Proyecto Nación

52
Colegio Científico Secretarial Guatemalteco Profesora Asesora: PEM Eva Patricia Hernández 5to. Bachillerato en Computación Seminario “Proyecto Nación” Nombres: Laura Alarcón Geraldy Mijangos Brenda Cáceres Sindy Medrano Gabriel Rodríguez Janeth Alva Nelson García

description

seminario

Transcript of Proyecto Nación

Colegio Cientfico Secretarial GuatemaltecoProfesora Asesora: PEM Eva Patricia Hernndez5to. Bachillerato en ComputacinSeminario

Proyecto Nacin

Nombres: Laura Alarcn Geraldy Mijangos Brenda Cceres Sindy Medrano Gabriel Rodrguez Janeth Alva Nelson Garca Guatemala mircoles 09 de mayo de 2015 Firma y sello:

Cmo quiero que sea mi Guatemala?Sin violencia, mejor salud, un pas desarrollado, mejor transporte, sin discriminacin, mejores oportunidades de trabajo.

VisinCmo quisiera ver Guatemala?El elemento esencial en la violencia es el dao, tanto fsico como psicolgico. Este puede manifestarse de mltiples maneras (por ejemplo, femicidio, los estmulos nocivos de los que depende) y asociado igualmente, a variadas formas de destruccin; lesiones fsicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.Lo esencial para frenar el maltrato infantil es fomentar los valores y principios del padre hacia el hijo, darles a los hijos una buena educacin.La educacin empieza en la casa a travs de la palabra pues esta presente en todas nuestras acciones, sentimiento y actitudes, proceso de vinculacin yconcienciacincultural,moralyconductual asi mismo con una buena educacin y una buena preparacin acadmica podemos optar por un buen empleo y mejorar la calidad de vida, eliminando factores como desnutricin, pobreza y la alfabetizacin.Generar ms fuentes empleo para poder frenar la migracin y la emigracin que sucede actualmente en nuestro pas.

Misin:Nuestra misin como estudiantes es poder ser el principio del cambio para poder trasmitir un mejor futuro a las prximas generaciones tomando en cuenta que para poder llegar a lo estipulado necesitamos generar mas fuentes de empleo para poder frenar la Migracin e inmigracin que sucede en Guatemala creando mas acceso a la educacin y salud Publica

Transporte PblicoEltransporte pblicoes el trmino aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia deltransporte privado, los viajeros de transporte pblico tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten elmedio de transportey est disponible para el pblico en general. Incluye diversos medios como autobuses,trolebuses,tranvas,trenes,ferrocarrilessuburbanos oferris.En el transporte interregional tambin coexiste el transporte areoy eltren de alta velocidad. Algunos, como lostaxis, organizan su horario segn la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehculo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte pblico de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.El transporte pblico urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios de transporte pblico. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros. Normalmente son servicios regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales.ElSistema Integrado Guatemalteco de Autobuseses el ente encargado de operar el sistema de transporte pblico de laCiudad de Guatemala, elTransurbano. Se encuentra en la Avenida Reforma 11-49 de la Zona 10.

Qu evaluacin hace la Defensora sobre el transporte pblico?Se hacen monitoreos al servicio, tanto urbano como extraurbano, as como supervisin administrativa al quehacer de las diferentes autoridades que intervienen para la rectora del sistema del transporte pblico. En el caso del urbano, con la Polica Municipal de Trnsito (PMT) y el Departamento de Trnsito de la Polica Nacional Civil (PNC).En referencia al extraurbano, por medio de la Direccin General del Transporte se supervisa el quehacer de este transporte en carretera y se le da seguimiento a las denuncias hechas. As como a los excesos en el cobro y maltrato a los usuarios.

Cuntas empresas de autobuses funcionan en la actualidad?

En Transurbano hay cuatro sociedades annimas y en la Asociacin de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU) tienen registrados 29 cooperativas. Mientras que en el transporte extraurbano se desconoce el dato, ni siquiera la Direccin General de Transportes tiene ese dato a ciencia cierta, lo que denota que existe una anarqua en cuanto al transporte colectivo, puesto que no hay controles en el transporte urbano departamental.

Qu se propone para que los usuarios tengan acceso a un servicio de calidad y a un precio accesible?En este sentido es complicada la situacin, puesto que influye el desempleo sumado al alto crecimiento poblacional. Guatemala posee un grupo grande de juventud, lo que presiona a la oferta de servicios para cubrir con esa demanda. En este sentido, el Estado debera buscar la forma de proveer oportunidades de empleo para responder a ese tipo de necesidades como es el transporte pblico y otro tipo de necesidades bsicas.Defensora de los Usuarios del Transporte PblicoTiene por objeto fiscalizar a las entidades responsables de velar de forma integral por los derechos de los usuarios del transporte pblico, tanto urbano como extraurbano, establecidos y garantizados por el ordenamiento jurdico del pas. Sus funciones especficas son las siguientes:1. Dirigir las acciones de supervisin de los distintos entes pblicos encargados en materia de transporte pblico del Estado de Guatemala, incluyendo las municipalidades de todo el pas.2. Convertirse en un ente facilitador de las gestiones individuales y colectivas que en materia del derecho de los usuarios al transporte urbano y extraurbano de naturaleza pblica realicen las distintas organizaciones de la sociedad ante el Estado de Guatemala.3. Facilitar los procedimientos internos con el personal designado a su cargo, incluyendo gestiones con las Direcciones de la Institucin.4. Fortalecer mediante acciones de seguimiento institucional y verificacin formal de las acciones en materia de los derechos especficos de los usuarios del transporte pblico, en especial los de discapacidad, tercera edad, niez, mujer, adolescencia y juventud.5. Promover todas aquellas acciones de naturaleza preventiva que puedan requerir la intervencin del Estado en cuanto al desarrollo de los derechos de los usuarios del transporte pblico.

