Proyecto escolar con tic

19
CONOCIENDO EL HARDWARE Y EL SOFTWARE PROYECTO ESCOLAR

Transcript of Proyecto escolar con tic

Page 1: Proyecto escolar con tic

CONOCIENDO EL HARDWARE Y EL

SOFTWARE

PROYECTO ESCOLAR

Page 2: Proyecto escolar con tic

Área o áreas disciplinares

Tecnologías de la información y las comunicaciones

Page 3: Proyecto escolar con tic

Descripción del proyecto

El proyecto trata que los alumnos reconozcan la diversas funciones que tienen las computadoras de la actualidad, para ello deberán conocer cada una de sus partes, las físicas (hardware) y las lógicas (software) que lo integran. Estudiando y comprender concepto y utilidad de cada uno de ellos. Como es el circuito y traslado de la información en un sistema informático, que componentes se encargan de una actividad en particular, así como también qué y quiénes son los sistemas, programas o aplicaciones encargados de hacer funcionar el computador y de realizar las diferentes actividades.

Page 4: Proyecto escolar con tic

Responsables del proyecto

Lucas Emmanuel Vázquez, profesor de informática y tecnología. Escuela de

Educación Secundaria N° 160 campo “El Bermejo” General San Martín provincia del

Chaco.

Page 5: Proyecto escolar con tic

Destinatarios del proyecto

Todos los alumnos del 1° año ciclo orientado, E.E.S. N°160, Campo el Bermejo, General

San Martin – Chaco –

Page 6: Proyecto escolar con tic

Objetivos Generales

A. Reconocer las diversas funciones que tienen los computadores en el mundo actual.

B. Comprender los conceptos de Hardware y Software.

C. Reconocer los principales componentes de un computador personal.

D. Conocer los periféricos de entrada de datos, de procesamiento y Salida de datos.

E. Conocer los principales y actuales tipos de dispositivos de almacenamiento de datos.

F. Conocer y diferenciar al programa más importante del una pc.

G. Conocer las principales aplicaciones para el desarrollo de actividades, en una computadora.

Page 7: Proyecto escolar con tic

Objetivos específicos

Identificar que podemos hacer con las computadoras en el hogar o en la escuela.

Identificar a la computadora con otros tipos de usos, por ejemplo el comercial.

Comprender el concepto general de sistema.Comprender los conceptos de Hardware, Software. Reconocer sus diferencias.Conocer las partes básicas que conforman un computador, sean internos y/o

externos. Identificar los diferentes dispositivos de almacenamiento, tales como

(Tarjetas de memoria, memorias USB, disquetes, CD ROM, CD RW, discos duros internos y externos, DVD, etc.) según velocidad, capacidad de almacenamiento.

Identificar y comprender el concepto de dispositivos de entrada de datos, ratón, teclado, trackball, escáner, touchpad, lápiz óptico, cámara digital, micrófono, etc.

Comprender el concepto de procesamiento y cuales componentes lo realizan, el procesador, la memoria RAM.

Comprender el concepto de dispositivos de salida de datos, monitor, pantallas, impresoras, plotters, altavoces (parlantes), etc.

Page 8: Proyecto escolar con tic

Red social que se utilizará

se utilizara la red social:

ya que todos los alumnos están bastante familiarizados con la misma, otras todavía no consiguen entender algunas funcionalidades. Se creará un grupo en esta red social con nombre a debatir y elegir por lo alumnos integrantes.

Page 9: Proyecto escolar con tic

se utilizarán las aplicaciones: de manera de profundizar los conocimientos

a adquirir por parte de los alumnos. Se colgarán enlaces en el grupo, propios del profesor y otros no propios, de manera de resolver las consignas del trabajo.

Aplicaciones que se utilizarán

Page 10: Proyecto escolar con tic

Estrategias de implementación en el aula

Administradores de la red: el profesor encargado del área será el encargado de administrar el área.

Invitaciones: El profesor administrador de la red social elegida será el que invite a quienes participaran del grupo, a los alumnos participantes en primera instancia, luego a otros miembros de la comunidad escolar que él considere oportuno, como ser el director de la institución, otro profesor del área. Los alumnos invitaran a quienes ellos consideren solo previa autorización del administrador. Si el administrador “profesor”, detecta alguna irregularidad en el grupo, comunicará cual será la sanción para el alumno o para un grupo de alumnos en particular del curso.

Page 11: Proyecto escolar con tic

Actividades de los miembros

A. Se creará un grupo en facebook con el nombre elegido por los alumnos.

B. El profesor ira posteando diferentes videos y presentaciones a todos los miembros del grupo, en relación a los objetivos propuestos, como ser: funcionamiento de un computador, partes de la pc, periféricos de entrada y salida, el procesamiento de la información, que es el software y cuáles son los tipos de software, los alumnos tendrán un tiempo estimado, para verlos y analizarlos.

