PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

270
1 PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C (EL PLAN COMPRENDE ADEMAS PREDIOS EN LOS POIGONOS Z5-CN2-18 Y SE-SU- CN1-2) SECTOR SAN LUCAS PRESENTACIÓN La presente propuesta de plan parcial plantea una iniciativa por abordar un sector estratégicamente ubicado en la ladera suroriental de la ciudad, en el barrio San Lucas. Este barrio esta localizado en tres polígono de diferente tratamiento Z5-D3C, Z5-CN2-18 y SE-SU- CN1-2. El plan parcial se compone de la totalidad de los predios del polígono de desarrollo, e incorpora predios próximos a trasformarse con posibilidades de urbanización de los polígonos antes mencionados. Esta propuesta parte de las características esenciales del lugar, como son

Transcript of PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

Page 1: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

1

PROYECTO DE PLAN PARCIAL

POLÍGONO Z5-D3C (EL PLAN COMPRENDE ADEMAS PREDIOS EN LOS POIGONOS Z5-CN2-18 Y SE-SU-

CN1-2)

SECTOR SAN LUCAS

PRESENTACIÓN

La presente propuesta de plan parcial plantea una iniciativa por abordar un sector

estratégicamente ubicado en la ladera suroriental de la ciudad, en el barrio San Lucas. Este

barrio esta localizado en tres polígono de diferente tratamiento Z5-D3C, Z5-CN2-18 y SE-SU-

CN1-2. El plan parcial se compone de la totalidad de los predios del polígono de desarrollo, e

incorpora predios próximos a trasformarse con posibilidades de urbanización de los polígonos

antes mencionados. Esta propuesta parte de las características esenciales del lugar, como son

Page 2: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

2

una vocación de este borde de ciudad como zona primariamente residencial, y unas condiciones

ambientales naturales generosas, determinadas primordialmente por los corredores hídricos de

las quebradas La Aguacatala y la quebrada san Juan, ambas condiciones requieren una

planificación del crecimiento de este territorio en aras de un desarrollo en el que se verifique

una consolidación armónico y equilibrado.

El polígono Z5-D3C en un suelo clasificado como urbano, se encuentra ubicado en la zona del

poblado, y en su totalidad comprende 6 predios, 4 de ellos sin algún tipo de ocupación, este

aparece como un suelo de desarrollo de 6.6Ha aproximadamente, que pertenecen a los barrios

los Balsos No 1 y San Lucas; tangente a los polígonos, suburbano, SE-SU-CN1-02 y de

consolidación Z5-CN2-18 el cual en las inmediaciones al polígono de desarrollo presenta una

condición transitiva con lo suburbano; expresada espacialmente en la presencia de residencia

de tipología unifamiliar, correspondientes al parcelario original de la zona del Poblado y en la

existencia de fajas de terreno sin desarrollar. Esta condición periférica del suelo urbano se

evidencia además en la inexistente infraestructura de movilidad en la cual se puedan consolidar

desarrollos urbanísticos, será entonces una clara postura del plan parcial estructurar esta zona

de transición, desde la movilidad, el equilibrio ambiental, y la urbanización del territorio dentro

de unos estándares adecuados de habitabilidad.

Desde el P.O.T de Medellín, se calificaron algunas zonas del borde urbano de la zona del

Poblado como DESARROLLO, lo que pretende estimular mediante aprovechamientos

significativos, una infraestructura de soporte, un espacio público natural y artificial de calidad,

adecuado y generoso, y así mismo, inducir un crecimiento integral bajo la figura de plan parcial

y no parcelario.

Page 3: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

3

La escasez de suelo de expansión en Medellín, dada la condición biofísica del valle en que se

asienta, inspira el modelo de ciudad y uno de sus llamados centrales, hacia la construcción de

una ciudad compacta y eficiente, que aproveche el territorio disponible para generar desarrollos

urbanísticos equilibrados y de alta calidad urbanística. Aunque la composición social de estos

sectores obedecen a estratos altos 5 y 6 los cuales crean demandas desde lo privado mas que

desde lo publico, se hace necesario la consolidación de un sistema de lo publico que encaje en

el modelo de calidad urbana para la ciudad establecido desde el P.O.T.

La viabilización de este plan parcial, se convierte en una acción territorial de carácter zonal, que

mejorará la calidad de vida de los habitantes no sólo del área de planificación sino además del

entorno inmediato, actualmente afectado por problemáticas y deficits viales, ausencia de

estrategias de manejo de los corredores hídricos como espacios públicos naturales; ayudando

de manera directa a la expansión y cualificación de esta zona de la ciudad en su relación con la

centralidad barrial de San Lucas, y a la consolidación de una estructura pública en torno a la

quebrada La Aguacatala.

Este Plan Parcial enfatiza entonces, conseguir los fines centrales del proceso de ordenamiento

del territorio, esto es, crecer armónicamente con el modelo de ciudad deseada,

atendiendo a la dotación de cesiones que estructuren realmente un sistema de

espacio público coherente, articulado, y articulador de la estructura local y de

ciudad, mediante la aplicación de normas específicas que regulen, prevean y

expliciten los parámetros deseables para el desarrollo del sector.

Page 4: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

4

1. Contextualizacón Normativa Polígonos Z5-D3C, Z-CN2-18 y SE-SU-CN1-02

CAPÍTULO I. JUSTIFICACION.

EL MARCO NORMATIVO COMO SOPORTE: AMARRE DEL

PLAN PARCIAL DEL POLÍGONO Z5_DC3 AL MODELO DE

CIUDAD.

Page 5: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

5

1. JUSTIFICACIÓN DESDE EL P.O.T. Y LAS NORMAS

URBANÍSTICAS.

Un plan parcial, como estrategia de planificación intermedia, debe articularse filosófica y

normativamente, al P.O.T, Plan de Ordenamiento Territorial, adoptado mediante Acuerdo 62 de

1999, ya que constituye un desarrollo específico que aporta eficazmente a la consolidación del

modelo de ciudad.

Así mismo, es tarea del plan parcial, responder y aplicar los lineamientos normativos

complementarios al P.O.T, consignados en las Fichas de Normativa Urbana, adoptadas mediante

Acuerdo 23 de 2000, y el Decreto 1212 de 2000, como rector de los procedimientos y

contenidos esperados en los Planes Parciales.

A continuación se describen el conjunto de normas estructurales, generales, y complementarias

que determinan y sustentan este Plan Parcial:

1.1 SUSTENTO DESDE LAS NORMAS ESTRUCTURALES.

El presente Plan Parcial acoge las prevalencias normativas que establece la Ley 388 de 1997,

cuando considera algunos aspectos como de carácter estructural, pasando por las normas

generales, hasta las complementarias; siendo el primer grupo de normas, las que establecen las

condiciones de ordenamiento de la mayor importancia para lograr los objetivos de largo plazo,

en el caso de Medellín, estas normas estructurales están contenidas en el Acuerdo 62 de 1999, y

Page 6: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

6

describen el modelo de ordenamiento, los objetivos, las estrategias, los sistemas estructurantes

naturales y artificiales, el patrimonio y los proyectos estratégicos.

Posteriormente, se establecen las normas generales, de segunda jerarquía, las cuales describen

derechos y deberes para los propietarios de los inmuebles localizados en cada tipo de suelo,

describiendo tratamientos, aprovechamientos, usos y obligaciones. En particular este conjunto

de normas en la ciudad de Medellín, se encuentran formuladas en el Acuerdo 62 de 1999, y en

un Acuerdo complementario; el 023 de 2000, que contiene las Fichas de Normativa Urbanística,

y dentro de este tipo de normas, se inscribe el decreto que adopte el presente plan parcial.

Los siguientes artículos del Acuerdo 62 de 1999, se reflejan en el presente Plan Parcial, y hacen

posible su desarrollo en el marco de los principios generales del urbanismo colombiano:

“ARTÍCULO 8º. El Plan de Ordenamiento, un instrumento participativo. El nuevo

enfoque del municipio colombiano y las vigentes disposiciones sobre ordenamiento territorial,

exigen un proceso colectivo de construcción de ciudad que se ha expresado, merced a un

esfuerzo responsablemente participativo, en la formulación del Plan de Ordenamiento y que

debe por tanto acompañar sus fases de ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste, así como

los procesos de discusión, concertación y formulación de los demás instrumentos

complementarios consagrados por la ley.”

El presente Plan Parcial surge de la iniciativa privada, pues su formulación ha sido promovida

por los propietarios de predios ubicados en la zona de planificación; de esta forma, y haciendo

uso de esta figura, como la expresión de un mecanismo de participación activa en la

construcción de la ciudad y de sus propios intereses, los cuales resultan convergentes entre sí.

Page 7: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

7

Para el presente plan parcial es principio rector la concepción del instrumento como garante del

equilibrio ambiental y la sostenibilidad del territorio, en atención a los principios consagrados en

el “ARTÍCULO 4º. El Plan de Ordenamiento, un instrumento para construir la

sostenibilidad del territorio. El Plan de Ordenamiento territorial debe está concebido como

un medio para facilitar el crecimiento y desarrollo de la ciudad y su ruralidad bajo criterios de

sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social, en el que se

conjuguen un manejo protector de las potencialidades y fragilidades de los recursos naturales,

del ambiente y de los demás recursos físicos, económicos y financieros públicos y privados que

interfieren en la dinámica del territorio permitiendo una distribución equitativa de oportunidades

para su disfrute, en términos de habitabilidad y mejoramiento del entorno natural”.

La expresión del modelo de ocupación territorial en el P.O.T., es la norma de mayor jerarquía

que consagra el Acuerdo 62 de 1999, pues expresa los objetivos del desarrollo territorial y

delinea el perfil de las acciones a realizar en el mismo. A este modelo se deben someter todas

las decisiones y normativas urbanísticas que se adopten. Tres de los componentes del modelo

de ocupación, tienen directa aplicación en el presente Plan Parcial, a los cuales espera a

contribuir en su materialización:

“ARTÍCULO 11º. Del modelo de ocupación territorial. El modelo de organización espacial

o proyecto de ciudad, definido en el Plan de Ordenamiento Territorial, se fundamenta en los

principios básicos sobre sostenibilidad ambiental, competitividad, equidad social, y equilibrio

funcional del territorio. A la vez, se inspira en un imaginario de ciudad deseada, que recoge las

principales expectativas sociales y ciudadanas e incorpora los principales objetivos planteados

para el ordenamiento futuro, los cuales han de procurarse mediante la aplicación de las

políticas, estrategias, proyectos, tratamientos urbanísticos y tipos de intervención rural,

propuestos por el plan.

Page 8: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

8

Los principales componentes del modelo o proyecto de ciudad, aplicables a este plan parcial,

son:

Un sistema de espacio público con incorporación efectiva de elementos naturales

destacados, tales como los cerros tutelares de la ciudad (El Volador, Nutibara, Pan de

Azúcar, La Asomadera y El Picacho), y las quebradas afluentes del río que presentan

condiciones favorables para ello.

Una ciudad que ha valorado los componentes originales de su sistema estructurante,

complementándolos con nuevos elementos y otorgándoles tratamiento integral,

de acuerdo con sus particularidades.

Una ciudad con un sistema jerárquico de centralidades en equilibrio dinámico, a partir del

centro tradicional y representativo, de unas centralidades de equilibrio norte y sur

propuestas, y de los centros zonales debidamente complementados con un amplio

subsistema de centros barriales.

Una ciudad con una racional mezcla de usos que permite distribuir equitativamente en

el territorio las actividades productivas, comerciales y de servicios, los equipamientos

comunitarios y la vivienda.

La configuración de el sector como borde urbano de ciudad, y su vocación residencial en un

ambito con una significativa riqueza ambiental y optimas condiciones del paisaje natural, hacen

que el planteamiento además de considerar el uso en vivienda como uso principal, plantee la

posibilidad de un proyecto integral de espacio publico, sirviéndose de los corredores de

movilidad la Loma de los Balsos y la Transversal Superior para una clara accesibilidad; y una

Page 9: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

9

justa actividad comercial y de equipamientos como plataforma complementaria para garantizar

la vida barrial y la sana mezcla de usos.

Adicionalmente a estas condiciones, el área de planeamiento se encuentra cruzada por la

Quebrada La Aguacatala, que tiene planteada en su parte baja una vocación de parque lineal,

entre la Transversal Inferior y la Loma del Tesoro, según P.O.T. Las condiciones topográficas y

la oportunidad que ofrece el planeamiento del fragmento de cauce en cuestión, permitiría la

integración de este elemento natural, y su potenciación como espacialidad pública articulada a

la red general de la ciudad.

“ARTÍCULO 12º. Del imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos y políticas. El

imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos establecidos para el ordenamiento territorial del

Municipio de Medellín y sus correspondientes políticas, son los siguientes:

Imaginario de ciudad:

Ciudad competitiva, ambientalmente sostenible, socialmente equilibrada, acogedora e integrada

espacial y funcionalmente a partir de los ejes estructurantes y del sistema de centralidades

…entre las diversas expresiones de este imaginario o visiones del Medellín deseado, que tienen

repercusiones en las directrices del presente plan parcial, se destacan las siguientes:

Una ciudad integrada el medio natural, en especial al río y a sus afluentes, y otros

elementos ambientales que determinan su morfología y su calidad espacial urbana.

Una ciudad destacada por la calidad y diversidad de sus barrios que ofrecen a sus residentes

espacio público estimulante, facilidades para satisfacer las demandas de la vida cotidiana y

Page 10: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

10

oportunidades de desarrollar actividades económicas que brindan empleo y servicios a la

población.

Una ciudad que, desde el espacio público, desarrolla efectivamente su misión educadora y

que ofrece oportunidades culturales para toda la población.

Una ciudad con espacio público suficiente y de calidad, escenario privilegiado de un

intercambio ciudadano democrático, respetuoso y tolerante.

Una ciudad que privilegia al peatón sobre el vehículo, en un espacio público amable y de

calidad.

Una ciudad integradora, abierta, amable, segura, caminable y pródiga en espacios públicos

de encuentro.

La cualificación y generación de espacio público y la aplicación de un modelo de ocupación

ambientalmente armónico para el territorio urbano, son algunas de las preocupaciones

principales contenidas en la normatividad del Plan de Ordenamiento territorial de la ciudad de

Medellín, acorde con esta preocupación en el proceso de formulación del presente plan parcial,

se han considerado los siguientes lineamientos del P.O.T.:

De los componentes naturales del espacio público:

Page 11: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

11

ARTÍCULO 15º. Componentes naturales. Son componentes naturales del sistema de

Espacio Público en el municipio de Medellín los siguientes: el hidrográfico, el orográfico y los

ecosistemas estratégicos.

a. Del sistema hidrográfico

ARTÍCULO 16º. De las áreas y fajas de protección del sistema Sin perjuicio de la

clasificación, que como elementos integrantes del suelo de protección se hace en el Capítulo III

de este Título, conforme con lo definido por el artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y en relación

con las zonas de localización correspondientes, los elementos hidrográficos que forman parte del

sistema estructurante general están asociados a la cuenca del río Medellín (río Aburrá) y a las

cuencas de las quebradas Santa Elena y Piedras Blancas en el costado oriental, y en el costado

occidental a las cuencas de las quebradas Doña María, La Iguaná y La Sucia en el corregimiento

de Palmitas. Incluyen las áreas de protección requeridas para la conservación de la cuenca y la

permanencia del recurso hidrográfico, tales como la protección de los nacimientos y las fajas de

retiro a las corrientes naturales de agua.

ARTÍCULO 17º. De los principios de manejo. Las acciones de manejo del sistema

hidrográfico del municipio, conformado por la cuenca del río Medellín (río Aburrá) y la

microcuenca de la quebrada La Sucia (Palmitas), estarán encaminadas a la conservación, la

protección y el ordenamiento de las áreas y elementos naturales que lo conforman, mediante la

regulación de usos del suelo compatibles y tratamientos especiales tendientes a la preservación

y recuperación de cuencas, fuentes y corrientes naturales de agua. Igualmente sus elementos

constitutivos hacen parte de los suelos de protección del municipio.

ARTÍCULO 18º. De actividades de manejo del recurso hidrográfico. En los planes

integrales de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Medellín (río Aburrá) y la microcuenca

Page 12: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

12

de la quebrada La Sucia, se dará prioridad a las siguientes acciones:

1. De conservación. Revegetalización y reforestación, cercamientos y señalización, adecuación

de áreas para la educación ambiental, repoblamiento de fauna y flora, vigilancia y control.

2. De rehabilitación. Construcción de sistemas de recolección y tratamiento de aguas

residuales, obras de control de la erosión, recuperación hidrobiológica de corrientes de agua,

vigilancia y control.

3. De prevención. Reubicación de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo hidrológico,

señalización de áreas de retiro, campañas de prevención, vigilancia y control.

PARÁGRAFO 1º. Las obras, acciones e inversiones previstas en el artículo anterior, solamente

se financiarán y ejecutarán conforme a planes integrales de ordenamiento y manejo de la

cuenca y las microcuencas que se vayan a intervenir, excepto en caso de emergencia o urgencia

manifiesta determinadas por el SIMPAD.

PARÁGRAFO 2º. La Administración Municipal o a quien ésta delegue, en coordinación y apoyo

de las autoridades ambientales, deberá realizar, actualizar y sistematizar los planes integrales

de ordenamiento y manejo del río Medellín (río Aburrá), con sus respectivas microcuencas, los

cuales serán de obligatorio cumplimiento una vez expedido el respectivo acto administrativo por

parte de las entidades competentes.

ARTÍCULO 19º. Del manejo de los retiros a corrientes naturales de agua. Los retiros a

corrientes de agua a los que se refiere la clasificación del suelo y el plano retiros a corrientes

naturales de agua son suelo de protección. Deben engramarse, arborizarse y permanecer libres

de cualquier tipo de construcción, de aquellos procesos o actividades que deterioren o limiten

su condición natural y de cerramientos no transparentes que impidan su disfrute visual,

Page 13: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

13

acondicionándolos como áreas de recreación pasiva y de preservación ambiental, o

integrándolos como elemento urbanístico importante a las otras áreas verdes próximas.

En áreas rurales y suburbanas los retiros a corrientes naturales de agua se tratarán y

reforestarán con vegetación nativa. En el área urbana se tendrán en cuenta las especies

apropiadas para estas áreas.

Todo proyecto deberá garantizar que con sus acciones no contribuya a la disminución del

rendimiento hidrológico de los cuerpos de agua y que no genere contaminación con vertimientos

de aguas residuales o residuos sólidos, escombros o volúmenes de tierra. Igualmente se

impedirá la tala de bosques protectores existentes, de manera que no causen la disminución del

tiempo de concentración de las aguas de escorrentía, de forma que evite inundaciones.

Las tierras y escombros resultantes de los trabajos efectuados para los procesos de urbanización

y de construcción, no podrán ser vertidos en los taludes o en los cauces y fajas de retiro de

quebradas, arroyos, caños, manantiales o escurrideros naturales de flujo no continuo.

Sobre las fajas de retiros de quebradas se prohiben el cambio de zona verde por piso duro y la

construcción o instalación de parqueaderos, kioscos, casetas, piscinas, antenas parabólicas,

placas o zonas deportivas, zonas de depósitos, tanques de almacenamiento de gas e

instalaciones similares, sótanos y semisótanos.

Estas fajas estarán constituidas, como mínimo por los diez (10) primeros metros horizontales

tomados desde el borde superior del canal natural. Se podrán constituir las servidumbres a favor

del Municipio de Medellín para la conservación y mantenimiento de las corrientes de agua y no

se podrán incluir dentro del cerramiento.

Page 14: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

14

En los retiros a las corrientes naturales de agua de los desarrollos urbanísticos y constructivos

podrán constituirse servidumbres a favor de la entidad que preste los servicios públicos para la

conducción de redes o el mantenimiento de estas y del cauce.

PARÁGRAFO 1º. Se podrán requerir obras de protección complementarias a las fajas de

retiros de las quebradas, si las características de los cauces, hidrodinámica de las corrientes de

agua e inestabilidad de los terrenos aledaños así lo ameritan.

PARÁGRAFO 2º. En los retiros de las corrientes de agua que se encuentren invadidos por

construcciones, prevalecerá el criterio de seguridad, garantizando que las viviendas no estén

abocadas al riesgo hidrológico. Se podrán ejecutar obras de prevención de desastres y

mitigación de la amenaza hidrológica, siempre y cuando estas obras obedezcan a un manejo

integral de la microcuenca o al plan integral de ordenamiento y manejo de la misma. Es de

anotar que las construcciones que queden a menos de diez (10) metros de la estructura

hidráulica no deberán ser legalizadas, al igual que las localizadas sobre estas estructuras.

ARTÍCULO 21º. De los manejos especiales a las corrientes naturales de agua. Dentro

del perímetro urbano del núcleo central del municipio de Medellín, en los sectores urbanos de

los corregimientos, en los núcleos de actividad básica y en los suelos suburbanos, las corrientes

naturales permanentes de agua sólo podrán ser objeto de manejos especiales como

canalizaciones, rectificaciones, desviaciones y coberturas, cuando exista un plan integral de

manejo y ordenamiento de la microcuenca que justifique técnica y socialmente tal tipo de obras,

para cuya realización se deberá contar con la respectiva autorización de la entidad ambiental

competente. El retiro establecido será el exigido a una estructura hidráulica, el cual corresponde

a un mínimo de diez (10) metros a cada lado.

ARTÍCULO 22º. De los retiros de protección a estructuras hidráulicas. No se permitirá

Page 15: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

15

ningún tipo de edificación sobre las estructuras hidráulicas de cualquier índole, salvo pasos

peatonales o vehiculares de atravesamiento o vías longitudinales de larga continuidad sobre las

mismas estructuras, contempladas en el sistema vial de la ciudad y redes de servicios públicos

localizadas por fuera de la sección hidráulica de crecientes esperadas. Igualmente se

mantendrá un retiro lateral mínimo de 10 metros, libre de cualquier tipo de construcción, como

faja de seguridad para mantener la estabilidad de la obra.

PARÁGRAFO 1º. Cuando una estructura hidráulica esté alineada o se relocalice por debajo de

las vías o senderos públicos plenamente conformados, asemejándose a una red de servicios

públicos, el retiro que deben conservar las construcciones será el definido por la sección pública

de dichas vías o por su futura ampliación, si es del caso. Para construcciones futuras se deberá

garantizar que las mismas no generen empujes o cargas laterales que afecten la estabilidad de

la obra hidráulica.

PARÁGRAFO 2º. Sobre las conducciones que transportan exclusivamente aguas residuales,

combinadas y aguas lluvias, cuyo mantenimiento y operación esté a cargo de las entidades

competentes prestadoras del servicio, se exigirá el retiro determinado por el ancho de la

servidumbre constituida a favor de dichas entidades.

De los componentes artificiales del espacio público:

ARTÍCULO 38º. De los ejes viales metropolitanos. Defínense para el municipio los

siguientes ejes viales, algunos de los cuales se encuentran en etapa de proyecto, construcción o

adecuación:

Autopista Norte - Avenida del Ferrocarril - Avenida Guayabal: Comunica a Bello, Medellín e

Itagüí.

Page 16: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

16

Avenida Los Industriales - Avenida Las Vegas: Conecta la ciudad con los municipios del

suroriente del valle.

Avenida El Poblado: Es otro corredor de conexión con la zona sur del valle.

Avenida 80-81: Se extiende desde el sur de Medellín hasta el municipio de Bello.

Carrera 65: Cruza los municipios de Bello y Medellín.

Conexión entre La Estrella, San Antonio de Prado, Itagüí, Belén - Rincón, carrera 76, Castilla

y Bello.

Vía Machado - Vía Moravia - Acevedo: Conecta la ciudad con los municipios de Bello y

Copacabana.

Longitudinal Occidental (Circunvalar Occidental): Es un proyecto de conexión metropolitana

entre los municipios del norte y del sur, con atravesamiento periférico por Medellín.

Longitudinal Oriental (Circunvalar Oriental): Es un proyecto de conexión metropolitana entre

los municipios del norte y del sur, con atravesamiento periférico por Medellín.

Adicional a los anteriores ejes de transporte, la movilidad del valle se debe soportar

también en ejes viales arteriales metropolitanos transversales al río. Cada uno de

estos ejes pasa a desnivel sobre el sistema vial del río y en Medellín serán 14

puentes, así:

Calle 12 sur

Calle 4 sur - Calle 2 sur (en proyecto)

Calle 10

Calle 30

Viaducto Nutibara

Calle 33

Calle 44

Calle 50

Page 17: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

17

Horacio Toro Ochoa (Central Minorista – Universidad Nacional)

Calle 67 (Barranquilla)

Calle 77 (El Mico)

Calle 92-93 (en proyecto)

Calle 103B (Andalucía, en proyecto)

Autopista Medellín - Bogotá (Acevedo)

ARTÍCULO 110º. De los parques lineales de quebradas. Se proponen parques lineales en

algunas quebradas que por sus características topográficas, morfológicas y ambientales

presentan posibilidades de adecuación de sus retiros para el disfrute y goce pasivo. Su

adecuación busca que se constituyan en fajas de amortiguamiento para proteger el recurso

hidrográfico. Las intervenciones de adecuación de estos parques deberán seguir los siguientes

lineamientos:

Serán adecuaciones básicamente ambientales, que mejoren y restituyan las fajas de retiro de

las corrientes hídricas, con arborización, engramado y adecuación mínima de taludes.

No se permite la construcción de elementos rígidos, pisos duros, escenarios deportivos, kioscos

o equipamientos que vayan en contra de los aspectos naturales y ecosistemas que le confieren

su carácter ambiental.

Convertir los parques lineales en equipamientos de ciudad creando comunicación peatonal y

eventualmente ciclovías, cuando la topografía y las condiciones espaciales lo permitan.

Dotar de amoblamiento urbano apropiado para su función de espacio recreativo pasivo.

Page 18: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

18

PARQUES LINEALES DE QUEBRADA

ZONA QUEBRADA LOCALIZACIÓN

SURORIENTAL La Presidenta Entre la carrera 35 y la 43 D, complementando lo ya adecuado.

Zuñiga Sistema del río hasta la proyección de la carrera 41.

Aguacatala Desde la Carretera el Tesoro hasta la Transversal Inferior.

Escopetería Desde el cruce de la 35 x calle 7 hasta la Transversal Inferior.

La Volcana Entre la transversal inferior y la Avenida El Poblado.

ARTÍCULO 133º. De los parques urbanos recreativos y deportivos, las zonas verdes

y las unidades deportivas. Están constituidos por áreas destinadas para la recreación y el

deporte, su manejo y dotación estará orientado a consolidar y complementar este uso, con

estructuras y amoblamientos apropiados. Se diferencian las siguientes categorías:

1. Parque vecinal: Zonas verdes para recreación pasiva, juegos infantiles y amoblamiento

urbano complementario. Su ámbito es generalmente vecinal.

2. Parque recreativo: Zonas verdes para recreación pasiva, canchas y placas para la

práctica deportiva informal y amoblamiento complementario. Su ámbito es generalmente

barrial.

3. Parque deportivo: Canchas y escenarios deportivos con espacios complementarios a

la practica competitiva barrial, como graderías, camerinos, cubiertas y servicios

sanitarios. Estos espacios deben además contar con amoblamiento urbano

complementario, parqueaderos y zonas verdes para aislamiento, juegos infantiles y

recreación pasiva. Su ámbito de cobertura es zonal.

4. Unidades deportivas: Son espacios cuya función es la recreación, la enseñanza

deportiva y la práctica competitiva. Poseen un mayor énfasis en la especificidad del uso

Page 19: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

19

y por tanto requieren de espacios adecuados con tribunas, cubiertas, camerinos,

comercio menor, servicios sanitarios y áreas administrativas. Así como los anteriores,

deben contar con áreas de parqueo y zonas verdes complementarias para aislamiento,

recreación pasiva y juegos infantiles, al igual que amoblamiento urbano complementario.

Su jerarquía puede ser zonal o de ciudad, dependiendo de la categoría y cobertura de

sus escenarios deportivos.

PARÁGRAFO. Estas áreas serán jerarquizadas, complementadas y reglamentadas por el Plan

Especial de Equipamientos y Espacio Público.

ARTÍCULO 134º. De las zonas verdes. Son las zonas verdes públicas del sistema vial de la

ciudad, las zonas verdes residuales de los desarrollos urbanos y las áreas verdes producto de

cesiones por los desarrollos urbanísticos o constructivos que no están incluidas en las anteriores

categorías.

ARTÍCULO 136º. De los tipos de actuación sobre los espacios públicos que

conforman el presente sistema. De acuerdo con las características propias de las áreas de

tratamiento y los planes parciales planteados en el área urbana, se establecen tres tipos de

actuación, que podrán ser desarrolladas por entes gubernamentales, por particulares o de forma

mixta.

Actuación de mantenimiento. Se refiere a las actuaciones orientadas a la consolidación y

preservación del conjunto de elementos y calidades del espacio público en aquellas áreas y

corredores donde este atributo presenta buenas condiciones físicas, ambientales, paisajísticas y

funcionales, y que son marcas urbanas o sitios de referencia en la memoria colectiva de la

población.

Page 20: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

20

Actuación de recuperación. Este tipo de manejo estará orientado a la ejecución de acciones

y proyectos de restauración, restitución o recuperación del espacio público y los elementos de

conexión y accesibilidad en sectores y corredores urbanos o rurales con procesos de deterioro,

bien sea por cambio de uso, alteración de las densidades poblacionales, alteración de la

intensidad de uso o impacto por obras de desarrollo físico.

Actuación de generación. Con este tipo de manejo se busca dotar a las áreas de la ciudad

que presentan deficiencias en los estándares de espacio público o deficiencias en los elementos

de conexión y comunicación urbana, propiciando la creación de nuevos espacios públicos o de

vías que mejoren la accesibilidad y la movilidad urbana.

ARTÍCULO 138º. De los criterios generales para el manejo de los espacios

públicos que conforman el presente sistema. Las normas para el manejo integral de los

espacios públicos que conforman el presente sistema, se basan en los siguientes criterios:

Proteger, mejorar y ampliar el espacio público, garantizando que el uso común

prevalezca sobre el interés particular.

Propender por el aprovechamiento del subsuelo y del aire para evitar el agotamiento del

espacio público.

Planificar, recuperar, caracterizar y consolidar los espacios públicos, asignando especial

relevancia a las áreas cívicas y representativas y a las áreas verdes de esparcimiento

público.

Valorar, recuperar, preservar y procurar el uso y disfrute por la comunidad de los

Page 21: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

21

elementos naturales y ambientales y las edificaciones consideradas como de patrimonio

arquitectónico, cultural e histórico y sus áreas de influencia, procurando su adecuada

conservación.

Regular los procesos de urbanización, parcelación, construcción e integración de nuevos

espacios, garantizando la valoración del espacio público y del medio ambiente.

Las áreas de riesgo no recuperables se considerarán como áreas susceptibles de

incorporarse a la red de espacios públicos o verdes del municipio.

ARTÍCULO 139º. Del amoblamiento urbano. Es el conjunto de elementos de dotación que

hacen parte de los espacios públicos. En general y responderá a las necesidades y

requerimientos para el buen funcionamiento de los espacios públicos de acuerdo con su carácter

y destinación específica.

ARTÍCULO 140º. De los elementos que lo conforman. Hacen parte del amoblamiento

urbano y por ende del espacio público, aquellos elementos de carácter permanente o transitorio,

tales como:

1. Elementos de información

2. Elementos de servicios varios

3. Elementos de ambientación y ornamentación

4. Elementos de seguridad

5. Elementos de higiene

6. Elementos de comunicación

7. Elementos propios de la infraestructura de servicios públicos y domiciliarios.

Page 22: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

22

1.2. SUSTENTO DESDE LAS NORMAS GENERALES.

Las normas generales establecen de manera específica para cada uno de los territorios que

componen el suelo urbano, las condiciones particulares que determinan su desarrollo futuro,

siendo muy importante la identificación del tratamiento urbanístico, el cual y tal como lo señala

el P.O.T., define la forma de concebir, ordenar, y actuar en el territorio, en relación con sus

potencialidades y realidades, así:

“ARTÍCULO 152º. Concepto. Los tratamientos son decisiones de ordenamiento que permiten

orientar diferencialmente la forma de intervenir el territorio, con miras a lograr los objetivos

globales de desarrollo definidos para el suelo urbano y de expansión del Municipio y los

particulares establecidos para cada zona homogénea específica. Mediante los tratamientos se

establecen los objetivos y lineamientos generales de ordenamiento y desarrollo de todos los

sectores de la ciudad.”

Para el caso del Polígono Z5-D3C, se le asigna el de DESARROLLO, que implica la siguiente

definición y actuaciones asociadas:

ARTÍCULO 155º. Del tratamiento de desarrollo. Mediante este tratamiento se definen las

condiciones de desarrollo de zonas que no están incorporadas al desarrollo urbano pero

presentan condiciones para ello en el horizonte del Plan. En este sentido se refiere al suelo

clasificado como de expansión urbana… A partir de las particularidades de cada una de las

zonas de desarrollo se establece la siguiente diferencia en el tratamiento:

Desarrollo en suelo urbano

Page 23: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

23

El objetivo principal del tratamiento en este caso será la efectiva articulación de los predios a

desarrollar con la malla urbana existente, de manera que los nuevos proyectos se integren

efectivamente a la ciudad y realicen sus respectivas cesiones y dotaciones en función de la

consolidación futura de sectores urbanos con excelente calidad.

Será requisito para el desarrollo de los predios localizados en estas zonas la elaboración previa y

aprobación del correspondiente plan parcial, cuya dimensión mínima se encuentra definida en la

ficha de cada una de ellas.

PARÁGRAFO. En los casos de predios desarrollables aislados localizados al interior de

cualquiera de los otros tratamientos urbanísticos establecidos por el Plan de Ordenamiento, su

urbanización y/o construcción se realizará aplicando las normas básicas correspondientes a

dichos procesos, respetando las directrices generales de desarrollo de la zona en la cual se

localizan”.

ARTÍCULO 163º. De las categorías generales de uso. De acuerdo con los anteriores

criterios se establecen tres grandes categorías de uso en el territorio urbano: en primer lugar el

conjunto de áreas y corredores que de acuerdo a su categoría asociada al sistema de

centralidades y al sistema estructurante, presentan diferentes mezclas de actividad múltiple. En

segundo lugar las áreas con usos especializados, y en tercer lugar las áreas predominantemente

residenciales. La localización de estas áreas y corredores con sus correspondientes grupos de

usos al interior, se delimitan en el plano anexo de “Usos Generales del Suelo”.

ARTÍCULO 166°. De las áreas predominantemente residenciales. En estas Áreas se

buscará promover la presencia racional y respetuosa de actividades económicas compatibles con

la vivienda, protegiendo este uso como principal. Se distinguen dos grupos, a saber:

Page 24: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

24

Las áreas que presentan de manera general una predominancia del uso de vivienda y sus

correspondientes usos complementarios, características que aplicando el modelo de

ordenamiento del territorio se pretende preservar estas características, con base en el criterio de

sana mezcla de usos.

Las áreas que, contando aún con una predominancia del uso de vivienda, presentan una

marcada tendencia hacia la mayor diversificación de usos compatibles, debido a su estratégica

localización en la ciudad, y cuya transformación se quiere promover hacia una adecuada

convivencia del uso predominante residencial con usos como las oficinas, los servicios

personales, la educación, la cultura y la salud entre otros.

ARTÍCULO 173º. De la asignación de usos para las diferentes áreas y corredores.

Acorde con el uso principal, se definen en los siguientes cuadros por áreas y corredores, las

actividades específicas que se pueden permitir o que se deben restringir o prohibir, procurando

la protección y consolidación del uso principal.

Con el fin de determinar el manejo y control de los usos del suelo en el proceso de asignación a

las diversas áreas y ejes, los usos se clasifican en principales, complementarios, restringidos y

prohibidos.

Usos principales: Son las actividades señaladas como predominantes para una zona y que

responden a la vocación o carácter de la misma.

Usos complementarios: Son los que pueden coexistir con los usos principales sin que los

desplacen.

Page 25: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

25

Usos restringidos: Son los que corresponden a actividades que por sus condicionantes de

impacto, requieren de un manejo especial y por lo tanto, necesitan concepto previo de la

Secretaría de Planeación Municipal.

Usos prohibidos: Son los que no están de acuerdo con la vocación predominante de la zona

y generan efectos negativos no mitigables sobre los usos principales y complementarios.

PARÁGRAFO 1°. Los usos o actividades ya establecidos que sean clasificados como usos

restringidos o prohibidos, que se encuentren en funcionamiento, se podrán aceptar como “Usos

Establecidos”, siempre y cuando cumplan con los diferentes requerimientos de operación y

funcionamiento.

PARÁGRAFO 2°. En los planes parciales se podrán establecer nuevos usos complementarios al

uso principal.

ARTÍCULO 177º. Concepto. Urbanización es el proceso mediante el cual un terreno de

cualquier extensión queda plenamente vinculado a la malla urbana a través de la dotación de

servicios básicos, de infraestructura vial y de áreas libres, comunales y recreativas y habilitado

para los desarrollos constructivos.

Todo desarrollo urbanístico deberá ejecutar o complementar las redes y vías principales

necesarias para su adecuada vinculación, cuando las áreas por desarrollar no estén dentro de

terrenos ya urbanizados y las redes de servicio público y vías de acceso a la urbanización no

estén construidas, o no tengan la capacidad suficiente para soportar su desarrollo.

Deberán adelantarse procesos de urbanización en los siguientes casos:

Page 26: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

26

Todos los terrenos de 2.000 m2 o más que provengan o no del simple fraccionamiento o

integración de terrenos de mayor o menor extensión, y hayan éstos realizado o no el trámite de

urbanización, o exista un cambio en la tipología o diseño urbanístico que incremente la densidad

inicialmente aprobada.

Terrenos que se pretendan subdividir en cinco (5) o más lotes individuales, siempre y cuando

deban realizar obras para su vinculación a la malla urbana.

Predios que tengan obligaciones de cesiones de zonas verdes al Municipio.

Predios que sin tener exigencia de cesiones deban ejecutar total o parcialmente una vía obligada

o redes de servicios públicos, para lo cual harán un trámite parcial de urbanización.

En las unidades de actuación urbanística de que tratan los artículos 36 y siguientes de la Ley

388 de 1.997.

PARÁGRAFO. Los programas de carácter institucional tales como educativos, religiosos, de

salud y recreativos que deban iniciar un proceso de urbanización, tendrán su reglamentación

especial dependiendo de la zona de tratamiento, del uso y de los requerimientos específicos

para su adecuado funcionamiento.

ARTÍCULO 178º. Del ámbito de aplicación. Las normas que regulan el proceso de

desarrollo por urbanización serán aplicables a las urbanizaciones en zona urbana y en las áreas

de expansión urbana.

ARTÍCULO 179º. De las modalidades de urbanización. Para regular la forma de

realización y las obligaciones urbanísticas exigibles a los proyectos de urbanización, se

Page 27: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

27

establecen las siguientes modalidades:

1. Modalidades según la forma de realización del proceso de construcción de las

obras:

Urbanización de loteo: Proceso mediante el cual en un lote de mayor extensión se

adelantan obras de urbanismo y se subdivide en lotes independientes aptos para ser

habilitados con miras a la posterior construcción de edificaciones.

Por construcción simultánea, mediante un programa paralelo en el tiempo, de obras de

urbanismo y construcción de edificaciones, el cual podrá desarrollarse también bajo la

modalidad de etapas, siempre y cuando éstas sean autosuficientes en todas sus

variables.

Urbanización y construcción por etapas: Proceso en el cual el proyecto total se

subdivide para efectos constructivos, caso en el cual cada una de las diferentes etapas

debe ser autosuficiente, siempre que ello no implique el fraccionamiento de las

obligaciones urbanísticas por zonas verdes y lote de servicios colectivos, en globos de

terrenos con áreas inferiores a 500m2 para cada una de las obligaciones, en este caso la

obligación se deberá presentar englobada, útil para los fines establecidos y equidistantes

a cada una de las etapas, salvo que a través de un plan parcial se proponga otro tipo de

distribución de las obligaciones.

2. Modalidades por el uso predominante:

Urbanización residencial: Corresponde a la modalidad de loteo o a la construcción de

edificaciones destinadas al uso residencial y sus usos complementarios; dependiendo de

Page 28: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

28

la tipología de la vivienda, se clasifica en urbanización residencial unifamiliar, bifamiliar,

trifamiliar y multifamiliar. Cuando se presenta la combinación de varias tipologías de

vivienda, se denomina urbanización residencial mixta.

Urbanización comercial y de servicios mercantiles: Comprende la modalidad destinada a

la construcción de edificaciones propias para la actividad comercial y mercantil y sus usos

complementarios.

Urbanización industrial: Corresponde a los proyectos que se destinan a la construcción

de edificaciones para los procesos de transformación de materias primas, ensamblaje de

productos y sus usos complementarios.

Urbanización institucional o de servicios a la comunidad: Son aquellas que desarrollan

lotes con destinación a equipamiento colectivo o la construcción de obras que satisfacen

necesidades sociales de la comunidad, tales como salud, educación, recreación,

administración pública, etc.

Urbanización de uso mixto: Son aquellas destinadas a la construcción de edificaciones

para dos o más tipologías de uso compatibles.

PARÁGRAFO. Todo proceso urbanístico a desarrollar en el Municipio de Medellín requiere de la

respectiva licencia de urbanización para el inicio de obras. Las Curadurías Urbanas podrán

autorizar a través de la respectiva licencia, urbanizar y construir en forma simultánea, una vez el

proyecto haya obtenido la aprobación de los respectivos planos urbanísticos y constructivos. Los

desarrollos por loteo o aquellos en los cuales las construcciones sean ejecutadas por personas o

entidades diferentes a las que realicen las obras de urbanismo, no podrán tener construcción

simultánea; la obtención de la licencia de construcción estará supeditada al recibo de la

Page 29: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

29

urbanización. Si se opta por la modalidad de construcción por etapas, éstas deberán ser

autosuficientes en todos sus servicios básicos: acueducto, alcantarillado, energía, gas,

canalizaciones de telecomunicaciones y aseo, así como en las obras de urbanismo necesarias

para su adecuado funcionamiento: accesos, áreas libres, parqueaderos para visitantes y

privados, etc. Igualmente, los equipamientos colectivos y las áreas verdes cuando se permitan

al interior del proyecto, se deberán entregar en forma proporcional en cada etapa del mismo.

ARTÍCULO 180º. De los aspectos generales para la urbanización. Para el

proceso de urbanización se regularán los aspectos relativos a la preservación del ambiente, a las

condiciones físicas de infraestructura vial, de los servicios públicos básicos, el espacio público,

los equipamientos y las obligaciones urbanísticas.

ARTÍCULO 181º. De los criterios ambientales para los desarrollos urbanísticos.

Los principales aspectos asociados con el medio natural y del espacio público, son:

Respetar los retiros a quebradas y demás cuerpos de agua donde se consideran las áreas

inundables por el paso de las crecientes no ordinarias y las necesarias para la rectificación,

amortiguación, protección y equilibrio ecológico.

Considerar las condiciones de saneamiento hídrico, atmosférico, de manejo de sólidos y de

control de ruidos que permitan establecer un equilibrio en el funcionamiento de la actividad

frente a su entorno.

Determinar las situaciones de riesgo sobre las cuales se controlarán las intervenciones, de

acuerdo con el nivel de vulnerabilidad de los terrenos.

Respetar la cobertura vegetal; sobre estas áreas de valor paisajístico y ambiental será necesario

proteger y conservar los elementos naturales con mérito especial para el paisaje, el ambiente y

Page 30: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

30

el espacio público, y a ello se supeditará la intervención urbanística o constructiva.