HISTORIA DE LA SALUD PBLICA EN GUATEMALA

La Constitucin Poltica del 13 de marzo de 1945 crea los Ministerios y Ministros de Estado, en el cual tendra cada Ministro uno o ms Subsecretarios para sustituirlo en su orden en los casos de ausencia o falta temporal del titular de la cartera. La Constitucin Poltica del 15 de octubre de 1965 crea los Viceministros en lugar de Subsecretarios quienes tendran las mismas calidades de su nombramiento con los Ministros. El IGSS fue por creado el 28 de octubre de 1946 por el Decreto No. 295 delCongreso de la Repblica de Guatemalay firmado por el entoncesPresidente de la Repblica de Guatemalael DoctorJuan Jos Arvalo, actualmente se encuentra anexada alMinisterio de Trabajo y Previsin Social,que es una entidad descentralizada del Estado, su fin primordial es la seguridad social de pas, como parte de sus funciones desarrolla un componente principal de atencin mdica destinado a los trabajadores asalariados afiliados y sus dependientes con dos programas que son el de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) y el de Accidentes, Enfermedad Comn y Maternidad (AEM) El Ministerio de Salud, ha tenido diversos cambios en lo que se refiere a su organizacin. Mediante el artculo 170 de la Constitucin de la Repblica sustituye el nombre por Direccin General de Servicios de Salud y es cuando se crea el Consejo Nacional de Salud, el cual estuvo presidido por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Ministerio de la Defensa Nacional, Representado por el Negociado de Sanidad Militar, Consejo de Bienestar Social y otras.En 1969 fue reorganizado nuevamente el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS) mediante el Acuerdo Gubernativo nmero 23-69, estableciendo las divisiones en la Direccin General de Servicios de Salud como: Salud Materno Infantil y Familiar, Epidemiologa, Saneamiento Ambiental, Servicios Tcnicos Generales, as como las Subdirecciones normativa y ejecutiva estableciendo las cinco regiones y reas de Salud.El Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS) garantizar la prestacin de servicios gratuitos a aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud prestados.MSPAS, (Cdigo de salud Decreto 90-97, Artculo 9). El Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social cuenta en total con 1304 establecimientos de salud de diversa complejidad. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social dispone de 139 establecimientos. El proceso de Reforma se inici formalmente en el pas en 1996 con el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Salud (PMSS) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, lo que ha permitido el acceso a los programas bsicos de salud de los grupos de poblacin con mayor postergacin. El financiamiento de la salud proviene de bolsillo de hogares principalmente, Gobierno Central, empresas y Cooperacin Internacional. El Gasto en Salud como porcentaje del PIB ha mostrado un incremento total del 15 % en el ao 2003 respecto a 1999. En los ltimos aos la reforma del sector ha permitido mejorar el acceso a los servicios de salud de la poblacin con mayor postergacin, el acceso se increment en 66 % de 1990 a 2004. La principal estrategia del Ministerio de Salud para la prestacin de servicios bsicos y aumento de cobertura es el Sistema Integral de Atencin en Salud (SIAS) principalmente en el primer nivel de atencin, que presta servicios a la poblacin con nfasis en la mujer, en la niez y riesgos ambientales. La formacin de profesionales en salud corresponde a las universidades. Cinco de las 11 existentes en el pas forman mdicos y cirujanos, de las cuales la nacional ofrece la carrera en la capital y en el occidente del pas, tres privadas solamente en la capital y una privada en la regin occidental. Como parte de los procesos de la reforma de salud, se elaboraron en el ao 1998, todas las normas de atencin de los programas prioritarios para los tres niveles.En el ao 2005, la SESAN inici con los esfuerzos de construir con una Estrategia Nacional para la Reduccin de la Desnutricin Crnica, cuya meta es reducir en 10 puntos porcentuales la desnutricin en nios y nias menores de 5 aos para el ao 2012. La estrategia se enfoca en la relacin madre-hijo, buscando reducir la prevalencia de desnutricin crnica focalizando los esfuerzos en nios de 0 a 5 aos y madres embarazadas y lactantes en los municipios escogidos. Esta estrategia es de carcter multi institucional, entre los cuales se encuentran MSPAS, SEGEPLAN, SOSEP, MAGA, MINEDUC, SESAN, INFOM y Gobiernos Locales. La estrategia que la administracin 2004-2008 fue el programa Creciendo Bien ejecutado por la SOSEP. En el MSPAS se cre el Programa de VIH/SIDA y el Programa de Salud Reproductiva, los cuales abarcan adems las enfermedades de transmisin sexual. El MSPAS se encuentra el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, el cual se basa en el control y regulacin de las normas de atencin y manuales de referencia y mediante la vigilancia epidemiolgica para detectar cambios en los patrones de la enfermedad y prevenirla. Dentro de este programa se encuentran las siguientes enfermedades: yagas, malaria, dengue y oncocercosis, entre otras. En el transcurso del ao 2005, se actualizaron y en 2006 fueron socializadas a travs de un diplomado dirigido a todo el personal responsable de la atencin directa de personas en los servicios de salud del primero y segundo nivel. Durante el ao 2006 fue elaborado por el Programa de Investigaciones Universitarias de Desarrollo Humano bajo el proyecto: La construccin social del futuro de la salud en Guatemala el Mapeo poltico y aproximacin a las visiones de futuro de Actores de Salud para Guatemala. La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2008-2009 seala que la desnutricin crnica en nios < de 5 aos, segn referencia NCHS y OMS correspondientes fue de 43.4% y 49.8%; tasa de mortalidad infantil (30 por cada mil nacidos vivos) y un riesgo en mujeres de morir durante el embarazo, parto y puerperio (razn de mortalidad materna de 140 por cien mil nacidos vivos). El sistema de salud de Guatemala est segmentado en varios sub-sistemas, los cuales brindan atencin a diferentes usuarios. A pesar del funcionamiento de los sub-sistemas no existe la cobertura total. Las personas atendidas por el sector pblico durante el 2011 alcanzaron 201900,399 de consultas. En dicho monto participaron el MSPAS, el IGSS, los Ministerios de la Defensa y de Gobernacin.La Situacin Epidemiolgica 2011,las primeras cuatro causas de morbilidad general son: infecciones respiratorias agudas, gastritis, parasitismo intestinal e infecciones de las vas urinarias, lo que representa el 75% del total de las consultas. Al realizar acciones preventivas se lograra reducir significativamente las mismas. Guatemala, es considerado el tercer pas con ms altos ndices de muerte materna en Amrica Latina, la razn de mortalidad materna es 140 por 100,000 nacidos vivos (ao 2011); la tasa de mortalidad infantil es de 30 muertes por 1,000 nacidos vivos para el mismo periodo. La situacin de la salud encontrada por la nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social (MSPAS), que asumieron en enero del 2012, revela que Guatemala es una de las naciones latinoamericanas, que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil (ENSMI) 2002 la desnutricin crnica (talla/edad) a nivel nacional fue 49.3%. En 2012 De la poblacin atendida por el sistema de salud, se maneja en la jerga comn que el MSPAS cubre al 80% de la poblacin, el IGSS a un 8%, las entidades privadas y privadas no lucrativas a un 4%. A principios del 2012 se encontr en el SIAS, material que impulsa la estrategia de municipios saludables, definida como aquel municipio donde todas sus autoridades, instituciones, organizaciones y ciudadanos trabajan conjuntamente para mejorar la salud y la calidad de vida de su poblacin, mediante la promocin y el fortalecimiento de la participacin ciudadana; la promocin e implementacin de polticas pblicas saludables; el mejoramiento de los ambientes y entornos; la promocin de prcticas de vida saludables y la mejora continua de la calidad de sus servicios pblicos (salud, educacin, etc.).

