PROYECTO nancy.doc

56
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Poder Popular para la Educación Universitaria Fundación «Misión Sucre» Universidad Bolivariana de Venezuela Coordinación Regional Eje Los Valles del Tuy Aldea Universitaria «LA CASAS DE LAS MISIONES IV» Municipio TOMAS LANDER – Estado Bolivariano de Miranda 8vo semestre; Sección «A» Estudios Jurídicos Facilitadora: Autores: POLITICAS AMBIENTALES ENMARCADAS EN LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS PARA LA RECOLECCION DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD DE LOS CAJONES PARQUE ECOLOGICO TOPO SAN MANUEL, PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO MIRANDA.

Transcript of PROYECTO nancy.doc

Page 1: PROYECTO nancy.doc

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Poder Popular para la Educación Universitaria

Fundación «Misión Sucre»Universidad Bolivariana de Venezuela

Coordinación Regional Eje Los Valles del TuyAldea Universitaria «LA CASAS DE LAS MISIONES IV»

Municipio TOMAS LANDER – Estado Bolivariano de Miranda8vo semestre; Sección «A» Estudios Jurídicos

Facilitadora: Autores:Enia Almonte Nancy Navas Navas Ángel Rodríguez Marisol Mozo Jackeline Navas

Ocumare del Tuy, Enero 2013

POLITICAS AMBIENTALES ENMARCADAS EN LOS INSTRUMENTOS JURIDICOS PARA LA RECOLECCION DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD DE LOS CAJONES PARQUE ECOLOGICO TOPO SAN MANUEL, PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO MIRANDA.

Page 2: PROYECTO nancy.doc

CAPITULO IIIMARCO TEORICO.

CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO

Según Vygotsky ( año 2005 ) en su teoría nos dice que ya el

aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien

social. Se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje. Se ha

comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en

forma cooperativa.

Según Avarez Gayou (2005) menciona que el constructuvismo es una

teoría sobre el conocimiento y el aprendizaje, describe el saber y como se llega

a el. Por ello, el se convierte en un marco referencial adecuado para dar

explicación al proceso de enseñaza y aprendizaje. El constructivismo es un

paradigma que permite interpretar la práctica y los hechos de la sociedad al

encontrar significados sobre lo que acontece en el acto estudiado. A través de

los marcos constructivistas se explica la experiencia humana y la manera como

las personas viven esas experiencias a las cuales considera que son producto

de la mente humana.

Page 3: PROYECTO nancy.doc

.

Enfoque de la IAP como una metodología cualitativa. Un planteamiento

ético y no ético. Villegas Ramos (2007)

Villegas hace un análisis de la IAP desde un punto de vista cualitativo. Va

analizando la IAP desde un enfoque más ético que técnico. Define literalmente

la IAP como: “el planteamiento ético en el que se puede desarrollar lo que

hemos denominado un estilo de resolución de problemas”.

El autor considera que la IAP encaja con el modelo de intervención de la

solución de crisis y problemas. Desde este modelo, que para él es el que

fomenta los procesos de la IAP, distingue cuatro momentos:

1. Preocupación temática: la IAP comienza con el desarrollo de un Plan de

Acción dirigida a los cambios y a la transformación de la realidad. Y a un Plan

de Acción Formativo e Instructivo para la comunidad.

2. Plan: es una actuación para poner en marcha el Plan de Acción. Se trata de

la fase de implementación del Plan de Acción.

3. Acción: a partir de este momento comienza la ejecución del Plan de

Acción. La función básica del trabajador social es la observación y control de los

efectos y resultados que están dando las acciones en el contexto en el que se

está trabajando.

4. Observación y reflexión: finalmente es necesario llevar a cabo una reflexión

sobre los resultados y conceptualizando los efectos de la intervención. A

continuación se hará una reprogramación del Plan de Acción. A este último

momento, Villegas lo denomina “espiral auto reflexiva de la intervención”.

Page 4: PROYECTO nancy.doc

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Acción: Posibilidad que tiene cualquier persona para promover un proceso

aunque no tenga una relación personal con el objeto del mismo.

Aprovechamiento: Obtención de un beneficio o un provecho.

Capacitación: Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo.

Caracterizar: Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo

que claramente se distinga de los demás.

Comunidad: Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.

Conservar: Mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus características

y propiedades con el paso del tiempo.

Diagnosticar: Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa

naturaleza.

Ecológico: Relacionada con la defensa y protección del medio ambiente, conciencia ecológica. Relativo a la ecología.

Hermenéutica Jurídica: Es la ciencia del derecho que trata de la interpretación de las normas que lo constituyen

Investigación: La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin

perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

Matriz FODA: Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la

situación actual de la comunidad u organización, permitiendo de esta manera

obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones

acordes con los objetivos y políticas formulados.

Page 5: PROYECTO nancy.doc

Método: Modo de decir o hacer con orden. Procedimiento que se sigue en las

ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

Organización: Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en

función de determinados fines.

