PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE...

62
PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE TEODULO GUZMAN SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACION PARA DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA ACCION EDUCATIVA Y SOCIAL EN LOS MUNI- CIPIOS DE CHILON Y SITALA, CHIS. a Alejandro Buenrostro A., S. J., Superior de la Misi6n de Bache,- Al, al personal religioso y seglar de la Misi6n, y a Humberto Barquera, S. J., Director de Fomento Cultural, A.C. Con la colaboracidn de: Guillermo Umez Palacio, María de los Angeles González de Ramo$ y Rafael Sanmartín V., S. J. Wxico, D.F., 4 de septiembre de 1972.

Transcript of PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE...

Page 1: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

PROYECTO pACHAJON

INFORME QUE PRESENTA

JOSE TEODULO GUZMAN

SOBRE EL PROYECTO DE INVESTIGACION PARA DETERMINAR LOS

OBJETIVOS DE LA ACCION EDUCATIVA Y SOCIAL EN LOS MUNI-

CIPIOS DE CHILON Y SITALA, CHIS.

a Alejandro Buenrostro A., S. J., Superior de la Misi6n de Bache,-

Al, al personal religioso y seglar de la Misi6n,

y a Humberto Barquera, S. J., Director de Fomento Cultural, A.C.

Con la colaboracidn de:

Guillermo Umez Palacio, María de los Angeles González de Ramo$

y Rafael Sanmartín V., S. J.

Wxico, D.F., 4 de septiembre de 1972.

Page 2: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

D 1 0 E

Página

Marco biogeográfico de la zona • • • . e e • e • 0 • • 1

II: Antecedentes del Proyecto Bauha36n. • e O • al • • e • e

III: Diseno de la Investigación. • e

IV: Metodología de la Investigación . e • • • • • • • • •

V: Resultados de la Investigaci6n:

1. Marco de interrelaciones que condicionan la acoión

educativa liberadora entre la población de los mu.

nicipios de Childn y Sitalá • . • • • • • • • • •

2. Los Centros Alfabetizantes: descripción y evaluación 17

3. La Escuela Primaria de Bachajón: evaluacián cuantita

tiva y cualitativa. • • . • • • . • • . • • • •. • 23

4.. Las actividades de educacián informal que se ejer-

cen a través del Área Social, Eoon6mica y Espiritual

30

5. Conclusiones del Seminario sobre los problemas que

afectan a la Misión de Bachaján y recomendaciones fi

nales . e •be• O ,e . .0, e 90, .0A• • O 39

VI: Ap4ndice 1: Traduccián de la encuesta que se aplic6, en

Tseltal, a doce comunidades indígenas.

Apéndice 2: Nivel de conocimientos en lenguaje, aritmé-

tica y geometrla, de los maestros que ense-

ñan en los Centros Alfabetizantes

Apéndice 3: Relacidn de gastos del proyecto de investi-

gaci6n.

Page 3: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

PROYECTO BACHA.JON

UN ESTUDIn PARA DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA ACCION EDUCATIVA Y SOCIAL

EN LOS MUNICIPIOS DE CHILON Y SITALA, CHIS.

1.- mareo rán.£.9.,...k_l_.,52.111:

El territorio comprendido por los municipios de Chil6n y Sitalá abar-

ca una extensidn de 464.5 Kms2 y tiene una poblacián de 31,086 habitantes (censo 1970).

Estos municipios se encuentran enclavados en las llamadas Sierras del

Norte del Estado de Chiapas y se localizan a la mitad de un trazo entre la

ciudad de San Cristóbal las Casas y las antiguas ruinas de Palenque. Am-

bos municipios cuentan con dos agencias municipales: Bachaján en el munici

pie de ChiI6n y Guaquitepec en el de Sitalá, y colindan con los pueblos de

Yajal6n y Ococingo.

La mayoría de los habitantes son indígenas llamados Tseltales; los -

blancos o mestizos llamados "ladinos" son relativamente pocos (2,000 a lo

sumo) y habitan por lo general en las cabeceras o en las agencias munici-

pales. Hay, por tanto, dos grupos étnicos perfectamente diferenciados -

por la lengua, la cultura, el tipo de asentamiento y la organización so-

cial; el Tseltal, que habla la lengua Tseltal, es en su mayoría monolingüe,

vive disperso en rancherías y conserva las formas tradicionales de organi-

zación indígena que se remontan hasta los Mayas. El blanco o ladino, que

habla castellano (y a veces es bilingüe), vive preferentemente en las ca-

beceras o agencias municipales y es completamente occidental en sus costum

bres y organización social.

La orografía de la zona -dice Díaz Olivares (Díaz Olivares, Jorge: 57)

queda estructurada por un mínimo de 7 cuerpos de cordilleras que se esca-lonan de manera casi paralela una tras otra, y que ennumeradas de occiden

te a oriente son:

1) Sitalá Guaquitepec

2) Bachajón Chil6n

3) Carmen - Tiaquil Pinquintel

Page 4: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

4) Sulúp-Tim- Corostic-Xesdl-Ppcwinic

5) Tanchibil-Muc Aquil Chabán Paxild Jetja

6) Tsinteél- Masamiljá- Santo Ton

7) Sajál Chen - Tuliljd

Tres son los ríos principales que surcan el territorio: el Paxild, el Cantelá y el Tuliljá, tributarios dol Grijalva. El clima de esta re-

gi6n es cálido y lluvioso, con una temperatura media de 26o a 28°. Las

lluvias son originadas por corrientes de viento monzánico procedentes --

del Sureste, de las Islas caribe y por vientos del Horoeste procedentes

del Golfo de M4xico, aunque también influyen, en ocasiones, los vientos

"contrarios" del Pacífico

Los cuatro poblados más importantes:Chil6n (cabecera de municipio -

del mismo nombre), Bachaján, Sitalá (cabecera del municipio del mismo nom

bre) y Guaquitepec, así como las 190 rancherías dispersas por las serra-

nias y las selvas carecen de vías de comunicación regulares. Solamente

hay dos caminos de terracería que comunican a la zona con el exterior y

entre sí. Uno, que parte de Comitán y que, pasando por Margaritas, Alta-

mirano, Ococingo, Bachajón y Chilón llega hasta Yajal6ne El otro, de tra

zo más reciente, que parte de San Cristóbal Las Casas y entronca con el -

primero en los límites de Ococingo. Las demás vías de comunicaci6n terres

tre que unen entre sí a las 190 rancherías son caminos de herradura, estre

chos y en malas condiciones durante la época de lluvias. No existen vias

de comunicacián fluvial debido a que los ríos tienen grandes desniveles y

crecen torrencialmente durante la época de lluvias,

Actualmente se esta avanzando en la construcción de otro camino de

terracería que unirá a Sial con Chiljn. Hay además el proyecto de con-

tinuar la carretera que viene de San Cristóbal, hasta Palenque.

A pesar de las dificultades y riesgos inherentes a esta situaci6n pxbe

caria de vías de comunicación hay dos líneas de transportes para pasaje-

ros y carga que hacen el recorrido regular entre Yajal6n y San Crist6bal

pasando por Chilán y Bachajón. Sin embargo, todavía es necesario el ser-

victo aéreo que prestan algunas compaftlas para el transporte de pasajeros

y carga, y cuyos pilotos arriesgan frecuentemente sus vidas en los impro-

visados campos de aterrizaje que han construido las comunidades de los po

Page 5: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

blados más importantes.

El sector de cordilleras donde se asientan los poblados de Sitalá,

Guaquitepec, Chil6n, Bachaj6n, Cacatel, Tiaquil y Carmen denominado "Tie

rra. Altas. (800 - 1,400 Mts, sobre el nivel del mar) es boscoso y abun-

dante en coníferas. Dichas tierras son poco apropiadas para el cultivo

tradicional del maíz, frijol y calabaza-, En realidad la quema irracional

del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa puede con-

vertir estas tierras en páramos.

En las tierras del Municipio de Chil6n hay grandes fincas cafetaleras

cuyos propietarios son blancos o ladinos. También las hay en los linderos

de Sitalá.

En las partes bajas (Alán quinal: 600-400 Mts sobre el nivel del mar)

predomina la vegetacidn de zonas cálidas y corresponde al sector de pobla

cidn de Chich, Sacjún y Tuliljd. Estas tierras son buenas para el cultivo

del malz, del café y de la caña de azdcar y los indígenas las usan precisa

mente para este tipo de cultivos.

Hay también partes de selva donde crecen árboles de maderas preciosas,

especialmente caoba (Tuliljá), donde opera desde hace tiempo una compafi/a

maderera de Tabasco. Aunque el Alán Quinal es propicio para el cultivo de

cltricos, no se esta' aprovechando la tierra para este tipo de frutales. -

Algunos indigenas siembran con éxito, pero en muy baja escala, cacao, camo

te, papa y jitomate,

La fauna es abundante. Existen todavía en nlmero considerable anima-

les de caza, roedores, carn,oros, aves de rapila, aves de ornato y víbo-

ras venenosas. Hay también numerosas especies de peces en los ríos.

También existen bastantes especies de hierbas medicinales que los cu-

randeros indígenas aprovechan para aliviar algunas enfermedades y mordedu-

ras de serpientes venenosas.

El territorio que abarcan los municipios de Chil6n y Sitalá, afirma

Díaz Olivares (103), es un mosaico de tres regiones indígenas socio-geo

gráficas diversas, conglutinadas por el elemento humano ladino, y cada

Page 6: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

una con distinto marco de referencia.

La primera zona socio-geográfica es la de Bachaj6n, con sus dos -

barrios y ejidos, a donde confluyen espontánea y naturalmente los indí-

genas a pesar de estar muy remotos. Reconocen tal poblaci6n como su --

pueblo y su centro político y religioso. Es la porción geográfica mayor.

La segunda región socio-geográfica es la de Chilón, no la mayor en

territorio, pero sí la mayor en poblaci6n. El Chilonero convive más con

el blanco que el Bachajonteco. Su gente tiene origen distinto, y se ca-

racteriza por su acento y modismos al hablar. También tiene fiestas pa-

tronales distintas; sus autoridades y ancianos son muy fieles a la tradi

ci6n aunque hay propensión al aladinamiento y al mestizaje. Una parte

de la población trabaja en las fincas de los ladinos o está al servicio

de los mismos en sus casas. Tienen facilidad para viajar a Yajal6n que,

como centro comercial, es mayor y ofrece la mercancía a menor precio. Su

música y su danza son distintas a las de los Bachajontecos.

La tercera regi6n socio-geográfica la forman los pequefios territo-

rios de Sitalá y Guaquitepec. Sus pobladores, distintos en origen, aflu

yen a Chilán para tratar sus asuntos pollticos; también para el comercio

y para algunas fiestas religiosas. De esta región han emigrado nácleos

de poblacián hacia el Oriente y hasta los linderos del territorio de Oco

cingo y de los mismos Caribales, en busca de tierras en las así denomina

das "Tierras Nacionales". Esta zona es la más pobre en tierras y la que

tiene una economía más baja. Su poblacián indígena también convive, como

los Chiloneros, con los blancos que. poseen fincas y beneficios de café,

pero no tiende al mestizaje ni al aladinamiento.

II.- deL2rózgz_to..

Desde el 3 de diciembre de 1958 la zona comprendida por los munici-

pios de Childn y Sitalá empez6 a ser atendida por un grupo de misioneros

y misioneras cat6licos quienes, además de la evangelizaci6n, se han preo-

cupado desde entonces por la promoci6n de los Tseltales, en todos los as-

pectos de la vida humana y social.

Page 7: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

El grupo de misionerso que lleg6 desde entonces a esta región topó

como centro de operaci6n el poblado de Bachaj6n, que ya tenía el carác--

ter de centro religioso y político. El objetivo fue, desde entonces, con

vivir con el Tseltal, aprender su lengua y comprender su cultura para evan

gelizarlo y promoverlo. Poco a poco se fueron creando mecanismos, un tan

to improvisados al principio, para atender a las necesidades espirituales,

culturales y materiales del indígena. As 1 fue como empezaron a surgir -

dispensarios, ermitas, centros de educación fundamental, una escuela pri

maria completa, campos deportivos, cooperativas de consumo, etc,

Estas actividades, sin embargo, debido a la escasez de recursos, pi

la emergencia de nuevas necesidades y a la falta de personal, nunca lle-

garon a cuajar en un plan operativo de conjunto que tuviera como objetivo

atacar las ralees mismas del subdesarrollo del indígena Tseltal en cuanto

grupo social,

Estando así la situaci6n, a mediados de 1971, los directivos del -

"área cultural de la misi6n de Bachaj6n" pidieron al Centro de Estudios

Educativos que les proporcionara una asesoría para evaluar el trabajo edu

cativo que estaban realizando en la zona por medio de la Escuela Primaria

completa de Bachaj6n y de los 29 centros de alfabetizacidn distribuidos en

tre las rancherlas indígenas.

III.- Disefio de la investigacift,

El deseo de los directivos del álea cultural era simplemente que se

les ayudara a adaptar mejor los planes de estudio existentes a las necesi

dades reales, valores culturales y mercado ocupacional de la población in

dígena. Vislumbraban también la posibilidad de transformar los centros -

alfabetizantes, que actualmente impartoasolamente dos o tres afios de edu-

cación básica a nifíos menores de 15 aRos, en centros de promoci6n y desa-

rrollo humano de toda la comunidad, por medio de la educación de adultos,

Nosotros, sin embargo, después de visitar la zona, consideramos que era -

necesario hacer una investigaci6n de campo para detectar los mecanismos

de relaci6n del indígena con la autoridad en todos sus niveles (estructu-

ras de poder formal e informal), las estructuras de producción (tenencia

de la tierra, medios de producci6n y venta de producto) y el tipo de re-

Page 8: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

6

laciones sociales intra-étnicas (mecanismos de cohesi6n social de los

Tseltales entre si) y extra-étnicas (relaciones entre Tseltales y ladi

nos).

Creímos que era necesario conocer primero estas realidades porque

estábamos persuadidos de que cualquier modelo de acción educativa, for-

mal o informal, resultará inlítil y aun contraproducente mientras no se

descubran cuáles son las estructuras socio-econámicas y socio-políticap

que condicionan la educación y mientras no se puedan predecir los efec-

tos que producirlan uno u otro tipo de educación dentro de un contexto

socio-cultural y en un momento histórico dado‹,

Sospechábamos, y no sin fundamento, que los Tseltales de Bachaj6n,

al igual que los demás grupos indígenas de nuestro país, son víctimas de

la explotación, especialmente en los renglones de tenencia de la tierra,

trabajo, medios de produccidn, pautas de consumo y mecanismos de sociali

zaci6n. Suponíamos también que la aculturación que se estaba llevando a

cabo por medio de la educación, sobre todo la formal y escolarizada, en

lugar de estar Ayudando al Tseltal a liberarse de su dependencia económi

ca, social, política y religiosa, lo podría estar orillando a perder su

identidad, sus valores aut6ctonos y propiciando una desintegración cultu

ral.

