Proyecto de Matematicas Alcoholismo

download Proyecto de Matematicas Alcoholismo

of 13

description

alcoholismo

Transcript of Proyecto de Matematicas Alcoholismo

INSTITUTO TECNOLOGICO ROOSELVET

PLANTEL ARAGN

NOMBRE DE LA ALUMNA: ANA CECILIA RODRIGUEZ CRUZ

NOMBRE DEL PROFESOR: LUIS BENY HERNANDEZTEMA: PROYECTO MATEMTICASESTADISTICA INFERENCIAL

SUBTEMA: ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES

INTRODUCCIONEl alcoholismo o disposomia es una dependencia con caractersticas de adiccin a las bebidas alcohlicas.Alcohol o alcoholismo es una enfermedad crnica de dependencia producida por el consumo excesivo y prolongado al alcohol. El alcoholismo es producido por diferentes factores que pueden ser fisiolgicos, psicolgicos y genticas.El alcoholismo se caracteriza por tener una dependencia emocional y a veces fsica. Pertenece a cualquier estrato socioeconmico, raza y/o sexo, aunque afecta ms a los varones adultos, su incidencia est aumentando entre las mujeres y en los jvenes en las que hay mayor ndice. La dependencia en los jvenes aumenta ocasionada a trastornos de salud sino tambin puede originar dificultades en las relaciones familiares, perdidas de trabajo ocasionando que la mayora de los jvenes dejen sus estudios y por el exceso de consumo el incremento del riesgo de accidentes de trfico.El alcoholismo se convierte adems en un grave problema para el crculo social que rodea al adicto y su familia. En algunos casos pases se castigan con multas a los adolescentes que consumen bebidas alcohlicas ms cuando son menores de edad.La causa principal es la adiccin provocada por la sociedad que en este caso son los amigos que invitan las primeras copas o incitan a probar esa se da frecuentemente en centros sociales, bueno esto segn cada caso, con esto comienza la prdida del autocontrol para consumir.El alcoholismo es un gran riesgo de salud que a menudo lleva el riesgo de una muerte prematura, como consecuencia del mismo ya sea por enfermedades como afecciones hepticas, cirrosis heptica, hemorragias internas, intoxicacin alcohlica y accidentes o suicidios.El alcoholismo no es necesariamente alguien que toma todos los das a todas horas esto puede ser en personas que se comportan, tomando a diario, tambin alcohlicos que se comportan tomando a diario, tambin alcohlicos que toman semanalmente, mensualmente o sin un periodo fijo pero son lapsos en cada copa.Con el paso del tiempo el organismo da a da pide esta sustancia ya que el cuerpo exige su dosis esto se llama tolerancia aumentada.

OBJETIVO GENERAL Analizar porque los jvenes de 15 a 18 aos son arrastrados al alcoholismo en contenido de estadsticas inferenciales, siguiendo unas encuestas de los mismos jvenes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Saber cules son las bebidas que ms consumen los jvenes de 15 a 18 aos Saber la frecuencia con la que se consume alcohol Conocer en qu lugar se suele consumir el alcohol Se desea definir el rango de la edad aproximada en la que los jvenes de la colonia Alborada de Ecatepec tienen comienzo con el alcoholismo, Conocer cul es la bebida que ms se consume