Participación: Acción y efecto de participar.

Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de

gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo

armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el

funcionamiento de una industria, etc.

Pluralidad: Cualidad de ser más de uno.

Proyecto: Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces

como prueba antes de darle la forma definitiva.

Sistemático: Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez

en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc.

Técnicas: Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o

un arte.

Page 6: PROYECTO nancy.doc

BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Preámbulo

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e

invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador

Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y

de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin

supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática,

participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia,

federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la

independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la

convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure

el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y

a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la

cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración

latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y

autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los

derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme

nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como

patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder

originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el

voto libre y en referendo democrático.

Page 7: PROYECTO nancy.doc

Artículo 70.

Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su

soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la

consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa,

constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y

ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo

social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la

cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter

financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas

asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los

medios de participación previstos en este artículo.

Capítulo IX

De los Derechos Ambientales

Artículo 127.

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente

en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho

individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,

sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la

diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los

parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial

importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y

la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Page 8: PROYECTO nancy.doc

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la

sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de

contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la

capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de

conformidad con la ley.

III DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA

Enfoque

La democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y autentica

de la verdadera democracia. Los espacios públicos y privados se consideran

complementarios y no separados y contrapuestos como en la ideología liberal.

Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que

otorgan la asociación cooperativa, es decir, transformar su debilidad individual

en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la

organización no implicara menoscabo de la independencia, autonomía, libertad

y poder originario del individuo. Los ciudadano personificaran y ejercerán

siempre los mecanismo sustantivos del poder político, es decir, conservaran

siempre su poder y su soberanía, la cual esta siempre orientada el bienestar de

todos, con los principios de igualdad y libertad. El cambio debe estar orientado

a poner de relieve los elementos en común, que permitan construir una

comunidad, no individuos aislado y egoístas atentos a imponer sus intereses a

la comunidad, a esa entidad – la comunidad – se entrega todo el poder

originario del individuo, lo que produce una voluntad general, en el sentido del

un poder de todos al servicio de todos, es decir, sustentando moral y

colectivamente, lo que obliga a que la conducta de los asociados, aunque tenga

intereses particulares, (voluntades particulares), para poder ser moral deberá

estar guiada por la justicia, es decir, por principios de igualdad – única manera

de fortalecer el cuerpo político-, y de libertad

Page 9: PROYECTO nancy.doc

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE

Disposiciones Generales

Artículo 1.

La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del

desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación,

defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.

Artículo 2.

Se declaran de utilidad Pública la conservación, la defensa y el

mejoramiento del ambiente

Artículo 3.

A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del

ambiente comprenderá, ordinales:

2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas...

8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación

ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente.

Page 10: PROYECTO nancy.doc

CAPITULO II

De la Planificación Ambiental

Artículo 7.

El plan Nacional de conservación, defensa y mejoramiento ambiental,

formará parte del Plan de la Nación y deberá contener: ordinal;

2. El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de protección,

conservación o mejoramiento;

4. Las normas para el aprovechamiento de los recursos naturales basadas en el

principio del uso racional de los recursos, en función de los objetivos de la

presente Ley;

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES

Articulo. 2

“Son instalaciones de participación, articulación e integración entre los

ciudadanos… que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno

comunitario y la gestión directa de los políticas públicas y proyectos orientados

a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las

comunidades.

Los consejos comunales forman un pilar fundamental dentro de la

democracia protagónica, revolucionaria y como herramienta dentro del poder

popular que reside en el pueblo.

Esta instancia de participación plantea que el pueblo construya

participativamente y de la mano del gobierno el bienestar común, exclusión y

Page 11: PROYECTO nancy.doc

sin discriminación, para trasformar su debilidad individual en fuerza colectiva y

consolar un modelo productivo social

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

.

De acuerdo a su naturaleza la presente investigación esta enmarcada en

una investigación de campo, ya que es interactiva bajo una metodología de

investigación participante porque los hechos estudiados se manifiestan en un

ambiente natural. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la

realidad, en este sentido, se trata de investigaciones a partir de datos originales

o primarios. Para de esta forma poder interpretar la realidad de lo que ocurre en

relación a la investigación. En cuanto a la protocolización y titularidad de

inmuebles. Por otra parte según la upel 2003, define a la investigación de

campo como… el análisis sistemático de problemas en la realidad con el

propósito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su naturaleza y

factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia,

haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o

enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. P.149, en este orden de

ideas , vale acotar , que para esta investigación se tomo como diseño la

modalidad de proyecto factible, porque comprende las siguientes etapas ,

diagnostico, planteamiento del problema y fundamentación teórica de la

propuesta , procedimiento metodológico, actividades y recursos para su

ejecución, análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto,

de la propuesta y la evaluación del proceso y sus resultados del problema u

Page 12: PROYECTO nancy.doc

objeto de estudios. De acuerdo a este criterio, el proyecto factible es definido

por la upel 2001 así, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de

una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales.