En consecuencia -vimos que hacia falta también hacer un diagnóstico

de todos aquellos medios de educación formal e informal que estaban ope-

rando en la zona de Bachaj6n, con el objeto de calibrar cuáles estaban -

siendo los efectos .reales de la educación sobre la aultura indígena en

función de la problemática real de los Tseltales, y de los objetivos pro

clamados por los misioneros de ”liberación del indlgena.

De acuerdo con estos presupuestos téóricos decidimos que nuestro

estudio de investigación debía abarcar los siguientes pasos.

1) Elaboración de un cuestionario-encuesta. que debería aplicarse,

por medio de entrevistas, a los jefes de familia Tseltales de cinco co-

munidades elegidas como muestra cuasi-representativa de las rancherías

donde ya existían centros de educación formal o informal, con el propó-

sito obvio de conocer lo más directamente posible cuáles eran las estxlic

turas reales de poder, de producción y distribución del producto, de -

Page 9: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

orientacidn hacia el cambio por medio de la educacián y de relación so

ojal inter-étnica y extra-étnioa.

2) Evaluacián interna de la escuela •rimaria de Bacha'6n ara de.

tectar:

a) La eficiencia terminal medida longitudinalmente, así OOMD la -

eficiencia académica de la institución (rendimiento académico en las áreas

del lenguaje y matemáticas)

b) Las causas de la deserci6n y la reprobaci6n.

c) Los efectos de la escolarización en los egresados de sexto afilo«

3) 2.51119111.11.191122_9entros de alfabetizci6n ara conocer:

a) La evolución de la matrícula

b) La eficiencia terminal

c) Los Indices de deserci6n y reprobación

d) Las salidas terminales de los egresados de los centros alfabe-

tizantes.

e) La preparación de los maestros.

4) Información y evaluación de la labor educativa infornli_anft_sp realiza a través de diferentes medios y en varios as ectos:

a) Catequesis y cursos para catequistas

b) Economía del hogar y preparación de promotores sociales indíge-

nas

o) Cooperativismo y hortalizas

d) Enfermería y cursos para preparar enfermeros indígenas.

5) Reunión detodoe.1.29.wanal cuLag..,,,tr .,..e.3. territorio 12£.9„,

a) Confrontar sus experiencias personales con una visión más am-

plia de las interacciones que existen entre la educación y las estructu

ras sociales de Agxico y de Bachajón.

b) Discutir los resultados de la investigación y de la evaluación

de la educación formal e informal.

c) Detectar y jerarquizar problemas, buscar alternativas y tomar

decisiones para planear un programa de acción conjunta, coordinada y en

Page 10: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

caminada a lograr la liberación del Tseltal por medio de la educaci6n,

actuando decididamente sobre la problemática estructural de las comuni

dades indlgenas.

IV.- Me*......9,01:1_512.1.1.1129.9.11......gacalja..

1. El cuestionario que se utilizó' para descubrir cuáles eran las

estructuras de poder, de producción y de organización social en las comu

nidades Tseltaltes, fue elaborado por investigadores del Centro de Estu-

dios Educativos con la asesoría de dos personas que conocían ampliamente

la regid/1 de Bachaján. (Ver apéndice). Posteriormente se discuti6 el

contenido y el giro de cada pregunta del cuestionario con el personal del

área educativa de Bachaj6n para su aprobaci6n y su traducción al Tseltal.

El levantamiento de la encuesta fue realizado por los maestros de

las escuelas alfabetizantes de cada una de las comunidades elegidas (to-

dos ellos Tseltales y bilingües), debidamente entrenados y asesorados por

el personal del área cultural. Finalmente, la interpretación de los da-

tos recolectados fue hecha por un sociólogo del Centro de Estudios Educa

tivcs,

2. La evaluación de la escuela de Bachajón, en lo que se refiere

a los aspectos cuantitativos (eficiencia terminal, deserci6n y reproba-

ci6n) fue simplemente descriptiva, con la intención de ubicarla, en cuan

to escuela federal rural, dentro de la escala regional y nacional,

En lo que

?liar linicamente

da grado en las

nos había dicho

castellanizar y

habilitarlo con

ladino. A este

respecta a los aspectos cualitativos, se trataba de eva-

el nivel de conocimientos que obtienen los alumnos de ca

áreas de lengueje y matemáticas. Esto obedecía a que se

que uno de los objetivos principales de la escuela era -

enseriar los elementos de la aritmética al Tseltal para -

los instrumentos que necesita para relacionarse con el -

prop6sito utilizamos las mismas pruebas, cambiando linica

mente algunas expresiones lingüísticas, que habían sido aplicadas a un -

grupo de escuelas urbanas del Distrito Federal (Cfr. Revista del Centro

de Estudios Educativos, 2, 1971, pp. 7-28), dado que la escuela de Bacha

jón tiene los mismos programas que las escuelas del resto del país.

Page 11: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

Creímos conveniente también evaluar someramente a los maestros de la

escuela, y para ello les aplicamos un cuestionario que abarcaba los siguien

tes aspectos: escolaridad, experiencia docente, actividades docentes, méto

dos de evaluaci6n que emplean en su trabajo escolar, actividades extraesoo

lares, grado de vocacidn magisterial y grado de adaptacián a la escuela.

Por otra parte, puesto que deseábamos conocer los efectos de la e8-

colarizaci6n en los egresados de sexto aao, se elabor6 para ellos un cues

tionario que abarcaba los siguientes puntos: continuación de estudios, ti

po de ocupaci6n actual, motivacián para seguir o no estudiando, grado de

movilidad social en relaci6n con la escolaridad y ocupaci6n de sus padres,

y utilizacidn de los conocimientos adquiridos en la escuela en su trabajo

actual.

3. La evaluación. de los 29 Centros Alfabetizantes se plante6 tam-

bién en términos puramente descriptivo, Desafortunadamente el cuestio-

nario que se les entregó a los maestros de dichos centros estuvo mal ada2

tado a su grado de comprensi6n y, como diremos al hablar de los resulta-

dos de la investigaci6n, sus respuestas fueron muy erráticas.

Al tiempo de evaluar la escuela de Bachaj6n, los maestros alfabeti-

zantes se encontraban reunidos en Bachaj6n para un curso de capacitaci6n,

y aprovechamos esta oportunidad para aplicarles las mismas pruebas de.lpn

guaje y matemáticas que se hablan aplicado a los alumnos de sexto año, --

con el objeto de comprobar su nivel de conocimienton en ambas materias y

su grado de capacitaci6n para la enseaan,a e, los, centros alfábetizantes,

4. Finalment,a, la info7,2a3ión y e,alvación de la educaci6n infox-

mal se crey6 convoniente ob'Jene7?la dur.,te el seminario de reflexión, --

cuando se reuniera todo el personal y hubiese oportunidad de tratar am-

pliamente este tema con los encargados de la cooperativa, las hortalizas,

los dispensarios y las demás actividades de promoción socio-económica.

y.- Resultados de la investigación

1. Interpretación de la Encuesta,

Page 12: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- lo -

Marco de interrelaciones que condicionan la acción educativa li-

beradora entre la •oblación de los muní. los de Chilán Sitalá.

El análisis de los datos de la encuesta efectuada en 12 comunida-

des indígenas y de otras fuentes de información, que habíamos obtenido

por medio de entrevistas a varias personas familiarizadas con la proble

mítica de la regi6n, nos condujo a las siguientes conclusiones.

a) Il_g211.112.2yoducci6n del indígena de Bachaján está ligado al

modo de producci6n neo-capitalista, y la explotacián del indígena es una

necesidad de la polltica econ6mica que sigue actualmente nuestro país.

b) La autonomía cultural indígena se basa en una organizaci6n so.

cial igualitaria y normada por un sistema cosmoOnico.

e) La penetraci6n del modo de producci6n capitalista introduce

factores de desintegracián cultural y consiguientemente ajustes y esfuer

zos de reintegraci6n sobre nuevas bases.

Al hacer, pues, el análisis de los procesos que están ocurriendo

en la regidn Tseltal por la relaci6n que hay entre dos sistemas econ6mi-

cos y culturales distintos, nos hace pensar que la accián educativa en -

esta zona tendrá que ser necesariamente una accidn liberadora que aumente

el poder del indígena en cuanto grupo, y por tanto su capacidad de luchas

para defender sus valores e intereses autónomos frente a grupos opuestos

que tratan de desintegrarlo y de adaptarlo al sistema neocapitalista.

Modos de Producci6n en _Simbiosis

A menudo se habla del modo de producción indígena campesino como

un "remanente" del pasado. Su sistema es atrasado y se encuentra "mar-

ginado" de la vida econdmioa del país. Nada más lejos de la realidad;

su modo de producci6n es coherente con su desarrollo cultural y, en el'

caso de México, está íntimamente ligado al sistema neocapitalista. Es

más, el modo de producci6n campesino hace posible el neolatifundio; am-

VOS se encuentran en simbiosis a través de mecanismos de explotacift dl

grupo campesino, indígena en este caso-. La explotación se da sobretodo

en los renglones de tierras, trabajo y producci6n, pues en el consumo -

hay una participación mínima.

Page 13: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

El modo de producci6n campesino busca satisfacer las necesidades de

subsistencia fisica usando el maíz y frijol para autoconsumo y una reserva

de granos para la cosecha venidera y las necesidades de susbistencia social

a través de todos los gastos ceremoniales (fiestas, trago, regalos) o sea,

gastos que se reparten en la comunidad y que le dan a ésta cohesión porque

tiende a homogeneizar la riqueza, y a través de los lazos solidarios que se

crean. Sin embargo, no todo el valor de la producción de los indigenas es

absorbido por estas dos necesidades. El neolatifundismo y el sistema co-

mercial neocapitalista que buscan maximización de utilidades se benefician

de muchas maneras del excedente campesino, y sólo de esta manera pueden --

subsistir en un país dependiente del extranjero.

La política de industrialización neocapitalista que sigue México, re-

quiere de maquinaria y tecnología extranjera que el país compra con las di-

visas que obtiene de la exportación de productos agrIcolas. El recurso --

abundante en México es la mano de obra, sin embargo la política de indus-

trializacián que se sigue desocupa mano de obra reemplazándola con máqui-

nas a un costo grande, cuando en México el capital es el recurso escaso; -

por otra parte, el campo compite con altas tasas de utilidad en la ciudad.

Por atimo, el capital es más caro en México que en los paises indus-

trializados, Así. la desventaja en precios de los productos, en el costo

del capital y en la competencia con utilidades de la industria, junto con

la especulaci6n financiera, dan al neolatifundio su bajo grado de competen

cia frente al mercado extranjero y frente a la industria nacional. De ahí

la necesidad que tiene de explotar al máximo al grupo campesino indígena.

La apropiación de excedentes del campesino indígena de Chilón y Sita-

l es hecha a través de diversos agentes y por mecanismos indirectos. En-

tre los primeros tenemos,

1) A los intermediarios que compran o venden al campesino a un pre

cio y venden o compran con una ganancia de 100, 200 y hasta 300%;

2) el ai...g.„2:_ti_'smo con intereses del 36 y 60% anual;

Page 14: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 12 -

3) 112.1112:_mhzu por delitos propiciados por la autoridad (al-

coholismo) o servicios que nunca llegan (deslindes, mapas, visitas de in

genieros, etc.)

4) y por ultimo, el ..d....Q.s.2.112. de tierras usando las deudas contraídas,

la falta de papeles legales, el soborno de las autoridades o de los mismos

indígenas, etc.

Entre las formas indirectas se encuentran las siguientes:

a) El sistema ill_márcer211 por el cual se mantiene una reserva cau-

tiva de mano de obra barata a través de la subsistencia que consigue el -

aparcero en la tierra rentada, Esos ingresos de subsistencia tiene que

complementarlos el aparcero trabajando como pedn, con salarios de 3 a 7 pesos.

ID) El sistema de mano de obra c112921pa gratuita para construccio-

nes publicas, además de la ausencia de inversiones en servicios públicos

en las comunidades, si bien el indígena paga impuestos prediales y comer-

ciales (puercos, café, pago a ingenieros de la Agraria, etc.)

e) El des].........niwito de los indígenas a la ciudad y a la selva a

través del despojo de sus propiedades ancestrales.

d) La conversión de tierras aparceras en potreros, con lo cual se

eliminan aparceros y se logra la extensión del área no afectable.

El indígena que emigra a la ciudad constituye un ejército de mano de

obra que mantiene bajos los salarios obreros y proporciona "sirvientas".

En la selva desmonta tierras que luego serán apropiadas para la ganadería.

La cadena de dependencia es generalmente extensa: el campesino eji,

dal depende del intermediario o agiotista, el aparcero del finquero, el -

finquero e intermediario del gran comerciante del café, y éste de los

importadores extranjeros, La22521.otación del camwsinado indígena en es-

ta zona .9.11.2_21.epermite que el neolatifundio sea viable; a su vez la

producción de exportación generada, debido a esta entidad simbi6tica (sis

tema campesino-neolatifundio) hace posible una industrialización dependien

te. El gobierno, que promueve esta política económica, está propiciando

la explotacidn del campesino° Así, el finquero cuenta con el apoyo del - ejército en casos de invasiones, se toleran las condiciones de aparcería;

Page 15: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

se extraen impuestos del campesino que no se compensan con servicios, etc.

El programa de desarrollo que el gobierno traza para la zona es un progra-

ma de apoyo a la penetración comercial, por la urgente necesidad de ampliar

el mercado nacional. Nuestra industria trabaja al 60% de su capacidad pro

ductiva. En suma, en nuestra situación colonial, la opcián de desarrollo

neocapitalista hace estructuralmente necesaria la explotación del campesi-

nado, sobre todo del campesinado indígena, y genera mecanismos para desin-

tegrar la organización social de las comunidades indígenas.

2rE121.1122n Social Indígena

A pesar de esta explotacián inveterada, la cultura indígena campesi-

na mantiene cierta autonomía -muchas veces precisamente por la barrera de

intermediarios que la aísla del mundo neocapitalista. Defiende un modo de

vida comunitario y sin intereses lucrativos que a los citadinos atrae y que

a los indígenas da o daba satisfacción. Lo que define su organización so-

cial y política es un sistema de cargos por los cuales, los "principales",

los que tienen más, reparten su riqueza a la comunidad organizando y finan

ciando las fiestas, y a cambio de eso adquieren prestigio y poder espiritual

y cívico.

