Proyecto de Seguridad e Higiene

download Proyecto de Seguridad e Higiene

of 16

description

Proyecto: “Identificación, corrección y control de riesgos en una vivienda”.

Transcript of Proyecto de Seguridad e Higiene

Seguridad e Higiene Industrial

Seguridad e Higiene Industrial Proyecto: Identificacin, correccin y control de riesgos en una vivienda.Rodrguez Ayala Alln Eduardo

ndice

Objetivos del curso:2Introduccin.2Objetivos de proyecto2Organigrama de la vivienda.3Anlisis de responsabilidades.3Diagramas Causa-Efecto.4Toma de decisiones6Planeacin del programa para eliminar riesgos.9Evaluacin.9Diagnostico Cultural y Funcional:10Layout de la vivienda.10Aplicacin de 5s en habitacin.13

Objetivos del curso:Adquirir los conocimientos bsicos que se requieren en aspectos histricos, legales y conceptuales en la materia en el mbito nacional y local. Identificar la gnesis de los accidentes del trabajo, de tal manera que mediante conocimientos y habilidades adquiridas intervenga en la prevencin de los mismos. Conocer y aplicar la metodologa que comprenden el reconocimiento, evaluacin y control de los agentes nocivos presentes en el ambiente laboral para prevenir enfermedades de origen laboral. Elaborar y administrar programas preventivos de riesgos en el trabajo que contribuyan a mejorar la salud y seguridad de los trabajadores y a incrementar la productividad de las empresas.Introduccin.La industria ha sido una caracterstica del ser humano desde la prehistoria y desde entonces el instinto de conservacin propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad.La prevencin de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, an en las civilizaciones ms remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carcter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos ms o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, ms que una forma de procedimiento organizado.La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolucin Industrial, ya que vino acompaada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.La introduccin de los operarios en la industria mecanizada, vino acompaada de condiciones de trabajo detestables. No haba ningn sistema de distribucin de agua, no existan escuelas y las habitaciones eran inadecuadas.Ahora la seguridad e higiene se ha convertido en una de las partes ms importantes y obligatorias en las industrias, escuelas, negocios y hogares.Objetivos de proyecto.Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en mi propio hogar, siguiendo una metodologa impuesta por las organizaciones encargadas de gestionar la seguridad e higiene en la industria.Adquirir una experiencia en la aplicacin de las inspecciones de seguridad, aprender a detectar un riesgo, analizar la situacin y tomar la decisin ms conveniente que permita erradicar estos riesgos, misma experiencia que nos servir en un futuro cuando nos envolvamos con el ambiente industrial.

Organigrama de la vivienda.En siguiente organigrama se presentan por orden jerrquico los miembros de la familia que habitan en la casa en la cual se desarrolla el proyecto de Seguridad e Higiene.

Anlisis de responsabilidades.La siguiente tabla contiene los problemas que destacan como detonantes de riesgos, misma tabla identifica quienes son responsables actuales y en caso de no ser capaces un responsable asignado de darle solucin y seguimiento, as mismo la propuesta de mejora ms lgica acorde al problema, rea Responsable ActualSituacin ActualPropuesta de MejoraAsignacin de Responsable

SalaPapLa hoja inferior en la ventana se encuentra rota y sin la posibilidad de sustituir el lado derecho, ya que la hoja se considera como prdida total.Se recomienda que se haga un remplazo.Alln

RecamaraAllnEl enchufe est roto y debido a su constante uso se ha ido rompiendo mas poco a poco a grado de no generar el agarre de una clavija comn.Se recomienda la reparacin pronta, antes de que se dae algn aparato Pap y Alln

PatioPap y AllnUn roble aun joven ha ido causando el levantamiento de la acera debido al engrosamiento de sus races.Se recomienda talar el rbolPap y Alln

Recamara 1SobrinaAl no tener un juguetero capaz de almacenar todos los juguetes, estos estn en desorden.Se recomienda adquirir un juguetero o depsito de juguetesGeneral

EntradaPap y AllnAl paso de los aos la proteccin se ha ido colgando.Lo ms comn seria soldar la proteccinHerrero

Diagramas Causa-Efecto.Se realizaron diagramas de Causa-Efecto para determinar los factores que generaron los problemas resultantes de la inspeccin,

Toma de decisiones.Los siguientes arboles de decisin muestran la alternativa elegida para darle solucin aquellos problemas que salieron a flote despus de realizar la inspeccin.

