PROYECTO - FENCYT - 2011

download PROYECTO - FENCYT - 2011

of 15

Transcript of PROYECTO - FENCYT - 2011

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    1/15

    1

    MINISTERIO DE EDUCACINCONCYTEC 2011

    XXI FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGA EINNOVACIN TECNOLOGICA

    D. R. E. LIMAUGEL N 09 - HUAURA

    INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMATICALUIS F. XAMMAR JURADO

    DIRECCIN: Av. Pan Norte N 1450 Santa Maria.TELEFONO : 232-13-51

    Email : [email protected]: SANTA MARIA PROV. HUAURA DPTO. LIMA.

    AREA: ciencia, tecnologa y ambiente

    TITULO DE LA INVESTIGACIN:

    Lquido de hierbas para elreumatismo

    AUTOR (ES):

    CARRERA villanueva, Giannina. Tercer grado F. Email:[email protected]

    Churano Nez, Cecilia. Tercer grado F. Email: [email protected]

    Espinoza Rovelo,Mary. Tercer grado F. Email: [email protected] Espinoza salvador, Katherine. Tercer grado F. Email:[email protected]

    Flores Castrejn, Mara. Tercer grado F. Email: [email protected] Jess Solrzano, Ericka. Tercer grado F.

    Olivares Solrzano, Flor. Tercer grado F. Ramrez Garca, Tatiana. Tercer grado F. Email:

    [email protected] Sandoval Chvez, Fabiola. Tercer grado F. Email: [email protected] Urbano, Luz Clarita. Tercer grado F.

    ASESOR: Lic. JOAQUIN SOLORZANO ROJAS

    ESPECIALIDAD: BIOLOGIA - QUIMICA

    DIRECCIN:Pasaje. Ftima N132 Santa Mara.

    - 239 - 3956- - 975040051 [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    2/15

    2

    INDICE

    Cartulandice

    Resumen

    Introduccin:

    Planteamiento del problema

    Materiales y mtodos

    ResultadosDiscusin

    Conclusin

    Cuaderno de Campo

    Referencias Bibliogrficas

    Addenda

    Agradecimientos

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    3/15

    3

    RESUMEN

    El presente trabajo titulado UNGUENTO DE PLANTAS AROMATICASCONTRA EL REUMATISMO Presentado por los alumnos del rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente deEducacin secundaria de la Institucin Educativa Emblemtica Luis FabioXammar Jurado, se fundamenta en las investigaciones realizadas sobre las

    propiedades medicinales de las diferentes especies vegetales las cuales soncurativas. El trabajo tuvo como objetivo obtener ungentos como alternativapara el tratamiento del reumatismo, que es un mal que afecta msculos yarticulaciones. El reumatismo se agudiza por la accin del frio que semanifiesta con la sensacin de pesadez en los msculos, aflojamiento de lasarticulaciones, cansancio muscular, dolores de cabeza, adormecimiento de losmiembros y calambres. En la etapa experimental se utiliz materiales de usocomn y diversas plantas medicinales como el molle, egadillo, altamisa y pjarobobo. Llegando a la conclusin que este producto es beneficioso para aquellaspersonas que padecen de reumatismo.

    Incluir una fotografa relevante de la investigacin.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    4/15

    4

    I. Planteamiento del problema.

    El uso genrico de los trminos "reuma" o "reumatismo" se refiere adistintos procesos inflamatorios de las articulaciones y de los elementosconstituyentes de stas, as como de los msculos y de los huesos, quese presentan con dolor, limitacin del funcionamiento normal e inclusodeformacin de las estructuras de una o varias partes del sistemamusculoesqueltico.

    Otros sntomas, reconocidos por aquellas personas que padecenreumatismo, suelen ser la inflamacin, la hipersensibilidad y la rigidez dela parte afectada.

