Proyecto para el comite

14
PLANEACION DEL PROYECTO RECLICLEMOS 2013 PROYECTO DE LEY: Medio Ambiente COMITÉ: Valoro mi Entorno NOMBRE DEL PROYECTO O TEMA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS DE LA COMPETENCIA ACTIVIDADES COMPETENCIAS INTENCIONADAS RECURSOS TIEMPOS EVALUACION

Transcript of Proyecto para el comite

PLANEACION DEL PROYECTO RECLICLEMOS 2013

PROYECTO DE LEY: Medio Ambiente COMITÉ: Valoro mi Entorno

NOMBRE DEL PROYECTO O

TEMACOMPETENCIAS

DESEMPEÑOS DE LA COMPETENCIA

ACTIVIDADESCOMPETENCIAS INTENCIONADAS

RECURSOS TIEMPOSEVALUACION

RE

CIC

LEM

OS

Propender por dar un manejo eficaz y aprovechable a las basuras como muestra de desarrollo y evidencia de educación ambiental en la institución y de extensión para el sector comunitario.

COGNITIVO: SABERIdentifico algunos problemas de carácter humano y ambiental que puede generar el manejo inadecuado de las basuras

PROCEDIMENTALHACERObtengo elementos claros sobre el cómo seleccionar y reutilizar las basuras para lograr ambientes sanos.

ACTITUDINAL: SER Generar una cultura permanente para lograr el adecuado manejo de las basuras.

Conceptualización sobre el reciclaje.

Lluvia de ideas sobre tipos de residuos sólidos y clasificación de los mismos.

Realización de escritos

Análisis de videos sobre el reciclaje

Campañas de reciclaje

Elaboración de manualidades con materiales de desecho

LABORAL GENERAL

ORGANIZACIONAL (responsabilidad

ambiental)

Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos a disposición

Fotocopias

Videos

Computador

Internet

Colores

Cartulina

Pinturas

Material reciclado

I semestre del año

Sopas de letras

Apareamientos

Exposiciones

conclusiones de videos

practicas sobre reciclaje

elaboración de recipientes para clasificar residuos sólidos

elaboración de dibujos, carteles y volantes

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

FECHA

ACTIVIDADES RESPONSABLES EVALUACION

I. Organización por grupos para responder preguntas sobre lo que es el reciclajeII. Análisis de videos III. Solución de crucireciclajeIV. Descubrir residuos ocultosV. ApareamientoVI. Elaboración de carteles

ANEXO 1I. Proyección y discusión de video sobre reciclaje de desechos y materiales reciclables.II. Por grupos harán la lectura y exposición de la misma III.Elaboración de compromisos para aplicar lo aprendido sobre reciclaje

ANEXO 2I. Video sobre la contaminación ambientalII. Por grupos organizaran las Cajas (que consideren necesarias) para reciclar pintándolas según el código de

colores:

Verde:            ( Orgánicos )                    Cáscaras de fruta, verduras, hojas y pasto. Blanco:           ( Vidrio )                    Botellas de vino y refrescos, frascos limpios y con tapa. Rojo:              ( Desechos Sanitarios )                    Pañales, gasas, algodón, y toallas sanitarias. Amarillo:          ( Papel y Cartón )                    Periódico, propaganda, bolsas, hojas, cajas, empaques de huevo, envolturas, etc. Azul:              ( Plástico y Pet. )                    Bolsas, juguetes, tapas y envases diversos, pet ( envase de refresco ). Gris:               ( Metales )                    Envases de aluminio, latas, corcho latas, etc.

