PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA...

14
2019/20 IESO SAN JUAN DE LA CRUZ FONTIVEROS (ÁVILA) “PASEN Y LEAN”: PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. (CONTINUACIÓN).

Transcript of PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA...

2019/20

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

FONTIVEROS (ÁVILA)

“PASEN Y LEAN”: PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA

BIBLIOTECA ESCOLAR. (CONTINUACIÓN).

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-1-

ÍNDICE:

1) INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 2

1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA ....................................... 3

1.2. TRAYECTORIA DEL CENTRO EN RELACIÓN A LA BIBLIOTECA ESCOLAR ............ 3

1.3. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO DESARROLLADO EN 2018/19 ......................... 4

2) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: OBJETIVOS, COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y

ACTUACIONES A REALIZAR .................................................................................................... 5

2.1. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR. ............................................................ 5

2.2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR ................................................................................. 6

2.3. ACTUACIONES MÁS DESTACADAS A REALIZAR .......................................................... 6

3) PRESUPUESTO ESTIMADO ............................................................................................. 12

4) DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN ............................................................................................... 12

4.1. EVALUACIÓN .................................................................................................................... 12

4.2. DIFUSIÓN........................................................................................................................... 13

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-2-

1) INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El IESO San Juan de la Cruz se encuentra en el municipio de Fontiveros y es un

centro público de educación secundaria obligatoria en el que se imparte de 1º a 4º de

ESO. Recibimos alumnos de unos 20 pueblos, la gran mayoría muy pequeños con

menos de 100 habitantes. El hecho de que la mayoría de nuestros alumnos y familias

procedan de diversos municipios (muchos, pero muy pequeños), resulta un hándicap a

la hora de plantear determinadas actividades fuera del horario lectivo, ya que

dependemos del transporte escolar.

Contamos con un gran espacio para la biblioteca, lugar que cada año nos

esforzamos por dinamizar por varias razones:

La mayoría de nuestros alumnos proceden de pueblos muy pequeños, que no

ofrecen a sus habitantes un espacio de lectura.

Ello también repercute en que no están familiarizados con los usos y posibilidades

que puede ofrecer una Biblioteca.

En un centro educativo, la biblioteca debe ser el centro neurálgico de las

actividades lectivas.

En un entorno rural como es el nuestro, es fundamental la inclusión y el impulso

de las TIC a todos los niveles, también en el lector.

Como ya hemos mencionado, los alumnos de esta zona rural no están

familiarizados con el uso de una biblioteca más allá del uso educativo que podamos

hacer en el horario lectivo, lo cual no les permite disfrutar plenamente de ella, ni apreciar

todas las dimensiones que una biblioteca puede ofrecer como lugar también recreativo,

informativo y de educación permanente.

Consideramos que nuestra biblioteca escolar es un centro de recursos para la

enseñanza y aprendizaje con apertura a la comunidad educativa que permite:

Acceder a los recursos y a la información en igualdad de condiciones.

Promover un espacio de encuentro.

Favorecer la integración social (función compensadora).

Complementar la oferta educativa y cultural.

Complementar la labor docente.

Enriquecer el trabajo del aula.

Fomentar la investigación y el trabajo interdisciplinar.

Por último destacar que durante el curso 18/19 hemos podido desarrollar el

comienzo de un interesante Proyecto de mejora de nuestra biblioteca escolar, ya que fue

uno de los proyectos seleccionados por la Orden EDU/1099/2018, de 10 de octubre.

Gracias al cual, hemos podido diseñar y llevar a cabo un plan de actividades y

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-3-

actuaciones bastante completo, que nos ha permitido modernizar un poco la Biblioteca y

con ello, dinamizar su actividad. Pretendemos ahora dar continuidad a dicho Proyecto,

de manera que podamos concluir algunos objetivos que han quedado parcialmente

conseguidos, y plantear otros nuevos con el fin de seguir impulsando este espacio, más

allá del mero espacio físico que es, configurándose también como espacio virtual para la

innovación, creatividad y el trabajo de investigación multidisciplinar.

1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA

La biblioteca se encuentra abierta durante algunas horas de la jornada escolar y

en todos los recreos, que es el momento en el que los alumnos suelen acudir de forma

voluntaria, bien para pedir prestado o devolver algún ejemplar, bien para dedicar ese

tiempo a la lectura o para realizar diversas tareas de recogida de información a través de

los distintos materiales de la biblioteca o de los recursos tecnológicos allí disponibles.

Durante los recreos hay siempre un profesor encargado de los préstamos y de vigilar

que el ambiente sea el adecuado. No existe disponibilidad horaria para que haya un

profesor en la biblioteca cada hora, por lo que se hace imprescindible que cada

departamento organice alguna actividad o clase en este espacio, dentro de su actividad

lectiva. Lo cual está contemplado como una de las actuaciones de nuestro Plan de

Lectura, y los docentes así lo recogen en sus programaciones didácticas.

