Proyecto final grupo_102058_460

24
Artesanías, Bambú y Guadua, La Riqueza De Sasaima Ángela del Pilar Suarez Suarez Edwin Orlando Pinzón Grupo: 102058_460

description

Proyecto_Final_102058_460 curso diseño de proyectos

Transcript of Proyecto final grupo_102058_460

Page 1: Proyecto final grupo_102058_460

Artesanías, Bambú y Guadua, La Riqueza De Sasaima

Á n g e l a d e l P i l a r S u a r e z S u a r e zE d w i n O r l a n d o P i n z ó n

G r u p o :1 0 2 0 5 8 _ 4 6 0

Page 2: Proyecto final grupo_102058_460

DESCRIPCIÓN DEL

PROBLEMA

La guadua y el bambú, son productos de gran abundancia en el municipio

de Sasaima, pero en este momento no se están aprovechando

adecuadamente, ya que se están perdiendo y se ven subutilizadas y

desperdiciadas, como lo es en quemas, en otros casos tala indiscriminada,

sin saber el alto valor que estos productos representan, en beneficio de

nuestras familias necesitadas, como también el desconocimiento de la

buena utilización a la que podremos dar para la elaboración de

subproductos como los productos artesanales y de mobiliario, otro de los

problemas es el desempleo, que se presenta en las diferentes veredas y

familias de escasos recursos, que dependen de un sueldo que no cubre sus

necesidades trabajando en empresas que no valoran su trabajo al contrario

quieren ver al empleado sometido sin que manifieste ningún reclamo lo

cual no es justo ver ese panorama que se esta viviendo actualmente.

Page 3: Proyecto final grupo_102058_460

Como bien sabemos el desconocimiento del alto valor y utilización de la guadua y el bambú presente en nuestro municipio, se pretende llegar con estos dos productos representativos de nuestra región, no solo elaborar artesanía y mobiliario, sino también mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables del municipio

de Sasaima.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Page 4: Proyecto final grupo_102058_460

El municipio de Sasaima es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, hace parte de la provincia del Gualiva, la mayoría de sus pisos hacen parte del clima templado lo cual es muy fructífero cultivando productos como la guadua y el bambú entre otros.

Aquí se quiere mostrar que los recursos como el bambú y la guadua se puede comercializar en artesanías dando paso a las oportunidades de beneficiar a las comunidades mas vulnerables ofreciéndoles una forma de trabajo y también abriendo las puertas a productos artesanales que en el municipio no se ven lo cual no es muy mencionado, en cambio otros como nobsa (Boyacá), villeta (Cundinamarca) entre muchos son reconocidos por tener productos hechos y cultivados por sus habitantes .

Por lo cual por medio de artesanías hechas con recursos tan naturales como lo son la Guadua y el bambú exponer símbolos emblemáticos del municipio de Sasaima y así convertirla en un municipio reconocido por sus artesanías y demás creaciones por parte de los habitantes.

JUSTIFICACION:

Page 5: Proyecto final grupo_102058_460

Hacer de la guadua y el bambú productos comerciales por

medio de artesanías y mobiliario, dando oportunidades

de empleo a familias de escasos recursos y vulnerables

en el municipio de Sasaima, productor del bambú y la

guadua, logrando con esto el reconocimiento regional y

nacional, posicionándolo por la calidad y diseño de

artesanías y mobiliario con productos naturales.

OBJETIVO GENERAL:

Page 6: Proyecto final grupo_102058_460

Los objetivos específicos para la realización de este proyecto son: Mostrar el aprovechamiento de productos propios de la región

como lo son la guadua y el bambú. Mejorar la calidad de muchas familias de escasos recursos

dándoles oportunidades de empleo teniendo como prioridad su bienestar y calidad de vida.

Abrir puertas a la comercialización de diversos grupos artesanales a nivel regional y nacional.

Mostrarle al turista que llega al municipio de Sasaima la calidad y variedad con la que se puede lograr productos artesanales

reflejando lo mas emblemático e histórico de la región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 7: Proyecto final grupo_102058_460

Como vemos y conocemos, uno de los principales referente de

este proyecto, es buscar el aprovechamiento de nuestros

productos, como lo son la guadua y el bambú, teniendo en

cuenta que se podrán formar varias micro empresas, a nivel

regional, para la elaboración de subproductos artesanales y

de mobiliario, logrando con esto un buen mercadeo y

comercialización, siendo esto la clave al desempleo y ayuda

a familias de escasos recursos, donde finalmente

ganaremos una buena imagen y posicionamiento del

municipio de Sasaima. Logros que serán posibles, gracias a

los convenios con empresas publicas y privadas, como lo

son; la alcaldía municipal, (apoyo económico), servicio

nacional de aprendizaje SENA (capacitación), entre otros.

