Proyecto Fin

51
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA UNIDAD DE ARCHIVO DEL AMBULATORIO TIPO III, LA CARUCIEÑA, JUNIO 2011 – JUNIO 2012 Integrantes: Aranguren, Yurisan: CI. 13922866 Barrios, María: CI. 17783742 1

Transcript of Proyecto Fin

Page 1: Proyecto Fin

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF)

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

DE LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA UNIDAD DE

ARCHIVO DEL AMBULATORIO TIPO III, LA CARUCIEÑA,

JUNIO 2011 – JUNIO 2012

Integrantes:

Aranguren, Yurisan: CI. 13922866

Barrios, María: CI. 17783742

González, Ninger: CI. 13266396

Mendoza, Irina: CI. 13035699

Rivero, Argenis: CI. 15556491

Tutor Asesor: Ali AcostaTutor Externo:

1

Page 2: Proyecto Fin

Barquisimeto, Octubre 2011

ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

DE LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA UNIDAD DE

ARCHIVO DEL AMBULATORIO TIPO III, LA CARUCIEÑA,

JUNIO 2011 – JUNIO 2012

.

Integrantes:

Aranguren, Yurisan: CI. 13922866

Barrios, María: CI. 17783742

González, Ninger: CI. 13266396

Mendoza, Irina: CI. 13035699

Rivero, Argenis: CI. 15556491

Tutor Asesor: Ali acosta Tutor Externo:

2

Page 3: Proyecto Fin

Barquisimeto, octubre 2011

CAPITULO I

1. Diagnostico Situacional

1.1. Descripción del Contexto

1. Razón Social:

Ambulatorio Urbano tipo III, La Carucieña, específicamente en el

Departamento de Registros y Estadísticas de Salud.

2. Naturaleza de la Organización:

El Ambulatorio Urbano tipo III, La Carucieña, ofrece servicios de medicina

general y especializada a los usuarios que acuden al mismo.

El Departamento de Registros y Estadísticas de Salud (Archivo de Historia

Médicas) ofrece los siguientes servicios:

La guarda y custodia de las historias médicas del paciente.

Registro estadístico de las enfermedades que presenta el paciente.

Asignar las citas a los pacientes por especialidad.

3. Localización Geográfica:

El Ambulatorio Urbano tipo III, la Carucieña se encuentra ubicado en el

sector 2, avenida 4 entre calles 15 y 17 de la Urbanización La Carucieña,

perteneciente al Municipio Sanitario Nº 1, Parroquia “Juan de Villegas”, al oeste

de Barquisimeto, Estado Lara.

Limita geográficamente de la siguiente manera: al Norte con el Aeropuerto

Internacional “Jacinto Lara”, al Sur con el Parque Nacional “Lomas de León”, al

Este con la avenida “San Vicente” con calle 56 y al Oeste con el Cerro “Pila de

Montezuma”.

4. Historia de Vida de la Organización

4.1 Reseña Histórica

3

Page 4: Proyecto Fin

Para el año 1980 aproximadamente, la comunidad y los barrios adyacentes

solo contaban con una clínica móvil, donada por los reyes de España, la cual

se rotaba diariamente por los diferentes sectores de la Carucieña, prestando

los servicios gratuitamente de control del niño, control prenatal y servicios de

odontología. Todo esto coordinado por la Hermana Juanita “Religiosa del

sector”. Sin embargo la crisis de la salud se fue agudizando y esta no cubría a

la población por su gran crecimiento demográfico.

Ya con el terreno y sin ninguna respuesta de los organismos competentes

ante la solitud hecha por la comunidad, no quedo otra alternativa que agudiza

las acciones viéndose en la obligación de salir a las calles por el derecho a la

salud, todas las juntas de vecinos, comités de salud y grupos organizados;

decidieron tomar las instalaciones de MINDUR, la Gobernación, el Consejo

Municipal y el Ministerio de Sanidad, logrando de esta manera que se iniciaran

los trabajos de construcción de los que sería el Ambulatorio “La Carucieña”.

Finalmente, para el 06 de Noviembre de 1985 se da inicio a las actividades

asistenciales del Centro Ambulatorio Urbano tipo III, la Carucieña, inicialmente

se comienza con los servicios de emergencia general y a la semana siguiente

se ponen en funcionamiento las consultas curativas y consultas pre-natal con el

Dr. Jesús Rojas como Coordinador.

El Ambulatorio Urbano tipo III, la Carucieña, es un Centro de Salud que

funciona con la infraestructura física de un Ambulatorio Urbano tipo II antes de

su inauguración debido a las necesidades y peticiones de la colectividad que

por su ubicación geográfica y poca accesibilidad al Hospital Central

Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, las autoridad sanitarias deciden crear

un servicio de emergencia las 24 horas al día en Noviembre de 1985 y

progresivamente se fueron incorporando las diferentes especialidades en los

servicios. Este ambulatorio contaba para su inicio con:

1 (un) Médico Coordinador.

1 (una) Enfermera Jefe, que ejerció la gerencia del establecimiento.

6 (seis) Médicos Residentes.

10 (diez) Auxiliares de Enfermería.

2 (dos) Choferes.

5 (cinco) Porteros.

4

Page 5: Proyecto Fin

El Ambulatorio inicia prestando una atención primaria de Salud (A.P.S), la

cual consiste en una asistencia sanitaria esencial basada en métodos y

tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables,

puesto al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad. Para ello

se requería una adecuada dotación de personal para los servicios, una buena

combinación de personal de salud que incluya a médicos, enfermeras,

auxiliares, técnicos y agentes de la colectividad.

El Departamento de Registros y Estadísticas de Salud, inicia sus actividades

en el año 1986 con dos (02) auxiliares en registros y estadísticas de salud,

posteriormente en 1987 se incrementa a seis el número de auxiliares, más un

(01) bibliotecario de Historias Médicas como Coordinador del citado

departamento, luego en el año 2000 como consecuencia de la maternidad se

incrementan dos (02) cargos más dentro del departamento.

Para el año 1999, las mujeres de edad productiva alcanzaban el 50% de la

población femenina del área de influencia del ambulatorio, por lo que el número

de mujeres embarazadas que llegaban al ambulatorio urbano tipo III, en busca

de atención gineco-obstetra, como lo muestran los registros estadísticos de

este centro, de 488 paciente hasta el mes de agosto de 1999, cada día iba en

aumento, por lo que se ve en la necesidad de prestar este servicio adicional

para la comunidad, ya que la gran demanda de parturientas se debía referir al

servicio de obstetricia del Hospital Antonio María Pineda, con trabajos de

partos, abortos, rupturas prematuras de membranas, embarazo prolongado,

entre otras causas, ya que la insuficiencia de recursos físicos y humanos no

permitían brindar una atención adecuada en el parto.

Después de 15 años de funcionamiento, fue creada la Maternidad dentro del

área del Ambulatorio Urbano tipo III, la Carucieña, en Julio del 2000 para

prestar la debida atención del parto a las madres y a los cuidados de los hijos.

Actualmente tiene como Director al Doctor Julio Peña.

