Proyecto Final

1
PROYECTO FINAL 1.- Buscar un componente automotriz y medir sus dimensiones clave. 2.- Hacer el levantamiento de plano mediante las diferentes vistas. 3.- Acotar según normas TG&D, o ISO, o ASTM, o ASME, la que gusten. 4.- Importar el modelo a ANSYS y hacer el análisis bajo cargas reales de operación. 5.- Observar su comportamiento al esfuerzo y deformación. 6.- Optimizar el diseño cuidando las variables material vs esfuerzo. Entregar en una carpeta digital. -Modelo SolidWorks -Planos PDF -Análisis en ANSYS -Modelo SolidWorks Optimizado. -Reporte en Word bien estructurado con: INTRODUCCIÓN FUNCIONALIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO AUTOMOTRIZ DEFINICIÓN DEL PROBLEMA MEDICIONES Y LEVANTAMIENTO DE PLANO ANÁLISIS POR MEF Materiales y métodos: (Especifica el tipo de análisis y las propiedades del material que le estas dando en ANSYS) Geometría: Se describe la geometría modelada en Solid, descripción breve de cómo se realizó y como se importó a ANSYS. Malla o modelo de elemento finito: Descripción del tipo de elemento usado para mallar, para que sirve ese tipo de elemento cuantos GDL (Grados de libertad) tiene y el tamaño de elemento dado en SIZE CONTROLS del ansys para mallar, mencionar cuantos elementos resultaron. Para saber el número de elementos se van a List-Status-Global status léanle a la ventana y ahí les dice cuántos elementos tiene, cuantos volúmenes, cuantas áreas, cuantas líneas etc. Para saber del tipo de elemento y sus GDL una vez en el ANSYS se van a: Preprocessor, element type, Add/Edit/delete, ya que agregaron el SOLID185 si es geometría 3D o PLANE182 si es axisimetrico o placa plana, seleccionan ese elemento y le dan en donde dice HELP, EN EL CUADRO EN BLANCO ESCRIBEN SOLID185 o PLANE182 y aparecerá todo lo referente a ese elemento. Condiciones de frontera: Se explica porque se colocaron en determinado lugar las restricciones y a que cargas está sometido el modelo. Análisis y discusión de resultados: Se comenta en que zona del modelo se presenta el mayor esfuerzo y desplazamiento y de cuanto fue. Conclusiones: Se concluye algo acerca del trabajo y si los resultados fueron satisfactorios del análisis no de ANSYS. Bibliografía: Se coloca la bibliografía de donde se sacaron las propiedades del material usado en ANSYS. Optimización: Enunciar en que consiste la optimización de su pieza de acuerdo con sus resultados. No se requiere profundizar bastante, sean concisos, exactos, breves.

description

cffhv s

Transcript of Proyecto Final

Page 1: Proyecto Final

PROYECTO FINAL 1.- Buscar un componente automotriz y medir sus dimensiones clave. 2.- Hacer el levantamiento de plano mediante las diferentes vistas. 3.- Acotar según normas TG&D, o ISO, o ASTM, o ASME, la que gusten. 4.- Importar el modelo a ANSYS y hacer el análisis bajo cargas reales de operación. 5.- Observar su comportamiento al esfuerzo y deformación. 6.- Optimizar el diseño cuidando las variables material vs esfuerzo. Entregar en una carpeta digital. -Modelo SolidWorks -Planos PDF -Análisis en ANSYS -Modelo SolidWorks Optimizado. -Reporte en Word bien estructurado con: INTRODUCCIÓN FUNCIONALIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO AUTOMOTRIZ DEFINICIÓN DEL PROBLEMA MEDICIONES Y LEVANTAMIENTO DE PLANO ANÁLISIS POR MEF Materiales y métodos: (Especifica el tipo de análisis y las propiedades del material que le estas dando en ANSYS) Geometría: Se describe la geometría modelada en Solid, descripción breve de cómo se realizó y como se importó a ANSYS. Malla o modelo de elemento finito: Descripción del tipo de elemento usado para mallar, para que sirve ese tipo de elemento cuantos GDL (Grados de libertad) tiene y el tamaño de elemento dado en SIZE CONTROLS del ansys para mallar, mencionar cuantos elementos resultaron. Para saber el número de elementos se van a List-Status-Global status léanle a la ventana y ahí les dice cuántos elementos tiene, cuantos volúmenes, cuantas áreas, cuantas líneas etc. Para saber del tipo de elemento y sus GDL una vez en el ANSYS se van a: Preprocessor, element type, Add/Edit/delete, ya que agregaron el SOLID185 si es geometría 3D o PLANE182 si es axisimetrico o placa plana, seleccionan ese elemento y le dan en donde dice HELP, EN EL CUADRO EN BLANCO ESCRIBEN SOLID185 o PLANE182 y aparecerá todo lo referente a ese elemento. Condiciones de frontera: Se explica porque se colocaron en determinado lugar las restricciones y a que cargas está sometido el modelo. Análisis y discusión de resultados: Se comenta en que zona del modelo se presenta el mayor esfuerzo y desplazamiento y de cuanto fue. Conclusiones: Se concluye algo acerca del trabajo y si los resultados fueron satisfactorios del análisis no de ANSYS. Bibliografía: Se coloca la bibliografía de donde se sacaron las propiedades del material usado en ANSYS. Optimización: Enunciar en que consiste la optimización de su pieza de acuerdo con sus resultados. No se requiere profundizar bastante, sean concisos, exactos, breves.