En la biblioteca contamos con cuatro ordenadores con conexión directa a internet

(aunque se han quedado obsoletos), dos portátiles, cinco ebooks, seis tabletas digitales

a disposición del alumnado y un proyector con su pantalla correspondiente para que se

puedan impartir clases o realizar diversas proyecciones. Disponemos de red wifi abierta

a todos los usuarios del espacio.

1.2. TRAYECTORIA DEL CENTRO EN RELACIÓN A LA BIBLIOTECA

ESCOLAR

El fomento de la lectura y el uso de la biblioteca escolar han constituido siempre

una prioridad en este centro. Han sido muchas las iniciativas puestas en marcha en

relación al fomento de la lectura y biblioteca escolar, lo que se pone de manifiesto si

tenemos en cuenta las numerosas actividades que cada año se organizan con este fin

en el marco del Plan de Lectura (Plan que ha sido significado como uno de los mejores

planes lectores), y sobre todo, si miramos la trayectoria de experiencias de calidad, de

mejora y formativas que se han realizado en los últimos años en torno a este tema:

Proyecto educativo para la mejora: ‘Nuestros recursos, vuestros servicios’ (en

el que se prestaba especial atención, en forma de compromisos adquiridos, al

impulso de la biblioteca escolar y a la utilización de las TIC como medio de

consulta, mejora y apoyo a la lectura). Curso 2015/16.

Plan de Mejora: ‘Actualización de la Biblioteca e inclusión de las TIC’. Curso

2016/17.

Plan de Formación en el centro con itinerario de competencia lingüística:

Grupo de Trabajo ‘Animación a la lectura’, curso 2015/16.

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-4-

Grupo de trabajo ‘Actuaciones de Fomento del Plan Lector’, curso

2016/17.

Grupo de Trabajo ‘Actualización de la revista del centro El Tintero’, cursos

2015/16 y 16/17.

Premio Mejores Planes de Lectura: ORDEN EDU/1022/2018, de 20 de

septiembre, por la que se conceden los Premios a los Mejores Planes de Lectura

de Centro, correspondientes al curso escolar 2017-2018.

Distintivo ¡leo TIC!: Conseguido durante el curso 2018/19 (Orden

EDU/549/2019, de 4 de junio, por la que se resuelve la convocatoria para la

concesión del reconocimiento «¡leo TIC!» a centros docentes no universitarios

sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso

2018/2019).

Proyecto para la mejora e impulso de la biblioteca escolar “Pasen y Lean”.

Curso 2018/19.

Gracias a las acciones llevadas a cabo en estos Planes y Proyectos, sobre todo

gracias al Proyecto de Mejora iniciado el pasado curso, se ha ido consiguiendo un

impulso de la biblioteca, convirtiendo este espacio en un lugar más acogedor,

actualizando sus fondos y sus recursos, y consiguiendo una mayor implicación del

profesorado en el uso de la misma. Pero creemos que esta actualización e impulso debe

ser algo habitual en un centro educativo, y más aún en uno como el nuestro en el que la

eventualidad del profesorado es tan alta, para que conseguir que la biblioteca escolar

sea cada curso un espacio vivo para la relación, la participación, la comunicación, el

aprendizaje, la búsqueda de información tanto en materiales impresos como en

materiales realizados en cualquier otro soporte, y un lugar desde donde emanen

actividades dirigidas a todos.

1.3. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO DESARROLLADO EN 2018/19

Como ya hemos mencionado en la Introducción, este Proyecto se plantea como la

continuación del ya desarrollado el pasado curso, gracias al cual hemos podido planificar

y desarrollar numerosas actuaciones vinculadas a nuestra biblioteca, así como dotarla

de diverso material que de no ser por la dotación económica que supone el Proyecto no

hubiera sido posible. Hemos podido adquirir diverso material tecnológico que ha

contribuido a la digitalización e innovación de la biblioteca, así como actualizar el fondo

de recursos bibliográficos que ya era muy necesario.

Ahora, con la solicitud de este nuevo Proyecto, pretendemos aprovechar ese

material y completarlo, para reconfigurar la biblioteca estableciendo diversos “rincones”:

Rincón violeta (dedicado al fomento de la igualdad de género), rincón TIC (donde se

disponga de tablets e ebooks), rincón ¿y ahora qué leo? (árbol literario, ya iniciado el

pasado curso), rincón ¿qué hay de nuevo? (novedades), rincón ¿qué está pasando?

(proyección continua) y rincón El Tintero (exposición de las revistas del centro).

También elaboramos el pasado curso una guía-pictograma para lograr una mejor

inclusión de algunos de nuestros alumnos. Durante el curso 19/20 se trata de colocar

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-5-

dicha guía en un lugar visible y darla a conocer a todo el alumnado (especialmente a los

alumnos TEA que tenemos que pueden tener más dificultades), así como completar los

fondos adquiridos con algún libro de lectura fácil que permita disfrutar de la lectura a

aquellos alumnos con dificultades lectoras.

