Proyecto modelo de Estadistica

9
Proyecto de Estadística para Ingenierías Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico Escuela Superior Politécnica del Litoral "Impulsando la sociedad del conocimiento" Instituto de Ciencias Matemáticas Guayaquil, Agosto de 2010 Elaborado por: Eva María Mera Intriago ([email protected]) Guayaquil, Agosto de 2010

Transcript of Proyecto modelo de Estadistica

Proyecto de Estadística para Ingenierías

Segundo Parcial

ESPOL, Algunas Características de los

Estudiantes de Estadística para Ingenierías:

Un Análisis Estadístico

Escuela Superior Politécnica del Litoral "Impulsando la sociedad del conocimiento"

Instituto de Ciencias Matemáticas Guayaquil, Agosto de 2010

Elaborado por: Eva María Mera Intriago

([email protected])

Guayaquil, Agosto de 2010

ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para

Ingenierías: Un Análisis Estadístico

ÍNDICE GENERAL

Cuerpo del Documento ................................................................................................................. 1

1. Introducción .......................................................................................................................... 1 2. Análisis Estadístico Univariado .............................................................................................. 1 3. Matriz de Correlación ............................................................................................................ 1 4. Análisis Estadístico Bivariado ................................................................................................ 1 5. Estadística Inferencial............................................................................................................ 1 6. Conclusiones.......................................................................................................................... 1 7. Recomendaciones ................................................................................................................. 1 8. Referencias Bibliográficas y Electrónicas .............................................................................. 1 9. Anexos ................................................................................................................................... 1

Consideraciones Generales del Proyecto ...................................................................................... 1 De la Estructura del Documento ................................................................................................... 1 Portada General ............................................................................................................................ 1 Portada Interna ............................................................................................................................. 1 Contraportada ............................................................................................................................... 1 Índices ........................................................................................................................................... 2 Del Fondo del Documento ............................................................................................................ 2 Introducción .................................................................................................................................. 2 De los Anexos ................................................................................................................................ 2 De las Conclusiones y Recomendaciones ...................................................................................... 2 De los Resultados del Software y la precisión de decimales ......................................................... 2 De la Rotulación ............................................................................................................................ 2 Llamado de Tablas y Gráficos ........................................................................................................ 2 Calidad de Tablas y Gráficos .......................................................................................................... 2 Uso del Editor de Ecuaciones ........................................................................................................ 2 Encabezado y Pié de Página .......................................................................................................... 2 Sobre las Referencias Bibliográficas y Electrónicas ....................................................................... 3 Tamaño del papel y detalles del estilo .......................................................................................... 4 De la presentación Oral ................................................................................................................. 4 Sobre la permanencia en el Auditorio durante la presentación Oral ........................................... 4 Aspectos Generales a tener en cuenta en la presentación Oral ................................................... 4 Sobre la Presentación en un Editor de Presentaciones ................................................................ 5 Encabezados y pie de página para las Diapositivas ....................................................................... 5 Encabezados y pie de página para las Notas y documentos a distribuir ...................................... 5 Tips para la presentación Oral ...................................................................................................... 6 De la entrega y Presentación del Proyecto ................................................................................... 6

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 1 de 6

Proyecto de Estadística para Ingenierías Segundo Parcial

ESPOL, ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍAS: UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El proyecto se denomina “ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un

Análisis Estadístico”, recuerden que para el cumplimiento de la entrega del Proyecto Final de Estadística para

Ingenierías deben a más del Trabajo Escrito hacer la Presentación Oral del mismo.

Cuerpo del Documento

1. Introducción 2. Análisis Estadístico Univariado 3. Matriz de Correlación 4. Análisis Estadístico Bivariado 5. Estadística Inferencial

5.1. Bondad de Ajuste 5.2. Intervalos de Confianza 5.3. Pruebas de Hipótesis 5.4. Análisis de Contingencia (Tablas de Contingencia), opcional

6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Referencias Bibliográficas y Electrónicas 9. Anexos

Consideraciones Generales del Proyecto

El trabajo es individual y será calificado, sólo si está completamente terminado.