1) El prestigio se adquiere por el servicio a la comunidad con esos

cargos. Se crean lazos de compadrazgo con el principal, lazos que éste pue

de usar para pedir prestado y financiar así un cargo superior.

2) El poder que el "principal' obtiene le está dado por un sistema

de creencias sobrenaturales. El "Nahual" es un medio para representar a

los individuos en el reino espiritual y relacionar sus destinos con la es-

tructura de poder de la comunidad. Así se mantiene la cohesión moral del

mundo. Los sucesos en la tierra son causa de acciones en el nivel celes-

tial entre "nahuales", donde se establece la jerarquía humana y se determi

na el destino de los individuos.

Los juicios de conducta a nivel terreno son establecidos por aquéllos

que tienen poder espiritual (nahuales fuertes) e,d, por los principales, y

la opinión panca tiene que obedecerlas, La enfermedad es resultado de una

lucha a nivel celestial entre "nahuales", o de brujería a nivel terreno,

Los sueños son visiones de nivel espiritual acerca de los "nahuales.. La

Page 16: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

capacidad para entender la significación de los sueños se acredita a los

"principales"; un "principal" puede castigar a nivel espiritual y no es

brujería.

En Muc ,Aqüil, por ejemplo, los "principales" intervienen también en

las resoluciones de algunos problemas de tipo judicial (pleitos, insultos,

falsos, perjuicios por animales, etco) El agente rural les cede el poder.

La comunidad tiene dos mecanismos ligados que mantiene esta estructu

ra: la legitimidad del poder y el prestigio, que la comunidad manipula pa-

ra conservar la igualdad económica de sus integrantes y que se manifiesta

en estas dos formas:

1) la atribuci6n de un "nahual" define no sólo el poder del hombre

en relacián con los demás, sino también la manera como utilizará ese poder

(p.e. el tigre y el águila son importantes pero meléfiCos). El "nahual"

se atribuye por la opinión publica de acuerdo a las acciones y la reputa-

ción del individuo, y se revisa cada vez que cambia la imagen publica de

una persona. Se sigue un orden jerárquico,

2) la acusaci6n de brujería aparece en el punto donde la cohesieln

moral está en tensi6n: cuando la víctima ya hizo penitencia y sigue sufrien

do. Los ataques se dirigen a aquéllos cuya ambicidn personal amenaza el -

ideal moral de la comunidad; e.d. a los que empiezan a ________________

demás, y no aceptan el cargo que les ofrecen de inmediato, para que pongan

sus riquezas al servicio de los demás,

En síntesis, la organización social de los Tseltales está reforzada

por creencias en sanciones sobre-naturales que legitiman el poder cívico-

espiritual de los que reparten comunitariamente sus riquezas. Se permite

la explotaci6n mientras quede excedente para mantener este sistema de vida

comunitario. En Ach, Gololchan, por ejemplo, ha habido conflicto al lle-

gar la explotación a amenazar los gastos ceremoniales que permiten el sis

tema de vida de que hemos hablado.

Factores de desinte ración y reintegraoi6n

El Poder.

Este sistema de organizaci6n social se ve amenzado por el creciente

Page 17: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 15 -

despojo de tierras y abandono de la aparcería al crearse potreros en las

fincas. Esto rompe el equilibrio simbiftico del sistema indígena. Los

indígenas emigran así a tierras nacionales, dejando un vacío de poder en

las comunidades desintegradas> sin principales y sin jóvenes (Sitalá), -

La misión ha adquirido ingerencia en el mundo indígena a través de la evan

gelización y de la determinación de una serie de cargos religiosos. Los

catequistas empiezan a ser los líderes de las comunidades, si bien ha ha-

bido cierta adaptacián al darse ese cargo a "principales" que así lo piden.

Como la principal "enfermedad. que amenaza al sistema y le crea tensidn es

tá en el despojo de tierras, lós conocedores de derecho agrario resultan

ser ahora los líderes indígenas en los reclamos de tierra,

La catequesis imbuye a los indígenas de valores cristianos que resul

tan opuestos a su ser cultural (disminuye la creencia en los "nahuales" y

en la brujería y así se elimina este mecanismo coactivo para entrar en los

cargos), si bien se mantiene el mecanismo de prestigio de los cargos, pues

éstos siguen integrados en "asociaciones católicas",, En este sentido la

atribucián de "nahual fuerte se convierte en atribución de "más piadoso".

En el fondo es lo mismo. fuerza espiritual,

La escuela despierta en el indígena el áseo de ser como el ladino.

El ladino, para la mentalidad Tseltal, aparece como un ser que tiene más

dinero con menos esfuerzo, habla fuerte, tiene hombres que trabajan para

él, sabe castilla, etcc Sin embargo esta percepci6n es ambivalente. La

escuela "moderniza" al Tseltal al mismo tiempo que provoca en el egresado

el deseo de ocuparse en labores no agrj:colas, Estos factores de ladiniza

cián preparan el terreno a los comerciantes que penetran en la zona cada

vez más, por la ampliación de los medios de comunicación (carreteras, ra-

dio) y se forma una nueva escala de prestigio basada en el consumerismo.

Los j6venes se ríen de los .odos tradicionales de vestirse de sus padres

y creen que logran cierto prestigio cuando tienen acceso a los bienes de

consumo que se poseen (pantalos acampanados, zapatos, camisas de contraban

do, etc.)

Page 18: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 16

Ll_rialla.

Los indígenas más ladinizados entran en el sistema de explotaci6n

de sus hermanos de raza y logran posiciones económicas mejores al dejar de

participar en el sistema de cargos, El padrinazgo les permite hacer di-

nero manteniendo a la vez lazos de parentesco tradicionales que les dan

prestigio.

Al peligrar el gasto ceremonial y de subsistencia por la apropia-

ci6n de excedentes indigenas, a través sobre todo de despojo de tierras y

desplazamiento, se introducen dinámicas de desintegración en aspectos de

poder, de prestigio y de diferenciaoidn econ6mica. Por otra parte se ge-

neran dinámicas de reintegraci6n en eso p mismos aspectos pero sobre otras

bases: dependencia de la misión y de lo p conocedores de derecho agrario,

prestigio por consumo de posesión individuales y jerarquizaci6n por cla-

ses económicas.

El despojo de tierras ha llevado a acciones que refuercen legalmen-

te su sistema comunitario a través de la creación de colonias. Hay un ca

so muy ilustrativo al respecto (Ac'telje).en que la acumulación comunita-

ria de capital hizo posible la compra de tierras (inversión de capital co

munitario).

La misión ha buscado defensas que, sin romper su orientación comu-

nitaria, den mayor poder de negociación frente a los intermediarios. Por

ejemplo: cooperativas de consumo, de mercadeo (café) y de producción mar

ginal (hortalizas).

Hay resistencia del indígena a dedicarse a actividades comerciales,

porque éstas suponen valores culturales opuestos a los valores indígenas:

el cultivo de la tierra es la actividad prestigiada; sin embargo, se ha lo

grado que ellos administren las cooperativas. La cooperativa de café, al

manejar un producto de exportación, está a merced de los fuertes altibajos

de la demanda creados por exceso de producción o por acaparamientos nacía

nales o internacionales.

La ampliación del mercado que el gobierno lleva a cabo se manifiesta

en la introducción de energía eléctrica con propósitos de consumo eledtri-

cos. No se utiliza esa energía para propósitos productivos. La promoci6n

Page 19: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

del turismo es otra forma de ampliar el mercado, de servicios en este caso,

conviertiendo a agricultores en asalariados. Si bien se puede aprovechar

como mercado de artesanías indígenas.

Las comunidades indígenas y los grupos étnicos diferentes no manifies

tan solidaridad entre sí. El sistema de intemediarios que desemboca en Ba-

chajón y la siembra de productos de exportación hacen que las relaciones in

tercomunitarias e inter-étnicas sean dificultadasc, Sdlo existen intercam--

bios comerciales restringidos y algunas fiestas regionales. Sno la diver-

sificaci6n de productos y artesanías como en las comunidades Tarascas de --

Vasco de Quiroga, en Michoacán, impulsarla la interrelación del grupo indí-

gena internamente aumentando su solidaridad e interdependencia. Internamen

te, sin embargo, las comunidades manifiestan más cohesi6n social, especial-

mente aquéllas que poseen tierras ejidales o "colonias. propias.

En el fondo, la explotacián del indígena campesino es facilitada por

su falta de uni6n como categoría y, por tanto, debido a su falta de poder

organizado. Los indígenas luchan a veces entre si, asuzados por los ladi-

nos a través de la venta a indígenas de tierras afectables que otros recia

man. Contraponiendo jrupos y caciques se les manipula políticamente, El

indígena ve su explotación como un problema causado por grupos de poder. -

De ahí la necesidad de una concientización que le permita captar la totali

dad y reaccionar comunitariamente como en el caso de las colonias. La es-

cuela puede ofrecer armas para que esa concientización desemboque en accio

nes concretas organizadas.

Conclusiones

Para terminar, y dado que nuestra interpretacián de la problemática

indígena tseltal debe desembocar en alternativas para la accidn educativa

y social, conviene aclarar muy bien lo siguiente,

Hay un punto de vista que considera al mundo Tseltal como zona de re-

fugio, como marginado de la sociedad, rezago de épocas superadas o grupo en

transici6n para entrar en la sociedad moderna. Este enfoque lleva a propo-

ner soluciones de agre ación ara el indígena: más escuela, más evangelio,

más medicinas, más alimentos, más agua, más capital, más electricidad, más

Page 20: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 18 -

carreteras. Esta política está teniendo como efectos palpables, la trans

culturación, la dependencia paternalista, la emigración de los más aptos,

para entrar en el escal6n más bajo; en suma, la absorcián del indlgena

atomizado en la sociedad. Esto es congruente con una °Mica económica -

de desarrollo neocapitalista.

Otro punto de vista considera la miseria campesina como resultante

de su relaci6n con los sectores que manejan el poder econ6mico-político,

y el desarrollo cultural indígena como una o ción deill=1.2inInisll que

debe desembocar en formas de organización social que refuercen los valo-

res indígenas y aprovechen sus formas de organizaci6n social, para que le

permitan mayoz_22192_22E2_11.11219 quiílillta en el mercado en la o-

lítica, y 291„.ázrticisocial.

Los Centros Alfabetizantes

Actualmente el trabajo de la Misi6n de Bachaj6n está dividido en cua

tro áreas: la espiritual, la cultural, la social y la econ6mica. (Más ade

lante trataremos de cada una en particular; por ahora nos limitaremos al -

área cultural).

El área cultural abarca la escuela primaria de Bachajón y los Centros

Alfabetizantes denominados también "Escuelas Alfabetizadoras".

El objetivo general del área cultural reza así: descubrir, junto con

los Tseltales y ladinos, sus valores y nuestros valores para que, conocién

dolos, confrontándolos a la luz del evangelio y haciéndonos conscientes de

ellos, logremos "ser más. en este momento histórico.

1 222211221c1B_Iá_129_2.9.11Y" 4fabetizantes

Se llaman así los establecidos en las rancherías o parajes distan-

tes del centro de la Misión. Las distancias son muy variadas y van desde

los situados a 3 6 4 horas de camino hasta los más alejados, a 12 horas, a) Objetivos. Extender los beneficios de una cultura general bási

ca (escuela primaria rural) al mayor número posible de niños indígenas. -

Abrir fuentes de trabajo para los egresados de la escuela primaria de Ba-

chajón, como maestros, supuesta una capacitación periddica.

Interesar a los padres de familia en la educación de sus hijos hacién

Page 21: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

dolos participar en el cultivo de la parcela escolar, eventualmente fuente

de financiamiento de la instalación escolar, Finalmente, preparar a los -

niños de las rancherías para su ingreso a la escuela del Centro.

b) Historia. Este movimiento educativo empez6 en 1966 con solo tres

escuelas que abarcaban un centenar de nihos. 111 agregarse dos nuevas escue

las al año siguiente se sinti6 la necesidad de una mayor organizaci6n e im-

pulso de movimiento, Para 1968 las escuelas eran ya 15, con un total de --

482 alumnos. En 1969, en marcha ya el segundo curso de capacitación de maes

tros, las escuelas eran 19 y el ntlmero de niños de 736,

ilctualmente todas las escuelas imparten hasta el 2oi, arlo de primaria

y en unasde ellas habrá ya tercer alo.

Para el euros 1971-72 las Escuelass 'ya 30 con más de un millar de

alumnos.

Todas las instalaciones han sido construidas por la comunidad corres

pondiente, y la misma cuida de su mantenimiento. En cambio la parcela es-

colar ha sido descuidada y ha perdido parte de su objetivo como servicio y

fuente de autofinanciamiento.

c) Maestros. Son 30, todos Tseltaleo excepto uno, coordinados por

una Hna. (Sara Ma. Arana) y supervisados por un indlgena (Jacinto "L'hez -

Cruz). Su edad fluctila entre los 18 y los 24 años y son seleccionados --

después de presentar su solicitud y de ser admitidos a un curso de prepara

ción. Se escogen aquellos que evidencian más cualidades de inteligencia

y personalidad.

Las motivaciones para optar por el magisterio varlan, Unos decidi-

damente quieren compartir con sus hermanos de raza lo que ellos saben para

ayudarlos a mejorar y a ser menos explotados, De esto son conscientes. -

Otros, en cambio, sólo pretenden una fuente de trabajo que les dé ingre--

sos econ6micos„ Aquí es donde se detecta la desadaptación que produce en

ellos la escuela, tal como está organizada. Muchos de ellos no quieren -

ya volver a sus ocupaciones campesinas de labrar la tierra.

La preparacián para el magisterio se da en cursos anuales de tres

semanas, además de juntas trimestrales, en que se les da un curso breve

dg dos días, después de confrontar sus experiencias y problemas. Esto -

Page 22: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 20 -

lo hacen también mensualmente, sin el curso breve, por zonas geográficas.

Aunque los maestros son indígenas, se les pide que sean bilingües.

La educación la imparten en EspaHol. Desafortunadamente, esto implica no

solamente una falla de sistema, sino que está denotando una devaluación -

de su lengua y su cultura en general. Desean parecerse al ladino, hablar

su lengua, vestirse como él. El hecho de que la instrucción sea en Espa-

aol es una de las motivaciones de los padres de familia para enviar a sus

hijos a la escuela. Creen, y en esto pueden tener alguna razón, que sa-

biendo Espalol, serán menos explotados por los ladinos ya que podrán en-

tender y defenderse mejor.