REFERENTES CONCEPTUALES:

Page 8: Proyecto final grupo_102058_460

Para la realización de este proyecto, las materias primas o productos principalmente a utilizar, serán la Guadua y el Bambú, estos serán la base para la elaboración de nuestros productos artesanales y mobiliario.

Por medio de las artesanías hechas por estos productos naturales se puede ver plasmado símbolos y lugares emblemáticos del municipio de Sasaima y sus alrededores.

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Page 9: Proyecto final grupo_102058_460

El proyecto estará dirigido a todo tipo de población pero aprovecharemos Principalmente a atender los turistas y visitantes que serán atraídos por nuestros novedosos productos artesanales y mobiliario, teniendo en cuenta que por este sector esta en crecimiento los centros turísticos y hoteleros, como también los condominios.

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

A la vez las familias de escasos recursos tendrán oportunidad de empleo poniendo en practica sus habilidades manuales y mentales con mucho ingenio y estando a la vanguardia de la innovación para que el turista siempre este atraído por estas artesanías realizadas con recursos naturales.

Page 10: Proyecto final grupo_102058_460

ANALISIS DE LA DEMANDA

Según las encuestas realizadas al ingreso de los condominios y en el sector hotelero y turístico de la región nos pudimos dar cuenta en la tabulación de estas, la gran acogida Por parte de los encuestados y el interés en querer apoyar este grupo de trabajadores y emprendedores sobretodo en este oficio, también les interesa el tema de trabajar con los productos a base de la guadua y el bambú, productos que no pasaran de moda como no lo comentaron entre otros algunos diseñadores de interiores que estaban visitando nuestro municipio. Para esta época.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO

Page 11: Proyecto final grupo_102058_460

ANALISIS DE LA OFERTA

Para ofertar nuestros productos haremos una gran

muestra algo que se nos recomendó en el espacio

que dimos en las encuestas, aunque ya lo

habíamos tenido en cuenta, en esta muestra

tendremos oportunidad de invitar a grandes

personalidades como también las administraciones

de los diferentes condominios, donde tendrán la

oportunidad de observar la creatividad y gran

detalle novedoso con el que contara de cada uno

de nuestros productos artesanales y mobiliario.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO

Page 12: Proyecto final grupo_102058_460

ANALISIS DEL PRECIO

El precio a ofrecer a los turistas que lleguen al municipio de sasaima van a ser cómodos ya que va a ser beneficioso tanto para el turista como para el vendedor de la misma.

Los precios van a partir de los $20.000 pesos lo cual se acomoda a cualquier presupuesto y de paso obtienen una artesanía basada en símbolos y sitios emblemáticos del municipio y sus alrededores.

RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL MERCADO

Page 13: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO

COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO

Habrá personal disponible las 24 horas del día, los 7 días a la semana, con herramienta de alta calidad y variedad para el manejo adecuado de la guadua y del bambú; habrá vendedores en el punto de venta principal ubicado en el municipio de Sasaima de tal manera que se pueda ofrecer un producto de excelente calidad.Los productos se hacen con materiales garantizados por todos los medios teniendo en cuenta la calidad y la autenticidad.

Page 14: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION DEL PROYECTO

La Empresa tendrá sede administrativa en Sasaima Cundinamarca, contara con personas directas entre personal técnico y administrativo apoyada de varios proveedores estratégicos, donde ofrecemos productos naturales de buena calidad, poseemos una infraestructura de alta calidad que nos permite ser líderes en el mercado. Siendo nuestra compañía la mejor opción en servicio postventa.

Page 15: Proyecto final grupo_102058_460

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

Se necesitan dentro de la propuesta investigativa

para posible el desarrollo de este servicio.

Hombres y mujeres de familias vulnerables, con

edades desde los 18 en adelante personal

capacitado para la elaboración de las artesanías.