Articular las áreas o zonas destinadas al uso público generadas en cumplimiento de la obligación

urbanística del terreno a urbanizar con la estructura existente de espacio público en su área de

influencia.

ARTÍCULO 182º. De los estudios geotécnicos. De acuerdo con las normas colombianas

de diseño y construcción sismorresistente NSR-98, Ley 400 de 1.997 y su Decreto

Reglamentario 33 de 1.998, se debe dar cumplimiento a lo estipulado en el Título H

del mencionado Decreto o, en su defecto, a la reglamentación vigente en el

momento de la aprobación del proyecto.

ARTÍCULO 185º. Condiciones de calidad habitacional.

Integralidad de los proyectos urbanísticos, gestión ambiental, heterogeneidad o mezcla de

población y actividades compatibles con la vivienda, que revierta el fenómeno de la

segregación y la especialización en el uso del suelo.

El barrio es la unidad socioespacial y el espacio público como estructurante debe garantizar

la libre circulación y disfrute. En los nuevos desarrollos se deben estimular otras alternativas

de seguridad y control diferentes al cerramiento.

Las condiciones del entorno deben garantizar localización apropiada para el asentamiento

humano, valoración del patrimonio cultural y equilibrio entre atributos urbanos y densidad,

acorde con la capacidad instalada del respectivo polígono.

Las condiciones de la casa como espacio privado de la familia deben garantizar privacidad,

Page 31: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

31

acceso, seguridad en las edificaciones, legalidad en la tenencia y calidad locativa en

condiciones apropiadas de iluminación, ventilación y áreas, en función del número de

alcobas y las formas de habitar.

La vivienda es un resultado que puede consolidarse en un proceso de desarrollo progresivo,

con respaldo a la iniciativa de organizaciones comunitarias, sociales, privadas y públicas.

1.3 SUSTENTO DESDE LAS NORMAS QUE COMPLEMENTAN

LAS NORMAS GENERALES DEL P.O.T.

Acuerdo 23 del 2000, Fichas de Normativa Urbanística: Ficha Z5-CN2-18

Page 32: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

32

La Ficha de Normativa Urbana, establece de manera complementaria los siguientes

aprovechamientos y cesiones u obligaciones:

CATEGORÍAS DE USO APROVECHAMIENTO *(1)

Desarrollo con Plan Parcial

(Área Bruta)

RESIDENCIAL

Cuadro de asignación de usos: Residencial.

I.C. 1.5

I.O. 40%

Ver artículo 163, 166 y 173, del Acuerdo 62 de 1999,

Ver artículos 5 y 6 del Acuerdo 23 de1999.

Utilizaremos las posibilidades de edificabilidad determinadas para el desarrollo mediante Plan

Parcial, utilizando el índice 1.5, medidos sobre área bruta, este índice será utilizado tanto para

los predios que se inscriben en el polígono de desarrollo como para los predios ubicados en el

polígono de consolidación Z5-CN2-18, el cual permite un índice sin plan parcial de 2.3 y con plan

parcial de 3.3; y el predio ubicado en el polígono suburbano SE-SU-CN1-2, éste dentro de la

estructura urbana del plan no desarrolla aprovechamientos en su suelo sino que configura el

suelo para pagos de cesiones por espacio publico y equipamiento.

Las obligaciones urbanísticas establecidas y que cumplirá este Plan Parcial de acuerdo a su

edificabilidad son:

Page 33: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

33

URBANIZACIÓN

Ver artículos 177 al 192 del Acuerdo 62 de 1999. Consultar reglamentación adicional.

Áreas de Cesión Pública y Contribuciones Especiales. Ver artículos 22, 23, 24, 26 y 27 del Acuerdo 23 de

2000.

Lote: M² de suelo por cada 100m² construidos. *(2) *(3) Construcción de Equipamientos: *(3)

SIN PLAN PARCIAL: No cede. CON PLAN PARCIAL: Residencial: 13,5 m² con un mínimo del 18% del área bruta del lote. Otros usos: 9 m² con un mínimo del 10% del área bruta del lote.

SIN PLAN PARCIAL: No se requiere. CON PLAN PARCIAL: 1 m² por destinación de vivienda. 1 % del área construida en otros usos.

Como se explicará más adelante, todas las actuaciones urbanísticas -construcción y

urbanización- en este Plan Parcial, serán responsables de obligaciones urbanísticas, de forma

tal, que las cesiones particulares de cada actuación urbanística habilitada, se proporcionan de

acuerdo a la edificabilidad permitida máxima en cada una de ellas, adicionalmente, como se

explicará más adelante se contempla la financiación de la elaboración del plan parcial como

parte de las cargas urbanísticas, y se toma en cuenta para establecer el reparto definitivo de

obligaciones, tal como lo permite el Decreto 1212 del 2000.

La Ficha contiene un conjunto de parámetros de desarrollo que complementan los del P.O.T.:

Desarrollar propuestas integrales de alta calidad urbana con el uso residencial

como principal.

Dotar al sector de un sistema de espacios públicos servidos al uso residencial, y

con una alta connotación ambiental, buscando un integración peatonal a la

centralidad barrial de San Lucas a lo largo de la Transversal Superior (Red

general peatonal de la ciudad) para el logro del equilibrio funcional del barrio.

Page 34: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

34

Proteger los valores ambientales y paisajísticos de la zona mediante la

conservación de las zonas verdes y el componente arbóreo.

Generar malla vial y peatonal, adecuadamente dotada, que posibilite la

comunicación interna entre los diferentes sectores que la conforman y con los

barrios aledaños.

Vincular efectivamente la zona al sistema vial y de transporte de la ciudad.

Ampliar significativamente la oferta, variedad y calidad del conjunto del espacio

público abierto y construido y procurar su adecuada apropiación y mantenimiento

e integrar en forma efectiva el parque lineal de la quebrada La Aguacatala y

demás quebradas, recuperándolas y tratándolas como parques.

Potenciar la integración urbanística de la Quebrada Aguacatala y mantener su valor ambiental y sus posibilidades de efectiva apropiación como espacio público.

Generar una ruta ecológico a largo de la quebrada la Aguacatala que reafirme su

condición de especialidad publica desde un alto valor ambiental.

Generar un parque deportivo de escala zonal.

Page 35: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

35

1.4 CONDICIONES PARA EL PLAN PARCIAL, DERIVADAS

DE LA APLICACIÓN DEL DECRETO 1212 DEL 2000.

Las siguientes normativas estructuran la propuesta de Plan Parcial, calificando las entidades que

conforman el territorio según los instrumentos normativos previstos en el decreto 1212 de 2000,

y de modo que atiendan a su posibilidad de gestión y asociación. Así:

“ARTÍCULO 9°- ÁREAS DE MANEJO ESPECIAL AL INTERIOR DEL ÁREA DE

PLANIFICACIÓN. Un Plan Parcial podrá identificar áreas o inmuebles en los cuales se

proponga un manejo especial distinto al genérico asignado por el tratamiento del

correspondiente polígono donde se ubique, en los casos en que el diagnóstico y la propuesta

establezcan que esto se requiere para el desarrollo armónico del Plan Parcial y de su tratamiento

asignado y así proponer a estas áreas especiales una normativa similar a la correspondiente a

otros tratamientos, sin que por esto se entienda que las implicaciones legales derivadas de las

normativas generales, asignadas al tratamiento genérico al que pertenece el área o inmueble se

vean modificadas.”

“ARTICULO 10°- UNIDADES DE GESTIÓN. El área de planificación de un Plan Parcial está

conformada por una o varias Unidades de Gestión, que identificarán operaciones o proyectos

urbanísticos que constituyan en sí mismos una unidad ejecutable de manera autónoma y en la

que se aplicará el principio de reparto equitativo de cargas y beneficios. Estas Unidades de

Gestión se podrán entender también como las fases generales de desarrollo que componen el

Plan Parcial y podrán contener a su vez diferentes etapas.

Estas unidades de gestión podrán ser propuestas por el Plan Parcial como proyectos de

delimitación de Unidades de Actuación Urbanística, siempre que la operación prevista o las

Page 36: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

36

condiciones de reparto de cargas y beneficios así lo ameriten y a partir de la aprobación del Plan

Parcial, podrán ser tramitadas y ejecutadas como tales de conformidad con lo establecido en la

Ley 388 de 1997.

Las unidades de gestión a su vez reconocerán y delimitarán las áreas de manejo especial

descritas en el anterior artículo y las demás zonas integradas al área de planeamiento que

pertenecen a diferentes polígonos, esto con el fin de diferenciar el manejo normativo para cada

unidad y para contabilizar las cargas y beneficios por cada una de ellas a partir de un escenario

global de reparto en el área de planificación.

PARÁGRAFO: La ejecución de cada unidad de gestión se entenderá como un proceso de

urbanización y como tal sus interesados deberán tramitar la correspondiente licencia de

urbanización y construcción, las cuales serán otorgadas de acuerdo con las normas contenidas

en el correspondiente decreto que haya aprobado el Plan Parcial o normas básicas, dando

viabilidad a los proyectos y construcciones a su interior.”

Desarrollando las anteriores normas para el caso específico de este Plan Parcial, las actuaciones

a desarrollar en las unidades de gestión, deberán solicitar licencias de urbanismo que permitirán

el desarrollo de etapas de construcción, igualmente serán responsables de las correspondientes

obligaciones urbanísticas, explicadas en el capítulo 6 del presente documento.

“ARTICULO 11°- UTILIZACIÓN DE APROVECHAMIENTOS. El Acuerdo 023 del 2000,

determinó para cada polígono de tratamiento, un rango de aprovechamiento o edificabilidad

posible a utilizar mediante la formulación y adopción de un Plan Parcial, expresado en un índice

de construcción, densidad o altura. El Plan Parcial deberá proponer a partir de lo anterior, los

aprovechamientos máximos, medios y mínimos, contabilizados en metros cuadrados construibles

en el área total de planificación y en cada una de las unidades de gestión, respondiendo a los

Page 37: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

37

diferentes requerimientos de edificabilidad y cargas urbanísticas que por su naturaleza proponga

o requiera cada unidad.

PARÁGRAFO: Los aprovechamientos máximos, medios y mínimos para cada unidad,

expresados en índices o densidades, podrán ser superiores o inferiores al índice o densidad

establecido en el rango contenido en la Ficha normativa del correspondiente polígono, siempre

que la contabilización total del aprovechamiento en el área de planificación, no exceda el límite

superior o inferior establecido por la misma.”

1.5. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN.

2. Área de planeamiento.

Page 38: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

38

Los polígonos Z5_CN2_18, Z5_D3C se encuentran ubicados en la zona sur oriental de Medellín,

comprenden los barrios San Lucas, Los Balsos No. 1, Los Naranjos, parte de Las Lomas No. 2

Altos del Poblado, El Tesoro, Los Naranjos. El polígono SE-SU-CN1-02 se encuentra ubicado en

el Corregimiento de Santa Elena, vereda las Palmas (el Tesoro).

El área de planificación del presente Plan Parcial se localiza en el Polígono Z5_D3C como zona

central, y según normativa, corresponde al área total de este polígono de desarrollo, el cual

incluye el retiro del costado sur de la quebrada San Juan y bordea el retiro norte de 30mt de la

quebrada La Aguacatala, Este polígono es tangente por casi la totalidad de su perímetro con el

polígono de consolidación Z5_CN2-18, estando este ultimo como polígono de borde entre el

suelo urbano y el suelo suburbano, presenta una condición de transición en algunas áreas de su

costado oriental, cercanas al polígono SE-SU-CN1-02.

Esta disposición del territorio den la configuración de polígonos, en zonas periféricas del suelo

urbano de la ciudad, donde la morfología obedece a una condición de expansión con una

infraestructura precaria, y un parcelario que en algunas zonas no se ha integrado eficazmente a

la morfología de la ciudad; genera situaciones en las que un mismo predio esta calificado por 2

y hasta tres polígonos. Este plan parcial configura su área de planeamiento, a partir del área del

polígono de desarrollo, e incorpora áreas restantes de predios que quedaron en otros polígonos

(Z5_CN2-18 y SE-SU-CN1-02), buscando incorporarse en su totalidad, o buscando limites

claros como son quebradas y proyectos viales.

Como lo consigna el Acuerdo 62 de 1999 sobre la definición de áreas de planeamiento, este

plan parcial constituye su área de planeamiento a partir del polígono de desarrollo Z5_D3C con

un área aproximada de 6,6 Ha, incorporando 4,08 Ha del polígono Z5_CN2-18, y 1,09 Ha del

polígono SE-SU-CN1-02. Obteniendo finalmente un área total de 12,03 Ha.

Page 39: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

39

3. Polígonos en el área de planeamiento.

4. Área de planeamiento sobre aerofotografía.

Composición Predial por manzanas en el área de planeamiento

MATRICULA DIRECCIÓN

ÁREA LOTE mts2

Nº PREDIAL COBAMA PROPIETARIO

AREA DENTRO DEL

PLAN

Barrio LOS BALSOS 1 MANZANA 1411006

660260 Calle 12 Sur Carrera 18 28.356,00 14_11_006_0048

Patiño Jesus Aristobulo y Otro 28.356,00

900115942 Calle 12 Sur # 18-

113 8.794,00 14_11_006_0043 Orden de la Compañía de

Maria 8.794,00

48576 Calle 12 Sur # 18-

113 6.742,00 14_11_006_0044 Arango Jaramillo Alberto 6.742,00

655208 Calle 12 Sur Carrera 18 22.991,00 14_11_006_0049 Arango Escobar Gustavo 19.407,00

106256 Calle 12 Sur Carrera 18 4.578,00 14_11_006_0063 Arango Jaramillo Alberto 4.578,00

667087 Calle 12 Sur 18-

173 24.315,00 14_11_006_0045 Inv, inmobiliarias La Colina 24.315,00

Barrio SAN LUCAS MANZANA 1412001

648707 Calle 16 Sur # 22-

22 82.126,00 14_12_001_0022 Arango Duque Gabriel

Dario 26.141,00

Page 40: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

40

5. Composición predial del área de planeamiento.

Tratamientos de Áreas del Plan Parcial

AREAS M2 %

ÁREA EN POL. DE DESARROLLO 66.499,00 56%

ÁREA EN POLIGONO SUB-URBANO 10.908,70 9%

AREA EN CONDOLIDACION 40.809,30 35%

ÁREA DE INTERVENCIÓN 118.217,00 100%

AREA DE PLANEAMIENTO 118.217,00 100%

Composición Predial de las Unidades de Gestión (Áreas generales de intervención)

UNIDADES Nro PREDIAL

COBAMA MATRICULA POLIGONO AREA

CATASTRAL AREA EN EL PLAN

AREA BRUTA

UNIDADES

UNIDAD 1 1411-006-0048 660260 Z5-D3C Y Z5-CN2

18 28.356,00 28.356,00 28.356,00

UNIDAD 2

14_11_006_0043 900115942 Z5-D3C 8.794,00 8.794,00

44.429,00 14_11_006_0044 48576 Z5-D3C 6.742,00 6.742,00

Page 41: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

41

14_11_006_0045 667087 Z5-CN2 18 24.315,00 24.315,00

14_11_006_0063 106256 Z5-D3C 4.578,00 4.578,00

UNIDAD 3

14_12_001_0022 648707 Z5-D3C/Z5-CN2 18/SE-

SU-CN1-2 82.126,00 26.141,00

45.548,00 14_11_006_0049 655208 Z5-D3C Y Z5-CN2

18 22.991,00 19.407,00

6. Conformación de Unidades de Gestión en el Área de Planificación.

Sobre esta área bruta de intervención, es que se aplican las normas de edificabilidad, ocupación

y obligaciones, contenidas en la Ficha de Normativa Urbanística, de la siguiente manera:

POLIGONO AREAS I,C SEGÚN

P.O.T I.C MAXIMO I.C

MEDIO I.C MEDIO

DESARROLLO 66.499,00 1,5 99.748,50 1,2 79.798,80

SUB-URBANO 10.908,70 3 VIV/Ha 3 VIV/Ha 3 VIV/Ha 3 VIV/Ha

CONSOLIDACION 40.925,30 2,3 A 3,3 135.053,49 2,8 114.590,84

TOTAL 118.333,00 234.801,99 194.389,64

Page 42: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

42

En la definición del área de planeamiento, se trabajaran aprovechamientos y cesiones uniformes

para las 3 unidades de gestión que componen esta, esto en miras de obtener un desarrollo

integral para la zona como borde de suelo urbano.

APLICACIÓN DE NORMAS SEGÚN FICHA NORMATIVA

a. edificabilidad máxima

Z5-D3C I.c. 1.5

c. Aprovechamiento implementado

I.c. 1.5

d. Cesión básica

Z5-D3C mínimo el 18% del área bruta del lote

e. Cesión asociada al aprovechamiento

Z5-D3C 13.5 mts x 100 mts2 construidos

f. área bruta predial de intervención (m²)

118.217

El área de intervención se encuentra dividida en 3 unidades de gestión que suponen desarrollos

urbanísticos independientes y que, en el esquema de cesiones públicas propuesto, pagan la

totalidad de sus obligaciones al interior de sus áreas. Tal como se explicará en los capítulos 9,

10 y 11 para el establecimiento de la edificabilidad se utilizó un índice de 1,5 (177.500 metros

cuadrados máximos de construcción), que se utilizarán en su mayor parte en vivienda, mezclada

con un porcentaje del 1.7%, destinado a usos comerciales y de servicios, concebidos como

apoyo al uso residencial pero que no entren en conflicto con el mismo.

Page 43: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

43

Aprovechamientos y obligaciones

Nota: Se tomara la cesión mayor.

7. Proyectos viales en el Área de Planificación.

UNIDADES ÁREA

BRUTA I.O 40% I.C 1,5 (M2)

CESIÓN PUBLICA 18% AREA BRUTA

CESIÓN 13,5 M2 POR CADA 100M2

EQUIP. por vivienda

(M2)

UNIDAD 1 28.356 11.342,40 42.534,00 5.104,08 5742,1 257,78

UNIDAD 2 44.429 17.771,60 66.643,50 7.997,22 8996,9 256,32

UNIDAD 3 45.548 18.219,20 68.322,00 8.198,64 9223,5 379,57

TOTALES 118.333 47.333,20 177.500 21.299,94 23962,4 894

Page 44: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

44

8. Contextualización Área de Planeamiento

CAPÍTULO III.

COMPONENTE URBANÍSTICO DEL PLAN PARCIAL.

3.1 EL POLÍGONO Y EL ÁREA DE INTERVENCIÓN EN LA

CIUDAD.

Page 45: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

45

El área de planeamiento compuesta por 7 predios, que se constituyen así, según fichas

catastrales:

Composición Predial por manzanas en el área de planeamiento

UNIDADES Nro PREDIAL

COBAMA MATRICULA AREA

CATASTRAL AREA EN EL PLAN

AREA BRUTA

UNIDADES

UNIDAD 1 1411-006-0048 660260 28.356,00 28.356,00 28.356,00

UNIDAD 2

14_11_006_0043 900115942 8.794,00 8.794,00

44.429,00

14_11_006_0044 48576 6.742,00 6.742,00

14_11_006_0045 667087 24.315,00 24.315,00

14_11_006_0063 106256 4.578,00 4.578,00

UNIDAD 3

14_12_001_0022 648707 82.126,00 26.141,00

45.548,00 14_11_006_0049 655208 22.991,00 19.407,00

El polígono Z5_D3C se encuentra localizado en la esquina suroccidental del Poblado tangente

al polígono Z5_CN2-18 y al polígono SE-SU-CN1-02, es un polígono de 6,6 Ha

aproximadamente compuesto por 7 predios (según cedula catastral); de los cuales 2 albergan

construcciones en la actualidad, una vivienda unifamiliar El Tronco, y la finca La Monferrat;

rodeado en el costado norte y occidental hacia la Transversal Superior, por conjuntos de

vivienda multifamiliar y unifamiliar de alto estrato, estos últimos con alturas entre 2 y 3 pisos,

que constituyen unidades residenciales privadas y agrupadas entre medianeros, son menos las

casas aisladas que se prefiguran como predios potenciales susceptibles a transformarse; se

presentan además algunos equipamientos educativos, y centros de rehabilitación. La parte alta,

hacia el costado oriental, actualmente presenta unos procesos de consolidación, que se

caracteriza por unas densidades menores, asociadas a su exclusividad, siendo casas aisladas en

unidades residenciales, y a una cierta identidad con un estilo de vida suburbano.

Page 46: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

46

La homogeneidad del polígono está determinada por una condición de desurbanización en su

totalidad, el cual cuenta con 4 predios comprometidos en el proyecto vial de la Longitudinal

Metropolitana Oriental; además de una connotación ambiental importante desde la existencia de

2 corredores hídricos la quebrada San Juan y la quebrada La Aguacatala, esta ultima calificada

como parque lineal desde el P.O.T; y una topografía apta para su diferentes ocupaciones.

9. Área de Planeamiento, vista hacia el norte

El área de planificación de este plan parcial, con la integración de predios de los tres polígonos

referidos, potencia las posibilidades de obtener una propuesta integral entre, espacio público,

corredores hídricos naturales y corredores viales artificiales.

Dentro de este panorama del área en general, el área de planificación (Ver Plano Adjunto

Plancha Nro.1. LOCALIZACION), se puede describir como un fragmento de transición entre

suelo urbano y suelo suburbano, el cual esta aun indefinido desde una estrategia clara de

planeación, y será el plan parcial el que cree las figuras, lineamientos y mecanismos de

ocupación, desarrollo y transformación.

Page 47: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

47

Uno de los predios que conforma el área de planeamiento, esta ocupado por la presencia del

colegio Gimnasio La Colina, que representa un 19% del área total, pero el cual próximamente se

trasladara a otra zona, buscando un predio de mayor área en zonas mas aisladas de la ciudad.

El área de planeamiento se encuentra en un sector que cuenta con precaria infraestructura vial

donde la situación parcelaria de connotación suburbana no genera algun tipo de morfología, son

las quebradas San Juan y La Aguacatala y un sendero que sirve a 3 de los 7 predios, quienes

dividen interiormente el territorio; la infraestructura principal que integra el sector a la trama

vial es la calle 12 sur, Loma de Los Balsos a partir del cual se consolidara el acceso principal al

polígono, proyecto vial del Municipio Longitudinal Metropolitana Oriental; La cercanía de la

Transversal Superior (red peatonal general de ciudad) en su intersección con la quebrada de La

Aguacatala debe concebirse como una conexión publica peatonal al área. La quebrada La

Aguacatala como un corredor natural con un alto valor de conservación que debe mantener sus

retiros bajo la calificación y acción de lo público.

Por encontrarse el área en cuestión en medio de una zona en un proceso de urbanización y

consolidación, las cargas de infraestructura vial que deberán suplir las necesidades de

movilidad actuales no solo para el polígono sino para la parte alta del Poblado, son muy altas;

como respuesta y apoyo a esta condición deberá plantearse zonas urbanizadas con un

aprovechamiento de 1.5 (lo sugerido por la ficha según P.O.T) que respalde dentro de unas

lógicas de economía urbana estas cargas, y que provean un desarrollo futuro, y una ocupación

efectiva del espacio publico que el plan plantee.

Del mismo modo, aunque el área de planeamiento es cercana a la centralidad barrial de San

Lucas, no existe en el sector un sistema de espacios públicos que tenga coherencia espacial e

integralidad que permita una articulación e interrelación entre los espacios existentes, por lo que

Page 48: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

48

se debe plantear una estrategia y adecuada calificación en los componentes existentes y

proyectados.

La quebrada La Aguacatala, que cruza de oriente a occidente el área de intervención tiene un

enorme potencial desde el punto de vista ambiental, como gran posibilidad de articular la

centralidad barrial desde la transversal Superior y los nuevos desarrollos, con el Parque Lineal

de la Quebrada La Aguacatala, propuesto desde el P.O.T.

3.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA. EL PROCESO DE

URBANIZACIÓN DEL SECTOR DE EL POBLADO.

10. Mapa de El Poblado años 70.

La conformación de El Poblado como barrio se inició con la fundación de la parroquia de San

José en el año de 1876, alrededor de ésta se generaron las primeras actividades sociales y

Page 49: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

49

culturales del sector. Desde entonces la presencia de instituciones religiosas ha sido constante

a través del tiempo y fueron éstas quienes en la primera mitad del siglo XX, regularon y

direccionaron el desarrollo de este sector.

El carácter rural de esta zona del Valle de Aburrá se manifestó desde un principio, habiendo

sido habitada permanentemente por campesinos que cultivaban tabaco, maíz, arracacha,

plátano, caña y árboles frutales, entre otros. Alrededor de la plaza principal se instalaron

negocios, leñerías, herrerías, y sitios de comidas, que abastecían a los arrieros y cargueros

provenientes del Oriente, Medellín y Envigado. Se hicieron famosas la calle del Frito, del

Totumo y del Talego. Las primeras calles y caminos se construyeron alrededor de las actividades

económicas del sector, que además garantizaron la llegada de víveres no producidos en el

sector y la distribución de los productos locales.

Durante las primeras décadas del siglo XX, El Poblado se convirtió en un lugar de veraneo

privilegiado por las familias de la clase social alta de Medellín, lo que hizo que desde entonces

se iniciara su transformación social y se configurara una vocación distintiva: El asentamiento

con carácter de “exclusividad” y refinamiento. Como manifiesta el testimonio recogido por

Javier Tabares: “Los alrededores de El Poblado eran fincas, mangas, cañaosales, guayabales,

gramales. Las fincas eran de veraneo muy bonitas como la Provenza, Manila, Patio Bonito, la de

Vizcaya, Castropol, Astorga, La Aurora, Campo Amalia, Villa Carlota, Elida, Toscana, San

Fernando, Bretaña” (Tabares, 1986:13)1. Para ésta época unas pocas familias eran los

habitantes y propietarios originarios de El Poblado, de forma que la tierra iba siendo heredada

por sus descendientes, y se mantenía un estrecho margen de penetración de gentes

provenientes de otras zonas y, en especial, primaba un claro criterio de diferenciación de clase,

como condicionante a la hora de llegar al sector.

1 TABARES ARCILA, Javier. La historia de mi barrio “El Poblado”. Secretaría de Desarrollo Comunitario.

Alcaldía Metropolitana. Medellín, 1986. 13p.

Page 50: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

50

Tal y como narran los habitantes que desde entonces recorrieron estas laderas:

“Antes de 1940, a este nuevo habitante de las Lomas de El Poblado, le tocó trajinar por una calle destapada. [...]

Al dejar el parque por donde pasaba el tranvía, subiendo la calle 10 hacia el oriente, a tres o cuatro cuadras

estaba la manga del señor Posada y al frente la finca de Ramón H. Londoño, hoy Barrio Lleras. A la izquierda,

Barrio La Aurora, el señor Londoño tenía una cría de vacas paturras que era la admiración por su tamaño.

Enseguida, la casa de Don Germán Echavarría, Vizcaya, y al frente la finca de Don José Gutiérrez Gómez, lo

que hoy es la Divina Eucaristía.” (Municipio de Medellín, 2000)

Hacia 1912 se produjo la construcción de la Estación del Ferrocarril de Antioquia, en la zona en

que hoy se ubica el Hipermercado Éxito, y para 1925, se inauguró el tranvía, lo cual acortó

significativamente la distancia con Guayaquil y con el centro de la ciudad, atrayendo nuevos

pobladores al sector. Fue en torno a estas vías que se establecieron las primeras viviendas con

una propuesta urbanística distinta a la de las grandes casas-fincas de la clase alta, ubicadas en

los Altos y Las Lomas. Las grandes fincas comenzaron a ser fragmentadas para dar lugar a

nuevas viviendas, y para los años 30’s, el Gobierno, en el interés de resolver la problemática de

vivienda que se agudizaba en la ciudad, 2adquirió unos lotes aledaños a la iglesia de San José,

con la ayuda del Banco Central Hipotecario, fundando allí el primer barrio residencial con una

propuesta “moderna” de vivienda: El barrio Lleras (Peralta, 2001:42). Estas nuevas viviendas

fueron habitadas preferiblemente por profesionales de clase media.

2 PERALTA, Jaime Andrés. Los paisajes que han tejido nuestra historia. Evolución histórica del entorno ambiental

y social de El Poblado. Fondo Editorial Universidad EAFIT. 2001 42p.

Page 51: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

51

11. Sector Club El Campestre 1.959.

En las siguientes décadas se acentuó el fenómeno de asentamiento en el barrio, provocado por

la pérdida de la calidad residencial del Barrio Prado y el Centro de la ciudad, que comenzaron a

expulsar sus habitantes primigenios: Las familias de la clase alta medellinense, renuentes a la

mezcla social, y a soportar las presiones representadas por el flujo constante de migrantes y

desplazados, provocado por la violencia política. En estas condiciones, el carácter exclusivista

que se había conferido al Poblado como sitio de recreo, se transfirió a su nueva condición

residencial y se crearon los primeros barrios: Manila, Astorga, y Provenza. Tal y como lo

señala Peralta: “El proceso de urbanización continuó en forma acelerada, creándose nuevas

parroquias: San Lucas en 1961, La Visitación en 1965, La Divina Eucaristía en 1966, Santa

María de los Ángeles en 1965, y Nuestra Señora de los Dolores en 1980” (Peralta, 2001:43).

Fue alrededor de las parroquias que florecieron los barrios.

No obstante, algunas condiciones del terreno no favorables para la urbanización, tuvieron que

esperar hasta que se produjera la canalización del Río Medellín, que permitió que los sectores

Page 52: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

52

antes inundables y pantanosos fueran también usados para urbanizar. Así mismo se inició

pronto la construcción de viviendas en las laderas: “las partes altas –el sector de “Las Lomas”,

[…] y el área rural o de “Los Altos”. (Peralta, 2001:45).

Paralelamente a este ímpetu urbanizador, la tradición campesina y agraria que desde los

primeros asentamientos había marcado la vocación de uso del suelo en el sector, arrojó consigo

la permanencia de un estrato de población de bajos ingresos, cultivadores, y trabajadores de la

tierra, descendientes de aquellos primeros habitantes de los sectores de “Las Lomas”,

campesinos que llegaron hace aproximadamente 120 años, provenientes de distintos lugares del

Departamento como Betulia, Abejorral, Urrao, Rionegro, Yarumal, o Angostura (Peralta,

2001:45). Estos campesinos reprodujeron aquí sus patrones de asentamiento, no en fincas ni

casas de campo, sino en pequeños caseríos, donde la estructura social estuvo organizada por

líneas de consanguinidad y compadrazgo. Aquellos primeros pobladores, o “pobladeños” como

se autodenominan, se apropiaron y ordenaron pequeñas porciones del territorio, de acuerdo a

sus tradiciones campesinas, aglutinados por la búsqueda de las condiciones de empleo agrícola

que les ofrecía el sector, pues tal y como señala Peralta, en el sector de Los Altos, zona rural:

“[se] presentaba una mayor concentración en la tenencia de la tierra y grandes propietarios,

como los Restrepo, los Jaramillo, o los Echavarría, comenzarían a establecer allí verdaderas

empresas agroproductoras. Grandes factorías lecheras, ganaderas, porcinas, y agrícolas, fueron

instaladas, y los pobladores se convirtieron rápidamente en trabajadores de las mismas”

(Peralta, 2001:46).

El cambio definitivo en el carácter residencial de El Poblado se produciría en la transición de la

década de los años 70’s y los años 80’s. Para aquel entonces ya se habían consolidado los

principales sectores residenciales, y la provisión de servicios, equipamientos, y vías de acceso,

estaba en un creciente auge y despliegue. La apertura de la Avenida El Poblado, operó como

un factor detonante de una forma de crecimiento suburbano, que jalonó la ubicación

Page 53: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

53

concentrada de las sedes corporativas antes emplazadas en el centro urbano, originando un

corredor especializado de servicios.

11. Sector El Poblado barrios Balsos 1 – Balsos 2 y San Lucas 1.981.

La construcción en altura se instauró como el modelo preponderante, en reemplazo de las

casas-fincas, y desarrollando los lotes aún vacantes. El paisaje de Las Lomas iniciaría así una

transformación aguda, en la que la provisión de vías de acceso eficaces, desplazó los viejos

caminos y cruces sobre las quebradas, al tiempo que los “cerramientos” de las urbanizaciones,

auspiciados por el criterio de la seguridad, trasmutaron el sentido barrial que primaba. Esta

tendencia de urbanización trajo consigo aparejadas serias desavenencias en el desarrollo del

sector: La carencia de solidaridades sociales para el reconocimiento de un horizonte conjunto,

el desinterés por el espacio público, la primacía de la visión netamente infraestructural en

detrimento de las condiciones ambientales y sociales; y, la ausencia de una perspectiva de

planificación que encauzara los proyectos inmobiliarios y compatibilizara el desarrollo de los

lotes individuales, con una visión urbanística de conjunto, de ciudad.

Page 54: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

54

12. Sector San Lucas 1.989.

Fue entonces durante las dos últimas décadas que se produjo la mayor densificación

habitacional en el sector, acompañada de algunos desarrollos infraestructurales importantes

pero aún hoy insuficientes para satisfacer algunas demandas sociales, en especial en el aspecto

de la movilidad vehicular, y de provisión de espacio público efectivo. De otro lado, el nivel

socioeconómico alto de la población, trajo consigo la presencia de entidades comerciales de

distinto tipo, en especial del sector servicios, que han configurado al Poblado como un

importante eje de la actividad económica de la ciudad.

Page 55: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

55

3.3. CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA DEL ÁREA DE

PLANEAMIENTO Y SU ENTORNO INMEDIATO. BARRIO

BALSOS No1 Y SAN LUCAS.

13. Panorámica Área de Planeamiento 2006.

El Barrio San Lucas se encuentra articulado en torno dos ejes viales de importancia que cruzan

el sector: Longitudinalmente la movilidad del sector y la ubicación de los núcleos de comercio y

servicios, se focalizan en relación con la Transversal Superior. En el sentido Transversal Oriente

– Occidente la calle 12 Sur Loma de los Balsos que es una importante conexión vial para el

sector sur de el Poblado, entre el valle de Aburra y el valle de San Nicolás, a lo largo de esta, en

suelo urbano, se establecen primariamente el uso residencia, equipamientos educativos privados

y algunas sedes empresariales.

Aparte de los enclaves mencionados, es importante resaltar la importancia que tiene la

Centralidad de la San Lucas, que se encuentra desarrollada alrededor de la iglesia del mismo

Page 56: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

56

nombre, y que desde mediados de la década de los 70´s del siglo pasado, ha servido de

referente urbano para el sector, a pesar de las limitaciones ocasionadas por el modelo de

urbanización de unidades cerradas, a esta centralidad se suman el colegio San Lucas, y algunos

restaurantes cercanos de demanda general de la ciudad, y no solo sectorial.

Siendo el área de planeamiento un polígono de desarrollo desurbanizado en su mayoría, y en un

sector de ciudad donde el desarrollo se ha dado a partir de urbanizaciones cerradas de alta

categoría, se caracteriza paralelamente por la presencia desde los 80´s de equipamientos, de

carácter educativo, colegio Manzanares, colegio Fontan y algunos jardines infantiles; y de salud

(centros de desintoxicación) como son Fundación La Luz y Hogares Claret; y por sedes

empresariales, como ISA; como puede apreciarse en el plano de equipamientos sectoriales (Ver

Plano Adjunto Plancha Nro.3.3. ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS EXISTENTES)

14 y 15. Conjuntos de vivienda cerrados en el barrio de San Lucas.

El modelo de ocupación que caracteriza el sector, consolidado hace no mas de una década, está

definido por la disposición de viviendas en polígonos delimitados por vías, y subdivididos en

unidades cerradas configuradas bajo dos modelos de edificación: por un lado, se encuentran las

Page 57: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

57

unidades de vivienda de baja altura, generalmente divididas en loteos que generan edificaciones

unifamiliares adosadas o no; y por otro lado, se encuentran las edificaciones en torre, que

igualmente en la mayoría de los casos se ubican en un entorno cerrado que las rodea, evitando

la paramentalidad a las vías. El modelo de ocupación del sector ha generado la proliferación de

áreas comunes privadas, que toman el papel que tendría el espacio público, por lo cual, la

mayoría de las actividades colectivas se desarrollan o bien al interior de los conjuntos

residenciales, o en lugares de ocio privados.

Las especiales condiciones ambientales existentes en el sector, hacen que dentro de los

lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T., se encuentre como objetivo central la

generación de un sistema de espacialidades públicas articuladas ambientalmente con las

quebradas que lo cruzan de occidente a oriente, así, quebradas como La Aguacatala, La

Volcana, y La Presidenta, se encuentran incluidas como potenciales parques lineales de

quebrada, que servirían para la generación de un sistema de espacio público que se desarrolle

de manera armónica con las preexistencias urbanísticas, rescatando estos sistemas verdes como

soportes territoriales ordenadores.

16. Quebrada la Aguacatala, vista hacia el occidente.

Page 58: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

58

3.4. TENDENCIAS Y VOCACIÓN URBANA DEL SECTOR.

El sector de Balsos No 1 y San Lucas se encuentran actualmente en un proceso de

consolidación, en el cual, la vivienda prima sobre los usos comerciales y de servicios. La

condición paisajística privilegiada del sector, así como su posición de borde, cercana a ejes de

rápida conexión con el Oriente, y la relación con los ejes de movilidad del Poblado (aunque

colapsados en algunos puntos por su capacidad de soporte), hacen de esta porción del

territorio, un área con potencial para albergar el uso residencial de alto estrato, lo que se ha

venido manteniendo y definiendo a través de los años.

Estas condiciones de movilidad, se mejoraran significativamente, con el proyecto de la

Longitudinal Metropolitana Oriental, que comunica directamente este borde zonal del Poblado,

con la avenida Las Palmas, además del proyecto vial de la calle 19 sur, borde sur del área de

planeamiento, como conectora transversal entre la Transversal Superior y la Circunvalar

Oriental. (Ver Plano Adjunto Plancha Nro.4. UNIDADES DE GESTION)

Actualmente en la zona, se desarrollan varios proyectos inmobiliarios que encuentran como

ventajas, la disponibilidad de tierras para la construcción en algunas bolsas puntuales, y la

ubicación estratégica del sector. La vocación del sector está encaminada a conservar la

tendencia que actualmente se puede apreciar: El uso residencial predominante caracterizado por

su destinación a estratos altos, la mezcla con usos de apoyo que puedan garantizar una vida

barrial más intensa y activa, y la transformación de la Transversal Superior, en corredor de uso

mixto, que sirvan al uso residencial y disminuyan los trayectos de desplazamiento para la

obtención de bienes y servicios.

Page 59: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

59

Actualmente con la referencia de los crecimientos residenciales en la zona entre la Transversal

Superior y lo que seria la Longitudinal Oriental, y su falta de claridad en la estrategia de una

relación activa entre su áreas comunes, y un espacio publico integral con la ciudad; se deben

crear códigos en lo que seria una zona de borde entre el suelo urbano y el suelo suburbano, que

establezca referentes claros de un urbanismo de soporte optimo para un mayor equilibrio entre

los intereses particulares, y los estándares generales, frente a un modelo de ciudad mas certero.

17. Nuevos proyectos de vivienda Unifamiliar.

18. Vivienda unifamiliar aislada.

3.5. SÍNTESIS DE LAS REALIDADES URBANÍSTICA

ACTUALES.

Page 60: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

60

Desarticulación de los componentes públicos presentes: Las quebradas, y la Centralidad

de San Lucas con relación al entorno residencial.

Subvaloración de la quebrada La Aguacatala, como elemento ordenador de gran

potencial.

Modelos de urbanización que no han generado una estructura de soporte urbano, con

espacio público, vías, y equipamientos.

Baja dotación de infraestructura de servicios, espacio público natural y artificial, y

equipamientos públicos colectivos.

Presencia de corredores de servicios, incipientes aún, a lo largo de la Transversal

Superior.

Suelos de reserva estratégicos para el crecimiento hacia adentro de la ciudad.

Potencial paisajístico por las visuales, las quebradas y la vegetación.

Incipientes corredores de movilidad de acceso al polígono que se convierten en

carreteables de servicio particular a predios privados.

Discontinuidad urbana.

Rol protagónico como zona de límite y contención entre lo rural y lo urbano.

Page 61: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

61

3.6. ESTRATEGIAS URBANÍSTICAS PARA LA

INTERVENCIÓN.

CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, QUE SIRVAN DE ELEMENTO ORDENADOR

E IDENTITARIO.

Desde la ubicación estratégica de los espacios públicos promovidos por el plan parcial, se busca

la generación de un sistema articulado y enlazado, a modo de “costura” urbana en el sector: En

torno a la Quebrada La Aguacatala, adecuación de espacios del Parque Lineal propuesto en el

P.O.T., articulando éste a la Transversal Superior y al proyecto vial de la Longitudinal

Metropolitana Oriental. Paralela a esta, un sistema de parques de borde, que sirve de

acompañamiento vial desde la Loma de los Bernal hasta el proyecto vial calle 19 sur,

potenciando la actividad peatonal en la zona, y que su articulación con la centralidad de San

Lucas.

TRAZADO E IMPLEMENTACIÓN DE VIAS INTERNAS: BROCHES Y CAPILARIDADES.

El plan parcial propende por crear condiciones de movilidad interna del área de planeamiento,

generando conexiones adicionales entre la Loma de los Balsos, y la Longitudinal Oriental, que

den continuidad vial a las vías secundarias existentes (Carrera 21), mediante la aplicación de

vías contempladas en el plan vial vigente, y que mejoren las posibilidades de circulación,

conectividad y permeabilidad vial del sector (lazo que comprende la carrera 21 y la calle 16 A

sur).

MODELO DE OCUPACIÓN.

El plan parcial prevé un sector en el que el énfasis residencial, esté adecuadamente articulado

con un soporte público, y acompañado en menor grado de usos comerciales y de servicios, así

como de equipamientos estratégicamente dispuestos, para garantizar la sana mezcla de usos,

Page 62: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

62

que logra direccionar desde el espacio público de carácter ambiental y lúdico las ocupaciones

privadas que se vienen dando sobre los retiros de quebradas calificadas para parques lineales.

TRAZADO E IMPLEMENTACIÓN DE LA LONGITUDINAL METROPOLITANA ORIENTAL

COMO NUEVO EJE.

Trazar un par vial en torno a lo largo del polígono, que opere como conector urbano del sector,

con su entorno inmediato y con la ciudad.

RECUPERAR EL VALOR DEL ESPACIO PUBLICO.

Cualificar las cargas urbanísticas a partir de las condiciones ambientales de la quebrada La

Aguacatala, y del uso residencial, para dotar al sector con equipamientos comunitarios, que

actúen como ordenadores y referentes tanto morfológicos, como espaciales y sociales.

OPTIMIZACIÓN DEL SUELO.

Utilizar los aprovechamientos posibles para fortalecer el uso de vivienda como respuesta a la

escasez de suelos de expansión en la ciudad, a través de su adecuado acompañamiento con

usos de apoyo.

IMPLEMENTAR UN URBANISMO DE CONTENCIÓN.

Configurar el territorio con un modelo de urbanización que sirva como límite físico a la

expansión urbana y delimite un borde claro entre lo rural y lo urbano.

Page 63: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

63

19. Localización general cuenca Quebrada la Aguacatala.

CAPÍTULO IV.

COMPONENTE AMBIENTAL DEL PLAN PARCIAL.

4.1. DETERMINANTES AMBIENTALES.

Page 64: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

64

4.1.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Y CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

En el trabajo de campo realizado se identificaron los impactos ambientales mas importantes, en

este aspecto se analizaron las condiciones y problemáticas ambiéntales asociadas a cada

recurso, para si poder generar recomendaciones que puedan ayudar a mitigar estos impactos.