La remuneración económica de los maestros recae principalmente sobre

la Misión. La comunidad participa con una cuota complementaria, cuyo mon-

to depende del tamaao de la comunidad; además se le da al maestro casa y

comida. El total que cada maestro recibe fluctúa entre los 300.00 y --

Ü350.00. En este aspecto el problema que va apareciendo es 'la competen

ola' del Instituto Nacional Indigenista, que no s6lo paga más (1800,00)

sino que da oportunidad a sus maestros de continuar sus estudios secunda-

rios con una beca. De esto se dan cuenta algunos maestros que se sienten

atra/dos por el INI. Un elemento de neutralización es gratitud a la mi-

sión y deseo de servir desinteresadamente a sus hermanos de raza.

d) Material Escolar. Los programas de los dos aaos están basados

en los planes de la SEP, Se usa el texto único. Respecto de los lítiles

escolares, la Misión provee a los alumnos de ellos a precio de costo,

Parece no haber otro tipo de medios didácticos, como filminas y -

otras proyecciones, por el alto costo que significaría proveer a todas las

escuelas de aparatos. Además no existe la energía el4ctrica.

eLlinangállanignálk, Existen dos donativos que cubre una tercera par

te del financiamiento mensual, La Misión cubre la cantidad restnate, El

presupuesto actual es de 910,500.00 considerando un promedio de 1350.00

por cada maestro.

2aár-aa--d.—Eanlj-lia, Su interés por la escuela rural ha ido dri, -

aumento. Se están rechazando solicitudes por falta de personal y de din,.

ro. Aceptan las condiciones que se les exige para establecer la escuela,

Page 23: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 21 -

aunque al principio les asustan: tner que reunirse para tratar los pro-

blemas de la escuela, del maestro, el mantenimiento de éste (especies -

para la comida), el cuidado de la parcela escolar y su participación en

el autofinanciamiento.

Tener una escuela en la comunidad es motivo de prestigio y la con

sideran un bien para sus hijos.

En sus motivaciones hay una plataforma que podrla usarse para em-

prender un programa de educaci6n para los mismos padres de familia.

2. Evaluaci6n de los Centros Alfabetizantes

Ob:etivos de la evaluacián:

La encuesta que se hizo para evaluar a una muestra de los 27 Centros

Alfabetizantes tenla por objeto recabar información sobre los siguientes

aspectos:

a) Distribución de la matrícula en los centros alfabetizantes

b) La deserción y sus causas

c) La repeticidn

d) La aprobacidn

e) El número de alumnos que pueden continuar sus estudios en otra

escuela después de haber asistido a los Centros Alfabetizantes.

f) La utilidad de los Centros Alfabetizantes para la comunidad.

La encuesta se aplic6 a doce maestros de lós siguientes Centros Al-

fabetizantes: Guadalupe Paxilá (1), Múc'Aquil (2), La Unidn (3), Cacatetel

Cantajatal (4), Jol Cacualá (5), Tacuba Nueva (6), San Gabriel (7), San

Felipe (8) Cacatelel Chilán (9), Gololtón (10), no se sabe el nombre (11),

Yulumax (12).

La información que se pudo obtener fue muy pobre debido a que las

preguntas estaban mal formuladas.

a) Distribución de la matrícula:

El total de alumnos inscritos durante el presente afilo escolar en -

los doce centros alfabetizantes fue de 356, correspondiéndole a Tacuba

Nueva el mayor número de alumnos inscritos (45) y a Paxilá el menor (6).

La distribucidn de la matrícula en once centros (porque Paxilá no

responde más que la primer pregunta) es la siguiente: 158 alumnos en Car

Page 24: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

22 -

tilla, 98 en primer aHo, 58 en segundo, 22 en tercero y 23 en párvulos.

Total: 359 alumnos (difiere del dato anterior en 3).

Como puede observarse por estos datos, la matrícula sufre un deseen

so a medida que hay progresijn en los grados. Solamente un 6.12% del to-

tal de alumnos matriculados se encuentran actualmente cursando el último

grado que ofrecen los centros mientras que un 44.11% forman parte de la -

matricula del primer curso que ofrecen (cartilla). Debe, sin embargo, to

marse en consideración que sdlo unos pocos centros tienen 3 grados.

b) Deserción y sus causas:.

La deserci5n es uno de los aspectos que más difIcilmente se detectan

en el cuestionario (tal parece que sta fue una de las preguntas que no -

entendieron los informantes, ya que no checan los datos de alumnos deser-

tores con los inscritos). No obstante que los datos son poco fidedignos,

se puede considerar que un 18.10% de los niños que se inscribieron en el

presente afío escolar desertaron durante el mismo.

Las causas de la deserción son las siguientes;

- necesidad de Ayudar a sus padres en las tareas del campo;

- emigración de la familia a otra comunidad o a tierras nacionales;

- negacijn de los papás a colaborar en trabajos comunes (los padres

de familia de la comunidad edifican y mantienen la escuelita a ba

se de "faenas" no remuneradas);

- falta de cooperacidn de los padres (no pueden o no quieren coope-

rar monetariamente (2 a 5 pesos mensuales) para el sostenimiento

de la escuela);

- enfermedad.

Frente a estas razones de la deserci6n es obvia la necesidad de otro

tipo de organizaci6n del curriculum más adaptada a la problemática que plan

tea la zona, sobre todo en lo que se refiere a la utilidad de los centros

como posibles capacitadores para el trabajo.

0) Rep9ticidn:

El total de alumnos inscritos en los Centros Alfabetizantes da un to

tal de 351, mientras que el de repetidores es de 60, lo cual indica que -

hay una tasa de repetición del 17.09%. Esta cifra aun cuando es global,

Page 25: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

23

no corresponde a todos los centros, ya que en cinco de los doce centros

no hay ninguln alumno repitiendo cursos. pl grueso de los repetidores -

se centra en tres comunidades: San Gabriel, Tacuba Nueva y Cantajálal,

a las que corresponden respectivamente las siguientes tasas de reproba-

ción: 51.43%, 24.44%y 25.38%. d)

Respecto a este punto se trataba de detectar el ndmero probable de

nríos que aprobarían el examen final en relación con el número total de

ni,I.os inscritos y en relacijn con los que probablemente se presentarían

al examen final. Las respuestas son confusas y los datos, por tanto, tie

nen poca validez en general.

Respecto al total de niños que supuestamente se presentarán a exa-

men, la informacijn da un total de 263 niflos. En relación con el total -

de niflos inscritos en este aHo escolar, esta cifra equivale al 74.92% del total.

Las respuestas de la pregunta 6 del cuestionario (¿Cuántos alumnos aprobarán el grado en que están?), hacen suponer que solamente 209, de -

los 351 niños inscritos, podrán ser promovidos al grado inmediato superior

0, en su defecto, podrán terminar su período de aprendizaje en los Centros

Alfabetizantes. En consecuencia solamente un 59,54% de los niños inscri-tos aprobarán probablemente el grado que cursan.

e) Continuación de estudios desmuls de haber salido de los

.A.lfabetizantes:

Las preguntas 10 y 11 del cuestionarios intentaban detectar hasta qué punto los Centros Alfabetizantes estaban funcionando como salida ter-

minal del proceso educativo de los niños que asisten a los mismos, o como

una primera etapa de su enseñanza escolarizada,,

Dada la poca viabilidad de acceso a centros escolares que ofrezcan

por lo menos educación primaria completa, la dificultad de receso a los que

existen, debido a los accidentes geográficos de la zona, la ayuda que es-

pera el papá le ofrezca el hijo en el trabajo y la erogación que significa

ría para las familias mandar a sus hijos a la escuela, es imposible que el

100% de los niHos que terminan su educad:6n en los Centros Alfabetizantes

Centros

Page 26: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

continúen sus estudios en otros centros educativos. Sin embargo los maes-

tros afirman que algunos alumnos pueden continuar sus estudios después de

egresar de los Centros 'ilfabetizantes.

De las respuestas de los maestros se colige que 36 alumnos continua-

rán probablemente sus estudios en alguna primaria completa, Esto quiere -

decir que alrededor de un 45% de los alumnos actualmente inscritos en 20.

y 30. podrán seguir estudiando en otra parte.

f) Utilidad de los Centros .Ufabetizantes para la comunidad.

Los datos de este sondeo, aun cuando son escasos y no del todo fide-

dignos, nos están indicando que los Centros 2ilfabetizantes, tal y como es-

tán funcionando actualmente, no están respondiendo efectivamente a las ne-

cesidades e intereses de las comunidades donde operan.

El primer problema al que se enfrentan es la falta de personalsufi-

cientemente cualificado y la escasez de recursos para la instrucci6n. Los

maestros que atienden actualmente los Centros Alfabetizantes son exalumnos

de la escuela primaria de Bachajón. A pesar de su buena voluntad y de cier

to compromiso con la comunidad, caen fácilmente en la rutina de copiar el

modelo valoral y normativo de la escuela de Bachaj6n que, como veremos más

adelante, "ladiniza" al Tseltal en lugar de darle confianza en sí mismo

auto-estima y conciencia crítica de su problemática a partir de los elemen

tos valorales de su propia cultura. (Ver apéndice 2).

El segundo problema es la orientaci6n misma de las metas educativas

de los Centros Alfabetizantes. Mientras los que están más cerca del centro

de Bachajón podrían alimentar la esperanza del ingreso posterior a la pri-

maria completa, los más lejanos tendrían que buscar otra salida terminal,

pues no es posible ni conveniente que sigan desperdiciando recursos y frus

trando inconscientemente a los alumnos,

El tercer problema y mucho más serio a la larga, es que mientras es-

tén enfocados casi exclusivamente a la educación fundamental infantil, se-

rán incapaces de fomentar los mecanismos dé concientización y de organiza

ci6n social que necesitan urgentemente las comunidades Tseltales para sa--

lir de su dependencia econ6mica y socio-.política. Es verdad que los adul-

tos son reacios a recibir una instrucción formal, pero también es cierto -

Page 27: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

que se interesan bastante por recibir instrucción en cooperativismo, hor-

talizas y mejoría de otros cultivos.

3. 1.192222,22122,211_512_219119121.

La Escuela Primaria de Bachajón es una escuela federal incorporada

a la SEP. Su objetivo es ofrecer a la población de Bachajón la instruc-

ción primaria completa según los programas de la SEP, y por consiguiente,

otorgar a quienes terminen el sexto aflo el certificado de primaria para -

que puedan ingresar a estudios de nivel medio, En cuarto escuela católica

ofrece tambi4n instrucción y formación religiosa a trav4s del programa de

religi6n y de algunas actividades cilltícas.

La escuela fue construida por la Misidn y empezó a operar como es-

cuela incompleta, desde el aHo 1959. Se incorpor6 a la SEP en 1963. Al

poco tiempo de fundada la escuela, empezd a funcionar también un jardín

de niaos que el allo pasado atendía a más de 100 alumnos inscritos al em-

pezar el curso.

A continuación presentamos algunos cuadros que indican la evolución

de la matrícula de la Escuela de Bachajón, a partir de 1965; los indices

de deserci6n y de reprobaci6n, y el desperdicio escolar que esto significa:

«Alío

1965

1966 1967 1968

1969

1970

1971

«MATRICULA INICIAL

Nos. Absolutos

211

132

252

344 341 340

359

MATRICULA FINAL

Nos. Absolutos Indígenas Ladinos

203 70.44 29.56

254 75.59 24.41 293 77.47 22.53 352 79.55 20.45

335 78.51 21.49

364 82.97 17.03

400 86.98 13.02

Tasa de deserción.- Relación que hay entre la matrícula total y el numero de niños que abandonan la escuela.

1965 ... 3.94% 1966 •.... L,98% 1967 •_ 12.63% 1968 •.. 4.26% 1969 .. 1,79% 1970 •.. 5.49% 1971 _ 9.75%

N.B. Los coeficientes de iprobación y de deserción intracurricular en el nivel pri- „, mario, en laReplIblica Mexicana fueron, en 19709 en el nivel rural del 83,7 y 14.3% respectivamente.

Page 28: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

— 26

Relaci6n que hay aqtre la matrícula total y el n'a-

mero de nihos que reprueban el curso escolar.

1965 22.17 5to

1966 18.90 % 1967 22.53 % 1968 19.03 % 1969 20.60 %

1970 15.66 % 1971 13.00 %

Llgádig....P.222.9=ljuj_s_.- Relación entre el nielmero total de matriculados en

la escuela y los alumnos que desertan y reprueban a lo largo de un alo

escolar,

1965 . 26.11 % 1966 .., 20.83 % 1967 fi. 35.15 % 1968 .., 23.30 % 1969 , 22.39 % 1970 — 21.13 % 1971 — 22.75 %

El personal docente está constituido por seis religiosas de la Con-

gregación de Mínimas de Maria y siete maestros seglares, de los cuales --

cinco son Tseltales y dos son Ladinos.

Ninguna de las maestras religiosas pasa de los 45 aHos y dos de los maestros seglares tienen menos de 26. La mayorla de las maestras religio

sas tiene más de 10 ahos de experiencia docente. Todas terminaron la ca-

rrera de Normal Inferior y algunas han tomado posteriormente cursos de es

pecialización en alguna materia.

Al aplicárseles a 4 de ellas el cuestionario 0.8.1.1 "Característi-

cas Laborales del Maestro" que trata de eValuar

las actividades docentes del maestro, el método de evaluación que -

emplea para calificar a sus alumnos, su grado de vocación magisterial y 7

su adaptación a la escuela, obtuvieron una calificación re.£13.3 (230 pun-

tos sobre 400).

Cfr. Manual de Tjcnicas de Evaluacián para realizar autoestudios en es-cuelas catjlicas, CEE. Him.

Page 29: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

4. Resultados de la Evaluaci6n Cualitativa del Alumnado.

Rendimiento académico del alumnado en Matemáticas Lenguaje.

Cuadro 1

PROMEDIOS GENERAI,ES

Grado

Tercer alo

Cuarto Aho

Quinto ARo

Sexto Aho

Promedio total de alumnos

A) Aritmética B) Lenguaje Promedio

Geometria

2.88

4 .63 3.76

6.87

7 .09 6.98

5.67 6.98 6.30

5.17

7 .48

6 .33

5.00

6.37

5.68

Desviación Standard

1.13

0.71

0.97

1.13

1.65

Cuadro 2

PROMEDIOS GDNERALES POR AREAS

Grado

Primer Grado

Segundo Grado

LENGUAJE

Media

5,29

Desviacidn Standard

No. de alum-- nos examinados

16

Tercer Grado 4.63 1.19 15

Cuarto Grado 7.09 0.81 12

Quinto Grado 6.98 1.25 12

Sexto Grado 7.48 1.09 9 Promedio General (Ponderado) 6.37 1.68 48

Page 30: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

Mecanizaciones

3.80 5.67 8.76 5.33 5.89

Promedio

2.87 6,87 5.67 5.17 5.15

Geometría Problemas

2.33 7.38 3.64 4.22 4.39

2.13 7050 3.96 3.89 4.37

- 28 -

Cuadroj.