4.2 Misión de la Organización

Garantizar que el sistema de información de estadísticas sea lo más

fidedigna posible, para que permita optimizar el procedimiento de los registros

5

Page 6: Proyecto Fin

asistenciales que puedan permitir el estudio cualitativo y cuantitativo de los

problemas de salud de la comunidad.

4.3 Visión de la Organización

Brindar al usuario la mejor atención que contenga calidad, humildad y

conocimientos técnicos, preservando la información estadística derivada de la

atención prestada al paciente, familia y comunidad.

5. Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto

Entre las Organizaciones que se caracterizan en la comunidad y se

encuentran vinculadas con este proyecto están las siguientes:

Gobernación del Estado Lara: Ubicado en la carrera 19 esquina calle 23.

Ministerio del Poder Popular Para la Salud: Dirección regional carreras

28 y 29 con Av. Vargas.

Consejo comunal de la zona: Comuna Ataroa.

1.2 Problemas, Necesidades e Interés del Contexto

1. Descripción del Diagnóstico Situacional

Zamora, C. (2008). “Se llama diagnóstico participativo (conocido también

como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al estudio o análisis

realizado por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades

para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que

se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y

las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en

beneficio de todos”.

Ramoni, M. (2007). “El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado

por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre

su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos

con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser

aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar

los problemas comunitarios”.

6

Page 7: Proyecto Fin

Funda Comunal (2005). “Se llama diagnóstico participativo, al diagnóstico

hecho por un colectivo es un instrumento empleado por las comunidades para

la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad en el que se

reconoce los problemas que las afectas, los recursos con los que cuenta las

potencialidades propias de la localidad que pueda ser aprovechada en

beneficio de todos”.

Las ideas expuestas permiten afirmar que el diagnostico participativo es un

instrumento por medio del cual se puede conocer o detectar los problemas,

recursos y potencialidades de las comunidades.

A medida que la comunidad analiza y produce el diagnóstico va

comprendiendo mejor su situación. Identifica los problemas y obstáculos que

impiden su desarrollo y le proporciona los elementos para establecer las

prioridades. El diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros

de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan

mejorar su situación actual.

Lo anteriormente expuesto, se tomará en cuenta para realizar el diagnostico

situacional que está inmerso entre los procesos y sistemas sociales, en la cual

se encuentra la población como objeto de estudio, de manera participativa y

protagónica como lo es “El Archivo de Historias Médicas del Ambulatorio tipo III

de la Carucieña”. A través del diagnostico se evaluará la situación de los

usuarios de dicho archivo, y de esta manera vislumbrar los problemas

relacionados con la gestión de la información.

Los participantes se trasladaron a la organización mencionada

anteriormente con el propósito de realizar un estudio de la situación actual de

los usuarios desde el ámbito socio informacional, utilizando como método de

recolección de información, la técnica de la Observación Directa a la unidad y

una entrevista no estructurada a la Coordinadora del Archivo, permitiéndonos

aportar conocimientos como gestores de la información y documentación,

partiendo de una ideología solidaria el cual permite brindarle ayuda a las

comunidades que la necesitan, proponiendo ideas y elaborando mecanismos

necesarios para guiarlos en la búsqueda de una información correcta que

satisfaga sus necesidades.

7

Page 8: Proyecto Fin

Según Puente, W. (2000). Define observación directa “cuando el

investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que

trata de investigar”.

Por su parte Sánchez, B. (2004). Lo define como “extracción de datos sin

participar en los hechos del grupo que observa (pasivo)”.

Para Rivas, E. (1997). Investigación directa, “es aquella en que el

investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se

produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se

consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta

investigación primaria".

En conclusión la observación es un elemento fundamental en todo proceso

investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de

datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido

lograda mediante la observación.

Santa, S. (2006). Define entrevista “como la técnica que permite obtener

datos mediante un dialogo que se realiza entre dos personas cara a cara”.

Por su parte Martins, F. (2006). Dice que la entrevista “es una técnica

indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serian fáciles de

conseguir”.

Frida, M. (1998). La entrevista “es la práctica que permite al investigador

obtener información de primera mano. La entrevista se puede llevar a cabo en

forma directa, por vía telefónica, enviando cuestionarios por correo o en

sesiones grupales”.

La entrevista es la técnica más significativa y productiva de que dispone el

analista para recabar datos. En otras palabras, la misma es un intercambio de

información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el

analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las

necesidades y la manera de satisfacerlas.

Los datos obtenidos a través de estas técnicas permitieron detectar ciertos

problemas que afectan a la unidad de registros y estadísticas de salud, entre

las cuales podemos mencionar los siguientes:

Espacio físico reducido.

Falta de señalizaciones.

8

Page 9: Proyecto Fin

Carteleras informativas.

Ausencia de personal capacitado en atención al público.

Ausencia de material de oficina.

Incumplimiento de normas.

2. Jerarquización e identificación de necesidades

Las necesidades son señales de carencia que presentamos los seres

humanos en relación a cualquier aspectos de nuestras vidas y que en cualquier

momento o situación puede ser manifestada.

A través del estudio de los datos obtenidos, se mencionan las deficiencias

detectadas en el área objeto de estudio .lo cual permite establecer el siguiente

orden de carencias según la prioridad que tienen los colectivos en la solución

de las mismas:

Falta de información al usuario.

Carencia de estudios de usuarios para determinar demandas y

comportamiento informacional.

Capacitación del personal.

Ausencia de un centro de información que cumpla con todas las

expectativas de los usuarios que asisten al ambulatorio.

Apatía y poco interés de los habitantes a involucrarse con las problemáticas

que afectan al ambulatorio.

Crecimiento del ambulatorio de forma descontrolada.

No poseen espacio físico suficiente, ya que se maneja un gran volumen de

información y fondo documental.

No poseen un control electrónico de entrada y salida de documentación.

3. Selección de las necesidades

En este proceso se toman factores como la disponibilidad de tiempo y el

presupuesto necesario para llevar a cabo la solución de cada uno de los

problemas existentes.

Los participantes junto a la coordinadora de la unidad de registro y

estadísticas de salud, previa evaluación de cada uno de las dificultades

deciden atacar los siguientes puntos:

9

Page 10: Proyecto Fin

Falta de información adecuada para las gestiones de los usuarios tanto

internos como externos.

Capacitación del personal de la unidad.

4. Alternativas de Solución.

Desde el punto de vista económico, social, técnico y humano, las

alternativas propuestas son ejecutables dentro del tiempo establecido, según

los objetivos planteados como son cubrir las necesidades de formación e

información de los usuarios del servicio de registro y estadísticas de la salud.

Entre estas podemos mencionar:

Emplear un sistema de información visual.

Diseño de un programa de formación para los usuarios internos y externos

del archivo de historias medicas.

Fomentar la aplicación de estudio de usuario permanente.