A continuación se presentan las problemáticas descritas anteriormente resumidas en una matriz

de evaluación de impacto ambiental, para mas adelante profundizar en el ítem de restricciones

ambientales:

Matriz de identificación de impactos y respectivas medidas de manejo.

RECURSO ASPECTO IMPACTO

CALIFICACIÓN

MEDIDA DE MANEJO P

R

+ -

Calificación de Impactos

P : Potencial R : Real + : Positivo - : Negativo

Page 65: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

65

Agua

Residuos sólidos

en la quebrada

Inundaciones por

obstrucción de

corriente

x x

Limpieza de cauce

Programa de sensibilización

para la limpieza y manejo

adecuado del recuso hídrico.

Mantenimiento de Obras

hidráulicas de prevención de

inundaciones.

Invasión de los

retiros

Desviación y/o

obstrucción del

cauce

x x

Realce como mínimo con un

retiro de 5 metros de la

margen izquierda del cauce

de la quebrada la

Aguacatala, con el objeto

de no alterar la dinámica de

la corriente

Inundación de

viviendas x x

Mantenimiento de Obras

hidráulicas de prevención de

inundaciones.

Descarga de

aguas

residuales

Empozamientos x x

Conexión al servicio de

alcantarillado de EEPPMM.

Amplia llanura

de inundación

de la quebrada

Inundaciones x x

Obras civiles para mitigación

de inundaciones

Aire

Ruido

x x

Corredor de árboles

alrededor de las vías de

mayor circulación como la

transversal superior y la loma

de los balsos como

amortiguación de

contaminación por ruido.

Quema de

basuras

Contaminación

del aire x x

Recolección de basuras por

parte la empresa prestadora

del servicio de aseo EEVVMM.

Page 66: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

66

Suelo

Manejo

inadecuado

de Residuos

Sólidos.

Contaminación visual

x x

Uso de los contenedores

especiales para disposición

suministrados por la empresa

de aseo.

Programa de sensibilización

según generador.

Degradación de suelos

x x

Recolección de basuras por

parte la empresa prestadora

del servicio de aseo EEVVMM.

Deposito

inadecuado de

escombros de

construcción

Degradación

de suelos

x x

Programa de sensibilización

según generador.

Descarga de

aguas

residuales

Contaminación

del suelo x x

Conexión al servicio de

alcantarillado de EEPPMM.

Desprotección

de orillas

Socavación de

orillas x x

Sistemas de protección de las

orillas como árboles y pastos

de agarre.

Movimientos en

masa

Colmatación de cauce,

represamiento

x x

Según el tipo de movimiento

se debe controlar con

vegetación, trinchos,

terraceos, gaviones, muros

de contención u otras

estructuras.

Page 67: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

67

4.2 RESTRICCIONES AMBIENTALES

4.2.1 RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AGUA

Según los resultados del estudio hidráulico e hidrológico de la quebrada la Aguacatala,

una de las restricciones mas importantes tiene que ver con la ocurrencia de los caudales

máximos de 50 y 100 años de periodo de retorno, se presentaría el anegamiento de una

zona sobre la margen izquierda (en el sentido de flujo) del tramo estudiado de la

quebrada La Aguacatala. Los futuros desarrollos que se puedan dar en el tramo objeto

del plan deben tener en cuenta esta circunstancia. El desarrollo de infraestructura

habitacional en esta parte del terreno no es recomendable con estos niveles de riesgo

por inundación, sin una intervención del tramo. Otro tipo de desarrollos, como senderos

o campos deportivos, en los cuales la afectación por inundación no generaría mayores

costos aceptan el nivel de amenaza que las condiciones actuales presentan.

Otra restricción importante se presenta en la quebrada San Juan, en cuanto a algunos

indicios de inestabilidad presentados, que se evidencian en árboles caídos y pequeños

desgarres de suelo a pesar de que la vegetación es abundante.

La quebrada La Paulita, se encuentra totalmente intervenida con obras hidráulicas tales

como canalización y trampas de basura (o rejas de seguridad) que generan obstáculos

para el flujo, en la urbanización San Marcos de La Sierra y a futuro puede generar

inundaciones por la falta de mantenimiento de estas.

Page 68: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

68

4.2.2 RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AIRE

Según el análisis realizado con el soporte del estudio de REDAIRE y el trabajo de campo esta

zona no presenta ninguna restricción relevante, asociada a este recurso puesto que tiene una

gran franja de árboles que la protegen del ruido y de la contaminación por PST y CO que se

pueda generar en algunas de las avenidas colindantes.

Según REDAIRE El material particulado en suspensión (PST), para la zona no tiene valores

superiores a la norma anual, y no se supera la norma diaria.

Igualmente el Índice de calidad del aire –ICA-, aplicado por REDAIRE para la estación

Politécnico, cataloga la zona como buena y aceptable en términos de calidad del aire.

4.2.3 RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO SUELO

4.2.3.1 Aspectos geológicos y geomorfológicos

En relación a los aspectos geológicos y geomorfológicos, se presentan algunas restricciones

leves que no comprometen los usos actuales y futuros del área de estudio, como movimientos

en masa, algunos empozamientos de agua y una clasificación de la zona como amenaza sísmica

alta.

El comportamiento de nuevos proyectos urbanísticos en la zona depende directamente del

diseño y la toma en cuenta de las restricciones, así como al mantenimiento y conservación que

se haga de ellas.

Page 69: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

69

4.2.3.2 Procesos Erosivos

Los procesos erosivos consisten en el desprendimiento, arrastre y descarga del suelo,

ocasionado por diferentes agentes, como el agua y la gravedad.

Los procesos erosivos considerados son: cicatrices de deslizamientos antiguos o recientes,

reptación, erosión superficial, erosión concentrada, escarpes erosivos, incisión y socavamiento

lateral de las márgenes de las quebradas y los cauces, caídas de bloques de roca.

En la margen derecha (aguas abajo) de la quebrada San Juan, se presentan pequeños

desgarres de suelo debido a la alta pendiente, en esta parte no se presenta socavación de orillas

porque a pesar de que la quebrada esta muy contaminada y presenta muchas basuras no

presenta intervenciones hidráulicas que puedan desencadenar socavaciones de orillas o

movimientos en masa asociados a las márgenes de las quebradas.

Page 70: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

70

20. Pequeños desgarres de suelo, márgenes de la quebrada San Juan.

21. Basuras en el cauce de la Quebrada San Juan.

Page 71: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

71

No se presenta reptación a pesar de existir escorrentias de agua y empozamientos en algunos

puntos del lugar de interés, en gran parte porque las pendientes son suaves.

22. Escorrentía de agua, en predios del lote La Peña.

No se presentan escarpes erosivos ni caídas de bloques de roca, se observaron pequeñas

socavaciones de orillas en la quebrada La Paulita, una frente a la Urbanización San Marcos de La

Sierra, y otra cerca a la transversal superior fuera del polígono de estudio.

Page 72: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

72

23. Socavación de orillas en la quebrada La Paulita.

24. Socavación de orillas Quebrada La Paulita (cerca a la transversal superior).

Page 73: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

73

25. Quebrada La Paulita, totalmente intervenida en la Urbanización San Marcos de La Sierra.

26. Quebrada La Paulita, totalmente intervenida en la Urbanización San Marcos de La Sierra.

Page 74: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

74

Es importante mencionar que en el lote de interés hay descarga de aguas residuales que

forman empozamientos, y pasan pequeñas corrientes de agua que corresponden a rebose de

fuentes ornaméntales y un afloramientos de agua y su correspondiente captación en la

Urbanización Gratamira.

27. Afloramiento de Agua en la Urbanización Gratamira.

Page 75: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

75

28. Afloramiento de Agua y captación en la Urbanización Gratamira.

También se observo que hay depósito de escombros de construcción en las márgenes de la

quebrada La Aguacatala.

29. Depositación de escombros de construcción a las márgenes de la quebrada La Aguacatala.

Page 76: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

76

4.2.3.3 Amenaza Sísmica

La amenaza sísmica es el valor esperado de futuras acciones sísmicas en el sitio de interés que

se cuantifica en términos de una aceleración horizontal de terreno esperada, que tiene una

probabilidad de excedencia dado en un lapso de tiempo predeterminado (Asociación Colombiana

de Ingeniería Sísmica, 1998).

El primordial objetivo de la evaluación de la amenaza sísmica es evaluar la probabilidad de

ocurrencia de un sismo con magnitud y periodo de tiempo esperados, para estimar la amenaza

sísmica es fundamental conocer la evidencias de la actividad tectónica, el marco tectónico

regional, el marco geológico regional, la geología de la zona, la actividad de la fallas regionales,

la sismicidad histórica, la sismicidad instrumental, la magnitud máxima y recurrencia de los

sismos que se puedan generar.

La Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica en el año 1998 realizó la Norma Colombiana de

Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-98), donde se presenta la tectónica y sismicidad,

el emplazamiento sismotectónico, los principales sistemas de fallas, la historia sísmica, los

mapas de amenaza sísmica según las nuevas normas sismo resistente NSR- 98, el mapa de

zonificación sísmica, el mapa de aceleración pico efectiva horizontal de diseño, la actividad

sísmica reciente y la aplicación de la nueva normativa; todo esto aplicado al territorio

Colombiano.

Page 77: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

77

30. MAPA DE ZONIFICACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA DE COLOMBIA. (TOMADO DE LA NSR-98)

Para el caso de la ciudad de Medellín, la NSR-98 determinó que ésta presenta una amenaza

sísmica intermedia.

Para determinar los parámetros a seguir en el diseño de edificaciones, la NSR-98 aclara que se

deben tener en cuenta los estudios de Microzonificación Sísmica realizados en cada ciudad.

En el año 1999, el Municipio de Medellín y el Sistema de Prevención y Atención de Desastres

(SIMPAD), publicó La Instrumentación y Microzonificación Sísmica del Área Urbana de Medellín,

donde se revalúa la amenaza sísmica para la ciudad de Medellín según marco tectónico regional

más específico y según estudios de neotectónica realizados para este proyecto.

Page 78: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

78

El anterior estudio definió catorce zonas homogéneas con espectros de respuestas (aceleración

pico efectiva horizontal medido en porcentajes de g2 (gales)) similares en función de las

características intrínsecas de las mismas.

31. MAPA DE ZONAS HOMOGÉNEAS PARA LA CIUDAD DE MEDELLÍN (TOMADO DE LA INSTRUMENTACIÓN Y MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE MEDELLÍN, 1999)

En la Figura 37 se puede observar la zona de estudio (Loma Los Gonzáles entre la transversal

inferior y superior) delimitada por el cuadrángulo de color negro.

Para asignarle valores cualitativos a la amenaza sísmica (Alta, Moderada y Baja) se realizó una

comparación, entre los valores dados de aceleración pico tomados de la Microzonificación

Sísmica de Medellín y los intervalos de comparación dados por NSR-98.

Page 79: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

79

A continuación se presentan los rangos de Aceleración máxima (Amax) para la cualificación de

amenaza sísmica, tomados de la NSR-98. (Tabla 3, Ver anexo Componente Ambiental).

(Tabla 46.) Cualificación de amenaza sísmica

Rangos de Aceleración Máxima Cualificación

Amax < 0.15 g Amenaza Sísmica Baja

0.15 g < Amax < 0.25 g Amenaza Sísmica Moderada

0.25 g < Amax Amenaza Sísmica Alta

Los valores dados de Amax y la cualificación de las zonas de amenaza sísmica para las catorce

zonas homogéneas definidas por la Microzonificación Sísmica de Medellín se presentan a

continuación:

(Tabla 47.) Cualificación de la amenaza sísmica para el área urbana de Medellín,

según el valor de Amax en cada zona homogénea.

Zona Homogénea Amax

(fracciones de g)

Zona de Amenaza Sísmica

1 0.27 Alta

2 0.34 Alta

3 0.30 Alta

4 0.23 Moderada

5 0.18 Moderada

6 0.18 Moderada

7 0.18 Moderada

8 0.23 Moderada

9 0.26 Alta

10 0.38 Alta

11 0.26 Alta

12 0.26 Alta

13 0.26 Alta

14 0.20 Moderada

Page 80: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

80

El área de estudio corresponde a la zona homogénea Nº 13, en la siguiente tabla se presenta el

valor de Amax y la cualificación de la amenaza sísmica.

(Tabla 48.) Cualificación de la Amenaza Sísmica para el área de estudio, según el

valor de Amax en cada Zona Homogénea.

Zona Homogénea Amax

(fracciones de g)

Zona de Amenaza Sísmica

13 0.26 Alta

La Zona Homogénea Nº 13 y en especial el lote de estudio están constituidos por: Flujos de

escombros y/o lodos frescos, suelos derivados de depósitos de flujos de lodos, depósitos

aluviotorrenciales.

De acuerdo a la cualificación de la amenaza sísmica el polígono de estudio, presenta una

Amenaza Símica Alta, lo cual se ve reflejado en su a valor de Amax (0.26); debido a esta

calificación de amenaza, es importante tener en cuenta la Norma Sismo Resistente (NSR-98)

para cualquier desarrollo de tipo urbanístico que se realice en la zona.

Ver mapa de Amenaza Sísmica.

4.2.3.4 Amenaza por movimientos en masa

De acuerdo a la geología, la geomorfología, la estabilidad de los taludes y los procesos erosivos

presentes se evalúa la amenaza por movimientos en masa.

Amenaza Alta

Page 81: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

81

Corresponde a la margen derecha (aguas abajo) de la quebrada La Paulita, que se encuentra

conformada por taludes inclinados en suelo, también se presenta en la margen derecha (aguas

abajo) de la quebrada La Aguacatala a la altura del Conjunto residencial San Juan de la Peña,

especialmente en un talud donde se están depositando actualmente escombros de construcción.

Amenaza Media

En el polígono de interés no se presentan zonas de amenaza media por movimientos en masa.

Amenaza Baja

Este tipo de clasificación de amenaza predomina en la zona de estudio, se presenta en los

alrededores de la finca La Peña y la parte del lote que aun no se encuentra urbanizado, se

encuentra favorecido por el tipo de morfología que exhibe (Unidad de vertientes suaves), y por

las suaves pendientes.

Ver mapa de amenaza por movimientos en masa.

4.2.3.5 Zonificación

La zonificación se realiza de acuerdo al ARTÍCULO 88, de La aptitud geológica para el uso y

ocupación del suelo en el área rural y en las zonas de expansión. Publicado por la alcaldía de

Medellín en la Gaceta Oficial Nº 1158 (ver anexo).

Es importante aclarar que el ARTÍCULO 88 hace referencia a zonificaciones en el área rural y

zonas de expansión y el lote La Peña no cumple estas condiciones.

Page 82: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

82

En la zona de estudio se presentan dos tipos de zonas:

ZONAS "B"

Predomina en la mayor parte del polígono de estudio, lo conforman parte de los predios de La

Peña, (a excepción de las partes aledañas a la quebrada la Aguacatala), El Conjunto residencial

San Juan de La Peña, Vallados de Gratamira y toda la parte occidental de la zona de estudio que

esta representada por un áreas totalmente consolidadaza urbanísticamente hablando.

ZONAS "E"

Esta zona corresponde a la franja ubicada a ambas márgenes de la quebrada La Aguacatala, La

Paulita y San Juan, la franja presenta unas dimensiones aproximadas de 25 a 30 mts es

importante tener en cuenta que las partes más planas cercanas a la quebrada La Aguacatala

son susceptibles a inundaciones debido al carácter torrencial que presenta esta quebrada en

épocas invernales o en crecientes ocasionales.

Ver mapa de zonificación.

4.2.4 USOS DEL SUELO

La restricción está dada en relación a la ausencia de espacio público como canchas y parques de

carácter público, para el disfrute colectivo de los habitantes de la zona.

Page 83: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

83

Otra restricción esta dada en relación a la adecuación de espacio público como aceras y

espacios para el peatón, para el ejercicio de la movilidad.

4.2.5 RESIDUOS SÓLIDOS

La restricción mas importante tiene que ver la disposición inadecuada de los residuos sólidos en

el espacio publico como se pudo observar en el sector de la peña, por parte de los habitantes de

la zona, además de la presencia de escombros de construcción en algunos sectores cercanos a

la quebrada la Aguacatala.

4.2.6 RECURSO FLORA

La restricción mas importante está dada en relación a especies plantadas en la zona que

representan inconvenientes para las líneas aéreas, choque con techos, fisura a muros o taludes,

daño a jardineras, daño a edificaciones.

Otra restricción se presenta a lo largo de las vías del sector debido a la escasez de

árboles tanto en antejardines como andenes y la escasa vegetación que se presenta

en ellos generalmente interfiere con cables aéreos o presentan raíces superficiales

que deterioran los andenes y los paramentos.

(Tabla 49.) Restricciones asociadas al recurso flora

Sector Especie Nombre común Restricciones

Page 84: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

84

Actuales Futuras

Calle 18A

Sur Persea americana

Aguacate Li Li

Ficus sp.

Higuerillo Li Li

Salís humboldtiana Sauce Li Li

Tabebuia rosea Guayacán

rosado

Li Li

Syzigium jambos

Pomo Li

Guadua vulgaris Guadua

amarilla

Es

Ficus benjamina

Laurel Li

Fraxinus chinensis

Urapán Li, Es

Washintonia filifera

Palma

washintonia

CH

Spatodea

campanulata

Miona o Tulipán

africano

FM

Carrera 24

Sur

Ficus lyrata Pandurata Li, LA

Spatodea

campanulata

Miona FM

Leucaena

macrocephala

Leucaena

Cupresus lusitanica Cipres Li

Calle 19 Sur

Syzigium jambos

Pomo

Guadua angustifolia Guadua

amarilla

Cupresus lusitanica

Cipres Li. Es

Persea caerulea

Aguacatillo

Bauhinia kalbreyerii Casco vaca

Euphorbia cotinifolia

Liberal

Ficus benjamina

Laurel

Page 85: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

85

Sector Especie Nombre común Restricciones

Actuales Futuras

Carrera 21 Persea americana Aguacate

Archontophoenix

cunninghamiana

Palma real CH

Bambusa sp. Bambú

Pithecelobium dulce Chiminango

Eriobotrya japónica Níspero

Quebrada

La

Aguacatala

Toxicodendron

striatum

Manzanillo To

Cecropia sp Yarumo

Crotón killipianus Guacamayo

Ficus sp. Higuerillo

Eucaliptus globulus Eucalipto Vo

Hedychium

coronarium

Matandrea

Thunbergia alata

Ojo de poeta

Miconia sp Niguo

Persea caerulea Aguacatillo

Freziera sp. No reportado

Coffea arabiga café

Piper spp. Cordoncillo

Monstera deliciosa Balazo

Quebrada

San Juan

Clusia alata Chagualo

Cavendishia sp. uvito

Solanum sp No reportado

Piper sp. Cordoncillo

Toxicodendron

striatum

Manzanillo To

Cecropia sp. Yarumo

Crotón killipianus Guacamayo

Ficus sp. Higuerillo

Eucaliptus globulus

Eucalipto Vo

Persea sp. aguacatillo

Gynerium sagittatum

Caña brava

Confluencia

de las

queb.

Ochroma pyramidale Balso

Calathea Calatea

Cecropia sp. Yarumo

Page 86: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

86

Sector Especie Nombre común Restricciones

Actuales Futuras

Aguacatala

y San Juan

Persea caerulea Aguacatillo

Quebrada

La Paulita

Alchornea sp Montefrio

Psidiun guajaba Guayabo

Syzigium jambos Pomo

Tithonia diversifolia

Botón de oro

Miconia sp. Niguo

Transversal

Superior

Albizzia carbonaria Pisquín

Cupresus lusitánica Cipres

Cecropia sp Yarumo

Ficus lyrata Pandurata

Ficus benjamina Laurel

Eucaliptus globulus Eucalipto Vo

Byrsonima sp. Noro

Malpighia glabra Huesito

Sector Los

Balsos 1 Eucalipus cinerea Eucalipto

blanco

Dypsis lutescens Areca

Garcinia madruno Madroño

Restricciones: Li: Líneas aéreas. LA: Levantamiento de andenes. Es: Espacio. FM: fisura a muros

CH: Caída de hojas. To: Tóxico. Vo: Volcamiento

Page 87: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

87

32. Árbol de Sauce sobre antejardín con interferencia de cables aéreos

4.3. PLAN DE MANEJO: DETERMINANTES AMBIENTALES

PARA UN MODELO ARMÓNICO DE OCUPACIÓN DEL

TERRITORIO.

El componente ambiental debe ser transversal al plan parcial, ya que todas las recomendaciones

que surgen de el son importantes para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto en la zona.

Este componente debe ser orientador de procesos de transformación ya iniciados permitiendo

mayores aprovechamientos y diversidad de usos.

Page 88: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

88

4.3.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO

ASOCIADAS AL RECURSO HÍDRICO:

Según el estudio hidráulico e hidrológico de la Quebrada La Aguacatala y Teniendo en

cuenta que como parte del plan parcial es conveniente proponer medidas de protección

para futuros desarrollos en el terreno, se recomienda una alternativa de intervención,

que permitiría la ocupación de la zona inundable para las crecientes de 50 y 100 años de

período de retorno, en una forma segura y sin generar alteraciones significativas al

régimen hidráulico de la corriente.

Dicha alternativa contempla el realce por encima 50 centímetros del nivel estimado para

100 años de período de retorno del terreno en el tramo inundable para este caudal. Este

realce de realizarse es recomendable que se haga a como mínimo con un retiro de 5

metros de la margen izquierda del cauce, con el objeto de no alterar la dinámica de la

corriente. Los resultados de la comparación de las condiciones actuales y las modificadas

permiten concluir (ver tablas 25 y 26) que esta modificación además de permitir la

ocupación segura de una porción bastante importante del lote, no genera cambios en las

variables que controlan la dinámica fluvial en las secciones aguas abajo del tramo

intervenido.

De considerarse viable la implementación de la solución propuesta el lleno debe ser

construido con todas las consideraciones técnicas que desde el punto de vista geotécnico

se requieren.

Las aguas residuales que genere algún tipo de proyecto que se planee realizar en la zona

deben conectarse a la red pública de alcantarillado.

Page 89: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

89

La escorrentia de agua identificada en inmediaciones del lote de la peña y ubicada en el

mapa geomorfológico, debe conservar un retiro de protección de 10m, tal y como lo

estipula el articulo 94 del acuerdo 62 de 1999. La zona deberá arborizarse y permanecer

libre de cualquier tipo de construcción, con el fin de favorecer el disfrute visual y deberá

integrarse como elemento urbanístico importante a las otras áreas verdes próxima.

4.3.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO

ASOCIADAS AL RECURSO AIRE:

Según lo analizado en los anteriores ítem sobre diagnostico y restricciones del recurso aire, este

se encuentra en buen estado en la zona de interés, sin embargo este sector por la proyección

urbanística a futuro incrementará su flujo vehicular. Por lo cual se recomienda realizar labores

de monitoreo y control de la calidad del aire en la zona.

4.3.3 PERFILES DE PROYECTO ASOCIADOS AL RECURSO AIRE

RECURSO AIRE

Nombre del proyecto Monitoreo de la calidad del aire

Tema Recurso Aire

Ubicación, Representación Gráfica

Justificación Aun cuando la problemática ambiental

asociada al recurso aire no es muy

marcada, es importante realizar labores

preventivas encaminadas al buen uso y

cuidado del recurso.

Por lo anterior se hace necesario verificar

las concentraciones máximas permitidas

de gases (CO) y la evaluación de ruido

Page 90: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

90

ambiental, con el fin de tomar los

correctivos necesarios, evitando así el

deterioro de la calidad de vida de los

habitantes.

Objetivo General Evaluar los niveles de concentración de

Monóxido de Carbono, presente en el aire

y la intensidad de niveles de Ruido en la

zona de intervención.

Objetivos Específicos Cuantificar mediante la toma de muestras

de aire, la concentración de Monóxido de

Carbono (CO), en el aire ambiente y los

niveles de presión sonora.

Verificar el cumplimiento de la legislación

vigente (decretos 948 de Junio 5 de 1995

del Ministerio de Medio Ambiente, 02 de

1982 del Ministerio de Salud y la resolución

8321 de agosto 4 de 1983 del Ministerio de

salud).

Estrategias Establecer un plan de mediciones

puntuales de carácter anual.

Entidad responsable (gerencia) Autoridad Ambiental

Actores involucrados Secretaria de Medio Ambiente

Secretaria de Transporte y Tránsito

Resultados Esperados Datos reales para la toma de decisiones.

Tiempo Estimado 12 meses

Presupuesto Estimado

4.3.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO

ASOCIADAS AL RECURSO SUELO

4.3.5 ASPECTOS GEOLÓGICOS

Page 91: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

91

En el ítem relacionado con las restricciones, se describieron las relacionadas con procesos

erosivos presentes en las quebradas de estudio y algunos movimientos en masa por lo cual se

proponen algunas obras de mitigación de este tipo de amenazas.

PROPUESTA PARA MITIGACIÓN DE EROSIÓN POR SOCAVACIÓN DE ORILLAS.

La socavación de orillas es producida por la alta energía de la quebrada y la poca resistencia

que ofrecen los depósitos de flujos de escombros y/o lodos que conforman los taludes de la

misma, para esto se proponen algunas obras de disipación de energía como resaltos hidráulicos,

lo que permitirá reducir la velocidad del flujo de agua a valores que permitan el escurrimiento

sin ocasionar inconvenientes.

Una de las medidas orientadas a reducir el movimiento de masas de suelo, de manera que la

carga de sedimentos sea menor a la capacidad de transporte de la quebrada, es la

reforestación, la cual es una manera de lograr la protección del suelo, incrementando el tiempo

de concentración y reduciendo la formación de cursos de agua.

Debe sembrarse un medio mixto de árboles de diferentes edades y especies e incorporar a estas

acciones especies arbustivas. La mezcla de diferentes tipos de árboles garantiza una mejor

estabilidad del medio. Especies de raíces profundas apoyarán a las de raíces superficiales. El

suelo estará suficientemente cubierto, la luz lateral será suficiente para el desarrollo de una flora

de superficie

Para la consolidación de los taludes, son adecuadas medidas técnicas, como drenaje,

construcción de terrazas, muros de drenaje, muros de contención etc., pero principalmente la

forestación de tipos de árboles de raíces profundas, plantaciones de arbustos y diferentes tipos

de construcciones de ingeniería biológica.

Page 92: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

92

La finalidad principal de los métodos de superficies con materiales vivos es cubrir y proteger la

superficie de laderas amenazadas o dañadas. Con la aplicación de un gran número de plantas,

semillas o trozos de plantas por unidad de superficie, se protegerá la superficie del suelo contra

el impacto de lluvias intensas, corrientes de agua, viento, granizo y otras formas de erosión.

En cuanto a la zonificación de amenaza sísmica alta se debe tener en cuenta la Norma Sismo

Resistente (NSR-98) para cualquier desarrollo de tipo urbanístico que se realice en la zona.

4.3.6 RESIDUOS SÓLIDOS

Según la resolución Metropolitana 526 de 2004 expedida por el Área Metropolitana del

Valle de Aburrá, los grandes generadores como las Unidades Residenciales,

establecimientos comerciales, industriales y de servicios, están obligadas a establecer

programas internos en la unidad residencial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos

– MIRS, tales programas corresponden a la elaboración del Plan de Manejo integral de

Residuos Sólidos -PMIRS. Este programa es altamente beneficioso, ya que este tipo de

vivienda al estar sometido al régimen de propiedad horizontal, puede aplicar a la

reducción de la tasa de aseo bajo la modalidad de Multiusuario3, según la resolución 233

de 2002 emanada por la Comisión de regulación de Agua potable y Saneamiento Básico

–CRA y por la cual Por la cual se establece una opción tarifaría para los multiusuarios del

servicio de aseo.

3 son los pertenecientes a grupos de unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales,

condominios y similares, bajo régimen de propiedad horizontal; que se caracterizan porque realizan la recolección de los residuos sólidos en un sólo sitio.

Page 93: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

93

Desde que sea habitado el proyecto se debe proponer una acción de separación de

residuos reciclables o de aprovechamiento, lo que significa que al interior de la

residencia o del edificio, se impulsará un programa de separación en la fuente y de

aprovechamiento de residuos reciclables y disposición solamente de los residuos

orgánicos e inservibles.

Cuando se halla elaborado el PMIRS, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos

que el usuario agrupado debe cumplir para acceder a la opción tarifaría:

- Presentar la solicitud a la persona prestadora del servicio ordinario de aseo, a la cual

se deberá adjuntar el acta del acuerdo en la que conste la decisión de acogerse a la

opción tarifaria, suscrita por la asamblea de copropietarios o la autorización firmada

por el propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado,

en los casos en que no exista copropiedad. Adicionalmente, en la solicitud debe

indicarse la persona designada como responsable de firmar las actas de producción

de residuos resultado del aforo.

- Indicar el sitio de presentación de los residuos y disponer de las cajas de

almacenamiento para el aforo de la producción de residuos sólidos.

- Disponer de una unidad de almacenamiento de residuos sólidos que cumpla, como

mínimo, con los requisitos establecidos en el Decreto 1713 de 2002 o la norma que lo

derogue, modifique o adicione.

- Presentar los residuos sólidos en un lugar común para la recolección y aforo.

Page 94: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

94

- Presentar la relación de usuarios que solicitan acceder a la opción tarifaria, con sus

datos identificadores, de acuerdo con el catastro de usuarios. También se deberá

informar la existencia de inmuebles desocupados.

- Indicar la forma como será asumida la producción de residuos por cada uno de los

usuarios individuales que conforman el multiusuario, esto es, por coeficiente de

propiedad horizontal, por coeficiente simple de acuerdo con el número de usuarios

que conforman el usuario agrupado, o por la distribución porcentual que el usuario

agrupado reporte.

4.3.7 USOS DEL SUELO

En relación a los usos del suelo y al espacio público se debe proponer zonas verdes como

lugares de esparcimiento y disfrute colectivo, para la zona a desarrollar se debe tener en cuenta

este ítem en lo que tiene que ver con la conservación de algunas zonas verdes para disfrute de

los habitantes del nuevo proyecto y como elemento del paisaje.

4.3.8 RECURSO FLORA

Este recurso es de vital importancia en este sector, es por esto que surgen algunas

recomendaciones importantes asociadas a este, que en la medida de las posibilidades deben

ser respetadas para un modelo armónico del territorio:

Para la tala o transplante de las especies arbóreas existentes se requiere contar con el

permiso expedido por la Autoridad Ambiental (Área Metropolitana del Valle de Aburrá), el

cual será solicitado para cada unidad de gestión por medio del plan de manejo del

Page 95: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

95

componente arbóreo. Se recomienda respetar el arbolado que no presenta impactos

negativos de ningún tipo ya que permitirán excelentes condiciones ambientales a los

futuros desarrollos.

La principal propuesta de manejo para la flora del sector se centra en la conservación de

la vegetación existente en los retiros de las cuencas de las quebradas la Aguacatala y

San Juan:

- Los futuros proyectos urbanísticos deben conservar o proyectar estas franjas

de vegetación con un mínimo de 5 m de ancho a cada lado de las corrientes de

agua, las vías proyectadas que crucen las quebradas el retiro debe aumentar a 15 m.

Estas franjas de vegetación constituyen un corredor biológico principalmente para

especies de aves que se desplazan desde la las cuencas altas de estas quebradas.

- Con respecto a la construcción de senderos o parques lineales, se

recomienda para evitar fragmentación de los corredores biológicos que constituyen

las fuentes de agua del polígono (quebradas Aguacatala y San Juan) y su vegetación

asociada, la siembra paralela de especies que generen una continuidad con el

arbolado existente aguas abajo del área a intervenir. En la quebrada San Juan

donde los taludes presentan fuertes pendientes alguna intervención en la cubierta

vegetal podría generar inestabilidad en los suelos, asi que se recomienda hacer

intervención con materiales que sean de carácter liviano.

- Para adecuar los senderos o parques lineales propuestos se recomienda

sembrar dos franjas a lo largo de la quebrada una hacia el interior con árboles de

rápido crecimiento y de porte alto como Camarones, Balsos, o Tulipanes Africanos

Page 96: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

96

(sembrarlos cada 5 metros); y otra franja de porte mediano y follaje denso como

“Nim” una especie que tiene el atributo de servir como repelente de insectos. En el

estrato bajo también se recomienda sembrar platanillos, biaos y aves del paraíso,

para mantener la humedad de las riveras de la quebrada y generar un impacto visual

agradable

- En las jardineras de las casas es propicio sembrar árboles y arbustos bajos y

de floración prolongada como Francesinos, San Joaquines, además se recomienda

sembrar algunos frutales como Nísperos de Japón, Peros de Agua y Guayabos que

sirvan como alimento a la avifauna de la zona.

- Para la quebrada La Paulita que se encuentra en general muy desprovista de

vegetación se sugiere recuperar en las áreas abiertas del cauce los retiros de

vegetación de esta quebrada dejando “enrrastrojar” estas franjas y permitir que

se de el proceso de sucesión natural, existe un tramo de esta quebrada en un

potrero con sobrepastoreo donde es difícil que a corto plazo se regenere la

cubierta de vegetación, aquí se propone sembrar algunas especies arbóreas

nativas como aguacatillos, yarumos, montefrios, higuerillos y chagualos (de las

mismas especies que se encuentran en las cuencas de las quebradas La

Aguacatala y San Juan).

- Sobre las vías existentes se debe proyectar la recuperación de las franjas de

antejardines con pisos de césped y sembrar árboles de porte mediano de follaje

denso y que cumplan un papel ecológico importante para la la biota del sector

(ver tabla), igualmente se sugiere aplicar para futuras vías; si en un futuro se

proyecta conectar la calle 19 sur con la carrera 15 se debe mantener la franja de

vegetación existente en el constado izquierdo del actual camino.

Page 97: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

97

Se debe tener en cuenta la normatividad vigente para el tratamiento de la flora urbana:

Régimen de Aprovechamiento Forestal: Decreto 1791 de 1996 del Ministerio del

Medio Ambiente: Articulo 15, Aprovechamiento Forestal Único de bosques naturales

ubicados en terrenos de propiedad privada. Artículos 57, 58, 59 y 60: que trata de los

árboles aislados localizados en centros urbanos. Árbol Urbano: Alcaldía de Medellín,

Decreto 0582 de 1996 que define y da lineamientos para el tratamiento y conservación

del árbol urbano en la Ciudad de Medellín.

(Tabla 28.) Especies recomendadas para el sector

Especie Nombre

común

hábito de

crecimiento/porte Atributo

Annona muricata Guanabana árbol pequeño

Follaje denso, melifera

Bixia orellana Achiote arbusto Frutos vistosos

Brownea ariza Arizá árbol pequeño Flores vistosas, melifera

Cespedesia macrophylla Pacó árbol mediano Melifera

Coccoloba uvifera Uvito de playa árbol pequeño Follaje denso

Crescentia cujete Totumo arbusto Fruto vistoso

Garcinia madruno madroño árbol mediano

Tallo monopódico, follaje

denso, alimento para la

avifauna

Quararibea cordata zapote árbol mediano

follaje denso, alimento

para la avifauna

Tabernaemontana

coronaria azuceno arbusto

melifero

Theobroma cacao Cacao arbusto Follaje denso

Elaborar un plan del componente arbóreo por unidad de gestión, Se recomienda la

permanencia, mantenimiento y mejoramiento de las especies arbóreas que se

encuentran en el predio.

Page 98: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

98

4.3.9 PERFILES DE PROYECTOS ASOCIADOS AL RECURSO FLORA

RECURSO FLORA

Nombre del proyecto Plan de Manejo del Componente Arbóreo

en el Polígono

Tema Recurso Flora

Ubicación, Representación Gráfica

Justificación La zona de estudio, es rica en especies

vegetales importantes que deben ser

conservadas.

Por su alta riqueza hídrica es importante

conservar las fajas arbóreas colindantes

con las quebradas que se hallan en el

sector.

El polígono es rodeado por vias importantes

en relación al tráfico vehicular, que genera

la necesidad de implementar fajas de

vegetación que equilibren tal impacto y

mejoren las condiciones de los que allí

habitan.

Objetivo General Determinar el manejo del componente

arbóreo en el polígono.

Objetivos Específicos Recomendar a partir del tipo de zona

climática, las condiciones de

contaminación y ruido, y las unidades de

gestión propuestas, la siembra de las

especies arbóreas y arbustivas.

Estrategias La arborización en la zona donde se

enmarca el polígono se determina según

unidad de gestión.

Para escoger los árboles adecuados es

necesario conocer su tamaño, diámetro y

altura, desarrollo radicular, producción de

flores, frutos, longevidad, resistencia a

vientos, tormentas, plagas, enfermedades,

etc. Solo así se podrá evitar en el futuro que

el árbol, por imprevisión, carezca del

espacio suficiente para desarrollarse, o que

sus raíces, ramas, frutos generen

Page 99: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

99

problemas, con los costos, riesgos y perdida

en la calidad del sitio que esto implica.

En el proceso de selección de las especies

arbóreas para un posible desarrollo

urbanístico, se debe tener presente el

decreto 0582 de 1996, sobre el árbol

urbano y los siguientes aspectos:

Tamaño

Dado que los espacios disponibles tienen

limitaciones subterráneas, aéreas, y de

cercanía a construcciones, las especies

deben tener como rango de tamaño tipo

arbustos, estos pueden definirse como esas

especies de consistencia leñosa cercanas

o menores a los 5 o 6 metros, a veces con

tendencia a ramificar desde la base. Son

las ideales bajo líneas de teléfono y energía

y en los espacios reducidos como

antejardines de menos de un metro de

ancho.

Igualmente los árboles medianos en

general corresponden a aquellos con

alturas cercanas a los 15 metros, con un

tronco único bien formado, apropiados

para plazoletas, parques, y antejardines

amplios, donde no existan limitaciones en

altura, bien sea por cables eléctricos,

telefónicos, transformadores de energía,

postes de iluminación, etc.

Forma

Se buscarán árboles cuyas formas que

sean semejantes a las formas de los árboles

ya existentes, en este caso, se buscaran

especies semi redondeadas, que

favorezcan el aprovechamiento del

espacio existente.

Follaje

Se buscarán especies que además de

brindar sombra, un ambiente fresco,

Page 100: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

100

tengan un follaje de tonalidades que

contrasten con las obras civiles, permitan

mitigar el impacto por material particulado

y ruido. No se plantaran especies

caducifolias (cuyos periodos de renovación

están concentrados en tiempos muy

cortos), ya que pueden ofrecer peligro a

los caminantes por tornar las áreas

resbaladizas.

Flores

Se preferirá especies con floración ya que

por lo general a ellas están asociados los

olores, los insectos y las aves, convirtiendo a

las especies plantadas en integradores

ecosistémicos. Se descartan las especies

de flores grandes, carnosas, que ofrecen

peligro a las áreas peatonales y pueden

obstruir las alcantarillas.

Entidad responsable (gerencia) Plan Parcial

Actores involucrados Autoridad Ambiental

Municipio de Medellín – Secretaria de

Obras públicas.

Resultados Esperados Cada unidad de gestión con las especies

vegetales adecuadas.

Tiempo Estimado 06 meses

Presupuesto Estimado

Page 101: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

101

33. Vías principales zona Sur-Oriental.

CAPÍTULO V.

COMPONENTE DE MOVILIDAD DEL PLAN PARCIAL.

5.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Page 102: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

102

Localización general

Las vías que delimitan el área de interés son: por el occidente la carrera 25 B (Transversal

Superior), por el norte la calle 12 Sur (loma de Los Balsos), por el oriente la carrera 15 y por el

sur la calle 20 A Sur. Se hace la observación que la carrera 15 no tiene continuidad hasta la calle

20 A sur, la única entrada y salida de esta vía es por la calle 12 Sur.

34. Localización Zona de Estudio.

Usos del suelo

De acuerdo con la sección 3, de los usos del suelo, del Plan de Ordenamiento Territorial

(acuerdo 62 de 1999), el área de estudio se considera como un área predominantemente

Page 103: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

103

residencial y presenta diversificación, debido a su estratégica localización en la ciudad, con otros

usos compatibles como la educación, las oficinas, el comercio, la salud, la cultura y la

recreación.

Las construcciones residenciales son en su mayoría unidades cerradas de vivienda unifamiliar,

algunas multifamiliares de gran altura (actualmente se construyen varios proyectos de este tipo

de vivienda) y pocas construcciones unifamiliares independientes.

Algunos de los sitios más representativos del área de estudio son, el colegio La Colina, centro

cultural Citara, ISA, mall Complex Los Balsos, academia de natación Pablo Restrepo, iglesia y

colegio San Lucas, centro de salud Bioforma, Fundación la Luz, y los restaurantes il Forno y

Primos, entre otros lugares.

Caracterización de la infraestructura vial y de transporte

Basado en los estudios de campo realizados se hace una caracterización de la zona en lo

referente a la infraestructura vial existente, este estudio se complementa con los resultados del

inventario vial y registro fotográfico de las vías e intersecciones que se presentan en los anexos.

Una de las características más importantes es que las vías no forman retículas ya que los

trazados están supeditados a la topografía de montaña que impera en la zona, también se

deben distinguir dos sectores que no están comunicados por las vías internas de servicio,

solamente por la Transversal Superior, uno hace parte del barrio San Lucas y el otro sector hace

parte del barrio Los Balsos Nº1.

Page 104: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

104

Jerarquía vial

Vías Arterias principales

En orden de jerarquía vial en esta zona solo se encuentra actualmente la calle 12 Sur (loma de

Los Balsos) que es considerada como una arteria menor, las demás vías existentes son de

menor jerarquía a ésta.

Adicionalmente la parte superior de la zona en estudio se tiene proyectada la vía Longitudinal

(Circunvalar) oriental, que es una vía arteria que permitirá la conexión desde el municipio de

Sabaneta en el sur, hasta el municipio de Copacabana en el Norte.

Vías colectoras

La carrera 25 B (Transversal Superior) es una vía colectora dentro de esta zona.

Vías de servicio

Las demás vías que existen dentro del área de estudio se consideran vías de servicio que

facilitan el acceso a la zona residencial. Una característica importante de estas vías es que la

mayoría son cortas y finalizan en construcciones privadas o calles discontinúas, como es el caso

de las carreras 15, 16, 18, 21 y 22.

Vía peatonal

La Transversal superior hace parte de la red peatonal general de la ciudad. (Figura 1 – Anexo A)

Número de carriles y sentidos de circulación

Transversal superior (carrera 25 B): esta vía delimita la zona de estudio y se recorre en

sentido sur-norte, posee una calzada unidireccional con dos carriles de 3,50 m cada uno. El

trazado incluye dos grandes curvas horizontales y la pendiente promedio es media debido a la

topografía.(Figura 2 – Anexo A)

Page 105: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

105

Loma de Los Balsos (calle 12 sur): también delimita la zona de estudio, se recorre en

sentido oriente-occidente y viceversa, es una vía de alta pendiente con restricción para el

tránsito de vehículos pesados. Tiene una calzada bidireccional con dos carriles, uno por sentido,

de 3,5 m de ancho cada uno.(Figura 3 – Anexo A)

Las siguientes 4 carreras que se describen hacen parte del sector de Los Balsos Nº1.

Carrera 16: esta vía inicia desde la calle 12 sur, en sentido norte-sur, es bidireccional con un

ancho total de 6 m, tiene dos carriles pero no hay demarcación, su trazado incluye una curva

horizontal conde la carrera toma sentido occidente-oriente y se ramifica en la carrera 15 C (vía

interna del conjunto San Francisco de la Peña) y en la carrera 15, ambas vías no son continúas.