PROMEDIOS GENERALES POR ÁREAS

ARITMETICA

Grado Media Desviacián Standard

No, de alum-nos.

Primer Grado

Segundo Grado 5.28 *Me 12

Tercer Grado 2.88

1.41

15

Cuarto Grado

6.87

1.12

12

Quinto Grado 5.67

1.14

12

Sexto Grado 5.17

1.56

Promedio General (Ponderado)

5.00 2.79 48

puás122.1

PROMEDIOS POR AREAS: LENGUAJE

Grados Lectura en silencio

Información Gramatical

Promedio

30

40

50

6o

Promedio

2.10

6.92

8.00

9.33

6.59

ci = 3.15

3.80

7.99

5.52

8.83

5.29

7.65

4.61

8.50

4.81

8.24

ç. - 0.77 Ir. 0.52

2.1111m.1 ARITMETICA Y GEOMETRIII

4.63

7,09

6.98

7.48

6.55

1.29

Grados Nociones y 9.2.1,0 e os

30 3.23 40 6.92 50 6.29 6o 7.22

Promedio 5.92

Page 31: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 29 -

5. Conclusiones. de la evaluacidn de la Escuela de Bacha on

a) La Escuela de Bacha:ón i nora muchos de los elementos del ro -

ceso de Socialización Indígena.

La comunidad indígena tiene una educacidn propia que quizá se defina

mejor como socialización. Esta educaci6n informal es eminentemente perso-

nal. Los parientes, los padres, los capitanes en las cofradías, los prin-

cipales, etc., transmiten conocimientos de todo tipo en situaciones y pro-

blemas concretos conocimiento climatológico de suelos, de m4todos de siem

bras, de animales y sus costumbres, de plantas medicinales y aromáticas, -

de frutos y vegetales silvestres, de cura, de tradiciones religiosas, de

derechos y deberes con los miembros del clan, etc. Sus reuniones comunita

rías son una fuente de experiencias educativas donde todos hablan, se co-

munican informaci6n y se interpelan.

Esta socializacián del indigena es realizada por diversos agentes,

de una manera personal y comunitaria, y es por otra parte, situacional;

es decir, responde a la tensidn que suscita un problema, una necesidad o

una situación concreta. Aquí no hay fracasados por haber reprobado, sino

grados diversos de saber que se demuestran en el trabajo o en la conducta

ante la comunidad, ante el hambre y ante la enfermedad.

b) La Escuela de Bacha:ón ladiniza al Tseltal y lo desarrairia de

su cultura.

En la escuela institucional de Bachajón se genera un proceso de -

ascenso individual basado en el certificado escolar y de acuerdo a las

fases de la escalera educativa prescrita por el sistema. La comunicación

de los alumnos entre sí es unilineal (sólo a través del maestro) y se --

trunca la comunicación horizontal. El maestro es una figura lejana e im

personal que transmite desde una posición en la que Jl sabe casi todo y

decide, por tanto, lo que hay que saber, sin conexión con una realidad con

creta que hay que resolver.

Al ser ajena la escuela al modo de socialización del indígena, que es

por naturaleza multi-personal, comunitario y situacional, se provoca una

transculturaci6n, o sea, se cambian los valores culturales indígenas por

los valores de una sociedad occidental. Esto tiene consecuencias inmedia

tas.

Page 32: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 30 -

Al restringir el papel de educador al maestro y a la escuela y colo-

car al maestro en una rosición de jerarquía superior, se crea una figura -

de prestigio que, como el brujo, tiene la exclusiva de los conocimientos

que se valoran dentro de la comunidad. Las situaciones concretas de la vi

da real, en la mayoría de los casos, no son un desafío para el alumno. El

sistema de exámenes, que supone una homogeneidad inexistente, establece -

jerarquías de conocimientos formales que provocan sensaci5n de fracaso en

los que reprueban. La escuela refleja la sociedad burocrática y jerarqui-

zada del mundo ladino con premios y castigos de acuerdo a grados de cono-

cimiento formal.

El contenido de los cursos está en espaIol. Los júejos son juegos

ladinos. Por autoridad arbitraria del maestro y del programa se transmi-

ten conocimientos y valores de la cultura ladina adaptados a actividades

ladinas (no agrícolas). Es natural entonces que el ladino o el más ladini

zado tenga ventaja sobre los demás. Ese es el modelo ideal que la escue-

la sugiere: el modelo ladino. Los niños indigenas al aceptar esos valores

que la escuela les impone aceptan su desventaja como una incapacidad perso

nal, y el éxito de los privilegiados como un mérito de aquéllos. El indí-

gena que logra ser seleccionado lo hace a costa de desarraigarse de su cul

tura. De no seguir como maestro para continuar el proceso de ladinizacijn

de sus hermanos -siendo "modelo" para sus alumnos, se convierte en subem-

pleado en alguna ciudad cercana. Elccertificado escolar también se ve co-

mo muestra de la "capacidad" de quienes están incapacitados para el traba-

jo agrícola, pero "avivados" en el tejemaneje de la cultura ladina que pue

den adquirir para pasar a ser los agentes olíticos de instituciones nacio-

nales. La escuela es vista en las comunidades como un beneficio que el go

bierno otorga. Esto crea lealtades y apoyo político.

111 gobierno le conviene ampliar su base de apoyo popular y difundir

valores que legitiman a la élite "revolucionaria" que nos gobierna. Bus-

ca también "incorporar a los indígenas a la cultura nacional" para ampliar

el mercado de consumo nacional. El indígena ladinizado se enriquece por

encima de sus hermanos, compra bienes suntuarios y se convierte en inter-

mediario político ante el gobierno. Sabemos muy bien que el gobierno no

Page 33: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 31

puede, con la política actual de concentración de recursos, ampliar la -

educacidn rural o campesina hasta igualarla con la urbana. Sólo pretende

romper el cerco de la comunidad indígena y construir infraestructuras que

permitan la ampliacidn del mercado nacional, de acuerdo a un modelo de de

sarrollo neo-capitalista.

La educación formal tiene, pues, una perspectiva desilucionante. De

seguir por este camino, el indígena se encontrará expuesto a ser víctima

de una aculturación que lo puede conducir a ser absorbido en la esa más

baja de un mercado de trabajo insuficiente y a colocarlo en el -intimo es

calón de la escala social nacional.

INFORMACION SOBRE Lá EDUnCION INFORMAL

Consideramos como Educaci6n Informal toda la serie de actividades

que realiza la Misión de Bachajdn en los renglones de salud, alimentación,

cooperativismo y evangelización para promover al indígena Tseltal y al ha

bitante de los municipios de Chilón y Sitalá.

Por simple cuestión práctica, mantenemos la nomenclatura que una el

personal de la Misión de Bachaján para designar cada una de estas activi-

dades, a saber:

a) Area social: que abarca la promoción social en lo referente a

economía del hogar, protección de la salud, consulta externa, gineco-

obstetricia y cursos para formación de enfermeros y promotoras autóctonas,

ID) Área económica: que incluye cooperativismo y cultivo de horta~

lizas.

c) que abarca la labor pastoral directa, la forma..

ojón de catequistas y la confección de material didáctico para la evange-

lización y la catequesis.

La evaluación de estas actividades fue uno de los temas que se hablan

incluido expresamente en el programa del Seminario de Reflexión. El proce-

dimiento que se adoptó consistió en la auto-evaluación que hizo el personal

de la Misión de acuerdo con este esquema: 1) metas del área; 2) recursos

y medios; 3) organización; 4) sensación de progreso y 5) problemática.

Page 34: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

Lrea Social,

1. Promotoras.

Meta: ayudar al indígena Tseltal a ser más, a partir de su cultura,

promoviéndolo para que utilice adecuadamente los recursos que le brinda -

el medio, con el fin de que mejore su alimentación, su economía familiar

y su salud.

Recursos_y215112.1, Para llevar a cabo esta promoción se cuenta con

un personal de dos coordinadoras y 53 promotoras nativas formadas en los

cursos para promotoras. La capacitación de la mujer indígena se lleva a

cabo por medio de reuniones comunitarias y visitas a la familia para que

mejore la dieta alimenticia, tenga habilidades para confeccionar algunas

prendas de vestir y desarrolle ciertos hábitos de higiene indispensables

para la protecci6n y conservacidn de la salud.

Organizacián: Visitas peri6dicas a las rancherías y cursos anuales

para la formacidn de promotoras, Durante las visitas suelen aprovecharse

las reuniones que se efectilan en las ermitas de las rancherías con motivo

de la visita periódica del misionero o de la reuni6n comunitaria para la

catequesis.

21111.1j11.11=11.1.11a: La mujer Tseltal va tomando cierta prepon-

derancia en el mejoramiento de la comunidad. Su papel dentro del hogar

se ha visto incrementado por el hecho de que puede hacer pan o confeccio

nar bordados para venderlos en el mercado y colaborar así en la economía

familiar. Como un indicador de este avance en la promoci6n de la mujer,

Tseltal, se menciona el dato de que los presidentes de las comunidades -

ven con simpatla estos efectos y piden que vayan promotoras a sus ranche-

rías.

Otro resultado interesante es la actitud de solidaridad que se va

creando poco a poco entre diversas rancherías, debido a que las promoto-

ras de una comunidad visitan a las de otras comunidades cercanas y se --

transmiten conocimientos y experiencias mutuamente. Otro efecto intere-

sante es que este tipo de promoci6n ha cohesionado los esfuerzos de la -

comunidad, e incluso ha unido a protestantes y cat6licos para colaborar

en la introducción del aguapotable,

Page 35: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 33 - Finalmente, la mujer al empezar a desempeHar otro rol social dife-

rente del tradicional, es más respetada por su marido y, cuando es solte

ra, su padre puede elevar los requisitos de la dote cuando van a pedir -

su mano para casarse.

Las promotoras que prestan su servicio a la comunidad enseilando a

sus hermanas de raza, a pesar de que no son remuneradas con dinero, son

bastante responsables y trabajan con gusto.

Problemática: No obstante esta sensación de progreso, hay varios

problemas que deben tomarse en consideración. A pesar de que en la meta

se dice que este género de promocidn debe hacerse a partir de la cultura

indígena, existe atin la impresión de que no se está tomando muy en cuenta

la realidad cultural del Tseltal, y muy en especial, el rol de la mujer

indígena en el contexto familiar.

Hace falta, por otro lado, una ver51era coordinación no sólo entre

el personal de Bachajón y el de Chil6n, sino sobre todo entre el área so

cial y las demás áreas en cuanto al enfoque de objetivos y operacionali-

zación de metas. Por otro lado, los recursos monetarios y el material

que se emplea para los cursos de promotoras es escaso. Aaldase a esto el

hecho de que las promotoras indígenas, al casarse, dejan de ejercer su ser

vicio y causan en esta forma un desperdicio de recursos.

Finalmente, y este es probablemente el problema principal que afron-

ta el área social, es un hecho que los efectos de una verdadera educación

liberadora no llegan todavía a la mujer Tseltal, pues las mismas promoto-

ras, fuera del adiestramiento que reciben en ciertas habilidades, no sa-

ben leer ni escribir.

2.- Enfermerla:

Meta: Educaci5n del indígena para que:

- sea agente de salud en su propia comunidad

- tenga interés de servicio en el ámbito de higiene y pro-

tección de la salud

- desarrolle habilidades para generar mecanismos de medici-

na preventiva

- colabore eficazmente en el saneamiento del agua y del me-

dio ambiente de la regi6n.

Page 36: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 35 -

bastante en las campañas de erradicación del paludismo y de otras epide-

mias (inyectando, por ejemplo, a los alumnos de los Centros Alfabetizan.

tes).

En contraposición con las promotoras, los enfermeros si saben leer

Y escribir. Probablemente se deba a que algunos de ellos han sido cate-

quistas,

Problemática: Los enfermeros están lejos de haber captado el espí-

ritu de servicio y de promoci6a desinteresada de la higiene y del mejora

miento del ambiente, Ha habido casos en que han abusado de sus conoci-

mientos y de los mismos recursos que se les proporcionan, para explotar

a sus semejantes 2 (pe eje vendiendo a precios elevados las medicinas que

ellos reciben gratis).

Además no se ha tomado muy en consideración la realidad mágico -

cultural del indígena. Asimismo la actividad se ha centrado casi exclu

sivamente en torno al dispensario (especialmente en Bachajón) con detri

mento de la atencián a las rancherías lejanas.

Por lo demás se nota una falta de relación y coordinación entre los

dos dispensarios, y sobre todo una falta de comunicación con las otras -

áreas, especialmente con las cooperativas. Las enfermeras alegan que, a

pesar del abuso que a veces sufre el indígena por la reventa de medici-

nas, no es conveniente que se vendan medicamentos ordinarios a través -

de las cooperativas de consumo, porque quienes atienden la cooperativa

"no saben nada de medicina",

Finalmente, a la urgente necesidad de atacar las epidemias y los

padecimientos de todo tipo, se ha venido a aHadir el descuido en el de-

sarrollo de la medicina preventiva, Es indispensable la presencia de un

médico de tiempo completo. (El año entrante contarán probablemente con

un pasante de medicina que hará su servicio social durante un

Todavía hay que añadir que las enfermeras conocen muy poco la len-

gua Tseltal, la cultura indlgena y la medicina aut6ctona, elementos su-

mamente necesarios para poder formar y comprender adecuadamente ianto a

los enfermos como a los cooperadores que ayudan en las rancherías. Las

mismas enfermeras ven la necesidad de que la formación de sus ayudantes

Page 37: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 36 -

indígenas vaya encaminada a hacerlos conscientes de que la falta de sa-

lud forma parte del círculo vicioso que empieza en la explotaci6n econ6

mica del Tseltal, la cual genera mala alimentación, ésta a su vez desnu

trici6n, propensión a la enfermedad e incapacidad para aprender a trans-

formar su medio ambiente por medio de la educación,

B. íirea económica:

1. Hortalizas:

Meta: mejorar la alimentacijn de la población indígena por medio

de hortalizas de demostración, que sirvan de aliciente y de capacitación

práctica al campesino indígena para que intente otro tipo de aultivo.

Recursos y medios: este programa se inició hace apenas un ahí() y medio

y se sostiene con un donativo de la FAO que está por terminarse y aún -

no se sabe si podrá renovarse. El terreno para la siembra de hortali-

zas pertenece a la escuela o al ejido. Hay dos personas que están al -

frente del programa, una de tiempo completo y otra de medio tiempc,

pzgajr.j.jawai..6n... En realidad no ha habido una planeación bien hecha,

Todo se ha ido improvisando sobre la marcha y los hortaliceros van apren

diendo a base de ensayo y error, Al frente de cada hortaliza hay un --

"presidente de hortaliza" nombrado por los coordinadores de la Misión.