2. Justificación e Impacto Social

La selección de la comunidad Carucieña se hizo mediante el acuerdo

interno del equipo investigador, ya que existía la posibilidad de realizar el

proyecto en las siguientes comunidades, La Municipal, Barrio La Lucha,

Trinitarias y El Jebe, la cual fue la escogida, debido a la necesidad existente de

ayudar a crear mecanismo que faciliten su progreso, tanto en lo socio

informacional científico y tecnológico, por eso la inquietud de colaborar

aportando nuestros conocimientos y capacidades para ser utilizada con el fin

de ser solidarios y apoyar a una comunidad que lo amerita, tomando en cuenta

que es una población que cada día está creciendo y al mismo tiempo la

obligación de superarse, por tal razón se determino la selección de dicha

comunidad.

2.1 Razones que conllevan a realizar el proyecto

Para cualquier comunidad la información es muy importante porque gracias

a ella se puede adquirir cierto nivel de conocimiento que facilita la búsqueda de

10

Page 11: Proyecto Fin

soluciones de los problemas y la toma de decisiones adecuadas según su

importancia. La principal intención para la realización del proyecto en el

Ambulatorio es contribuir con los habitantes para que a través de los servicios

de información puedan adquirir conocimientos y prepararse para poder

participar en las actividades que promuevan el desarrollo de la misma. Se

pretende ser partícipe directo en la comunidad, dar a conocer el rol como

gestor de la información, aportar herramientas que sirvan como orientación a la

búsqueda de soluciones y sobre todo crear nexos entre los servicios de

información del Archivo y la comunidad, dando a conocer la importancia que

tienen los mismos a la hora de buscar un apoyo, una información y a su vez

crear conciencia y estimular a la comunidad que el mejor medio para dar

soluciones a sus problemas es mantenerse informado y actualizado, y que

mejor que contar con un servicio de información donde se maneje la

información pertinente, promoviendo y garantizando a los usuarios y a la

comunidad en general, la adquisición de la información solicitada.

Los participantes en la fase previa de investigación detectaron ciertas

deficiencias en los aspectos relacionado con el flujo de la información lo cual

genera un cierto nivel de desinformación que genera angustias tanto a los

usuarios internos como externos lo cual se ve reflejado en sus niveles de

insatisfacción, creando una situación difícil para la toma de decisiones

motivado a la falta de datos adecuados para este proceso.

A. Teórico – Conocimiento

Con el estudio de las Necesidades de Formación e Información de los

Usuarios es necesario tener conocimientos relativos sobre los distintos

mecanismos que se van a emplear para dar origen a los mismos, para ello se

realizaron investigaciones donde se pudiera conocer el significado de cada

recurso utilizado tomando en cuenta la importancia que tienen ellos para el

desarrollo del proyecto.

Usuario:

Según Casado, E. (1994). El usuario “es aquel individuo que necesita

información para el desarrollo de sus actividades”.

11

Page 12: Proyecto Fin

Núñez, I. (2001). Considera que el término “usuario de información es

relativo y que se refiere a toda persona que usa la información o los servicios

de información y abarca a quienes trabajan con la información por ellos son

usuarios de la misma mediante el desempeño de su labor”.

Currás, E. (1988). Dice que el usuario “es aquel que necesita y utiliza la

información y quien ha sido motivo de los estudios, sobre todo en los últimos

tiempos”. Son individuos que desde determinado ámbito y con motivos,

necesitan acceder a datos, información, conocimiento en sus diversas formas,

y de esta manera buscan distintos caminos para relacionarse con los productos

y servicios que le permitan satisfacer sus necesidades de información.

Tipos de usuarios

Según Casado, E. (1994).

Usuarios Potenciales: “Son aquellos que necesitan información para el

desarrollo de su actividad cotidiana, pero al no ser consciente de ello no

expresan sus necesidades”.

Usuarios Reales: “No solo son conscientes de que necesitan la

información, sino que la utilizan frecuentemente”.

Núñez, I. (2001), describe los tipos de usuarios de la siguiente manera: un

usuario potencial: “es toda aquella persona, grupo u organización que se

encuentra vinculado directa o indirectamente al cumplimiento de la misión y los

objetivos en la cual está inserta la entidad de información. Por tal razón, los

usuarios potenciales pueden ser internos cuando se encuentran subordinado

administrativa o metodológicamente a la misma gerencia que la entidad de

información (lo cual incluye a los propias trabajadores de la información); o

externos cuando no se presenta la condición mencionada.

Currás, E. (1988) los enuncia de la siguiente manera:

“Según la relación con la Unidad de información: conocidos /

desconocidos.

Según el número: individuales / colectivos.

Según el tema de trabajo: particulares / investigadores / técnicos /

industriales / entre otros”.

12

Page 13: Proyecto Fin

En otras palabras un usuario real es la persona que, efectivamente, ha

utilizado el servicio, es decir, que el prestador de servicios sabe de su

existencia de manera fidedigna, usualmente, se debe a un registro de visita o

uso del servicio, el usuario potencial es un posible usuario, dadas sus

características y necesidades de información, aunque no ha utilizado el

servicio, probablemente por barreras que le impiden llegar al mismo.

Estudios de Usuarios.

UNESCO (1981). Se refiere a los estudios de usuarios como un subgrupo

de la investigación de las ciencias sociales dedicadas al "estudio de los

individuos y sus actividades, actitudes, opiniones, valores e interacciones".

Martín, C. (1998). Afirma que los Estudios de Usuarios se pueden definir

como “El conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y

cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante

aplicaciones de distintos métodos, entre ellos los matemáticos, a su consumo

de información. Definición que resume en pocas palabras un sistema muy

dinámico y complejo, en el que intervienen muchas variables”.

Por su parte Casado E. (1994). Explica que son "el conjunto de estudios que

tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de

los usuarios, para la aplicación de distintos métodos, entre ellos los

matemáticos, principalmente estadísticos, a su consumo de información".

A la luz de estas definiciones, un estudio de usuarios es una investigación

que metódicamente identifica los hábitos y necesidades de información de los

individuos, entendidos en su ámbito social como pertenecientes a un grupo con

características comunes. Con ellos, se conoce quiénes son y qué consultan los

usuarios del centro analizado, lo cual permite modificar los servicios para

aumentar la eficacia del centro y cubrir esas necesidades puntuales de cada

uno para disminuir la incertidumbre.

Se puede considerar los estudios de usuarios, como un método

multidisciplinario de conocimiento que permite analizar diferentes aspectos y

características de la relación que se establece entre la información y el usuario,

utilizando para ello distintas técnicas de investigación, por eso es necesario la

aplicación de un estudio exhaustivo de los usuarios para estudiar y evaluar

13

Page 14: Proyecto Fin

cuáles son las necesidades reales de cada uno de ellos que permitan fortalecer

el servicio en beneficio de las personas que hacen uso de ellos.

Necesidades de Información

Según Havelock (1979). Quien señala que las necesidades son “mensajes

muy significativos dentro del sistema humano que se transforman en fuerza

dinámica, encargada de crear un estado de inestabilidad dentro del individuo y

que conduce a un ciclo de comportamientos con el fin de corregir esa

inestabilidad”.