Violencia en Guatemala: un problema que rebasa la salud mentalGuatemala est atravesada por un sin nmero de expresiones violentas. En muy buena medida a partir de las matrices de opinin generadas por los medios masivos de comunicacin, tiende a identificarse "violencia" con "delincuencia". Pero la realidad es mucho ms compleja que esa simplificacin. Esa identificacin es, cuanto menos, errnea, si no producto de una interesada manipulacin. Los poderes fcticos, en mayor o menor medida, se siguen beneficiando de ese clima generalizado de violencia. Combatir las violencias implica desmontar esos poderes; es decir: una tarea tanto poltica como sociocultural. Para ello el fortalecimiento del Estado juega un papel crucial e imprescindible.La situacin actual:La violencia constituye un problema de salud pblica. La Organizacin Mundial de la Salud considera que existe una epidemia en trminos sanitarios cuando se da una tasa superior a los diez homicidios por cada 100.000 habitantes en un perodo de un ao (OMS, 2002). En Guatemala esa tasa se encuentra en el orden de los 40 homicidios, con un ndice de 13 muertes violentas diarias promedio. De mantenerse esta tendencia, en los primeros 25 aos luego de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996 que pusieron fin a una guerra que, segn el Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico, cost la vida de alrededor de 250.000 personas (CEH, 1998), el nmero de muertos superar al registrado en esas casi cuatro dcadas de enfrentamiento armado, perodo en el que el promedio de muertes diarias era de diez."La violencia es una de las amenazas ms urgentes contra la salud y la seguridad pblica", afirma el mencionado organismo tcnico de Naciones Unidas. Con estas estadsticas se considera que la situacin en Guatemala est en una condicin de gravedad particularmente sensible y preocupante.Sin nimos de ser pesimistas ni agoreros, tcnicamente se puede decir que desde el punto de vista de la seguridad y la convivencia cotidiana, ahora la sociedad est en una situacin comparativa que no es sustancialmente mejor que durante el conflicto armado. Aunque formalmente no hay guerra, la percepcin dominante hace sentir la vida cotidiana como que s, efectivamente, se vivieran un clima casi blico.Y si no se est "peor", al menos la actual explosin de violencia abre inquietantes interrogantes sobre la sociedad post conflicto que se est construyendo y las perspectivas futuras. En ese sentido, preocupan altamente dos cuestiones: de hecho, las causas estructurales que pusieron en marcha ese enfrentamiento interno en la dcada de los 60 en el siglo pasado no han cambiado, a lo que se suma la pesada carga dejada por uno de los ms sangrientos conflictos internos con caractersticas de "guerra sucia" que vivieron las sociedades latinoamericanas en el marco dela Guerra Fra, secuelas que han sido muy poco abordadas, lo que refuerza una cultura de impunidad ya histrica en el pas. En ese escenario, la debilidad estructural del Estado obra como un elemento que, en vez de facilitar procesos, los complica especialmente. Hoy da, repitiendo y superando los ndices de violencia que se podan encontrar durante la guerra, la situacin cotidiana nos confronta con nuevas formas de violencia. No hay enfrentamientos armados entre Ejrcito o fuerzas estatales y movimiento guerrillero insurgente, pero la situacin de inseguridad que se vive a diario, en zonas urbanas y rurales, comparativamente es ms preocupante. Han aparecido nuevas expresiones de violencia en estos ltimos aos: adems de la tasa extremadamente alta de homicidios, asistimos a una explosin del crimen organizado manejando crecientes cuotas de poder econmico, y por tanto, poltico. Se ven nuevas modalidades, como el surgimiento y crecimiento imparable de las pandillas juveniles las "maras" (que, segn estimaciones serias, manejan por concepto de chantajes y cobros de impuestos territoriales cantidades millonarias), el auge de los carteles del narcotrfico, el feminicidio (con un promedio de dos mujeres diarias asesinadas, muchas veces previa violacin sexual), (INE, 2011), las campaas de la mal llamada "limpieza social", los linchamientos. Complementando esto, es imprescindible mencionar que, si bien no aparece contantemente en los medios de comunicacin, hay una cantidad de muertes por hambre que supera a los muertos por hechos violentos, segn informes oficiales del Procurador de Derechos Humanos (PDH, 2011). En estos momentos, segn datos de UNICEF (2011), Guatemala es el segundo pas en Latinoamrica y sexto en el mundo en orden a la desnutricin. Es decir: la violencia homicida asienta en un trasfondo de pobreza estructural histrica, y un elemento no puede disociarse del otro, aunque en la vivencia cotidiana en buena medida manipulada la criminalidad delincuencial aparece escandalosamente como el principal "pandemonio". Ante esta situacin, la percepcin generalizada de la sociedad raya en la desesperacin. La violencia cotidiana ha pasado a ser el tema dominante, desplazando otras preocupaciones de la poblacin. Contribuye a agigantar esta percepcin el continuo bombardeo de los medios de comunicacin, que hacen de la violencia mostrada en trminos sensacionalistas el pan nuestro de cada da. Ya pas a ser frecuente la expresin"la delincuencia que nos tiene de rodillas", con lo que se logra un efecto de desesperacin en la poblacin sin proponer ninguna salida, asimilando as violencia con delincuencia pero sin tocar las causas estructurales de este fenmeno. En la conciencia colectiva actual el fenmeno de las "maras", por ejemplo, tiene ms importancia que la pobreza estructural crnica o que la guerra vivida hace unos aos y su reforzamiento de la impunidad como conducta que marca toda la historia del pas. Sin negar los ndices alarmantes de violencia delincuencial que existen, es preocupante que la prensa aborde la violencia slo en relacin a la comisin de delitos, dejando por fuera otras expresiones tanto o ms nocivas, como la exclusin econmico-social, el racismo, el machismo. El autoritarismo y la impunidad como constantes que recorren todos los mbitos de la sociedad y toda la historia del pas, no se mencionan, o se mencionan muy poco y tendenciosamente. El fantasma azuzado de esta forma no hace sino reforzar un clima de militarizacin donde la nica respuesta posible ante la epidemia de violencia en marcha es ms violencia, ms control, ms militarizacin (ya se han declarado varios estados de excepcin y de sitio en algunos municipios en el interior del pas luego de la Firma de la Paz en 1996 para, supuestamente, "combatir" la violencia, y el actual Presidente lleg a su cargo con la promesa de "mano dura"). Se pueden anotar como causas de la situacin actual, de esta "epidemia" de violencias que se sufre a diario y que no es solo delincuencia, un entrecruzamiento de factores: La pobreza generalizada (51 % de la poblacin vive en pobreza; 25 % en pobreza extrema) que cruza toda la sociedad. La desigualdad y exclusin en la distribucin de los recursos econmicos, polticos y sociales. El legado histrico de violencia y su consecuente aceptacin en la dinmica cotidiana normal (adems de la prolongada guerra interna de casi cuatro dcadas, tambin puede mencionarse como una constante normalizada: corrupcin, dictaduras, elecciones fraudulentas, violacin sistemtica a los derechos humanos, marcado racismo, masculinidad ligada al uso del poder y de la violencia y feminidad ligada a debilidad e incapacidad). Una cultura de violencia que se manifiesta desde el mismo Estado y la forma en la que ste se relaciona con la poblacin: abuso de poder, y al mismo tiempo, ausencia o debilidad extrema en su funcin especfica. El autoritarismo como constante en las formas de relacionamiento social. La impunidad generalizada, con un sistema de justicia oficial dbil o inexistente, ineficiente en el cumplimiento de su funcin especfica, y una justicia maya consuetudinaria deslegitimada por el discurso oficial (en general, segn diversas encuestas, la poblacin no confa en la Polica Nacional Civil ni en el Poder Judicial, y de hecho el mismo Ministerio Pblico reconoce que la gran mayora de ilcitos denunciados nunca llega a sentencia). Una incontenible proliferacin de armas de fuego (estudios recientes indican que existen en la actualidad ms personas armadas que durante los aos del conflicto armado interno; por 100 dlares se puede conseguir en el mercado negro un fusil-ametralladora automtico con parque de municiones). Una marcada militarizacin de la cultura ciudadana (con una cantidad desconocida de empresas de seguridad privada, muchas de ellas trabajando sin las correspondientes autorizaciones de ley, la mayora de las cuales exige a sus empleados haber prestado servicio militar, sextuplicndose as la cantidad de agentes de la fuerza policial pblica), a lo que se suma una generalizada paranoia social con respuestas reactivas: medidas de seguridad por todas partes, poblacin civil armada, desconfianza, casas amuralladas, barrotes y alambradas, puestos de control. Silencio y falta de informacin sobre los efectos de la violencia, y en particular, desconocimiento de la historia y de las races violentas que marcan la sociedad (el Informe "Guatemala: memoria del silencio", dela Comisin para el Esclarecimiento Histrico, fue muy poco apropiado por el colectivo social dado que no hubo un poltica pblica de reconocimiento de las atrocidades de la guerra ni una recuperacin de esa memoria histrica con el consecuente afrontamiento de sus secuelas a travs de estrategias orgnicas de Estado). Una acentuada cultura de silencio, producto de la ineficiencia del sistema de justicia y tambin herencia del conflicto armado recientemente vivido, todo lo cual predispone para no presentar denuncias, no decir nada, dejar pasar, aguantar. Y en el peor de los casos, tomar justicia por mano propia (de ah, junto a otros determinantes, la proliferacin de los linchamientos que se viene dando desde la firma de la paz). La impunidad se reafirma da a da, desde todos los mbitos. Para muestra elocuente, lo que acaba de suceder con el juicio realizado contra el principal militar comprometido con la guerra vivida: el general Jos Efran Ros Montt. Despus de innumerables pruebas presentadas en su contra, un tribunal lo sentenci como culpable por delitos de lesa humanidad a 80 aos inconmutables de prisin, pero los factores de poder respondieron inmediatamente y, tras presiones polticas, el anciano militar qued libre. Esa impunidad es ya una constante asimilada como normal en todo tipo de relaciones. Todas las causas arriba mencionadas interactan entre s. Las condiciones cotidianas de vida son angustiantes; si bien la democracia poltica reinante permite una mayor cuota de libertad en relacin a lo vivido durante la pasada guerra, la poblacin vive cautiva de este clima de inseguridad, atemorizada, "de rodillas", tal como lo repite machaconamente la prensa. A lo que se suma el costo econmico que todo ello trae aparejado.