Sensación de ruresó. La población que va conociendo las hortali-

zas tiende a consumir el producto y, si no hay hortaliza en su ranchería,

pide que la haya,

Problemática. la falla principal ha sido que no hubo desde el prin-

cipio una planeaci6n que tomara en consideración si las hortalizas debían

ser un simple producto marginal o un verdadero cultivo de subsistencia;

si había personal suficientemente capacitado para echar a andar el pro-

grama, tanto en tgcnicas de hortalizas como en conocimiento de la lengua

y de la idiosincrasia del Tseltal,

Hace falta, por tanto, que el cultivo de hortalizas no se vea como

un simple producto marginal de unas cuantas comunidades, sino como una -

fuente de producción agrícola intensiva y diversificada, que lleve poco

a poco al intercambio comercial y haga al campesino menos dependiente --

del cultivo de maíz y café.

Page 38: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 37 -

2. Cooperativas:

',Jeta: Promover el transito de una economía para otro (el intermedia-_

rio) a una economía para si, por medio de cooperativas de ahorro, de con

sumo y de produccijn, quitdndole al intermediario el control de los pre-

cios.

Recursos y organizaciones: hay una persona encargada de coordinar to

do el movimiento cooperativista, que se hace ayudar por un contador pibli

co.

Cooperativa de café: en realidad no se trata de una cooperativa sino

mds bien de una "compra de café", sin intermediarios, pues el bulto de -

café se le paga al pequeño productor al mismo precio que está en el mer-

cado de Tuxtla. El pequeño productortambién se beneficia en otras for--

mas: puede, por ejemplo, obtener un préstamo hasta de '100.00 para pagar

a aquéllos que le ayudan en la cosecha del café, con la condición de que

tenga un fiador y se comprometa a vender un bulto de café al almacén de

compra. En un ario se movieron hasta tres millones de pesos, con una ga-

nancia de tres mil pesos para los empleados del almacén, que se repartie

ron entre los mismos. El Banco Ejidal suele otorgar préstamos para la -

compra de café con la condición de que se respeten los precios oficiales.

Cooperativas de ahorro: El capital de estas sociedades de ahorro se

ha formado a base de acciones de los socios. Una acci6n vale ,100.00 y

cada accionista no puede tener más de 30 acciones, a fin de que no haya

acaparamiento y competencia injusta. Hay cinco personas que se encargan

de manejar este tipo de cooperativa. Hasta el momento se han formado -

15 cajas de ahorro. Estas pueden prestar dinero con el mismo interés -

con que lo prestan los bancos. Las cajas de ahorro han servido también

de base para empezar a operar tiendas de consumo que vendeamercanclas -

de primera necesidad a los precios corrientes en el mercado de Tuxtla.

Hay también 18 cooperativas de ganado que operan con un préstamo de la

SAG.

Sensación de progreso: Hay verdadero control de precios tanto en

la compra de café, que evita la explotacián del pequerio agricultor por

el intermediario, como en las cooperativas de ahorro y consumo, que -

Page 39: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 38 -

protegen al consumidor del agiotista

por ejemplo, se vendía antes a )1.50

tjbal se podría adquirir a 0.85.

Al mismo tiempo la gente se va

ojos y obtiene beneficios económicos

plo una cooperativa de consumo puede

y del revendedor. El petróleo, - /cuando

el litro en el mercado de San Cris

capacitando en este tipo de nego-

que antes no percibía. Por ejem

obtener ganancias hasta del 87% -

anual porque el capital se mueve mucho.

Problemática: a pesar de que la ganadería es productiva, la carne

no se emplea para consumo del indígena, sino que se exporta al Distrito

Federal. La venta de café, a pesar de que se han suprimido los interme-

diarios locales, todavía sigue dependiendo del exportador de Tuxtla Gu-

tirrez. Además el beneficio del café se hace alln con métodos primitivos,

pues no hay un sólo beneficio de café que opere en la zona.

Hace falta sobre todo que se de una verdadera instrucción en coope-

rativismo a todos los accionistas así como en Derecho Agrario, pues se -

da el caso de que algunos cooperativistas, una vez que aprenden el nego-

cio, se establecen por su cuenta para lucrar a costa del prójimo y no pa

ra seguir en la linea de servicio en la comunidad. En este renglón se -

ve la necesidad de coordinación con el área cultural y con el área espi-

ritual, para que apoyen a trav4s de la instrucción y de la concientización.

Todavía no son claras las metas de inversión y de proyección a la -

comunidad que concuerden realmente con el modo de ser del Tseltal. Por

ello quiz1 algunos grupos aún muestran cierta desconfianza toda vez que -

se ha intentado dejar las cooperativas de consumo en manos de los mismos

indlgenas y sin una supervisión constante del misionero o de la religiosa.

La organización sistemcftica del cooperativismo deberla ser, con mu-

cho, uno de los renglones más importantes, si realmente se quieren atacar

a fondo los problemas que plantea el análisis que hemos hecho de las es-

tructuras socio-económicas de la zona. l'uy pronto se incrementarán las

vías de penetración cultural y comercial de fuera de la comunidad, cuando

esté terminada la carretera de San Cristóbal a Palenque, por lo cual es

urgente que se refuerce la liberación económica del indigena y del ladi-

no pobre por medio del cooperativismo.

Page 40: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 39 -

C. Area Espiritual

Meta: Formar de tal modo a la comunidad cristiana que desemboque en

la consolidacián de una iglesia autáctona. Por iglesia autóctona se en-

tiende el conjunto de hombres y mujeres, Tseltales y ladinos, que basan

sus relaciones estables entre sí y con los demás cristianos en una pra-

xis cristiana que parte de una reflexidn profunda y comunitaria en sus

valores culturales y humanos, iluminada por la revelaci6n y la fe en

Cristo y en la Iglesia.

Recursos y medios: hay cinco sacerdotes S. J. una religiosa y qui-

nientos catequistas indlgenas, más los presidentes de ermita,y otras -

"asociaciones católicas. que contribuyen a la formación cristiana de -

las 30,000 almas que pueblan la zona.

No existe propiamente un presupuesto fijo para el desarrollo de

las actividades del área espiritual. Se calcula que en un año se gas-

tan alrededor de 15,000.00. (El alo pr6ximo recibirán un donativo de -

Adveniat de 317,000.00).

El misionero suele recorrer a pie las distancias de 20 y más ki16-

metros que separan a Bachaj6n de las rancherías dispersas por el territo

rio de la misic5n.

Entre los medios más importantes para esta labor de evangelización

está la anunciacidn y explicacián de la palabra de Dios (Sgda. Escritu-

ra) y la celebraci6n de la Eucaristla y de los Sacramentos, en la lengua

Tseltal; los cursos anuales para formar catequistas, y la convivencia -

del misionero con los indígenas en la preparación y celebraci6n de las

fiestas locales.

Organizacidn: al frente del área espiritual está un coordinador (sa-

cerdote) de quien dependen los jefes de zona, los visitadores, los cate-

quistas, los presidentes y presidentas de ermita, Estos illtimos son de-

signados por el misionero de acuerdo con los "capitanes. y con los "prin

cipales" de cada comunidad, A lo largo del allo cada uno de los misione-

ros va recorriendo su zona, visitando las rancherías, explicando la pa-

labra de Dios, animando y asesorando a los catequistas, celebrando los

sacramentos y confirmando en la fe a las pequeñas comunidades cristianas.

Page 41: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 40 -

Todos los misioneros hablan con mayor o menor perfeccián el Tseltal

y son quienes más conocen la cultura y la problemática de los indigenas.

Cada alo hay un curso de 15 días para la formaci6n de los catequis-

tas. Cada mes se reúnen los catequistas y los presidentes de las ermitas

para revisar su trabajo y planear nuevas actividades. El catequista reú-

ne a la comunidad de su ranchería, cada semana (los domingos generalmente)

para comentar y explicar la palabra de Dios° El objetivo de los cursos

anuales es triple. formar humanamente al catequista, instruirlo y estre-

char las relaciones de los catequistas entre sí. La formacián humana con

siste básicamente en técnicas de alfabetización en Tseltal y en Castella-

no, en lecciones de aritmética y en nocione, de cooperativismo y protec-

ción de la salud, La formación espiritual y la intercomunicación se da

a través de celebraciones eucarísticas, de encuentros de oración, de re-

flexián en común sobre su vida y de convl.vencias, La instrucci6n propia

mente catequética consiste en clases elementales de Exégesis Bíblica, de

Teologla y de Liturgia.

Sensación de Progreso: ha habido, desde luego, un progreso cuanti-

tativo que se traduce en la proliferaci6n de ermitas y en el minero cada

día mayor de catequistas. Ha habido también un progreso constante en la

participación de todos, specialmente de los viejos y de las mujeres, en

las celebraciones litúrgicas. Se tiene también la impresión de que las

rancherías van asimilando, en diferentes formas y grados, los valores -

cristianos de servicio, cooperación y renuncia a vicios inveterados co-

mo el alcoholismo y la violencia física,

Actualmente los mismos catequistas están traduciendo la Biblia al

Tseltal, asesorados por los misioneros y con magnficos resultados, Los

textos bíblicos y litilrgicos que se estaban usando hastaInce poco, habían

sido traducidos al Tseltal por los misioneros, ayudados por los catequis-

tas. Ahora el proceso es al revés,

Por otra parte, el misioneroEs aceptado a tal grado por las comuni-

dades indígenas, que no se le considera como ladino simo como "principal"

que puede participar en sus "patotanes" (celebraciones familiares muy

exclusivas).

Page 42: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

Problemáticag No obstante que se ha procurado intencionadamente la

adaptación de la catequesis y del mensaje cristiano a la idiosincrasia --

Tsetal, todavía hay resabios de la vieja escuela de evangelizacián que im

ponla el mensaje, copiaba estructuras eclesíasticas urbanas y manipulaba

al indígena como si fuera unrilo incapaz de tomar decisiones.

Mn hace falta investigar mucho más sobre la cultura y la índole -

socioreligiosa del indígena para conocer, comprender e incorporar una se

rie de elementos socio-religiosos en la catequesis y en las formas litúr

gicas. Asimismo se nota que no hay coordinacián suficiente= las otras

áreas, de tal modo que la reflexión en la fe lleve necesariamente a una

praxis de liberación del hombre en todos los aspectos que lo condicionan

y lo deshumanizan. Si el catequista y el misionero coordinara su labor

con el cooperativista, el hortalicero y el maestro, se podría avanzar mu

cho más rápidamente en el proceso de liberación económica, de concienti-

zación y de cohesión social de todas las rancherlas para el cambio so--

cial que se desea.

SEMINARIO DE REFLEXION SOBRE LOS PROBLEMAS QUE ArtliCTAN A LA MISION DE

BACHAJON

Resultados de acuerdo con los objetivos pretendidos:

1.- Confrontación de las experiencias personales de todos los miem

bros de la Misión con una visión más amplia de las interacciones que exis

ten entre la educación y las estructuras sociales en México y en Bachajón.

a) Cambio de actitudes personales

- De una visión parcial de la realidad de Bachajón a una visián

de la misma realidad como un todo

- de una conciencia un poco ingenua de la problemática de Bacha-

j6n a una conciencia crítica

- de una actitud de polémica a una actitud de diálogo (ser ,lás

objetivos y menos afectivos)

- de una falta muy pronunciada de comunicación en cuanto

Page 43: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

a grupo a una comunicación más amplia.

b) Cambio de mentalidad en cuanto grupo:

Lograron interpretar su propia labor pastoral, educativa y social de

acuerdo con el marco de inter-relaciones que están condicionando los obje

tivos que persiguen con esa misma labor. (Cfr. "Marco de inter-relaciones

que condicionan la acción edUcativa liberadora entre la población de los

municipios de Chilán y Sitalá").

o) IdentificaciJn y jerarquizacián de problemas,

Cayeron en la cuenta de que lo más importante no era el tener cierta

ideología general proclamada por un grupo dentro del conjunto, sino que -

todo el personal lograra internalizar la ideología, comprometerse con ella,

plasmarla en objetivos y metas operacionalizables y coordinar estos objetí-

vos y estas metas dentro de un marco coman de referencia, a saber, la libe-

raci6n económica, religiosa y política del TsdWal. Asimismo comprendieron

que el sistema escolar formal no podía llevarlos a la liberación del Tsel-

tal.

No obstante que en la mente de todos se halla la idea de que "hay -

que liberar al Tseltal a partir de sus valores y de su problemática", sin

embargo nunca se ha intentado una labor sistemática de verdadera-libera-

ción basada en una teoría de cambio social coherente.

En el Seminario se logrd, como fruto principal, hacer conscientes a

la mayoría de que la unificación de objetivos de todas las áreas tendría

que hacerse en torno a la promoción planificada, eficaz y evaluable, de

la liberaci6n econjmica de los Tseltales, como base absolutamente indis-

pensable para implementar el objetivo de la Misión, que el Tseltal sea más

cultural, religiosa y políticamente.

2. Discutir los resultados de la investigación y de la evaluaci6n

de la educación formal e informal.

a) Al principio solamente percibían el problema de la educaci6n

como un problema del sistema educativo formal en sí mismo, sin ver las

conexiones entre éste y el sistema social. Por tanto las reflexiones

del grupo reflejaban una pertinaz insistencia en hacer cambios internos

dentro de la escuela de Bachajón y en los centros alfabetizantes.

Page 44: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

43

Habla confusión conceptual al mezclar los aspectos informales de la educacián con lo estrictamente formal y sistematizado Consiguientemente

habla resistencia para admitir que la educación de Bachajón estaba refor-zando el sistema social.

ID) Posteriormente hubo más apertura al analizar el tipo de valores

que transmite el sistema educativo en México y en Bachajón. Empezaron, -

pues, a preguntarse si ellos mismos respetaban realmente los valores de la

cultura Tseltale Comenzaron también a cuestionarse seriamente sobre este

aspecto y concluyeron que, en su actividad educativa y pastoral, había ha

bido: autoritarismo, paternalismo, falta de diálogo y falta de participa-ción del Tseltal en la toma de decisiones

c) Finalmente, a partir de la información que proporcion6 cada área,

lograron caer en la cuenta de que: - No había ni siquiera informaci6n suficiente para todos acerca de

lo que estaba sucediendo en cada área - no habla coordinación entre las áreas - no habla metas claras y evaluables - aunque había habido cierto progreso y pequelas realizaciones muy

aprovechables para optar por la liberación económica y cultural,

todavía faltaba coordinación y organización de todos los elemen-

tos de infraestructura que se habían ido creando a lo largo de -

la actividad pastoral y educativa durante los Illtimos arios - no habla suficiente conocimiento de la cultura Tseltal por parte

de todos, debido principalmente a que muchas personas del grupo

no sabían hablar Tseltal.

