Proyecto de Investigación

5
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS POR EL DOCENTE Y LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL DE CINCO AÑOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS COLEGIOS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA, DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2014. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AUTOR(A): SHARMELY DEL PILAR ESPINOZA GALVEZ ASESOR(A): MG. AIDA MARGARITA LOBATÓN NAVARRO

Transcript of Proyecto de Investigación

Page 1: Proyecto de Investigación

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS POR EL DOCENTE Y LOGRO

DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL DE CINCO

AÑOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS COLEGIOS DEL DISTRITO DE

SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA, DURANTE EL AÑO ACADÉMICO

2014.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR(A):

SHARMELY DEL PILAR ESPINOZA GALVEZ

ASESOR(A):

MG. AIDA MARGARITA LOBATÓN NAVARRO

LIMA – PERÚ

2014

Page 2: Proyecto de Investigación

1. TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Estrategias didácticas utilizadas por el docente y logro de aprendizaje de los

estudiantes en el nivel inicial de cinco años del área de comunicación de los

colegios del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, durante el año

académico 2014.

2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del Problema

2.1.1 Caracterización del problema.

La educación, como todo sistema complejo, presenta una fuerte resistencia al

cambio. Una razonable persistencia ante las variaciones es la característica de

los organismos vivos sanos. Lo malo ocurre cuando esto no se conjuga con

una capacidad de adaptación ante la mutabilidad de las circunstancias

ambientales.

En la educación Matemática a nivel internacional apenas se habrían producido

cambios de consideración desde principios de siglo hasta los años 60. A

comienzos de siglo había tenido lugar un movimiento de renovación en

educación Matemática, gracias al interés inicialmente despertado por la

prestigiosa figura del gran matemático alemán Felix Klein, con sus proyectos de

renovación de la enseñanza media y con sus famosas lecciones sobre

Matemática elemental desde un punto de vista superior (1908).

En los años 60 surgió un fuerte movimiento de innovación. Se puede afirmar

con razón que el empuje de renovación de aquél movimiento, a pesar de todos

los desperfectos que ha traído consigo en el panorama educativo internacional,

ha tenido con todo la gran virtud de llamar la atención sobre la necesidad de

alerta constante sobre la evolución del sistema educativo en Matemáticas a

todos los niveles. Los cambios introducidos en los años 60 han provocado

mareas y contramareas a lo largo de la etapa intermedia. Hoy día, se puede

afirmar con toda justificación que seguimos estando en una etapa de profundos

cambios.

Page 3: Proyecto de Investigación

La educación en Lima, así como en el resto del país, se divide en diferentes

niveles. La educación inicial, corresponde al período entre los cero y los cinco

años de edad, y está a cargo de las cunas que tienen la finalidad de brindar a

los niños las estimulaciones requeridas para su desarrollo integral y los jardines

que ofrecen actividades técnico-pedagógicas.147 La educación primaria se

inicia con el primer ciclo, conformado por el primer y segundo grado. La edad

de ingreso para los niños es de seis años. Este nivel empieza en el primer

grado y termina en el sexto grado de primaria.

La educación secundaria consta de cinco años, de primero al quinto año.

Luego viene la educación superior que puede ser técnico productiva,

tecnológica o universitaria. Para impartir la educación básica (desde inicial

hasta secundaria), la ciudad cuenta con 9953 centros educativos privados y

5083 instituciones públicas.

2.1.2 Enunciado del problema.

¿Cuáles son las estrategias didácticas utilizadas por el docente y el logro de

aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de cinco años del área de

matemática de los colegios comprendidos en el Ámbito del distrito de San Juan

de Lurigancho, Lima, durante el año 2014?

2.1.3 Objetivos de la Investigación.

2.1.3.1 Objetivo general.

Determinar las estrategias didácticas utilizadas por el docente y el logro de

aprendizaje de los estudiantes del Nivel Inicial de cinco años del área de

matemática de los Colegios del Distrito de san Juan de Lurigancho, Lima,

durante el año académico 2014.

Page 4: Proyecto de Investigación

2.1.3.2 Objetivos específicos.

Estimar en el docente el dominio de los componentes conceptuales de las

Estrategias didácticas. Formas de organización de la enseñanza, enfoque

metodológico de aprendizaje y recursos para el aprendizaje.

Estimar el logro de aprendizaje en los estudiantes.

Perfilar académicamente al docente de aula que se desempeña como

profesor del Nivel Inicial del área de comunicación.