PROYECTO HUERTO ESCOLAR - murciaeduca.es · 2019-12-08 · El proyecto del huerto escolar, a lo...

9
PROYECTO HUERTO ESCOLAR IDEAS SOSTENIBLES: EL HUERTO ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. CEIP EL MOLINICO

Transcript of PROYECTO HUERTO ESCOLAR - murciaeduca.es · 2019-12-08 · El proyecto del huerto escolar, a lo...

PROYECTO HUERTO ESCOLAR

IDEAS SOSTENIBLES: EL HUERTO ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

CEIP EL MOLINICO

El proyecto del huerto escolar, a lo largo del presente curso, va a

plantear una serie de propuestas para abordar conjuntamente

con otros proyectos de centro con el fin de dar a la actividad

escolar un hilo conductor común y significatividad para el

alumnado. Así mismo, buscará la participación de diversos

agentes sociales con el objetivo de integrar a la escuela en el

entorno y hacer a los niños agentes participativos de importancia

en el entorno que los rodea.

IDEAS SOSTENIBLES

- Toldos con camisetas para hacer sombra en el patio.

- Reducir plástico y aluminio: “6 acciones para salvar el

planeta”:

o Botellas. Regaderas ecológicas para el huerto.

Cambiar las botellas de usar y tirar por cristal

rodeado de silicona o acero inox.

o Árbol de los deseos. Con botellas de plástico

trabajamos la educación emocional. En cada botella

ponemos un papel, de color, enrollado con un deseo. Se

cuelgan con cuerdas a diferentes alturas en los

árboles del huerto.

o Desayunos:

Concienciación del uso de aluminio/plástico: juntar

todo el papel de aluminio durante una semana (o más

tiempo) para ser capaces de hacernos a la idea de la

gravedad del problema. Después se reutilizarán las

botellas o aluminio para realizar trabajos de artística

o regaderas ecológicas.

Eliminación de bolsas de plástico, papel film y papel de

aluminio. Uso de papel para envolver el bocadillo.

o Sensibilización de la contaminación en los mares

(ONU). https://www.unomenosenelmar.es/

o Objetivo: rechaza.

Bolsas de tela para ir al comercio.

Se trata de:

- Crear un proyecto de “La Alberca sostenible”. Se

realizará un escrito al alcalde, con intención de llevarlo a

la Junta Municipal, en el que se explique la intención de

llevar a cabo iniciativas eco-sostenibles y se pedirá la

financiación por parte de este estamento para comprar

las bolsas.

-Se hará la propuesta extensible al resto de colegios del

pueblo.

- Plantas que absorben el dióxido de carbono y purifican el aire

o Plástico x bambú (pajitas y cepillos de dientes)

- Carteles con códigos QR en el huerto.

- Higiene sonora:

o Semáforo del ruido en la entrada y salida al colegio.

Rojo=mucho ruido, amarillo=ruido, verde= adecuado

(semáforo de cartón o circuito sencillo realizado por el

alumnado de 6º curso).

o Desvincular el silencio con asuntos negativos: un

minuto por un fallecido, falta de comunicación…etc.

o En el comedor:

Juegos de mesa.

Pelotas en las patas de las sillas (no importa si se

van perdiendo, lo importante es darle

visibilidad). Idea extensible a las aulas que lo

deseen.

- Ideas eco:

o Patrullas de limpieza en el patio del colegio. Hay

patrullas de niños vinculadas al color, y por tanto

recogida de residuos, de un contenedor determinado

(Se nombran titulares y también suplentes). El capitán de las

patrullas es el conserje.

o Plan de fomento de consumo de fruta.

- Alimentación saludable.

o Cada aula toma nota a diario de los niños que traen

alimentos saludables para el almuerzo. A final de cada mes

se contabiliza la puntuación y se añade al Proyecto

PiEFcitos, pues cada dato suma kilómetros.

o Cada vez que haya que recoger los cultivos del huerto se

hará una fiesta en la que los niños prueben lo que en su día

cultivaron.

- Siembra y cultivo trimestral con un día especial en el que

se favorezca a través de una pequeña fiesta la alimentación

saludable.

- Mantenimiento del huerto escolar

TEMPORALIZACIÓN TRIMESTRAL.

Primer trimestre

ELIMINACIÓN DE ALUMINIO Y PLÁSTICO.

- Concienciación del uso de aluminio.

Nube de aluminio con mensajes colgando en tiras de papel de

colores.

- Sensibilización acerca de la contaminación en los mares.

Bolsas de tela para ir al comercio (realización y decoración).

-Botellas. Regaderas ecológicas para el huerto

-Árbol de los deseos

-Plantamos plantas que absorben dióxido de carbono.

Segundo trimestre.

HIGIENE SONORA.

- Semáforo del ruido en la entrada y salida al colegio.

Rojo=mucho ruido, amarillo=ruido, verde= adecuado (semáforo de

cartón o circuito sencillo realizado por el alumnado de 6º curso).

-Desvincular el silencio con asuntos negativos: un minuto por un

fallecido, falta de comunicación…etc.

-En el comedor:

Juegos de mesa.

Pelotas en las patas de las sillas (no importa si se van

perdiendo, lo importante es darle visibilidad). Idea

extensible a las aulas que lo deseen.

- Carteles QR en el huerto.

-Las máquinas:

La noria

o Inclusión en la programación: El entorno próximo (la

barraca y la huerta).

o Fabricamos una noria con una rueda de bicicleta

(palanca)

Tercer trimestre.

INVESTIGACIÓN Y CONCIENCIACIÓN: EL AGUA

-#Mares limpios (campaña de la ONU).

Videos, experiencias, infografías… de cara a la

concienciación del buen uso de las playas.

https://www.fundacionaquae.org/

Apoyo de Greenpeace: charla

-Salvemos el Mar Menor: murales de concienciación de cara a las

vacaciones estivales.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS A PARTIR DEL HUERTO

ESCOLAR.

- Tradiciones locales: La orillica del quijal.

o Búsqueda de información

o Proyecto común de centro

o Desarrollo de tareas competenciales

o Vinculación con otras tradiciones

o Colaboración con las familias

o Fiesta de La orillica del quijal:

Decoración del Centro escolar con productos

típicos de la huerta y el otoño en la época de

todos los Santos.

Elaboración de tostones y reparto a los alumnos

y alumnas (también se degustará dulce de

membrillo).

- El entorno próximo: La barraca y la huerta

o La barraca

o La huerta y las máquinas: La acequia (visita al Museo

de la Ciencia y el Agua)

o Los habitantes de la barraca (costumbres, vestidos, el

panocho, baile regional…)

o Tradiciones huertanas

La cría del gusano de seda (Visita al museo de la

Peña de la seda).

Las fiestas de primavera: la jota y el bando de la

huerta

o Plantación y recogida en el huerto

o Fiesta de las habas

Degustación de las habas recogidas

Muestra de esparteras, bordados y bolillo

Muestra de baile regional: la jota

Museo de la huerta: Decoración del centro

escolar

ACCIONES A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CURSO.

- Siembra y cultivo en el huerto escolar.

- Mantenimiento del huerto.

- Colaboración de las familias para las tareas del huerto.

- Colaboración de las familias para días especiales: juglar,

fiesta de recogida trimestral, elaboración del toldo…

- Charlas de la Red de Huertos Escolares y otras posibles

asociaciones o especialistas.

- Patrulla ecológica.

- Plan de salud: alimentación saludable

AC

CIO

NES

EN

EL

CEN

TRO

/AU

LAS

-Toldos con camisetas para hacer sombra en el patio.

- Concienciación del uso de aluminio y el plástico. Eliminación de este producto

para envolver el bocadillo

- Sensibilización acerca de la contaminación en los mares: el Mar Menor

-Bolsas de tela para ir al comercio (realización y decoración).

-Uso de plantas que absorben el dióxido de carbono y purifican el aire

-Semáforo del ruido a la entrada y salida desde el recreo (elaborado por 6º)

-Consideraciones positivas del silencio.

-Juegos de mesa para el recreo del comedor.

-Pelotas en las patas de las sillas (anti-ruido)

-Patrullas de limpieza para el recreo

-Plan de fomento de consumo de fruta y verdura (fiesta del huerto).

- Investigaciones ONU

- Montaje de una noria.

- Fiesta y proyecto de “La orillica del quijal”

-Murales sobre el Mar Menor

AC

CIO

NES

EN

EL

HU

ERT

O

ESC

OLA

R

-Botellas. Regaderas ecológicas para el huerto

-Árbol de los deseos con botellas.

-Plantamos plantas que absorben dióxido de carbono.

-Carteles con códigos QR en el huerto (información sobre nombre y

propiedades)

- Cultivo de verduras/frutas de temporada.

- Fiestas con productos de recogida del huerto.

AC

CIO

NES

EN

CA

SA

- Desechar el uso de botellas de plástico.

- Uso de papel para envolver el bocadillo

- Bolsas de tela para ir al comercio

-Plantamos plantas que absorben dióxido de carbono.

-Plástico x bambú (pajitas y cepillos de dientes)