3.- Detectar y jerarquizar problemas, buscar alternativas y tomar

decisiones para planear un programa de acción conjunta, coordinada y enca

minada a lograr la liberación del Tseltal por medio de la educación, ac-

tuando decididamente sobre la problemática estructural de las comunidades indígenas.

A partir de la problemática común planteada anteriormente, se vió

la conveniencia de jerarquizar problemas() Estos fueron los siguientes:

Page 45: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 44 - a) Necesidad urgente de conocer, por medio de la investigaci6n, la

cultura Tseltal en todos sus aspectos.

ID) Necesidad de coordinar los objetivos y las metas de cada una de

las áreas para lograr un trabajo de conjunto encaminado a la liberación

económica de los indígenas como primer paso para conseguir liberarlos so-

cial, cultural, política y religiosamente.

e) Necesidad de que todos y cada uno de los miembros del grupo se

capaciten adecuadamente para conseguir los objetivos y las metas de la -

acción conjunta.

d) Urgencia de una definición clara y precisa de las metas que de-

ben conducir a la obtención de los objetivos, de tal manera que las prime

ras sean operacionalizables y evaluables.

De acuerdo con esta jerarquía de problemas se lograron fijar algunos

medios y condiciones indispensables para empezar a resolverlos.

Como condición indispensable para conocer a fondo la cultural Tsel-

tal va a ser necesario que todos y cada uno, en su propio campo de traba-

jo, y en su trato cotidiano con el Tseltal, logren identificar los elemen

tos que están condicionando una acción liberadora del indígena. Se sugi,

rió como medio el que todos y cada un procuraran llevar un diario de cam-

po, de tal manera que pudieran ir obteniendo fuentes de información muy -

valiosas de donde pudieran brotar los temas generadores para la alfabeti-

zación, la concientización y la organización de las metas educativas para

la educación de adultos, así': como el contenido para algunos programas de

educación formal, por ejemplo, para los programas de historia, geografía

y civismo.

Como condición necesaria para la coordinación de todas las áreas, .

sugirió que se elaborara un programa de reuniones periódicas de todo el -

personal para redefinir y elaborar poco a poco metas claras, operacionali

zables y evaluables en un lapso de tiempo de cuatro meses (septiembre a -

diciembre). Como medio para conseguir esto se indicó que era necesario -

crear un equipo coordinador formado por los encargados de cada área.

En cuanto a la capacitación del personal, se vio desde luego la ne-

cesidad urgente de que todos parendieran bien la lengua Tseltal para que

pudieran conocer mejor la realidad social, cultural y religiosa de aqué-

llos a quienes tratan de liberar.

Page 46: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

(. 45

Recomendaciones finales:

Estas recomendaciones o sugerencias, aun cuando no fueron formula-

das explícitamente en el Seminario, se desprenden de los datos de este in

forme.

1. La reorganización del área cultural debería hacerse en función de una

educación de adultos sistemática y programada a largo plazo, que apro

vechara al máximo las infraestructuras de las otras áreas.

2. Esta educación de adultos debería darse prioritariamente en aquellas

comunidades que se verán afectadas de inmediato por el trazo de la -

carretera que unirá a Palenque con las zonas urbanas del estado.

3. Esta acción educativa liberadora debería tener como funciones frenar

y contrapesar los procesod de aculturación que están propiciando la

dependencia económica, la desintegración social y la movilidad social

descendente en la zona de la Misión.

Si el objetivo general de la Misión es una acción liberadora para

lograr que el indígena sea más en lo cultural, lo económico, lo religio-

so y lo polltico, entonces va a ser necesario que se alcance primero las

siguientes metas:

1.) La adquisición de una serie de habilidades que permitan al in-

dígena percibirse y destacarse a si mismo como sujeto condicio

nado pero al mismo tiempo distinto de su realidad circunstan-

cial que lo domina y condiciona. Estas habilidades deben ca-

pacitar al sujeto para localizar adecuadamente y aprender efi

cientemente nueva información y nuevas habtlidades a partir

de lo ya dado por el ambiente natural y social,

Esta primera meta incluye los siguientes pasos:

(1) Saber identificar y seleccionar los datos y hechos del me-

dio ambiente geográfico, económico, social, político y cul

tural en que está ubicado el sujeto, a fin de que pueda -

ob'etivarlos en formas conce tuables habladas y escritas y

percibirlos como desafíos del medio ambiente que pueden ser

manejados por el hombre en comunicación con sus semjantese

(2) Saber ordenar los datos y hechos específicos del medio am-

Page 47: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 46 - biente de acuerdo con métodos de organización y tratamiento

propios de algunos campos del conocimiento humano fundamen-

tal (lenguaje verbal y num4rico).

(3) Saber relacionar los hechos y los datos del medio ambiente por

medio de ideas generales es uemas y estructuras mentales que

permitan al sujeto sentar las bases de un aprendizaje met6di-

co para el futuro, (Tener en cuenta la índole de la educación

indígena: comunitaria (multipersonal), situacional y dialógica),

22.) La adquisición de una serie de habilidades y actitudes que capaciten

al sujeto para que pueda aumentar su infornaci6n9 crear información

y generar mecanismos de comunicación e interrelación comunitaria, que

hagan posible su participación social en el análisis y solución de

los problemas que afectan a la comunidad, y que le permitan ejercer

plenamente sus derechos de ciudadano mexicano.

El contenido programático para esta meta podría centrarse en torno

a la problemática de tenencia de tierras (Derecho Agrario), relación

con las autoridades municipales y estatales (Derecho Civil y Penal),

sistemas de producción (técnicas de cultivo), compra y venta de pro-

ductos (cooperativismo) y protección y conservación de la salud físi

ca y ambiental,

3.) La adquisición y el aumento de sistemas motivacionales que inclinen

a las comunidades a comprometerse libremente a seguir aprendiendo. y

a buscar los medios más aptos para organizarse social y económica-

mente en nUcleos de bienes y servicios que contrapesen y frenen el

individualismo, el espíritu de competencia desigual y de lucro, el

autoritarismo y la injusticia del sistema socio-económico y socio-

polltico, que, en esta zona de Bachajón aparece claramente como neo-

latifundismo y neo-capitalismo que está alimentando las estructuras

de dependencia económica, cultural y política de las comunidades -

Tseltales.

Page 48: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 47 -

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Cordry, Donald Bush: Costumes and Weavin f the Zo ue Indians of Chia-

pág.. Los Angeles, South Western Museum (sin fecha).

Díaz Olivares, Jorge: "Be/cha:6n" zona deflo. UIA (Tesis para optar la maestría de Antropología Social) México, l970.

Pitt Rivers, Julián: .Who are the Indians? Encounter: Vol. XXV, No. 3, Sept. 1965, pp. 41-49.

.Spiritual Power in Central America: The Nahuales of Chiapas",,

Man, 1967, pp, 183-206,

nords and Deeds: The ladinos of Chiapas.. The Journal of the

Royal Anthropological Institute. Vol. II, No. 1, March 1967,

pp. 71-86.

Pozas, Ricardo: Juan Pérez Jolote: Biografía de un Tsotzil, a. edición.

México: Fondo de Cultura EconAnica, 1968,

Vogt, Evan Zartman: Zinacantan a Ma a Communitv in the Hl hlands of

2.111111. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University

Press, 1969.

Page 49: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 48 - APENDICE I

TR,DUCCION DE LA ENCUESTA QUE SE APLICO TRADUCIDA AL TSELTAL A DOCE

POBLADOS INDIGENAS

ENTREVISTA A LOS JEFES DE FAMILIA DE DOCE COMUNIDADES TSELTALES

A. ESTRUCTURAS

1. ESTRUCTURAS DE PODER.

1.1 Poder civil

1.101 ¿A dónde das parte si alguien roba tus bienes?

¿A d6nde das parte si alguno mató en tu poblado?

1.1.2 ¿Alguien te despojó (te quitó) de tu tierra?

¿Quién?

1.1.3 ¿En d6nde arreglas (las cosas)si te despojan de tus

tierras?

1.1.4 ¿Cuál es el trabajo del Comisariado Ejidal (Comisaria

do . a la persona del Presidente del Comisariado)

¿En d6nde está su casa? (en dónde vive)

¿Es tseltal o Mestizo?

1.1.5 ¿Cuál es el trabajo del Agente? (Aquí se entendió' el

Agente Municipal, diferente del Agente Rural. El pa-

pel de ambos es parecido; solamente la jerarquía varía

y la funcián del primero es un poco más amplia que la

del segundo, Esto se debe también a la extensi6n y

población mayores bajo el cuidado del Municipal).

¿En dónde está su casa?

¿Es Tseltal o Mestizo?

1.1.6 ¿Conoces al Presidente Municipal?

¿Dc5nde está su casa?

¿Le has hablado en algunas ocasiones? (a la letra: -

unas dos o tres veces).

¿Cuándo? ¿Para qué? (Por qué).

1.1.7 ¿Has entrado a la Escuela (estuviste)

¿Cuántos alos hace que saliste de la escuela?

¿Te ha sido útil? ¿Para qué te sirvis5?

Page 50: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

49 -

¿Hay escuela en tu poblado o si no, cerca?

¿Quiénes entran (van) a la escuela?

¿Para qué entran a la escuela?

1.1.8 Si tienes hijos, ¿te gusta que entren a la escuela?

¿Por qué te gusta?. Si no te gusta la escuela (para

tus hijos), ¿Por qud esto? (Por qué no te gusta?).

1.2 Poder Religioso

1.2.1 ¿Conoces a los Padres, a los Hermanos, a las Madres,

a las Seloritas? (Hermanos son también seglares que

trabajan en la Misión; seHoritas, las seglares).

Dime ¿A quién conoces?

1.2.2 ¿Visitan ellos tu poblado?

¿Con frecuencia o más bien separadamente? (Muy de vez

en cuando)

¿Que hacen cuando visitan tu poblado?

Tú, ¿en d6nde les hablas? (¿A d6nde vas a hablarles?)

¿En Bachaj6n o en Chilán?

¿Para qué?

¿Cuántas veces?

¿Te ha ayudado? ¿Cómo?

1.2.3 ¿Cuántas parejas entran al "templo" ahí en tu poblado?

(¿Cuántas familias son protestantes en tu poblado?)

¿Hablas con ellos? (los tratas)

¿Sabes lo que hacen los protestantes?

1.3 Poder tradicional indízeá,

1.3.1 ¿Quiénes son los Principales?

¿Cuál es su trabajo? (su papel)

¿Quién es al que mero le hacen caso (de quién se res-

peta más la opinión) si hay trabajo comunitario en tu

poblado, si hay fiesta, si se empieza una discusión -

sobre las tierras?

¿Te gusta el trabajo del Presidente Municipal, del Agen

te(Municipal) del Agente Rural, del Capitán (encargado

Page 51: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 50 -

de la fiesta religiosa del pueblo), del Comisariado Eji-

dal? ¿Por qué? NOTA: Esta pregunta deberle, haber sido:

si tu quisieras tener un cargo como.. Agente, etc. Pe

ro en la traducción se preguntó si estaban satisfechos

con el desempeHo de esas funciones por los que las tic

nen.

¿Cuál es el trabajo del Presidente (LIunicipal), del -

Agente (Municipal), del Capitán, del Agente Rural, del

Comisariado Ejidal? ¿Qué es necesario para que entres

como Presidente Municipal, Comisariado Ejidal, Princi-

pal? (dinero, saber leer, hablar espaHol..? (en esta

pregunta solamente contestaron lo referente a Comisa-

riado, porque de antemano saben que les está vedado el

cargo de Presidente Municipal. El monopolio lo tienen

los mestizos y su designaci6n es como en cualquier par

te de 116xico: por dedazo del Gobernador).

1.4 Relaciones

1.4.1 ¿Cuál es el trabajo m5s importante: Presidente Munici-

pal, Agente, Comisariado, Principal, Capitán, Catequis

ta...? (Omitimos al maestro, por equivocacidn)

1.4.2 ¿Cuál es la enfermedad más grave? (se entiende, aquí

en tu sitio)

¿Quién cura a los enfermos?

¿En d6nde vive? (cuál es su poblado del que cura)

¿Quién sabe curar mejor?

1.4.3 ¿A quién mero se le hace caso? (trad, literal): al cu-

randero Tseltal, a la Hadre (enfermeras de Bachaj6n),

o al Doctor de Yajalón, (Aquí es donde hay médicos por

que hay Centro de Salud, pero también es muy conocida

y hacen sacrificios por ir a la clínica de San Carlos

regenteada por un grupo de Dominicos Americanos). Esa

clínica está en la jurisdicci6n de Ococingo. (El pobla _~ do también es conocido por Altamirano).

Page 52: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 51

1.5 Poder informal

1.5.1 ¿Quién es el más rico cerca de aquí?

¿Qué" es de él que no es de tí? (que tiene que tu

no tengas)

¿Dónde está su casa?

¿Es Tseltal o es Hestizo?

¿Has hablado con él? (Lo has tratado)

¿Para qué* les has hablado? (por qué)

2. ESTRUCTURAS DE PROPIEDAD

2.1 Propiedad de la tierra.

2.1.1 ¿Tienes tierras?

¿Tienes Ejido (parcela), o Colonia? (puede ser am-

pliaci6n del Ejido o tierras nuevas donde se han

Jsentado un grupo de familias).

¿La has comprado, o rentado al dueño de una finca?

¿Están juntas tus tierras o están separadas?

¿Cuántos lotes, caballerías, hectáreas, tienes? (Un

lote tiene 5 hectáreas y una caballería 42 hectáreas)

¿Cuántos lotes, caballerias, o hectáreas siembras

cada año?

¿Has visto (conoces) las orillas (los límites) de

tu tierra?

¿Has visto las orillas de todo el Ejido?

¿Tienes documentos de tu tierra?

2.1.2 ¿Todos los habitantes de tu poblado tienen tierra?

¿Algunos no tienen?

¿Por qué.?

2.1.3 ¿Quién tiene má..,s tierras aquí?

¿Por quá?

¿Cuántos lotes, caballerías o hectáreas tiene?

¿Lo conoces?

¿En d6nde lo conociste?

Page 53: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 52 -

¿Es Tseltal o es mestizo?

2.1.4 Cuando tú mueras ¿Quién va a mirar por tu tierra?

¿Alcanzará tu tierra para tus hijos?

¿A dónde vas si no te alcanza la tierra?

¿Cómo haces (qué haces) para alcanzar otras tierras?

2.2 Propiedad del Capital

2.2.1 Antes de sembrar ¿Qué quieres comprar? (qué compras)

¿En d6nde lo consigues?

¿Si no hay dinero ¿Cómo lo consigues?

¿Cuánto pides prestado, si no te lo regalan?