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO

Page 16: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO

NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Para ofrecer el servicio de forma completa se necesitaran de los siguientes implementos:

• Guadua

• Madera (MDF)

• Resina

• Pigmento

• Lienzo

• Hilo

• Cera de abejas

• Aceite mineral

Maquinaria como:• Compresor de aire• Trozadora• Machetes• Maquina con polea cable• Maquina de cadena• Maquina circular• Maquina múltiple

Page 17: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADOS ESTUDIO TECNICO

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

Page 18: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO

INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Principalmente la inversión de materiales seria de la siguiente: Compresor de aire $240.000 Trozadora $1´000.000 Machetes $ 200.000 Maquina con polea cable $900.000 Maquina de cadena $1´200.000 Maquina circular $330.000 Maquina múltiple $800.000

El costo en carros de distribución Camión estacas Ford $60.000.000 Camioneta estacas Luv D-Max estacas $33´000.000 En empleados de se requiere de: Personas encargada de procesar la guadua $566.700 x 3 = 1´700.100 Personas encargadas de realizar artesanías $566.700 x 4 = 2´266.800 Personas encargadas de distribuir las artesanías $566.700 x 3 = 1´700.100 Contador $1´200.000 Conductores $566.700 x 2 = $1´133.400 Supervisor de seguridad $1´000.000 Supervisor de ventas $ 1´000.000 Vendedores $ 556.700 x 3 = 1´700.100

Para inicio del proyecto el capital que se debe requerir para empleados materiales y demás son:

EMPLEADOS $ 11´700.500MATERIALES $ 6´595.515CARROS DISTRIBUCION $ 93´000.000 TOTAL $ 111´295.615

El dinero destinado para comenzar en marcha el proyecto es de $111´295.615 pesos

Page 19: Proyecto final grupo_102058_460

RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO

ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO

Para gastos en un año seria de la siguiente forma:

  EMPLEADOS $140´406.000 MATERIALES $ 79´146.180 MANTENIMIENTO CARROS $ 5´000.000 TOTAL ANUAL $224´552.180

El dinero que se invierte anualmente seria de $224´552.180 pesos.De ganancia en este proyecto anualmente se espera aproximadamente

$487´000.000. 

Page 20: Proyecto final grupo_102058_460

N° PREGUNTA R E S P U E S T A A L A S P R E G U N T A S P L A N T E A D A S

1, ¿Qué problema Resuelve el proyecto?

Como se describe al inicio dela presentación de nuestro proyecto, se resolvería varios problemas: se le daría una buena utilización a los productos de la guadua y el bambú, y esto nos llevaría a impulsar la elaboración de productos artesanales y de mobiliarios con presentaciones innovadoras en el mercado regional y nacional, como también estaríamos generando empleo a familias de escasos recursos, igualmente mejorando una buena imagen del municipio de Sasaima.

2, ¿A quién se dirige la Solución?

Principalmente estará dirigido a la buena utilización y aprovechamiento de los productos que se cultivan en nuestra región, como también se beneficiaran familias vulnerables y personal desempleado.

3, ¿Cuánto se producirá? Según las encuestas realizadas y tabuladas, la necesidad de productos artesanales, en sitios como conjuntos, condominios, casas campestres, restaurantes y zona hotelera.Se entregaran muestras artesanales y de mobiliario a estos sitios, produciremos inicialmente una muestra de cada diseño de productos artesanales y de mobiliario que manejaremos en nuestro catalogo, con un total de 37 productos artesanales y 18 diseños en mobiliario, para un total de 45 productos como (anillos, pulseras accesorios para hogar, muebles, salas, comedores, asoleadoras, etc.) y serán exhibidas en salas de ventas.

4, ¿Dónde se localizará la Solución?

Esta solución se llevara acabo inicialmente según convenio con la alcaldía municipal en una de las bodegas deshabitadas en el municipio.

5, ¿Cómo se solucionará el problema

Haremos una buena recolección de estos dos productos como son la guadua y el bambú, llevándolos a nuestras bodegas, almacenándolos para darles una buena utilización

6, ¿Cuál es la mejor alternativa de solución Al problema?

Se deberá definir el procedimiento que se utilizará para intentar alcanzar dicho objetivo con respecto a ala guadua y el bambú. Para este propósito se toma como punto de partida los medios fundamentales, que representan estos productos.

7, ¿Con qué recursos se hará el proyecto?

Se realizara con capital propio de aproximadamente $ 111´295.615 pesos.

8, ¿Quién realizará el Proyecto?

Realizaran el proyecto los encargados de este curso como son:Ángela del Pilar SuarezCeidy Lorena EspitiaEdwin Orlando PinzónJohann Andrés GuaquetaYennifer Salgado Arias

9, ¿Cuándo se realizará el Proyecto?