El trabajo escrito obtendrá una nota máxima de cien puntos, al igual que la presentación oral del mismo.

De la Estructura del Documento

El cuerpo del documento estará dividido en nueve secciones: Introducción, Análisis Estadístico Univariado, Matriz de

Correlación, Análisis Estadístico Bivariado, Estadística Inferencial, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias

Bibliográficas y Electrónicas; y, Anexos, además debe tener una Portada y Contraportada, también deben agregar

una Portada interna y agregar Encabezados y Pie de Páginas; además de las nueve secciones del Cuerpo del

Documento, previamente debe existir un índice general, un índice de tablas y un índice de gráficos. Es opcional

realizar sub portadas para cada una de las nueve secciones internas. La presentación escrita debe ser efectuada en

su totalidad utilizando un procesador de palabras y software de graficación y cálculos estadísticos (Matlab, SPSS,

Minitab, etc.).

Portada General

Debe tener el Título del Trabajo, el Nombre de la Institución, logo de la Institución, Unidad Académica a cargo la

Materia (ICM), logo de la unidad académica a cargo de la materia (ICM), carrera que estudia, nombre de la materia,

Elaborado por: nombre del autor, correo electrónico del autor, ciudad, país, mes y año en que se realiza el proyecto.

El material a utilizar debe ser distinto al de las hojas bond con un grosor mayor o igual a 90 gramos.

Portada Interna

Debe tener el Título del Trabajo, elaborado por, dirigido por (nombre del profesor), ciudad‐país y el mes y año en

curso. El material es el mismo material de las otras hojas del proyecto (papel bond).

Contraportada

Debe contener el Nombre de la Institución, Unidad Académica, Carrera, Materia, Mes y Año. Si, gustan pueden

agregar los logos de la ESPOL y Unidad Académica a cargo de la materia. El material a utilizar debe ser distinto al de

las hojas bond con un grosor mayor o igual a 90 gramos.

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 2 de 6

Índices

En cada índice en la parte superior de la hoja debe escribirse el título del trabajo, centrado, en MAYÚSCULAS y

MINÚSCULAS, en caso de utilizar Brush Script MT o Amaze en tamaño 16 o Comic Sans MS en tamaño 13. Luego de

3 líneas se escribe la palabra CONTENIDO o ÍNDICE GENERAL en NEGRITA, MAYÚSCULAS y MINÚSCULAS o sólo

MAYÚSCULAS y centrado; en caso de utilizar como fuente de título Brush Script MT o Amaze en tamaño 36 y si es

Comic Sans MS en tamaño 30. Luego de 1 o 2 líneas se escribe el contenido con letra MAYÚSCULAS y

MINÚSCULAS, tamaño 11.

Del Fondo del Documento

Será tomado en consideración la propiedad y claridad en el uso de las expresiones matemáticas, de los conceptos

estadísticos y del idioma, además de la validez de los resultados y coherencia de las conclusiones. Una

recomendación es imprimir una versión del documento en borrador, leerla y corregir errores ortográficos y de

redacción, o antes de imprimir leer nuevamente el documento.

Introducción

En esta sección del documento deben describir de que se trata el proyecto, qué se pretende conseguir con este

proyecto, cuál es la población objetivo, cuál es el tamaño de la población objetivo, tamaño de la muestra y fecha en

que se tomó la muestra; además deben mencionar brevemente que contiene todo el documento.

De los Anexos

En esta parte del documento deben incluir las tablas bivariadas que no hayan sido descritas en la sección 4: “Análisis

Estadístico Bivariado”; además deben incorporar el Instrumento de Captura de Datos (Formulario). De las Conclusiones y Recomendaciones

En el informe escrito deberán presentar como mínimo 10 conclusiones y 5 recomendaciones, las mismas que deben

estar basadas en las conclusiones. De los Resultados del Software y la precisión de decimales

Todo resultado producto del uso del software estadístico debe estar escrito en español y resultados numéricos, con

precisión de no más de dos decimales.