ANEXO 3

FECHA

ACTIVIDADES RESPONSABLES EVALUACION

I. Leer por grupos el texto que se plantea en el anexo y escribir en el cuaderno las ideas principalesII. Desarrollar la sopa de letras a cerca del medio ambiente: en la sopa de letras encuentra 18 palabras enunciadas

abajo, relacionadas con el medio ambiente; y con las letras sobrantes en su debido orden forma un mensaje.III.Desarrolla el crucigrama a cerca del medio ambienteIV. Colorea el paisaje de acuerdo como es la naturaleza

ANEXO 4I. En el computador abrir y leer la presentación de Power Pint :carta escrita en el 2070II. En algún programa de escuela virtual escribir una carta a sus nietos contándoles como es el ambiente en la

actualidadIII.Socialización

ANEXO 5I. Leer los mensajes y anotarlos en el cuadernoII. Resolver el crucigrama sobre el medio ambiente con las pistas que allí se encuentran

ANEXO 6Elaboración de cartón reciclado sin el uso de la licuadora (ayudarse de las imágenes del anexo 7)

I. Con el papel recolectado en las aulas de clase los estudiantes deberán picar el papel en trozos diminutos II. Una vez triturado se debe colocar este papel en canecas con agua y remojarlo entre dos a tres díasIII. Pasados los dos o tres días entre todos los estudiantes deberán extender el papel triturado sobre una mesa

limpia exprimiendo el papel para quitar exceso de agua. Tratar de que el grosor al extender el papel sea igualIV. Dejar secar por unos días V. Con el cartón hecho elaborar cartas

ANEXO 7Elaboración de manualidad con material reciclado

I. En el anexo 8 se presentan diferentes ideas para realizar una manualidad con los estudiantesANEXO 8

ANEXO 1I. Por grupos hacer una análisis de las siguientes inquietudes:

¿Qué entendemos por el término reciclaje?. ¿Qué productos se reciclan? ¿Qué importancia, para los seres humanos y para la naturaleza en si

tiene el reciclar los residuos? Una vez se haya tenido el espacio para discutir en grupo las preguntas se socializaran las preguntas anteriores.

III. CRUCIRECICLAJE 1) Si quieres que mermelada vuelva a contener, en el contenedor verde me debes poner.   2) Cuando me compras, mi interior está muy blanquito. Tras usarme, estoy pintado enterito. Y si me quieres reciclar, en el contendero azul me debes depositar.   3) Al recibir periódicos, revistas y cartón, me siento lleno.!!  y me alegro un montón ¡¡   4) Me podrás aplastar tras beber mi contenido, pero después no olvides echarme al contenedor amarillo.   5) Cuando alguien te molesta, dicen que te la está dando. Y si te la dan, recíclala depositándola en el contenedor adecuado".   6) Una vez fui guía telefónica, después calendario. Si hoy me hechas al contenedor azul... tal vez mañana sea un diario.

  IV. RESIDUOS OCULTOSCompleta las letras que faltan para descubrir los residuos ocultos y después pinta el círculo del color de contenedor en el que deben ser depositados.

V. AYUDA A CADA RESIDUO A LLEGAR A SU CONTENEDOR SIGUIENDO LAS FLECHAS  

ANEXO 2Por grupos leemos la siguiente lectura para preparar una corta exposición

EL RECICLAJE DE DESECHOS

Una de las alternativas posibles para solucionar el problema de la contaminación ambiental que origina la basura, es el reciclaje o reciclamiento de materiales de desecho como el papel, el cartón, el vidrio, los metales y los alimentos. El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas:

1. Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. 2. Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, vidrio y metales. 3. Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan. 4. Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado hasta lograr

nuevos productos.

Materiales reciclables

El reciclaje de algunos de los componentes de la basura los convierte en materia prima útil y de menor costo para las industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho: El papel y el cartón, se procesan por tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel. El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego formar nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno. Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a altas temperaturas, para formar envases de latas y otros productos diversos como juguetes. Los desechos orgánicos, incluyendo los restos de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.

