Proyecto de Promoción Embarazadas

3
Proyecto de promoción: Espacio para adolescentes y jóvenes embarazadas. Introducción: El presente proyecto pretende generar un espacio de encuentro para las jóvenes y adolescentes embarazadas que les posibilite la generación de lazos sociales, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos adquiridos, dudas e inquietudes, situaciones problemáticas, particulares y comunitarias. La metodología que se utilizará para los encuentros estará basada en experiencias de reflexión y ejercicios espirituales y físicos. Fundamentación: Proponer la creación de un espacio de encuentro para adolescentes y jóvenes embarazadas en el territorio de zona norte de nuestra ciudad. Esto surge como necesidad a partir del trabajo de los equipos territoriales del S.P.D en advertir la cantidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad social que atraviesan embarazos. La situación de vulnerabilidad hace que esas jóvenes se encuentren solas, sin adultos referentes saludables, no contando con conocimientos u orientaciones basadas en otras experiencias. Cabe aclarar que estas características señaladas marcan un atravesamiento o panorama común, y en cada caso particular presentan dificultades que diferencian y complejizan a cada situación. Este espacio está pensado además como un lugar de prevención a futuros problemas de maternaje y crianza que puedan generar futuras vulneraciones de esos niños y niñas. Actualmente se atienden en el Centro de Salud del km. 5 alrededor de 70 mujeres en periodo de gestación, el 20 por ciento de las 1

description

CPB

Transcript of Proyecto de Promoción Embarazadas

Page 1: Proyecto de Promoción Embarazadas

Proyecto de promoción:

Espacio para adolescentes y jóvenes embarazadas.

Introducción:

El presente proyecto pretende generar un espacio de encuentro para las jóvenes y

adolescentes embarazadas que les posibilite la generación de lazos sociales, mediante el

intercambio de experiencias, conocimientos adquiridos, dudas e inquietudes, situaciones

problemáticas, particulares y comunitarias.

La metodología que se utilizará para los encuentros estará basada en experiencias de

reflexión y ejercicios espirituales y físicos.

Fundamentación:

Proponer la creación de un espacio de encuentro para adolescentes y jóvenes

embarazadas en el territorio de zona norte de nuestra ciudad. Esto surge como necesidad a

partir del trabajo de los equipos territoriales del S.P.D en advertir la cantidad de jóvenes en

situación de vulnerabilidad social que atraviesan embarazos. La situación de vulnerabilidad

hace que esas jóvenes se encuentren solas, sin adultos referentes saludables, no contando con

conocimientos u orientaciones basadas en otras experiencias. Cabe aclarar que estas

características señaladas marcan un atravesamiento o panorama común, y en cada caso

particular presentan dificultades que diferencian y complejizan a cada situación.

Este espacio está pensado además como un lugar de prevención a futuros problemas

de maternaje y crianza que puedan generar futuras vulneraciones de esos niños y niñas.

Actualmente se atienden en el Centro de Salud del km. 5 alrededor de 70 mujeres en periodo

de gestación, el 20 por ciento de las asistidas es adolescente lo que indica mayor

vulnerabilidad, resulta más difícil que se establezca un vínculo saludable madre e hijo en dicha

franja etaria. Se propone este espacio de conexión con el propio cuerpo, que además de

disminuir problemas en el parto la recuperación intenta beneficiar la diada madre bebe para

que sea no solo más saludable sino también más placentera. Para tal fin es importante el

aporte que pudieran hacer las mujeres mayores que en el mismo estado de embarazo aporten

el conocimiento y la experiencia de quien ha vivido un poco más.

Objetivos:

Promoción de los derechos de niños, niñas adolescentes y familias.

Generar redes de apoyo comunitario.

Promover la autonomía y autogestión de las jóvenes y adolescentes.

1

Page 2: Proyecto de Promoción Embarazadas

Reflexión sobre el propio cuerpo.

Iniciarse y desarrollarse en la maternidad y la crianza.

Propiciar la recreación en el tiempo libre.

Prevención de futuros problemas en la crianza.

Informar sobre los cuidados embarazo, parto y puerperio.

Reflexionar sobre los roles y funciones maternos y paternos.

Reflexionar sobre las implicancias del amamantamiento.

Actividades:

Proponer encuentros semanales en el C.P.B del km. 5, donde dentro de dicho espacio y

por el lapso de 2 horas se llevaran a cabo actividades recreativas, físicas y acompañamiento

psicológico (psicoeducativo). Como por ejemplo yoga, charlas debates y otras dinámicas

grupales que se sumen al trabajo médico (nutricionista, clínico, odontólogo, ginecólogo y

psicólogo) con el que ya cuentan.

Recursos:

Espacio físico (C.P.B. km.5)

Profesional Prof. de yoga y Lic. En Psicología Cristina Ferreira y mats (colchonetas

adecuadas para el trabajo fisco en el piso).

2