Carrera 18: comienza en la intersección con la calle 12 sur, y mas adelante tiene una

ramificación que es la carrera 17, ambas vías son bidireccionales y tienen un ancho de 6 m que

permite dos carriles, las vías no tienen continuidad y finalizan en edificios residenciales, uno de

ellos apenas en construcción (Cantagirone Due). (Figura 4 – Anexo A)

Carrera 21: el trazado de esta vía comienza en la calle 12 sur, es bidireccional y el ancho de la

calzada varía entre 6 m y 5 m, al igual que las anteriores carreras no tiene continuidad y los

carriles no están demarcados, finaliza como vía interna del conjunto Poblado de San Lorenzo.

Esta vía tiene una pequeña ramificación antes de entrar al conjunto y en este corto tramo hay

una bahía de parqueo utilizado por los visitantes estos edificios. (Figura 5 – Anexo A)

Carrera 22: vía de servicio bidireccional en sentido norte-sur, comienza desde la calles 12 sur y

a los 70 m se convierte en vía interna del la urbanización Avalon, tiene dos carriles y el ancho de

calzada es 6 m.

Las vías que se describen a continuación se encuentran en el barrio San Lucas.

Calle 18 A sur: vía de pendiente media alta, inicia su trazado en la Transversal Superior

(carrera 25 B) y finaliza en la carrera 22, en su trayectoria curva intercepta la carrera 24, en el

tramo entre las dos carreras (22 y 24) la pendiente es alta. Es una vía bidireccional en sentido

occidente-oriente, tiene dos carriles y el ancho de la calzada es 6 m, esta calle comunica este

sector del barrio San Lucas con la Transversal Superior. A pesar de ser una vía de servicio por

Page 106: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

106

ésta circular una ruta integradora a la estación Envigado del sistema Metro. (Figura 6 – Anexo

A)

Carrera 24: esta vía inicia en la intersección con la calle 18 A sur y finaliza en el edificio Rincón

de San Lucas, es bidireccional en sentido sur-norte y el ancho de 6 m permite dos carriles que

no están demarcados.

Carrera 22: es una vía bidireccional en sentido norte-sur, comunica este sector con la calle 20

A sur que sirve de salida a la intersección entre la Transversal Intermedia (carrera 27) y la calle

20 sur. En su recorrido intercepta las calles 19 sur y 18 A sur, no tiene continuidad y finaliza en

un lote donde actualmente construyen vivienda multifamiliar. Tiene dos carriles y el ancho de la

calzada es 6 m en la mayoría del recorrido, excepto en el tramo entre el puente sobre la

quebrada La Paulita y la calle 19 sur que es de 4 m y de un solo carril. (Figura 7 – Anexo A).

Calle 19 sur: sobre esta vía se diferencian dos tramos, el primero desde la carrera 22 hasta la

entrada a la clínica de rehabilitación Alborada que tiene una pendiente alta y el pavimento es

flexible; el segundo tramo, desde el punto anterior hasta un lote campestre privado, tiene la

pendiente media alta y la vía es en rieles de concreto. Ambos tramos bidireccionales teniendo el

primero una calzada de 6 m y dos carriles estrechándose en el segundo a un solo carril.(Figura 8

– Anexo A)

Estado de los pavimentos y los andenes

Todas las vías e intersecciones del área de estudio tienen pavimento asfáltico, excepto un tramo

de la calle 19 sur en rieles de concreto ya descrito. Las vías que hacen parte del sector de Los

Balos Nº1 (carreras 15, 16, 18, 21 y 22) presentan agrietamientos en el pavimento del tipo

malla densa o piel de cocodrilo y en algunos casos pequeños baches, en general se observa un

regular estado del pavimento en este sector. (Figura 9 y Figura 10 – Anexo A)

Page 107: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

107

El pavimento en las vías del sector de San Lucas parecen menos antiguo pues el estado general

es bueno, solamente en un pequeño tramo de la calle 18 A sur entre carreras 22 y 24 hay una

deformación por levantamiento del pavimento y en la calle 19 sur (antes de los rieles) se

presenta figuración del tipo bloque o de malla no densa.

Un alto porcentaje de las vías solo tiene un anden en sus costados, incluso hay tramos que no

tienen andenes en los costados. Todos son placas de concreto sin acabados, por lo general el

ancho varía entre 1 m y 1,5 m, existiendo el caso en un tramo de la carrera 21 donde el andén

se estrecha hasta los 50 cm.(Figura 10 – Anexo A)

Nuevamente hay que hacer una distinción entre los andenes del sector de Los Balso Nº1 y los

de San Lucas, ya que el estado general de los andenes es regular en Los Balsos Nº1 y en San

Lucas el estado es mejor debido en gran parte a las nuevos conjuntos residenciales que han

construido los andenes circundantes a cada uno de ellos.

En general los andenes no tienen continuidad, obligando al peatón a cruzar la vía para continuar

caminando por ellos, igual ocurre en las intersecciones que no tienen rampas ni demás

facilidades peatonales. Algunos tramos tienen zona verde lateral entre el andén y la vía, y la

iluminación es regular. Un elemento común en los andenes son los postes de concreto para la

energía e iluminación, que junto al tensor obstaculizan el paso del peatón.(Figura 11 – Anexo A)

Estado de señalización y demarcación

Todas las vías que conforman la zona de estudio, tanto en Los Balsos Nº1 como en San Lucas,

no tienen señalización horizontal ni vertical, excepto la Transversal Superior y la loma de Los

Balsos. En las intersecciones las señales de pare están muy deterioradas y no se avistan

fácilmente, exceptuando nuevamente la intersección entre la loma y la transversal.

Page 108: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

108

En la calle 12 sur o loma de los Balsos existen varios sonorizadores cuya función es inducir a los

conductores a reducir la velocidad y aunque la norma dice que no debe usarse en zona

residenciales, su utilización está justificada por la pendiente alta y un historial de accidentalidad

en esta vía, también hay un resalto antes de la intersección con la transversal, ver Figura 12 –

Anexo A.

En la Transversal Superior antes de la intersección con la calle 18 A sur, hay un resalto que se

ha deteriorado reduciendo la altura y hoy en día son muy pocos los carros que disminuyen la

velocidad perdiendo así su función, además la pintura no se visualiza con claridad.

En general no existe buena señalización en todas las vías e intersecciones y las pocas que hay

están muy deterioradas.

Invasión del espacio público y sitios de estacionamiento

En la zona no existen venteros ambulantes que invadan el espacio público, el único caso es el

de una venta de aguacates en la intersección de la Transversal Superior con la calle 18 A sur.

Los fines de semana, en horas de la mañana, se presenta estacionamiento sobre la carrera 24

en los alrededores de la academia de natación Pablo Restrepo, a pesar de que éste tiene

parqueadero, pero no son suficientes, igual ocurre en la calle 20 A sur cuando hay eucaristía los

fines de semana en la parroquia de San Lucas. (Figura 13 – Anexo A)

Las construcciones diferentes a las de vivienda tienen parqueadero propios que no obstaculizan

el tránsito normal por las vías, como el caso de la clínica Bioforma, el restaurante il Forno y el

centro cultural Citara.

Page 109: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

109

Seguridad peatonal por factor de iluminación

La iluminación es buena sobre las vías más importantes como la loma de Los Balsos y la

Transversal Superior, en las demás vías hay postes y luminarias repartidas regularmente sobre

los andenes, pero es poco eficiente debido a que los árboles interfieren la luz y no todas

funcionan.

No se considera que hay iluminación propia sobre los andenes sino que son las luminarias sobre

la vía las que iluminan a estos. En términos generales la seguridad del peatón por el factor de

iluminación es regular, además que es un sector poco transitado por peatones, lo que genera

temor para caminar en la noche.

Intersecciones

En el área de interés existen 10 intersecciones de las cuales 3 son en forma de “cruz” y 7 en

forma de “T”, una de ellas es semaforizada (loma de Los Balsos con Transversal Superior) de

resto todas son de prioridad; una característica desfavorable es que las vía no se intersectan en

un mismo plano, ya que las carreras tiene pendiente baja mientras las calles tienen pendiente

alta, lo que dificulta las maniobras de giro de una vía a otra agravado también por la poca

visibilidad. La mayoría de las intersecciones se dan en las vías que delimitan la zona de estudio

(loma de Los Balsos y Transversal Superior).

La siguiente descripción de la intersección loma de Los Balsos con la carrera 16, es igual para

las intersecciones entre esta loma y las carreras 18, 21 y 22.

Intersección loma de Los Balsos-carreras 16, 21 y 22: intersecciones de prioridad en

forma de “T”, la loma es bidireccional en sentido oriente-occidente y las carreras son también

bidireccionales, en sentido norte-sur; las vías con la siguiente posibilidad de giro: las carreras

Page 110: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

110

con giro a derecha e izquierda en sentido sur-norte, y la loma giro a la derecha en sentido

occidente-oriente, y con giro a la izquierda bajando en sentido oriente-occidente. La prelación y

continuidad la tiene la loma de Los Balsos que tiene dos carriles sobre las carreras que también

tienen dos carriles pero la calzada son más angostas. La alta velocidad con que descienden los

vehículos por la loma dificulta la salida con giro a izquierda de las carreras. No existe

señalización vertical y la horizontal de pare está muy desgastada. El peatón cruza desprotegido

en todas las intersecciones. (Figura 14, Figura 15 y Figura 16 – Anexo A)

Intersección loma de Los Balsos-carrera 18: intersección en forma de “cruz” con prelación

para la loma, las dos vías son bidireccionales y tiene dos carriles cada una. La carrera 18 en la

entrada norte tiene pavimento en mejor estado al igual que el andén. En la carrera no hay

señalización de pare, en esta intersección cada entrada tiene la posibilidad de 3 maniobras (giro

a izquierda, giro a derecha y continuar derecho). Figura 17 – Anexo A.

Intersección loma de Los Balsos-Transversal Superior: tiene forma de “cruz” y es la

única intersección semaforizada dentro del área de estudio, en ella la transversal es

unidireccional en sentido sur-norte, tiene dos carriles y las maniobras permitidas son giro a la

derecha y continuar derecho. La loma llega a la intersección con dos carriles en sentido

occidente-oriente y luego de pasarla se reduce a un solo carril en la misma dirección ya que el

carril que desciende en sentido oriente-occidente solo puede girar a la derecha y lo hace por un

lazo que está antes de la intersección, entonces para la loma en sentido occidente-oriente solo

tiene dos maniobras, giro a la izquierda y continuar ascendiendo. (Figura 18 – Anexo A)

La señalización horizontal y vertical están en buen estado al igual que los semáforos de mensula

corta y de poste que tiene en cada una de las entradas controlados en dos fases; luego de la

intersección por la Transversal Superior hay una señal elevada del tipo pasavías con tres paneles

Page 111: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

111

de información, también hay un hidrante sobre la transversal y una caja de teléfonos en la

esquina suroccidental de la intersección. (Figura 19 – Anexo A)

En las entradas hay marcas de paso peatonal pero los andenes no tienen rampas de acceso.

Intersección Transversal Superior-calle 18 A sur: esta intersección es la salida y entrada

del sector San Lucas dentro del área de estudio. Es en forma de “T” y de prelación para la

transversal que tiene dos carriles en sentido sur-norte. La calle 18 A sur es bidireccional de dos

carriles con pendiente media, la intersección entre las vías no es perpendicular haciendo que los

vehículos que salen de la calle tengan que hacer un giro mayor a los 90º. Es de las pocas

intersecciones que tiene señalización vertical, la horizontal esta deteriorada al igual que el

resalto que hay sobre la transversal antes de la intersección. Luego del cruce hay una pequeña

bahía para los buses que no está señalizada.

En la esquina nororiental hay un puesto de ventas de aguacates y un teléfono público, y en la

esquina suroriental están construyendo el Club Senior para la tercera edad lo que podría

cambiar el comportamiento actual en esta intersección.

En lo que va corrido del año, hasta marzo, se han presentado dos accidentes en los cuales han

muerto dos peatones atropellados por vehículos que recorren sobre la transversal y no

disminuyen la velocidad a pesar del resalto que hay. Se concluye que el peatón cruza

desprotegido.(Figura 20 – Anexo A)

Intersección calle 18 A sur-carrera 24: intersección de prioridad en forma de “T”, ambas

vías bidireccionales con dos carriles cada una; la calle pierde continuidad existiendo solamente

la posibilidad de giro a derecha o izquierda. Esta intersección tiene la curiosidad de tener todas

Page 112: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

112

las entradas marcadas con señal horizontal de pare presentado confusión sobre la prioridad de

las vías, no existen otras señales ni demarcaciones.

El estado de los andenes es bueno pero no tienen facilidades para el cruce de peatones y los

fines de semana en la mañana hay parqueo sobre la vía cercana a la intersección provocada por

la academia de natación Pablo Restrepo. (Figura 21 – Anexo A)

Intersección calle 18 A sur-carrera 22: las características de esta intersección son similares

a la anterior, es de prioridad en forma de “T”, ambas vías bidireccionales y nuevamente es la

calle la que pierde la continuidad. No hay ningún tipo de señal horizontal ni vertical y el estado

del pavimento es regular.

La esquina suroccidental es la única que tiene andén y está en buen estado. (Figura 22 – Anexo

A)

Intersección calle 19 A sur-carrera 22: en esta intersección comienza la calle 19 A sur en

dirección oriente hasta convertirse en una vía de rieles. Es una intersección de prioridad en

forma de “cruz” sin señal que indique cual es la vía de prelación, aunque la forma de “cruz” se

da si se considera la entrada al edificio Sendero de San Lucas, que se ubica en el lado norte de

la intersección. Las vías son bidireccionales, las calzadas son estrechas y no tienen andenes, el

estado del pavimento es regular y no hay señalización. (Figura 23 – Anexo A)

Intersección calle 20 A sur-carrera 22: esta intersección le da otra salida al sector de San

Lucas, ya que por la calle 20 A sur se puede llegar a la Transversal Intermedia y tomar dirección

hacia el sur. Es una intersección de prioridad en forma de “T” con prelación para la calle; la

carrera fue mejorada por las construcciones recientes aunque hace falta la señalización y

demarcación de la intersección, solamente tiene andén en el costado noroccidental y está en

Page 113: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

113

buen estado; en el costado nororiental están construyendo vivienda multifamiliar (Los Molinos

de San Lucas) y se espera que construyan el andén sobre ese lado. (Figura 23 – Anexo A)

Fluidez del tránsito vehicular

Con base en las observaciones y análisis de campo se describe el tránsito vehicular en la zona

de estudio.

Exceptuando la loma de Los Balsos (calle 12 sur) y la Transversal Superior (carrera 25 B) todas

las otras vías, tanto carreras como calles, tienen calzadas con un ancho que varia entre 5 m y 6

m, lo anterior reduce la velocidad de los vehículos por la sensación de estrechez y posible

colisión lateral con otros autos, agravado además por la falta de la demarcación de los carriles.

La velocidad en la loma de Los Balsos, en sentido oriente-occidente, está restringida a los 30

km/h de acuerdo con las señales que lo indican al igual que los sonorizadores en el pavimento;

y en el sentido contrario, occidente-oriente, la velocidad está limitada por la alta pendiente de la

vía.

Otra característica que restringe la velocidad en la zona es la topografía que obliga trazados

curvos y los sentidos con pendiente ascendentes son más lentos.

Las intersecciones al no estar señalizadas, tener poca visibilidad y el pasar de calles planas a

pendientes, reducen la fluidez vehicular. (Figura 25 – Anexo A)

Finalmente se concluye que la rapidez y fluidez del tránsito es media, característica normal en

una zona residencial.

Page 114: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

114

Fluidez del tránsito peatonal

Al igual que el análisis para la fluidez vehicular, esta descripción se basa en las observaciones y

estudios de campo.

Por ser esta una zona de estratificación alta la mayoría de los residentes se desplazan en

vehículos motorizados habiendo un bajo tránsito peatonal representados casi todos por las

empleadas domesticas y los trabajadores de las construcciones actuales.

Los andenes no tienen continuidad obligando al peatón a transitar por la vía vehicular y al igual

que en las intersecciones las personas pasan desprotegidas, se concluye que la fluidez peatonal

es regular. (Figura 25 – Anexo A)

Transporte público de pasajeros

En el área de estudio las rutas de transporte público circulan por la Transversal Superior,

excepto la ruta integradora a la estación Envigado del Metro que entra al sector de San Lucas

por la calle 18 A Sur y sale por la intersección de la carrera 22 con calle 20 A sur.

Las rutas urbanas que sirven la zona son: 133 San Lucas, 133 D San Lucas-Directo, 135

Poblado-Campestre, 136 Las Palmas y las rutas integradas 133 II a la estación Aguacatala y San

Lucas 1 (6402) a la estación de Envigado del Metro, de la empresa Autobuses el Poblado

Laureles S.A. Las rutas 304 y 305 comercial hotelera de la empresa Invetrans.

A continuación se presentan las frecuencias aprobadas para cada una de estas rutas.

1 Autobuses El Poblado Laureles S.A.

Page 115: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

115

Ruta 133I San Lucas Est. Poblado del Metro

Resolución 267 de diciembre 29 de 2000

De Lunes a Sábado

De 06:00 a 13:00 cada 12 minutos

De 13:00 a 15:00 cada 15 minutos

De 15:00 a 18:00 cada 10 minutos

De 18:00 a 21:00 cada 15 minutos.

Domingos y Festivos

De 07:00 a 21:00 cada 15 minutos

Ruta 133 San Lucas Directo

Resolución 141 de julio 21 de 1992

De 04:00 a 06:00 cada 15 minutos

De 06:00 a 08:00 cada 10 minutos

De 08:00 a 17:00 cada 20 minutos

De 17:00 a 19:30 cada 10 minutos

De 19:30 a 21:00 cada 15 minutos

De 21:00 a 22:00 cada 30 minutos

Ruta 135 Poblado Campestre

Resolución 394 de diciembre 5 de 1989

De 04:00 a 06:00 cada 12 minutos

De 06:00 a 08:30 cada 7.5 minutos

De 08:30 a 11:45 cada 10 minutos

De 11:45 a 14:15 cada 7.5 minutos

De 14:15 a 17:45 cada 10 minutos

De 17:45 a 20:00 cada 7.5 minutos

De 20:00 a 22:00 cada 10 minutos

De 22:00 a 24:00 cada 12 minutos

Ruta 136 Las Palmas

Resolución 1728 de agosto 2 de 1990

Frecuencias de Despacho

De 04:00 a 06:00 cada 12 minutos

De 06:00 a 08:30 cada 4 minutos

De 08:30 a 11:30 cada 9 minutos

De 11:30 a 14:00 cada 4 minutos

De 14:00 a 17:00 cada 8 minutos

De 17:00 a 19:00 cada 4 minutos

De 19:00 a 22:00 cada 10 minutos

De 22:00 a 24:00 cada 15 minutos

2 INVETRANS.

Ruta 304 comercial Hotelera Der.

Resolución 185 de junio 27 de 1994

De 05:00 a 08:00 cada 23 minutos

De 08:00 a 12:00 cada 12 minutos

De 12:00 a 15:00 cada 11 minutos

De 15:00 a 18:00 cada 9 minutos

De 18:00 a 21:00 cada 17 minutos

Ruta 305 comercial Hotelera Izq.

Resolución 185 de junio 27 de 1994

De 05:00 a 08:00 cada 23 minutos

De 08:00 a 12:00 cada 12 minutos

De 12:00 a 15:00 cada 11 minutos

De 15:00 a 18:00 cada 9 minutos

De 18:00 a 21:00 cada 17 minutos

Este servicio de transporte cuenta con una caseta de parada ubicada sobre la Transversal

Superior en frente de la parroquia de San Lucas, el otro servicio público muy utilizados es el

individual (taxi).

Principales problemas identificados

Las vías de servicio en su mayoría son cortas y finalizan en construcciones privadas o calles

discontinúas, como es el caso de las carreras 15, 16, 18, 21 y 22, adicionalmente son

estrechas (calzadas de 5.5m a 6.0 m) y sin la debida demarcación, lo que las hace tener una

circulación insegura.

Page 116: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

116

En la zona de estudio se presentan altos volúmenes Vehiculares a altas velocidades, que

sumado con las altas pendientes que se tienen son una alto factor de riesgo de

accidentalidad.

La mayoría de las vías existentes tienen doble sentido de circulación y en las intersecciones

existentes se permite realizar todas las maniobras posibles, lo que sumado a las altas

pendientes, poca visibilidad y altas velocidades se tienen intersecciones con riesgo de

accidentalidad.

Las vías que hacen parte del sector de Los Balos Nº1 (carreras 15, 16, 18, 21 y 22)

presentan agrietamientos en el pavimento del tipo malla densa o piel de cocodrilo y en

algunos casos pequeños baches, en general se observa un regular estado del pavimento en

este sector.

En la mayoría de los casos los andenes presentan discontinuidad, con andén en un solo lado

de los costados de las vías e incluso hay tramos que no se tienen andenes. Todos son placas

de concreto sin acabados y su ancho varía entre 1 m y 1,5 m, existiendo casos críticos como

el tramo de la carrera 21 donde el andén se estrecha hasta los 50 cm.

En general la circulación peatonal no es adecuada, exponiendo al peatón de diferentes

maneras, debido a la discontinuidad de los andenes, altos volúmenes vehiculares, falta de

señalización y demarcación en las intersecciones, los andenes construidos no presentan

rampas ni ningún tipo de facilidad peatonal, en las horas de la noche la iluminación es

insuficiente y al tenerse bajos volúmenes peatonales se torna bastante insegura.

El sector no cuenta con señalización horizontal ni vertical, excepto la Transversal Superior y

la loma de Los Balsos y en las intersecciones las señales de pare están muy deterioradas y

no se avistan fácilmente.

A pesar de que la velocidad en la zona esta restringida a los 30 Km/h los usuarios de las vías

hacen caso omiso de esta norma y en general se tienen velocidades altas.

Page 117: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

117

Aunque aparentemente el sector cuenta con un buen servicio de transporte público

colectivo, este solo transita por la Transversal Inferior, quedando bastante alejado de las

zonas residenciales, a excepción de la ruta San Lucas 1 (6402) integrada a la estación de

Envigado del Metro, pero que visualmente se pudo observar que cuenta con frecuencias

bastante altas (mayores a 30minutos). Adicionalmente no se cuenta con una infraestructura

adecuada para las zonas de parada, que en sus mayoría ni siquiera se encuentran

señalizadas.

Volúmenes de tránsito

Para determinar los volúmenes de tránsito que hacen uso de la red vial en el sector en estudio,

se tuvieron en cuenta las siguientes fuentes de información secundaria:

Estudio de Tránsito realizado a todo lo largo de la Avenida El Poblado, en marzo de 2004. Con

base en esta información se obtuvo la composición vehicular del tránsito que hace uso de la

Avenida El Poblado en cada sentido.

Estudio de Tránsito realizado en el mes de noviembre de de 2005 en la intersección de la Calle

12 Sur con Transversal Superior, en período de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00

p.m. A continuación se presenta en detalle los resultados obtenidos en este estudio.

Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior

Descripción General

Esta intersección en forma de cruz, funciona regulada con semáforos con dos fases, donde la

Calle 12 Sur posee una calzada con dos carriles, donde el ramal occidental funciona solo en el

sentido oeste – Este y el ramal Oriental, en los dos sentidos, pero el tránsito que llega del

Page 118: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

118

oriente se canaliza por un enlace hacia el Norte. La Transversal Superior posee una calzada de

dos carriles que funciona solo en el sentido Sur – Norte.

Volúmenes de Tránsito

Del análisis de la información secundaria que se ha obtenido en esta intersección, se ha

determinado que la hora pico en la intersección se presenta en la mañana en el período de 7:00

a.m. a 8:00 a.m. y en la tarde de 5:15 p.m. a 6:15 p.m. A continuación se resumen en la

Figuras 4.1 y 4.2 los volúmenes de tránsito en dichos períodos, respectivamente, donde se

observa que los mayores volúmenes se presentan en la mañana y en la tarde, por el acceso Sur

de la Transversal Superior, en una relación de 2 a 1 con respecto a la Calle 12 Sur, en la

mañana; y de 2 a 2,5 en la tarde.

En cuanto a la composición vehicular en este cruce, se tiene que ésta se encuentra

representada en la hora pico de 7 a 8 de la mañana, especialmente por vehículos livianos, como

son: autos particulares (72%); taxis (13%) y motos (5%); y en menor grado por buses y

busetas y microbuses (7%). (Ver Figura 4.2). Entre las 5:15 p.m. y 6:15 p.m., la composición

vehicular 76% autos; taxis 9%, buses busetas y microbuses 5%; motos 8%; camiones 1% y

bicicletas 1%. Ver Figura 4.4

Durante las seis (6) horas de conteo, se tiene que la composición vehicular es similar a la

registrada para la hora más crítica, con 74% autos, 11% taxis; motos 6%, camiones 1% y

buses, busetas y microbuses 7%. Ver Figura 4.5.

Figura 4.1 Resumen Volúmenes de Tránsito Intersección Calle 12 Sur – Transversal

Superior - Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Noviembre de 2005

Page 119: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

119

N

Transversal Superior

C 12Sur

72

422

437

660

1186

357

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

FHP=0.93FHP=0.90

FHP=0.88779

630 1623

A=85%B=1%BM=8%C=0%M=4%Bi=0%

A=84%B=2%BM=6%C=1%M=8%Bi=0%

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Figura 4.2 Resumen Volúmenes de Tránsito Intersección Calle 12 Sur – Transversal

Superior - Hora Pico 5:15 p.m. – 6:15 p.m. Noviembre de 2005

N

Transversal Superior

C 12Sur

72

162

143

567

1142

330

A=89%B=1%BM=1%C=2%M=6%Bi=1%

FHP=0.94FHP=0.82

FHP=0.78492

567 1285

A=83%B=2%BM=5%C=0%M=9%Bi=1%

A=89%B=2%BM=3%C=1%M=6%Bi=0%

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Page 120: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

120

Figura 4.3 Composición Vehicular Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior -

Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Noviembre de 2005

Motos

5%

Camiones

0%

Buses, Busetas y

Microbuses

9%

Taxis

13%

Autos Particulares

73%

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Figura 4.4 Composición Vehicular Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior -

Hora Pico 5:15 p.m. – 6:15 p.m. Noviembre de 2005

Bicicleta

1%

Autos Particulares

76%

Taxis

9%

Buses, Busetas y

Microbuses

5%

Camiones

1% Motos

8%

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Page 121: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

121

Figura 4.5 Composición Vehicular Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior -

Período de 6 horas (6 a 9 a.m. y de 5 a 8 p.m.). Noviembre de 2005

Motos

6%

Camiones

1%

Buses, Busetas y

Microbuses

7%

Taxis

11%

Autos Particulares

75%

Bicicleta

0%

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Page 122: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

122

Tabla 4.1 Resumen Volúmenes Totales de Tránsito Registrados en la Intersección

Calle 12 Sur – Transversal Superior. Noviembre de 2005

Período Total Acceso

Total 15 min.

Total Hora

Auto Taxi Bus Bta/ Micro Moto Camión Bic camión

06:00 - 06:15 98 29 5 27 9 7 0 1 176

06:15 - 06:30 232 36 11 46 10 5 3 4 347

06:30 - 06:45 236 59 9 57 23 2 2 1 389

06:45 - 07:00 380 75 9 66 20 5 0 0 555 1467

07:00 - 07:15 537 108 11 59 34 3 2 1 755 2046

07:15 - 07:30 551 83 15 64 31 4 2 0 750 2449

07:30 - 07:45 494 86 17 54 40 5 0 2 698 2758

07:45 - 08:00 616 103 6 45 51 1 7 0 829 3032

08:00 - 08:15 402 92 7 41 43 3 0 1 589 2866

08:15 - 08:30 322 60 8 43 29 8 0 4 474 2590

08:30 - 08:45 364 36 7 28 32 8 1 1 477 2369

08:45 - 09:00 311 31 5 13 34 9 2 2 407 1947

Total de 6 a 9 am 4543 798 110 543 356 60 19 17

HMD 7:00-8:00 a.m. 2198 380 49 222 156 13 11 3 3032 FHP

Composición % 72% 13% 2% 7% 5% 0% 0% 0% 100% 0,91

17:00 - 17:15 427 46 6 24 29 9 2 4 547

17:15 - 17:30 447 51 7 14 45 4 5 2 575

17:30 - 17:45 462 44 7 21 38 0 7 2 581

17:45 - 18:00 412 55 12 30 48 4 5 1 567 2270

18:00 - 18:15 475 55 8 24 51 4 3 1 621 2344

18:15 - 18:30 369 39 5 16 36 4 2 2 473 2242

18:30 - 18:45 408 44 5 15 44 3 16 2 537 2198

18:45 - 19:00 382 54 5 15 34 1 1 1 493 2124

19:00 - 19:15 332 44 5 13 25 1 0 1 421 1924

19:15 - 19:30 359 40 4 9 15 2 1 1 431 1882

19:30 - 19:45 412 38 5 8 28 0 1 0 492 1837

19:45 - 20:00 363 30 2 6 27 2 0 0 430 1774

Total de 5 a 8 pm 4848 540 71 195 420 34 43 17

Page 123: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

123

Hora Pico 5:15 p.m. a 6:15 p.m. 1796 205 34 89 182 12 20 6 2344 FHP

Composición % 77% 9% 1% 4% 8% 1% 1% 0% 100% 0,94

Total 9391 1338 181 738 776 94 62 34 12614 FHP

Composición % 74% 11% 1% 6% 6% 1% 0% 0% 100% 5,08

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

En la Figura 4.7 se presenta el comportamiento que registra la demanda en esta intersección,

donde se aprecia que durante cada uno de los períodos de tiempos de una hora, registrados

cada 15 minutos, el tránsito que llega por el acceso Sur de la Transversal Superior es mucho

mayor que el tránsito que llega por los otros dos accesos. Por otro lado se observa que el

tránsito que pasa por la Calle 12 Sur, tiene magnitudes similares en los dos sentidos, a

excepción del período de la mañana, en el cual es mayor el tránsito del acceso Este.

Figura 4.6 Variación Horaria del Tránsito cada 15 minutos en la intersección Calle 12

Sur – Transversal Superior. Noviembre 2005

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

07:0

0

07:1

5

07:3

0

07:4

5

08:0

0

08:1

5

08:3

0

08:4

5

09:0

0

18:0

0

18:1

5

18:3

0

18:4

5

19:0

0

19:1

5

19:3

0

19:4

5

20:0

0

Periodos de una hora

Veh

/h

Acceso Sur T. Superior Acceso Oeste Calle 12 Sur Acceso Este Calle 12 Sur

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Page 124: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

124

Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio

Tal como se ha indicado en el Capítulo 3, la metodología que se ha empleado el Método de

Webster para realizar el análisis de capacidad y niveles de servicio de la intersección

semaforizada de la Calle 12 Sur con la Transversal Superior. A continuación se presentan los

resultados obtenidos en este análisis, para los períodos pico de la mañana y de la tarde.

Datos Básicos

Año base 2005

Año Análisis 2006

Período Pico Hora pico 7:00 a.m.- 8:00 a.m.

Tipo de Control de la Intersección: Semáforos

Tipo de intersección Cruz

Número de Fases 2

Vía Principal Transversal Superior

Vía Secundaria Calle 12 Sur

Alternativa: Situación Actual

Factores de Equivalencia

Para el análisis de la intersección semaforizada, se emplearon los factores de equivalencia que

se recomiendan en el libro Vías Urbanas, del Ing. Germán Arboleda Vélez, los cuales se

muestran en el Tabla 4.2.

Tabla 4.2 Factores de Equivalencia en Intersecciones Reguladas con Semáforos

Tipo Vehiculo Convención Factor (ADE)

Auto fa 1

Bus fb 2,25

Moto fm 0,33

Camión fca 1,75

ADE = Auto Directo Equivalente

Fuente: ARBOLEDA, Vélez Germán. Vías Urbanas. 1988.

Page 125: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

125

Factor Por Tipo de Sitio

Este factor trata de recoger la influencia que tienen las características geométricas y

operacionales del sector sobre la fluidez del tránsito. En el Tabla 4.3 se relacionan los valores

que se recomienda emplear en el análisis de la capacidad.

Tabla 4.3 Factor por Tipo de sitio fs

Tipo de Sitio

Descripción Factor

Bueno

Dos calzadas. No hay interferencia apreciable de peatones, ni vehículos estacionados. Buena visibilidad y radios de giro apropiados

1,2

Promedio Sitios promedio entre bueno y pobre 1,0

Pobre

Velocidad promedia baja. Vehículos estacionados, y peatones; tránsito que gira a la izquierda. Visibilidad pobre y/o alineamiento deficiente

0,8

Fuente: ARBOLEDA, Vélez Germán. Intersecciones Viales. 1988.

Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio Período Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Teniendo en cuenta los volúmenes de tránsito, la composición vehicular y los factores hora pico,

que se han indicado en las Figuras 4.1 y 4.2, para cada acceso, se obtuvieron los resultados que

se indican en los Tablas 4.5 y 4.6, respectivamente para las horas pico de la mañana y de la

tarde, los cuales indican que en el período pico de la mañana, que es el más crítico, la

intersección se encuentra operando a capacidad, porque requiere de un ciclo de 134 segundos

que es superior al límite recomendado de 120 segundos. El acceso Oeste ofrece Nivel "E" y el

Sur, Nivel "D", que es malo, con una demora promedio de 34 segundos por vehículo; la reserva

de capacidad de la intersección en este período es nula. En el período pico la tarde, la

intersección se encuentra con un ciclo de 48 segundos, que es bueno; una reserva de capacidad

Page 126: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

126

de 41% y ofrece un nivel de servicio “B”, que es bueno, con una demora promedio de 11

segundos por pasajero.

Tabla 4.4 Resultados Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio. Intersección Cale

12 Sur – Transversal Superior. Período Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2006

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,6 3,6

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1623 779

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.745 986

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%)

r 6% 6%

Número de años de proyección Np 1 1

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h)

qup 1.850 1.045

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.010 1.109

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 3.924 3.276

Relación de Flujo "y" y 0,51 0,34

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,85 0,85

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final tpi 4 4

Page 127: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

127

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

(seg)

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 134 134

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120)

Cop 150 150

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 84 56

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 85 57

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg)

Cof 150 150

Reserva de Capacidad RC (%) RC -3% -3%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,56 0,37

Grado de saturación X X 0,91 0,91

Demora promedio por vehículo (seg/veh)

dp 29 45

Nivel de Servicio en el Acceso D E

Demora promedio en la intersección d (seg/veh)

dprom 34 34

Nivel de Servicio en la Intersección NS D

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Tabla 4.5 Resultados Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio. Intersección Cale

12 Sur – Transversal Superior. Período Pico 5:15 p.m. – 6:15 p.m. Año 2006

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,6 3,6

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1285 492

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,94 0,78

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.367 631

Page 128: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

128

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 1 1

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 1.449 669

Autos (%) Au 83% 89%

Buses (%) Bu 7% 5%

Camiones (%) Ca 0% 0%

Motos (%) Mo 10% 6%

Factor de Composición fc 1,021 1,022

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 1.479 684

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 3.924 3.276

Relación de Flujo "y" y 0,38 0,21

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,59 0,59

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 48 48

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 48 48

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 24 14

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 25 15

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 48 48

Reserva de Capacidad RC (%) RC 41% 41%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,51 0,28

Grado de saturación X X 0,74 0,74

Demora promedio por vehículo dp 9 16

Page 129: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

129

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

(seg/veh)

Nivel de Servicio en el Acceso B C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 11 11

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Estudios de Tránsito realizados en la intersección en Noviembre de 2005. Elaboración Propia

5.2 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA GENERADA POR LOS

NUEVOS DESARROLLOS

Localización General de los Nuevos Proyectos

En el sector de San Lucas, integrado por los Barrios San Lucas y Los Balsos, de la Comuna 14

(sector El Poblado) de la ciudad de Medellín, se tiene previsto realizar la construcción del Plan

Parcial de Desarrollo correspondiente al Polígono de Planeamiento Z5_CN2_18, el cual se

encuentra ubicado en el extremo Suroriente de Medellín, delimitada por el costado norte, por la

Calle 12 Sur (Loma de Los Balsos); por el Sur, por las Calles 19 A Sur y 20 A Sur; por el Este por

la Carrera 15 y por el Oeste por la Transversal Superior. Ver Figura 5.1.

Parámetros de Desarrollo Previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, para el

Sector De San Lucas

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial Acuerdo 23 de 2000, resumido en la ficha

resumen de normativa urbana, los objetivos, políticas y parámetros de desarrollo previstos para

Page 130: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

130

el área de planeamiento Z5_CN2_18, localizada en los Barrios los Balsos y San Lucas, son los

siguientes:

Objetivos

Contribuir desde Medellín a consolidar una plataforma metropolitana y regional competitiva

Convertir el espacio público en el elemento principal del sistema estructurante urbano, factor

clave del equilibrio ambiental y principal escenario de la integración social y la construcción

de ciudadanía.

Orientar el crecimiento de la ciudad hacia adentro y racionalizar el uso y la ocupación del

suelo.

Convertir la vivienda y el barrio en factor de desarrollo integración y cohesión social, con

visión y conciencia metropolitana

Contribuir desde el ordenamiento a la construcción de una ciudad equitativa y a la

consolidación de la un cultura de planeación y gestión urbanística democrática y

participativa.

Políticas

Proyector la ciudad como un centro metropolitano receptivo a nuevas actividades

productivas y el fortalecimiento de otras actividades productivas y de servicios, con una

magnífica oferta científica, comercial, y cultural.

Orientar el desarrollo de la ciudad a partir del espacio público como esencia de la ciudad

y componente central de su sistema estructurante.

Page 131: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

131

Revalorar el sistema estructurante de programas de renovación urbana y redesarrollo y

la densificación en sectores de localización central estratégica o con buena dotación de

infraestructura y transporte.

Promover e incentivar la construcción y permanencia de la vivienda en el centro de la

ciudad.

Generar, promover o apoyar procesos de participación de todos los procesos de

formulación de planes complementarios o asociados al Plan de Ordenamiento Territorial.

Parámetros de Desarrollo

Conformar la zona con mayor variedad de usos bajo criterios de área de actividad

múltiple de cobertura metropolitana e intensidad en la utilización del suelo.

Destacar la importancia de la arquitectura del primer piso en la configuración y

potenciación de la apropiación del espacio público y desarrollar en ese sentido sus

particularidades y características

Integrar el sector con el corredor del río y los proyectos de: Recomposición urbana de la

Alpujarra, Centro de Negocios y Cerro la Asomadera a través del espacio público y la

conexiones peatonales

Del área construida en vivienda en los planes parciales, al menos el 10% en vivienda

será de interés social.

Las actividades existentes podrán continuar sujetas a reglamentaciones de manejo

ambiental, control de accesibilidad, cargue y descargue hasta tanto se adopte e

implemente el plan parcial.

Page 132: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

132

Los sectores industriales con procesos productivos de gran impacto ambiental y

generadores de alto tránsito pesado, seguirán contando con una reglamentación estricta

de zonificación, en los cuales se excluye la posibilidad de mezcla con el uso residencial.

Recuperar y mantener el corredor construido de importancia ambiental.

Page 133: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

133

Figura 5.1Localización General del Plan Parcial de Desarrollo de San Lucas

Torres de San Lucas

Escuela Jesús Restrepo

Transversal Superior

Transve

rsal

Inte rm

edia

Calle 20A Sur

Calle 18A Sur

Cra

24

Calle 18A Sur

Transversal Super ior

Unidad de Gestión

UG-3

Unidad de Gestión

UG-1

Unidad de Gestión

UG-2

Cra

22

C19A Sur

BARRIOSAN LUCAS

BARRIOLOS BALSOS

Cra

22

Cr a

21

Cra

18

Cr a

16

Cr a

15

Cra

15

Calle 12 Sur (Loma Los Balsos

Calle 20A Sur

Cr a

25A

Circunvalar Oriental

Red Vial a construir

Red Vial Existenteen doble sentido

Red Vial Existenteen un solo sentido

Convenciones

Principales Intersecciones Viales de Acceso al Sector

P/BP/B

P/B

P/B

P/BP/BP/B

P/B P/BP/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/BP/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

Page 134: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

134

Caracterización General del Proyecto

Básicamente el proyecto de Desarrollo de San Lucas (ver Figura 5.1), comprende la construcción

de tres Unidades de Gestión, en el sector comprendido entre Calle 12 Sur y la Calle 19 A Sur, a

lado y lado de futura Circunvalar Oriental. Cada una de las Unidades de Gestión estará

destinada exclusivamente para vivienda, las cuales comprenden la construcción del número de

unidades de vivienda que se indican en el Tabla 5.1, junto con la cantidad de parqueaderos que

requiere el proyecto, tanto para los propietarios como para los visitantes, estimados de acuerdo

con el POT del Municipio de Medellín.

Tabla 5.1 Cantidad de Viviendas en cada Unidad de Gestión

Unidad de Gestión Viviendas Parqueaderos

Propios Visitantes Total

UG-1 120 120 60 180

UG-2 41 41 21 62

UG-2 215 215 108 323

Total 376 376 188 564

Fuente: Arquitectos del Proyecto. POT de Medellín. Elaboración Propia. Mayo de 2006

Las vías de acceso a cada una de las unidades están localizadas de la siguiente manera:

3 Unidades de Gestión 1 y 3: por la Circunvalar Oriental

4 Unidad de Gestión 2: por la Calle 12 Sur

Estimación de la Demanda de Viajes

La estimación de la demanda de tránsito que genera cada proyecto se ha realizado en función

de las dimensiones de cada Unidad de Gestión, y en especial de la cantidad de parqueaderos

Page 135: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

135

que según la normatividad existente en Medellín, se requieren para atender la población que va

a generar, los cuales se relacionan en el Tabla 5.1, citado anteriormente.

Criterios Adoptados para la Estimación de la Generación de la Demanda

Generación y Distribución de los Viajes

Para efectos de poder estimar la demanda que se espera haga uso de las vías del sector por

causa del proyecto en estudio, se consideraron los siguientes criterios, para la hora pico de la

mañana, que según los conteos de tránsito realizados en Noviembre de 2005, corresponde a la

hora más crítica:

5 En la hora pico de la mañana se genera el 60% de la demanda de viajes, teniendo en

cuenta la medida restrictiva de circulación del pico y placa que en la ciudad de Medellín es

del 20% en las horas pico.

6 La cantidad de viajes que salen y llegan a cada Unidad de Gestión se ha estimado a partir de

la cantidad de parqueaderos propios y de visitantes, respectivamente.

7 Los viajes se distribuyen hacia el Norte y el Sur, de acuerdo con los valores de los

volúmenes obtenidos en el estudio de tránsito realizado en la Avenida El Poblado en

Septiembre de 2005, los cuales se resumen en el Tabla 5.2.

Tabla 5.2 Factores de Distribución de los Viajes Generados hacia el Norte y Sur de la

Ciudad en la Avenida El Poblado

Periodo

Factor Direccional

Calzada Occidental (hacia el Sur)

Calzada Oriental (hacia el Norte)

7 a 8 a.m. 55% 45%

8 a 9 a.m. 52% 48%

4 a 5 p.m. 55% 45%

Fuente: Conteos Avenida El Poblado. Septiembre de 2005

Page 136: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

136

Resultados Obtenidos

De acuerdo con los criterios indicados arriba, se obtienen finalmente los valores que se

relacionan en el Tabla 5.3, los cuales se han representado gráficamente en las Figuras 5.2 y 5.3,

respectivamente para los viajes que salen y llegan a cada Unidad de Gestión.