C. En forma presencial, en una, o dos clases si fuera necesario, se realiza una síntesis y explicación de los recursos que fueron presentados.

D. A continuación se irán presentando en el grupo de la red social distintas imágenes de los distintos componentes de hardware, así como también logos de diferentes software, junto con una serie de pistas que ayuden a descubrir a que tipos de hardware o software se hace mención.

Page 12: Proyecto escolar con tic

Actividades de los miembros

E. Se han establecido grupos entre los alumnos con anterioridad a esta actividad, para que realicen todas las actividades grupales. Se tendrán en cuenta estos grupos para generar una tabla de puntuación, el cual se van otorgando los mismos a medida que un alumno vaya descubriendo a que componente o aplicación se hace mención. Ellos se comunicarán via mensajería interna con el profesor dando los nombres, si fuera correcta la afirmación el profesor comunica a todo el grupo de la red social el siguiente mensaje “Acierto”, junto al nombre del grupo que lo haya acertado y las puntuaciones parciales, e invitándolos a ver una presentación multimedia de ese componente.

F. Se realizará el mismo mecanismo para todos los otros componentes o aplicaciones.

Page 13: Proyecto escolar con tic

Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades

TiempoEl proyecto tiene una

duración de 2 meses como máximo.

Page 14: Proyecto escolar con tic

Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades

Etapas En primer lugar la creación del grupo y la asociación de los alumnos al él,

no debe superar más de siete días, desde la implementación del mismo. Las actividades presenciales serán una para presentar el proyecto y sus

consideraciones, dos para el debate y análisis de los recursos presentados en la red, y una para la finalización del proyecto, donde se describen las conclusiones del mismo.

La segunda y tercer semana de la actividad en la red corresponde a la presentación de los recursos.

La próxima dos semanas luego del debate presencial se continúa con la presentación de imagen y la serie de pistas que permitan reconocer a los componentes.

Los alumnos no tienen conexión a internet en la escuela, por lo tanto las actividades dentro de la red social se arán en horarios extraescolares dentro de un rango de horas en donde se contemple la mayor participación de todos los miembros, tanto alumnos del curso, como el administrador de la red. Fuera de estos horarios los miembros del grupo pueden seguir en actividad en la red, pero no podrán proponer por ninguna parte el nombre a la que hace mención esa imagen.

En la última semana el profesor comunica en la red social las conclusiones y los datos finales. Y un cuadro conceptual a modo de cierre.

Page 15: Proyecto escolar con tic

Criterios de evaluación

La adhesión y participación en el grupo de la red social.Comentarios, consultas, tanto en la red como en las

presenciales. Respeto por alumnos que no tienen las mismas condiciones

de accesibilidad y manejo de las herramientas informáticas. Respeto a los horarios establecidos para la resolución de las

consignasLa realización de actividades indebidas dentro de la red,

serán analizadas y tendrán su sanción correspondiente.Tiempo que les lleva la resolución de la consigna. Aquellos alumnos que más interactúan con los medios

informáticos y aquellos menos lo hacen.Respetar las condiciones de seguridad y pertenencia en la

red.

Page 16: Proyecto escolar con tic

Instrumentos de evaluación

Se evaluará con la observación directa en el uso de la red y la utilización de los recursos.

Una exposición oral luego de la finalización del proyecto.

Una serie de preguntas a responder como trabajo integrador.

Page 17: Proyecto escolar con tic

Estrategias para favorecer

La seguridad, privacidad e integridad de los integrantes de la red

* Los alumnos revisaran su perfil y su condiciones de accesos directos de privacidad en la red social facebook, y aran una síntesis de los mismos.

* Se expondrán recursos en el grupo para que ellos puedan compartir con sus amigos del la red acerca de los cuidados en el uso de las redes.

* Se expondrá en el grupo una actividad optativa en donde marcarán diferencias entre acceso público y acceso privado.

* Se pondrá un link en el grupo para ver online la película TRUST (perdida de la inocencia), o será repartida el archivo de la misma a los alumnos que así lo requieran.

Page 18: Proyecto escolar con tic

Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto:

https://www.facebook.com/

Page 19: Proyecto escolar con tic

Reflexión final personal

La implementación de las redes sociales como un entorno de aprendizaje en el aula, ya no es algo nuevo y que debe escapar a nuestras posibilidades de aplicarlas. Si bien en las escuelas que desarrollo mi actividad estamos esperando la llegado en implementación de las Notebook , con lo poco o mucho que podamos tener es importante orientar a los alumnos para el uso educativo de los mismas, mostrando su potenciabilidad, también sus riesgos de usos indebidos, la seguridad que ellos pueden otorgar a sus perfiles.

En este trabajo lo que pretendo es lograr el conocimientos de los alumnos de la estructura de un ordenador, a través de actividades motivadoras que ya han tenido buenos resultados de implementación con actividades áulicas.