De la Rotulación

Toda tabla y gráfico utilizado en el Reporte debe tener un número por ejemplo Tabla 1, un título general, por

ejemplo “ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico” y

el título específico por ejemplo “Estadística Descriptiva de la variable Género”. El número debe ser escrito en

negrita con mayúsculas la primera letra y minúsculas el resto tamaño aproximado 10 ptos, el título general debe

estar en mayúsculas y en minúsculas en cursiva y negrita tamaño 8ptos, el título específico cursiva tamaño 10pts.

Llamado de Tablas y Gráficos

Toda Tabla y Gráfico que se encuentre en el reporte debe ser llamado, por ejemplo en la Tabla 1 se aprecia….

Calidad de Tablas y Gráficos

Los gráficos y tablas deben ser legibles al lector.

Uso del Editor de Ecuaciones

Se espera que en las expresiones Matemáticas y Estadísticas del reporte se utilice el Editor de Ecuaciones para la

elaboración de las mismas.

Encabezado y Pié de Página

La secciones, índices e introducción deben tener en el pie de página números romanos, letra Times New Roman

centrado, tamaño 8, negrita.

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 3 de 6

La primera página de cada sección sólo lleva pié de página y en el lado izquierdo debe escribir Proyecto de

Estadística para Ingeniería, Paralelo 3 y en el lado derecho colocar el número de página en números arábigos y luego

del número debe colocarse el total de páginas del documento, todo lo escrito en el pie de página debe estar en

tamaño 8ptos, negrita y Times New Roman.

Para las otras secciones en el encabezado de las páginas debe escribir el nombre del autor del Proyecto, en la

siguiente línea debe escribir Estudiante de “Carrera” de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, y en la siguiente

línea escribir el título del trabajo: ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías:

Un Análisis Estadístico, todo esto debe estar escrito en mayúsculas y minúsculas tamaño 8pts, cursiva y letra Times

New Roman, el pie de página es el mismo de la primera página de cada sección.

Sobre las Referencias Bibliográficas y Electrónicas

Es importante recordar que toda actividad técnica y científica se maneja a través de principios éticos, por lo tanto los

principios de respeto a la propiedad intelectual deben ser considerados; ustedes, la ESPOL y yo podríamos tener

problemas legales si no procedemos de tal manera. Si ustedes copian contenidos de páginas de otros sitios webs,

deben colocar en el cuerpo del texto de la entrada o página un número entre corchetes con el formato negrita, para

que este número indique cuál es la Referencia Bibliográfica Electrónica o Bibliográfica usada, por ejemplo [1], este

uno entre corchetes se mostraría en el cuerpo del texto y en la Bibliografía numerada debe aparecer el [1] también

(mirar ejemplo de bibliografía):

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA:

AUTOR O AUTORES (Año de Publicación) “Título del Artículo”, [Tipo de documento electrónico], Nombre de la

Institución Principal que publica, obtenido el día, mes, año; desde URL, ciudad-país.

Si no está disponible una fecha para el documento utilice (n.f) no fecha o en inglés (n.d) no date.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE LIBRO:

AUTOR O AUTORES (Año de Publicación), Título del Trabajo o Publicación o nombre del libro, (edición), Editorial,

ciudad-país.

Del autor o Autores En el Autor o Autores debe colocar primero el Apellido con mayúscula y negrita, seguido de una

coma para luego colocar la inicial del Nombre seguido de un punto, en siguientes líneas se muestran ejemplos para

un autor, más de un autor o en caso de que se atribuya la autoría a una organización.

Un autor: GRANDA, M.

Dos autores: MAURA, C. & ZURITA, G.

Más de dos autores: LEVI, J., ET AL.

Una institución: CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS ICM-ESPOL.