El Femicidio:Feminicidioofemicidioes unneologismocreado a travs de la traduccin del vocablo inglsfemicidey se refiere al asesinato de mujeres por razones degnero. Con una tasa anual de 92.94 asesinatos de mujeres por cada milln de habitantes, Guatemala es el segundo pas del mundo donde se registra mayor cantidad de femicidios, segn un estudio de la ONU. El asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres. El feminicidio sucede cuando las condiciones histricas generan prcticas sociales agresivas y hostiles que atentan contra la integridad, el desarrollo, la salud, las libertades y la vida de las mujeres.histricamente se han asesinado personas debido a su raza, nacionalidad, religin, origen tnico u orientacin sexual, son los mismos por los que se asesina a las mujeres y de este modo enmarcan el femicide como un crimen de odio. El feminicidio se refiere al asesinato de mujeres por parte de hombres que las matan por el hecho de ser mujeres. Los Feminicidios son asesinatos motivados por la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia las mujeres; y por el sexismo, porque los varones que las asesinan sienten que son superiores a las mujeres y que tienen derecho de terminar con sus vidas; o por la suposicin de propiedad sobre las mujeres. El feminicidio comprende toda una progresin de actos violentos que van desde el maltrato emocional y psicolgico, los golpes, los insultos, la tortura, la violacin, la prostitucin, el acoso sexual, el abuso infantil, el infanticidio de nias, las mutilaciones genitales, la violencia domstica y toda poltica que derive en la muerte de las mujeres, tolerada por el Estado.