MARCO TEORICOFrases como no confas en m o me ests espiando por parte de las hijas o hijos adolescentes, implican la necesidad de madres y padres por reconocer que existe un cambio en el comportamiento, humor, relaciones, rendimiento escolar y hbitos de la juventud en su progenie. Preguntas y respuestas con excesivo recelo del adolescente puede ser una llamada de atencin, si adems se conjuga con sospechas sobre abuso de alcohol. En Mxico cerca de tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo o de abuso en el consumo y cada vez se inician a edades mas tempranas. Las mujeres consumen cada vez mayores cantidades de alcohol, particularmente las adolescentes.Primero indicios Los ltimos aos de la escuela primaria son un momento crucial en el que se puede influir en las decisiones de los nios sobre el consumo de alcohol. A esa edad suele encantarles aprender datos, sobre todo acerca de temas desconocidos y estn ansiosos por entender cmo funcionan las cosas. No obstante, la adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para el consumo excesivo de alcohol, ya que aumenta la independencia de madres y padres y se imitan actitudes y comportamientos de las personas adultas en su alrededor. el problema de abuso en el consumo de alcohol entre los jvenes es realmente preocupante, ya no slo por los efectos dainos, a veces irreversibles, que se provoca al sistema cerebral y heptico, sino a la relacin que tiene, como primera causa de muerte, por accidentes automovilsticos, rias, suicidios y homicidios. El adolescente tambin tiende a intentar romper las reglas establecidas e ir en contra de los padres, a veces lo hace usando alcohol de forma excesiva y peligrosa. Muchas veces inciden los problemas familiares en la existencia del alcoholismo: (malas relaciones dentro de la familia), sociales (necesidad de pertenecer a un grupo de iguales), escolares (problemas en la escuela que les llevan a beber para escapar de la realidad). En la adolescencia, los jvenes ya deberan conocer las consecuencias de consumir alcohol y el consumo de sustancias. Por ello es importante estar al pendiente. Factores de riesgo en la familia -Los adolescentes tienen ms probabilidades de caer en comportamientos de riesgo, y su necesidad creciente de independencia puede hacer que quieran desafiar los deseos o instrucciones de sus progenitores. -La ciencia ha identificado algunos criterios de riesgo en el alcoholismo entre jvenes, tales como: -Ambientes familiares caticos o con abuso de alcohol o drogas en madres o padres, y/o con un trastorno psiquitrico -Problemas serios en la educacin de menores por presentar temperamentos difciles o problemas de conducta -Falta de vnculo afectivo entre hijas/hijos y madres/padres y falta de cario -Factores de riesgo en el colegio -La curiosidad o la necesidad de pertenencia a un grupo pueden llevar al joven a iniciarse en el consumo del alcohol, as como el fracaso en la escuela e incluso hasta la presin social que viven a partir de los embates publicitarios. -Sin embargo, es menester tomar en cuenta otros factores de riesgo que se presentan en esta etapa: -Comportamiento excesivamente tmido o agresivo en clase. -Incapacidad para manejar situaciones adversas (no saber decir no). -Tener amistades con personas de su edad que tienen problemas de conducta o legales. -Consentimiento implcito o tolerancia al uso de alcohol en el colegio, con las y los amigos, o la comunidad.-Disponibilidad y tolerancia al uso de alcohol en el barrio, la creencia de que el uso de alcohol es inofensivo, aumenta el nmero de jvenes que empiezan a usarlo. -Causas del consumo de alcohol: -Es un modo de "ponerse alegre" -Forma de bsqueda de afiliacin, con imitacin de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amistades en el que se participa -Desinhibicin, superacin de la vergenza -El consumo actuara como un modelo de imitacin y expresividad de la edad adulta

Estar pendiente de los siguientes signos: -El olor a alcohol-Cambios repentinos en el estado de nimo o la actitud-Cambios en la asistencia a la escuela o en las calificaciones-Prdida de inters en la escuela, los deportes y otras actividades-Problemas de disciplina en la escuela-Apartarse de la familia y los amigos-Relacin con un nuevo grupo de amigos y resistencia a presentrselos a los padres-Desaparicin de alcohol en casa-Depresin y dificultades de desarrollo el alcohol es adictivo para todos y principalmente cuando se inicia su consumo antes de los 18 aos aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adiccin.Al consumir el alcohol a temprana edad tambin corren riesgo de desarrollar enfermedades como cirrosis del hgado, pancreatitis, infartos, hemorragias y alguna forma de cncer.Tambin tiene comienzo a una vida sexual temprana, teniendo como causa una enfermedad de transmisin sexual como el virus del VIH y alguna infeccin de transmisin sexual, hasta un embarazo no deseado.Son ms propensos a depresiones severas y esto conlleva a un suicidio a accidentes. Este afecta la absorcin de nutrientes en el intestino delgado siendo esto contraproducente para el crecimiento.Los jvenes son ms agresivo tienen trastornos de personalidad.

PALABRAS CLAVES EVITAR ALCOHOL ADOLESCENCIA ALCOHOLISMO ENFERMEDAD ABUSO

RESULTADOSTABLA Y GRFICOS

Tabla 1. Frecuencias VariableedadFrecuenciaAbsoluta f1FrecuenciaAcumulada F1FrecuenciaRelativa n1% frecuenciarelativa

15440.1616%

169130.3636%

177200.2828%

185250.220%

totalN= 251100%

P.1. Con que personas compartiste el primer trago

Grafica 1.

P.2 Con que periodicidad tomas alcohol Grafica 2

P.3.Que bebida consumes con ms frecuencia Grafica 3.

P.4.En qu lugares sueles tomar Grafica 4.

P.5 A qu edad empezaste a consumir alcohol Grafica 5.

CONCLUSIONES.Se conoci que la cerveza es lo que ms consumen los adolescentes entre las edades de 15 a 18 aos tanto hombres como mujeres en segundo lugar el tequila con un poco ms de incidencia en las mujeres, las mujeres no consumen ron ni brandySu primer contacto con el alcohol fue con los amigos y la frecuencia con la que toman esta entre los 15 a 30 dasLos lugares donde ms consumen el alcohol es en las fiestas tanto hombres como mujeresLa edad en la que se inici el consumo de alcohol es entre 15 a 16 aos en los hombres y en las mujeres de 15 a 17 aos