Proyecto Final

18
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA MECÁNICA I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: “Víctor Andrés Belaúnde” b. Nombre del proyecto: “Las tic en el aprendizaje de la mecánica” c. Área: Ciencia Tecnología y Ambiente d. Grado y sección: 5° “F” e. Docente: Rosa Elena Olivares Sánchez. II. Justificación y planteamiento del problema Hoy día es común ver utilizar a los diferentes docentes de las diferentes áreas académicas estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje, las cuales permiten la participación activa de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes ya sea a manera individual o en equipo de trabajo, los alumnos construyen manualmente sus organizadores del conocimiento; sin embargo, en algunos casos éstos no reúnen los criterios técnicos establecidos para cada uno de ellos. El desarrollo de las tecnologías de la informática y de la comunicación hoy en día permite que muchos de nuestros estudiantes utilicen diversas herramientas tecnológicas 1

description

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LA E-A DE LA MECÁNICA

Transcript of Proyecto Final

Page 1: Proyecto Final

LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA MECÁNICA

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: “Víctor Andrés Belaúnde”

b. Nombre del proyecto: “Las tic en el aprendizaje de la

mecánica”

c. Área: Ciencia Tecnología y Ambiente

d. Grado y sección: 5° “F”

e. Docente: Rosa Elena Olivares Sánchez.

II. Justificación y planteamiento del problema

Hoy día es común ver utilizar a los diferentes docentes de las

diferentes áreas académicas estrategias metodológicas de

enseñanza y aprendizaje, las cuales permiten la participación activa

de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes ya sea a

manera individual o en equipo de trabajo, los alumnos construyen

manualmente sus organizadores del conocimiento; sin embargo, en

algunos casos éstos no reúnen los criterios técnicos establecidos

para cada uno de ellos.

El desarrollo de las tecnologías de la informática y de la

comunicación hoy en día permite que muchos de nuestros

estudiantes utilicen diversas herramientas tecnológicas

principalmente con fines sociales (correo electrónico, Facebook,

chat, foros, twitter, etc ); de igual forma a pesar de encontrarnos en

pleno siglo XXI, aún se la enseñanza de la física en muchas

instituciones educativas de nuestro país sigue siendo tradicional lo

cual obviamente trae consigo un aprendizaje efímero de esta

ciencia.

1

Page 2: Proyecto Final

Es necesario entonces y cuanto antes un cambio de paradigma de

los maestros que enseñamos ciencias que nos permita asumir

nuestro compromiso docente a cabalidad y hagamos uso de

diversas herramientas didácticas, tecnológicas, lúdicas,

experimentales, metodológicas o procedimentales para desarrollar

nuestra labor.

Por ello, con el presente proyecto pretendemos utilizar diferentes

herramientas, software, aplicaciones de web 2.0 para organizar

digitalmente la información referida a la mecánica como rama de la

física según las necesidades e intereses de nuestros estudiantes y

por ende generar aprendizajes más significativos y duraderos en el

área de CTA, promoviendo además del trabajo individual el

aprendizaje colaborativo.

III. Objetivos

3.1 Objetivo General:

Incorporar gradualmente el uso de las Tics en el proceso-

enseñanza de la mecánica.

3.2 Objetivos Específicos:

Utilizar diferentes herramientas tecnológicas en el

aprendizaje de la mecánica.

Utlizar la red como recurso didpactico.

Manejar aplicaciones incluidas en web 2.0

Mejorar el aprendizaje de los conocmientos científicos de

la mecánica.

Promover el aprendizaje colaborativo.

2

Page 3: Proyecto Final

IV. Competencias y capacidades

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Explica el mundo físico basado en

conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos

científicos

Argumenta científicamente

Construye una posición crítica

sobre la ciencia y la tecnología.

Evalúa las implicancias del saber y del

quehacer científico y tecnológico.

Tome posición crítica frente a

situaciones sociocientíficas

V. Metas:

El presente trabajó tendrá una duración de 2 meses; durante los

cuales se desarrollará 3 actividades, que son:

1. Incorporando las Tic en nuestro aprendizaje.

2. Aprendiendo mecánica utilizando herramientas web 2.0.

3. Creando nuestro blog.

VI. Requisitos

Para desarrollar el presente proyecto nuestros estudiantes del 5°

año de educación secundaria deben reunir los siguientes requisitos:

Manejo elemental de herramientas informáticas.

Conocimientos básicos de: Magnitudes, vectores, análisis

dimensional, despeje de fórmulas, método científico, etc.

VII. Recursos :

9.1 Humanos:

Director

Docentes

Alumnos

Padres de familia

3

Page 4: Proyecto Final

Comunidad educativa

9.2 Materiales:

Libros

Cuadernos

Papel bond

Papelotes

Plumones

Lapiceros

Computadora

Laptops

Máquinas XO

9.3 Servicios:

Internet (herramientas web 2,0)

- Bubbl.us

- Mindomo

- Mindmeister

Fotocopiado

Luz

VIII.Actividades:

Actividad 1: Incorporando las TIC en nuestro aprendizaje

Propósito:

Conocer los conocimientos previos de nuestros estudiantes

sobre ofimática y manejo de herramientas tecnológicas.