Lancaster (1978). Afirma que las necesidades de información se pueden

concretar en 2 grandes categorías:

La necesidad de localizar y obtener un documento en particular y del cual

se conoce el autor y/o el título.

La necesidad de localizar los documentos relativos a un tema en particular

(necesidad de tipo temático).

En contraposición a los anteriores conceptos Crawford (1978). Sostiene que

es un concepto muy difícil de definir, aislar o medir, pues “Implica procesos

cognitivos que pueden operar a distintos niveles de conciencia, y que por lo

tanto pueden no estar claros ni para el propio usuario”.

Según Line (1974). Simplifica este concepto al afirmar que es “aquello que

un individuo debe poseer para su trabajo, investigación y educación”.

Observando los conceptos de cada autor notamos que todos definen la

necesidad como una carencia de algo que es necesario para un individuo cuya

falta genera estados de inestabilidad interna que lo obligan a buscar la forma

de poseer esta información que le permitan tomar decisiones en su vida diaria,

el conocer y satisfacer esas necesidades es necesario para lograr un servicio

de calidad.

Formación de Usuarios

Según Hernández, P. (1998). Se refiere a la Formación de Usuarios como

“el proceso de intercambio de experiencias o saberes significativos sobre el uso

de la información, con el fin de que la persona que la usa, de acuerdo a su

14

Page 15: Proyecto Fin

proceso cognoscitivo, pueda cambiar su actitud y aptitud en forma positiva, y

así optimizar dicha utilización al máximo.

Tocatlian, J. (1978). Se entiende por educación la actividad destinada a

involucrar valores, actitudes y motivación, en tanto que la formación consiste en

la capacitación practica; y concreta expresando: “la educación y formación de

usuarios incluye todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los

usuarios actuales y potenciales, individual o colectivamente, con el objetivo de

facilitar:

El reconocimiento de sus propias necesidades de información.

La formulación de estas necesidades.

La utilización afectiva y eficaz de los servicios de información.

La evaluación de estos servicios”.

Además Honore, B. (1980). La describe como “un proceso por medio del

cual se busca, en el otro (usuario) las condiciones para que un saber recibido

del exterior, luego interiorizado, pueda ser superado y exteriorizado de nuevo,

bajo una nueva forma enriquecido, con significado en una actividad”.

Entonces podemos decir que la formación de usuarios se considera como el

proceso que incluye un conjunto de acciones continuas entre las que se

encuentran el intercambio de experiencias y conocimiento, encaminados a la

transformación permanente del usuario a partir de la comunicación de saberes

sobre el uso de la información. Y de esta manera que el usuario valore la

importancia de la información y logre hacer juicios críticos acerca de la calidad,

pertinencia y confiabilidad de la información recibida, que obtenga la

información por los medios adecuados y haga un uso optimo de la información.

Archivos

Vázquez de Parga, (1990). De esta manera, se define el documento de un

archivo como “un conjunto constituido por un soporte y por la información que

conlleva, utilizable con fines de consulta o como prueba”.

Evans, (1984). “Los archivos recopilan, conservan y difunden información

registrada, generada o recibida por una entidad, grupo o persona en función de

las actividades que esta realiza”.

15

Page 16: Proyecto Fin

Jenkinson H. (1947). Decía que los archivos “son documentos acumulados

por un proceso natural en el curso de la tramitación de los asuntos de cualquier

tipo, público o privado, en cualquier fecha, y conservados después para su

consulta, bajo la custodia de las personas responsables de los asuntos en

cuestión o por sus sucesores”.

“Un archivo es un conjunto de documentos en el que la información tiene

una garantía de credibilidad, autenticidad y de rigor en el proceso de creación

de estos documentos”.

Los archivos constituyen parte esencial de los recursos de información de

un país, por cuanto en su documentación se expresa, en forma original el

desarrollo histórico de su misión, funciones y actividades. La importancia de los

archivos se comprende del valor, la investigación, la comunidad, el desarrollo

económico, social, científico y tecnológico.

En tal sentido, los archivos médicos; es el lugar donde reposan las historias

o expedientes médicos de los pacientes del Centro Médico o Centro Asistencial

de Salud, tiene como objetivo primordial la guarda y custodia de dichos

expediente u historias así como la entrega oportuna de la misma a los distintos

usuarios, tales como; el usuario (paciente), el equipo médico y demás

autoridades judiciales y de salud en casos previstos de ley.

Clasificación de los Archivos

Los archivos, de acuerdo a su productor pueden dividirse en dos clases

fundamentales: públicos y privados en razón de su dependencia con las

instituciones encuadradas dentro del derecho público o del privado (no tienen

que ver con el acceso al público) y, según su actividad, los primeros serán

judiciales, militares, municipales, etc. Y los segundos personales, nobiliarios,

eclesiásticos y de empresas. Donde el concepto privado respecto de los

archivos está limitado a los personales y familiares, mientras que en otros la

amplitud de privado es mayor y se extiende a los de empresa, hospitales,

iglesias, sindicatos, universidades, instituciones de enseñanza, etc.

Los archivos públicos son universalmente imprescindibles e inalienables,

son propiedad pública y no pueden ser destruidos.

Los archivos de historia medicas están divididos en:

16

Page 17: Proyecto Fin

Archivo de Gestión; donde reposan las historia de los usuarios activos y de

los usan el servicio en los 5 años siguientes a la ultima atención.

Archivo Central; donde están las historias de los pacientes que han usado el

servicio transcurridos los 5 años desde su última visita.

Archivo Histórico; es aquel donde se transfieren las historia clínicas que por

su valor científico, histórico o cultural, deben ser conservadas

permanentemente.

Los estudios de usuarios de archivo son la resultante de la aplicación de

técnicas de investigación social y técnicas archivísticas para el análisis de las

necesidades de información de los usuarios y su comportamiento frente a la

misma. El objetivo general de ellos es proveer la información necesaria para

crear, mejorar o transformar un servicio de archivo.

Cuando se planifica la elaboración de un programa de mejora de los

servicios dentro del archivo o eventualmente se piensa en la creación de

nuevos servicios se requiere información. Es posible obtener información

pertinente para estos fines si se logra la participación del usuario y la

manifestación de sus necesidades.

De lo antedicho podría inferirse que la investigación para efectuar los

estudios de usuarios de archivo es una tarea sencilla de simple recolección de

información. En realidad no lo es. La realización de los estudios de usuarios

implica, de parte de quien los hace, no sólo el conocimiento de las técnicas y

procedimientos de investigación, sino que incluye también tener pericia en su

aplicación.

b. Técnico – Ámbito de Acción Desde la perspectiva del usuario de los servicios de registros e historias

médicas, se detecta ciertas carencias que son factibles de solventar con un

tiempo relativamente aceptable, esto quedó demostrado mediante las

observaciones y los datos obtenidos a través de los instrumentos de

recolección previamente seleccionados como los más idóneos para ser

utilizados en el ambiente objeto de estudio.