    Todas estas manifestaciones indican poco sobre el trastorno subyacente,puesto que resultan muy comunes en una amplia gama de enfermedadesque implican las articulaciones y sus estructuras adyacentes, los huesos ylos msculos.Existen dos tipos de reumatismo, clasificacin de acuerdo con el lugardonde se presentan; el articular y el no articular. El reumatismo articularse localiza dentro de la propia articulacin, afectando el cartlago o lamembrana sinovial. Si el reumatismo es del tipo no articular, est causadopor la inflamacin de las estructuras periarticulares, como los tendones ylos msculos.

    El reumatismo puede aparecer durante el curso de muchasenfermedades, conocidas como enfermedades reumticas. Por ejemplo,la osteartritis, la artritis reumatoidea, la artritis juvenil y la espondilitisanquilosante dan origen a formas articulares de reumatismo. Elreumatismo no articular puede ser causado por la bursitis y por la fibrosis,que es una inflamacin del tejido fibroso de los msculos. Otrasdolencias, como la gota y el lupus eritematoso tambin pueden causardolores reumticos.

    Dolencias causantes del reumatismo son la osteoartritis, lo padecen losdeportistas y las personas que han usado en exceso algunas de susarticulaciones, artritis reumatoidea es la inflamacin de la membranasinovial de alguna articulacin, que se extiende alrededor de ella, llegandoincluso a los huesos y la artritis juvenil puede llegar a afectar el desarrolloesqueltico del nio, tiene un alto ndice de recuperacin total.

    En tal sentido nos vemos en la necesidad de preparar la solucin dehierbas medicinales para el alivio de males del reumatismo.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    5/15

    5

    Formulndonos la siguiente pregunta de investigacin: II. Problema de investigacin:

    Ser posible aliviar el reumatismo aplicando el lquido concentrado dehierbas para evitar el reumatismo?

    III. Objetivos de la investigacin.

    Obtener lquido concentrado a base de plantas medicinales para aliviarlos males del reumatismo.

    IV. Justificacin de la investigacin.

    En los ltimos aos sea tratado de dar muchas alternativas para diversosproblemas de salud, entre ellos la medicina natural que sea ha tratado dedifundir en algunos lugares desde tiempos remotos se viene utilizandoprincipalmente en las zonas andinas debido a la falta de atencin medicaoptan por medicina natural porque es efectivo y a un bajo costo, elpresente proyecto nos ayuda a precisamente dar ms relevancia al usode estos productos naturales y en este caso dar como propuesta estelquido concentrado de hierbas para el reumatismo hecha con productosque produce naturalmente en nuestra localidad y es fcil acceder a estas

    plantas.

    V. Importancia.

    Las plantas nos resultan extremadamente tiles. Por una parte nosaportan el oxgeno necesario para poder respirar. Pero adems nosaportan nutrientes para que podamos alimentarnos.

    La importancia de las plantas medicinales se hace ms patente en laactualidad en los pases en vas de desarrollo. En Pakistn se estimaque un 80 % de las personas dependen de estas para curarse, un 40 %en la China. En pases tecnolgicamente avanzados como los EstadosUnidos se estima que un 60 % de la poblacin utilizan habitualmenteplantas medicinales para combatir ciertas dolencias. En Japn hay msdemanda de plantas medicinales que de medicinas oficiales.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    6/15

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    7/15

    7

    6.2.2. Causas del reumatismo .

    En general las enfermedades reumticas se inician por lainteraccin entre factores complejos de predisposicingentica con factores del ambiente entre los que seencuentran las infecciones y el trauma. La patogenia oestudio de cmo se engendran las dolencias, comprendetrastornos en el recambio del tejido conectivo, cambios en lainmunidad de las personas, inflamacin, depsito de cristalesy otros procesos.

    6.2.3. Lasconsecuencias .

    De las enfermedades reumatolgicas incluyen dolor y laincapacidad funcional, a veces con menoscabo fsico yproblemas psicolgicos o sociales, que pueden conducir auna restriccin importante de actividades valiosas para losenfermos y su participacin activa en la comunidad.