Dentro de este marco esta investigación es descriptiva porque se procedió

a recopilar toda la información relativa a la problemática que afecta a la

comunidad de los cajones, en cuanto a la protocolización para la titularidad de

inmuebles.

Por ello para arias 2004 define la investigación descriptiva así, consiste en

la caracterizacion de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su

estructura o comportamiento. P, 48. Evidentemente, se justifica por la presente

investigación dentro de un enfoque cualitativo y por la elaboración de un

programa viable para la solución de problemas, requerimientos o necesidades

del colectivo a la cual va dirigido este proyecto.

Conforme a la investigación acción, es la producción de conocimientos,

mientras que la acción es la modificación intencional de una realidad dada, la

acción implica siempre consecuencias que modifican una realidad específica,

independiente. Si la acción haya tenido éxito con relación a su intención.

De hecho el fin de la investigación acción participativa, señala. Paloma.

Brú. Marti 2004, es conocer para transformar, siempre se actúa en dirección a

un fin o un porque, pero esta acción no se hace desde arriba, sino desde la

base social.

Dentro de este proyecto secuencial, señala la autora que hay un

conocer, actuar, transformar, se trata, ya de una forma de intervención, al

sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el

análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes. La

investigación acción participativa como estrategia de la .u.b.v. esta encerrado

en un proyecto país, con las características que se destacan en el preámbulo

de la constitución bolivariana de Venezuela, un país que define la democracia y

Page 13: PROYECTO nancy.doc

participación protagónica del pueblo en un. Estado de justicia que consolide los

valores de la solidaridad y el bien común entre otros.

Mas aun, según. Bausela, señala que la investigación acción, interpreta e

interactúan en la situación problema de una comunidad, ya que la misma

constituye el centro de la interacción.

Enfoque de la investigación acción participativa como una metodología

cualitativa. Un planteamiento ético y no ético. Villegas ramos 2007.

Villegas hace un análisis de la .i.a.p. Desde un punto de vista cualitativo.

analizando la. i.a.p. desde un enfoque más ético que técnico. Define

literalmente la i.a.p. Como, el planteamiento ético en el que se puede Va

desarrollar lo que hemos denominado un estilo de resolución de problemas.

El autor considera que la .i.a.p. encaja con el modelo de intervención de la

solución de crisis y problemas. Desde este modelo, que para el es el que

fomenta los procesos de la .i.a.p. distingue cuatro momentos.

Preocupación temática... la .i.a.p. comienza con el desarrollo de un plan

de acción dirigida a los cambios y a la transformación de la realidad. Y a un plan

de acción formativo e instructivo para la comunidad.

Plan…es una actuación para poner el plan de acción. Se trata de la fase

de implementación del plan de acción.

Acción… a partir de este momento comienza la ejecución del plan de

acción. La función básica del trabajador social es la observación y control de los

efectos y resultados que están dando las acciones en el contexto en el que se

esta trabajando.

Observación y reflexión… finalmente es necesario llevar a cabo una

reflexión sobre los resultados y conceptualizando los efectos de la intervención.

A continuación se hará una reprogramación del plan de acción. A este ultimo

momento, Villegas lo denomina, espiral auto reflexivo de la intervención.

Page 14: PROYECTO nancy.doc

Técnicas de recolección de Datos

En esta investigación, se recoge la información directa de la realidad. Esta

referida en fuentes primarias y los datos se obtienen a través de la aplicación de

técnicas de recolección de datos que permiten el acceso a la información

requerida.

Al enunciarse el conjunto de técnicas de recolección de información, de esta

investigación se determina que tiene carácter cuantitativo , los cuales se

introducen seguidamente, efectuándose una descripción muy especifica de

cada una de ellos, en función del proceso de investigación propuesto,

atendiéndola conjunto de orientación que se obtuvo a través de visitas a la

comunidad, identificamos los lideres comunitarios nos presentamos como

estudiantes de estudios jurídicos y los propósitos de la .u.b.v , en este primer

momento consistió en la recolección de información que resulto de gran utilidad

para abordar mejor los objetivos del proyecto.

Continuando con las visitas a la comunidad, según calendario previsto,

intentamos conocer el territorio, acercarnos al problema, haciendo entrevistas a

representantes de los concejos comunales que hacen vida allí.

Se elaboro una entrevista como herramienta fundamental que se hizo en la

comunidad de manera personal, se recogió la información. El propósito de la

entrevista permitió conocer sus necesidades y detectar cuales eran las

prioridades, también sirvió como instrumento para demostrar que hay una

problemática y que se debe orientar a la comunidad para las posibles

soluciones, de acuerdo a esta información se elaboro las diferentes matrices de

viabilidad y foda.