Capacitar a los estudiantes en el manejo elemental de la

ofimática y herramientas tecnológicas.

Descripción :

1. A través de la técnica lluvia de ideas se organizará en la

pizarra un mapa semántico sobre las preguntas

formuladas por el docente referidas a las TIC y sus

beneficios para el aprendizaje.

4

Page 5: Proyecto Final

2. Se forma equipos de trabajo para “buscar y procesar

información” sobre las ramas de la física”.

3. Se construye un resumen en word utilizando: texto,

imágenes, tablas, etc.

4. Elaboración de diapositivas incorporando texto, imágenes,

sonido, vídeos, etc.

Producto: Diapositivas sobre las ramas de la física.

Actividad 2: Aprendiendo mecánica utilizando herramientas web

2,0.

Propósito: Manejar aplicaciones de web 2.0.

Descripción: esta actividad se desarrollará en 3 sesiones:

Primera Sesion:

1. Se recupera los saberes previos de nuestros estudiantes

relacionados con la mecánica.

2. Se le presenta a los alumnos un mapa conceptual creado en

bubbl.us sobre las ramas de la mecánica.

3. En equipos de trabajo se organiza información relevante

sobre la cinemática elaborando un mapa conceptual.

4. Se difunden las caracterssticas y ventajas del uso del

software bubbl.us para crear, imprimir y compartir mapas

conceptuales

5. En el aula de innovación pedagógica los alumnos de

registran en bubbl.us

6. Exploran el interfaz de bubbl.us y luego con la orientación y

monitoreo constante del docente crean su mapa conceptual

sobre cinemática en esta aplicación.

5

Page 6: Proyecto Final

Segunda sesión:

1. Observan un tutorial sobre mindomo.

2. Argumentan las características y la importancia de la

aplicación mindomo para el aprendizaje.

3. Analizan el mapa conceptual de retroalimentación al tema

estudiado en la sesión anterior.

4. Individualmente, procesan información relevante sobre

dinámica, construyendo un mapa mental.

7. En el aula de innovación pedagógica los alumnos de

registran en mindomo y exploran su interfaz.

8. Crean su mapa semántico sobre dinámica en mindomo con

la orientación y monitoreo constante de la docente.

9. Comparte con sus compañeros de aula la URL de sus

trabajos a través de sus correos electrónicos o redes

sociales.

Tercera sesión:

1. Los alumnos construyen un mapa mental sobre la mecánica.

2. Primero individual y luego en equipos de trabajo procesan

información sobre la estática construyendo un mapa mental.

3. Analizan las carácterísticas de la herramienta mindmeister.

4. Se registran en mindmeister .

5. Exploran mindmeister, se familiarizan con su uso y crean su

mapa mental utilizando esta herramienta.

6. Comparte con sus compañeros de aula la URL de sus

trabajos a través de sus correos electrónicos o redes

sociales.

Producto: Organizadores digitales utilizando blubb.us, míndomo

y mindmeister.

6

Page 7: Proyecto Final

Actividad N° 03: Creando nuestro blog

Propósito: Compartir los organizadores creados utilizando

herramientas web 2.0.

Descripción :

1. Observar tutoriales sobre creación de blog en bloggers.

2. Investigan los procedimientos para crear un blog en

bloggers.

3. Con el acompañamiento y monitoreo constante del docente,

crean su blog en bloggers.

4. Realizan una entrada para describir su biografía, insertar

fotos personales, etc.

5. Indagan sobre como subir un archivo en word, pdf, etc a su

blog.

6. Investigan como incrustar el código HTML de sus

organizadores digitales creados en bubbl.us, mindomo y

mindmeister.

7. Comparten su URL de su blog através de sus correos

electrónicos o redes sociales.

8. Se registran en perueduca y crean su blog en este sistema

para compartir sus trabajos creados utilizando herramientas

web 2.0. (opcional).

Producto: Creación y diseño de nuestro blog.

IX. Participantes y roles:

9.1 Director

Gestionar de un ambiente con infraestructura

adecuada y suficiente para el funcionamiento de las

AIP.

7

Page 8: Proyecto Final

Designar al personal responsable de las AIP de acuerdo

al perfil establecido.

Apoyar la aplicación de los programas educativos de

integración de TIC promovido por DITE.

Promover y facilitar la capacitación y actualización de

los docentes de la I.E. en la integración educativa de

las TIC.

9.2 Sub Director de Formación General

Asegurar la inclusión de las Tic en los instrumentos de

gestión.

Monitorear a los docentes de todas las áreas

académicas la incorporación de las TIC en los proceso

de enseñanza- aprendizaje.