    6.2.4. Las opciones teraputicas se pueden dividir en 5categoras: educacin, capacitacin y auto-ayuda;

    intervenciones fsicas y otras no farmacolgicas; drogas;ciruga; dieta y otras tcnicas complementarias.

    6.3. Definicin de Trminos Bsicos.

    1. Osteoartritis. Se produce como resultado del desgate de las articulaciones,cosa que ocurre, en muchos csos, entre los deportistas y laspersonas que han usado en exceso algunas de susarticulaciones. Se suele manifestar durante la vejez, ya que setrata de una consecuencia natural del proceso deenvejecimiento, y afecta sobre todo las articulaciones de loshuesos que soportan peso, como las caderas, las rodillas o lacolumna vertebral.

    2. Artritis reumatoidea.En el proceso que origina esta dolencia se produce unainflamacin de la membrana sinovial de alguna articulacin,que se extiende alrededor de ella, llegando incluso a loshuesos. Las articulaciones ms afectadas son las de las manosy de los pies, aunque tambin puede presentarse en las

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    8/15

    8

    muecas, las rodillas, los tobillos o el cuello, entre otrasarticulaciones. Se trata de una enfermedad permanente, cuyossntomas pueden aliviarse mediante la fisioterapia, alternandoel reposo con la prctica de ejercicio, de una forma moderada yregular.

    3. Artritis juvenil.Tambin llamada enfermedad de Still, se trata de un tipo deartritis reumatoidea de muy rara aparicin, que afecta lasarticulaciones de los nios menores de 16 aos de edad.Aunque puede llegar a afectar el desarrollo esqueltico delnio, tiene un alto ndice de recuperacin total.

    4. Espondilitis anquilosante .Es una inflamacin de las articulaciones que unen lasvrtebras. Cuando la inflamacin cede, las articulacionesquedan endurecidas y lesionadas, llegando a soldarse loshuesos de la columna vertebral. An no se ha descubierto lacausa de esta enfermedad, que afecta primero lasarticulaciones sacroilacas, que unen la base de la espinadorsal con el hueso de la cadera o pelvis. Aparece entre los 10y los 40 aos, y la padecen con mayor frecuencia los hombresque las mujeres, en una proporcin prxima de 10 a 1.

    5. Bursitis.Esta dolencia, que consiste en la inflamacin de la bursa, obolsa que contiene un lquido lubricante de los tejidos querodean ciertas articulaciones. Se origina como consecuencia deuna artritis, una infeccin, una lesin traumtica o un esfuerzoo ejercicio fsico excesivo. Afecta por lo general lasarticulaciones de las rodillas, los codos, los talones, las basesde los dedos gordos de los pies y los hombros. No es untrastorno grave, y lo normal es que desaparezca de formaespontnea al cabo de una o dos semanas de su aparicin.

    6. Fibrositis.Se trata de una inflamacin del tejido fibroso del cuello, loshombros o el tronco, que se caracteriza por el dolor y la rigidezde estas partes. Por lo general, aparece despus de cambiosclimatolgicos, infecciones o traumas fsicos o emocionales, ypuede ser recidivante o bien crnica. Para su tratamiento sonde utilidad los tranquilizantes o los sedantes, los relajantesmusculares y las inyecciones intraarticulares de algnanestsico local.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    9/15

    9

    7. Fibromiositis.Conjunto de trastornos que se manifiestan con rigidez y dolormuscular o articular e inflamacin localizada. Entre los tiposque presenta esta enfermedad se incluyen el lumbago, lapleurodinia y el tortcolis.

    8. Gota.Esta enfermedad est causada por un aumento de la cantidadde cido rico en el organismo y, con frecuencia se localiza enel dedo gordo del pie. Esta dolencia es incapacitante y, si no setrata, puede de originar tofos o alteraciones articularesdestructivas.