Page 15: PROYECTO nancy.doc

Procedimiento metodológico

Para llevar a cabo un proyecto de investigación, se debe desarrollar un

procedimiento metodológico, el cual consta de varias fases…

Fase 1. Reunión y definición del grupo.

Fase 2. Revisión bibliográfica, se consulto en folletos, guías, tesis,

diccionarios, enciclopedias, Internet y Ibros acerca de nuestra investigación.

Fase 3. El planteamiento del problema, pertenecientes al capitulo 1, donde

cada uno aporto varias opciones de las cuales se escogió una.

Fase 4. Elaboración de los objetivos general y específicos

Fase 5. El marco teórico esta estructurado en dos secciones que son

antecedentes de la investigación.

Fase 6. El marco metodológico, tiene los siguientes aspectos , tipo y diseño

de la investigación, técnicas de recolección de datos , procedimientos

metodológicos .

Page 16: PROYECTO nancy.doc

MATRIZ FODA

FORTALEZA OPORTUNIDADES

Consejos Comunales

Ambulatorio Medico Tipo I

Escuela básica

Capilla Católica

Misión Ribas

Ampliar infraestructura de la Escuela

Crear Cooperativa de transporte

Conformar Mesa técnica de Aguas

Conformar Mesa Técnica de Electricidad

Gestión integral de la basura

Implementar un mercalito

DEBILIDADES AMENAZAS

Deficiencia de Transporte de la ruta

rural.

Diferencias entres los Consejos

Comunales.

Vías en mal estado por ser una rural.

No cuenta con un Sistema de agua

potable

Electricidad no regularizada

Escuela en mal estado

Falta de distribuidora de

alimentos

Falta de transporte para el aseo

urbano

Conexiones eléctricas hechas con alambres

rudimentarios inapropiados.

Falta de cedulas de identificación en algunos

habitantes

Contaminación del medio ambiente

Quema de basura

No hay sistema de aguas servidas

Page 17: PROYECTO nancy.doc

El análisis de la FODA es una de las herramientas esenciales que provee

de los insumos necesarios al proceso de planeación y estrategias,

proporcionando la información necesaria para la creación de acciones, medidas

correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos.

La matriz FODA permite conformar un cuadro de la situación actual,

accediendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que proporcione en

función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas

formuladas. Dentro del mismo se describe las fortalezas y debilidades como

factores internos de la comunidad, que crean o destruyen valor englobando los

recursos, activos, habilidades, las oportunidades y amenazas son factores

externos, y como tales están fuera del control de la comunidad. Se incluyen en

estos la competencia, la demografía, economía, política, factores sociales,

legales o culturales.

Page 18: PROYECTO nancy.doc

PLAN DE ACCIÓN

Responsable Actividad Recursos Fecha

El

Grupo

Orientación a través de una

asamblea de ciudadanos sobre

la importancia de la

conservación del ambiente

- Charlas

- Trípticos

- Ley de gestión

- De la basura

El

Grupo

Dictar talleres sobre las

consecuencias que se derivan

de la quema de los desechos

- Fotos

- Testimonios

El

Grupo

Conjuntamente con los consejos

comunales, solicitar a los

organismos del Estado los

conteiner y transporte

- Cartas firmadas por

los vecinos solicitando el

servicio

- Exposición de motivo

El

Grupo

Talleres de reciclaje a la

comunidad

Materiales

Page 19: PROYECTO nancy.doc

JUSTIFICACIÓN

El ambiente es todo lo que rodea a un organismo, lo constituyen

componentes como el agua, el, aire, los animales, las personas, el suelo , los

cuales se relacionan entre si.

La conservación ecológica, es la protección, cuidado manejo y

mantenimiento de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones

de vida silvestre de manera que se salvaguarda las condiciones naturales para

su permanencia a la largo plazo.

Hay que tomar en cuenta que el efecto que produce una determinada

actividad humana sobre el ambiente se denomina impacto ambiental. Con el

transcurrir de los años el ser humano ha utilizado la tecnología para modificar el

ambiente para su beneficio; sin embargo, esta tecnología también ha

contribuido ha perjudicar el mismo.

Venezuela, es un país privilegiado dotado de variedad de recursos naturales

renovables. En la medida en los sepamos aprovechar con inteligencia y

racionalidad, podremos impulsar un desarrollo integral del país que derive en un

mejoramiento sostenido de la calidad de vida del conjunto de la comunidad

nacional.

Si por el contrario, debido al uso irracional por el desconocimiento del mal

manejo de los desechos solidos, y la falta de armonía en la relación hombre-

medio propicia el surgimiento de problemas ambientales, como la

contaminación que a su vez significa deterioro, alteración, contagio, y

desequilibrio que afecta negativamente el estado natural de la sanidad de los

seres vivientes y no vivientes. Por eso cuando quemamos la basura, las plantas

se secan, se erosiona el suelo, y a nivel de la salud se generan malestares

gástricos, afecciones en la piel, además el organismo se hace mas vulnerable a

infecciones bacterianas y virales, se irritan las mucosas, se lesionan las vías

respiratorias produciendo, bronquitis, asma e incluso cáncer pulmonar, los

animales también se ven afectados por todo esto.