Existen diversos bienes jurdicos tutelados: la vida, la dignidad, la integridad, entre otros. El delito se configura una vez que se priva de la vida a una mujer y se actualiza una de las hiptesis que se puede generar antes o despus de la privacin de la vida de una mujer. El sujeto pasivo tiene como calidad especfica el hecho de ser mujer.Para la acreditacin de la hiptesis que acredita el delito no se requiere de medios comisivos, pues las razones de gnero no son medios comisivos. Se requiere la realizacin de una o varias conductas, la ltima conducta puede ser la privacin de la vida o viceversa. Es un delito que en s mismo es doloso, esto es por las conductas realizadas y por los bienes jurdicos tutelados diversos.

Maltrato infantil:Datos y cifras: Una cuarta parte de todos los adultos manifiestan haber sufrido maltratos fsicos de nios. Una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque multisectorial. Los programas preventivos eficaces prestan apoyo a los padres y les aportan conocimientos y tcnicas positivas para criar a sus hijos. La atencin continua a los nios y a las familias puede reducir el riesgo de repeticin del maltrato y minimizar sus consecuencias.

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatencin de que son objeto los menores de 18 aos, e incluye todos los tipos de maltrato fsico o psicolgico, abuso sexual, desatencin, negligencia y explotacin comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un dao a la salud, desarrollo o dignidad del nio, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relacin de responsabilidad, confianza o poder. La exposicin a la violencia de pareja tambin se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

Magnitud del problema:El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios pases de ingresos bajos y medianos, faltan todava datos acerca de la situacin actual en muchos pases.El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difcil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del pas y del mtodo de investigacin utilizado. Se calcula que cada ao mueren por homicidio 41000 menores de 15 aos. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporcin de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen errneamente a cadas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.

Consecuencias del maltrato:El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los nios y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrs y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrs pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, fsicos y mentales, tales como: actos de violencia (como vctimas o perpetradores); depresin; consumo de tabaco; obesidad; comportamientos sexuales de alto riesgo; embarazos no deseados; consumo indebido de alcohol y drogas.A travs de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazn, al cncer, al suicidio y a las infecciones de transmisin sexual.Ms all de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto econmico que abarca los costos de la hospitalizacin, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.Factores de riesgo:Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no estn presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visin general que permite comprender las causas del maltrato infantil.Factores del nioNo hay que olvidar que los nios son las vctimas y que nunca se les podr culpar del maltrato.

Explotacin Infantil:

Laexplotacin infantiles la utilizacin, para fines econmicos o de otra ndole, de menores de edad por parte de adultos, afectando con ello el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Algunos autores utilizan este trmino como sinnimo detrabajo infantil, aunque otros emplean este ltimo de un modo ms amplio, sin una necesaria carga negativa.Erradicacin del trabajo Infantil:La erradicacin del trabajo infantil tiene para la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) una prioridad urgente y muy importante ya que durante siglos el trabajo infantil fue aceptado y era legal mientras que actualmente, sta y otras prioridades forman parte de laDeclaracin de los Derechos del Nio.En 1992, la OIT cre elPrograma Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantilpara combatir el trabajo de los nios y nias y en 2014 el fundador delCentro Internacional sobre trabajo infantil y educacin,Kailash Satyarthifue galardonado con elPremio Nbel de la Pazpor su lucha contra la explotacin infantil en laIndia.Si bien el grfico indica un menor nmero en Amrica Latina, lo cierto es que las condiciones de trabajo en muchos casos son de peligro, debindose reglamentar los trabajos peligrosos para evitar el trabajo de nios, nias y adolescentes. A la fecha en el Per existe la propuesta de erradicacin del trabajo infantil desde el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, ninguna otra cubre esta problemtica.