Un estimado tiempo de 5 meses.

Page 21: Proyecto final grupo_102058_460

P R E S E N TA C I Ó N D E L S I S T E M A D E I N D I C A D O R E S 

ASPECTOS A MEDIR 

INDICADORESDESCRIPCION DEL INDICADOR

(EXPLICACION O SIGNIFICADO DEL INDICADOR)

  

¿Qué se lograra?

     

satisfacción 

Con este indicador lo lograremos medir la satisfacción del cliente mediante encuestas que se realizaran haciendo así seguimiento a nuestros productos elaborados.Se busca también medir la satisfacción de nuestros artesanos quienes participaran de nuestro proyecto

 beneficios

 

Los beneficios económicos para nuestros proveedores, como también para nuestro personal vinculado al proyecto donde según los cálculos económicos para las partes son favorables y rentables ayudando a si a la comunidad a la calidad de vida

  

¿Cuánto se lograra?

     

Metas

Las metas propuestas para el proyecto serán alcanzables y medibles tanto en la elaboración y entrega dando respuesta a la demanda de nuestros productos por artesano como también cumplir con los pedidos y muestras a los diferentes condominios y zonas hoteleras que atenderemos

    

¿De que calidad se lograra?

   

Cuan bueno son nuestros productos 

La medición de satisfacción mediante las encuestas no solo en la parte de costo sino también en calidad cumplen con las expectativas y satisfacción a nuestros clientesPosicionándonos en la etapa de inicio del proyecto en los mejores de nuestra región logrando así posicionarnos en el mercado regional, nacional y próxima meta incursionar en el mercado internacional.   

      

¿Cuándo se lograra?

   

Corto plazo  

Consecución de las fincas quienes nos proveerán la materia prima para la elaboración de los productos artesanales, teniendo en cuenta que ya tenemos el personal identificado quienes participaran tanto en la elaboración como en la capacitación de nuevos artesanos que se quieran vincular al proyecto

 Mediano plazo

 

La elaboración de productos artesanales y mobiliario en serie, tanto para le exhibiciónComo la venta

 Largo plazo

 

Lo que se quiere con nuestros productos es posicionarlos en el mercado no solo nacional sino también en el internacional  

Page 22: Proyecto final grupo_102058_460

ANALICE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL PROYECTO

Sostenibilidad ambiental: Cumpliendo con las normas ambientales y las buenas practicas agrícolas, teniendo en cuenta por los problemas que vivimos en el mundo entero, nuestro proyecto será líder en la región, como también al inicio de nuestro proyecto nos hará acompañamiento la alcaldía del municipio y el Sena de Girardot, quienes cuentan con planes ambientales en desarrollo que vienen cumpliendo en la parte de formación integral. Logrando así nuestra sostenibilidad y cumpliendo con nuestro propio plan ambiental estaremos apoyando las diferentes instituciones interesadas en el mejoramiento ambiental a nivel mundial.  Sostenibilidad económica: Nuestro ambicioso proyecto cuenta con sus propios equipos y asesorías por parte de la empresa publica como también con el apoyo de empresa privada, trasmitiendo estos beneficios sostenibles a nuestros empleados y proveedores que hacen parte de nuestro proyecto   Sostenibilidad social: hemos teniendo en cuenta para nuestro proyecto la inclusión social para el mejoramiento de la calidad de vida para los habitantes de nuestro municipio y de la región que se quieran vincular a nuestro proyecto y que según como lo dice nuestra misión y visión que para los próximos cinco años creceremos en cantidad y calidad con estándares establecido por nuestra empresa

Page 23: Proyecto final grupo_102058_460

CONCLUSIONES

En este documento se mostro un proyecto que quiere comercializar el bambú y la guadua por medio de artesanías que beneficia tanto a la comunidad como al turista que los adquiere.

Tener en cuenta que por medio de los recursos naturales de nuestra región se pueden crear muchas cosas en beneficio de la comunidad más vulnerable.

Mostrar como otros municipios sitios y símbolos emblemáticos del municipio por medio de recursos naturales siendo amigables con el ambiente.

Page 24: Proyecto final grupo_102058_460

BIBLIOGRAFIA

Salazar, H. C. (2012). Modulo diseño de Proyectos. En H. C. Salazar. Bogotá.

http://www.upd.edu.mx/librospub/varios/indicadores.pdf