Tabla 5.3 Estimación de la Generación y Distribución de los Viajes. Hora Pico de la

Mañana. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Mayo de 2008

Unidad de Gestión

Distribución Viajes Hora Pico

Salidas Llegadas

Norte Sur Total Norte Sur Total

UG-1 40 32 72 20 16 36

UG-2 14 11 25 7 6 12

UG-3 71 58 129 35 29 65

Total 124 102 226 62 51 113

Fuente: Arquitectos del Proyecto. Elaboración Propia. Mayo 2006.

Page 137: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

137

Figura 5.2 Representación Gráfica de la Cantidad de Viajes que Salen de cada Unidad

de Gestión. Hora Pico de la Mañana. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Mayo de 2008

40

14

71

32

11

58

0

10

20

30

40

50

60

70

80

UG-1 UG-2 UG-3

Unidad de Gestión

Via

jes/h

ora

Norte

Sur

Fuente: Arquitectos del Proyecto. Elaboración Propia. Mayo 2006

Figura 5.3 Representación Gráfica de la Cantidad de Viajes que Llegan a cada Unidad

de Gestión. Hora Pico de la Mañana. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Mayo de 2008

20

7

35

16

6

29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

UG-1 UG-2 UG-3

Unidad de Gestión

Via

jes/h

ora

Norte

Sur

Fuente: Arquitectos del Proyecto. Elaboración Propia. Mayo 2006

Page 138: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

138

Asignación de los Viajes a la Red Vial del Sector

Para realizar la asignación de los viajes a la red vial existente en el sector, se ha tenido en

cuenta la localización de las vías de acceso de cada Unidad de Gestión; la distribución de los

viajes hacia el Sur y Norte de la ciudad indicados en el Tabla 5.2; y la red vial disponible en el

sector. Por lo tanto, para las Unidades de Gestión 1 y 3, se consideró que los viajes que llegan y

salen hacia el Norte, hacen uso del ramal Norte de la Avenida Circunvalar Oriental, mientras que

los viajes que salen y llegan del Sur, hacen uso del Ramal Sur de la Avenida Circunvalar

Oriental.

En el caso de la Unidad de Gestión 2, dado que la vía de acceso entrega a la Calle 12 Sur, se ha

considerado que el 100% de los viajes que entran y salen del Norte y Sur, lo hacen por el ramal

Oeste de la Calle 12 Sur, (con respecto al cruce de acceso a la UG-2). Para tener una mejor

interpretación de la asignación realizada, se han representado en la Figura 5.4, los valores

obtenidos sobre la red vial del sector.

Determinación de la Cantidad de Porterías y carriles de entrada y salida Requeridos

Dimensionamiento del número de Porterías

Dadas las características del proyecto, el trazado de la red vial disponible en el sector, el uso del

suelo y el tamaño previsto que tendrán las Unidades de Gestión, se determinó que es suficiente

disponer de una portería para cada Unidad de Gestión.

Page 139: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

139

Figura 5.4. Asignación de los Viajes a la Red Vial. - Hora Pico de la Mañana. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Mayo de 2008

Torres de San Lucas

Escuela Jesús Restrepo

Transversal Superior

Tr ansve

rsal

Interm

edia

Calle 20A Sur

Calle 18A Sur

Cra

24

Calle 18A Sur

Unidad de Gestión

UG-3

Unidad de Gestión

UG-1

Unidad de Gestión

UG-2

Cr a

22

C19A Sur

BARRIOSAN LUCAS

BARRIOLOS BALSOS

Cra

22

Cr a

21

Cra

18

Cr a

16

Cr a

15

Cra

15

Cal le 12 Sur (Loma Los Balsos

Calle 20A Sur

Cra

25A

Circunvalar Oriental

Red Vial a construir

Red Vial Existenteen doble sentido

Red Vial Existenteen un solo sentido

Convenciones

Principales Intersecciones Viales de Acceso al Sector

7240

32

12971

58

25

250

Transversal Superior

111

55

90

136

20

16

29

35

12

1255

45

Page 140: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

141

Dimensionamiento del Número de Carriles de Entrada y Salida

Consideraciones Generales

Para estimar el número de puestos de entrada y salida, se tuvieron en cuenta los resultados

obtenidos en un estudio de tiempos de entrada y salida que se llevó a cabo en el mes de Mayo

del presente año, en una de las porterías del centro comercial San Lucas, un estudio, los cuales

indican que en promedio, un vehículo requiere de 10 segundos para realizar la maniobra de

entrada y de 3,5 segundos para realizar la maniobra de salida.

Adicionalmente, se han considerando los siguientes aspectos:

8 La hora pico de análisis corresponde al período pico de la mañana de 7 a 8 a.m.

9 La demanda de viajes es relativamente uniforme durante la hora pico, pero se considera un

factor de hora pico de 0,75.

10 Para ofrecer un buen nivel de servicio en la portería, se considera que el tiempo máximo de

espera de un usuario que desee entrar y/o salir es de 15 segundos.

Resultados Obtenidos

Al considerar los aspectos anteriores, se obtienen los valores que se indican en el Tabla 5.4,

donde se observa que cada una de Unidades de Gestión, requiere de una portería con dos

carriles.

Tabla 5.4 Estimación Puestos de Entrada y Salida en Cada Portería. Hora Pico de

7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Unidad de Gestión

Total Salidas/h

Total Llegadas/h

Total Veh entran y salen x min

No de Porterías

No de Carriles Entrada

Tiempo requerido (seg)

UG-1 72 36 108 2 1 2 12

UG-2 25 12 37 1 1 2 3

UG-3 129 65 194 3 1 2 14

Fuente: Estudio de Tiempos de Entrada y Salida en Centro Comercial San Lucas. Mayo 2006. Elaboración Propia.

Page 141: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

142

Por otro lado, dado que las vías de acceso a las Unidades están localizadas sobre vías

principales del sector, se considera que cada portería disponga de una bahía para la entrada y

salida de los vehículos, de tal manera que se facilite el ingreso y salida de los vehículos evitando

que éstos interrumpan el resto del tránsito.

5.3 FORMULACIÓN Y ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE

ALTERNATIVAS

Dadas las características de la red vial en sector en estudio, el análisis de alternativas se ha

centrado en el dimensionamiento de los requerimientos geométricos de las siguientes

intersecciones:

11 Calle 12 Sur – Transversal Superior.

12 Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental

13 Carrera 21 – Calle 12 Sur (Entrada a Sector Unidad de Gestión 2).

Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior

En la actualidad esta intersección en forma de cruz, está regulada con semáforos con dos fases,

donde la Transversal Superior posee una calzada con dos carriles que funciona solo en el

sentido Sur – Norte; el ramal Oeste de la Calle 12 Sur presenta una calzada de dos carriles solo

para el sentido Oeste – Este; y el ramal Este de la Calle 12 Sur presenta una calzada con dos

carriles que funciona en los dos sentidos, donde el giro a derecha está canalizado a través de

una isleta. Según en el análisis de capacidad descrito en el Capitulo 4, esta intersección se

encuentra funcionando a capacidad.

Page 142: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

143

Para darle solución a la intersección y teniendo en cuenta que el Departamento de Planeación

Municipal tiene previsto ampliar la sección transversal de la Calle 12 Sur y mejorar las

especificaciones de la Transversal Superior, en el estudio se han analizado cinco (5) alternativas

como son:

Alternativa 1. Canalizar Giro a Izquierda en Acceso Oeste.

Alternativa 2. Ampliar Calzada en Transversal Superior.

Alternativa 3. Canalizar Giro a izquierda en Acceso Oeste y Ampliar Calzada en Transversal

Superior.

Alternativa 4. Ampliar Calzadas en Transversal Superior y Calle 12 Sur

Alternativa 5. Ampliar Calzadas en Transversal Superior y Calle 12 Sur y Canalizar Giro a

Izquierda en Acceso Oeste.

A continuación se describen los resultados obtenidos en el análisis de cada Alternativa, teniendo

en cuenta la demanda generada por el proyecto en la intersección, que en la hora pico de la

mañana, es de 12 veh/h en el acceso Sur; 55 veh/h en el acceso Oeste y 136 veh/h en el

acceso Este. El tránsito que llega por el acceso Este se canaliza por la vía de enlace que existe

previo al cruce semaforizado, por lo que no se incluye en el análisis. Esta demanda se considera

que entra en operación a partir del año 2008, cuando se espera estén funcionando las tres

Unidades de Gestión.

Alternativa 1. Canalizar Giro a Izquierda en Acceso Oeste.

En esta alternativa se conserva la sección de dos carriles que tienen las dos vías que se cruzan,

pero se canaliza el giro a izquierda en el acceso Oeste, a través de una isleta, para sacar dicho

flujo del control de los semáforos, el cual queda funcionando de manera similar a como lo hace

en la actualidad, el giro a la derecha desde el Acceso Este, es decir, regulado por una señal de

pare.

Page 143: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

144

Volúmenes de Tránsito

Demanda Actual

La magnitud del volumen de tránsito en el acceso Sur se conserva (1623 veh/h), mientras que

la demanda en el acceso Oeste se reduce de 779 veh/h a 442 veh/h, porque se canaliza el giro

a izquierda por fuera del funcionamiento de los semáforos.

Demanda Total

Corresponde a la demanda actual más la demanda generada por el proyecto. Por lo tanto, el

acceso Sur presenta una demanda total de 1635 veh/h, mientras que el acceso Oeste, registra

una demanda total de 497 veh/h.

Tránsito Futuro

El tránsito futuro se ha estimado considerando una tasa promedio anual de crecimiento lineal

del 6%.

Análisis de Capacidad

Al analizar la capacidad de esta alternativa se obtienen los resultados que se presentan en el

Tabla 6.1, donde se muestra que para el año 2008, la intersección requiere un tiempo de ciclo

de 103 segundos, donde la reserva de capacidad es de solo el 2%, el grado de saturación es de

0,89y el Nivel de Servicio de la intersección es “C”, con una demora promedio de 20 segundos

por vehículo. Por lo tanto, aunque la medida adoptada permite mejorar las condiciones

operacionales que posee actualmente la intersección, esta solución solo tiene una duración de

dos años, ya que el 2008, prácticamente queda nuevamente saturada.

Tabla 6.1. Análisis Capacidad Alternativa 1. Canalización Giro a Izquierda H P 7 a 8

a.m. 2009

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Page 144: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

145

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 2 2

Ancho Calzada (m) A 7 7

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1635 477

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.758 604

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 2.075 712

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.254 756

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 3.924 3.276

Relación de Flujo "y" y 0,57 0,23

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,81 0,81

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 103 103

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 103 103

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 66 27

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 67 28

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 103 103

Page 145: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

146

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Reserva de Capacidad RC (%) RC 2% 2%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,64 0,26

Grado de saturación X X 0,89 0,89

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 15 37

Nivel de Servicio en el Acceso C D

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 20 20

Nivel de Servicio en la Intersección NS C

Fuente: Elaboración Propia

Alternativa 2. Ampliar Calzada en Transversal Superior.

Esta alternativa considera la ampliación de dos (2) a tres (3) carriles, de la calzada de la

Transversal Superior en un tramo de 100m a lado y lado de la intersección.

Volúmenes de Tránsito

Demanda Actual

La magnitud del volumen de tránsito en los accesos Sur (1623 veh/h), y Oeste 779 veh/h se

conservan.

Demanda Total

Corresponde a la demanda actual más la demanda generada por el proyecto. Por lo tanto, el

acceso Sur presenta una demanda total de 1635 veh/h, mientras que el acceso Oeste, registra

una demanda total de 834 veh/h.

Análisis de Capacidad

El análisis de capacidad realizado en este cruce para el año 2008, indica que la intersección

requiere un tiempo de ciclo de 94 segundos; la reserva de capacidad es de solo el 5%; el grado

Page 146: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

147

de saturación es de 0,88 y el Nivel de Servicio es “C” con una demora promedio de 24 segundos

por vehículo. Ver resultados en Tabla 6.2. Por lo tanto, se tiene que esta alternativa aunque

mejora las condiciones operacionales actuales de la intersección, se observa según los datos del

Tabla 6.3, que esta tiene capacidad solo hasta el año 2009.

Tabla 6.2. Análisis de Capacidad Alternativa 2. Ampliación Calzada Transversal

Superior. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2009

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 115 115

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 115 115

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 51 54

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 52 55

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 115 115

Reserva de Capacidad RC (%) RC 0% 0%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,44 0,47

Grado de saturación X X 0,90 0,90

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 30 28

Nivel de Servicio en el Acceso D D

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 29 29

Nivel de Servicio en la Intersección NS D

Fuente: Elaboración Propia

Tabla6.3. Análisis de Capacidad Alternativa 2. Ampliación Calzada Transversal

Superior. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 3 2

Ancho Calzada (m) A 10,5 7

Pendiente (%) p -3% 3%

Page 147: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

148

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1635 834

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.758 1.056

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 2.075 1.246

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.254 1.321

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 5.886 3.276

Relación de Flujo "y" y 0,38 0,40

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,79 0,79

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 94 94

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 94 94

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 41 43

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 42 44

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 94 94

Reserva de Capacidad RC (%) RC 5% 5%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,44 0,46

Page 148: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

149

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Grado de saturación X X 0,88 0,88

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 24 23

Nivel de Servicio en el Acceso C C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 24 24

Nivel de Servicio en la Intersección NS C

Fuente: Elaboración Propia

Alternativa 3. Canalizar Giro a Izquierda en Acceso Oeste y Ampliar Calzada en

Transversal Superior.

Esta alternativa recoge las propuestas de las Alternativas 1 y 2, es decir, considera canalizar el

flujo de giro a izquierda en el acceso Oeste, más la ampliación de dos a tres carriles, de la

calzada de la Transversal Superior en un tramo de 100m a lado y lado de la intersección.

Volúmenes Totales de Tránsito

Los volúmenes de tránsito en el pico de la mañana, que es el más crítico, son similares a los

indicados para la alternativa 1: acceso Sur (1635 veh/h) y acceso Oeste 497 veh/h.

Análisis de Capacidad

Al analizar la capacidad de la Alternativa 2, se obtienen los resultados que se presentan en el

Tabla 6.4, donde se muestra que para el año 2008, la intersección requiere un tiempo de ciclo

de 53 segundos; la reserva de capacidad es del 32%; el grado de saturación es de 0,77 y el

Nivel de Servicio es “B”, con una demora promedio de 12 segundos por vehículo.

Esta alternativa puede mejorar las condiciones operacionales de la intersección hasta el año

2014, cuando se requiere un tiempo de ciclo de 107 segundos; la reserva de capacidad es del

1%; y el grado de saturación es de 0,90. Ver Tabla 6.5.

Page 149: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

150

Tabla 6.4. Análisis de Capacidad Alternativa 3. Canalización Giro a Izquierda Más

ampliación calzada Transversal Superior. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2014

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 107 107

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 107 107

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 60 37

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 61 38

Chequeo Tiempo Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 107 107

Reserva de Capacidad RC (%) RC 1% 1%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,56 0,35

Grado de saturación X X 0,90 0,90

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 21 33

Nivel de Servicio en el Acceso C D

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 24 24

Nivel de Servicio en la Intersección NS C

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6.5. Análisis de Capacidad Alternativa 3. Canalización Giro a Izquierda Más

ampliación calzada Transversal Superior. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 3 2

Ancho Calzada (m) A 10,5 7

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1635 497

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.758 629

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3

Page 150: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

151

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 2.075 742

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.254 787

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 5.886 3.276

Relación de Flujo "y" y 0,38 0,24

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,62 0,62

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 53 53

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 53 53

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 26 17

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 27 18

Chequeo Tiempo Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 53 53

Reserva de Capacidad RC (%) RC 32% 32%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,50 0,31

Grado de saturación X X 0,77 0,77

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 11 16

Nivel de Servicio en el Acceso B C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 12 12

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Elaboración Propia

Page 151: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

152

Alternativa 4. Ampliar Calzadas en Transversal Superior y en Calle 12 Sur

Esta alternativa plantea la ampliación de dos a tres carriles, .de la calzada de la Transversal

Superior y de la Calle 12 Sur (costado Sur), en un tramo de 100m a lado y lado de la

intersección.

Volúmenes Totales de Tránsito

Los volúmenes de tránsito en el pico de la mañana para esta alternativa, son similares a los

indicados para la Alternativa 2: acceso Sur (1635 veh/h) y acceso Oeste 834 veh/h.

Análisis de Capacidad

El análisis de capacidad realizado en este cruce para el año 2008, indica que la intersección

requiere un tiempo de ciclo de 57 segundos; la reserva de capacidad es del 27%; el grado de

saturación es 0,79; y el Nivel de Servicio es “B” con una demora promedio de 14 segundos por

vehículo. Ver Tabla 6.6.

Esta solución puede funcionar hasta el año 2013, cuando se requiere un tiempo de ciclo es de

110 segundos; la reserva de capacidad es del 1%; el grado de saturación es 0,90 y el nivel de

Servicio es “D”, con una demora promedio de 26 segundos por vehículo. Ver Tabla 6.7.

Tabla 6.6. Análisis de Capacidad Alternativa 4. Ampliación Calzadas en Transversal

Superior y en Calle 12 Sur. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2014

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 110 110

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 110 110

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 59 41

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 60 42

Chequeo Tiempo Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 110 110

Reserva de Capacidad RC (%) RC 1% 1%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,53 0,37

Page 152: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

153

Grado de saturación X X 0,90 0,90

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 23 32

Nivel de Servicio en el Acceso C D

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 26 26

Nivel de Servicio en la Intersección NS D

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6.7. Análisis de Capacidad Alternativa 4. Ampliación Calzadas en Transversal

Superior y en Calle 12 Sur. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 3 3

Ancho Calzada (m) A 10,5 10,5

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1635 834

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.758 1.056

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 2.075 1.246

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.254 1.321

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 5.886 4.914

Relación de Flujo "y" y 0,38 0,27

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,65 0,65

Page 153: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

154

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 57 57

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 57 57

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 28 19

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 29 20

Chequeo Tiempo Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 57 57

Reserva de Capacidad RC (%) RC 27% 27%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,48 0,34

Grado de saturación X X 0,79 0,79

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 12 17

Nivel de Servicio en el Acceso B C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 14 14

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Elaboración Propia

Alternativa 5. Ampliar Calzadas en Transversal Superior y en Calle 12 Sur y Canalizar

Giro a izquierda en Acceso Oeste.

Esta alternativa integra las propuestas de las Alternativas 3 y 4, es decir, plantea ampliar de dos

a tres carriles, las calzadas de la Transversal Superior y de la Calle 12 Sur en un tramo de 100m

a lado y lado de la intersección; y adicionalmente, canalizar el giro a la izquierda en el acceso

Oeste.

Volúmenes Totales de Tránsito

Los volúmenes de tránsito en el pico de la mañana para esta alternativa, son similares a los

indicados para la Alternativa 1: acceso Sur (1635 veh/h) y acceso Oeste 497 veh/h.

Análisis de Capacidad

El análisis de capacidad realizado en este cruce para el año 2008, indica que la intersección

requiere un tiempo de ciclo de 45 segundos; la reserva de capacidad es del 52%; el grado de

Page 154: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

155

saturación es 0,70; y le nivel de servicio es “B”, con una demora promedio de 9 segundos por

vehículo. Ver Tabla 6.8.

Esta alternativa puede funcionar hasta el año 2018, cuando se requiere un tiempo de ciclo de

111 segundos; la reserva de capacidad es del 1%; el grado de saturación es 0,90 y el Nivel de

Servicio es “C”, con una demora promedio de 22 segundos por vehículo. Ver Tabla 6.9.

Tabla 6.8. Análisis de Capacidad Alternativa 5. Ampliación Calzadas en Transversal

Superior y Calle 12 Sur más canalización giro a izquierda Acceso Oeste. Hora Pico 7 a

8 a.m. Año 2018

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 111 111

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 111 111

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 71 30

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 72 31

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 111 111

Reserva de Capacidad RC (%) RC 1% 1%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,64 0,27

Grado de saturación X X 0,90 0,90

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 17 39

Nivel de Servicio en el Acceso C D

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 22 22

Nivel de Servicio en la Intersección NS C

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6.9. Análisis de Capacidad Alternativa 5. Ampliación Calzadas en Transversal

Superior y Calle 12 Sur más canalización giro a izquierda Acceso Oeste. Hora Pico 7 a

8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

No. de Carriles Nc 3 3

Page 155: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

156

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Ancho Calzada (m) A 10,5 10,5

Pendiente (%) p -3% 3%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 1635 497

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,93 0,79

Flujo Vehicular (veh/h) qu 1.758 629

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 2.075 742

Autos (%) Au 85% 84%

Buses (%) Bu 9% 8%

Camiones (%) Ca 1% 1%

Motos (%) Mo 5% 7%

Factor de Composición fc 1,087 1,061

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 2.254 787

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,09 0,91

Factor por tipo de sitio fs fs 1,00 1,00

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 5.886 4.914

Relación de Flujo "y" y 0,38 0,16

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,54 0,54

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 44 44

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 45 45

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 25 10

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 26 11

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 45 45

Reserva de Capacidad RC (%) RC 52% 52%

Page 156: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

157

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste

Vía T Superior C12 Sur

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,55 0,23

Grado de saturación X X 0,70 0,70

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 7 16

Nivel de Servicio en el Acceso B C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 9 9

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Elaboración Propia

Selección Alternativa

En el Tabla 6.10 se resumen los principales resultados obtenidos en el análisis de capacidad de

la intersección Transversal Superior – Calle 12 Sur, para el año 2008. Al comparar entre si

dichos valores, se observa que efectivamente la Alternativa 5 es la que mejores resultados

ofrece, pero es que mayores inversiones requiere. Por otro lado se observa que las alternativas

1 y 2 quedan saturadas en los años 2008 y 2009 respectivamente.

En síntesis, se recomienda implementar en una primera etapa la Alternativa 3, y posteriormente,

en el año 2014, la Alternativa 5.

Si Adicionalmente, se puede implementar la canalización del giro a derecha desde el acceso Sur

hacia la Calle 12 Sur, tal como se muestra en la Figura 6.1, las condiciones operacionales en la

intersección se mejoran aún más.

Figura 6.1 Diseño Geométrico Propuesto para la Intersección Calle 12 Sur –

Transversal Superior

Page 157: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

158

Calle 12 Sur

Tra

nsver

sal

Superi

or

100m

100m

100m

100m

Canalización

Giro a Izquierda

Acceso Oeste

Calle 12 Sur

Canalización

Giro a Derecha

Acceso Sur Transversal

Superior

Ampliación calzada

Transversal Superior de

2 a 3 carriles en tramo 100m

a lado y lado de la intersección

Ampliación calzada Sur

de la Calle 12 Sur de

2 a 3 carriles en tramo 100m

a lado y lado de la intersección

Calle 12 Sur

Calle 12 Sur

Transversal Superior

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAR

E

PAREPAR

E

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Municipal - POT de Medellín. Elaboración Propia.

Page 158: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

159

Tabla 6.10 Resumen Principales Resultados Análisis de Capacidad Intersección

Transversal Superior – Calle 12 Sur. Año 2008

Descripción

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 Alternativa 5

Canaliza Giro Izquierda

Oeste

Amplia Calzada

Transversal Superior

Canaliza Giro y Amplia Calzada

Transversal Superior

Amplia Calzada

Transversal Superior y

Calle 12 Sur

Canaliza Giro y Amplia Calzada

Transversal Superior y

Calle 12 Sur

Acceso Sur Oeste Sur Oeste Sur Oeste Sur Oeste Sur Oeste

No. de Carriles 2 2 3 2 3 2 3 3 3 3

Volumen año base (veh/h)

1635 497 1635 834 1635 497 1635 834 1635 497

Tiempo de Ciclo 103 103 94 94 53 53 57 57 45 45

Reserva Capacidad RC (%)

2% 2% 5% 5% 32% 32% 27% 27% 52% 52%

Grado de saturación X 0,89 0,89 0,88 0,88 0,77 0,77 0,79 0,79 0,70 0,70

Demora promedio d (seg/veh)

20 24 12 14 9

Nivel de Servicio C C B B B

Año de Saturación 2008 2009 2014 2013 2018

Fuente: Elaboración Propia

Intersección Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental

Esta intersección en una primera etapa se plantea que sea a nivel en forma de “T”, a través de

la cual el tránsito generado por las Unidades de Gestión 1 y 3 se comunica con el sector Norte

de la Ciudad. Por lo tanto, para el diseño de esta intersección de han considerado las siguientes

alternativas, teniendo en cuenta las condiciones actuales de la Calle 12 Sur y el proyecto que

tiene contemplado Planeación para la ampliación de la Calle 12 Sur a dos calzadas.

Alternativa 1. Intersección regulada con señales de pare, sin Ampliación Calle 12 Sur

Alternativa 2. Intersección regulada con señales de pare, con Ampliación Calle 12 Sur

Alternativa 3. Intersección Semaforizada con tres Fases.

Page 159: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

160

A continuación se describen los resultados obtenidos en el análisis de cada Alternativa, teniendo

en cuenta la demanda generada por el proyecto en la intersección, en la hora pico de la

mañana, es de 55 veh/h en el acceso Oeste como giro a derecha; y 111 en el acceso Sur como

giro a izquierda. Esta demanda se considera que entra en operación a partir del año 2008,

cuando se espera estén funcionando las tres Unidades de Gestión.

Alternativa 1. Intersección regulada con señales de pare, sin Ampliación Calle 12 Sur

En esta alternativa la Calle 12 Sur posee las características actuales, es decir, una sola calzada

para los dos sentidos de circulación. Por otro lado, considera que la Circunvalar Oriental, posee

una sola calzada de 7,0m para los dos sentidos de circulación, con andenes a ambos lados de la

vía.

Volúmenes de Tránsito

Demanda Actual

Los volúmenes de tránsito sobre la Calle 12 Sur en la intersección en estudio, se han estimado a

partir de los volúmenes registrados en la intersección de la Calle 12 Sur con la Transversal

Superior en Noviembre de 2005, los cuales se muestran en la Figura 6.2, de donde se obtiene

que en este cruce, pasaban por la Calle 12 Sur 630 veh/h en el sentido Este – Oeste y 859

veh/h en el sentido Oeste – Este. Para efectos del análisis se ha considerado la situación más

desfavorable, que consiste en considerar que el 100% de este tránsito para por el cruce en

estudio.

Figura 6.2. Volúmenes de Tránsito Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior.

Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2005

Page 160: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

161

N

Transversal Superior

C 12Sur

72

422

437

660

1186

357

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

FHP=0.93FHP=0.90

FHP=0.88779

630 1623

A=85%B=1%BM=8%C=0%M=4%Bi=0%

A=84%B=2%BM=6%C=1%M=8%Bi=0%

Fuente: Estudio de Tránsito. Noviembre de 2005.

Demanda Total

Al adicionar la demanda generada por el proyecto se tienen los valores que se muestran en la

Figura 6.3.

Page 161: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

162

Figura 6.3 Volúmenes Totales Estimados en Cruce Calle 12 Sur – Circunvalar

Oriental. Alternativa 1.

PARE

PAREPARE

630859

55

111

Calle 12 Sur

Circ

unva

lar

Or ie

nta

l

Fuente: Estudio de Tránsito. Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Análisis de Capacidad

Para el análisis de capacidad se empleó la metodología del Manual de Capacidad Americano,

HCM-2000, considerando como movimiento secundario solo el giro a la izquierda desde el

acceso Sur. A continuación se presentan en los Tablas 6.11 a 6.12 los resultados obtenidos, los

cuales indican que la intersección queda funcionando a capacidad tanto para el acceso Sur como

para el acceso Este, con un grado de saturación de 1,98 para el acceso Sur y 0,93 para el

acceso Oeste, los cuales son superiores al límite máximo de 0,90.

Tabla 6.11 Estimación de los Volúmenes de Tránsito en el Año 2008. Cruce Calle 12

Sur – Circunvalar Oriental. Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Componente

Hora pico 7:00 a.m.- 8:00 p.m.

Circunvalar Oriental Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Carril derecho 1 1

Ancho Calzada (m) 3,5 4 4

Volumen Año Base 2005 111 630 914

Giro a Derecha 0 55

Page 162: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

163

Componente

Hora pico 7:00 a.m.- 8:00 p.m.

Circunvalar Oriental Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Movimiento Directo 0 630 859

Giro a Izquierda 111 0

Composición Vehicular - - -

Motos (%) 3 3 3

Autos (%) 89 89 89

Buses (%) 8 8 8

Camiones (%) 0 0 0

Pendiente vía en el acceso -4% -4% 2%

Factores de Equivalencia (Tabla 10-1 HCM) -

Moto 0,30 0,30 0,60

Auto 0,80 0,80 1,20

Bus 1,20 1,20 3,00

Camión 1,20 1,20 3,00

Factor de composición, fc Σ (fi*qi)/Σqi 0,82 0,82 1,33

Factor Hora Pico FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular Año Base 2005 (veh equiv/h) - - -

Giro a Derecha 0 0 81

Movimiento Directo 0 572 1.266

Giro a Izquierda 101 0 0

Total 101 572 1347

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) 6% 6% 0%

Número de años de proyección 3 3 3

Flujo vehicular año análisis 2008 (veh equi/h), qs 119 675 1589

Giro a Derecha 0 0 96

Movimiento Directo 0 675 1493

Giro a Izquierda 119 0 0

Fuente: Estudio de Tránsito. Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Tabla 6.12 Estimación de la Capacidad en la Intersección. Cruce Calle 12 Sur –

Circunvalar Oriental. Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Componente Vía Secundaria: Vía Principal: Calle 12 Sur

Page 163: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

164

Circunvalar Oriental

Acceso Sur Este Oeste

Tipo de Movimiento Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Volumen secundario (veh equi/h) 0 0 119 0 675 0 96 1493 0

Volumen principal que afecta la maniobra (veh equiv/h)

2264 0 0 0 0 0 0

Velocidad vía principal < 65 km/h < 65 km/h

Capacidad movimiento secundario (Figura 10-4) (veh equv/h)

60 1700 1700 1700 1700 1700 1700

Capacidad compartida carriles secundario Qcs(*)

60 1.700 1.700

Grado de Saturación (X=qs/Qcs) 1,98 0,40 0,93

Fuente: Estudio de Tránsito. Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Nivel de Servicio

Aplicando la metodología del HMC-2000, para estimar el nivel de servicio en la intersección, la

cual se basa en la demora promedio por vehículo, se obtienen los resultados que se muestran

en el Tabla 6.13, donde se observa que el accesos Sur de la Circunvalar Oriental, están

funcionando con un nivel de servicio “F”, que es pésimo, lo cual es consistente con el resultado

obtenido en el análisis de capacidad. El nivel de servicio del Acceso Este de la Calle 12 Sur es

“A”; y el del acceso “Oeste” es “C”. La demora promedio en la intersección es 161,7 segundos

por vehículo, que es bastante alta.

Conclusión.

La Alternativa 1 se debe descartar porque no ofrece capacidad suficiente ni siquiera para

atender la demanda estimada para el año 2008.

Tabla 6.13 Resultados Niveles de Servicio. Cruce Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental.

Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Componente Vía Secundaria: Vía Principal:

Circunvalar Oriental Calle 12 Sur

Page 164: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

165

Sur Norte Este Oeste

Flujo vehicular año de análisis 2008, qsi (veh equi/h) 119 675 1589

Giro a Derecha 0 0 96

Movimiento Directo 0 675 1493

Giro a Izquierda 119 0 0

Capacidad de cada Movimiento, Qci (veh equi/h) 60 1.700 1.700

Giro a Derecha 0 1700 1700

Movimiento Directo 0 1700 1700

Giro a Izquierda 60 1700 1700

Grado de Saturación por movimiento, Xsi 1,98 0,40 0,93

Giro a Derecha - 0,00 0,06

Movimiento Directo - 0,40 0,88

Giro a Izquierda 1,98 0,00 0,00

Estimación de la Demora Promedio por Movimiento, Di (seg/veh)

3020,0 0,0 16,5

Giro a Derecha

Movimiento Directo 17,6

Giro a Izquierda 3020,0 2,1 2,1

Nivel de Servicio F A C

Demora promedio/vehículo en toda la int. (seg/veh) 161,7

Nivel de Servicio de toda la intersección F

Fuente: Estudio de Tránsito. Noviembre de 2005. Elaboración Propia

Alternativa 2. Intersección regulada con señales de pare, con Ampliación Calle 12

Sur

En esta alternativa, la Calle 12 Sur posee características similares a las que tiene previsto

implementar el Departamento de Planeación Municipal, es decir, una vía con dos calzadas, con

dos carriles por sentido, más un separador amplio para permitir que la maniobra de giro a

izquierda desde el acceso Sur se pueda realizar en dos etapas. Por otro lado, considera que la

Circunvalar Oriental, posee una sola calzada de 7,0m para los dos sentidos de circulación, con

andenes a ambos lados de la vía.

Page 165: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

166

Volúmenes Totales de Tránsito

Los volúmenes en esta alternativa son similares a los estimados para la Alternativa 1, los cuales

se han representado en la Figura 6.4, teniendo en cuenta la geometría que propone esta nueva

solución. La composición vehicular se ha considerado similar a la registrada en la intersección de

la Calle 12 Sur con la Transversal Superior.

Figura 6.4 Volúmenes Totales Estimados en Cruce Calle 12 Sur – Circunvalar

Oriental. Alternativa 2.

PARE

PAREPARE

630

111

Calle 12 Sur

Circ

unvala

r

Orie

nta

l

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

85955

Análisis de Capacidad

Al aplicar la metodología del HMC-2000, para intersecciones reguladas con señales de pare, se

obtienen los valores que se muestran en el Tabla 6.14, los cuales indican que esta solución

mejora las condiciones operacionales en la intersección, pero ésta sigue funcionando

prácticamente a capacidad en el acceso Sur de la Circunvalar Oriental.

Page 166: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

167

Tabla 6.14 Estimación de la Capacidad en la Intersección. Alternativa 2.

Componente

Vía Secundaria:

Circunvalar Oriental Vía Principal: Calle 12 Sur

Sur Este Oeste

Tipo de Movimiento Giro der

D/to Giro Izq

Giro der D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Volumen secundario (veh equi/h) 0 0 119 0 675 0 96 1493 0

Volumen principal que afecta la maniobra (veh equiv/h)

1589 0 0 0 0 0 0

Velocidad vía principal < 65 km/h < 65 km/h

Capacidad movimiento secundario (Figura 10-4) (veh equv/h)

140 1700 1700 1700 1700

1700 170

0

Capacidad compartida carriles secundario Qcs(*)

140 3.400 3.400

Grado de Saturación (X=qs/Qcs) 0,85 0,20 0,47

Fuente: Elaboración Propia

Nivel de Servicio

El nivel de servicio que ofrece esta alternativa se muestra en el Tabla 6.15, en el cual se

observa que el acceso Sur funciona con un nivel de servicio “F” que es pésimo, mientras el

acceso Oeste, con un nivel de Servicio “C”. En conjunto la intersección está funcionando con un

nivel de servicio E, con una demora promedio de 34 segundos por vehículo.

Conclusión

De acuerdo con los resultados obtenidos para la Alternativa 2, se concluye que esta solución

debe ser descartada, ya que además de demandar mayor espacio por la construcción de un

separador amplio para el refugio temporal de los vehículos, la intersección se encuentra

funcionando a capacidad.

Tabla 6.15 Resultados Niveles de Servicio. Cruce Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental.

Alternativa 2. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Componente Vía Secundaria: Vía Principal:

Page 167: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

168

Circunvalar Oriental Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Flujo vehicular año análisis 2008, qsi (veh equi/h) 119 675 1589

Giro a Derecha 0 0 96

Movimiento Directo 0 675 1493

Giro a Izquierda 119 0 0

Capacidad de cada Movimiento, Qci (veh equi/h) 140 3.400 3.400

Giro a Derecha 0 1700 1700

Movimiento Directo 0 1700 1700

Giro a Izquierda 140 1700 1700

Grado de Saturación por movimiento, Xsi 0,85 0,20 0,47

Giro a Derecha - 0,00 0,06

Movimiento Directo - 0,40 0,88

Giro a Izquierda 0,85 0,00 0,00

Estimación de la Demora Promedio por Movimiento, Di (seg/veh)

460,2 0,0 16,5

Giro a Derecha 2,1

Movimiento Directo 17,6

Giro a Izquierda 460,2 2,1 2,1

Nivel de Servicio F A C

Demora promedio por vehículo en toda la intersección (seg/veh)

34

Nivel de Servicio de toda la intersección E

Fuente: Elaboración Propia

Alternativa 3. Intersección Semaforizada con tres Fases.

Esta alternativa considera las características geométricas que plantea la Alternativa 2, para la

Calle 12 Sur, pero funcionando como una intersección regulada con semáforos.

Volúmenes Totales de Tránsito

Los volúmenes de tránsito en la intersección son similares a los considerados en la Alternativa 2.

Page 168: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

169

Análisis de Capacidad

Para el análisis de capacidad se empleó el Método de Webster, considerando que la intersección

queda funcionando con solo dos fases, una para el acceso Sur de la Circunvalar Oriental y la

otra para los dos accesos de la Calle 12 Sur. Los resultados de este análisis se presentan en los

Tablas 6.16 y 6.17 respectivamente para los años 2008 y 2016.

En el Tabla 6.16 se observa que para el año 2008, la intersección requiere de un tiempo de ciclo

de 47 seg, el grado de saturación es de 0,73; la reserva de capacidad es de 43%; y ofrece un

nivel de servicio “B”, con una demora promedio de 9 segundos por vehículo. Del Tabla 6.17, se

obtiene que esta solución puede funcionar hasta el año 2016, cuando el tiempo de ciclo

requerido es de 105 segundos; el grado de saturación es 0,89; la reserva de capacidad es de

solo el 2%; y el nivel de servicio es “C”, con una demora promedio de 19 segundos por

vehículo.

Page 169: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

170

Tabla 6.16. Análisis de Capacidad Alternativa 3. Semaforizar Cruce Calle 12 Sur –

Circunvalar Oriental. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Circunvalar

Oriental C12 Sur C12 Sur

No. de Carriles Nc 1 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,5 7 7

Pendiente (%) p -4% 2% -4%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 111 914 630

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular (veh/h) qu 123 1.016 700

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 146 1.198 826

Autos (%) Au 89% 89% 89%

Buses (%) Bu 8% 8% 8%

Camiones (%) Ca 0% 0% 0%

Motos (%) Mo 3% 3% 3%

Factor de Composición fc 1,080 1,080 1,080

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 157 1.294 892

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,12 0,94 1,12

Factor por tipo de sitio fs fs 0,80 0,80 0,80

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 1.613 2.707 3.226

Relación de Flujo "y" y 0,10 0,48 0,28

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,58 0,58 0,58

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 47 47 47

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 47 47 47

Page 170: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

171

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Circunvalar

Oriental C12 Sur C12 Sur

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 6 31 18

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 7 32 19

Chequeo Tiempo Ciclo Cof=Sum(V+I) (seg) Cof 47 47 47

Reserva de Capacidad RC (%) RC 43% 43% 43%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,13 0,65 0,38

Grado de saturación X X 0,73 0,73 0,73

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 19 5 12

Nivel de Servicio en el Acceso C B B

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 9 9 9

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6.17. Análisis de Capacidad Alternativa 3. Semaforizar Cruce Calle 12 Sur –

Circunvalar Oriental. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2016

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Circunvalar

Oriental C12 Sur C12 Sur

No. de Carriles Nc 1 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,5 7 7

Pendiente (%) p -4% 2% -4%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 111 914 630

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular (veh/h) qu 123 1.016 700

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6% 6%

Número de años de proyección Np 11 11 11

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 205 1.686 1.162

Autos (%) Au 89% 89% 89%

Buses (%) Bu 8% 8% 8%

Page 171: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

172

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Circunvalar

Oriental C12 Sur C12 Sur

Camiones (%) Ca 0% 0% 0%

Motos (%) Mo 3% 3% 3%

Factor de Composición fc 1,080 1,080 1,080

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 221 1.821 1.255

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,12 0,94 1,12

Factor por tipo de sitio fs fs 0,80 0,80 0,80

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 1.613 2.707 3.226

Relación de Flujo "y" y 0,14 0,67 0,39

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,81 0,81 0,81

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 105 105 105

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 105 105 105

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 16 79 46

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 17 80 47

Chequeo Tiempo Ciclo Cof=Sum(V+I) (seg) Cof 105 105 105

Reserva de Capacidad RC (%) RC 2% 2% 2%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,15 0,75 0,43

Grado de saturación X X 0,89 0,89 0,89

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 43 10 27

Nivel de Servicio en el Acceso E B D

Demora promedio en la int. d (seg/veh) dprom 19 19 19

Nivel de Servicio en la Intersección NS C

Fuente: Elaboración Propia

Page 172: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

173

Conclusión

La Alternativa 3, ofrece una solución que si posee capacidad para atender la demanda actual y

la que va a generar el proyecto objeto del presente estudio. De todas maneras, es claro que el

análisis se ha basado en que la intersección conserva su forma en “T”, regulada con semáforos

y con dos fases. En la medida que estas condiciones cambien, se debe realizar un nuevo análisis

de la intersección. Finalmente se destaca que en este cruce el Departamento de Planeación

tiene previsto construir un paso a desnivel, para darle la continuidad y la jerarquía que debe

tener la Circunvalar Oriental.

Selección Alternativa

Del análisis realizado para la intersección de la circunvalar Oriental con la Calle 12 Sur, se

concluye que el volumen de tránsito que hace uso de la Calle 12 Sur, es alto, con el agravante

de las condiciones topográficas que presenta la zona, donde se mezclan curvas verticales y

horizontales, que limitan la visibilidad y por lo tanto, la seguridad de los usuarios. Para mitigar

esta situación, se considera que la solución más conveniente es ampliar la calzada de la Calle 12

Sur de una a dos calzadas, y semaforizar el cruce en estudio, tal como se muestra en la Figura

6.5.

Figura 6.5 Propuesta de Solución Cruce Calle 12 Sur - Circunvalar Oriental

Page 173: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

174

Calle 12 Sur

Circunv Oriental

Iluminar la Intersección yel tramo de aproximación

Construir andenes en ambos costados de las dos vías

Ampliar Calle 12 Sur de una a dos calzadas

Fuente: Elaboración Propia

Es de destacar que los requerimientos de la ampliación de la Calle 12 Sur, obedecen en gran

medida a la gran cantidad de vehículos que en la actualidad posee este corredor, de los cuales

muchos de ellos son de paso hacia la zona oriental del Municipio y del Departamento, más que

al tránsito que le aporta el proyecto en estudio. Esto con el fin de aclarar que los costos

asociados a la construcción de la doble calzada no se deben cargar al proyecto en estudio sino

que tienen una influencia mucho más amplia.

La semaforización del cruce si hace parte del proyecto en estudio, al igual que la construcción

de la calzada Occidental de la Circunvalar Oriental con su respectivo espacio público, la cual es

suficiente para atender la demanda generada por el proyecto. De todas maneras, es claro que el

proyecto si debe ceder los terrenos necesarios para la construcción futura de la otra calzada y

del espacio público. En el tramo que queda directamente en frente de la Unidad de Gestión 3, si

se considera que el proyecto debe contemplar de una vez, la construcción del espacio público,

Page 174: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

175

dejando pendiente solo la construcción de la calzada vehicular, a nivel de los pavimentos,

porque muy seguramente la redes de servicios públicos que van por la calzada oriental se

requiere sean construidos con el proyecto.

Carrera 21 – Calle 12 Sur (Entrada a Sector Unidad de Gestión 2).

Tal como se muestra en la Figura 6.6, en esta intersección en forma de “T”, la Carrera 21

presenta una calzada con dos carriles para los dos sentidos con una pendiente descendente Sur

– Norte, del 4% aproximadamente, mientras que la Calle 12 Sur, presenta una calzada con dos

carriles para los dos sentidos, con una pendiente descendente Este – Oeste, del 4%

aproximadamente. La intersección funciona regulada con señal de pare, donde la Carrera 21

corresponde a la vía secundaria y la Calle 12 Sur, a la vía principal.