Desnutricin:

Cuatro de cada diez nios y nias (43.4%) menores de cinco aos presenta desnutricin crnica (la que mide la altura en relacin a la edad), condicin que provoca menos retencin escolar, menor productividad, propensin a adquirir enfermedades y hasta prdida del coeficiente intelectual, efectos irreversibles durante toda la vida. La desnutricin crnica afecta a ocho de cada diez (80%) de los nios y las nias indgenas. La crisis econmica global y los efectos del cambio climtico, especialmente sequas, estn afectando an ms las economas y la subsistencia de las familias indgenas y de las ms pobres, siendo los nios y las nias entre los ms afectados. Cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seis millones no tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado. La matriculacin en la enseanza primaria se ha incrementado notablemente los ltimos aos llegando hasta el 96%. Sin embargo, la permanencia en la escuela sigue siendo un problema esencial ya que slo cuatro de cada diez nios y nias que comienzan este ciclo lo culminan. Las nias indgenas asisten, en promedio, slo tres aos.

El problema nutricional bsico de Guatemala no se trata de la cantidad de alimentos que consume la poblacin de menores ingresos sino de la calidad de la dieta y las prcticas alimenticias. Esto permite entender la coexistencia de la baja talla por edad y la anemia en la mitad de los nios y nias menores de 5 aos y el sobrepeso y obesidad que afectan la misma proporcin de mujeres en edad reproductiva. Guatemala ocupa el quinto lugar a nivel mundial en casos de desnutricin crnica infantil y el problema genera ms preocupacin en las reas rurales del pas. Guatemala tiene los ndices ms altos de desnutricin crnica de Centro Amrica. Sin embargo el panorama es ms complicado porque a nivel mundial est entre los primeros cinco lugares y solo es superado por pases como Afganistn, Yemen, pero esos pases son ms pobres debido a que tienen conflictos internos como la guerra, la desnutricin afecta a los menores de edad en situacin de pobreza, pero tambin a muchos que no tienen problemas econmicos, aunque en esos casos se debe a que no consumen alimentos balanceados y eso repercute en las estadsticas.Desnutricin infantilSe dice que la desnutricin es una enfermedad que se da a causa de practicar una dieta que no es apropiada para el cuerpo o puede ser que el mismo cuerpo sea una causa de que no pueda absorber estos nutrientes.Entonces se podra decir que la desnutricin infantil es una enfermedad causada a un ser humano que esta en pleno desarrollo y que an no se considera como adulto ya que en este perodo porque sus defensas no estn completamente desarrolladas por lo tanto no estn preparadas para combatir enemigos que invadan el cuerpo.Esta es causada por una serie de factores en primer lugar podramos decir que la falta de recursos econmicos en pases subdesarrollados o que estn en proceso de desarrollo no poseen los alimentos adecuados para ser proporcionados a los mismos.

Causas:La causa ms frecuente de la desnutricin es una mala alimentacin, en la que el cuerpo gasta ms energa que la comida que consume. Existen patologas mdicas que pueden desencadenar una mala absorcin o dificultades en la alimentacin causando as la desnutricin. O circunstancias sociales, ambientales o econmicas pueden arrastrar a las personas a una desnutricin. Estas causas pueden ser:Patologas mdicasAnorexia nerviosaBulimiaCeliaquaComaDepresinDiabetes mellitusEnfermedad gastrointestinalVmitos constantesDietasHay dos tipos de desnutricin: la primaria y la secundaria. Se trata de desnutricin primaria cuando los nutrientes no pueden ser aportados por la situacin econmica, cultural y/o educativa. As mismo, se clasificar como desnutricin secundaria si los aportes nutricionales son adecuados pero, debido a otras enfermedades, la absorcin o utilizacin de estos alimentos no es adecuada. La prdida de peso y las alteraciones en el crecimiento son las principales manifestaciones del mal estado nutricional y basados en el peso esperado del nio (de acuerdo a su edad o estatura) hacemos el clculo que determina el grado de desnutricin.

Los signos fsicos que acompaan a la desnutricin son: Dficit del peso y de la estatura que se espera para la edad. Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los msculos). Retardo en la pubertad. Los signos psicolgicos que siempre encontramos en la desnutricin son: Alteracin en el desarrollo del lenguaje, alteracin en el desarrollo motor y alteracin en el desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u hostilidad) El mdico tambin encuentra cambios en los exmenes sanguneos y otros hallazgos que indican la cronicidad de la desnutricin y que, en muchos casos, son muy llamativos: La piel luce seca, spera y con escamas. Generalmente se observan fisuras en los prpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas. Pueden verse pequeas lesiones como hematomas en casos en que la vitamina C ande muy baja. Si existe una desnutricin severa, el nio tendr los dedos de las manos y los pies muy fros y azulados debidos a trastornos circulatorios. Generalmente estos nios tendrn lesiones en piel sobre infectada con bacterias u hongos. El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo (o pajizo) y se desprende con facilidad. Es muy frecuente observar que el cabello del nio tiene varios colores (negruzco en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base de ste) Igualmente, las uas son muy delgadas y frgiles. La falta de vitamina A produce lcera en la crnea y puede llevar a la ceguera. Los nios, paradjicamente, tienen anorexia, crecimiento del hgado (hepatomegalia) y alteracin en el ritmo de las deposiciones fecales. La frecuencia cardaca est acelerada (taquicardia) y son frecuentes las continuas infecciones respiratorias. El mdico encuentra raquitismo, osteoporosis, escorbuto, debilidad muscular, anemia por falta de hierro o vitamina B12, anemia por falta de cido flico, anemia por falta de vitamina C o anemia por infecciones.Las condiciones de salud que ocasionan desnutricin por una inadecuada absorcin o utilizacin de los nutrientes pueden ser las enfermedades renales crnicas, las enfermedades cardiopulmonares, las enfermedades digestivas, pancreticas o hepticas, el cncer, los errores del metabolismo, etc. Es muy comn que los nios desnutridos tengan infecciones repetidamente; de hecho, es la principal causa de mortalidad en ellos. Esto es debido a que el dficit de nutrientes altera las barreras de inmunidad que los protegen contra los grmenes y stos pueden invadir fcilmente. Entre los grmenes que ms frecuentemente atacan a las personas desnutridas estn el virus del sarampin, del herpes, de la hepatitis, el bacilo de la tuberculosis y los hongos.