Sabemos que la basura es la mezcla de dos o más desperdicios que provocan contaminación, así que se ha tomado como una solución el NO generar basura, es decir, no revolver los desperdicios que generamos en nuestras actividades diarias. Tal vez parezca difícil pensar que el ser humano deje de generar basura, pero se ha tomado como opción la creación de una cultura de protección a nuestro medio ambiente conocido como la separación de los desperdicios. Debido a que existen muchos tipos de desperdicios, se ha optado por algunas clasificaciones; la más sencilla es la de desechos orgánicos e inorgánicos. En los orgánicos se encuentran los desechos animales, vegetales, restos de comida, telas de fibras naturales como el algodón, lino, etc. Entre los inorgánicos podemos encontrar a los metales, vidrio,

plásticos y materiales de origen sintético. Hay otro tipo de desechos como el cartón y el papel, que también son orgánicos pero que manteniendo limpios y separados aparte, pueden reciclarse. Actualmente existen también los lugares destinados a la concentración de los desechos y se llaman centros de acopio. Ahí se reciben el vidrio, plástico, metal y papel para ser reciclados.

Constantemente, se están generando muchos productos para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más materializada. Al aumentar la población y la reacción de nuevos objetos, se incrementa también el desecho de esos productos cuando ya no son utilizados. Al dejar de ser utilizados y además mezclados con otros, los productos se convierten en BASURA. La Basura no existe por naturaleza, sino que es generada por el ser humano debido a la irresponsabilidad, malos hábitos o falta de cultura. Se genera diariamente, en todos los entornos en que nos encontremos: la escuela, la oficina, la fábrica, la casa, etcétera.

A veces por malos hábitos no hacemos un esfuerzo mayor para no generar basura o bien, para evitar que se mezcle y acumule. Generalmente, en los ambientes como escuelas, fábricas, oficinas y hasta en la casa, hay personas que se encargan de recolectar la basura, concentrarla en un solo lugar y hacerla llegar a algún centro de acopio o un tiradero. Sin embargo, existe una gran cantidad de basura que se acumula en las calles sin que alguna persona se haga cargo de eliminarla.

El hombre ha buscado por muchos medios, tratar de "desaparecer" la basura, para que ésta no le genere problemas mayores y así ha inventado, la incineración, los entierros, la compactación y la trituración y el reciclaje, entre otros métodos. Sin embargo, casi todos los métodos implican una inversión fuerte de dinero y por otra parte, no se han obtenido los resultados óptimos para la desaparición de los desechos. Existe un dato interesante: El hombre ha producido más basura de 1960 a nuestros días, que desde que comenzó a ser hombre hasta 1960. Entonces ¿Qué podemos hacer? Importante pregunta ¿Verdad?.¿Qué propuestas tenemos?.

ANEXO 4Leo el siguiente texto con mis compañeros y saco las ideas principales.

TRES REGLAS ECOLOGICAS

Me refiero a Reciclar, Reusar y Reducir, es importante que entendamos que más que una moda es una estilo de vida, cambiar el forma de pensar, siguiendo esta regla ecológica. Pero cómo lo logramos? muchas veces la gente inconscientemente bota y desperdicia de todo, sin ni siquiera saber el daño ecológico que le causamos a La Tierra.

La primera R es Reciclar: Es fácil si en tu comunidad tienes un Ente que se encargue de este paso, porque simplemente debes escoger las 3 clases de basuras: Biodegradables u orgánicas, Plásticos y Vidrios. Cada uno de estos tarda más o menos tiempo en descomponerse es por ello que cada una deberá ser tratada de diferente manera.Si en tu comunidad no existen Entes encargados de esta labor, puedes investigar qué compañías privadas se dedicar al reciclaje y acercarte a donde ellos para llevar tu basura.Si tú mismo quieres empezar a reciclar en un escala pequeña, puedes usar los orgánicos como abono para plantas, el papel puedes molerlo y hacer papel reciclado y venderlo, los vidrios quizás son los más difíciles de tratar, pero puedes indagar la forma de reciclar este materialLa segunda R es reusar o reutilizar: es muy claro y fácil, la ropa que ya no usas puedes ponerle otro uso, trapos para limpieza, puedes regalarla a las personas más necesitadas en vez de botarla en la basura, las botellas de vidrio puedes rellenarlas de agua y no comprar más agua embotellada, miles de usos para las cosas viejas, puedes buscar en internet cómo hacer artesanías, aretes, lámparas,