    9. Altemisa.Hierba aromtica erecta de 1,5 a 2 m de alturaaproximadamente. Hojas pilosas, bipinnadas y alternas. Floresblancas, unisexuales monoicas en cabezuelas dispuestas enespigas; las masculinas hacia la parte superior y las femeninashacia la base.

    10. Molle.rbol nativo del Per que se encuentra en estado natural en los

    Andes entre 1.500 y 2.000 m de altitud; en Mxico, Chile, elsureste del Brasil, Uruguay, Ecuador y Colombia se cultivacomo ornamental.

    11. Egadillo. Planta parecida a la altamisa, d color verde oscuro y hojasgrandes en forma de estrella.

    12. Mortero. Vasija metlica, de piedra o madera que sirve para machacaren sustancias diversas, como especias o semillas. En farmaciase utiliza para triturar, o mezclar y puede ser de cristal oporcelana.

    VII. Formulacin de la Hiptesis.

    El uso de lquido concentrado a base de plantas medicinales evitasignificativamente los males del reumatismo.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    10/15

    10

    VIII. Material y mtodos.

    8.1. Materiales.

    8.1.1. Material caseros y de laboratorio.

    AlcoholMorteroPjaro bobo

    8.1.2. Material biolgicoAltamisaEgadilloMolle

    8.1.3. Material didctico.Papelotes.Tablones de exposicin.Mesas.

    Lapiceros.8.2. Materiales de Estudio.

    8.2.1. Poblacin.

    La poblacin est representada por todos los elementosque habitan en la localidad de San Bartolom. Asimismo,(Selltiz et al., 1980) citado por Hernndez et-al (2006), unapoblacin es el conjunto de todos los casos que concuerdacon una serie de especificaciones (p. 239).

    8.2.2. Muestra.

    La muestra es no probabilstica Segn Hernndez, R. et al(2006), en las mu estras no probabilsticas, la eleccin delos elementos no depende de la probabilidad, sino decausas relacionados con las caractersticas de lainvestigacin o de quien hace la muestra (p. 241).

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    11/15

    11

    IX. Mtodos.

    9.1. Mtodo.

    Para el presente estudio el mtodo de investigacin ser el mtodoexperimental, el cual se ajusta al tipo de investigacin descriptiva ydiseo correlacional escogido para este fin.

    9.2. Diseo de Contrastacin.

    El propsito del presente estudio es determinar la importancia de loslquidos concentrado de plantas medicinales y su relacin ovinculacin con el reumatismo.

    9.3. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de los datos.

    Se utiliz como instrumento un cuestionario de 10 Preguntas cuestionario se aplic un cuestionario a 30 personas de los cualesde los cuales 65% hace uso de hierbas medicinales para aliviar elreumatismo el 25% alivia sus males reumticos con medicamentosadquiridos en las farmacias y el 10% utiliza tanto las hierbasmedicinales como los productos farmacuticos.

    9.4. Descripcin del Procedimiento.

    Se lava las plantas a utilizar con mucho cuidado.En el mortero se ponen las tres plantas: altamisa, egadillo, molle ypjaro bobo.Luego se aplastan las plantas.Y una vez bien aplastadas se agrega el alcohol.Se deja reposar unas horas y listo y mejor si es ms tiempos.

    X. Resultados.

    De 60 personas un 60% aplicaron el lquido concentrado de hierbassugieren que alivian el reumatismo y el 30% sugiere que no rinde efecto, yel otro 10% no opina.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    12/15

    12

    XI. Discusin.

    Se prepara el lquido concentrado de hierbas con altamisa, egadillo, molley pjaro bobo.

    Tambin se prepara con egadillo altamisa con alcohol.De la misma manera se prepara pjaro bobo y alcohol.El mejor resultado y con mayor calidad es la muestra molle, egadillo,altamisa y pjaro bobo con alcohol.