El orden en que se colocan los autores puede ser alfabético o cronológico.

Del Año de publicación

En cualquiera de los dos tipos de referencia se debe colocar el año de publicación, para un sitio web, es la fecha o

año de actualización que aparece en la página específica del sitio donde toma la información y para un libro el año

en que fue publicado o impreso el libro, además el año debe ir entre paréntesis.

Del título de la Publicación

El formato es negrita cursiva y entre comillas, para una publicación electrónica deben colocar el título del artículo

encontrado y para un libro el nombre del libro.

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 4 de 6

Del [Tipo de documento electrónico]

Esta parte sólo se coloca en la referencia electrónica, se especifica si la información es tomada de un Cd, se escribe

en línea en el caso de que sea de la web y debe escribirse entre corchetes.

Nombre de la Institución Principal que publica

Esta opción es para referencias electrónicas, usualmente es posible saber a qué institución o empresa pertenece el

sitio web, el caso de no identificar la institución, se pude prescindir de esta opción.

Obtenido el día, mes y año

Esta opción es para referencias electrónicas, debe colocarse la fecha en la que se visita el sitio web, precedida de las

palabras obtenido el y dos puntos.

Desde URL

Es la dirección específica de la página web del sitio donde tomó la información, precedida de la palabra desde.

De la Ciudad y País

Para la Referencia Electrónica esta parte es opcional y en la Referencia a libro es obligatoria.

Ejemplo de una referencia a un libro:

[1] CANAVOS, C. (1988), “Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y Métodos”, (3 era Edición), Mc Graw

Hill, México-México.

Ejemplo de una referencia Electrónica:

[2] CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS ICM-ESPOL. (2008), “Estadísticas de Delitos

en Guayaquil”, [en línea], Instituto de Ciencias Matemáticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral,

Obtenido el: 30 de noviembre de 2009, desde http://www.icm.espol.edu.ec/delitos, Guayaquil-Ecuador.

Tamaño del papel y detalles del estilo

Tamaño de papel: A4

Márgenes: (superior 3 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 3 cm y derecho 2.5 cm)

Fuente para Títulos: Comic Sans MS, Brush Script Mt, Amaze

Fuente para el Cuerpo: Calibri, Candara, Corbel, Times New Roman, Arial

Tamaño de Fuente: 11 o 10, excepto para el título principal que debe ser de acuerdo al tipo de letra que se utilice,

13 si es Comic Sans MS, 25 si es Brush Script M7 o Amaze

Interlineado General del Trabajo: Múltiple 1.15

El cuerpo del documento debe tener para cada párrafo establecido la sangría de 1.5cm

De la presentación Oral

La exposición a realizar será individual y tendrá como documento base el Informe escrito o reporte del proyecto y

además llevará como ayuda audiovisual una presentación generada en un Editor de Presentaciones. Tienen doce

minutos para su presentación esto incluye cuatro minutos para contestar preguntas.

Sobre la permanencia en el Auditorio durante la presentación Oral

Deben permanecer en el auditorio para observar las presentaciones de sus compañeros, en cuanto al turno de

exposición será aleatorio. Aspectos Generales a tener en cuenta en la presentación Oral

Para la exposición deberán tener en cuenta los siguientes detalles:

1. Llegar quince minutos antes de la hora indicada.

2. Venir vestidos con ropa semiformal (no jeans).

3. Realizar una Presentación en PowerPoint.

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 5 de 6

4. Entregar un CD con la presentación de PowerPoint, el documento del informe escrito del proyecto y la

muestra utilizada, no olvidar que el CD debe estar rotulado según corresponda (portada).