Desde el aspecto técnico la ejecución del presente proyecto proporciona a

la comunidad directamente beneficiada las herramientas informacionales

17

Page 18: Proyecto Fin

adecuadas para obtener y proporcionar la información que los usuarios tanto

internos como externos requieran para sus procesos de toma de decisiones o

educación, a través, de un programa de formación de usuarios que eduque y

promueva el correcto uso de los diversos servicios que el ambulatorio ofrece,

específicamente la unidad de archivo, lo cual se verá reflejado en un mayor

grado de satisfacción de estos, una disminución de los tiempos de espera en

los procesos de obtención de la información necesaria para el uso de cada uno

de los pacientes.

A través de la implantación de un sistema de información visual, por medio

de carteleras, afiches y otros medios, la ejecución de un programa de

capacitación del personal interno para atender al público de la manera más

adecuada y por ultimo un programa de formación de usuarios externos donde

se les inculque los beneficios de conocer y ser multiplicadores de las normas y

servicios que la unidad ofrece, partiendo del principio que un usuario que

conoce y aprende a usar los servicios de la forma más idónea es aquel que es

capaz de generar mayor grado de compromiso con la unidad, conoce su

importancia y a su vez es un maestro de otros menos experimentados, los

cuales en la medida que aprenden son cada vez más puntuales en sus

exigencias generado un mayor grado de felicidad y compenetración

comunidad-servicios a través de los servicios de documentación e información.

c. Bases Legales

Las historias médicas constituyen documentos de carácter legal y

confidencial contentivos de la identificación del usuario, de su estado clínico y

antecedentes, de los estudios de laboratorio, diagnósticos y del tratamiento que

se le proporciona. Su confección es obligatoria para todo médico tratante y se

encuentra definida en la Ley Orgánica de Salud, Código de Deontología

Médica, igualmente en primera instancia involucra derechos civiles y

ciudadanos de los pacientes que acuden o hacen uso de los servicios de

información y registros médicos de las diversas unidades de atención medica

existente en el país.

Es un derecho de todo ciudadano el contar y tener acceso a su expedientes

médicos, de acuerdo a las leyes vigentes, y ser protegido en este proceso lo

18

Page 19: Proyecto Fin

cual se encuentra plasmado en algunos artículos de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Adicional a lo anteriormente expuesto todo centro de servicio médicos debe

contar con un archivo de registro o estadística de la salud, ya sean individuales

(consultorios) o colectivos como clínicas, hospitales, otros en los cuales se ven

involucrados diversos actores quienes pueden exigir mejoras de las misma a

través de las leyes, propiciando la participación ciudadana en pro de las

mejoras que redunden en mayor beneficio y felicidad de la comunidad en

general.

Las leyes que rigen la materia relativa con el derecho ciudadano de contar

con una historia clínica actualizada en términos de privacidad, a obtener la

información sin limitaciones, el ser atendido por un servicio de calidad y a verse

involucrado como paciente y ciudadano en los procesos de mejora de estas

unidades son las siguientes de acuerdo al orden de importancia:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus

artículos 28, 60,83, 110,131, 132,135 y 143.

Ley Orgánica de la Salud (1998): artículo 69.

Código de Deontología Médica (1985): artículos: 88, 169, 170, 171 y 180.

Ley de los Consejos Comunales (2009): artículos 2, 4 y 6.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005): artículos 24 y 29.

Ley de los servicios comunitarios (2005): artículos 7 y 21.

Ley de Discapacitados (2007). Artículos 19, 22, 28 y 47.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT). Artículos 18 numeral 12, articulo 40 numeral 18 y articulo 53

numeral 2.

La participación ciudadana en nuestro país es un derecho que se encuentra

consagrado en la Carta Magna, en sus distintas acepciones, ya sea como

principio, derecho, deber, espacio o instancia de participación y como proceso

socio político; en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la

participación es una característica propia del sistema del gobierno venezolano,

como incluso en el preámbulo de La Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999), establece que “… El fin supremo de la misma es crear

19

Page 20: Proyecto Fin

una Sociedad Democrática, Participativa y Protagónica...” de esta manera se

otorga el rango constitucional a la participación ciudadana, despejando de una

vez por toda, todos aquellos obstáculos que sin ningún basamento prohíban la

actuación de los ciudadanos en los asuntos públicos, de carácter trascendental

que los afectaba de manera directa, y conscientes de que se está rompiendo el

paradigma cambiando un modelo de democracia representativa por un modelo

de democracia participativa.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en cuanto a

los siguientes artículos:

Artículo 28. Toda persona tiene derecho de acceder a la información y a los

datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o

privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el

uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal

competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquéllos, si

fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá

acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información

cuyo conocimiento sea de interés por comunidades o grupos de personas.

Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras

profesiones que determine la ley.

Articulo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida

privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del

Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado

promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el

bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen

derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar

activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas

sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los

tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República."

Interpretación: En su condición de paciente, el derecho a la salud se convierte

en el derecho de toda persona a un trato igualitario, a la atención profesional y

20

Page 21: Proyecto Fin

ética, a un trato digno y respetuoso, a la atención de urgencia, al secreto

profesional, a consentir informadamente, a ser respetada por sus convicciones

religiosas, a una historia médica, a no ser estudiado sin su consentimiento, a

un pago justo por los servicios, a negarse a recibir determinados tratamientos

aún cuando impliquen su muerte, a participar en programas de salud, a los

beneficios de la tecnología, entre otros.

Artículo 110. El estado reconocerá los intereses públicos de la ciencia, la

tecnología y el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de

información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo

económico, social y del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos

suficientes y creará un sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con

la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado

garantizara el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben seguir

las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley

determinara los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Artículo 131. Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta

Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones

dicten los órganos del Poder Público.

Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades

sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del

país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de

la convivencia democrática y de la paz social.

Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta

Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social

general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad

social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares según su

capacidad. La Ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de

estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al

ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la

comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

Artículo 143. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derechos a ser

informados e informadas oportunamente y verazmente por la Administración

21

Page 22: Proyecto Fin

Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente

interesados o interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se

adopten sobre el particular. Asimismo, tienen acceso a los archivos y registros

administrativos, sin perjuicio de los límites aceptables dentro de una sociedad

democrática en materias relativas a seguridad interior y exterior, a investigación

criminal y a la intimidad de la vida privada, de conformidad con la ley que

regule la materia de clasificación de documentos de contenido confidencial o

secreto. No se permitirá censura alguna a los funcionarios públicos o

funcionarias públicas que informen sobre asuntos bajo su responsabilidad.

Ley orgánica de la salud (1998)

En este sentido, el título VIII de la Ley Orgánica de Salud sobre los

derechos y garantías de los beneficiarios, estipula como derechos del paciente

en su artículo 69:

Las historias médicas constituyen documentos de carácter legal y

confidencial contentivos de la identificación del usuario, de su estado clínico y

antecedentes, de los estudios de laboratorio, diagnósticos y del tratamiento que

se le proporciona. Su confección es obligatoria para todo médico tratante y se

encuentra definida en la Ley Orgánica de Salud antes citada como un derecho

del paciente, en los siguientes términos:

Artículo 69. Los pacientes tendrán los siguientes derechos: (...) Una historia

médica donde conste por escrito, y certificados por el médico tratante o quien

haga sus veces, todos los datos pertinentes a su enfermedad, motivo de

consulta, antecedentes, historia de la enfermedad actual, diagnóstico principal

y diagnósticos secundarios, terapéuticas y la evolución clínica. Igualmente, se

harán constar las condiciones de salud del paciente al egreso, la terapéutica a

seguir y las consultas sucesivas a cumplir. Cuando el paciente deba continuar

su tratamiento en otro establecimiento de atención médica o cuando el paciente

lo exija se le entregará un resumen escrito y certificado de su historia médica.