Page 20: PROYECTO nancy.doc

Esta investigación se justifica porque lo mas preciado que tiene el ser

humano es la vida, y para conservarla debe mantenerse en pleno equilibrio con

el ambiente natural y social que lo rodea, por tanto se hace necesario la

concientización y el impulso para enseñar a las personas el manejo de todos los

desechos solidos orgánicos e inorgánicos a través del reciclaje, por medio de la

ley de gestión integral de la basura.

Antes las consideraciones expuestas, la investigación se centra en enseñar

a los ciudadanos a preservar el ambiente a través de políticas de gestión

ambiental y del uso correcto de todos lo desechos que dañan el medio

ambiente.

Page 21: PROYECTO nancy.doc

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El hombre debe considerar seriamente, que su relación con el medio

ambiente debe ser modificada, pues quién más se perjudica es el mismo. Su

condición de ser pensante debe hacerlo reaccionar para buscar y lograr la

forma de vivir en armonía con la naturaleza.

La contaminación del medio ambiente, constituye uno de los problemas

más críticos en el mundo, y ello conlleva a la necesidad de tomar conciencia

por parte de los entes contaminantes, para la búsqueda de alternativas y

soluciones. Se entiende por contaminación, la alteración, deterioro, contagio,

desequilibrio y toda otra acción que afecte el equilibrio de la naturaleza.

La producción creciente de desechos cuyo destino final no encuentra

soluciones integrales ha contribuido notablemente con el desequilibrio en el

ambiente, los volúmenes de desechos sólidos se suman al auge de empaques

y envoltorios que no son reciclables, retornables, lo que se ha traducido en la

generación de grandes cantidades de residuos y desechos, por lo que esta

concepción debe cambiar de manera tal que se reduzca el empleo de

materiales no biodegradables.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento

demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos

casos a atentar contra el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una

incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la

civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que

el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos

renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del

ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

Page 22: PROYECTO nancy.doc

En Venezuela el problema de la contaminación ha alcanzado niveles

asombrosos, la acumulación de desechos esta deteriorando gravemente el

ambiente en nuestro país. Es necesario implementar políticas urgentes que

contribuyan a la preservación del medio ambiente. En los estados la

acumulación de desechos esta creando un gran foco de infecciones, la mala

distribución de los desechos está fomentando el incremento de enfermedades

graves como el cáncer de pulmón, de piel etc. La región de los Valles del Tuy,

no escapa a esta problemática si tomamos en cuenta, el problema que reviste

para las localidades el relleno sanitario de Bonanza. La incineración de los

residuos es una fuente muy importante de contaminación ambiental, pues emite

sustancias de elevada toxicidad a la atmosfera. Al contaminar el aire que

respiramos, el agua que bebemos y nuestros alimentos, deterioramos

gravemente nuestra salud. Violándose de esta manera el derecho a la salud, y

el derecho a la vida, establecidos como derechos fundamentales en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Una de las principales causas de contaminación ambiental está

representada por los desechos sólidos, desechos industriales, exceso de

fertilizantes y productos químicos, tala, quema (basura) monóxido de carbono

de vehículos, desagüe de aguas negras y contaminadas a los ríos y al mar.

En el trabajo de campo realizado en la comunidad de Los Cajones,

Parroquia Ocumare Municipio Tomás Lander, Edo Miranda. Observamos la

mala distribución de los desechos, tanto orgánicos como inorgánicos.

Si tomamos en cuenta, la importancia que reviste a este lugar, y

analizamos la necesidad de conservar este pulmón vegetal por las

características que reúne el mismo, (clima de montaña, abundante vegetación)

llegamos a la conclusión de la necesidad de trabajar mancomunadamente

comunidad organizada y el Estado, para conseguir soluciones que ayuden a

conservar el ambiente.

Los consejos Comunales, en el marco constitucional de la democracia

participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, son instancias de

Page 23: PROYECTO nancy.doc

participación, articulación e integración entre las organizaciones comunitarias,

grupos sociales y ciudadanos y ciudadanas que permiten ejercer directamente

la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las

necesidades del pueblo, que no ha tendido buen ejercicio en cuanto a la función

de conservación del medio ambiente en la comunidad de La Guamita, ubicada

en el Parque Ecológico Municipal, del Topo San Manuel, Municipio Tomás

Lander de la Parroquia Ocumare del Tuy. Por tal razón surgen las siguientes

interrogantes.

1) ¿Se hace necesaria la orientación socio jurídica, en cuanto a la

preservación del ambiente a la comunidad?.

2) ¿ Es factible la orientación socio jurídica a la comunidad?.