Por último, quizás uno de los objetivos del Proyecto anterior que no se ha logrado

conseguir completamente, ha sido el de potenciar el uso de la biblioteca en el ámbito

familiar. Por ello, con el actual Proyecto, nos planteamos varias acciones en este

sentido. Trataremos de que los padres de nuestros alumnos acudan a la biblioteca y

participen en actividades lectoras de diverso índole. (Ver cuadro de actividades).

2) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: OBJETIVOS, COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y

ACTUACIONES A REALIZAR

2.1. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR.

Con el desarrollo de este Proyecto, además de contribuir a los objetivos

específicos de nuestro Plan de Lectura, pretendemos conseguir los siguientes

objetivos:

1. Potenciar la utilización de la biblioteca escolar como espacio de aprendizaje y

fuente de información, favoreciendo el trabajo interdisciplinar.

2. Reforzar la figura de la biblioteca entre nuestros alumnos y en nuestro entorno,

trasladando al ámbito extraescolar y familiar el interés por la lectura.

3. Aumentar los fondos de la biblioteca de diversa tipología: literatura juvenil, libros

de lectura fácil (biblioteca inclusiva), películas (cineclub), material para dar

visibilidad a la mujer e igualdad de género.

4. Actualizar y ampliar los puestos informáticos, para utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación como consulta, mejora y apoyo a la lectura y

desarrollo de actividades innovadoras.

5. Convertir la biblioteca en un lugar para recrearse con el arte, en el que se realizan

conciertos, visionado de películas, presentaciones, audición de poemas y

fragmentos literarios, etc.

6. Promocionar una biblioteca escolar inclusiva y que impulse la igualdad de

géneros y la visibilidad de la mujer en ámbito lector, escritor y creativo.

7. Fomentar la participación de la comunidad educativa en actividades de lectura,

escritura y producción de contenidos en distintos soportes.

8. Acondicionar el espacio de la biblioteca, creando diversos espacios en ella.

9. Desarrollar competencias mediáticas e informacionales.

10. Conocer diferentes lenguajes que permitan las alfabetizaciones múltiples

(audiovisual, tecnológica e informacional).

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-6-

2.2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Con el cumplimiento de estos objetivos contribuiremos a que el alumnado

desarrolle todas las competencias básicas, pero fundamentalmente:

La competencia lingüística: En una biblioteca, sea a través de libros o en soporte

digital la información tiene que ser interpretada básicamente a través de la

lectura, trabajando la lectura comprensiva.

La competencia social y ciudadana: El alumno debe tener unos conocimientos

previos sobre cómo funciona una biblioteca y cómo debe comportarse en dicho

espacio, además de saber respetar el material común allí depositado.

La competencia de aprender a aprender: La biblioteca es el espacio donde mejor

se puede desarrollar esta competencia. El alumno tiene que saber dónde dirigirse,

qué buscar, cómo buscar…El estar rodeados de numerosos medios, muchos de

ellos tecnológicos, implica la necesidad de formar lectores críticos, que sepan

diferenciar la información importante y veraz de aquello más superfluo o de

dudosa procedencia.

Competencia digital: Formar lectores hoy en día implica prepararlos para utilizar

distintos soportes y tipologías de textos. Las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) y la lectura han de ser instrumentos complementarios, no

excluyentes. Una biblioteca actual debe estar dotada tecnológicamente y

debemos preparar a los alumnos para saber cómo acceder a dichos medios y

cómo seleccionar información en ellos.

Competencia en conciencia y expresiones culturales: La biblioteca es un lugar

ideal para representar y exponer creaciones artísticas y culturales, como

pequeños conciertos, visionado de películas, audición de poemas y fragmentos

literarios, exposiciones en los tablones temáticos…

2.3. ACTUACIONES MÁS DESTACADAS A REALIZAR

Describimos las actuaciones más destacadas a realizar, junto con los objetivos

que persiguen de los planteados anteriormente (apartado 2.1).

En nuestra biblioteca se desarrollan, total o parcialmente la mayoría de las

actividades previstas en el Plan de Lectura. Algunas de ellas están destacadas en el

siguiente cuadro de actividades:

ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

ACONDICIONAMIENTO

DEL ESPACIO DE LA

BIBLIOTECA

Se llevará a cabo una pequeña obra de

remodelación del espacio de la Biblioteca, que

permitirá ganar más espacio, y poder crear así

diferentes espacios o rincones (mencionados

en el apartado 1.3)

5, 6 y 8

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-7-

ADQUISICIÓN DE

FONDOS DE

TIPOLOGÍA

DIVERSA: DOTACIÓN

PARA LOS “RINCONES”

Se dotará a la Biblioteca de diversos fondos para

completar su renovación y poder brindar el

material oportuno a los distintos rincones que se

van a crear: rincón violeta (para la visibilidad de

la igualdad de género), rincón ¿qué hay de

nuevo? (novedades).

También debemos adquirir algún tipo de libro de

“lectura fácil” adaptado a la diversidad de

nuestro alumnado (alumnos TEA y/o con

dificultades de lectoescritura).

2, 3, 6 y 8

AMPLIACIÓN DE

PUESTOS

INFORMