PROYECTO LETRINAS 2013

15
ANEXO 6 FORMATO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, 2013 PROYECTOS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD a. Ficha de identificación Estado: DURANGO Municipio: PUEBLO NUEVO RFC Municipal MPN610102UT6 Proyecto Intermunicipal Colaborativo ( Sí ) ( No ) Código municipal del INEGI 023 Anotar los nombres de municipios participantes ________PUEBLO NUEVO _______ __________________________ __________________________ Anexar el acta colaborativa firmada que lo constate.. Título del proyecto: Promoción y prevención del cuidado de la salud con la construcción de letrinas sanitarias para un saneamiento básico adecuado Tema : _ Prevención de enfermedades gastrointestinales Total de comunidades beneficiadas con la ejecución del proyecto: ____7 ________ Población a atender: indígenas, migrantes, embarazadas, adolescentes, adultos mayores, discapacitados, otro (especifique) A migrantes y toda la población vulnerable Población a atender número 2840 Total de Población Beneficiad a 2840 Hombres mayores 60 años 65 Mujeres mayores 60 años 73 Hombres de 25 a 59 años 457 Mujeres de 25 a 59 años 514 hombres de 15 a 24 años 319 mujeres de 15 a 24 años 321 Niños de 0- 14 años 572 Niñas de 0- 14 años 519 PRESUPUESTOS Programa Comunidades Saludables $500,000 Municipio $500,000 Otros $0.00 Nombre del responsable del proyecto (presidente municipal): _C.P. Francisco Delgado Almonte RFC:_DEAF550224K60 _ CURP: DEAF550224HDGLLR04 Domicilio Geográfico: (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado y código postal C. 16 de Septiembre S/N Col. Juárez, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, C.P. 34950 Teléfono (Clave lada) (675) 8760009 Fax: (clave lada)_ (675) 8760009 _ Celular_(675) 1059056_ Correo Electrónico [email protected] _______ Nombre del responsable legal (administrador del recurso financiero): C.P. Luis Enrique Casares de Santiago RFC: CASL720307 CURP: CASL720307HDGSNS08 Domicilio Geográfico: (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado y código x

Transcript of PROYECTO LETRINAS 2013

Page 1: PROYECTO LETRINAS 2013

ANEXO 6

FORMATO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, 2013

PROYECTOS MUNICIPALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

a. Ficha de identificación

Estado: DURANGO Municipio: PUEBLO NUEVO RFC Municipal MPN610102UT6

Proyecto Intermunicipal Colaborativo ( Sí ) ( No ) Código municipal del INEGI 023

Anotar los nombres de municipios participantes

________PUEBLO NUEVO_______ __________________________ __________________________

Anexar el acta colaborativa firmada que lo constate..

Título del proyecto:

Promoción y prevención del cuidado de la salud con la construcción de letrinas sanitarias para unsaneamiento básico adecuado

Tema : _ Prevención de enfermedades gastrointestinales Total de comunidades beneficiadas con la ejecución del proyecto: ____7________

Población a atender: indígenas, migrantes, embarazadas, adolescentes, adultos mayores, discapacitados, otro (especifique) A migrantes y toda la población vulnerable Población a atender número 2840

Total de Población Beneficiada

2840

Hombres mayores 60 años

65

Mujeres mayores 60 años

73

Hombres de 25 a 59 años

457

Mujeres de 25 a 59 años

514

hombres de 15 a 24 años

319

mujeres de 15 a 24 años

321

Niños de 0- 14 años

572

Niñas de 0- 14 años

519

PRESUPUESTOS

Programa Comunidades Saludables

$500,000Municipio

$500,000Otros

$0.00

Nombre del responsable del proyecto (presidente municipal): _C.P. Francisco Delgado Almonte

RFC:_DEAF550224K60_ CURP: DEAF550224HDGLLR04

Domicilio Geográfico: (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado y código postal C. 16 de Septiembre S/N

Col. Juárez, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, C.P. 34950

Teléfono (Clave lada) (675) 8760009 Fax: (clave lada)_ (675) 8760009_ Celular_(675) 1059056_

Correo Electrónico [email protected] _______

Nombre del responsable legal (administrador del recurso financiero): C.P. Luis Enrique Casares de Santiago

RFC: CASL720307 CURP: CASL720307HDGSNS08

Domicilio Geográfico: (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado y código postal C. 16 de Septiembre S/N

Col. Juárez, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, C.P. 34950

Teléfono (Clave lada) (675) 8760009 Fax: (clave lada)_ (675) 8760009_ Celular_(675) 1056562_

Correo Electrónico [email protected] _______

Nombre y cargo del coordinador del proyecto Dra. Adriana Delgado DelgadoDomicilio Geográfico: (calle, número, colonia, delegación o municipio, estado y código postal C. 16 de Septiembre S/N

Col. Juárez, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, C.P. 34950

Teléfono (Clave lada) (675) 8760009 Fax: (clave lada)_ (675) 8760009_ Celular: 6751031409

Correo Electrónico: [email protected]

x

Page 2: PROYECTO LETRINAS 2013

Nombre del responsable municipal de salud: Profa. Marina Puente Barrón

Teléfono: (675)8764288 Fax: (675)8760009 Celular: (675)1066592

Correo Electrónico: [email protected]

Nombre de otras dependencias participantes:

NOTA: CONSULTE LA GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO “EXPEDIENTE TÉCNICO” 2012

b. Problemática

Page 3: PROYECTO LETRINAS 2013

Justificación del proyecto:

Las enfermedades gastrointestinales (diarreas, hepatitis A. entre otras) en los últimos años se

ha considerado como un importante problema de Salud publica en Pueblo Nuevo, por lo que los

retos en salud son grandes ya que en nuestro municipio existen problemas de salud

relacionados con el agua(no contamos con agua potable) aparte que nuestro estado presenta

un problema critico de sequia, el saneamiento es deficiente en comunidades rurales y zonas

urbanas, las cuales en ocasiones cuentan con sistema de drenaje y alcantarillado deficiente y

en el peor de los casos ni siquiera cuentan con ninguno de los servicios básicos de

saneamiento ,otra problemática es que debido a la inseguridad por la que estamos pasando

existen familias migrantes de muy bajos recursos que no tienen donde vivir muchas de las

veces ocupando espacios ajenos que no cuentan con ningún servicio, defecando al aire libre.

Por lo que es necesario unir fuerzas entre Comunidad, Gobierno Federal y brindar a la

comunidad un ambiente saludable. Es difícil poder ayudar a toda la población pero con un

poquito de esfuerzo podemos al menos capacitar a las personas para un buen manejo de

excretas así como ,Mejorar hábitos higiénicos y prevenir no solo enfermedades

gastrointestinales sino respiratorias también.

Entre los problemas mas sentidos tenemos las condiciones sanitarias en lo que respecta al uso

de letrinas que en algunas familias carecen de ella y otras la poseen pero en muy mal estado.

Esto se debe a la restricción por parte delEjido para el uso de madera y sobre todo el bajo nivel

económico en que viven dichas familias.

Esto esta generando en la zona grandes problemas de salud ambiental como son:

contaminación del agua, pues el agua que se consume mayormente proviene de ríos, arroyos y

manantiales a la que no se le da ningún tratamiento. Otro problema es la parasitosis ya que se

hacen las defecaciones en lugares próximos a las viviendas.

Debido a las condiciones de deterioro de las letrinas, estas se llenan de agua generando una

gran producción de mosquitos, además de estas letrinas carecen de tapas, poseen derrumbes

por las condiciones del suelo.

Otras no tienen techos y se convierten en un hoyo y dos palos estas letrinas le sirven de

albergué algunos animales causantes de enfermedades como por ejemplo: Moscas,

Cucarachas, Ratas, Mosquitos, etc.

Por tales razones se hace necesario la implementación de este proyecto para dar repuesta al

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la sierra que sufren este problema

desde hace muchos años.

Este organismo de escasos recursos pero con un potencial de trabajo excelente en el cual

involucra a una población campesina considerable que participa y le de impacto social a esta

iniciativa que contribuyen a la consolidación y cohesión de la institución que ejecutará este

proyecto tan importante.

Page 4: PROYECTO LETRINAS 2013

Síntesis del diagnóstico municipal participativo que dio origen al proyecto:

La elaboración del Diagnostico Participativo en Municipio de Pueblo Nuevo, Dgo. a arrojado

como resultado que en un 60% de la vivienda no tiene servicio sanitarioadecuado ,debido a

lascaracterísticas geográficas y orografía de la sierra madre occidental que es de difícil acceso

para poder introducir el drenaje y poder brindar un servicio sanitario digno, aunando otros

factores como la pobreza y la migración de diferentes comunidades a nuestra cabecera

municipal, El Salto, así como el problema de sequia por el queesta pasando nuestro Estado, lo

que acentúa la problemática, de enfermedades gastrointestinales en todos los grupos de edad

sobre todo en menores de 5 años y también en el taller intersectorial que se realizo en el

municipio, se da prioridad a la problemática es por eso que nos vemos en la necesidad de tratar

de disminuir el índice de enfermedades que dañan la salud de la población previniendo,

capacitando e informando a lapoblación a través de proyectos tan importantes de entornos de

comunidades saludables.

Priorización de acuerdo al Taller Intersectorial

En el diagnostico participativo realizado en el Municipio de Pueblo Nuevo, Durango. De acuerdo a la herramienta didáctica del árbol de problemas y matriz de priorización de problemas o matriz de pares.Sedetecto que las enfermedades gastrointestinales ocupan el segundo lugar de enfermedades mas frecuentes en el municipio, por lo que es preocupante y cada día se elevan mas las consultas medicas y gastos en medicamentos. En base a este proyecto pretendemos informar sobre los beneficios a largo plazo que se obtendrán al capacitar e informar a colonias y comunidades sobre un adecuado manejo de excretas.

Page 5: PROYECTO LETRINAS 2013

Planteamiento del problema:

Determinantes de salud a fortalecer

1.-Elevar el saneamiento básico.2.-prevenir enfermedades gastrointestinales.3.-lograr la construcción de letrinas sanitarias en un 100%.4.-educar a la población en un 100%5.-capacitar en un 100% a la población para la utilización adecuada de letrinas.6.-controlar el fecalismo al aire libre en un 100%.7.-disminuir la trasmisión de enfermedades a través del control de animales domésticos.8.-darle mayor importancia a la eliminación de cacharros.9.-desasolvar ríos y lagunas del área.

Determinantes a reducir o eliminar

1.-eliminacion de la contaminación del agua y medio ambiente.2.-reducir enfermedades gastrointestinales en 90%.3.-eliminar encharcamiento de aguas negras.4.-eliminar la fauna nociva en un 80%.5.-eliminarfocos de infección dentro de colonias y comunidades.7.-eliminar fecalismo al aire libre8.- desazolvar ríos lagunas en un 100%9.-eliminar costumbres o creencias sobre el mal manejo de excretas y mantener la letrina en buen estado.

Page 6: PROYECTO LETRINAS 2013

c. Objetivos

General:

Concientizar a la población para lograr un manejo adecuado de excretas evitando y reduciendo, las

enfermedades producidas por la contaminación, Contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias

de las familias campesinas de las comunidades que conforman el Municipio de Pueblo Nuevo,

mediante la construcción del sistema sanitario mas higiénico y mejor protegido para contrarrestar la

propagación de epidemias en la zona

Específicos:

Page 7: PROYECTO LETRINAS 2013

Educar a la población sobre la importancia de evitar enfermedades gastrointestinales2.-relizacion de letrinas para elevar calidad de vida y salud a la población.3.-capacitar a la población para un buen manejo de excretas.4.-capacitar a la población para uso y mantenimiento adecuado de las letrinas.5.-lograr realizar al 80% talleres de capacitación7.-proporcionar material de apoyo donde se difunda la importancia de la construcción y buen manejo de la letrina.8.- sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios los ríos y lagunas de abastecimiento.

d. Acciones: (Reflejar las Funciones de Promoción de la Salud)

1. Realizar inauguración del proyecto

2. Apoyarnos con medios de comunicación, trípticos, mantas, gorras para dar a conocer

nuestro proyecto.

3. Realizar campañas de limpieza y desazolve para mantener aéreas libres de contaminación

y prevenir las enfermedades gastrointestinales.

4. Capacitar a las personas vulnerables para dar mantenimiento y limpieza a las letrinas de

uso común por medio de talleres, exponiendo lo importante de cambiar de hábitos

higiénicos.

5. Realizar eventos teatrales para concientizar a la población y evitar enfermedades

producidas por el fecalismo al aire libre y mejorar así la calidad de vida.

6. Realizar campaña de limpieza para la eliminación de cacharros que dañan el medio

ambiente previniendo así enfermedades gastrointestinales y respiratorias.

7. Desazolvar ríos, y lagunas de abastecimiento cercano para mantener un ambiente

Page 8: PROYECTO LETRINAS 2013

favorable, educando a nuestra población que esas campañas de limpieza deben

permanecer mínimo cada 2 meses.