¿Te dan recibo?

¿Cómo pagas?

¿Pagas intereses?

2.3 Propiedad del trabajo

2.3.1 ¿Vas a trabajar a otras tierras?

¿Por qué?

¿a dónde vas a trabajar?

¿Qué trabajos haces? rozar, quemar, sembrar, desmon-

tar, doblar, cosechar. (Estas son las diferentes -

etapas desde preparar el terreno para la siembra has

ta la cosecha. Rozar es limpiar la maleza que luego

queman, Doblar es tronchar las mazorcas todavía fres

cas para que el agua de la lluvia no las pudra).

2.3.2 ¿Te pagan?

¿Siempre te pagan?

¿Te pagan antes de tu trabajo o cuando lo terminas?

¿Cuántos meses gastas en tu trabajo en otras tierras?

2.3.3 ¿Solamente trabajas en la milpa o también en otros

trabajos como apicultura, carpinteria, molienda de

cala?

¿En dónde?

¿Cuánto te pagan?

¿Cuántos meses trabajas?

Page 54: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 53 -

2.3.4 ¿Ayudas al trabajo de tu poblado? (se refiere al tra

bajo comunitario)

¿En qué trabajos? (Qué trabajos).

2.4 Propiedad de bienes materiales

2.4.1 ¿Das dinero prestado a alguien que tú conoces?

¿Te paga más? (de lo que prestaste)

¿Cuánto das prestado?

¿Cuánto te regresan?

¿Das prestadas tus herramientas, tu caballo, a quien

te lo pide?

¿Le cobras por su trabajo?

¿Cuánto le cobras?

2.4.2 Si necesitas herramientas, caballo, ¿a quién se los

pides?

¿Le pagas por su trabajo?

¿Cuánto te pide?

B. RELACIONES Y PROCESOS

1.

1.1.1 ¿Qué siembras?

¿Cudnta tierra siembras? (cuántas hectáreas, lotes,

etc.)

¿Cuántas veces siembras en el afilo?

1.1.2 ¿Compras las semillas para sembrar?

¿Compras las plantas? (Café, etc.)

¿Necesitas el trabajo de quien hace el vivero de ca-

fé, de la hortaliza? (es decir, pides ayuda a los pro

motores que saben de café y de hortalizas).

¿En d6nde compras las plantas y las semillas?

¿Cuánto te cuestan?

¿Cuánto compras?

1.1.3 ¿Quién te ayuda a rozar, quemar, sembrar, desmontar,

doblar, cosechar?

¿Cómo les gratificas su ayuda?

Page 55: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 54

Si les pagas¿cómo se lo das? (Cómo pagas)

¿Cuántos días te ayuda?

1.1.4 ¿En cuántos días terminas de hacer tu milpa?

¿En cuántos días terminas de cosechar?

1.1.5 ¿Cuántos sontles (un sontle = a 400 mazorcas) de

máiz cosechas?

¿Cuántos bultos de café? (Un bulto . a un quintal)

¿Cuántas arrobas de frijol? (Una arroba . 11.5 kgms.)

1.1.6 ¿Cuánto cuesta el sontle de maíz?

¿Cuánto cuesta el bulto de café?

¿Cuánto cuesta :la arroba de frijol?

1.2 Distribuci6n

1.2.1 ¿Cuánto usas para pagar tus deudas? (de sus cosechas)

1.2.2 ¿Cuánto vendes de lo que cosechas?

¿En cuánto lo vendes?

¿En dánde lo vendes?

1.3 Consumo

1.3.1 ¿Dónde compras lo que necesitas para tu casa?

1.3.2 ¿Cuánto cuestan: la sal, el azlIcar (refinada), el

jabón, laprensa para las tortillas, el molino para

el maíz, la panela? (panela es lo que en otras par-

tes se llama piloncillo, que es lo usual acá para

endulzar).

1.3.3 ¿En d6nde compras el radio, el reloj, el rifle? -

(la escopeta)

¿A quién lo pides? (lo compras)

¿Djnde compra el que te vende a ti?

1.4 Otras actividades económicas

1.4.1 ¿Tienes animales?

¿Que' animales tienes?

¿Cuántos tienes?

¿Los vendes?

¿A quién los vendes?

Page 56: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 55 -

¿Cuántos vendes en un afilo?

1.4.2 ¿Sabes hacer artesanías? (se pregunta en concreto

sobre tejidos y bordados)

¿Las vendes?

¿En d6nde las vendes?

¿En cuánto las vendes?

¿Cuánto vendes cada aHo? (en un &Vio)

1.4.3 ¿Qué necesitas para hacer las artesanías?

1.4.4 ¿En dc5nde compras el telar?

¿Cuánto compras?

¿Cuánto cuestan?

1.4.5 ¿Alguien te ayuda a hacer los tejidos?

¿Le pagas?

¿Cómo le pagas?

1.4.6 ¿Cuántos días necesitas para hacer: una faja, una

cinta bordada para tu blusa, un canasto, una red

(morral), un sombrero

2. EL PROCESO SOCIAL

2.1 Proceso social interno (preguntado, pero fueron necesarias

preguntas de control)

2.2 Relaciones sociales intraétnicas.

2.2.1 ¿Dónde es tu poblado?

¿Tienes amigos, compadres, parientes en otros pobla-

dos?

¿Los visitas? ¿Para qué?

2.2.2 ¿Hay pleitos con otros poblados? (Ha habido)

¿Cuándo?

¿Por qué?

¿Están todavía peleados?

¿Todavía se molestan? (es decir se molestan unós a.otr,s

2.2.3 ¿Hay personas que hayan venido de otro poblado don-

de vivían?

Page 57: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 56 - ¿Cuántas (parejas) familias se han ido a vivir a

a otro lugar?

¿Cuántas familias (parejas) han venido de otro po-

blado donde habitaban?

¿Por qué?

¿A ddnde se fueron?

¿De d6nde vinieron¿

2.2.4 Tu esposa ¿nació aquí o en otro poblado?

2.2.5 ¿Hay en tu poblado quien casado haya venido de otro

poblado o de otro barrio? (El área de la Misión, el

Ejido de Bachaj5n, está dividido en dos barrios. San

Jerónimo y San Sebastián, bastante diferentes en -

cuanto tradiciones, carácter de la gente, acultura-

ción, etc.)

¿A cuántos conoces?

¿En d6nde habitan?

2.3 Relaciones sociales interétnicas

2.3.1 ¿Te juntas con los Mestizos?

¿Para qué?

¿Sabes qué hacen los Mestizos y cuál es su manera

de ser? (sus fiestas, su comerciar, su empleo de

hombres, su necesidad de otras personas).

2.3.2 ¿Te gusta hablar o trabajar con los mestizos?

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Por qué no?

2.3.3 ¿Quisieras ser como los mestizos?

¿Por qué? ¿Para qué?

2.3.4 ¿Conoces a un Tseltal casado con una Mestiza?

¿Conoces a una Tseltal casada con un Mestizo?

¿A cuántos conoces?

¿En dclnde viven?

¿En qué trabajan?

2.3.5 ¿Tienes compadre Mestizo?

Page 58: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 57 -

APENDICE 2

EVALUACION ACADEMIOA DE LOS MAESTROS DE LOS CENTROS ALFABETIZANTES

NIVEL DE CONOCIMIENTOS EN LEIIGUAJE, ARITHETICA Y GEOMETRIA

Pruebas aplicadas: Las mismas que se les aplicaron a los alumnos de 6o, grado de la Escuela Primaria de Bachajdn.

MAESTROS ALFABETIZANTES

A. Promedio General

Aritmética Lenguaje Promedio (A y B)

3.48 6.89 5.20 1.26 1.65 1.25

B. Promedios por áreas

A) Aritmética y Geometría

Nociones y Conceptos Geometría Mecanizaciones Problemas Promedio

4.80

2.30

4.68

2.15

3.48

çí

1.51 1.63 2.19

1.57

1.26

B) Lenguaje

Lectura en Informacijn Silencio Gramatical Ortografía Promedio

X 7.70 4.55 8.43 6.89

2.45 1.56 2.39 1.65

Page 59: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

— 58 — APENDICE

A fines de agosto de 1971, el Dr. LataySI agenci6 un donativo de

,40,000.00 para iniciar el proyecto de Bachajón. Esta cantidad fue do-

nada por el Sr. Lic. Francisco Cortina Portilla, y se adscribi6 a_Aso--

ciaci6n Cultural de Bachajón, A.C. para ser administrada por el P. Inda

lecio Chagoya, S.J., Procurador de la Misic5n.

Hasta el día 29 de junio de 1972, los gastos ocasionados por el

proyecto han sido los siguientes,

Sueldo de tres ayudantes de investigaci6n durante los.

meses de septiembre, octubre y noviembre de 1971 9,000„00

Viajes y viáticos de los mismos • • • • • • • • • 3,600.00

Ayuda a los maestros de los centros alfabetizantes para

los efectos del proyecto . • • • • • • • • • • •

Compra de 5 grabadoras . • • • • • • • • • • • • • • A

Viajes y viáticos de J. Te6dulo Guzmán y Rafael San

Martln (19-IV-72) a Bachaj6n e • • e e

Compra de un aparato de corriente • •

Sténciles, papel, cassettes, bateras para grabadoras,

tubos de tinta y pago extra a maestros (17-V-72) .

A Rafael San MartIn para la coordinación y levantamien-

to de las encuestas que se realizaron durante mayo-junio

de 1972 . • • • • e e o • • • e • • 411 • e e e

4 becas para la capacitación de personal de la Misi6n

en CECADER (Colima), incluídos viajes y viáticos

(29-VI-72) • • • s / e i O o • e o e e

Ayuda a personal de la ;Iisión para efectuar el viaje

de Bachajón a México, para asistir al curso de Actua-

lización del 31 de julio al 11 de agosto de 1972, para

discutir el proyecto . • . • • • • • • • • • • • • •

TOTAL: Quedan:

Suma recibida:

• • • • e

e • • • • • e

900,00

5,000.00

1,776.00

200,00

1,400.00

3,000,00

6,800.00

2,200.00

, 33,876,00

40,000.00

Page 60: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

48.0 48.0 1,819.60

11.

.11

.11 4.1

*01

3.0

25.5

24.0

16.0 59.5 9.0

12.0 20.0

8.0 26.0

62.0

13.0

80.0

28.0 124.0 _219,9

3.0 7440

21.0 46.5 1,426.70

27.0 685.20

2.0 4.0 90.5 2,767.20

87.0 119.0 1,004.70

7.0 17.0 58.0 2,165.40

10.5 40410 112.5 2,736.25

21.0 80.0 114.0 3,374.60

80.0 80.0 240.0 6,877.30

31629. 200.0 ,1390.0 § 24,171.95

3.0

PROYECTO BACHAJON

NUMERO Y COSTO DE HORAS HOMBRE EMPLEADAS POR EL PERSONAL DEL CEE INCLUIDO EL OVER-HEAD

AÑO MES CARLOS SILVIA ANGELITA ISIDORO PABLO J. TEODULO GUILLERMO TOTAL TOTAL MUNOZ SCHMELKES GLEZ. de DEL CA- LATAPI GIMAN GOMEZ P. DZ DE_

RAMOS MINO HORAS COSTOS

1971 Agosto 4.0 27.5 31.5 $ 1,240.80

Septiembre

Octubre

noviembre

Diciembre

1972 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

TOTAL

Page 61: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 60 -

El TIEMPO (horas-hombre) empleado por el personal del CEE en el proyec-

to de Bachajón: fue de 890 horas. Y el costo real, estimado de acuerdo

a la tabulaci6n de salarios del CEE, fue de :'24,171.95 como puede verse

en el cuadro adjunto.

El CEE no cobrj ningún tipo de honorarios por su colaboraci6n, fuera de

los gastos ordinarios de viáticos y hospedaje de J. T. Guzmán para vísí

tar el área de la 'Misión.

Durante casi todo el tiempo en el que se realiz6 la investigación de cam

po (septiembre 1971 - junio 1972), el P. Rafael Sanmartín de Fomento Cul

tural, A.C. fungió como coordincdor en el área de la Misión, y tampoco

cobró honorarios de ninguna especie, fuera de sus gastos de viaje, viá-

ticos y hospedaje.

México, D.F., 4 de septiembre de 1972.

José Te6dulo Guzmán Director del Proyecto Bachajdn

Page 62: PROYECTO pACHAJON INFORME QUE PRESENTA JOSE …cee.edu.mx/NuestrasPublicaciones/Reportes_y_resultados_de_investi… · del bosque que hace el indígena cada ano para sembrar su milpa

- 34 -

Recursos y medios: hay tres enfermeras con titulo que coordinan es-

te Onero de actividad y cuatro auxiliares de enfermerla. Para casos di-

fíciles se recurre al médico de Yajalón. Además se han preparado alrede-

dor de veinte enfermeros indígenas que colaboran en las rancherías.

Las medicinas para los dos dispensarios que funcionan en Bachajón

y en Chil6n se obtienen gratis. Periódicamente durante el aflo se organi

zan cursos de una semana de duración para preparar ayudantes de enferme-

ría Tseltales. El contenido del programa de estos cursos versa sobre te-

mas muy prácticos de higiene, anatomía, parasitología, técnicas de inyec-

ción, primeros auxilios y enfermedades menores, sobre todo intestinales.

Los requisitos que se les exigen para que puedan prepararse y dar este -

servicio son: que sientan verdadero interés y gusto por la enfermería, que

demuestren capacidad y habilidad para ejercerla y que sean bien aceptados

por su comunidad.

211/111.1114111, la labor de enfermería se ejerce fundamentalmente .a -

través de los dos dispensarios. Hay uno en Bachajón y otro en Chilán. En

cada uno de ellos se da servicio de consulta externa, obstetricia y den-

tal. Se mantienen además cinco botiquines en el área de rancherías que

corresponden a Chilón y 15 en la de Bachajón, que son manejados por los

ayudantes de enfermería.

Con el fin de mantener activo este servicio, cada mes se reúnen los

"enfermeros" para recibir instrucciones, intercambiar experiencias y pro-

veerse de medicina. Por su parte, las enfermeras tituladas y sus ayudan-

tes recorren peri6dicamente las rancherías para supervisar a los "enferme

ros" y atender peticiones de las comunidades. Son frecuentes también lps

casos en que las enfermeras tienen que salir a las rancherías para aten-

der partos difíciles.

2912.s.j..,cilysLig.=Ereu, : Por una parte, se percibe claramente que la

población indígena busca con mayor frecuencia y confianza los servicios

de los dispensarios y, en esta forma, disminuye la preponderancia de los

brujos o curanderos cuyas habilidades curativas no pueden remediar muchas

enfermedades.

Por otro lado, los ayudantes de enfermería tseltales han contribuido