Planeacin del programa para eliminar riesgos.El diagrama que se muestra expone la fecha en la que se programan las actividades correspondientes a realizar para ejecutar la eliminacin de riesgos que atentan en la vivienda. Hoja de control

Actividad ProgramadaCumplidaObservaciones

SiNo

Ventana

Enchufe

Races de rbol

Juguetes en desorden

Proteccin colgada

Planeacin de las actividades para eliminar riesgos

Actividades a realizarabr-27abr-28abr-29abr-30may-01may-02may-03

Cambiar Ventana

Cambiar enchufe

Talar rbol

Ordenar juguetes

Soldar proteccin

Evaluacin.La siguiente tabla informa que problemas han sido resueltos, cuales no han sido resueltos y por qu no han sido resueltos.

Diagnostico Cultural y Funcional: Los miembros de la familia son muy independientes, cada uno a excepcin de la nieta son capaces de realizar tareas a favor del mantenimiento de la vivienda. El ambiente es completamente familiar y muy sano, no hay quejas respecto a las actitudes de los miembros de la familia, los hijos y nieta respetan el alto mando. Todos son muy comprometidos y estn enfocados en sus tareas dentro y fuera de casa, no hay manera ni excepcin de realizar dichas actividades. Con la nieta aun cosas que se consideran debido a que an es una pequea.Diagnostico Funcional

TareaQu se necesita

Reparar ventana

Guantes de carnaza, destornillador plano, pinzas de sujecin, hoja de vidrio, silicn de uso especial.

Reparar enchufe

Guantes aislantes, pinzas aisladas de corte y de punta, destornillador punta Phillips, caja de enchufe de tres entradas.

Talar rbolHacha, lazos, guantes, escoba, recogedor, pico.

Ordenar juguetesJuguetero, bote para guardar juguetes, bolsas

Soldar proteccinEsta operacin la realizara un especialista en soldadura

Layout de la vivienda.En los siguientes planos estn identificados: Las habitaciones de la vivienda. Los riesgos detectados en la inspeccin. La ubicacin y la clasificacin de sustancias y materiales, segn el rombo de seguridad. Las ubicaciones que representan un nivel de peligrosidad en la vivienda. Simbologa

1Ventana rota

2Enchufe roto

3Races de rbol

4Juguetes en desorden

5Proteccin Colgada

6Salud Nivel 1

7Inflamabilidad 3

8Oxidacin

RRiesgoso

MRMuy riesgoso

78RR1352

6MRRR4

Aplicacin de 5s en habitacin.Clasificacin: Vaci todos y cada uno de los espacios en mi mueble, buro, escritorio y saque las cajas que guardo bajo la cama, clasifique todos los artculos en tres gneros: objetos de importancia, objetos de uso y finalmente los que ya no se usan. Limpieza: Teniendo los artculos clasificados, barr, sacud y limpie hasta el ltimo rincn de la habitacin. Aqu mismo me deshice de los artculos que ya no tenan ningn uso.Organizacin: Estando la habitacin limpia, me dedique a organizar los artculos de uso y los de importancia en su respectivo lugar. Es decir, doble y acomode la ropa en un espacio destinado solo para ropa, mis libros y pelculas estn organizados por orden de uso, mi calzado al igual que esto ltimo, etc. y destine un lugar para la basura que se genere de hoy en adelante.Estandarizacin: Hasta el momento, los distintos horarios fijados se encuentran escritos y a la vista, esto para fomentar la costumbre y que en un futuro se haga sin la necesidad de un estmulo visual, los procedimientos siguen siendo los mismos con los que se atenda antes la limpieza en la habitacin, ya tiene un flujo. Disciplina: Soy ms constante en acciones de ventilacin, aprovechamiento de luz y energa, forme horarios destinados al orden y limpieza de la habitacin, respeto los espacios de acuerdo a lo que estn destinados.

Conclusin.La gerencia debe proporcionar un lugar de trabajo a salvo de accidentes, poner a disposicin del obrero los equipos de seguridad, la gerencia debe estar consciente de que no puede hacer cumplir las reglas de seguridad, ni asegurar el empleo de protectores, si no cuenta con la colaboracin del empleado. La participacin activa de los trabajadores en la labor continua de prevencin de accidentes es un factor esencial para el xito de cualquier programa de prevencin de accidentes. Cuidemos los nuestros y de nosotros.Bibliografa:Noriega J. (2015). Curso de Seguridad e Higiene Industrial. Universidad Politcnica Del Valle De Mxico.Ramrez, C. (2.000) Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. Mxico: Editorial Limusa.1