3) ¿Que importancia tiene la orientación socio jurídica, para la preservación

del ambiente en la comunidad que nos ocupa?.

Page 24: PROYECTO nancy.doc

OBJETIVO GENERAL

Establecer Políticas ambientales enmarcadas en los instrumentos

juridicos para la recoleccion de la basura en la comunidad de Los Cajones

Parque Ecológico Topo San Manuel, Parroquia Ocumare del Tuy, Municipio

Tomás Lander, Estado Miranda.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar la problemática a través de la orientación jurídica sobre la

necesidad y conservación del medio ambiente en la comunidad de Los

Cajones,, Parque Ecológico Municipal, Topo San Manuel, Parroquia Ocumare

del Tuy, Municipio Tomás Lander, Estado Miranda.

Determinar la factibilidad de propuestas a nivel socio jurídico en cuanto a

la conservación y protección del ambiente en la comunidad de Los Cajones,

Parque Ecológico, Municipal, Topo San Manuel, Parroquia Ocumare del Tuy,

Municipio Tomás Lander, Edo Miranda.

Demostrar la necesidad del uso de la ley de gestion integral de la basura

en la comunidad de Los Cajones, Parque Ecológico. Municipal, Topo San

Manuel, Parroquia Ocumare del Tuy, Municipio Tomás Lander. Edo Miranda.

Page 25: PROYECTO nancy.doc

INTRODUCCIÓN

Venezuela se constituye como un país que posee una gran riqueza

natural, cuenta con un potencial tanto agrícola como industrial. Más sin

embargo es necesario concientizar a la población sobre la importancia que

tiene el medio ambiente, su conservación así como la necesidad de participar

todos en las políticas que ejecute el gobierno a fin de preservar nuestros

recursos naturales.

El proyecto que nos ocupa, nace de la necesidad de contribuir a través

de una orientación socio jurídico para evitar que se siga contaminando el

ambiente.

La comunidad de Los Cajones en el Topo San Manuel de la Parroquia

Ocumare del Tuy, constituye un pulmón vegetal de vital importancia para los

Valles Del Tuy, esto debido al gran foco de contaminación que representa para

la región el relleno sanitario Bonanza.

La legislación venezolana cuenta con un marco jurídico, que permite

regular lo concerniente al manejo y distribución de los desechos.

Es de vital importancia para todos los habitantes de esta región, dar a

conocer las leyes promulgadas para tal fin.

La Democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y

auténtica de la verdadera voluntad popular. Los espacios públicos y privados se

consideran complementarios y no separados. Es necesario que los individuos

se organicen para lograr las ventajas que otorgan las asociación colectiva,

teniendo en cuenta que el establecimiento de la organización no implicará

menoscabo de la independencia, autonomía, libertad, y poder originario del

individuo. Los ciudadanos personificaran y ejercerán siempre los mecanismos

sustantivos del poder político, es decir, conservarán siempre su poder y su

soberanía, la cual está siempre orientada al bienestar de todos, con los

principios de igualdad y libertad. El cambio debe estar orientado a poner de

Page 26: PROYECTO nancy.doc

relieve los elementos en común, que permitan construir una comunidad, no

individuos aislados y egoístas atentos a imponer sus intereses a los de la

comunidad. A la misma se le entrega todo el poder originario del individuo, lo

que produce una voluntad general, en el sentido de un poder de todos, al

servicio de todos, es decir, sustentando moral y colectivamente, lo que obliga a

que la conducta de las personas, aunque tengan intereses particulares, para

poder ser moral deberá estar guiada por la justicia, es decir, por principios de

igualdad, única manera de fortalecer el cuerpo político, y de libertad ciclos de la

naturaleza.

El quinto de los grandes objetivos históricos contemplados en el Plan

Socialista 2013-2019, se traduce en la necesidad de construir un modelo

económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el

hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y

óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y en tal sentido, es

necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado venezolano sobre los

recursos naturales vitales.

.

Este gran objetivo histórico, convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un

movimiento de carácter mundial de manera tal que se puedan contener, las causas

y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del

modelo capitalista depredador.

Es necesario tomar conciencia sobre la necesidad, de contribuir con la

preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana

En este momento histórico, La República Bolivariana de Venezuela, de

acuerdo con los principios éticos del socialismo, alza la bandera de una lucha

necesaria para adoptar, en el ámbito nacional y en el ámbito global, un esfuerzo

por cambiar el modelo de desarrollo depredador que el capitalismo le ha impuesto

al mundo en los últimos tres siglos, mediante la amenazante extensión de la voraz

economía de mercado.

Page 27: PROYECTO nancy.doc

En esta lucha, haremos todos los esfuerzos sensibles y bien dirigidos que

haya que hacer en función de revertir las causas y efectos de las devastadoras

crisis ambientales que atentan contra a la posibilidad de vida del ser humano sobre

el Planeta Tierra

Para ello serán necesarias acciones inmediatas que permitan rescatar el

equilibrio de la Tierra y apuntalar los procesos económicos productivos del ser

humano, sobre la base del respeto de los ciclos de la tierra y de sus procesos

regenerativos, mediante el establecimiento de una relación distinta de los humanos

con la naturaleza.