Figura6.6 Condiciones actuales de la intersección Carrera 21 – Calle 12 Sur

Fuente: Elaboración Propia

Page 175: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

176

En el Análisis de esta alternativa, básicamente se han considerado dos escenarios, teniendo en

cuenta los resultados obtenidos en la intersección de la Calle 12 Sur con la Circunvalar Oriental

como son:

Alternativa 1. Intersección regulada con señal de Pare más ampliación Calle 12 Sur

Alternativa 2. Intersección regulada con semáforos más ampliación Calle 12 Sur

A continuación se presentan los resultados obtenidos en el análisis de capacidad que se ha

realizado para cada alternativa, teniendo los volúmenes de tránsito que se espera genere la

Unidad de Gestión 2, en la hora pico de la mañana de 7 a 8 a.m. del año 2008, que son

básicamente de 25 veh/h en el acceso Sur que desean girar a la izquierda y 12 vehículos/hora

en el acceso Oeste que desean ingresar a la Carrera 21.

Alternativa 1. Intersección regulada con señal de Pare más Ampliación de la Calle 12

Sur

El funcionamiento de esta intersección es similar al análisis realizado para la Alternativa 2 del

cruce de la Calle 12 Sur con la Circunvalar Oriental.

Volúmenes Totales de Tránsito

Teniendo en cuenta la volúmenes actuales de la Calle 12 Sur, más los volúmenes de la

Circunvalar Oriental por causa de las Unidades de Gestión 1 y 3 más los volúmenes de la

Carrera 21 existentes (que se han estimado similares a los que va generar la Unidad de Gestión

2), más los volúmenes generados por la Unidad de Gestión 2, se obtienen los valores que se

resumen en la Figura 6.8.

Figura 6.7. Esquema Alternativa 1. Cruce Carrera 21 – Calle 12 Sur. Volúmenes de

Tránsito. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Nov 2005 + Volúmenes Generados por el

Proyecto

Page 176: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

177

12+12

PAREPARE

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

P A R E

25+25

859+55

630+111 741

938

Ca

rrera

21

Calle 12 Sur

FHP=0.90

Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Capacidad Año 2008

Aplicando la metodología del HMC-2000, se obtienen los valores que se muestran en los Tablas

6.18 y 6.19, los cuales indican que para el año 2008, la intersección puede funcionar regulada

con señales de pare, ya que el acceso Sur presenta un grado de saturación de 0,38; el acceso

Este, 0,23 y el Acceso Oeste, 0,48, los cuales están por debajo del límite máximo de 0,90.

Tabla 6.18 Estimación de la Demanda de Tránsito en el Año 2008, expresada en

Vehículos Equivalente por Hora. Cruce Calle 12 Sur – Carrera 21. Alternativa 1. H.P.

7:00 a.m. – 8:00 a.m.

Componente

Hora pico 7:00 a.m.- 8:00 p.m.

Carrera 21 Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Carril derecho 1 1

Ancho Calzada (m) 3,5 7 7

Volumen Año Base 2005 50 741 938

Page 177: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

178

Componente

Hora pico 7:00 a.m.- 8:00 p.m.

Carrera 21 Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Giro a Derecha 0 24

Movimiento Directo 0 741 914

Giro a Izquierda 50 0

Composición Vehicular - - -

Motos (%) 3 3 3

Autos (%) 89 89 89

Buses (%) 8 8 8

Camiones (%) 0 0 0

Pendiente vía en el acceso -4% -4% 2%

Factores de Equivalencia (Tabla 10-1 HCM) -

Moto 0,30 0,30 0,60

Auto 0,80 0,80 1,20

Bus 1,20 1,20 3,00

Camión 1,20 1,20 3,00

Factor de composición, fc (sumatoria fi*qi)/sumatoria qi 0,82 0,82 1,33

Factor Hora Pico FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular Año Base 2005 (veh equiv/h) - - -

Giro a Derecha 0 0 35

Movimiento Directo 0 673 1.347

Giro a Izquierda 45 0 0

Total 45 673 1382

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) 6% 6% 0%

Número de años de proyección 3 3 3

Flujo vehicular año de análisis 2008 (veh equi/h), qs 54 794 1631

Giro a Derecha 0 0 42

Movimiento Directo 0 794 1589

Giro a Izquierda 54 0 0

Fuente: Elaboración Propia

Page 178: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

179

Tabla 6.19 Estimación de la Capacidad en la Intersección. Cruce Calle 12 Sur –

Carrera 21. Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2008

Componente

Vía Secundaria: Carrera 21

Vía Principal: Calle 12 Sur

Acceso Sur Este Oeste

Tipo de Movimiento Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Volumen secundario (veh equi/h) 0 0 54 0 794 0 42 1589 0

Volumen principal que afecta la maniobra (veh equiv/h) 1631 0 0 0 0 0 0

Velocidad vía principal < 65 km/h < 65 km/h

Capacidad movimiento secundario (Figura 10-4) (veh equv/h)

140 1700 1700 1700 1700 1700 1700

Capacidad compartida carriles secundario Qcs(*) 140 3.400 3.400

Grado de Saturación (X=qs/Qcs) 0,38 0,23 0,48

Fuente: Elaboración Propia

Nivel de Servicio Año 2008

Según los resultados obtenidos en el Tabla 6.20, se tiene que el acceso Sur queda funcionando

con un nivel de servicio F, con una demora promedio de 181,2 segundos por vehículos; el

acceso Este queda funcionando con un nivel de servicio “A”; mientras que el acceso Oeste, con

un nivel de servicio “D”. La demora promedio en toda la intersección es de 23,4 segundos por

vehículo, que corresponde a un nivel de servicio “D”.

Tabla 6.20 Resultados Niveles de Servicio. Cruce Calle 12 Sur – Carrera 21.

Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2008

Componente

Vía Secundaria: Vía Principal:

Carrera 21 Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Flujo vehicular año de análisis 2008, qsi (veh equi/h) 54 794 1631

Giro a Derecha 0 0 42

Movimiento Directo 0 794 1589

Page 179: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

180

Componente

Vía Secundaria: Vía Principal:

Carrera 21 Calle 12 Sur

Sur Norte Este Oeste

Giro a Izquierda 54 0 0

Capacidad de cada Movimiento, Qci (veh equi/h) 140 3.400 3.400

Giro a Derecha 0 1700 1700

Movimiento Directo 0 1700 1700

Giro a Izquierda 140 1700 1700

Grado de Saturación por movimiento, Xsi 0,38 0,23 0,48

Giro a Derecha - 0,00 0,02

Movimiento Directo - 0,47 0,93

Giro a Izquierda 0,38 0,00 0,00

Estimación Demora Promedio Movimiento, Di (seg/veh) 181,2 0,0 29,6

Giro a Derecha 2,1

Movimiento Directo 30,4

Giro a Izquierda 181,2 2,1 2,1

Nivel de Servicio F A D

Demora promedio/vehículo en toda la int. (seg/veh) 23,4

Nivel de Servicio de toda la intersección D

Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Capacidad 2014

Al realizar nuevamente el análisis de capacidad para el año 2014, se obtiene que la intersección

aún posee capacidad para atender la demanda de tránsito que se genera desde la Carrera 21.

Ver Tabla 6.21.

Tabla 6.21 Estimación de la Capacidad en la Intersección. Cruce Calle 12 Sur –

Carrera 21. Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2014

Componente

Vía Secundaria: Carrera 21

Vía Principal: Calle 12 Sur

Acceso Este Este Oeste

Tipo de Movimiento Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Giro der

D/to Giro Izq

Volumen secundario (veh equi/h) 0 0 70 0 1036 0 54 2074 0

Page 180: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

181

Volumen principal que afecta la maniobra (veh equiv/h) 2128 0 0 0 0 0 0

Velocidad vía principal < 65 km/h < 65 km/h

Capacidad movimiento secundario (Figura 10-4) (veh equv/h)

100 1700 1700 1700 1700 1700 1700

Capacidad compartida carriles secundario Qcs(*)

100 3.400 3.400

Grado de Saturación (X=qs/Qcs) 0,70 0,30 0,63

Fuente: Elaboración Propia

Nivel de Servicio Año 2014

Para el año 2014 la intersección queda ofreciendo los niveles de servicio que se muestran en el

Tabla 6.22, los cuales indican que el acceso Sur, sigue funcionando con un nivel “F”, con una

demora promedio de 522,5 segundos por vehículo; el acceso Este con un nivel de servicio “A” y

el Acceso Oeste con un nivel de servicio “F”, con una demora promedio de 114,3 segundos. En

conjunto, la intersección queda funcionando con un nivel de servicio “F” con una demora

promedio de 86,5 segundos, que es alta.

Tabla 6.22 Resultados Niveles de Servicio. Cruce Calle 12 Sur – Carrera 21.

Alternativa 1. Hora Pico 7:00 a.m. – 8:00 a.m. Año 2014

Componente

Vía Secundaria: Vía Principal:

Carrera 21 Calle 12 Sur

Acceso Este

Acceso Oeste

Este Oeste

Flujo vehicular año de análisis 2008, qsi (veh equi/h) 70 1036 2128

Giro a Derecha 0 0 54

Movimiento Directo 0 1036 2074

Giro a Izquierda 70 0 0

Capacidad de cada Movimiento, Qci (veh equi/h) 100 3.400 3.400

Giro a Derecha 0 1700 1700

Movimiento Directo 0 1700 1700

Giro a Izquierda 100 1700 1700

Grado de Saturación por movimiento, Xsi 0,70 0,30 0,63

Page 181: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

182

Giro a Derecha - 0,00 0,03

Movimiento Directo - 0,61 1,22

Giro a Izquierda 0,70 0,00 0,00

Estimación de la Demora Promedio por Movimiento, Di (seg/veh) 522,5 0,0 114,3

Giro a Derecha 2,1

Movimiento Directo 117,3

Giro a Izquierda 522,5 2,1 2,1

Nivel de Servicio F A F

Demora promedio por vehículo en toda la intersección (seg/veh) 86,5

Nivel de Servicio de toda la intersección F

Fuente: Elaboración Propia

Conclusión

Los datos anteriores indican que desde el punto de vista de capacidad vial, la intersección puede

funcionar regulada con señales de pare, sin embargo se observa que el nivel de servicio que

ofrece la intersección para el acceso Sur es pésimo, con una demora promedio por vehículo muy

alta, debido a la gran cantidad de vehículos que pasan por la Calle 12 Sur.

Alternativa 2. Intersección Regulada con Semáforos más Ampliación de la Calle 12

Sur

Esta solución plantea además de la ampliación de una a dos calzadas de la Calle 12 Sur, tal

como la tiene prevista adelantar la Administración Municipal, semaforizar el cruce con la Carrera

21. A continuación se presenta el análisis que se ha realizado para evaluar esta solución.

Volúmenes Totales de Tránsito

Son similares a los considerados para la Alternativa 1.

Análisis de Capacidad

Al aplicar el método de Webster para intersecciones semaforizadas, se obtienen los valores que

se indican en el Tabla 6.23 para el año 2008, donde se observa que para esa fecha, se requiere

un tiempo de ciclo de 45 segundos; la reserva de capacidad es del 54%; rl grado de saturación

Page 182: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

183

de 0,69; el nivel de servicio en el acceso Sur, es “C” con una demora promedio de 20 segundos

por vehículo; y el nivel de servicio en toda la intersección es “B” con una demora promedio de 6

segundos por vehículo. Ver Tabla 6.23

Tabla 6.23. Análisis de Capacidad Alternativa 2. Intersección semaforizada más

Ampliación Calzada Calle 12 Sur. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2008

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Carrera

21 C12 Sur C12 Sur

No. de Carriles Nc 1 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,5 7 7

Pendiente (%) p -4% 2% -4%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 50 938 741

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular (veh/h) qu 56 1.042 823

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6% 6%

Número de años de proyección Np 3 3 3

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 66 1.230 972

Autos (%) Au 89% 89% 89%

Buses (%) Bu 8% 8% 8%

Camiones (%) Ca 0% 0% 0%

Motos (%) Mo 3% 3% 3%

Factor de Composición fc 1,080 1,080 1,080

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 71 1.328 1.049

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,12 0,94 1,12

Factor por tipo de sitio fs fs 0,80 0,80 0,80

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 1.613 2.707 3.226

Relación de Flujo "y" y 0,04 0,49 0,33

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,53 0,53 0,53

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4 4

Page 183: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

184

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Carrera

21 C12 Sur C12 Sur

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 43 43 43

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 45 45 45

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 3 32 21

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 4 33 22

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 45 45 45

Reserva de Capacidad RC (%) RC 54% 54% 54%

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,06 0,71 0,47

Grado de saturación X X 0,69 0,69 0,69

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 20 4 9

Nivel de Servicio en el Acceso C A B

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 6 6 6

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Fuente: Elaboración Propia

Esta intersección puede seguir funcionando con semáforos con dos fases, hasta el año 2018

cuando se requiere un tiempo de ciclo de 103 segundos; la reserva de capacidad es del 1%; el

grado de saturación es 0,89; el nivel de servicio en el acceso Sur es E con una demora promedio

de 46 segundos por vehículo; mientras que el nivel de servicio en toda la intersección es “B” con

una demora promedio de 15 segundos por vehículo. Ver Tabla 6.24.

Tabla 6.24. Análisis de Capacidad Alternativa 2. Intersección semaforizada más

Ampliación Calzada Calle 12 Sur. Hora Pico 7 a 8 a.m. Año 2018

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Carrera

21 C12 Sur C12 Sur

No. de Carriles Nc 1 2 2

Ancho Calzada (m) A 3,5 7 7

Page 184: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

185

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Carrera

21 C12 Sur C12 Sur

Pendiente (%) p -4% 2% -4%

Volumen vehicular año base (veh/h) q 50 938 741

Volumen Max de 15 min qmax

Factor Hora Pico FHP FHP 0,90 0,90 0,90

Flujo Vehicular (veh/h) qu 56 1.042 823

Tasa de crecimiento lineal del tránsito (%) r 6% 6% 6%

Número de años de proyección Np 13 13 13

Flujo vehicular en el año de estudio (veh/h) qup 99 1.855 1.466

Autos (%) Au 89% 89% 89%

Buses (%) Bu 8% 8% 8%

Camiones (%) Ca 0% 0% 0%

Motos (%) Mo 3% 3% 3%

Factor de Composición fc 1,080 1,080 1,080

Flujo Vehicular (ADE/h) qua 107 2.003 1.583

Flujo de Saturación ADE/h/Carril Sc 1.800 1.800 1.800

Factor por pendiente fp 1,12 0,94 1,12

Factor por tipo de sitio fs fs 0,80 0,80 0,80

Flujo de Saturación Acceso (ADE/h) S 1.613 2.707 3.226

Relación de Flujo "y" y 0,07 0,74 0,49

Relación Total de Flujo "Yt" Yt 0,81 0,81 0,81

Tiempo de Entreverde (seg) I 4 4 4

Tiempo perdido al inicio y al final (seg) tpi 4 4 4

Tiempo perdido por fase (seg) lf 5 5 5

Tiempo total Perdido (seg) Lt 10 10 10

Tiempo de Ciclo Optimo (seg) Co 103 103 103

Tiempo de Ciclo adoptado (45<Co<120) Cop 103 103 103

Tiempo de Verde Efectivo (seg) g 8 85 57

Tiempo Verde Semáforo V (seg) V 9 86 58

Chequeo Tiempo de Ciclo Cof = Sum(V+I) (seg) Cof 103 103 103

Reserva de Capacidad RC (%) RC 2% 2% 2%

Page 185: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

186

Descripción Variable Acceso

Sur Oeste Este

Vía Carrera

21 C12 Sur C12 Sur

Relación de verde Efectivo Rve Rve 0,07 0,83 0,55

Grado de saturación X X 0,89 0,89 0,89

Demora promedio por vehículo (seg/veh) dp 47 6 20

Nivel de Servicio en el Acceso E B C

Demora promedio en la intersección d (seg/veh) dprom 13 13 13

Nivel de Servicio en la Intersección NS B

Selección Alternativa

Para el cruce de la Calle 12 Sur con la Carrera 21, se recomienda implementar en una primera

etapa la Alternativa 1, a cual se le debe realizar un seguimiento que permita evaluar en el

terreno, las condiciones operacionales reales con el fin de realizar los ajustes que se consideren

convenientes, para mejorar la seguridad y la capacidad de la intersección. En la Figura 6.9 se

presenta un esquema de la solución propuesta para este cruce.

Figura 6.8 Propuesta Solución Cruce Calle 12 Sur – Carrera 21

PAREPARE

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

Alternativa 1.

P A R E

Carr

era

21

Calle 12 Sur

FHP=0.90

SP-25Resalto

50m

Iluminar la Intersección yel tramo de aproximación

SP-25Resalto

50mCalle 12 Sur

Carrera 21

SP-25Resalto

SP-25Resalto

Fuente: Elaboración Propia

Page 186: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

188

5.4 FORMULACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD

Proyectos del Área de Planeamiento de la Administración Municipal Previstos para el

Sector en Estudio

Dada que el sector de San Lucas se encuentra localizado en la parte alta de la zona Sur-Oriental

de Medellín, la accesibilidad al sector en la actualidad, se limita a la Calle 12 Sur (Loma de los

Balsos), que a su vez se conecta con la Transversal Superior, para seguir solo hacia el Norte,

porque la Transversal Superior solo posee una calzada que funciona en el sentido Sur – Norte,

aunque se tiene proyectado ampliar este corredor sobretodo a nivel de espacio público.

Por otro lado se observa, según información suministrada por el Departamento Administrativo

de Planeación, que la Administración Municipal tiene previsto construir los siguientes proyectos

viales (Ver Figura 7.1):

Sistema Vial Primario

Vía Loma de los Balsos:

Proyecto vial número 8-90-4

Sección de la vía:

Calzadas 8,00 m (*) c/u

Separador central 2,0m

Andenes laterales 1,5 m c/u

Total sección Pública 21,0m

Antejardín (es) 5,0m c/u

Código sección vía 660m

(*) Incluye cunetas laterales de 1,0m

Carrera 18 (Futura Longitudinal Metropolitana Oriental)

Proyecto vial número 12-90-1

Page 187: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

189

Sección de la vía:

Calzadas 7,50m (**) c/u

Separador central 4,0m

Andenes laterales 1,50m c/u

Total sección Pública 26,0m

Antejardín (es) 5,0m c/u

Código sección vía 578

(*) Incluye cunetas laterales de 0,50m

El trazado de esta vía va por la zona intermedia de los proyectos que contempla el plan parcial

en estudio, y que por lo tanto, representa la vía directa de acceso a las edificaciones. Este

proyecto contempla en un futuro en el cruce con la Calle 12 Sur, la construcción de un paso a

desnivel.

Lazo Occidental de la Longitudinal Metropolitana Oriental hacia la Calle 12 Sur

(Loma de los Balsos)

Proyecto vial número 12-90-1

Sección de la vía:

Calzadas 6,0m

Zona verde costado Oriental Variable

Andenes costado occidental 1,50m

Total sección Pública Variable

Antejardín Costado Occidental 5,0m

Código sección vía 578

(*) Incluye cunetas laterales de 1,0m

En una primera etapa, se aprovecharía este lazo para canalizar los vehículos que entran y salen

de las Unidades de Gestión 1 y 3 con la Calle 12 Sur.

Page 188: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

190

Sistema Vial Secundario

Carrera 21 y Calle 16 A Sur. Sección 146

Calzada 7,0m

Zonas verdes laterales 1,50m

Andenes laterales 1,50m

Total sección Pública 13,0m

Antejardines 3,0m c/u

A través de este corredor, se tiene previsto darle accesibilidad a la Unidad de Gestión 2.

Adicionalmente a lo anterior, la Administración tiene previsto la construcción de un corredor

transversal (Este – Oeste), por el costado Sur del área en estudio, que permita darle continuidad

a la Calle 19 A Sur con la Calle 18 A Sur, el cual constaría de dos calzadas con dos carriles por

sentido.

Lógicamente las ampliaciones de estos corredores implican inversiones importantes que

requieren del aporte de toda la ciudad.

A continuación se presenta el plan de movilidad propuesto para el sector de San Lucas, en la

cual se han tenido en cuenta los resultados obtenidos en el análisis de capacidad de las

siguientes intersecciones:

Transversal Superior con la Calle 12 A Sur

Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental

Calle 12 Sur – Carrera 21

Dicho plan está integrado por los siguientes programas:

Programa General de Movilidad

Page 189: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

191

Programa de Transporte Público Colectivo

Programa de Rehabilitación de Pavimentos, Andenes y Rampas

Programa de Estacionamientos

Programa de Semaforización, Señalización y Demarcación

Programa de Accesibilidad a las Unidades de Gestión del Proyecto

Programa General de Vialidad y Movilidad en el Sector en Estudio

Conformar el circuito vial Transversal Superior - la Calle 12 Sur – Longitudinal (Circunvalar)

Oriental - Calle 19 A Sur – Calle 20 A Sur, para facilitar el acceso directo hacia el Norte y el Sur

de la ciudad y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de tal manera que los viajes se

realicen de la siguiente manera (Ver Figura 7.1):

De la zona de proyecto hacia el Norte: Circunvalar Oriental – Calle 12 Sur – Transversal

Superior

De la zona de proyecto hacia el Sur: Circunvalar Oriental – Calle 19 A Sur – Calle 20 A

Sur – Transversal Intermedia.

Del Norte hacia la zona de Proyecto: Avenida del Río, Avenida Las Vegas o Avenida El

Poblado - Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental - Proyecto

Del Sur hacia la zona de Proyecto: Transversal Superior o Transversal intermedia – Calle

20 A Sur – Calle 19 A Sur – Circunvalar Oriental

Del análisis de capacidad realizado a las intersecciones principales que permiten el ingreso y

salida del sector, se ha obtenido que el sector requiere en una primera etapa de los siguientes

proyectos viales:

Page 190: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

192

Ampliación de la Capacidad de la Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior

Este proyecto contempla el mejoramiento de la capacidad y el nivel de servicio que en la

actualidad está ofreciendo esta intersección, a través de la ejecución de las siguientes

actividades (Ver Figura 7.2):

En una primera etapa:

Ampliación de la calzada de la Transversal Superior de dos (2) a tres (3) carriles en un

tramo de 100m a lado y lado de la intersección.

Canalización del giro a izquierda del ramal Oeste de la Calle 12 Sur

Canalización del giro a derecha desde el ramal Sur de la Transversal Superior (opcional)

En una segunda Etapa (año 2014):

Ampliación de la calzada existente de la Calle 12 Sur (Futura calzada costado Sur) de los dos (2)

carriles que posee actualmente a tres (3) carriles, en un tramo de 100m a lado y lado de la

intersección.

Page 191: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

193

Figura 7.1Propuesta de Vialidad y Movilidad para el Sector de San Lucas.

Torres de San Lucas

Escuela Jesús Restrepo

Transversal Superior

Transve

rsal

Inte rm

edia

Calle 20A Sur

Calle 18A Sur

Cra

24

Calle 18A Sur

Transversal Super ior

Unidad de Gestión

UG-3

Unidad de Gestión

UG-1

Unidad de Gestión

UG-2

Cra

22

C19A Sur

BARRIOSAN LUCAS

BARRIOLOS BALSOS

Cra

22

Cr a

21

Cra

18

Cr a

16

Cr a

15

Cra

15

Calle 12 Sur (Loma Los Balsos

Calle 20A Sur

Cr a

25A

Circunvalar Oriental

Red Vial a construir

Red Vial Existenteen doble sentido

Red Vial Existenteen un solo sentido

Convenciones

Principales Intersecciones Viales de Acceso al Sector

P/BP/B

P/B

P/B

P/BP/BP/B

P/B P/BP/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/BP/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

P/B

Fuente: Elaboración Propia

Page 192: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

194

Construcción de la Intersección Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental

Aunque la Administración Municipal tiene contemplado un paso a desnivel para este cruce, el

análisis de capacidad que se ha realizado, recomienda que en una primera etapa, una solución a

nivel regulada con semáforos, que incluye la ampliación de la vía de la Calle 12 Sur de una (1)

calzada a dos (2) calzadas. Ver Figura 7.3.

Figura 7.2 Diseño Geométrico Propuesto para la Intersección Calle 12 Sur –

Transversal Superior

Calle 12 Sur

Tra

nsver

sal

Superi

or

100m

100m

100m

100m

Canalización

Giro a Izquierda

Acceso Oeste

Calle 12 Sur

Canalización

Giro a Derecha

Acceso Sur Transversal

Superior

Ampliación calzada

Transversal Superior de

2 a 3 carriles en tramo 100m

a lado y lado de la intersección

Ampliación calzada Sur

de la Calle 12 Sur de

2 a 3 carriles en tramo 100m

a lado y lado de la intersección

Calle 12 Sur

Calle 12 Sur

Transversal Superior

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAR

E

PAREPAR

E

Fuente: Elaboración Propia

Page 193: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

195

Figura 7.3 Propuesta de Diseño Geométrico Intersección Calle 12 Sur - Circunvalar

Oriental

Calle 12 Sur

Circunv Oriental

Iluminar la Intersección yel tramo de aproximación

Construir andenes en ambos costados de las dos vías

Ampliar Calle 12 Sur de una a dos calzadas

Fuente: Elaboración Propia

Ampliación Capacidad Intersección Calle 12 Sur – Carrera 21

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el cruce de la Calle 12 Sur con Circunvalar

Oriental así como el análisis de capacidad realizado al cruce en estudio, se obtiene el diseño

geométrico que se muestra en la Figura 7.5, en el cual la intersección queda funcionando

regulada con señales de pare, donde la Calle 12 Sur amplia su sección a dos calzadas con dos

carriles, con un separador amplio de al menos 8m que permita realizar la maniobra de cruce en

dos etapas. Como medida complementaria se plantea la construcción de resaltos previos al

cruce, para regular la velocidad de los vehículos que se aproximan, los cuales, dada la

topografía de la vía, lo hacen a altas velocidades. Los resaltos propuestos tienen un ancho de

3,0m, por una altura de 10cm; a todo lo ancho de los dos calzadas.

Page 194: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

196

Figura 7.5 Propuesta Diseño Geométrico Intersección Cruce Calle 12 Sur – Carrera

21

PAREPARE

A=89%B=2%BM=6%C=0%M=3%Bi=0%

Alternativa 1.

P A R E

Carr

era

21

Calle 12 Sur

FHP=0.90

SP-25Resalto

50m

Iluminar la Intersección yel tramo de aproximación

SP-25Resalto

50mCalle 12 Sur

Carrera 21

SP-25Resalto

SP-25Resalto

Fuente: Elaboración Propia

Ampliación de la Sección Transversal de la Calle 12 Sur

Integrando los resultados obtenidos en los tres cruces que se han analizado en el presente

estudio, se obtiene que se requiere realizar la ampliación de la sección de la vía de la Calle 12

Sur de una calzada a dos calzadas, con dos carriles por sentido, en el tramo comprendido entre

la Carrera 15 y la Transversal Superior, que al llegar al esta última, se amplia la calzada del

costado Sur, de dos a tres carriles, en un tramo de 100m.

Se insiste que esta obra tiene más influencia por el tránsito mismo que posee la Calle 12 Sur, el

cual es bastante alto y con carácter de tránsito de paso, más que por el tránsito que va generar

Page 195: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

197

el proyecto en estudio y la demanda local existente en el sector. De todas maneras, por

seguridad, se hace necesario la proyección de este importante proyecto, para el sector y el resto

de la ciudad.

Construcción de la Calzada del Costado Occidental de la Circunvalar Oriental

Dado que la demanda que generan los proyectos contemplados en el Plan Parcial, es baja, se

obtiene que solo se requiere la construcción de la calzada occidental de la Circunvalar Oriental,

con su respectivo espacio público, más la reserva del espacio requerido para la construcción

futura de la calzada del costado Oriental y su espacio público, excepto en el tramo que queda

en frente de la Unidad de Gestión 3, donde se considera necesario realizar la construcción del

espacio público conjuntamente con el proyecto, más la bahía de acceso que se menciona en el

siguiente punto, dejando solo pendiente la construcción de la calzada vehicular.

Construcción de la Calzada de la Calle 19ª Sur entre la Circunvalar Oriental y el sitio

hasta donde actualmente está construida

Este tramo hoy en día existe y consta de un par de huellas hechas en concreto rígido. La

propuesta es ampliar la banca y conformar una vía con dos carriles para los dos sentidos de

circulación, con andenes, zona verde y bahías para las paradas del servicio de transporte público

colectivo. Ver Figura 7.2.

Construcción de Bahías de Entrada y Salida a las Unidades de Gestión

El plan contempla la construcción de una bahía para facilitar el ingreso y salida de los vehículos

a cada una de las Unidades de Gestión 1, 2 y 3, más un espacio adicional para el

estacionamiento temporal de los vehículos de transporte escolar y/o para el ascenso y descenso

de pasajeros que llegan en taxi. El carril de esta bahía tendrá un ancho 3,0m. El largo será de al

Page 196: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

198

menos 40m a lado y lado de la vía de acceso con una transición de 10m, para permitir el cambio

de velocidad y el almacenamiento temporal de vehículos. En el caso de la Unidad de Gestión 3,

se recomienda que la bahía se construya en el sitio que finalmente vaya a quedar según el

diseño, para evitar inversiones posteriores en su reubicación, por la construcción futura de la

calzada del costado Oriental de la Circunvalar.

Programa de Transporte Público Colectivo

En materia de transporte público, se plantea permitir a través del circuito vial mencionado, el

trazado de una ruta de transporte alimentadora del Sistema Metro que se integre con este

sistema en la Estación Aguacatala, la cual podría funcionar con vehículos cómodos con

capacidad para 20 pasajeros, con el fin de poder ofrecer un servicio con una frecuencia de al

menos un 1 vehículo cada 15 minutos. Es conveniente que el vehículo sea pequeño, debido a

las fuertes pendientes que existen en la zona. Este componente se complementa con los

siguientes elementos fundamentales como son:

Localización de paradas de fácil acceso para los habitantes del sector, las cuales se proponen

estén ubicadas cerca de las vías transversales a las vías que conforman el circuito vial, tal como

se han indicado esquemáticamente en la Figura 7.2, donde se observa que se recomienda que

sobre las vías a ampliar y/o a construir (Calle 12 Sur, Circunvalar Oriental y un tramo de la Calle

19 A Sur, se construyan bahías para cada una de las paradas, las cuales requieren básicamente

las dimensiones para atender un vehículo de transporte público, es decir una bahía con una

longitud de 13m de largo, 3,0m de ancho y 7,5m de transición a lado y lado del sitio de parada.

Las paradas deben estar debidamente amobladas con su caseta de refugio, señalización vertical

informativa de Parada de Bus y sobre la ruta o rutas, empresas, horarios de servicio, recorridos

e intervalo de paso promedio con el cual se ofrece el servicio de transporte; así como la

demarcación de la parada según las especificaciones del Manual del Invías 2004.

Page 197: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

199

Instalación de semáforos peatonales en los cruces de la Calle 12 Sur con la transversal Superior

y la Circunvalar Oriental, para facilitar la accesibilidad de los usuarios al servicio de transporte

público, entre las dos calzadas de la Avenida El Poblado.

Construcción de andenes con rampas que permitan acceder a dichas paradas, con seguridad y

comodidad. Este proyecto aplica para toda el área de estudio, el cual implica en varias de las

vías del sector, correr los cerramientos que se han construido en los predios adyacentes.

Mejoramiento de la iluminación en los sitios de parada y en los corredores peatonales que

conectan las unidades residenciales con las paradas.

Programa de Pavimentos, Andenes y Rampas

Sub-programa de Pavimentos

Este programa básicamente plantea la recuperación de los pavimentos en los sitios que se han

indicado en el Capítulo 4, Diagnóstico de la Situación Actual, donde el pavimento requiere

labores de mantenimiento y/o rehabilitación.

Sub-programa de Andenes y Rampas

En cuando al subprograma andenes y rampas, el plan contempla la necesidad de realizar la

ampliación, rehabilitación y/o construcción de andenes en toda la red vial del sector en estudio,

a ambos lados de la vía, ya que en este sentido el sector presenta grandes deficiencias que

afectan la movilidad y la seguridad de los peatones y de los usuarios del servicio de transporte

publico, tal como se ha destacado en el inventario de andenes que se ha descrito en el capítulo

4. Los andenes deberán tener un ancho mínimo de 1,50m según lo específica la normatividad de

Planeación Municipal. Por lo tanto, se requiere que los predios cedan este espacio que por ley

les toca, y además, deben cubrir los costos que demanda la construcción y/o ampliación de los

andenes.

Page 198: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

200

En cuanto las rampas, se requiere que sean construidas en todos los sitios donde los andenes

presenten interrupción y/o cambio de nivel, las cuales son necesarias para facilitar el

desplazamiento de las personas de movilidad reducida.

Como complemento a lo anterior, se requiere la construcción de resaltos en los sitios previos a

las intersecciones que presentan problemas de seguridad vial por la limitación de la visibilidad

que ofrece la topografía del sector, y porque las velocidades con las cuales transitan los

vehículos son altas. De esta manera se logra regular la velocidad del tránsito en el sector y se

mejora la seguridad vial. Estos resaltos se deben complementar con demarcación y señalización

vertical, tal como se ha indicado para el caso de la intersección de la Calle 12 Sur con la Carrera

21 (Ver Figura 7.5). Los resaltos a construir deben tener un ancho de 3,0m, altura de 10cm y

van a todo lo ancho de la calzada.

Programa de Estacionamientos

El programa de estacionamientos consta de cuatro componentes como son:

Estacionamiento sobre la Vía

Estacionamiento dentro de las instalaciones del proyecto para propietarios

Estacionamiento dentro de las instalaciones del proyecto para visitantes

Parada temporal para el transporte escolar

Estacionamiento sobre la Vía

Aunque es claro que el sector es netamente residencial, existen algunos usos del suelo

complementarios y de servicios que requieren sitios de estacionamiento para atender los

visitantes y/o clientes, los cuales se han identificado en el inventario vial. Por lo tanto,

básicamente el programa recomienda la limitación y demarcación de estos sitios sobre la vía,

Page 199: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

201

preferiblemente permitiendo el estacionamiento solo sobre las vías de carácter netamente local,

en horarios que estén por fuera de los períodos pico, para disponer de la totalidad de la limitada

red vial que existe en el sector, durante los períodos críticos del día.

Estacionamiento dentro del Proyecto para los Propietarios

Teniendo en cuenta la cantidad de viviendas a construir en cada una de las Unidades de Gestión

y los requerimientos que exige el POT del Municipio de Medellín, que indican que cada Unidad

de Gestión requiere disponer de un puesto de estacionamiento por vivienda para los el uso

exclusivo de los propietarios, se obtienen los valores que se indican en el Tabla 7.1, donde

observa que se requieren 120 puestos en la Unidad de Gestión 1; 41 puestos en la UG-2 y 215

en la UG-3, para un gran total de 376 puestos de estacionamiento para propietarios.

Tabla 7.1Cantidad de Parqueaderos Requeridos para Propietarios y Visitantes en

cada Unidad de Gestión

Unidad de Gestión

Viviendas Parqueaderos

Propios Visitantes Total

UG-1 120 120 60 180

UG-2 41 41 21 62

UG-2 215 215 108 323

Total 376 376 188 564

Fuente: Arquitectos del Proyecto. POT de Medellín. Elaboración Propia. Mayo de 2006

Estacionamiento dentro del Proyecto para los Visitantes

Los visitantes también demandan de un espacio importante de puestos de estacionamiento, los

cuales se han relacionado en el Tabla 7.1, teniendo en cuenta los requerimientos del POT de

Medellín, que indican que se requiere disponer de 0,5 puestos de estacionamiento para

visitantes por cada vivienda. Por lo tanto, el proyecto requiere de la construcción de 60 puestos

Page 200: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

202

para visitantes en la UG-1; 21 puestos en la UG-2; y 108 puestos en la UG-3, para un total de

188 puestos de estacionamiento para visitantes.

Parada Temporal para el Transporte Escolar

Para atender el servicio de transporte escolar, se plantea disponer de una bahía, con una caseta

para la espera de los estudiantes, la cual debe estar adyacente a la portería peatonal de cada

Unidad de Gestión. Este espacio, también estará destinado para ser utilizado para el descenso y

ascenso de los pasajeros que llegan y salen en taxi.

Programa de Semaforización, Señalización y Demarcación

Subprograma de Semaforización de Intersecciones

Tal como se ha indicado en las Figuras 7.3 y 7.4, este programa contempla la instalación de

semáforos vehiculares y peatonales en el cruce de la Calle 12 Sur con la Circunvalar Oriental y

semáforos peatonales en el cruce de la Calle 12 Sur con la transversal Superior. Ambos cruces

quedarán funcionando con dos fases para los movimientos vehiculares, las cuales se

aprovecharán para realizar la distribución de los tiempos para permitir los movimientos

peatonales.

Subprograma de Señalización y Demarcación de las Intersecciones

Este componente es vital para que la movilidad peatonal y vehicular sea fluida y ordenada. Por

lo tanto, el plan contempla la siguiente señalización y demarcación para intersecciones

semaforizadas y para intersecciones reguladas con señales de pare:

Page 201: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

203

Intersecciones Reguladas con Semáforos

Se requiere que las intersecciones semaforizadas del área de estudio cuenten con la siguiente

señalización y demarcación:

Señalización. Comprende la instalación de las siguientes señales verticales:

Señal Informativa Nomenclatura: Ubicadas sobre las paredes de las edificaciones o su defecto,

en los espacios de las esquinas de las intersecciones sobre ángulos metálicos. Estas señales

deben estar dirigidas hacia el tránsito que se aproxima por cada vía, para facilitar su lectura.

Señales Informativas de Destino, las cuales orienten al usuario para entrar y salir del sector.

Señal Reglamentaria de Sentidos de Circulación. Se deben ubicar de manera similar a las

señales de nomenclatura, preferiblemente del lado por donde se aproxima el tránsito sobre la

vía transversal.

Señal Reglamentaria de Pare, en los enlaces que permiten la canalización de los giros a derecha

e izquierda, propuestos en el cruce de la Calle 12 Sur con Transversal Superior.

En la propuesta de señalización se han integrado en un mismo elemento, las señales de

nomenclatura y de sentidos de circulación, con el fin de reducir costos, el impacto visual y físico

que generan las señales. Ver Figura 7.6.

Page 202: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

204

Figura 7.4 Propuesta de Señalización y Demarcación Plan de Movilidad Sector San Lucas – Medellín

Torres de San Lucas

Escuela Jesús Restrepo

Transversal Superior

Transve

rsal

In term

edia

Cal le 20A Sur

C 18A SurC

ra 2

4

Calle 18A Sur

Transversal Super ior

Unidad de Gestión

UG-3

Unidad de Gestión

UG-1

Unidad de Gestión

UG-2

Cra

22

C19A Sur

BARRIOSAN LUCAS

BARRIOLOS BALSOS

Cra

22

Cr a

21

Cra

18

Cr a

16

Cr a

15

Cra

15

Calle 12 Sur (Loma Los Balsos

Calle 20A Sur

Cr a

25A

Circunvalar Oriental

Red Vial a construir

Red Vial Existenteen doble sentido

Red Vial Existenteen un solo sentido

Convenciones

Principales Intersecciones Viales de Acceso al Sector

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

Demarcar líneacentral continua

color amarillo en todaslas vías de doble

sentido

PAREPARE

PAREPARE

Demarcar líneacentral discontinua

color blanco en Transversal Superior y

tramos de un solo sentido

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAREPAREPAREPARE

PAREPARE

PAREPAREPAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE

PAREPARE PAREPARE

Fuente: Elaboración Propia

Page 203: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

206

Demarcación. Comprende la demarcación de los siguientes elementos:

Cruce Peatonal. Ubicados en los tres o cuatro ramales que presentan las intersecciones,

empleando el rayado tipo “cebra” con líneas blancas de 0,40m de ancho y 3m de largo,

espaciadas cada 0,40m., localizados frente a los andenes de la vía transversal, para dar

continuidad a los movimientos peatonales.

Línea de Pare. Línea blanca de 0,60m de ancho ubicada de manera transversal sobre todos los

carriles de aproximación a la intersección, a una distancia de 1,20 m del cruce peatonal.

Líneas de carril, las cuales deben ser continuas en un tramo de 15 m a partir de la línea de

detención o de pare, para indicar que está prohibido cambiar de carril en este tramo. En las

calzadas de salida, las líneas de carril son blancas de 0,12mde ancho, 3m de largo espaciadas

cada 5m.

Flechas de Uso de Carril. Ubicar en cada carril de entrada y de salida de la intersección, una

flecha, que indique el uso que se le debe dar a cada carril. Son en pintura blanca de 0,12m de

ancho y 5m de largo.

Líneas central de calzada, que en las vías de doble sentido, se debe demarcar al menos una y

preferiblemente dos líneas de color amarillo continuas de 0,12m de ancho para separar los dos

sentidos de circulación y prohibir las maniobras de adelantamiento.

Intersecciones Reguladas con Señales de Pare

El plan contempla la señalización y demarcación de las intersecciones reguladas con señales de

pare, con al menos los siguientes elementos:

Señalización:

Page 204: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

207

Señal Reglamentaria ”Pare”. Ubicar una señal de pare al lado derecho del acceso secundario.

Señal Reglamentaria de Sentidos de Circulación.

Señal Informativa Nomenclatura:

En la propuesta que se presenta en la Figura 7.6, las señales de sentidos de circulación y de

nomenclatura se han integrado en una sola señal, para hacer más viable su implementación.

Demarcación:

Cruce peatonal. Demarcar el cruce peatonal, sobre ambas vías, en especial sobre la vía

principal, en al menos uno de los costados de la intersección.

Línea de Pare. Ubicada de manera transversal sobre todos los carriles de acceso a la

intersección, a una distancia de 1,20 m del cruce peatonal.

Texto de “Pare”, ubicar este texto solo en el acceso de la vía secundaria de las intersecciones

reguladas con señal de pare, antes de la línea de detención. Ubicar un texto de “pare” por cada

carril de acceso.

Línea de carril, la cual debe ser continua en un tramo de 10 m a partir de la línea de detención o

de pare, para indicar que está prohibido cambiar de carril en este tramo.

Flecha de Uso de Carril. Demarcar en todos los carriles de entrada y salida de cada intersección,

las flechas de uso de carril, para indicar claramente los movimientos que están permitidos

realizar en el cruce.

Subprograma de Señalización y Demarcación de Tramos Viales

En cuanto a los tramos viales entre intersecciones, se considera importante tener en cuenta la

siguiente señalización y demarcación:

Page 205: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

208

Señalización Vertical

Señal reglamentaria de límite de velocidad (SR-30), indicando como límite máximo 30 km/h.

Señales preventivas de resaltos (SP-25); proximidad a un cruces viales; proximidad a curvas

horizontales pronunciadas, curvas peligrosas y curvas sucesivas, según sea el caso.

Demarcación

Líneas de carril y líneas centrales en las vías de uno y dos sentidos, respectivamente.

Demarcación de flechas direccionales de uso de carril.

Demarcación de Resaltos.

Demarcación de cruces peatonales en puntos intermedios.

Demarcación de zonas de estacionamiento permitido y de zonas no permitidas.

En las paradas de transporte público se recomienda realizar la señalización y demarcación de

cada paradas, con los siguientes elementos:

Señal reglamentaria SR-40, “Permitido Recoger y Dejar Pasajeros”

Señales con información sobre las rutas que pasan, intervalo de paso, horario de

servicio, empresa y recorrido de la ruta.

