Proyecto final de tics

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS TEMA: DISEÑAR UNA PÁGINA WEB PARA EL ESTUDIO DE LAS “ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL” Informe de final del Proyecto formativo de TICS correspondiente al Primer Semestre de Psicologia General “B” en la Universidad Tecnológica Indoamerica Autor Montserrat Sandoval María Belén Vaca Docente Ing. Hugo Yánez 1

Transcript of Proyecto final de tics

Page 1: Proyecto final de tics

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

TEMA:

DISEÑAR UNA PÁGINA WEB PARA EL ESTUDIO DE LAS “ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL”

Informe de final del Proyecto formativo de TICS correspondiente al Primer Semestre de Psicologia General “B” en la Universidad Tecnológica Indoamerica

Autor

Montserrat Sandoval

María Belén Vaca

Docente

Ing. Hugo Yánez

Ambato

2015

1

Page 2: Proyecto final de tics

CAPITULO IINTRODUCCIONFormulación del problema

PORQUE DISEÑAR UNA PÁGINA WEB PARA EL ESTUDIO DE LAS “ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL”

Competencia Específica del Proyecto formativo.

Aplica las Tecnologías de la Información y Comunicación, para facilitar la meta comunicación mediante el uso de herramientas computacionales de vanguardia en base a los requerimientos del contexto laboral, trabajando con responsabilidad y confidencialidad.

Resultado Global del aprendizaje del Proyecto formativo.

El proyecto formativo de las Tic’s pertenece a las ciencias básicas. Su contribución al programa de la carrera es importante ya que las Tics en aspectos técnicos elimina las barreras del espacio y el tiempo, facilita el

Aprendizaje y la comunicación, hace que los canales de comunicación sea inmediatos y permite aplicar herramientas innovadoras que facilitan el desarrollo de las actividades laborales en todo ámbito.

Resultado Global del aprendizaje del Proyecto formativo

(El docente socializara a sus estudiantes el objetivo formativo del proyecto y la conjugación de aprendizajes que debe demostrar el estudiante con la presentación de su proyecto)

Delimitación de la Investigación

Campo: Universidad tecnológica Indoamerica

Área: Psicologia

Aspecto: página web

Delimitación espacial primer semestre paralelo b

Provincia: Tungurahua

Cantón: Ambato

Delimitación Temporal octubre 2015- marzo 2016

2

Page 3: Proyecto final de tics

JustificaciónSe creara una página que permita a los señores usuarios conocer sobre las etapas del desarrollo psicosexual, especificando cada una de las etapas, las edades de cada una de ellas y los mecanismos de defensa que se llevan a crear si no se cumple una de estas etapas. Porque es necesario que las personas conozcan sobre todas las etapas que tienen que pasar los niños desde que nacen hasta llegar a su adultez. El objetivo principal de la página es dar información concreta sobre el tema que ayude y facilite a los usuarios el que sus hijos pasen por un buen proceso. Este trabajo lo realizaremos mediante la investigación y recopilación de datos  bibliográficos con los cuales elaboraremos un análisis de estas etapas de la teoría  psicosexual en actualidad.

Objetivo General DISEÑAR UNA PÁGINA WEB PARA EL ESTUDIO DE LAS “ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL”

Objetivos Específicos Analizar cómo se da el desarrollo de la etapa fálica y etapa genital de la teoría

psicosexual de Sigmund Freud.

  Relacionar la etapa fálica y etapa genital de la teoría psicosexual de Sigmund

Freud.

  Informar sobre el desarrollo de las etapas fálica y genital a través de la página web

en la actualidad

3

Page 4: Proyecto final de tics

CAPITULO II MARCO TEORICO Fundamentaciones Fundamentación Psicológica (Detallar toda la teoría que demanda el tema del proyecto)

PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION EN CURSOS SE RECOMIENDA ESCRIBIR ALREDEDOR DE 25 HOJAS CON NORMAS APA (VER REFERENCIA AL FINAL)

CAPITULO III METODOLOGIA (Detalle de la forma como se realizo el proyecto paso a paso)

Técnicas Instrumentos

CAPITULO IV PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION (Debe incluir el procesamiento de los datos que se han levantado como parte del proyecto)

EJEMPLO

PREGUNTA No. 6: ¿Acostumbras a indicar todos los materiales que has utilizado en un trabajo?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE SI 113 54% NO 95 46% TOTAL 208 100% Tabla N° 6 Materiales utilizados en un trabajo para estudiar Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Laura Barba

Gráfico N° Materiales utilizados para el estudio Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Laura Barba ANALISIS E INTERPRETACION

De los 28 estudiantes a los cuales se les aplicó el test más de la mitad si acostumbra a indicar todos los materiales que ha utilizado en un trabajo esto demuestra que el estudiante está realizando las labores escolares utilizando adecuadamente los materiales para así obtener una buena nota, mientras que menos de la mitad no acostumbra a indicar todos los materiales que ha utilizado en un trabajo

4

Page 5: Proyecto final de tics

CAPITULO V CONCLUSIONES (Aprendizajes del cumplimiento de los objetivos )

RECOMENDACIONES Bibliografía (Normas APA 6 edición)

Recomiendo consultar el siguiente link

http://content.yudu.com/Library/A1thwl/ResumenNormasApaSext/resources/3.htm

ANEXOS (FOTOS, TEST, CUESTIONARIOS O DOCUMENTOS QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO )

5

Page 6: Proyecto final de tics

INDICE

CAPITULO I..........................................................................2

INTRODUCCION.................................................................................................................................. 2Formulación del problema......................................................................................................................2

Justificación........................................................................................................................................ 3

Objetivo General................................................................................................................................. 3Objetivos Específicos..............................................................................................................................3

CAPITULO II.........................................................................4

MARCO TEORICO................................................................................................................................ 4

Fundamentaciones.............................................................................................................................. 4

Fundamentación Psicológica...............................................................................................................4

CAPITULO III........................................................................4

METODOLOGIA................................................................................................................................... 4

Técnicas.............................................................................................................................................. 4

Instrumentos...................................................................................................................................... 4

CAPITULO IV........................................................................4

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION..............................................................................................4

CAPITULO V.........................................................................5

CONCLUSIONES................................................................................................................................... 5

RECOMENDACIONES........................................................................................................................... 5

Bibliografía......................................................................................................................................... 5

ANEXOS.............................................................................................................................................. 5

INDICE.................................................................................6

6