8. Realizar construcción de letrinas a personas migrantes y vulnerables al problema, ya que

manteniendo un ambiente saludable nuestros habitantes evitaran con frecuencia ir al

medico reduciendo altos costos en consulta y medicamento.

Otros:

Participantes en la ejecución: la comunidad en general , trabajo social, medico

Ubicación del proyecto:

Page 9: PROYECTO LETRINAS 2013

e. Cronograma de actividades

ACTIVIDAD

MES

MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT OCT NOV DIC

Dar a conocer el proyecto en periódico loca

X

Elaboración de material didáctico y de apoyo.

X X

Elaboración de material de promoción

X X

Capacitación a comunidades

X X X X X X

Realización de letrinas

X X X X X X

Educación para uso y mantenimiento de las letrinas

X X X X X X

Eliminación adecuada de la basura

X X X X X X

Supervisión de actividades de la capacitación

X X X

Evaluación del proyecto

X

Page 10: PROYECTO LETRINAS 2013

f. Metas

Descripción:

Cumplir al 100% de las actividades programadas para el desarrollo y cumplimiento del proyecto de comunidades saludables y lograr ejecutarlo en tiempo y forma.

Capacitar 90% de la población para un funcionamiento de la letrina, y obtener los beneficios a largo plazo.

Disminuir un 100% las enfermedades causadas por este problema de Salud.Educar a la población en un 90% para manejo adecuado de letrinas.

Controlar en un 90% el fecalismo al aire libre.

Lograr en un 100% la descacharrizacion.

En un 100% desazolvar ríos o lagunas cercanas.

g. Evaluación interna del Proyecto

Nombre del indicador Método de Cálculo Medios de verificación

Dar a conocer el proyecto 1000/600 160%

Page 11: PROYECTO LETRINAS 2013

Elaborar material de promoción 200/200 100%

CAPACITACION A COLONIAS Y COMUNIDADES

600/500 120%

RELIZACION DE CAMPAÑA DE LIMPIEZA(DESCACHARRIZACION)

600/600

100%

Realización de obre teatral de concientización 600/600

100%

Eventos culturales y torneos 600/600

100%

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS

100/75 130%

¿Cómo se va a

conocer la

opinión de la

comunidad?

A través de dialogo directo con las personas haciendo uso de encuestas y reuniones en grupo, realizando visitas domiciliarias, a través de monitoreo de la vivienda.

ENCUESTA

1.- CONOCE USTED ELPROYECTO2.- DE QUE MANERA O POR CUAL MEDIO SE ENTERO DEL PROYECTO3.- CUANTAS PERSONAS DE SU FAMILIA PARTICIPARON EN EL PROYECTO4.- CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ESTE PROYECTO5.-SABE DE LOS EVENTOS DEPORTIVOS QUE SE LLEVARON ACABO6.- SABE DE LAS CAPACITACIONES QUE SE LLEVARON ACABO

Mecanismos de

A través de la supervisión mensual, bimensual y trimestral, gestionar recursos con el municipio para conferencias, talleres y formación de grupos para no perder seguimiento de dicho proyecto.

Page 12: PROYECTO LETRINAS 2013

continuidad del

proyecto

g.1 Evaluación Externa del Proyecto

Institución

responsable de

evaluar el

proyecto

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DURANGO

Page 13: PROYECTO LETRINAS 2013

Estado: Durango

Municipio: Pueblo Nuevo

Proyecto: Promoción y prevención del cuidado de la salud con la realización de letrinas sanitarias

h. Presupuesto (solo se aceptará en este formato)

Actividad Presupuesto

Programa Com. Sal.

Presupuesto

Municipal

Dar a conocer el proyecto, con la elaboración de mantas trípticos, volantes, perifoneo y medios de comunicación

$ 50,000.00 $ 50,000.00

Elaborar material de promoción a la salud 70,000.00 70,000.00

Realizar campaña de limpieza para desazolvar ríos y lagunas 100,000.00 100,000.00

Educar a la población 100,000.00 100,000.00

Construcción de letrinas 80,000.00 80,000.00

Capacitar a colonias y comunidades beneficiadas 100,000.00 100,000.00

Evaluación

TOTAL $ 500,000.00 $ 500,000.00

Elaboró Vo. Bo. Revisó

Dra Adriana Delgado Delgado C.P. Francisco Delgado Almonte Dr. David Bañales Zuñiga