Este nuevo modelo verdaderamente cumplirá con el mandato que surgió de la

cumbre de la tierra del año 1992, satisfacer nuestras necesidades actuales sin

poner en riesgo, ni amenazar, la capacidad de satisfacción de las necesidades de

las generaciones futuras.

Nuestro país luchará en aquellos temas sensibles en materia ambiental en

todos los ámbitos. , nacional, regional y multilateral, con especiales énfasis en la

lucha contra el cambio climático, la transformación de los modelos de producción y

de consumo sostenible y la defensa de un nuevo modelo de desarrollo social,

ecológico y socialista, como la única alternativa planetaria para garantizar la vida.

.

En este contexto, se impulsará complementariamente, en el seno de la

organización de las naciones unidas, la construcción de la nueva arquitectura ética

social internacional, que, permita definir la nueva agenda internacional para el

desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Con el objeto de construir e impulsar

el modelo económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica

entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional,

óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de

la naturaleza. Al igual que proteger y defender la soberanía permanente del

estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo,

que será su principal garante.

Page 28: PROYECTO nancy.doc

Proteger y defender el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestra

América. De igual manera, contribuir a la conformación de un gran movimiento

mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que

ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

La protección del ambiente es fuente de vida, sobre todo si nos abocamos a la

comunidad de Los Cajones de Ocumare, declarado Parque Ecológico Nacional,

pulmón vegetal que está clasificado en el sistema ABRAE ( áreas bajo régimen

administración especial) y por ende patrimonio público natural, obligando no sólo a

la administración central, sino a los entes estadales, regionales y municipales, a

ser vigilantes de que se mantenga y preserve el ecosistema en su constitución

originaria , para las generaciones futuras, trabajando en conjunto con la

comunidad, a través de la aplicación de las leyes con el fin de reutilizar los

desechos sólidos, que contaminen el ambiente., para así plantearnos la solución

de esta problemática. Es decir dejando claro que debemos hacer con los

desechos, tanto en la comunidad, como en el ámbito comercial.

La norma (Ley de Gestión Integral de la Basura), establece en su contenido lo

referente a la distribución, clasificación de los desechos. Así como prohíbe la

quema de los mismos, de igual manera en su normativa están incluidas las

sanciones respectivas.

Es necesario resaltar, el auge que ha tomado la práctica del reciclaje, como

medio para la transformación de los desechos sólidos de manera tal que los

mismos no pierdan su utilidad.

Nosotros en nuestro plan de acción, contemplamos difundir técnicas para el

aprovechamiento de la basura, a través de charlas, talleres, orientación jurídica

para contribuir así, a la conservación del ambiente en la comunidad de Los

cajones.

Este asentamiento campesino, es un campo ubicado en el sur del centro de los

Valles del Tuy, del Municipio Tomás Lander, Estado Miranda, en una de las zonas

cálidas, frías que en sus mayores estaciones se puede observar la espesa neblina

subiendo hacia sus hermosas montañas, donde nace la caudalosa quebrada de

Page 29: PROYECTO nancy.doc

Araguita y sus maravillosos manantiales naturales que recorren campos rodeados

de sus frondosos árboles y espesa vegetación ( cedros, Bucares, Yagrumos,

Lomos cambubanos y mayaguas) que están en peligro de extinción por el auge

que ha tomado la contaminación en la región.

Este hermoso pulmón vegetal orgullo de los tuyeros, cuenta además con un

paisaje natural digno de las mejores regiones del mundo así como de un clima de

bosque, garante del aire puro que respiramos los habitantes de esta zona y los

alrededores.

Por todo lo antes expuesto, nosotros como estudiantes de jurídico, tuvimos la

iniciativa de dar a conocer los alcances de la LEY DE GESTION INTEGRAL DE LA

BASURA.

Page 30: PROYECTO nancy.doc

LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA BASURA

Articulo 1. La presente Ley establece las disposiciones regulatorias para la

gestión integral de la basura, con el fin de reducir su generación y garantizar

que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma

sanitaria y ambientalmente segura.

Artículo 5. La gestión integral de los residuos y desechos sólidos comprende

las políticas, recursos, acciones, procesos y operaciones que se aplican en

todas las fases del manejo.

El manejo integral de residuos y desechos sólidos comprende desde la

generación de los residuos hasta la disposición final de los desechos.

Artículo 6. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley se entenderá por:

1. Biodegradable: material de cualquier origen que se descompone por la

acción de microorganismos.

2. Desecho sólido: todo material o conjunto de materiales remanentes de

cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o

destino inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma

permanente.