bolsos, en fin, se creativo y hasta podrías hacer un negocio y ganar dinero con esta regla. Esta regla se aplica para el agua también, porqué no reusar el agua de la lavadora para lavar el coche? o el agua lluvia para almacenarla y regar las plantas en tiempos de sequías. Todas esas ideas hay que ponerlas en práctica.La tercera R es la de Reducir: Reducir las compras compulsivas, las compras innecesarias de alimentos y jabones. Es muy global decir reducir pero así tiene que ser, reducir las salidas en el auto innecesarias y optimizar las salidas, salir en grupo, reducir el consumo de agua, reducir la utilización de bolsas plásticas, en fin todas las conductas que antes hacíamos que no llevaban a comprar y comprar, analicémoslas y cambiemos por nuestra Tierra.

1. Desarrollo la siguiente sopa de letras a cerca del medio ambiente: en la sopa de letras encuentra 18 palabras enunciadas abajo, relacionadas con el medio ambiente; y con las letras sobrantes en su debido orden forma un mensaje.

Agua, suelo, flora, quema, aire, sol, deforestación, gases, ozono, ríos, hídrica, pesticida, acidificación, fauna, óxidos, vida, ultravioleta, tierra

2. Desarrolla el siguiente crucigrama a cerca del medio ambiente.

Horizontales:

2. Cuando hay una ___ es muy importante no desperdiciar el agua que usamos; hay que reciclarla.3. A todos nos preocupan mucho los efectos dañinos de los ___ nucleares.6. La ___ del aire en las grandes ciudades es un problema muy grave que necesitamos resolver.8. Se calcula que en 25 años se van a extinguir aproximadamente cien ___ de animales por día.9. Debemos imponerles fuertes restricciones y multas a las industrias para disminuir la contaminación de los ___ y océanos.10. Debemos reducir drásticamente o eliminar la producción de carburos fluorados para no agrandar más el ___ en la capa de ozono.11. De los muchos recursos que suministran los bosques tropicales, el más explotado es la ___. Hay que reducir drásticamente su uso o los bosques pueden desaparecer del mundo para el año 2025.

Verticales:

1. Es importante que protejamos las selvas tropicales para evitar su ___ total.4. También es urgente que nos preocupemos por algunas especies de animales y plantas que están en peligro de ___.

5. Es necesario que iniciemos el ___ de otros productos además del papel, el vidrio, el aluminio y el plástico.7. También es recomendable que encontremos una manera de controlar la ___ para que no haya sobrepoblación dentro de 20 años.

3. Colorea el paisaje de acuerdo como es la naturaleza.

ANEXO 6Leo y consigno en mi cuaderno.

EL AGUAEl agua es un recurso limitado e imprescindible, por eso es

importante que ahorres todo lo que puedas.Aquí tienes algunos consejos que tú y tu familia podéis seguir.

Léelos bien y verás qué fácil es ahorrar agua.

5. Complete el crucigrama sobre el medio ambiente con las pistas que aparecen debajo.Final del formulario

1 2

3

4

5

6 7 8 9

10

11

HORIZONTALES:1. Perjudica el medio ambiente.4. Energía no contaminante.5. Grupo de personas que favorecen el medio ambiente.7. Recursos para vivir.8. Clase de medios físicos.10. Personas que trabajan juntas.11. Un ecosistema terrestre.

VERTICALES:2. Entorno favorable de los seres vivos.3. Acuerdos nacionales para favorecer el medio ambiente.

6 .Ecosistema terrestre.