Sobre la Presentación en un Editor de Presentaciones

La primera diapositiva debe contener el Nombre de la Institución, Unidad Académica a cargo de la Materia (ICM),

sus respectivos logos, Nombre del Proyecto: ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para

Ingenierías: Un Análisis Estadístico, Nombre del alumno, e-mail. Ningún texto de la presentación puede contener un

tamaño menor a 24 pts., excepto para los Encabezados y Pie de página, debe existir Encabezado y pie de Página para

las diapositivas así como para las notas de documentos a distribuir. Además de las diapositivas de contenido para

ilustrar sus resultados, la penúltima y última diapositiva deben contener las conclusiones y referencias bibliográficas

o electrónicas respectivamente. No olviden guardar la presentación en diferentes versiones, esto es, como archivo

2003 o como archivo 2007.

Encabezados y pie de página para las Diapositivas

Todas las diapositivas de título deben contener el número de diapositiva así como la fecha. Las diapositivas de

contenido deben mostrar primero el nombre de la materia, esto es, Estadística para Ingeniería, Paralelo 3, luego el

nombre del proyecto: ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis

Estadístico y el número de diapositiva. Véase Figura 1. El encabezado y pie de página para las diapositivas lo

encontrarán en las siguientes opciones:

Menú Ver Encabezado y Pie de Página Ficha o Pestaña: Diapositiva (versión 2003); y,

Cinta insertar Encabezado y Pie de Página Ficha o Pestaña: Diapositiva (versión 2007)

Figura 1 ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

“Encabezados y Pie de Página para las diapositivas de Título y de Contenido”

Diapositiva de Título Diapositiva de Contenido

Encabezados y pie de página para las Notas y documentos a distribuir

En la parte superior izquierda debe escribir, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Instituto de Ciencias

Matemáticas, Estadística para Ingeniería, Paralelo 3. En la parte superior derecha escribir, Proyecto de Estadística

para Ingeniería: ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis

Estadístico. En la parte inferior izquierda escribir Elaborado por: nombre del estudiante y carrera; y, en la parte

inferior derecha el número de la página. El tamaño de letra para los encabezados no debe superar a 12pts. Véase

Figura 2. El encabezado y pie de página para las notas y documentos a distribuir lo encontrarán en las siguientes

opciones:

Menú Ver Encabezado y Pie de Página Ficha o Pestaña: Notas y Documentos para Distribuir (versión 2003); y,

Cinta insertar Encabezado y Pie de Página Ficha o Pestaña: Notas y Documentos para Distribuir (versión 2007)

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 6 de 6

Figura 2 ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

“Encabezados y Pie de Página para las Notas y Documentos a Distribuir”

Tips para la presentación Oral

1. Transmitir al público de forma efectiva las ideas que usted quiere expresar.

2. Realizar desplazamientos corporales coordinados en el escenario como muestra de seguridad.

3. Escuchar su voz, modularla para emitir un tono de voz agradable al auditorio y que además la misma llegue a toda

la audiencia.

4. Hacer énfasis en los contenidos que usted considere deben quedar impregnados en la mente del público.

5. Evite las muletillas, hablar cantado o gritando y escúchese al pronunciar la letra S en las palabras cuando expone.

6. Mantenga contacto visual con toda la audiencia.

7. Utilizar vestimenta adecuada para la ocasión.

8. Que se note que su exposición es fluida, que tiene secuencia lógica y es comprensible.

9. No olvide expresar de manera concreta sus reflexiones finales.

10. Al responder las preguntas del auditorio hágalo de forma natural y segura.

11. Ser amable con las personas quienes formulan preguntas al finalizar la exposición.

De la entrega y Presentación del Proyecto

La entrega y presentación del proyecto será acordada con el profesor.

Nota: Cualquier iniciativa Estadística será considerada como un Bono que queda al criterio del profesor.

Guayaquil, agosto de 2010

Proyecto de Estadística para Ingenierías: Segundo Parcial ESPOL, Algunas Características de los Estudiantes de Estadística para Ingenierías: Un Análisis Estadístico

Elaborado por: Eva María Mera Intriago 2 de 6

Escuela Superior Politécnica del Litoral Instituto de Ciencias Matemáticas ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍAS

Agosto de 2010