3. Recipiente recuperable: envase elaborado con cualquier tipo de material

que, por sus características físicas y químicas, puede ser aprovechado con un

fin igualo distinto para el que fue fabricado.

Page 31: PROYECTO nancy.doc

4. Lixiviado: productos altamente contaminantes que resultan de la

degradación de los componentes orgánicos presentes en los residuos y

desechos sólidos, y de la incorporación de parte de sus elementos al agua que

circula por ellos.

5. Reciclaje: proceso mediante el cual los materiales aprovechables

segregados de los residuos son reincorporados como materia prima al ciclo

productivo.

6. Residuo sólido: material remanente o sobrante de actividades humanas,

que por sus características físicas, químicas y biológicas puede ser utilizado en

otros procesos.

7. Segregador o recuperador: persona que se dedica a separar, forma

clasificada, residuos sólidos que puedan ser aprovechables.

8. Tecnología limpia: aquella que al ser aplicada minimiza los efectos

secundarios o trasformaciones nocivas al equilibrio ambiental o a sistemas

naturales.

9. Vertedero a cielo abierto: terrenos donde se depositan y acumulan los

residuos y desechos sólidos en forma indiscriminada, sin recibir ningún

tratamiento sanitario, ambiental ni de control técnico.

10. Relleno sanitario: obra de ingeniería destinada a la disposición final de

desechos sólidos, que debe cumplir con las normas técnicas para su ubicación,

diseño y operación.

Artículo 68. Se prohíbe la quema de desechos sólidos. Se podrán utilizar

sistemas de tratamiento térmico controlado, tales como autoclaves, hornos,

Page 32: PROYECTO nancy.doc

crematorios y similares, solo para materiales ya segregados, en función de sus

tipos, conforme al Plan Municipal de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos,

previa aprobación de las autoridades competentes.

Page 33: PROYECTO nancy.doc

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Establecer políticas ambientales enmarcadas en los

instrumentos juridicos para la recolección de la basura en la comunidad de Los

Cajones Parque Ecológico Municipal Topo San Manuel, Parroquia Ocumare del

Tuy, Municipio Tomas Lander, Estado Miranda.

Objetivo Específicos Actividades Lugar y Fecha Recursos Responsables

Diagnosticar la

problemática a través

de la orientación jurídica

sobre la necesidad y

conservación del medio

ambiente en la

comunidad de Los

Cajones Parque

Ecológico Municipal

Topo San Manuel,

Parroquia Ocumare del

Tuy, Municipio Tomas

Lander, Estado

Miranda.

Determinar la factibilidad

de propuestas a nivel

socio jurídico en cuanto

a la conservación y

protección del ambiente.

Demostrar la necesidad

del uso de la ley de

Gestión Integral de la

Asamblea de

ciudadanos con el

Consejo Comunal

conciencia

Sector

Los Cajones

Ocumare del Tuy

Charlas

Trípticos

Ley de gestión

Integral de la

basura

GRUPO

ORIENTADOR

Conjuntamente con

los consejos

comunales, solicitar

a los organismos

del Estado los

conteiner y

transporte

Fotos

Testimonios

Cartas

firmadas por

los vecinos

solicitando el

servicioTalleres sobre las

consecuencias que

se derivan de la

quema de los

desechosMateriales

Talleres de

reciclaje a la

comunidad

Page 34: PROYECTO nancy.doc

Basura

BIBLIOGRAFIA

Sánchez. N. 2007. Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica.

tercera edición. Editorial Livrosca. C.A Caracas

Rivas. J. 2011. Metodología de la Investigación . quinta edición Registro de

publicaciones de la Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Page 35: PROYECTO nancy.doc

RESUMEN

La investigación de la realidad social ha de ser una actividad sistemática

y planificada, cuyo propósito consiste en proporcionar información para la

toma de decisiones con vistas a mejorar o transformar la misma, facilitando los

medios para realizarla. En el proyecto que nos ocupa, es necesario a través de

una orientación jurídica, brindar a la comunidad Los Cajones Parque Ecológico

Topo San Manuel Parroquia Ocumare del Tuy, Municipio Tomás Lander Edo.

Miranda, la solución de la problemática que presenta la quema de la basura.El

instrumento jurídico ( Ley de Gestión Integral de la Basura ) tiene como objeto

principal regular la gestión de los desechos, con el fin de reducir su generación

y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea

realizada en forma sanitaria y segura, conservando así el medio ambiente.

Page 36: PROYECTO nancy.doc

INDICE

Resumen

Introducción

Planteamiento del Problema……………………………………………………..

Objetivo General ………………………………………………………………….

Objetivos Específicos…………………………………………………………….

Justificación ……………………………………………………………………….

Marco Teórico …………………………………………………………………….

Definición de Términos……………………………………………………………

Bases Legales …………………………………………………………………….

Marco Metodológico………………………………………………………………

Matriz Foda ………………………………………………………………………

Plan de acción……………………………………………………………………