Código de Deontología Médica (1985)

Artículo 88. Al ser dado de alta el paciente, debe entregársele una tarjeta

contentiva del resumen de los datos de mayor significación: diagnóstico clínico,

22

Page 23: Proyecto Fin

hallazgos operatorios, informes histopatológicos y otros que se juzguen

convenientes.

Artículo 169. Para los efectos de este Código la historia médica comprende:

Los elementos (subjetivos y objetivos) suministrados por el enfermo.

Las aportaciones del médico tratante (identificación de los hallazgos,

interpretaciones y correlaciones).

Las contribuciones (anotaciones correspondientes) si es que existieren, de

los médicos que colaboran en el diagnóstico y tratamiento del enfermo.

La documentación relativa a las exploraciones complementarias realizadas,

exámenes de laboratorio, radiografías, trazados gráficos, estudios

isotópicos, estudios histopatológicos, informe necrópsico, etc.

La responsabilidad de su elaboración recae sobre el médico y en segundo

término, sobre el centro de salud donde el paciente sea tratado:

Artículo 170. El médico tiene derecho de propiedad intelectual sobre la

historia médica y sobre todo documento elaborado sobre la base de sus

conocimientos profesionales.

Al respecto, es importante observar que el ejercicio de dicho derecho por

parte del médico en ningún caso justifica la negación del derecho de acceso del

paciente a su historia médica o a la de su representado. Si bien el documento

original, como consecuencia del derecho de propiedad intelectual, permanece

bajo la custodia del centro de salud o del médico tratante, el derecho de acceso

debe ser permitido en la amplitud antes referida.

En efecto, el producto del intelecto del médico sentado en la historia médica

y que pueda ser objeto de propiedad intelectual, conlleva el derecho de su

autor a obtener una patente por su creación, así como el derecho de

aprovechar exclusivamente la producción objeto de patente. De lo anterior no

debe entenderse que la historia médica sea propiedad del médico o del centro

hospitalario. La misma pertenece al paciente por cuanto es un legajo

personalizado del paciente; una base de datos de su enfermedad, que le da la

posibilidad de que sepa que se hizo para mejorarlo de sus dolencias, sin

menoscabo del derecho-deber del médico y centros de salud a custodiar las

historias médicas.

23

Page 24: Proyecto Fin

Artículo 171. Las historias médicas deben ser elaboradas bajo la

responsabilidad de un médico, quien aplica sus conocimientos y los completa

con todos los recursos disponibles a fin de que constituyan documentos que

además de orientar la conducción de un caso clínico puedan servir para

estudiar la patología respectiva en cualquier momento. Para garantizar su

buena confección y efectos la Dirección del Instituto Asistencial, en

colaboración con el Cuerpo Médico debe ordenar un sistema de Auditoría

Médica permanente, el cual servirá para evaluar la eficiencia de la atención

médica y la corrección de los efectos anotados.

Se puede afirmar entonces que la confección de la historia médica es un

derecho del paciente frente al médico tratante y frente a la institución de salud,

sea pública o privada. En su elaboración, cualquier comentario peyorativo, la

sustracción de hojas de la misma, la inclusión de datos falsos o enmendaduras

serán consideradas una vulneración al derecho del paciente, y objeto de

sanción. Por otra parte, y dado su carácter y contenido, genera otros derechos

en el paciente, tales como el derecho de acceso y el derecho a que se

mantenga en secreto su contenido, derivado del derecho a la intimidad y al

honor.

Artículo 180. El médico en su ejercicio privado y en igual forma las

autoridades hospitalarias, deben tomar todas las precauciones posibles

destinadas a preservar el carácter confidencial de la información contenida en

las historias médicas, tal como se señala en el capítulo relativo al Secreto

Profesional Médico.

Otras disposiciones del Código citado complementan el derecho al secreto

médico de la historia, como lo son aquellas que regulan lo concerniente a la

base de datos médica, estableciendo la obligatoriedad de que dichos datos

solo se encuentren disponibles para los profesionales médicos, y por lo tanto,

fuera de bases de datos centrales. Asimismo, se dispone el derecho del médico

y del paciente a conocer de la existencia de sistemas de procesamiento de

datos obtenidos de las historias depositadas en el archivo médico, y la

necesidad de una autorización de aquéllos para suministrar información a

individuos y organizaciones extrañas a la institución

24

Page 25: Proyecto Fin

Ley de los Consejos Comunales (2009) en los siguientes artículos:

Artículo 2. “Los consejos Comunales en el marco constitucional de la

democracia participativa y protagónica son las instancias de participación,

articulación e integración entre diversas organizaciones comunitarias, grupos

sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permitan al pueblo organizado

ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a

responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la

construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.

Artículo 4. “A los efecto de esta Ley, se entiende por Servicios Comunitarios,

la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de

educación superior que cursan estudios de formación profesional, aplicando los

conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos

adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad,

para cooperar con su participación al cumplimiento a los fines del bienestar

social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y en esta Ley”.

Artículo 6. La Asamblea de los Ciudadanos y Ciudadanas es la máxima

instancia de decisión del Consejo Comunal, integrada por los habitantes de la

Comunidad, mayores de 15 años y tienen las siguientes atribuciones:

De acuerdo al numeral:

3. Aprobar el plan de desarrollo de la Comunidad.

4. Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de

la comunidad, así como la integración de los proyectos para resolver las

necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno, bajo la

orientación y sustentable del desarrollo endógeno.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005).

Articulo 24.: Ámbito de Acción, numeral 11 establece que “Promover

mecanismos para la divulgación y difusión e intercambio de los resultados de

investigación y desarrollo y de innovación tecnológica generados en el país”.

Artículo 29: Invención e Innovación popular establece” El Ministerio de

Ciencia y Tecnología creará mecanismo de apoyo, promoción y difusión de

invenciones e innovaciones populares, propiciando su transformación en

25

Page 26: Proyecto Fin

proceso, sistemas o productos que garanticen beneficios a la población o lograr

un impacto económico o social”.

Esta Ley tiene como objetivo promover el uso de las tecnologías a través del

apoyo que se les pueda brindar a los innovadores o creadores que busquen el

desarrollo tanto económico, intelectual, educativo, entre otros, en las

comunidades.

Ley de Servicios Comunitarios (2005).

Artículo 7. El servicio comunitario tiene como fines:

Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad

como norma, ética y ciudadana.

Hacer un ciclo de reciprocidad con la sociedad.

Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje

servicio, con aplicación de los conocimientos adquiridos durante la

formación académica, artística, culta y deportiva.

Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para

contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

Artículo 21.: Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las

necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera

metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal,

estadal y nacional.

Por lo antes expuesto los fines principales del UPTAEB conforme con lo

previsto en la Ley de Servicios Comunitarios del estudiante de Educación

Superior, son fomentar la formación integral del Estudiante centrada en el ser

humano, con los principios de solidaridad y compromiso hacia la comunidad

como norma ética y ciudadana.

Ley de Discapacitados (2007).

Artículo 19: “Las personas naturales o jurídicas podrán brindar educación

especializada, formación y capacitación a personas con discapacidad, previo

cumplimiento de los requisitos establecidos para ello, con autorización, bajo la

26

Page 27: Proyecto Fin

orientación, supervisión y control del ministerio con competencia en materia de

educación”.

Artículo 22: “Los ministerios con competencia en materia de educación,

deportes, salud, desarrollo social, economía popular y de trabajo son

responsables del diseño, coordinación y ejecución de los programas de

educación, formación y desarrollo progresivo del recurso humano necesario

para brindar atención integral a las personas con discapacidad”.

Artículo 28: “Los órganos y entes de la Administración Pública y privada, así

como las empresas públicas privadas o mixtas, deberán incorporar a sus

planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con

discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas,

empleados, empleadas, obreros u obreras”.

No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o

pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad.

Artículo 47: “Los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, sus familiares

y otras personas podrán constituir organizaciones sociales, económicas,

deportivas, culturales, artísticas, de contraloría social o de cualquier índole que

los agrupen, y expresen las manifestaciones de su acción para lograr el

protagonismo participativo y la incorporación plena al desarrollo de sus

comunidades y de la Nación”.

En el campo de la discapacidad, la integración se refiere al proceso de

incorporar física y socialmente dentro de la sociedad a las personas con

discapacidad, que se encuentran segregadas del resto de ella. Señala los

esfuerzos para hacer que las personas pasen a ser miembros activos de la

sociedad, teniendo los mismos privilegios y derechos que las personas

"normales".

Las diversas carencias y conflictos que se han planteado repercute en

diversas actividades de la vida diaria de los sujetos discapacitados, impidiendo

el desarrollo de habilidades y potencialidades e incluso de lograr una mejora en

su calidad de vida, lo cual hace que la persona con discapacidad tenga aún

más elevado su nivel de dependencia a otros, los cuales generalmente son

miembros del grupo familiar.

27

Page 28: Proyecto Fin

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT) (2005).

Artículo 18 numeral 12: “Desarrollar programas de educación y capacitación

técnica para los trabajadores y trabajadoras y los empleadores y empleadoras,

en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

Artículo 40 numeral 18: “Participar en la elaboración de los planes y

actividades de formación de los trabajadores y trabajadoras”.

Artículo 53 numeral 2. “Recibir formación teórica y práctica, suficiente,

adecuada y en forma periódica, para la ejecución de las funciones inherentes a

su actividad, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades

ocupacionales, y en la utilización del tiempo libre y aprovechamiento del

descanso en el momento de ingresar al trabajo, cuando se produzcan cambios

en las funciones que desempeñe, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o

cambios en los equipos de trabajo. Esta formación debe impartirse, siempre

que sea posible, dentro de la jornada de trabajo y si ocurriese fuera de ella,

descontar de la jornada laboral”.

d. Participante – Comunidad La participación de la comunidad, permite la adecuación de las respuestas

desde lo público a las necesidades y demandas de los ciudadanos. La

participación y la consulta permiten anticiparse antes de que éstas materialicen

en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas,

escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.

La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al

producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos, es

decir, mejores servicios con iguales recursos.

Finalmente, la participación permite alcanzar u obtener el mayor consenso

posible, público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de

consulta y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local

mediante normas y reglamentos de participación local, consulta ciudadana o

referéndum.

Las metodologías participativas, como herramientas complementarias del

trabajo profesional en el ámbito micro-local, como un barrio, distrito o municipio,

28

Page 29: Proyecto Fin

pueden contribuir a alcanzar el “objetivo último” de integración comunitaria y

cohesión social. La participación ciudadana es un medio para mejorar la

calidad de vida. Como institución pública al servicio de los ciudadanos, los

profesionales del área de la salud, deben estar también comprometidos con el

medio local en términos de calidad, ofreciendo buenos servicios a los

ciudadanos, de eficiencia, optimizando recursos y procesos de apertura:

claridad, transparencia, comunicación y participación.

El servicio de salud, junto a la educación, son servicios a brindar y

garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la

población, pero por lo general han sido implantados por personas o

instituciones que no conocen y/o no tienen relaciones con la comunidad, lo cual

puede llevar a que estos servicios no tengan aceptación y no cumplan sus

objetivos ya que la población al no intervenir en ello le resta efectividad a los

esfuerzos que se hagan por garantizar la educación y la salud de los

habitantes. Por esto la comunidad debe jugar un rol activo de autogestión,

participación, responsabilidad e iniciativa en la solución de sus problemas de

salud y el alcance de los objetivos, el desarrollo de la comunidad y con ello el

desarrollo social.

La participación comunitaria es imprescindible para conseguir mejoras en la

salud de aquellas personas vinculadas en ese proceso. Se hace necesario el

conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados con la

participación comunitaria para permitir que esta sea efectiva y cumpla sus

objetivos.

Estudiar y concientizar la salud como estado de bienestar físico, mental y

social nos permite comprender los elementos que en ella intervienen, el papel

que la comunidad puede desempeñar en esta y dar explicaciones al fenómeno

de la participación comunitaria.

También es importante conocer las estrategias fundamentales del sector

salud, su posición frente a la participación y la relación de esta con diferentes

concepciones de Salud Pública para explicar el proceso de participación

comunitaria y el desarrollo de la salud.

29

Page 30: Proyecto Fin

e. Vinculación del proyecto con el plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2007 – 2013, líneas de investigación del PNF y transversalidad con el

eje de proyecto, socio critico y profesional.

Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013.

Nueva Ética Socialista: La plena realización del socialismo del Siglo XXI que

estamos inventando y que sólo será posible en el medio tiempo histórico,

pasa necesariamente por la refundación ética y moral que hunde sus raíces

en la fusión de los valores y principios de lo más avanzado de las corrientes

humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de

Simón Bolívar. Su fin último en la suprema felicidad para cada ciudadano.

La base de este objetivo fundamental descansara en los caminos de la

justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las

instituciones de la Republica.

El proyecto Ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de

la ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia

revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede

ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material

de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este

hermoso espacio de tierra que es Venezuela. Tal dialéctica debe llevarnos a

fundar la convicción de que si nosotros mismos no nos cambiamos, nada

valdría cambiar la realidad exterior.

La construcción de un Estado ético, vale decir, de una nueva ética del hecho

público. Un Estado de funcionarios honestos, eficientes que más que un altar

de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la

relación con el pueblo y en la vocación del servicio que presta a los demás. Un

Estado del cual se sienta parte al ciudadano. El Estado está llamado a ser el

30

Page 31: Proyecto Fin

espacio ético por excelencia; si no lo es, el ciudadano no tendrá motivo para

serlo.