    XII. Conclusin.

    El reumatismo ocasionado por la acumulacin de cido rico puede

    aliviarse de forma ms sencilla en climas clidos, con la exposicinfrecuente a los rayos solares. Este padecimiento se agrava en climas msbien fros y hmedos. Este tipo de reumatismo puede comenzar unproceso de sanacin si la persona comienza a llevar una dieta rica ensodio y consume frecuentemente un poco de agua salada. Se recomiendaingerir bebidas calientes, vegetales frescos, protenas, y leche de cabra.Adems, el lquido hecho a base de hierbas alivia el mal de reumatismopor sus propiedades curativas.

    XIII. Agradecimiento.

    Agradecemos a todas las personas que de una u otra forma han colaboradopara hacer posible la realizacin de nuestro proyecto, en especial a lassiguientes personas e instituciones:

    A nuestro Profesor de Ciencia, tecnologa y ambiente, Lic. Joaqun SolrzanoRojas. Quien nos brind su apoyo y asesora permanente.

    A nuestros padres por el apoyo motivacional y econmico sin los cuales hubierasido imposible la culminacin de ste proyecto.

    Adems agradecemos a la I. E. E. Luis Fabio Xammar por el apoyo recibidocon lo que respecta a la infraestructura y materiales de laboratorioproporcionados.

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    13/15

    13

    XIV. Bibliografa

    1. Massardo, L. (2000), Apuntes de reumatologa. Recuperado Setiembre20 del 2011 de:http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.html

    2. Biomanantial, (2011),Importancia de las plantas medicinales,Revista Mundo Natural. Recuperado Setiembre 20 del 2011 de:http://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.html

    3. Gua medica familiar. (2011), Enfermedades ms corrientes reumatismo.Recuperado Setiembre 20 del 2011 de:http://www.explored.com.ec/guia/fas856.htm

    4. http://www.slideshare.net/guest82ab5f/fito-en-reumaticas, Fito enreumticas, Dr. Pavlusha K. Luyando Joo

    5. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23794/1/articulo44_10.pdf,23 especies vegetales.

    6. medicinales de uso frecuente en la poblacin de Tabay., revista de lafacultad de farmacia. Hernndez, J., Valero, H., Gil, R.

    7. http://www.remediospopulares.com/reumatismo.html, reumatismo,COPYRIGHT (C) 2006.

    8. http://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.html,

    9. http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.html, P.universidad Catolica de Chile.

    10. http://www.home-remedies-for-you.com/es/remedy/rheumatism.html,Copyrights 2011. Home-Remedies-for-You.com.

    11. http://www.arrakis.es/~j.ortiz/es/terapias/TN-REUMA.htm

    http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.htmlhttp://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.htmlhttp://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.htmlhttp://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.htmlhttp://www.explored.com.ec/guia/fas856.htmhttp://www.explored.com.ec/guia/fas856.htmhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.blog-salud.com/193-una-crema-natural-para-el-reumatismo.htmlhttp://www.explored.com.ec/guia/fas856.htmhttp://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.htmlhttp://www.biomanantial.com/importancia-plantas-medicinales-a-134.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/QueEsReumatismo.html
  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    14/15

    14

    ANEXOBuenos das/tardes, estamos realizando una encuesta para evaluar el podercurativo del lquido medicinal a base de plantas medicinales. Leagradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y responder las siguientespreguntas:

    Cuestionario

    Dnde vive?: Santa Maria Hualmay

    Edad:

    35 40 60 Ms de 60

    Conoces plantas medicinales?

    Si No

    Conoces familiares que padecen reumatismo?

    Si

    NoSabes que es el reumatismo?

    SiNo

    Conoces el origen de las plantas medicinales?

    Si no

  • 8/4/2019 PROYECTO - FENCYT - 2011

    15/15

    Conoces familiares u otras personas que utilizan la medicinanatural?

    si no

    Crees que las plantas medicinales son una alternativa para contraafecciones de nuestra salud?

    Si no

    Utilizaste plantas medicinales alguna vez?

    Si no