Demarcación de la parada según el Manual de Señalización del Invías

Programa de Accesibilidad a las Unidades de Gestión del Proyecto

Número de Porterías

Dadas las características del proyecto, el trazado de la red vial disponible en el sector, y los usos

del suelo que se tiene previsto que cada Unidad de Gestión disponga una portería, para la

entrada y salida de los vehículos, y adyacente una puerta para el uso exclusivo de los peatones.

En lo posible los movimientos peatonales y vehiculares deben estar dentro de cada Unidad de

Gestión, físicamente separados, debidamente canalizados por sitios seguros e iluminados.

Page 206: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

209

Número de carriles de Entrada y Salida

De acuerdo con el análisis realizado en el estudio, cada portería requiere solo de dos carriles

para el ingreso y salida de los vehículos.

Bahías para Entrada y Salida a las Unidades de Gestión

Adicionalmente, el plan contempla que cada portería disponga de una bahía para facilitar el

ingreso y salida de los vehículos evitando que éstos interrumpan el resto del tránsito, mientras

realizan la maniobra de ingreso y/o salida. Adicionalmente, deben disponer de una puerta para

el uso exclusivo de los peatonales.

Dentro de las unidades de gestión, los movimientos peatonales y vehiculares deben estar

físicamente separados con la iluminación y los senderos totalmente definidos.

5.5. CONCLUSIONES

Los principales problemas registrados en el área de estudio son los siguientes:

Las vías locales en su mayoría son cortas y finalizan en construcciones privadas o calles

discontinúas, como es el caso de las carreras 15, 16, 18, 21 y 22, adicionalmente son

estrechas (calzadas de 5.5m a 6.0 m) y sin la debida demarcación, lo que las hace tener

una circulación insegura.

En la zona de estudio se presentan altos volúmenes vehiculares que viajan a altas

velocidades, que sumado con las fuertes pendientes que se tienen, generan riesgos de

accidentalidad.

Page 207: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

210

La mayoría de las vías existentes tienen doble sentido de circulación y en las

intersecciones existentes se permite realizar todas las maniobras posibles, lo que

sumado a las fuertes pendientes, poca visibilidad y las altas velocidades se tienen

intersecciones con riesgo de accidentalidad.

Las vías que hacen parte del sector del Barrio Los Balsos (Carreras 15, 16, 18, 21 y 22)

presentan agrietamientos en el pavimento del tipo malla densa o piel de cocodrilo y en

algunos casos pequeños baches, en general se observa un regular estado del pavimento

en este sector.

En la mayoría de los casos los andenes presentan discontinuidad, con andén en un solo

lado de los costados de las vías e incluso hay tramos que no se tienen andenes. Todos

están construidos en concreto rígido sin acabados y su ancho varía entre 1 m y 1,5 m,

existiendo casos críticos como el tramo de la carrera 21 donde el andén se reduce a 50

cm.

En general la circulación peatonal no es adecuada, exponiendo al peatón de diferentes

maneras, debido a la discontinuidad de los andenes, altos volúmenes vehiculares, falta

de señalización y demarcación en las intersecciones, los andenes construidos no

presentan rampas ni ningún tipo de facilidad peatonal, en las horas de la noche la

iluminación es insuficiente y al tenerse bajos volúmenes peatonales se torna bastante

insegura.

El sector no cuenta con señalización horizontal ni vertical, excepto la Transversal

Superior y la loma de Los Balsos y en las intersecciones las señales de pare están muy

deterioradas y no se avistan fácilmente.

A pesar de que la velocidad en la zona esta restringida a los 30 km/h los usuarios de las

vías hacen caso omiso de esta norma y en general se tienen velocidades altas.

Aunque aparentemente el sector cuenta con un buen servicio de transporte público

colectivo, este solo transita por la Transversal Superior, quedando bastante alejado de

Page 208: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

211

las zonas residenciales, a excepción de la ruta San Lucas 1 (6402) integrada a la

estación de Envigado del Metro, pero que cuenta una frecuencia muy baja (menos de 2

vehículos por hora). Adicionalmente no se cuenta con una infraestructura adecuada para

las zonas de parada, que en su mayoría ni siquiera se encuentran señalizadas.

El plan que se ha formulado contempla los siguientes programas:

Programa General de Movilidad

Programa de Transporte Público Colectivo

Programa de Rehabilitación de Pavimentos, Andenes y Rampas

Programa de Estacionamientos

Programa de Semaforización, Señalización y Demarcación

Programa de Accesibilidad a las Unidades de Gestión del Proyecto

Conformar el circuito vial Transversal Superior - la Calle 12 Sur – Longitudinal (Circunvalar)

Oriental - Calle 19 A Sur – Calle 20 A Sur, para facilitar el acceso directo hacia el Norte y el Sur

de la ciudad y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de tal manera que los viajes se

realicen de la siguiente manera:

De la zona de proyecto hacia el Norte: Circunvalar Oriental – Calle 12 Sur – Transversal

Superior

De la zona de proyecto hacia el Sur: Circunvalar Oriental – Calle 19 A Sur – Calle 20 A

Sur – Transversal Intermedia.

Del Norte hacia la zona de Proyecto: Avenida del Río, Avenida Las Vegas o Avenida El

Poblado - Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental - Proyecto

Del Sur hacia la zona de Proyecto: Transversal Superior o Transversal intermedia – Calle

20 A Sur – Calle 19 A Sur – Circunvalar Oriental

Page 209: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

212

Esta propuesta implica la construcción de los siguientes proyectos viales e intersecciones:

Ampliación de la Capacidad de la Intersección Calle 12 Sur – Transversal Superior

Construcción de la Intersección Calle 12 Sur – Circunvalar Oriental

Ampliación Capacidad Intersección Calle 12 Sur – Carrera 21

Ampliación de la Sección Transversal de la Calle 12 Sur

Construcción de la Calzada del Costado Occidental de la Circunvalar Oriental

Construcción de la Calzada de la Calle 19ª Sur entre la Circunvalar Oriental y el sitio hasta

donde actualmente está construida

Construcción de Bahías de Entrada y Salida a las Unidades de Gestión

Construcción de bahías para las paradas de transporte público colectivo

Rehabilitación de pavimentos y andenes

Ampliación y Construcción de andenes y rampas

Mejorar la iluminación de los corredores peatonales

Construcción de paradas para el transporte escolar

La construcción de los puestos de estacionamiento requeridos para los propietarios y para

los visitantes

Instalar Semáforos vehiculares y peatonales del cruce de la Calle 12 Sur con la Circunvalar

Oriental

Instalación de semáforos peatonales en el cruce de la Calle 12 Sur con la Transversal

Oriental.

Señalizar y demarcar todos y cada uno de los elementos que conforman el plan de

movilidad, como son: vías, intersecciones, paradas de transporte público, transporte escolar

y sitios permitidos y no permitidos para el estacionamiento sobre la vía pública.

Page 210: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

213

5.6 RECOMENDACIÓN

Básicamente se recomienda tener en cuenta para la implementación del plan de movilidad,

todos los programas y proyectos que se han formulado en el presente estudio, con el fin de

mejorar la movilidad y la seguridad de todos los usuarios del espacio público en el sector,

teniendo en cuenta que la prioridad de las soluciones viales la tienen siempre en su orden,

los peatones, seguidos del transporte público colectivo, los vehículos particulares en

movimiento y finalmente, los vehículos particulares estacionados.

Page 211: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

214

33. Tienda de barrio sobre la calle 18 A Sur. 34. Proyectos de vivienda unifamiliar sobre la carrera 16.

CAPÍTULO VI.

COMPONENTE SOCIOCULTURAL.

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO.

Page 212: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

215

La planificación contemporánea, entendida en el marco de las sociedades democráticas y

participativas, se ha confrontado con el reto de construir sus estrategias de intervención

partiendo de la consideración de la ciudad como un ente integral, compuesto por diversas

dimensiones que potencian la vida colectiva y que trascienden del mero hecho físico de la

ciudad como fenómeno espacial formal.

Esta consideración hace necesario que la ciudad actual se planifique considerando las

diversas variables que la conforman: Físico-ambientales, arquitectónico-estructurales y,

transversalmente (dado su carácter definitorio y de soporte), las variables sociales,

económicas y culturales, que determinan el modo en que los habitantes de la urbe

escenifican en el espacio urbano, su modo particular de “ser” y “hacer” sociedad.

De esta manera, la planificación de los desarrollos urbanos en la ciudad, entendidos desde la

escala más cercana al ciudadano, que son los “planes parciales”, contempla como elemento

fundamental de análisis en ésta propuesta, la caracterización socioeconómica de los sectores

a intervenir, la evaluación de los condicionantes histórico-políticos que han configurado los

patrones de asentamiento y que han marcado las tendencias que actualmente determinan

los usos y la valoración del suelo, y la identificación de las problemáticas sociales que están

definiendo la fragmentación o la agregación de los colectivos sociales al interior del territorio.

El análisis socioeconómico implementado se apoya en la información secundaria referente a

la historia del poblamiento local, y a los datos estadísticos de las condiciones actuales, al

interior de las áreas de planeamiento y a la Comuna del Poblado.

La característica de desurbanización del área de planificación, lleva a un trabajo de

socilabilización enfocado completamente a la difusión, del plan parcial con los propietarios

de lotes, que tienen unas percepciones y expectativas especificas sobre los desarrollo en el

sector. El reducido numero de propietarios, he hecho de esta labor, una veraz y efectiva

Page 213: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

216

comunicación donde se discute continuamente la estructura y estrategia planificadora del

plan parcial.

6.1 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS GENERALES

El área de planeamiento del plan parcial, se encuentran establecidos en la comuna 14 de la

ciudad de Medellín, que está compuesta por 22 barrios con una distribución de la población

así:

COMUNA 14 - EL POBLADO - HOMBRES MUJERES TOTAL

BARRIO COLOMBIA 96 113 209

VILLA CARLOTA 495 636 1.131

CASTROPOL 1.841 2.387 4.228

LALINDE 1.249 1.634 2.883

LAS LOMAS NO. 1 1.982 2.586 4.568

LAS LOMAS NO. 2 1.409 1.820 3.229

ALTOS DEL POBLADO 146 184 330

EL TESORO 2.605 3.393 5.998

LOS NARANJOS 1.906 2.474 4.380

LOS BALSOS NO. 1 2.146 2.792 4.938

SAN LUCAS 2.727 3.547 6.274

EL DIAMANTE N0. 2 3.504 4.547 8.051

EL CASTILLO 1.030 1.342 2.372

LOS BALSOS NO. 2 1.333 1.734 3.067

ALEJANDRIA 2.574 3.352 5.926

LA FLORIDA 3.882 5.064 8.946

EL POBLADO 969 1.251 2.220

MANILA 1.251 1.640 2.891

ASTORGA 814 1.060 1.874

PATIO BONITO 3.693 4.808 8.501

LA AGUACATALA 1.584 2.071 3.655

SANTA MARIA DE LOS ANGELES 2.614 3.432 6.046

Page 214: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

217

TOTAL COMUNA 14 39.850 51.867 91.717

FUENTE: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. Subdirección

Metroinformación. Año 2004.

En su conjunto éstos barrios, representan un 4.42% del total de la población del municipio,

que asciende aproximadamente a 2.071.932 habitantes.

FUENTE: Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. Subdirección

Metroinformación. Año 2004.

En el sector de San Lucas, el proyecto de plan parcial de desarrollo está dirigido a una

población de 6.274 personas, los cuales representan el 6.8% del total de la población de la

comuna.

6.1.1 ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

Según la información suministrada por el anuario estadístico, la estratificación

socioeconómica de la comuna es como sigue:

MEDELLÍN HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL 949.799 1.121.593 2.071.392

COMUNA 14 EL POBLADO

Barrio Colombia Estrato 3, Medio bajo

Villa Carlota Estrato 4, Medio

Castropol Estrato 6, Alto

Lalinde Estrato 6, Alto

Las Lomas Nº 1 Estrato 6, Alto

Las Lomas Nº 2 Estrato 6, Alto

Page 215: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

218

La estratificación socioeconómica

predominante en el barrio donde se

realizará el plan parcial es el estrato

6, Alto; caracterización que

coincide para el año 2002, en la

información suministrada por las

Empresas Públicas de Medellín para el

año 2002, y en los datos provistos por el Departamento Administrativo de Planeación,

Subdirección Metroinformación.

Estructura de Servicios Públicos

La evaluación de las condiciones de prestación de servicios públicos es fundamental para

determinar las condiciones sociales básicas en las que se desenvuelve la población, y trazar

perspectivas de actuación del Plan Parcial. En el sector considerado como área de

planificación, se pudo determinar la existencia de una excelente estructura de servicios

públicos, caracterizado por el acceso generalizado, el adecuado estado de las redes, y la

infraestructura y la continuidad en el servicio y el mantenimiento.

Altos del Poblado Estrato 5, Medio alto

El Tesoro Estrato 6, Alto

Los Naranjos Estrato 6, Alto

Los Balsos Nº 1 Estrato 6, Alto

San Lucas Estrato 6, Alto

El Diamante Nº 2 Estrato 6, Alto

El Castillo Estrato 6, Alto

Los Balsos Nº 2 Estrato 6, Alto

Alejandría Estrato 6, Alto

La Florida Estrato 6, Alto

El Poblado Estrato 4, Medio

Manila Estrato 4, Medio

Astorga Estrato 5, Medio alto

Patio Bonito Estrato 6, Alto

La Aguacatala Estrato 6, Alto

Santa María de los Ángeles Estrato 6, Alto

TOTAL Estrato 6, Alto

Page 216: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

219

Tal y como se aprecia en el siguiente cuadro, la prestación de los servicios públicos en la

comuna 14, posee un total de 30.577 instalaciones de energía en viviendas, en cuanto al

barrio San Lucas, este posee el 6.7% de las instalaciones de energía de la comuna,

repartidas así: En estrato alto el 72.2%, en estrato medio alto el 25.7%, en estrato medio

1.9% y en el 0.1% en estrato medio bajo, del total de las instalaciones del barrio.

TOTAL

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

2.003

AltoBajo Medio bajo Medio Medio altoBajo bajo

Estimación del número de instalaciones de energía en viviendas del Municipio de Medellin, por Estrato socioeconómico, según barrio

Nombre del barrio,

Estrato Socioeconómico

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Barrio Colombia 6 8,6 64 91,4 70 100SimesaVilla Carlota 11 2,7 228 55,3 100 24,3 73 17,7 412 100Castropol 2 0,1 312 18,9 369 22,4 966 58,6 1.649 100Lalinde 217 24,0 687 76,0 904 100Las Lomas Nº 1 4 0,3 399 26,1 1.125 73,6 1.528 100Las Lomas Nº 2 414 40,2 616 59,8 1.030 100Altos del Poblado 48 29,6 73 45,1 41 25,3 162 100El Tesoro 3 0,1 27 1,3 48 2,3 66 3,2 563 27,5 1.343 65,5 2.050 100Los Naranjos 6 0,4 41 2,6 146 9,4 71 4,6 559 35,9 734 47,1 1.557 100Los Balsos Nº 1 6 0,3 3 0,2 169 9,3 238 13,1 1.402 77,1 1.818 100San Lucas 3 0,1 39 1,9 530 25,7 1.488 72,2 2.060 100El Diamante Nº 2 1 0,0 1.249 47,6 1.374 52,4 2.624 100El Castillo 299 40,5 440 59,5 739 100Los Balsos Nº 2 195 18,8 844 81,2 1.039 100Alejandría 96 5,2 52 2,8 424 22,8 1.288 69,2 1.860 100La Florida 32 1,1 1 0,0 1 0,0 506 17,1 2.417 81,7 2.957 100El Poblado 42 6,0 249 35,8 220 31,6 185 26,6 696 100Manila 38 4,2 601 66,3 225 24,8 42 4,6 906 100Astorga 1 0,2 92 15,7 193 33,0 299 51,1 585 100Patio Bonito 1 0,0 1 0,0 1 0,0 841 31,5 1.826 68,4 2.670 100La Aguacatala 673 55,9 531 44,1 1.204 100Santa María de los Ángeles 1 0,0 639 31,1 1.417 68,9 2.057 100

TOTAL 26 0,1 205 0,7 448 1,5 1.834 6,0 8.926 29,2 19.138 62,6 30.577 100

COMUNA 14 EL POBLADO

Industria y comercio

En la comuna 14 las actividades económicas que más se desarrollan, son la de servicios

básicos de telecomunicaciones en general, los servicios de salud y de seguridad social

Page 217: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

220

integral, servicios de televisión por cable y satelital, y otras actividades económicas ligadas

la mayoría de las veces al sector servicios. La actividad industrial es mínima.

Establecimientos comerciales, industriales y de servicios, clasificados según actividad económica,

registrados en industria y comercio. Municipio de Medellín año 2002

EL POBLADO - Actividad económica -

Número de

establecimientos

%

Comuna

Comercio al por mayor de artículos de procedencia extranjera. 1 0,02

Comercio al por menor de artículos importados. 2 0,03

Comercio al por menor de productos alimenticios en graneros. 1 0,02

Contratistas generales o especializados dedicados a la construcción por contrato a precio

fijo o precio unitario. 1 0,02

Contratistas generales y especializados dedicados a la construcción por administración

delegada. 1 0,02

Contribuyentes y actividades con tratamiento especial. 74 1,16

Corporación de ahorro y vivienda. 6 0,09

Edición de periódicos. 8 0,13

Educación privada formal, servicios de empleo temporal. 78 1,22

Educación privada no formal. 20 0,31

Hoteles, casas de huéspedes y otros lugares de alojamiento. Demás actividades

industriales no clasificadas. 249 3,90

Industria de la madera y productos de madera excepto muebles. 1 0,02

Lavanderías y servicios de limpieza. Establecimientos de lavado y teñido. 1 0,02

Producción de alimentos (excepto bebidas, chocolates y artículos de confitería), calzado,

prendas de vestir. 144 2,26

Producción de hierro y acero, material de transporte. Tipografías y artes gráficas. 46 0,72

Producción de textiles. 106 1,66

Servicios básicos de telecomunicaciones, servicios públicos domiciliarios de

telecomunicaciones, telecomunicaciones en general, servicios de salud y de seguridad

social integral, televisivo por cables, satélites o similares, exhibición de películas, videos. 2.123 33,26

Servicios básicos y públicos de telecomunicaciones. Telecomunicaciones en general,

servicios de salud y de seguridad social integral. TV por cable, satélite o similares,

exhibición de películas, videos programación de TV, demás actividades de servicios no

clasificadas. 340 5,33

Servicios de diversión y esparcimiento con venta de licor (incluye casas de juego y

casinos), loterías, rifas, ventas de apuestas y juegos de azar en general, hoteles y 20 0,31

Page 218: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

221

residencias con ventas de licor.

Servicios de diversión y esparcimiento con venta de licor (incluye casas de juegos y

casinos), loterías rifas ventas de apuestas y juegos de azar en general. Moteles y

residencias con venta de licor. 28 0,44

Servicios de restaurante con venta de licor, tabernas, estaderos, cantinas, heladerías y

tiendas mixtas. Grilles, bares y discotecas. 409 6,41

Servicios profesionales especializados prestados a las empresas. 1 0,02

Servicios públicos básicos y domiciliarios de acueducto, alcantarillado, energía, aseo, gas,

etc. Servicios profesionales; servicios por contratistas de construcción, constructores y

urbanizadores. Transporte, servicios conexos con el transporte. 189 2,96

Sucursales, agencias y oficinas del sector financiero. 1 0,02

Talleres de reparaciones. 1 0,02

Venta de alimentos (excepto bebidas, chocolates y artículos de confitería), textos

escolares, libros (incluye cuadernos), textiles, prendas de vestir, automotores nacionales

incluidas motocicletas. 608 9,53

Venta de cigarrillos, licores, combustibles derivados del petróleo, joyas, autos extranjeros

(incluye motocicletas). 9 0,14

Venta de maderas, materiales para construcción, drogas y medicamentos. Graneros. 159 2,49

Ventas por mayor de productos fabricados en industrias con sede fabril en Medellín o en el

área metropolitana y que distribuyan los productos bajo la modalidad de contrato de

distribución. 14 0,22

Ventas de toda clase de artículos en almacenes de cadena (incluye supermercados). 105 1,64

Demás actividades comerciales no clasificadas. 1.569 24,58

Demás actividades financieras reguladas por la superintendencia bancaria. 68 1,07

TOTAL 6383 100

Fuente: Secretaría de Hacienda, municipios del Valle de Aburrá. Año 2002.

6.2 EL ENTRAMADO SOCIAL EN LOS BARRIOS QUE

CONFORMAN EL AREA DE ESTUDIO.

Page 219: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

222

La historia del poblamiento y la conformación social del sector, hace que confluyan dos tipos

de poblaciones diferenciadas: De una parte se conserva un núcleo de la población originaria

que llegó proveniente de las áreas rurales del Departamento y, por otra parte, se da la

presencia de los nuevos habitantes provenientes de la clase alta que llegó más tardíamente a

asentarse en el sector. Estos últimos son los que ocupan hoy la mayoria de urbanizaciones,

con un patrón de asentamiento que ha privilegiado la unidad residencial unifamiliar en

conjuntos cerrados, provista de equipamientos deportivos y recreativos, reguladas por

juntas de administración.

Existen en el sector de estudio, contabilizado en el trabajo de campo a diciembre del 2005,

un total de novecientas ochenta y nueve soluciones de vivienda, la ocupación mayor del

territorio esta dada por las soluciones unifamiliares, en casa de 2 y hasta 3 niveles. Es un

sector hermético, difícil de observar y de lograr interactuar con los pobladores, las

actividades de socialización y encuentro entre pobladores se limitan al espacio de la iglesia

de San Lucas, principalmente en las misas del día domingo, y en segunda medida en la

ocupación de las zonas comunes, deportivas y lúdicas, de las unidades residenciales. Frente

a la movilidad como posibilidad de conexión vial y peatonal, su estructura esta planteada a

partir de servidumbres que se alimentan de las vías principales, Loma de Los Balsos y

Transversal Superior, donde las porterias operan como limites entre lo publico y lo privado,

sin posibilidad alguna de conexiones urbanas entre estos dos ámbitos.

Page 220: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

223

35. Edificio Veracruz en construcción. 36. Urbanización vivienda Unifamiliar, sobre Transversal Superior.

La vocación del sector es eminentemente residencia, las viviendas en una ocupación

mayoritariamente unifamiliar, aprovechan las condiciones del paisaje y geográficas para

ubicar sus áreas comunes cerca de quebradas, se constituyen en unidades residenciales, en

el caso de vivienda unifamiliar la ubicadas en el suelo urbano se disponen entre medianeros,

con zona verde posterior, las ubicadas en suelo suburbano se disponen como viviendas

aisladas, recreando condiciones mas rurales. Las viviendas en altura aparecen como bloques

aislados entre 11 y 15 pisos principalmente, ubicados en el polígono Z5-CN2-18, con

parqueaderos subterráneos y vigilancia privada. Las zonas verdes no son públicas y no se

encuentran arborizadas ni equipadas, sino que son lotes que están a la venta.

El tránsito peatonal en el sector es mínimo, sobresale la presencia de deportistas, todos los

cuales utilizan las aceras, cuando las hay, para desplazarse, experimentado la estrechez de

éstos espacios. El tráfico vehicular es alto en horas pico –antes y después del pico y placa–, y

aunque en las siguientes horas disminuye, sigue siendo complejo el cruce de las calles para

los peatones, en algunas zonas del la Transversal Superior se resuelve un poco con policías

Page 221: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

224

acostados, el cruce peatonal. Transitan por el sector tres rutas de transporte público y

vehículos privados en abundancia.

Al realizar la prospectiva de las organizaciones comunitarias y sociales en la zona,

encontramos que al interior del área de planeamiento no existen iniciativas de asociación

vecinal o formas de organización gremial, ni ningún tipo de agrupaciones para el trabajo

conjunto.

La Parroquia de San Lucas es el principal referente urbano del sector, adscrito a la memoria

del poblamiento y desarrollo del lugar, y centro de actividades religiosas y culturales.

Dentro del área de planeamiento no se identifican centros de aprovisionamiento interno de

ningún tipo. Los víveres y demás insumos necesarios, son mayoritariamente llevados

directamente por los habitantes, aunque también es recurrente el uso de empresas de

servicios de transporte, que acarrean distintos tipos de suministros a las viviendas del sector.

6.3 DIFUSIÓN, CONVOCATORIA, SENSIBILIZACIÓN Y

SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN CON

PROPIETARIOS.

El primer momento en el proceso de acercamiento a la comunidad, fue tomar los datos que

suministró Planeación Municipal en las fichas catastrales, correspondientes a los números de

cédulas, las direcciones de los inmuebles, y los nombres de los propietarios de los predios, 5

Page 222: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

225

en total. Con este listado, se procedió a ubicar los propietarios, algunos conocidos por

propietarios del lote de interés quien extendió el contacto con nuestro equipo y otros se

reconocieron por medio de la ficha catastral.

Paralelamente con la búsqueda de información sobre los propietarios, se inició un proceso

de reconocimiento del área, de carácter observacional, tendiente a establecer conexiones con

los pobladores, de forma que se pudiera establecer una confianza que permitiera a éstos

saberse partícipes del proceso de construcción del plan parcial. A distintas horas se

realizaron recorridos por el sector en los cuales, utilizando diversas aproximaciones

metodológicas propias de la etnografía urbana, se buscó identificar los distintos usos del

espacio público, la presencia o impresencia de organizaciones sociales, y fortalecer el

diagnóstico de la composición poblacional y socioeconómica obtenido del análisis de la

información estadística.

Las unidades residenciales, inexistentes en polígono de planificación, pero con presencia

significativa en el ámbito cercano, se tomaron como referentes de estadísticas de densidad,

lo que permite perfilar los ritmos de ocupación, y desarrollo inmobiliario de la zona. La

difusión del plan en estas, no se implemento ya que además de contar con un estricto

régimen de seguridad, la inexistencia de relaciones, y códigos sociales de comunicación en la

zona, y entre un sector y otro, hace infructuosa una labor, que no encuentra a un receptor

activo.

Durante toda la fase de trabajo de campo, nuestra perspectiva se apoyo en las técnicas

propias de la observación y la comparación con la información secundaria.

Reuniones y diálogos personalizados.

Page 223: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

226

La estrategia incorporada por el plan para la concreción en la difusión se implemento a partir

de reuniones y diálogos personalizados con los propietarios del plan, a quienes se les

informo, en un primer momento, sobre la formulación de este, y posteriormente se fue

discutiendo sus desarrollos. Paralelo a esto se tenian reuniones con cierta periocidad con

integrantes del equipo de Planes Parciales de Planeacion Municipal, en las cuales se

discutía los virajes que el plan iba tomando, y la pertinencia o no de estos, sacando

conclusiones y recomendaciones, que ha la vez replicaban en la revisión interna, técnica y

urbana de este, y en el dialogo continuo con los propietarios.

Esta estrategia de socialización del plan parcial, se desplegó en vista de la situación de un

polígono de desarrollo, desurbanizado, con solo 5 propietarios donde la facilidad de las

reuniones personalizadas se adaptan a las facilidades horarias del receptor.

Estas reuniones se llevaron a cabo con propietarios susceptibles de desarrollos tanto de

aprovechamientos como pago de cargas del plan. * Los propietarios contactados fueron:

- Fernando Aristizabal, predio No COAME 14_11_006_0048_00000,

Matricula No 660260, con un área de 28.356 m2.

En la ficha catastral figuran como propietarios Jesús Aristóbulo Patiño

y Jenny de J. Zapata Cataño. En el ANEXO 3. DIVULGACION Y

PARTICIPACION EN EL PLAN PARCIAL, se adjuntan las escrituras

del lote a nombre del señor Fernando Aristizabal.

- Inversiones Inmobiliarias La Colina, predio No COBAMA

14_11_006_0045_00000, Matricula No 667087, con un área total de

24.315 m2.

* Se anexan actas con las firmas de participación de los propietarios en el plan parcial San Lucas.

Page 224: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

227

- Alberto Arango Jaramillo, predios No COBAMA

14_11_006_0044_00000, y 14_11_006_0063_00000, y Matriculas No

48576 y No 106256, con áreas de 6.742 m2 y 4.578 m2, con un

área total de 11.320 m2.

- Gustavo Arango Escobar, predio No COBAMA

14_11_006_0049_00000, Matricula 655208, con un área participando

en el plan de 19.291.

- Gabriel Dario Arango Duque, predio No COBAMA

14_12_001_0022_00000, Matricula 648707 con un área participando

en el plan de 26.141.

6.5 RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE GESTION SOCIAL

DEL PLAN PARCIAL.

Durante el trabajo de campo se identificó un número considerable de personas que para

realizar actividades deportivas y recreativas, usan los escasos andenes que existen en la

zona, y principalmente las avenidas, Transversal Superior, poniendo en peligro su integridad

física y aumentando seriamente la posibilidad de accidentes vehiculares, ya que el tráfico es

elevado y de alta velocidad en algunos sectores, lo cual constituye un serio impedimento

para los peatones, para el cruce de las vías de acceso y el enlace entre distintas zonas.

Page 225: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

228

El diseño de un espacio deportivo y recreativo de carácter público al interior del área de

planeamiento, pagado mediante las cargas que generarán los beneficios del plan parcial,

permitirá que se establezca comunicación intersectorial y se fomente la cohesión social, lo

cual fortalece las relaciones de identidad y apropiación por parte de los habitantes del sector.

La dotación de un equipamiento deportivo y lúdico, dará al plan parcial una significativa

pertinencia social, y será un aporte efectivo para conseguir responder a una necesidad

sentida por los habitantes actuales del sector, y prever las necesidades que se generarán con

el incremento poblacional que se espera para toda el área.

En la zona barrial que contiene el área de planeamiento que nos ocupa, es fundamental el

diseño de espacios sociales comunes, acompañados de una sensibilización de la comunidad

en general, siendo especialmente importante la creación de un espacio pedagógico

orientado a la educación ambiental y a la promoción de actividades culturales y académicas,

que promuevan la participación, la construcción de identidad, y de cultura ciudadana.

La implementación de estrategias orientadas a desarrollar una conciencia ciudadana,

permitirá que los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los habitantes tenga mejores

resultados. La elevada población infantil y juvenil que existe y que se prevé se asentará en

el territorio, resultará la más beneficiada con este tipo de iniciativas, incluso se podrian

realizar actividades asociadas a los colegios del sector, como canales de comunicacion.

También es importante señalar que la promoción de la conciencia ambiental podría tener

considerables efectos en la generación de tejido social, y en el establecimiento de intereses

comunes y acciones ciudadanas conjuntas, en busca de bienestar colectivo.

A este respecto es importante considerar la situación propicia de un nuevo desarrollo en la

totalidad de un polígono, como acción modélica, y las relaciones y pautas que establezca en

Page 226: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

229

una acción integral de los espacios comunes y áreas públicas integrados al parque lineal la

Aguacatala; manteniendo la primacía de sus valores ambiéntales, pero respaldando este con

intervenciones que cualifiquen y detonen dinámicas de ocupación. La correcta

complementación entre la intervención física-urbanística y la construcción de tejido social, es

la que garantiza que el plan parcial sea sostenible y adecuado a las necesidades sociales

manifiestas. Si se posibilita este proceso, muy seguramente será la comunidad misma la

mayor beneficiada y quien a futuro, velará gustosa por el cuidado y adecuación de los

espacios públicos, y promoverá el “ensamble” entre los intereses individuales y las

necesidades colectivas a nivel social y ambiental.

Page 227: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

229

37. Plano proyecto plan parcial.

CAPÍTULO VII.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN

PARCIAL

Page 228: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

230

7.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este Plan Parcial que incluye la totalidad del polígono SE-SU-

CN1-02 y una redificion de este, en el sector de San Lucas, es planificar con criterios

de integralidad, su proceso de consolidación urbanística, aplicando los objetivos y el

modelo de ciudad adoptados por el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín,

partiendo del reconocimiento de las potencialidades, valores, y restricciones de este

territorio estratégicamente ubicado, con miras a implementar un modelo de ocupación

armónico, que permita el equilibrio ambiental, y el adecuado desarrollo.

7.1.1 Objetivos Específicos:

Orientar el planeamiento del área delimitada para la realización del plan parcial,

hacia un modelo de ocupación ambiental y urbanísticamente, eficiente y

equilibrado.

Dotar el polígono de espacios públicos que desempeñen un papel ordenador, y

que ayuden a suplir el déficit de espacios de encuentro cualificados.

Generar mediante la implementación del plan parcial, un modelo de ocupación

y desarrollo de las zonas potenciales ubicadas dentro del área de planeamiento,

que permita la consolidación del territorio y plantee las características

deseables para los nuevos desarrollos.

Mantener las características ambientales y paisajísticas presentes en el entorno

de la Quebrada La Aguacatala.

Page 229: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

231

Potenciar el espacio de la quebrada la Aguactala como espacio público de altas

cualidades ambientales articulado a un sistema peatonal continuo.

Respaldar los espacios públicos con una apropiada cualificación mediante

amoblamiento urbano, y equipamientos que detonen actividades deportivas y

lúdicas.

Crear condiciones de movilidad en el sector y mejorar las existentes mediante

la implementación de los proyectos viales vigentes para el área de planificación,

y las vías necesarias para garantizar la articulación, conectividad, y continuidad

urbana con el entorno inmediato y el sistema de ciudad.

7.2 ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LOS OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:

Adecuada y eficiente proporción del aprovechamiento constructivo, para a

partir de allí promover la dotación de espacio público, equipamientos, e

infraestructura viaria que permita el desarrollo urbanístico.

Delineación de unidades de gestión eficientes y gestionables, que atiendan la

vocación de vivienda del sector y a la dotación de usos de apoyo que dinamicen

el sector con una mayor intensidad pública.

Concentración de los aportes a cargas urbanísticas con destino a parques y a

equipamientos, en espacios de ubicación estratégica dentro del área de

planeamiento, que permitan incorporar un sistema de espacio público

coherente y articulado con la ciudad.

Page 230: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

232

CAPÍTULO VIII

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PLAN PARCIAL

El siguiente grupo de estrategias de gestión se refieren a las formas en que se

permitirá y promoverá el desarrollo de lo dispuesto por este Plan Parcial, teniendo en

cuenta que se trata de una iniciativa formulada desde el sector privado, conformado

por parte de sus propietarios, y que se espera igualmente construir a partir de

actuaciones urbanísticas originadas por el sector privado.

El papel del sector privado será el de facilitar los procesos y garantizar el cumplimiento

de las obligaciones urbanísticas determinadas para cada operación, así como velar por

la correcta interpretación y aplicación de las normas dispuestas en el Decreto de

Adopción del presente Plan Parcial.

Page 231: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

233

De esta manera las siguientes son estrategias aplicables a los procesos de desarrollo

habilitados por este Plan Parcial:

Trámite para realizar la edificabilidad permitida por el Plan Parcial:

Las Unidades de Gestión deberán para cada caso solicitar inicialmente LICENCIA DE

URBANISMO para la totalidad del área de la Unidad de Gestión, la cual podrá

establecer el desarrollo por etapas de construcción, o a partir de las asociaciones o

integraciones de predios, de forma tal que cada una de estas etapas podrá solicitar por

separado LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, la cual una vez realizada entregará las

cesiones de parques proporcionales a cada una de ellas, teniendo en cuenta el

porcentaje a desarrollar de la edificabilidad total autorizada a cada Unidad de Gestión.

Para la construcción de equipamientos la obligación será el equivalente de 1 metro

cuadrado por cada unidad de vivienda mas el 1% del área construida en otros usos

autorizados en la licencia de construcción.

Formas de Pago de las obligaciones urbanísticas:

Como es usual en el desarrollo a partir de unidades de gestión y etapas, establecido

como metodología para la aplicación factible de planes parciales en la ciudad de

Medellín y otras ciudades colombianas, la entrega de obligaciones urbanísticas se va

produciendo a medida que se realizan los beneficios constructivos posibilitados y

distribuidos equitativamente por el Plan Parcial, esta metodología ha hecho posible

aplicar la figura de planificación complementaria creada por la Ley 388 de 1997,

haciendo posible que se manejen dos escalas simultáneas y complementarias; la de

planificación a mediana o gran escala, que reparte cargas y beneficios y la escala de la

gestión, más concreta, que resuelve los procesos de urbanización y construcción que

componen por partes o etapas la planificación integral y que denominamos Unidades

Page 232: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

234

de Gestión. El pago de las obligaciones lo harán los titulares de las licencias y cederán

y construirán directamente su aporte de acuerdo a lo descrito para cada Unidad de

Gestión.

Gestión económica:

El momento actual da muestra de unas condiciones favorables para el uso de los

mecanismos de financiación o consecución de recursos en la banca local; sobre este

tema hay algunos aspectos que merecen ser destacados:

Se ha aumentado la confianza en la inversión local y en las instituciones.

Se tienen indicadores macroeconómicos estables y con tendencia favorable

considerando que hoy tenemos crecimiento económico, ha mejorado el nivel de

empleo, hay un mayor control de la tasa de inflación, entre otros.

Tasas de interés bajas y con tendencia a seguir disminuyendo.

Se cuenta con liquidez de la economía y se proyecta el país hacia la

competitividad internacional.

Desde el sector financiero a través de los bancos, corporaciones financieras, entidades

de leasing y fiduciarias, banca de inversión, etc; pueden ofrecer productos y asesoría

técnica en:

Títulos inmobiliarios de contenido crediticio a largo plazo (10 años) respaldados

en los terrenos que hacen parte integral del proyecto.

Titularización sobre derechos de los propietarios de los predios e inmuebles

teniendo en cuenta el tipo de producto que se puede desarrollar y la

rentabilidad esperada de estas operaciones inmobiliarias.

Recursos de los socios de los proyectos y de los planes de pago que se

propongan para los futuros compradores.

Page 233: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

235

Un factor económico y que además se puede orientar como un componente social, es

respaldar las iniciativas y realización de las obras futuras que comprometen el

patrimonio de los actuales propietarios a través de la “Fiducia” , figura que puede

garantizar un buen resultado de la operación a futuro y que además proporciona un

alto nivel de garantía positiva de la inversión.

Gestión social:

Aunque este Plan Parcial no genera desplazamiento de población y debido a las

condiciones económicas y sociales en las cuales se plantean los proyectos, no se hacen

necesarios procesos de sensibilización de la nueva población que se espera para el

sector. Si se requiere de un proceso de de negociación y socialización del proyecto

entre los partícipes o actuales propietarios de los terrenos. Las áreas de manejo

especial (AMEs) aunque no participan en el reparto equitativo de las cargas y los

beneficios, si se van a ver beneficiadas a futuro de las mejores condiciones urbanas del

sector.

Gestión del suelo:

El desarrollo de las diferentes Unidades de Gestión en el tiempo estará determinado

por aquellas que tengan la iniciativa para la ejecución de los proyectos basadas en las

orientaciones del presente Plan Parcial en cuanto al cumplimiento de las condiciones en

el caso de presentarse la integración de predios (si fuere necesario) y del aporte de las

obligaciones urbanísticas que desde la normatividad se deben cumplir.

Cada Unidad de Gestión va teniendo comportamientos desde el mercado inmobiliario

de forma diferencial, con una alta incidencia de factores exógenos que se reflejan

desde el punto de vista macroeconómico, en las dinámicas de crecimiento del país, por

Page 234: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

236

lo tanto, el desarrollo del Plan Parcial puede mostrar aceleración o desaceleración en

los distintos momentos de su ejecución.

Reparto de Cargas y Beneficios:

La política de gestión del suelo se sustenta primordialmente en el principio del reparto

equitativo de las cargas y beneficios derivados del ordenamiento urbano, dirigida a

reducir las inequidades propias del desarrollo y a financiar los costos del desarrollo

urbano con cargo a sus directos beneficiarios.

El principio de reparto equitativo de cargas y beneficios se aplicará en las siguientes

escalas:

1. En el nivel general de la ciudad, que se concreta mediante instrumentos como la

contribución de valorización, tarifas de servicios públicos domiciliarios, la participación

del Estado en las plusvalías derivadas de la acción urbanística y los distintos

mecanismos de compensación y de transferencia de derechos de construcción.

2. En el nivel zonal, que distribuye las cargas relacionadas con los sistemas generales a

través de contribución de valorización y los distintos mecanismos de compensación y

de transferencia de derechos de construcción y los sistemas de reparto de los planes

parciales y otros instrumentos de planeamiento.

3. En el nivel local, entendido como el que se da al interior de los planes parciales para

unidades de actuación urbanística y otras formas de gestión integrada o en otros

instrumentos de planeación, en el cual se reparten entre propietarios, las cargas del

nivel local.

Instrumentos de Gestión de Suelo:

Los instrumentos de gestión del suelo que serán aplicables para alcanzar los objetivos

de ordenamiento adoptados en los Planes de Ordenamiento Territorial son: los planes

Page 235: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

237

parciales, las unidades de actuación urbanística, los reajustes o integración inmobiliaria

y la cooperación entre partícipes; los sistemas de reparto equitativo de las cargas y

beneficios en la forma indicada en el artículo anterior; el derecho de preferencia, la

declaratoria de desarrollo y construcción prioritarios y la enajenación forzosa en pública

subasta que de ellos se deriva; los procesos de adquisición de inmuebles por

enajenación voluntaria, expropiación administrativa o judicial; los bancos de tierras, los

distintos mecanismos de participación en las plusvalías, la transferencia de derechos de

construcción y los mecanismos de compensación, estímulo y beneficios en el caso de

los tratamientos de conservación histórica o arquitectónica y para la protección

ambiental.

Definición de los beneficios y de los criterios para su distribución:

Son beneficios objeto de distribución equitativa los aprovechamientos del suelo

asignados por el Plan Parcial, entendiendo por tal el número de metros cuadrados de

edificación autorizados, teniendo en consideración los usos previstos.

La distribución se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:

1. De acuerdo con el porcentaje correspondiente a su aporte en suelo, todos los

propietarios de terrenos en un determinado Plan Parcial tendrán derecho a participar

proporcionalmente en la totalidad de los aprovechamientos urbanísticos de acuerdo

con los usos, sin perjuicio de que se definan otro tipo de acuerdos de distribución entre

los mismos propietarios.

2. También podrán participar en los aprovechamientos aquellos inversionistas o

promotores que aporten recursos para la ejecución de las obras correspondientes a las

cargas generales o locales.

Page 236: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

238

3. Adicionalmente, participarán en los aprovechamientos las entidades públicas que

asuman la financiación de las cargas generales o locales que correspondan a los

propietarios. Esta participación se dará sin perjuicio de la posibilidad de participación

en las plusvalías derivadas de la acción urbanística del Estado, a partir del momento en

que los Concejos municipales aprueben el correspondiente acuerdo para el cobro de la

participación en las plusvalías.

Se producirá una autorización específica de aprovechamiento del suelo en términos de

nueva área edificable al interior de un Plan Parcial y de asignación de usos cuando se

hayan establecidos todos los procedimientos y compromisos para ser efectivo el

reparto equitativo de cargas y beneficios. En este caso, podrán ser expedidos a favor

de los propietarios los respectivos certificados de derechos de construcción u otros

documentos similares que expresen o representen los aprovechamientos urbanísticos.

Desarrollo por etapas de las unidades de gestión:

Se generan etapas diferentes que comprometen los predios que hacen parte de las

diferentes Unidades de Gestión; cada etapa es responsable de sus proporcionales

obligaciones, de acuerdo al área neta en que participa del total de la Unidad de

Gestión. Cada una tiene la posibilidad de ejecutarse de manera voluntaria o a partir de

su adopción en los términos previstos por la Ley 388 de 1997.