Educacin:Puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmitenconocimientos,valores,costumbresy formas de actuar. La educacin no slo se produce a travs de lapalabra, pues est presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculacin yconcienciacincultural,moralyconductual. As, a travs de la educacin, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando adems otros nuevos. Proceso desocializacinformal de los individuos de unasociedad.

ElSistema Educativo Nacionales el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a travs de los cuales se desarrolla la accin educativa, de acuerdo con las caractersticas, necesidades e intereses de la realidad histrica, econmica y cultural guatemalteca, segn su definicin en el artculo 3 de la Ley Nacional de Educacin, Decreto No. 12-91 delCongreso de la Repblica. Las caractersticas con que cuenta este sistema es que debe ser participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado, segn el artculo 4 de la ley respectiva. El rgano estatal rector del sistema educativo es elMinisterio de Educacin.

Cul es la situacin actual de la educacin en Guatemala?Se estima que 657.233 nios y nias no asisten a la escuela primaria, correspondiendo al 26% de la poblacin total entre los 7 y los 14 aos de edad. Cada ao 204.593 nios y nias abandonan la escuela (12% de matriculados). A pesar de los rezagos de Guatemala en materia de educacin, es uno de los pases que menos invierte en esta importante rea. El gasto en educacin como porcentaje del Producto Interno Bruto, PIB, de Guatemala es de aproximadamente 2,4%, en comparacin al 4,4% del promedio en Amrica Latina. Guatemala ha tenido histricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educacin. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadstica (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 aos. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indgenas (1.3 aos).Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayora de la poblacin guatemalteca. Desigualdades econmicas y sociales y otros factores polticos, lingsticos y geogrficos influyen en el acceso de nios a la educacin. Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que la educacin no es solo un factor de crecimiento econmico, sino tambin un ingrediente fundamental para el desarrollo social, includa la formacin de buenos ciudadanos.

Migracin:Lamigracines el desplazamiento de la poblacin (humanaoanimal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o delhbitaten el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirn dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por lademografacomo por lageografa de la poblacin.Inmigracin en Guatemala:La inmigracin en Guatemala, hoy en da, se compone principalmente de inmigrantes procedentes de pases limtrofes y mayoritariamente del Continente Americano, donde casi dos cuartos de la poblacin es mestiza, ms de un tercio pertenece a los 24 pueblos originarios o indgenas y ms de un quinto es blanca de origen europeo (de ascendencia espaola y tambin alemana, francesa, italiana y britnica), menos del 1% es negra. La actual inmigracin que recibe Guatemala procede de pases limtrofes y americanos as como llegan muchos de pases asiticos y europeos.INTRODUCCIN Las migraciones representan uno de los fenmenos que afecta a la mayora de los pases en el mundo. En Guatemala, los flujos migratorios son consecuencia de los problemas polticos generados por el conflicto armado interno y la espiral de violencia de los aos setenta y ochenta, que obligaron a miles de guatemaltecos, especialmente provenientes de la parte occidental del pas a migrar hacia Mxico y Estados Unidos. Estos hechos y el terremoto que devast Guatemala en 1976, repercutieron negativamente en la situacin econmica de los guatemaltecos, la cual se deterior sensiblemente traducindose en niveles de pobreza que afectaron a amplios segmentos de la poblacin, especialmente en el rea rural y marginal urbana.Hasta los aos 80s los flujos migratorios fueron motivados por razones polticas. A partir de los 90s los guatemaltecos migran para reunirse con su familia y buscando fuentes de empleo. Miles de guatemaltecos han dejado nuestro pas, en su mayora con rumbo a Mxico y a los Estados Unidos de Amrica, con el objeto de alcanzar el bienestar de sus familias y superarse para lograr una vida ms digna. Consciente de tal situacin, la administracin del Presidente Oscar Berger realiza grandes esfuerzos a efecto de dejar, al finalizar su mandato, un pas con una economa slida y con un ingreso familiar adecuado. Una Guatemala en la que los guatemaltecos no tengan que migrar por falta de trabajo; en la que halla lugar para la fuerza productiva, las capacidades y la creatividad de todos sus hijos. Una Guatemala segura, visitada y conocida por miles de turistas que a la par de gozar de las bellezas naturales, culturales e histricas del pas y del calor humano de sus habitantes puedan contribuir a fortalecer la economa y el desarrollo nacional. POLTICA DE GOBIERNO EN MATERIA MIGRATORIALa necesidad de asumir y administrar la realidad migratoria nos ha llevado a iniciar acciones para la reforma de la Ley y el Reglamento de Migracin y nos ha comprometido a entrar en el proceso de definicin de una Poltica Migratoria ms coherente y realista. En este proceso estamos definiendo lo ideal y lo viable con respecto a los inmigrantes y los emigrantes, en bien del desarrollo y los derechos humanos, viendo con realismo los diferentes flujos migratorios y admitiendo lo posible en cuanto a la capacidad del Estado para normar y ser ejecutivos en todo lo relativo al fenmeno migratorio. Como buscamos fortalecer la democracia en todos sus mbitos, con estas decisiones se busca recoger todos los elementos de los diferentes sectores de la sociedad y que lo posible pase necesariamente por la gobernabilidad del fenmeno y, en el corto plazo, tener una poltica migratoria plenamente programtica, implcita y compartida por toda la nacin.

