanto es

fundamental en un portal web que permita tener conocimiento de

cada uno de los elementos que lo componen.

La concepción de un portal web requiere

considerar la comunicación que este tendrá con otros sistemas, esto

ayudará a la integralidad de la información, y a la posibilidad de

acceso y desplazamiento a los que se consideren sus usuarios,

además, no pueden desconocerse los planes de contingencia y la

estimación de riesgos como parte integral del sistema.

Para lograr la eficiencia en el funcionamiento de un portal web, se

debe tener presente y claro en cuanto a los procesos donde se

plantean las comunicaciones entre los usuarios del

portal, ya que cobra importancia el trabajo en red y la posibilidad de

acceder a la información desde cualquier lugar. Otro punto que no se

puede desconocer, es la capacitación para todo el personal

involucrado; de este modo se asegura el uso de la herramienta para

la productividad organización y al mismo tiempo se presenta como

insumos para evidencia el correcto funcionamiento o posibles

ajustes que se deban realizar.

.

CONCLUSIONES

Page 55: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

RELACIONES LABORALES

Antes del inicio del proyecto es necesario recalcar que además de

una buena idea y un conocimiento excelente del marco teórico y

antecedentes que fundamentan la pregunta de investigación, debe

existir una idea de la viabilidad del mismo, es decir, de la

probabilidad real de complementar el estudio en las condiciones con

las que se cuentan, que evite el fracaso o el abandono de las

iniciativas.

Las iniciativas del portal deben estar bien planificadas para hacer

muy rentable el escaso margen de tiempo y de recursos disponibles

para el desarrollo proyectos de investigación del portal web a

desarrollar.

La existencia de conocimientos suficientes para elaborar una

formulación clara del problema que se investiga y que tratara de dar

solución.

La disponibilidad de responsables capaces de llevar adelante las

actividades necesarias.

La garantía de una buena accesibilidad a las fuentes de datos, la

recogida correcta de datos y el subsecuente análisis de la

información.

La existencia de un diseño/protocolo adecuado junto con el acceso

a una muestra suficiente.

RECOMENDACIONES

Page 56: PROYECTO DE INGENERIA DE SISTEMAS II PORTAL DE …Charly Daniel Mejí a luna Jackelyne Nev Ramírez Córdova Asesor : MBA. Ing. Carlos Zorrilla Vargas ... trabajo de investigación

GRACIAS