A la altura de nuestro tiempo hemos aceptado ya determinados valores,

principios y actitudes que nos son comunes y que incorporamos plenamente en

el proyecto ético bolivariano. Estos son los principios:

Derechos humanos de la así llamada primera generación: derechos

civiles y políticos, derechos de la libertad, derecho a la vida, a la libertad

de conciencia, derecho a pensar y expresarse libremente.

Derechos humanos de la segunda generación: derechos económicos,

sociales y culturales.

Derecho de la tercera generación: derechos de nacer y vivir en un

ambiente sano, no contaminado y el derecho a nacer y vivir en una

sociedad en paz.

Suprema Felicidad Social: La suprema felicidad social es la visión de largo

plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura

social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un modelo

social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos

en similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema

Felicidad Social”.

Las relaciones sociales están basadas en forma de propiedad social, que

comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria;

permaneciendo forma de propiedad individual y pública.

El gobierno está ejecutando, especialmente un proceso de inclusión social

masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera,

lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en la

satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación,

vivienda y empleo.

La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema

de producción-distribución de bienes y servicios, porque solo en la medida en

que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza

social según sus capacidades, con el desarrollo de sus potenciales creadoras,

aumentar las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales básicas y

superar las brechas y déficit persistentes.

31

Page 32: Proyecto Fin

La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de

atención, es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima

exclusión social y está orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las

comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prácticas democráticas,

responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.

Por lo antes señalado la nueva ética socialista, su base fundamental esta en

los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres

humanos y las instituciones de la República. Por lo tanto la construcción de un

Estado ético, sería un Estado de funcionarios honestos, eficientes que exhiban

una conducta moral en sus condiciones de vida, en la relación con el pueblo y

en la vocación de servicio que presta a los demás e igualmente la suprema

felicidad es la visión que tiene como punto de partida la construcción de una

estructura social incluyente, en el cual la satisfacción de las necesidades

sociales estén vinculadas con el sistema de producción-distribución de bienes y

servicios.

Líneas de Investigación.

Gestión de la información y conocimiento: Donde su propósito es estudiar la

gestión de la información y el conocimiento dentro de las organizaciones y

las comunidades, basadas en el análisis de la realidad social según el

ámbito de actuación a nivel nacional, regional y local, con el fin de generar

eficaz y eficientemente productos y servicios de calidad que satisfagan los

requerimientos de las comunidades, usuarios y fortalezcan la cultura

informacional de la sociedad Venezolana.

Transversalidad (con el eje de proyecto, socio crítico y profesional): “Los

Proyectos son el eje central de los PNF y comprenden la integración

multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la

resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento

de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el país. Los

proyectos estarán articulados con los planes estratégicos dirigidos a

consolidar la soberanía política, tecnológica, económica, social y cultural”.

2.2 Población Beneficiada: Directos e Indirectos

32

Page 33: Proyecto Fin

Según Tamayo (1981), Población “Es la totalidad del fenómeno a estudiar,

donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se

estudia y da origen a los datos de la investigación”.

Según Shelltiz (2003), indica que una población “Es el conjunto de todas las

cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones”.

Según Méndez (2001), La población “Esta constituida por el número total

de personas o elementos que son miembros del grupo, empresa, región, país u

otra forma de asociación humana que se constituye en objeto de conocimiento

en la investigación”.

Dicho lo anteriormente, se puede decir que el Ambulatorio presta sus

servicios integrales de salud a 21 comunidades de las cuales 14 no son

consolidadas, y poseen un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, el

ambulatorio atiende a la población de su área de influencia directa de 75.680,

sin embargo sus servicios se extienden a otras comunidades de la parroquia

“Juan de Villegas” y hacia dos comunidades rurales (el Oreganal y Titicare)

ampliándose así su cobertura en más de 313.346 habitantes del área de

influencia indirecta; estas comunidades fuera del área de influencia asisten al

ambulatorio debido a su cercanía y mayor accesibilidad geográfica a los

servicios de salud.

Beneficiarios Directos: Personal que labora dentro del Archivo de Historias

Medicas del Ambulatorio Tipo III de la Urbanización “La Carucieña” Cantidad

de personal beneficiado: 75.680.

Beneficiarios Indirectos: Pacientes, amas de casas, y comunidad en general

adyacente al Ambulatorio Tipo III de la Urbanización “La Carucieña” Cantidad

de habitantes beneficiados: 237.666.

La Población se especifica a continuación:

Garabatal: 972 Familias, 4.859 personas.

Carucieña Sector I: 1.075 Familias, 5.375 personas.

Carucieña Sector II: 2.247 Familias, 11.235 personas.

Carucieña Sector III: 350 Familias, 1.750 personas.

Carucieña Sector IV: 278 Familias, 1.390 personas.

Urb. Los Encantos: 86 Familias, 2.978 personas.

Brisas del Turbio I: 680 Familias, 3.400 personas.

33

Page 34: Proyecto Fin

Brisas del Turbio II: 380 Familias, 1.900 personas.

Ranchos del Aeropuerto: 596 Familias, 2.978 personas.

Lomas de león: 881 Familias, 4.405 personas.

Lomas de león Parte Alta: 290 Familias, 1.450 personas.

Colinas de José Félix Ribas: 380 Familias, 1.898 personas.

José Félix Ribas I: 1.854 Familias 9.266 personas.

12 de Octubre: 582 familias, 2.908 personas.

La Viereña: 157 Familias, 785 personas.

Agua Viva el Roble: 999 Familias, 4.995 personas.

Urb. Cleofe Andrade: 1.405 Familias, 7.025 personas.

Urb. Raúl Azparren: 76 Familias, 304 personas.

Urb. José Ángel Álamo; 800 Familias, 1.900 personas.

Barrio 5 de Julio: 1.159 Familias, 5.792 personas.

Oreganal y Titicare: 67 Familias, 335 personas.

Por otro lado cabe destacar que los usuarios internos del ambulatorio

directamente son beneficiados están los que prestan el servicio en el archivo

de historia médicas del ambulatorio Tipo II de La Carucieña las cuales son 10

trabajadoras que prestan su servicio en dicho centro.

3- Objetivos del Proyecto

Objetivo General

Estudiar las Necesidades de Formación e Información de los Usuarios del

Archivo de Historias Médicas del Ambulatorio Tipo III, La Carucieña.

Objetivos Específicos

Diagnosticar las necesidades de Formación e Información de los Usuarios

del Archivo de Historias Médicas del Ambulatorio Tipo III, La Carucieña.

Caracterizar los tipos de usuarios del Archivo de Historias Médicas del

Ambulatorio Tipo III, La Carucieña.

Determinar la factibilidad técnica, económica y social.

Elaborar un Programa o Plan de Formación para los Usuarios del Archivo

de Historias Médicas del Ambulatorio Tipo III, La Carucieña.

34