En consecuencia, estos principios se han convertido en un mandato para todas las instituciones del pas, y en particular para el Ministerio de Relaciones Exteriores que preside el Licenciado Jorge Briz Abularach, tanto para los funcionarios de Planta Central como del Servicio Exterior. Lo que nos ha comprometido a todos a asumir una actitud de servicio en el sentido de: Proporcionar una atencin pronta y efectiva a nuestros connacionales, en sus demandas de proteccin y asistencia consular;Las acciones necesarias que permitan que aquellos guatemaltecos que se encuentran en forma irregular en el exterior puedan obtener una situacin migratoria regular;Servir de vnculo entre las comunidades en el exterior y Guatemala, dado que tambin son guatemaltecos que contribuyen con el progreso de nuestra nacin, a travs del envo de sus remesas; y,Profundizar el abordamiento de la problemtica migratoria, hacindola ms integral, tanto nacional como internacionalmente; y, privilegiando en las decisiones los aspectos humanitarios por encima de cualquier otro aspecto. El Gobierno del Presidente Otto Perez, le otorga alta prioridad a todas aquellas acciones que contribuyan a dar proteccin a las comunidades guatemaltecas que residen el exterior y a los guatemaltecos que viajan al extranjero, a efecto de que, independientemente de su situacin migratoria, sus derechos siempre sean respetados y sean integrados a los pases de destino en condiciones de dignidad.

DIMENSIN DE LAS MIGRACIONES:Por las condiciones en que han ocurrido los flujos migratorios internacionales en Guatemala, es difcil medir en forma exacta este fenmeno; sin embargo, por su relevancia e implicaciones en diversos mbitos, y con el propsito de abordarlo adecuadamente, se han iniciado acciones que conduzcan al conocimiento de datos ms precisos sobre el nmero de guatemaltecos que residen en el extranjero. El Ministerio de Relaciones Exteriores espera contar con esa informacin en el corto plazo. No obstante que no se cuenta con cifras exactas, diversos factores analizados han permitido estimar que a lo largo de los ltimos 34 aos son ms de 1.6 millones de guatemaltecos los que han dejado Guatemala. La mayor concentracin de ciudadanos se encuentra en Estados Unidos de Amrica, y en segundo lugar, en Mxico. 1.5 millones de guatemaltecos, es la cifra preliminar que de alguna manera se registra y reportan las diferentes asociaciones de guatemaltecos en los Estados Unidos de Amrica. Esta cifra es mayor a la indicada por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, quien seala que de acuerdo a las remesas enviadas por guatemaltecos, podra desprenderse que hay un milln de connacionales en territorio estadounidense. Por otro lado, datos oficiales del Censo efectuado por el Gobierno de los Estados Unidos de Amrica en el ao 2000, refieren que en ese pas viven 372,908 guatemaltecos. En el caso de Mxico, se estima que hay 76,000 guatemaltecos y se presume que llegaron a ese pas principalmente en la dcada de los 80. Respecto a otros destinos, segn reportes obtenidos de algunas de nuestras representaciones diplomticas en Europa, se estima que hay 3,500, muchos de ellos hijos de guatemaltecos con nacionales de los diferentes pases de ese continente. Otra fuente consultada, da cifras preliminares que permiten establecer que en el exterior se han documentado con pasaporte digital aproximadamente 217,566 guatemaltecos, durante el perodo 2000-2004 (marzo). En el mismo perodo, se han registrado 9,485 inscripciones de nacimientos. ORIGEN DE LOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN EL EXTRANJERO:Una reciente Encuesta Nacional sobre Emigracin Iinternacional de Guatemaltecos, efectuada por la OIM en ocho regiones del pas, concluy que la poblacin guatemalteca que tiene familiares en el extranjero es del orden del 36% de la poblacin total. De ese universo el 38.6% reside en las reas urbanas y el 61.4% en las reas rurales. De los que residen en reas urbanas es la Regin Metropolitana y Central, donde se ubica el 72% de la poblacin con familiares en el extranjero.ReginDepartamentos%Regin metropolitanaDepartamento de Guatemala15.9%Regin NorteBaja Verapaz, Alta Verapaz8.9%Regin Nor-OrientalEl Progreso, Izabal, Zacapa, Chiquimula10.6%Regin Sur-OrientalSanta Rosa, Jalapa, Jutiapa15.8%Regin CentralSacatepquez, Chimaltenango, Escuintla12.1%Regin Sur-OccidentalSolol, Totonicapan, Quetzaltenango, Suchitepquez, Retalhuleu, San Marcos24.7%Regin Nor-OccidentalHuehuetenango, El Quich8.6%Regin PetnPetn3.3%

IMPACTO EN LA ECONOMA GUATEMALTECA, DE LAS REMESAS ENVIADAS POR LOS MIGRANTES

Las remesas implican un vnculo internacional que tiene efectos decisivos sobre el desarrollo de las economas rurales y urbanas empobrecidas a nivel local, las cuales se manifiestan de diversas maneras y representan futuros especficos en cada lugar. La magnitud de las remesas hacia Guatemala las convierten en un asunto de indudable significacin, pues su impacto econmico se ha incrementado en los ltimos cinco aos, cobrando importancia en la balanza de pagos a partir del 2001. El monto total de remesas durante el ao 2003 fue de aproximadamente US$ 1,920,918,565, de ese monto se recibieron en el perodo de enero a mayo US$ 783,987,032, un 41.0% de lo proyectado para ese ao.La Encuesta Nacional sobre Remesas Familiares, report que las transferencias de las remesas se canalizan principalmente a travs de Money Order, ya que el 54.4% de los hogares reciben las remesas por este medio, siguiendo la transferencia electrnica 38.3%, y en menor proporcin, viajero frecuente y familiar que viaja, 4.1 % y 2.0%, respectivamente. De acuerdo con el anlisis realizado por la Organizacin Internacional para las Migraciones, el 48% de las remesas se orientan a gastos de consumo, incluyendo principalmente gastos de alimentos, vestido, calzado, artefactos del hogar y otro tipo de gastos de consumo. El 25.1% se destina a la inversin; lo que demuestran el significativo impacto econmico de las remesas, ya que la cuarta parte de las mismas van directamente a financiar la construccin de viviendas, el funcionamiento de negocios, la compra de activos y el ahorro.