No existirá un orden preestablecido para el desarrollo de las unidades de gestión.

UNIDADES DE

GESTIÓN

Etapas de ejecución

UG-1 tercera

UG-2 segunda

UG-3 primera

Page 237: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

239

Cronograma.

La simulación urbanística-financiera, también permite establecer cuál sería el horizonte

de tiempo para la ejecución y por tanto vigencia del presente Plan parcial a partir de la

realidad observada en el mercado actual en cuanto a velocidad promedio de ventas,

tomando en consideración que la Ley 388 en su artículo 19, establece que cada plan

parcial determina la vigencia que sea necesaria para su realización.

Año de ejecución

UNIDADES DE GESTIÓN

VIVIENDAS POTENCIALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

UG-1 258 60 60 60 60 18

UG-2 256 60 60 60 60 16

UG-3 380 60 60 60 60 60 60 20

TOTAL 894 60 60 120 180 138 120 76 60 60 20

Page 238: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

240

38. Zonas de cesión gratuita para la estructura del sistema de espacios públicos

CAPÍTULO IX.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL PLAN PARCIAL.

9.1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN

Page 239: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

241

39. Configuración predial del área de planeamiento

La estrategia de ocupación del territorio parte del análisis de la estructura predial

existente, optimizando los predios actuales mediante integraciones en los casos

necesarios, o la constitución como unidad en los casos en que las áreas permitan

generar desarrollos urbanísticos equilibrados.

La estructura propuesta para el espacio público busca el aprovechamiento de los

potenciales encontrados en el estudio del área de intervención: La Quebrada La

Aguacatala, presenta unas condiciones adecuadas para el desarrollo de un segmento

de parque lineal con un carácter ambiental marcado, mientras que, el proyecto vial de

la Circunvalar oriental, se perfila como un corredor vial de alta importancia

acompañado de un anden altamente cualificado como conexión entre parques de

acompañamiento que se generaran a lo largo de este.

Page 240: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

242

40. Ocupación y configuración de las unidades de gestión

La UNIDAD DE GESTIÓN 1 se compone de un predio ocupado por una construcción

de vivienda unifamiliar; se plantea como un desarrollo de vivienda en torres que

aprovecha un lote entre las quebradas La Aguacatala y San Juan; en esta se consolida

una importante cesión urbanística en la que se plantea en tramo del parque lineal de

La Aguacatala en contacto directo con el proyecto vial de la Circunvalar oriental.

La UNIDADES DE GESTIÓN 2 se desarrolla en cuatro predios, dos de los cuales

están designados para el proyecto vial de la Circunvalar oriental (Longitudinal Oriental)

los dos restante entre la Loma de los Balsos y a lo largo del proyecto vial de la

Circunvalar oriental, que por su área significativa logran generar un importante parque

de acompañamiento a lo largo de la Circunvalar y proponen desarrollos de vivienda en

torres.

La UNIDADES DE GESTIÓN 3 se desarrollaría en el costado sur-oriental de área de

planeamiento, compuesta por dos predios ambos sin ningún tipo de construcción.

Atravesada por la quebrada La Aguacatala, a lo largo de la cual se consolidan cesiones

Page 241: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

243

de espacio publico, que configuran un parque entre la Circunvalar oriental (proyecto

vial) La quebrada la Aguacatala y el proyecto vial de la calle 18 A sur.

41. Proyecto Urbano general plan parcial

9.1.1 ESTRATEGIA TERRITORIAL: LA INSERCIÓN EN LA

ESTRUCTURA DE CIUDAD.

El área de intervención se encuentra calificada dentro del POT como una zona de

desarrollo, y es desde esta calificación otorgada que se propone la estrategia general

para la inserción de la propuesta urbanística con su entorno inmediato; La estructura

propuesta de espacio público se soporta en una estrategia de integración espacial, y de

dotación y cualificación del soporte público para los desarrollos inmobiliarios, que

Page 242: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

244

cumpla el papel de articulación con la ciudad y que genere mediante su disposición

estratégica, espacios funcionales y adecuados para las diversas necesidades y

potencialidades presentes en el sector.

La ubicación del área de intervención, entre vías de importancia para la movilidad del

sector, Loma de los Balsos, y cercana a la Transversal Superior, la relación de

contigüidad con la centralidad barrial de San Lucas, y el paso de la quebrada La

Aguacatala, marcan la necesidad de un espacio público con diversas cualificaciones y

caracteres, que atienda a éstas condiciones de importancia, con un marcado carácter

de red más que de espacio centralizado tradicional.

La propuesta de espacio público recoge entonces, características del entorno

inmediato, para tener un papel complementario a las actividades que se realizan en los

equipamientos existentes en la centralidad barrial, como detonante para la concreción

del parque lineal sobre la Quebrada La Aguacatala, y comenzar a consolidar

espacialidades públicas que articulen la parte alta del Barrio San Lucas teniendo como

corredor primario de conexiones la quebrada La Aguacatala, hacia la Transversal

Superior (red general peatonal de la ciudad), y en un contexto suburbano hacia el

costado oriental integrando cesiones urbanísticas realizadas por conjuntos residenciales

recientes.

9.1.2 ESTRUCTURA PROPUESTA DE ESPACIO PÚBLICO

Ubicación de las cesiones

UNIDADES M2 %

1* EN RETIRO DE QUEBRADA %

UNIDAD 1 5.742,09 24,0 2.672,00 11%

UNIDAD 2 8.996,87 37,5 0,00

UNIDAD 3 9.223,47 38 2.821,00 12%

TOTAL 23.962,43 100 5.493,00 23%

Page 243: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

245

1* Las cesiones en retiros se han considerado a partir de un mínimo de 10 metros del borde de cauce de quebrada.

La estructura propuesta de espacio público para el área de intervención busca la

consolidación de espacios públicos diferenciados por su ubicación y sus cualidades

particulares, que se articulan en torno a la Quebrada La Aguacatala y al la Circunvalar

Oriental (proyecto vial del Municipio), ambos como ejes de estructurantes y de relación

entre área de planeamiento y la ciudad. La ubicación de bolsas diferenciadas se

considera la mejor opción para la disposición de las cesiones, ya que conforma un

acceso más equilibrado a la oferta de espacios abiertos, teniendo tres en total; y

permite una cualificación precisa de estas áreas, de acuerdo a las condiciones

específicas determinadas por una situación que privilegia la ubicación de potenciales en

el área de planificación.

Dentro de las consideraciones generales en el proyecto urbano, está la implementación

de una estructura pública articulada, que coadyuve eficazmente a consolidar el

potencial ambiental existente en el sector, y ponga un “case” urbanístico, morfológico,

de usos, suelo, y destinación, para reconvertir los espacios pertenecientes a la red

ambiental hoy día cerrados, subutilizados o desconectados, en verdaderos espacios

públicos efectivos.

Igualmente se enfoca en reforzar esta red pública, mediante la solución a las

necesidades comunitarias de espacios de encuentro y esparcimiento. En este sentido,

la ubicación del equipamiento está estrechamente ligada a las zonas públicas, en aras

de la generación de dinámicas culturales, económicas y comunitarias, que no se han

hecho visibles debido a las características de la población del sector que ante la

ausencia de espacios cualificados ha optado por desarrollar sus actividades en ámbitos

privados.

Page 244: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

246

9.1.2.1 Parque Lineal de la Quebrada La Aguacatala.

42. Condiciones actuales Quebrada la Aguacatala

El PLAN ESPECIAL DE ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS se refiere a los

parques lineales así:

ARTÍCULO 41. LOS PARQUES LINEALES DE QUEBRADA

En el área urbana se definen parques lineales en algunas quebradas que por sus

características topográficas, morfológicas y ambientales presentan posibilidades de

adecuación para el disfrute y goce pasivo. Adicionalmente se busca que estos parques

se constituyan en fajas de amortiguamiento para proteger el recurso hídrico. Las

intervenciones de adecuación de estos parques deberán seguir los siguientes

lineamientos:

- Ser espacios públicos adecuados en las fajas adyacentes a las quebradas.

- Orientar su adecuación básicamente a lo ambiental, mejorando y restituyendo las

fajas de retiro de las corrientes hídricas, con arborización y adecuación mínima de

taludes.

Page 245: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

247

- No permitir la construcción de elementos rígidos, pisos duros, escenarios

deportivos, kioscos o equipamientos que vayan en contra de los aspectos naturales

y de ecosistemas que le confieren su carácter ambiental.

- Convertir los parques lineales en elementos estructurantes de conexión de ciudad,

creando comunicación peatonal y eventualmente de ciclovías cuando la topografía

y las condiciones espaciales lo permitan.

- Dotar de amoblamiento urbano apropiado para a su función de espacio recreativo

pasivo.

ARTÍCULO 42. DEL MANEJO DE LOS PARQUES LINEALES DE QUEBRADA. Su

manejo se deberá orientar a la conservación de los ecosistemas estratégicos y los

elementos ambientales naturales del territorio y su posible utilización como espacio

público efectivo, cumpliendo con lo siguiente:

1. Se deberán orientar a la recreación pasiva, pudiéndose complementar con senderos

peatonales, pistas de trote o ciclovías que presenten recorridos paralelos a las

corrientes de agua y transversales que posibiliten el atravesamiento y la

comunicación de ambas orillas.

PARÁGRAFO 1. En este tipo de espacios, los senderos peatonales deberán tener

una sección libre mínima de dos metros.

2. En los parque lineales de quebrada sólo se permitirá la construcción de placas

polideportivas, canchas o escenarios deportivos en las áreas que no estén

comprometidas por los retiros de seguridad de las corrientes de agua.

Page 246: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

248

3. Se permitirá la adecuación de pisos duros en un área o sumatoria de áreas

equivalente al 10% del área bruta total, las cuales deberán localizarse fuera del

retiro mínimo de 10 metros y fuera de la cota de inundación.

4. Cuando los tramos definidos como parques lineales, estén atravesados por vías de

alta jerarquía (troncales, regionales, arterias o colectoras) o de gran flujo vehicular,

se deberá plantear una solución de cruce peatonal a nivel.

PARAGRAFO 2. Los parques lineales de quebrada por su magnitud son considerados

parques zonales para efectos de su manejo e intervención.

La Quebrada La Aguacatala a su paso por el área de planeamiento, presenta las

condiciones urbanísticas y de disponibilidad de suelos para el aprovechamiento de su

riqueza ambiental en la generación de un parque de quebrada. Dentro de los

lineamientos del P.O.T. para la ciudad y en especial para El Poblado, en donde las

alteración y contaminación de las fuentes hídricas es menor, se encuentra la

incorporación efectiva de las quebradas a la red de espacialidades públicas de la

ciudad, en el caso de la Quebrada La Aguacatala, está prevista la creación de un

parque Lineal entre la Transversal Inferior y la Transversal Superior.

La presente propuesta de Plan parcial incorpora un segmento de la Quebrada La

Aguacatala, entre la Unidad de Gestión 1 y 3, al encontrar pertinencia en el proponer

su utilización pública efectiva. Para la delimitación del parque de quebrada propuesto,

se plantea la utilización de parte del retiro de la quebrada (que corresponde a los

primeros 10mts a borde de quebrada y con pendientes no mayores al 25%) que por su

topografía, permitirían la ubicación de senderos, y estancias, para una recreación

pasiva, cualificada por las condiciones ambientales y ecológicas del lugar. Según el

estudio biológico se recomienda la siembra de árboles frutales que mantendrían y

mejorarían las condiciones actuales Estas franjas de vegetación constituyen un

Page 247: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

249

corredor biológico principalmente para especies de aves que se desplazan desde las

cuencas altas de estas quebradas. Y según lo establecido por el estudio hidrológico se

recomienda el realce del terreno 50 centímetros por encima del nivel de la creciente de

100 años de período de retorno, a partir de una distancia de 5 metros del borde del

cauce normal de la corriente de tal forma que no se generen cambios en la dinámica

de la corriente. VER ANEXO 2 COMPONENTE AMBIENTAL. Capitulo 1.1 Recurso

hídrico.

9.1.2.2 Parque de acompañamiento entre la Loma de los Balsos y

la Longitudinal Metropolitana Oriental (proyecto vial del

Municipio).

Como estrategia para la articulación del área de planeamiento con su entorno, se

plantea la ubicación de este parque que se configura partir de la Loma de Los Balsos y

frente a la Longitudinal Metropolitana Oriental (proyecto vial del Municipio). Este

parque servirá para fomentar la peatonalidad sobre esta conectándolo con el parque

lineal de la quebrada la Aguacatala, generando un sistema de espacio público

continuo. Este parque se perfila como una parque de barrio que atendería la población

residente en el sector, dirigido principalmente a la población infantil y adultos mayores.

9.1.2.3 Parque sobre entre la Longitudinal Metropolitana

Oriental (proyecto vial del Municipio) y la calle 19 sur (proyecto

vial del Municipio).

Este parque se instala en una intersección vial, lo que asegurara su clara accesibilidad,

además tangente al parque lineal de la quebrada la Aguacatala, en una zona con

cómodas calidades topográficas y una muy bella condición del paisaje. Además de

espacios de estancias se proveerá una cancha abierta para actividades deportivas. Aquí

Page 248: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

250

se consolidará la oferta de un espacio público que respaldaría su adecuada ocupación

con la consolidación de un equipamiento de carácter lúdico.

43. Parque de acompañamiento con equipamiento (ubicado en la unidad 3)

9.2 ESTRUCTURA VIAL

UNIDADES

AREA BRUTA DE

INTERVENCIÓN

CESION PROYECTO

VIAL DESTINACION A NETA DE

INTERVENCIÓN

UNIDAD 1 28.356,00 528,22 528,22 M2 (CMO) 27.827,78

UNIDAD 2 44.429,00 9.427,22 9.427,2 M2 (CMO) 35.001,78

UNIDAD 3 45.548,00 4.409,10 4.409,1 (CMO) 41.138,90

TOTALES 118.333,00 14.364,54 103.968,46

El proyecto vial de la carrera 21 y calle 26A sur cuenta con 3.788 m2 esta vía esta por fuera del área de planificación; su adecuación debe ser contabilizada como carga de este plan parcial.

El plan de movilidad planteado propone un mejoramiento de la trama vial existente,

para lograr una directa integración de el sector con la trama vial existente, teniendo

como corredor vial principal la incorporación de la Longitudinal Metropolitana Oriental

que además de asegurarle unas relaciones viales efectivas con la ciudad, permite el

Page 249: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

251

desarrollo de las unidades de gestión; la incorporación de vías secundarias (conexión

entre la carrera 21 y la Longitudinal) complementan la transversalidad, y aligerarían las

cargas viales que pudieran presentarse con los futuros desarrollos.

Además de los planes de mejoramiento vial, señalización y demarcación que se

detallan en el capítulo V, Componente de movilidad y sus anexos 2 -2.1 - 2.2 -

2.3, se plantea la construcción de vías como parte fundamental –soporte- del esquema

urbanístico propuesto.

LONGITUDINAL METROPOLITANA ORIENTAL.

Dentro del Los planes viales proyectados por el Municipio de Medellín, se encuentra la

creación de la Longitudinal Metropolitana oriental, vía de carácter Zonal que borde el

sector del Poblado por la parte alta del sector oriental, conectando el Municipio de

Envigado con la Avenida de las Palmas. Es una vía de amplia sección que se

constituiría como eje vial metropolitano, según P.O.T.

VIAL SECUNDARIO Carrera 21 y calle 16 Asur (Conexión entre la cra 21 y la

Longitudinal).

Esta incorporación de un sistema vial secundario en el sector hace parte de la

información recibida en la consulta para este plan parcial, la cual el plan incorpora

dentro de su proyecto de movilidad. Las implicaciones de la construcción de ésta vía

para el plan parcial desde el punto de vista urbanístico, se traducen en una mejoría

general de las posibilidades de irrigación de las unidades de gestión, y de la

accesibilidad en términos generales.

Page 250: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

252

9.3 EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS

Ubicación de Equipamientos

UNIDADES M2 %

UNIDAD 3 894 100%

TOTAL 894 100%

44. Equipamiento lúdico-deportivo ubicado en la unidad 3

El equipamiento propuesto para el plan es de ámbito barrial, y se categoriza como

parque recreativo, dedicado a actividades contemplativas, lúdicas y deportivas, en

relación directa con el parque de la Quebrada La Aguacatala.

El PLAN ESPECIAL DE ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS se refiere a estos

equipamientos así:

Ámbito barrial: Conforman este grupo los equipamientos y espacios públicos de

menor jerarquía o impacto urbano previstas para la prestación de servicios públicos o

privados, que atienden las necesidades colectivas de los barrios, entendido éste como

la menor división política- administrativa municipal del área o suelo urbana, o centros

suburbanos del nivel 2 en la zona rural.

ARTÍCULO 76. PARQUE RECREATIVO. Zonas verdes para recreación pasiva,

canchas y placas para la práctica deportiva informal y amoblamiento complementario.

Page 251: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

253

Su ámbito es generalmente barrial y suburbano. En su desarrollo urbanístico se deberá

reservar mínimo el 40 % de su área bruta como zonas verdes de carácter pasivo. Su

área mínima deberá ser de 4.000 m2 y máximo 10.000 m2.

La propuesta de equipamientos planteada, parte de los resultados detectados en el

diagnóstico social, que se hizo de la zona urbanizada adyacente al polígono de

planeamiento; en donde es recurrente la mención a la carencia de espacios de

intercambio colectivo, debida a las características de la población que se encuentra en

el entorno inmediato, y haciendo una prospectiva de la ocupación de la zona de

planeamiento con los modelos de ocupación observados, en donde los habitantes

privilegian el uso de espacios colectivos de carácter privado, se deben crear espacios

atractivos urbanisticamente para potenciar los espacios de carácter publico.

El plan parcial propone como equipamiento articulado al sistema de espacios públicos,

la construcción de un pabellón deportivo-lúdico y cultural para actividades cubiertas

(aeróbicos, gimnasia, yoga, squash, cursos educativos), anexo a una placa

polideportiva y un sistema de senderos, que haga las veces de pista de trote, este

papellón se desarrolla en dos plantas, albergando las necesidades básicas de zona

húmeda, con 2 bateras de baños y duchas para hombres y mujeres.

El equipamiento propuesto servirá para suplir la necesidad de espacios para escenarios

deportivos, asociados a espacios públicos cualificados en el sector, y dada su ubicación

estará integrado al sistema público propuesto, relacionándose de manera directa con el

Parque Lineal de la Quebrada La Aguacatala.

9.4 FORMAS DE APORTE DE LAS CARGAS

URBANÍSTICAS.

Page 252: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

254

Tal como se profundizará en el Capítulo de Estrategias de Gestión, el cual sustenta la

propuesta de reparto de cargas y de beneficios del presente plan parcial, las

condiciones de aporte a sistemas públicos derivados de las actuaciones urbanísticas

nuevas habilitadas por este plan parcial, tienen que ver con el cumplimiento de los

estándares que las normas urbanísticas generales, en este caso establecidas por los

Acuerdos 62 de 1999 y 23 del 2000, como cargas urbanísticas para este tipo de planes

parciales, además de la aplicación de los conceptos básicos que sobre aportes a cargas

urbanísticas que establece la ley 388 de 1997.

En este sentido, se reconocen como contribuciones o aportes a cargas urbanísticas

para crear los sistemas públicos descritos en este capítulo, los siguientes componentes:

Aportes a suelos para:

Infraestructuras viales de los ámbitos municipales, zonales y locales públicas

Parques públicos o zonas verdes públicas en proporción del 18% del área bruta

de intervención.

Área para equipamientos, incluida en la anterior cesión, la cual debe ser útil

urbanizable.

Construcción y dotación de:

Las vías públicas locales que sirven para garantizar la movilidad de los nuevos

desarrollos.

La construcción de equipamientos en las proporciones que establece la norma

urbanística, de acuerdo a lo que construya cada actuación.

Las infraestructuras domiciliarias de servicios públicos que la ley 142 y las

empresas prestadoras, establezcan como de responsabilidad del desarrollo.

Page 253: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

255

Por otra parte los desarrollos dispondrán de vías internas, peatonales, zonas verdes

comunitarias y otros espacios de propiedad de las copropiedades, las cuales no se

consideran parte de las cargas públicas, por tanto no hacen parte del reparto de

cargas y de beneficios, pues pertenecen al ámbito privado, aunque son especialmente

importantes para completar los componentes de los sistemas públicos, y así garantizar

calidad de vida en las nuevas urbanizaciones.

La aplicación de las normativas urbanísticas de cesiones la resume la siguiente tabla en

lo que tiene que ver con la cesión para zonas verdes públicas, así como se realiza un

estimativo de los posibles aportes a equipamientos de acuerdo a la totalidad de

viviendas que posibilita construir la norma, esta cantidad de metros cuadrados a

construir se considera aproximada, pues en la practica será el restado del número total

de viviendas que se licencien, sin embargo este plan parcial ha establecido un núcleo

de equipamientos con suficiente metraje, de manera que respalde el aporte más

exigente al respecto, por otra parte, el aporte a zonas verdes públicas se considera

fijo, independientemente de la cantidad de viviendas que finalmente se construyan, de

la siguiente manera:

Aprovechamientos.

Área total construida por aprovechamiento

UNIDADES ÁREA BRUTA I.C 1,5 (M2)

UNIDAD 1 28.356,00 42.534,00

UNIDAD 2 44.429,00 66.643,50

UNIDAD 3 45.548,00 68.322,00

TOTALES 118.333,00 177.500

Page 254: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

256

Desarrollos en las unidades según aprovechamiento

UNIDADES AREA

CONSTRUIDA ÁREA APTO

NUMERO DE VIVIENDAS

PISOS DE VIVIENDA

NUMERO DE BLOQUES

UNIDAD 1 42.534,00 165 258 16 4

UNIDAD 2 66.643,50 260 256 18 7

UNIDAD 3 68.322,00 180 380 19 5

TOTALES 177.499,50 202 894 18 16

Cargas en la cesión de espacio público.

Cesión proporcional por aprovechamiento

UNIDADES ÁREA BRUTA I.O 40% I.C 1,5 (M2) CESIÓN 13,5 M2 POR

CADA 100M2

UNIDAD 1 28.356 11.342,40 42.534,00 5.742,09

UNIDAD 2 44.429 17.771,60 66.643,50 8.996,87

UNIDAD 3 45.548 18.219,20 68.322,00 9.223,47

TOTALES 118.333 47.333,20 177.500 23.962,43

Cargas en el aporte para equipamiento por destinación de vivienda

UNIDADES AREA

CONSTRUIDA NUMERO DE VIVIENDAS

EQUIPAMIENTO por vivienda (M2)

UNIDAD 1 42.534,00 258 257,78

UNIDAD 2 66.643,50 256 256,32

UNIDAD 3 68.322,00 380 379,57

TOTALES 177.500 894 894

Page 255: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

257

CAPÍTULO X.

SISTEMA DE OCUPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LAS AREAS PRIVADAS.

10.1 CONFORMACIÓN DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN

(Ver plano de referencia que identifica lotes privados y conformación de las

Unidades de Gestión)

Unidades de Gestión (UG)

Área Catastral de cada Unidad

de Gestión (Área bruta)

Cesión en vías

Área neta de

intervención

AME Predios 2.126,00 0.00 0,00

UG-1 Predios 28.356,00 528.22 27.827,78

Page 256: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

258

UG-2 Predios 44.429,00 9,427.22 35.001,78

3,788.00

UG-3 Predios 45.548,00 4,409.10 41.138,90

Área total 118.333 14,364.54 103.968,46

Las obligaciones urbanísticas se calculan a partir del área construida de acuerdo a un

índice o aprovechamiento seleccionado comparada con respecto al área neta del lote.

Ver cálculo en la siguiente tabla:

Obligaciones urbanísticas:

Área a ceder en mt² de suelo por cada 100 mt² construidos

Zonas verdes públicas A ceder (mt²s)

Cesión parcial

Total cesión

* Uso residencial (100%) 13,5 23.962

23.962 * Otros usos (1% del área total construida) 9,0 0

Porcentaje respecto al área bruta del lote

* Uso residencial 18% 21.300

21.300 * Otros usos 10% 0

Equipamiento colectivo:

* M²/viv 1 894

* Participación en otros usos 1% 0

(*1) Se selecciona el área de cesión mayor que en este caso corresponde a 23.962 metros

cuadrados calculados al utilizar un Índice de construcción de 1.5 sobre el área bruta del lote.

(*2) Los parqueaderos se harán en una relación de 2 celdas privadas por cada vivienda y 1

celda para visitantes por cada 3 viviendas.

Composición de las cesiones:

Cargas: son las obligaciones urbanísticas que deben ser asumidas por los propietarios

del suelo a urbanizar en razón de la función pública del urbanismo.

Se identifican como cargas todos los componentes del espacio público que deben ser

cedidos, adecuados y construidos por los propietarios, tales como: suelo a ceder y

Page 257: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

259

adecuación para equipamientos y zonas verdes publicas, construcción de ,los

equipamientos, suelo y construcción para vías estructurantes y peatonales públicas.

CARGAS DEL PROYECTO Área (m²) de cesión

% de participación

de las cargas

Costo m2 de suelo

para cesión

Costo total de suelo

para cesión

Costo de adecuación por m² de suelo para

cesión

Suelo a ceder en m² 23.962

en equipamiento 3,73% 894 1,88% 220.000 196.680.000 50.000

espacio plazoletas y andenes 61,77% 14.802 36,83% 220.000 3.256.440.000 100.000

en zonas verdes 34,50% 8.266 16,07% 220.000 1.818.615.150 30.000

Total suelo cesión 100,00% 5.271.735.150

Construcción equipam. 894 4,87%

Suelo de vías 14.365 40,36% 220.000 3.160.198.800 130.000

Formulación Plan Parcial 0,92%

Total 100,00% 8.431.933.950

(*3) En el costo total de adecuación se considera la ejecución de la vía de servicio

correspondiente a los 3.788 m2 de la vía que esta por fuera del área de planificación.

Costo total de adecuación (*3)

Costo de cargas (suelo de cesión con adecuación y

vía con adecuación)

Costo de la construcción del

equipamiento (*2)

Costo de formulación

del Plan Parcial (P.P.)

Costo total de cargas (suelo de

cesión, vía, adecuación y

formulación P.P.)

44.700.000 241.380.000

1.480.200.000 4.736.640.000

247.992.975 2.066.608.125

1.772.892.975 7.044.628.125

625.800.000

2.031.536.867 5.191.735.667

120.000.000

3.804.429.842 12.236.363.792 625.800.000 120.000.000 12,982,163,792

Page 258: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

260

Las cesiones el Plan Parcial son las siguientes:

Unidades de Gestión (UG)

Cesiones del Plan Parcial para

zonas verdes publicas

Cesiones del Plan Parcial en equipamiento

AME 0.00 0.00

UG-1 5,742.09 5,742.09 258

UG-2 8,996.87 8,996.87 256

UG-3 9,223.47 9,223.47 380

23,962.43 23,962.43 894

Las obligaciones urbanísticas se generan aplicando la norma consagrada en el Acuerdo

023 del 2000, que establece la obligación de ceder en función de los metros cuadrados

desarrollados a partir del aprovechamiento (I.c.) definido para el área de intervención.

En la definición del área neta del lote se descuentan los inmuebles a los que no les

entrega edificabilidad adicional denominadas Áreas de Manejo Especial (AME). El plan

parcial esta cediendo 13.5 metros cuadrados (aproximadamente) de parque público

por cada 100 metros cuadrados a construir.

Adicionalmente se deberá realizar el aporte de un metro cuadrado construido para

equipamientos públicos por cada vivienda resultante del plan.

La localización, propuesta y conformacion de las unidades de gestión, se describen en

el anexo plancha 4. UNIDADES DE GESTIÓN.

El aprovechamiento medio como mecanismo que establece la edificabilidad y el reparto

de cargas y beneficios, se encuentra establecido por el Decreto 1212 del 2000, y

consiste en determinar un potencial edificable, localizado entre el rango comprendido

de aprovechamiento (índice de construcción) de acuerdo con lo consignado en la Ficha

Page 259: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

261

Resumen de Normativa Urbana Z5_D3-D3A-D3B-D3B. El índice a ser aplicado en

este caso, se describe a continuación. Se ha escogido un índice de construcción (I.c.)

de 1.5 o aprovechamiento permitido aplicado al área bruta de intervención, que

permitirá desarrollar con el aprovechamiento indicado el presente plan propuesto.

El siguiente cuadro identifica la edificabilidad y obligaciones generadas globalmente por

el plan parcial. Tanto edificabilidad como obligaciones serán repartidas entre las

unidades de gestión, tal como se describe en el capítulo “Sistemas de ocupación y

construcción de las áreas privadas”.

APLICACIÓN DE NORMAS SEGÚN FICHA NORMATIVA

a. edificabilidad máxima

I.c. 1.5

b. edificabilidad mínima

c. aprovechamiento medio (sobre área bruta)

I.c.1.5

d. Cesión básica

mínimo el 18% del área neta del lote

e. Cesión asociada al aprovechamiento medio

13.5mts x 100 mts2 construidos en uso residencial, y 9 mts2 en otros usos

f. área neta predial (m²)

103.968,46

10.2 SISTEMAS DE OCUPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS

La edificabilidad nueva, medida en metros cuadrados potenciales a construir, como se

dijo anteriormente, se distribuirá entre las unidades de gestión de manera proporcional

Page 260: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

262

a su área neta, tal como se expresa a continuación el cálculo de la edificabilidad y

reparto del aprovechamiento:

La Edificabilidad Total sería de 177.500 metros cuadrados potenciales a construir, que

corresponden al índice de construcción de 1,5 aplicado sobre el área bruta de

intervención, descrito en el capítulo 2 del presente documento.

Igualmente, la ocupación máxima (I.o.) que se permitirá, de las áreas netas de las

unidades de gestión será del 40%.

La aplicación de la edificabilidad estará repartida entre las unidades de gestión,

manteniendo la utilización del aprovechamiento por piso aproximado al 40% (índice de

ocupación). Este índice no contabiliza circulaciones y áreas comunes.

Los mecanismos que permiten la aplicación y materialización de las edificabilidades

aquí definidas y los posibles desarrollos por etapas, se describen a partir de la

articulación con las respectivas licencias de urbanismo y construcción, en el capítulo 8

del presente documento: “Estrategias de Gestión”.

Retomando las definiciones del Decreto 1212 del 2000, el cual reconoce la elaboración

técnica del plan parcial, la carga urbanística puede ser repartida entre las Unidades de

Gestión o asumida por algunas de ellas; lo que significa que si la Unidad de Gestión no

cumple con su obligación al interior de su polígono, los recursos correspondientes a la

carga serán movilizados hacia otra Unidad de Gestión o serán pagados en dinero al

municipio de Medellín. El cálculo de la carga se determina a partir del costo de un

metro cuadrado de suelo privado, que para efectos de la simulación urbanística y

financiera se definió en $ 220.000 pesos (valor de referencia) más $ 700.000 pesos de

construcción y dotación de equipamientos públicos.

Page 261: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

263

En el presente Plan Parcial se propone dejar 23.962 metros cuadrados que debe

cumplir de acuerdo al aprovechamiento propuesto. El suelo para las zonas verdes

públicas se dejaran al interior de cada Unidad de Gestión.

La Obligación urbanística de construcción de equipamientos se calcula efectivamente

de acuerdo con la edificabilidad que cada proyecto finalmente realice a partir de lo

autorizado en la respectiva licencia de construcción, de tal forma que la cantidad de

metros cuadrados establecidos como obligación en la tabla que indica “Construcción

servicios colectivos (1m²/viv)”, es una aproximación.

Por otra parte, la obligación de cesión para parques públicos y la localización de

equipamientos es la dispuesta en la tabla “Localización del suelo de cesión por

diseño del Plan Parcial - Localización equipamiento por diseño del Plan

Parcial”, y se realizara independientemente de si se ejecuta la totalidad de la

edificabilidad permitida. De existir desarrollos por etapas, se deberá disponer la

manera cómo esta obligación se distribuirá entre todas las etapas previstas.

Unidades de Gestión (UG) Localización del suelo de cesión por diseño

del Plan Parcial

Localización del equipamiento por diseño del Plan

Parcial

AME 0.00

UG-1 5,742.09 0.00

UG-2 8,996.87 0.00

UG-3 9,223.47 894.00

23,962.43 894.00

Los mecanismos que permiten el aporte efectivo de estas obligaciones urbanísticas,

coordinados con los procedimientos de obtención de licencias de urbanismo y

construcción se describen en el capítulo 8 del presente documento: “Estrategias de

Gestión”.

Page 262: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

264

10.3 USOS EN EL PLAN PARCIAL

De acuerdo a la Tabla de Usos del Suelo, establecida por el Acuerdo 062 de 1999 para

las Áreas Predominantemente Residenciales como la que nos ocupa en este plan

parcial, y haciendo uso de la posibilidad de especificar los usos permitidos establecida

en el Decreto 1212 del 2000, la siguiente Tabla contiene la determinación de

actividades permitidas para los nuevos desarrollos constructivos que se generen

utilizando la edificabilidad otorgada por el presente Plan parcial:

Uso Principal: Vivienda Multifamillar.

Usos complementarios y

compatibles

Usos restringidos Usos prohibidos

Comercio minorista suntuario o

frecuente, servicios personales,

oficinas y financieros;

administración pública y

seguridad; equipamientos de

salud, educación, cultura,

asistencia y protección social,

organización de la comunidad.

Establecimientos de esparcimiento

público,

Alojamiento,

Parqueaderos públicos.

Recreación y deportes.

Comercio minorista industrial.

Comercio minorista de vehículos,

maquinaria, equipos.

Servicios menores de reparación.

Industria artesanal y pequeña

industria no contaminante.

Comercio mayorista de

víveres

Reparación y

mantenimiento de

vehículos.

Comercio con riesgo

tecnológico.

Recuperación de

materiales

Talleres industriales

Industria pesada y mayor.

Page 263: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

265

10.4. NORMAS BÁSICAS APLICABLES A LOS DIFERENTES

DESARROLLOS

Los nuevos desarrollos generados a partir de la edificabilidad y usos entregados por el

presente plan parcial, deberán cumplir con la totalidad de las normativas básicas

constructivas dispuestas para cada tipología de actividades a desarrollar en cada

proyecto constructivo, establecidas para la totalidad de la ciudad de Medellín y

vigentes en el momento de solicitarse la respectiva licencia de construcción, con

excepción de las siguientes normas básicas constructivas aplicables a los nuevos

desarrollos de este plan parcial, haciendo uso de la facultad de establecer normas

complementarias determinada por la Ley 388 de 1999, y especificada en el Decreto

Municipal 1212 del 2000, a saber:

Ocupación máxima permitida: La ocupación máxima permitida a las construcciones

en el primer piso, contabilizando tanto áreas comunes como áreas privadas, será del

40%.

Parqueaderos: Mínimo 1 por cada vivienda y 1 de visitantes por cada 3 viviendas.

Adicionalmente 1 por cada 100 metros cuadrados construidos en cualquier otro uso.

Parqueo en superficie pública: Se prohibe el parqueo en vías en todo el sector.

Cerramientos: Los diferentes desarrollos inmobiliarios que se implementen en este

plan parcial, deberán usar cerramientos que garanticen la permeabilidad visual, tales

como setos vivos, apergolados, rejas de madera. Sólo se podrá cercar o vallar una

parte de la fachada, debiendo implementarse en la restante, algún tipo de usos

Page 264: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

266

complementarios como comercio menor, oficinas, etc., o en su defecto ubicar sobre la

fachada los elementos colectivos de la respectiva edificación, tales como áreas

comunales, salón social, etc; para que se garantice que la fachada estará definida por

elementos abiertos, con respuesta y relación adecuada con la ciudad, que mantengan

usuarios y peatones en la calle como factor de seguridad ciudadana, en atención al

principio de sana mezcla de usos.

Tapasoles y Cubiertas en Espacio Público. Se permitirán estos elementos siempre

que se garantice la libre circulación peatonal por los andenes sobre los que se ubican.

Page 265: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

267

CAPÍTULO XI

SIMULACION URBANISTICO – FINANCIERA

La simulación urbanística financiera del presente plan parcial, se compone del análisis

de costos generales de terrenos, valoración de costos de urbanismo y construcción y

valores indirectos asociados a estos dos últimos, en los términos y estándares que se

aprecian en el mercado actual, para confrontarlo con las posibles ventas de todo el

metraje autorizado, en forma de una simulación estática.

Todos los valores han sido tomados de datos reales observables en el sitio, gracias a

que en la actualidad se presenta una actividad inmobiliaria activa en la ciudad de

Medellín, a la utilización de métodos de valoración de suelo (método residual que

Page 266: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

268

identifica la participación del lote en el proyecto inmobiliario) y de consultas y

reuniones con empresas constructoras de la ciudad.

Empezaremos este análisis con la valoración de los terrenos que serían sometidos a la

nueva configuración predial y asociación para su desarrollo, es decir, que hacen parte

de las unidades de gestión, valorando únicamente el lote.

Unidades de Gestión (UG)

Área Catastral de cada Unidad

de Gestión (Área bruta)

AME Predios 2.126,00

UG-1 Predios 28.356,00

UG-2 Predios 44.429,00

UG-3 Predios 45.548,00

Proy. HAUSEN (**)

Área total 118.333

Valor metro cuadrado de suelo 220.000

Valor total del lote 26.033.260

Se estima en $ 220.000 pesos el metro cuadrado de lote. Para la cuantificación de los

costos de urbanización en lo referente a las áreas de cesión, se ha asumido el aporte

que todos los desarrollos deben hacer para la construcción de los parques en las

Unidades de Gestión definidas para tal fin mas la construcción del equipamiento

público, tomando en cuenta tanto el costo de la tierra a $ 220.000 el metro cuadrado y

la construcción del equipamiento a $ 700.000 mil pesos metro cuadrado, es decir el

mismo valor de construcción de las áreas privadas vendibles.

Igualmente, se ha valorado la conexión de servicios públicos, que en todos los casos

puede suponer reposición de redes domiciliarias, con un costo global estimado de $

30.000 pesos metro cuadro construido útil, este valor se infiere de establecer que un

espacio productivo de 100 metros cuadrados requeriría de una inversión de $

Page 267: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

269

3’000.000 de pesos para la conexión a las reds secundarias de servicios públicos,

teniendo en cuenta que se tratará de instalaciones para uso residencial.

Los costos de construcción (costos directos) han sido calculados a $ 700.000 el metro

cuadrado para uso residencial. Teniendo en cuenta que la edificabilidad que entrega el

plan parcial derivada de la utilización del índice de construcción dispuesto por la Ficha

Resumen de Normativa Urbana, son edificabilidades que no contemplan circulaciones,

puntos fijos o áreas comunes. De acuerdo a lo establecido en las normas básicas

vigentes, la edificabilidad entregada ha sido incrementada en un 12% para incorporar

estos espacios comunes:

Costos Directos de Construcción (C.D.):

UNIDADES DE GESTIÓN Áreas

privadas a construir

Áreas totales a construir (incluye

circulaciones del 12% y

parqueaderos)

Valor costos directos de construcción (C.D.)

UG-1 42.534 65.698 42.196.056.000

UG-2 66.644 92.561 61.029.304.000

UG-3 68.322 103.121 66.598.448.000

TOTAL 177.500 261.379 169.823.808.000

Todos los anteriores costos de urbanismo y construcción son costos directos, así que

para la cuantificación de los respectivos costos indirectos, se han utilizado las fórmulas

tradicionales de honorarios, administración, imprevistos y gastos financieros, que

igualmente han servido de base para otros planes parciales formulados en la ciudad:

Total costos directos de construcción y urbanismo (TOTAL C.D.):

Page 268: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

270

UNIDADES DE GESTIÓN

Costos de redes secundarias

(3'000.000 $/por cada 100 m² const.)

Total COSTOS DIRECTOS (C.D.)

COSTOS DIRECTOS (C.D.) reajustados en el 4% de las ventas

UG-1 1,276,020,000 43,472,076,000 46,570,788,000

UG-2 1,999,305,000 63,028,609,000 67,765,167,000

UG-3 2,049,660,000 68,648,108,000 73,598,004,000

TOTAL 5,324,985,000 175,148,793,000 187,933,959,000

Costos Indirectos de urbanismo y construcción:

UNIDADES DE

GESTIÓN

Áreas privadas a construir

Costos Indirectos

(C.I.) Honorarios

(*10)

(C.I.) Administr. Impuestos y otros (*11)

(C.I.) Financieros

(*12)

Total COSTOS INDIRECTOS

(C.I.)

UG-1 42.534 10.245.573.360 4.648.068.000 2.324.034.000 17.217.675.360

UG-2 66.644 14.908.336.740 7.104.837.000 3.552.418.500 25.565.592.240

UG-3 68.322 16.191.560.880 7.424.844.000 3.712.422.000 27.328.826.880

TOTAL 177499,5 41.345.470.980 19.177.749.000 9.588.874.500 70.112.094.480

(*10): Honorarios sobre costo directo (no se incluye valor del suelo) 22%; honorarios de

construcción 10%, interventoria 2.5%, diseño arquitectonico 2% sobre costo directo. 3%

promoción y gerencia, 1% fiducia, 3% comisiones sobre las ventas.

(*11) Administración, impuestos y otros (sobre las ventas) 6%; gastos administrativos y

legales 4%, impuestos 2%.

(*12): Financieros (sobre las ventas) 3%

Costos directos de urbanismo y construcción + costos indirectos + terrenos

+ cargas del proyecto da como resultado el total de costos del proyecto:

Page 269: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

271

UNIDAD DE

GESTIÓN

COSTOS DIRECTOS

(C.D.) reajustados en

el 4% de las ventas

Total COSTOS INDIRECTOS

(C.I.)

Valor del lote sin urbanismo

Valor de urbanización del lote (*13)

Costo de las cargas del proyecto

UG-1 46,570,788,000 17,217,675,36

0 6,238,320,000 3,098,712,000 3,110,900,902

UG-2 67,765,167,000 25,565,592,24

0 9,774,380,000 4,736,558,000 4,874,249,407

UG-3 73,598,004,000 27,328,826,88

0 10,020,560,00

0 4,949,896,000 4,997,013,482

TOTAL 187,933,959,000 70,112,094,48

0 26,033,260,00

0 12,785,166,00

0 12,982,163,79

2

(*13) Costo de urbanización del lote correspondiente al 4% sobre las ventas.

Para la valoración de las ventas se ha tenido en cuenta un promedio de metro cuadrado

destinado a vivienda a $1’700.000 de pesos el metro cuadrado. Ver simulación técnico

financiera propuesta para la viabilidad de ejecución del Plan Parcial.

Ventas:

UNIDADES DE

GESTIÓN

Ventas del proyecto

UG-1 77.467.800.000

UG-2 118.413.950.000

UG-3 123.747.400.000

TOTAL 319.629.150.000

Finalmente, comparadas las ventas totales con los costos totales, se obtienen unas

utilidades que permiten ubicar este plan parcial en el conjunto normal de proyectos

comerciales, y por tanto, su sostenibilidad está garantizada siempre que se mantengan

en términos generales las condiciones que sirven de base para el análisis.

Utilidades potenciales:

Page 270: PROYECTO DE PLAN PARCIAL POLÍGONO Z5-D3C SECTOR SAN ...

272

UNIDADES DE

GESTIÓN

Ventas del proyecto

TOTAL COSTOS DEL PROYECTO (incluido el

valor del lote urbanizado)

Utilidades potenciales

UG-1 77.467.800.000 76.207.669.557 1,63%

UG-2 118.413.950.000 112.670.936.815 4,85%

UG-3 123.747.400.000 120.848.156.901 2,34%

TOTAL 319.629.150.000 309.726.763.272 3,10%