9.3 Docente de la AIP

Capacitar y acompañar a los docentes de las diferentes

áreas en el aprovechamiento pedagógico de las AIP.

Organizar capacitaciones docentes en el manejo de

herramientas tecnológicas.

Programar la atención en las AIP de las diferentes

secciones en todas curriculares.

Mantener operativos y disponibles los recursos y

servicios tecnológicos

Aprovechar el uso del internet con fines educativos y el

uso u aprovechamiento pedagógico de los servicios y

recursos del portal educativo nacional-perueduca.

9.4 Docentes de las diferentes áreas académicas:

Asistir a las capacitaciones sobre la incorporación de

las TIC que convoque la I.E.

8

Page 9: Proyecto Final

Incorporargradualmente la incorporación de las TIC en

los documentos curriculares.

Desarrollar sus sesiones de aprendizaje utilizando

herramientas web 2.0 para crear organizadores

digitales.

Acompañar y monitorear y vigilar junto con el docente

de las AIP el uso responsable del internet por parte de

los alumnos.

Promover el aprendizaje colaborativo.

9.5 Alumnos:

Utilizar responsabelemente las herramientas

tecnológicas en beneficio de su formación integral.

Potenciar su alfabetización digital y aprovechar las

posibilidades de las TIC.

Crear organizadore digitales utilizando las

herramientas de web 2.0 como son bubbl.us, mindomo

y mindmeister.

Participar en los trabajos colaborativos que se

planifiquen.

9.6 Padres de familia

Monitorear y supervisar el uso del internet por parte de

sus hijos.

9

Page 10: Proyecto Final

Controlar el tiempo de acceso a internet de sus hijos en sus domicilios o cabinas

públicas.

Involucrarse y ser parte de la alfabetización digital de sus hijos.

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADESRESPONSABL

ESOBJETIVOS

Tiempo (Meses o

semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8

Elaboración del proyecto Docente de CTA

Docente de AIP

Organizar el trabajo en

función del tiempo.

Asignar

responsabilidades

Presentación del proyecto Docente de CTA

Docente de AIP

Incorporar el uso de las

TIC en las sesiones de

aprendizaje.

Dar a conocer el

proyecto.

Aprobación del proyecto Dirección

Sub Director de

Autorizar la ejecución del

proyecto.

10

Page 11: Proyecto Final

Form. General.

Implementación del proyecto Director

Sub Director de

Form. General.

Docente de CTA

Docente de AIP

Aseguar el

funcionamiento de los

soportes tecnológicos,

recursos, etc

Ejecución del proyecto:

1. Incorporando las Tic en

nuestro aprendizaje.

2. Aprendiendo mecánica

utilizando herramientas

web 2.0.

3. Creando nuestro blog.

Docente de CTA.

Docente de AIP

Aplicar las TIC como

herramienta

metodológica en la

construcción de

aprendizajes.

Manejar herramientas

web 2.0

Crear organizadores

digitales novedosos y

atractivos.

Evaluación del proyecto Dirección

Sub Director de

Form. General.

Verificar el logro de los

objetivos propuestos.

Retroalimentar.

11

Page 12: Proyecto Final

XI. Evaluación

MOMENTO

S

CRITERIOS

Antes Muestra interés por participar del proyecto.

Demuestra conocimiento elemental de ofimática.

Participa en la elaboración de organizadores del

conocimiento

Durante Participa activamente en la técnica lluvia de ideas.

Investiga y procesa información relevante sobre la

mecánica.

Construye manualmente sus organizadores del

conocimiento con criterio técnico.

Explora minuciosamente el interfaz de las

herramientas web 2,0.

Construye mapas conceptuales utilizando bubbl.us.

Utiliza creativamente la aplicación mindomo para

crear mapas semánticos .

Crea mapas conceptuales novedosos utilizando

mindmeister.

Demuestra buena ortografía en la construcción de

sus organizadores digitales.

Es perseverante en el manejo de herramientas web

2,0. (bubbl.us, mindomo y mindmeister).

Interactúa virtualmente con sus compañeros y

docentes para compartir sus organizadores digitales

Participa en el trabajo colaborativo para mejorar los

organizadores digitales de sus compañeros en los

equipos formados.

Después Comparte sus trabajos con sus compañeros de otros

12

Page 13: Proyecto Final

equipos.

Incorpora el uso de las herramientas web 2,0 en

otras áreas académicas.

Indaga y utiliza otras aplicaciones para organizar

información.

11.1 Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al

finalizar el proyecto.

11.2 Criterios de evaluación del proyecto en general

13

CRITERIOS

ESCA

LA

4 3 2 1

1)Estructura del proyecto

2)Pertinencia y relevancia

3)Adecuación de las actividades a los objetivos

propuestos.

4)Redacción y ortografía

5)Viabilidad de realizarlo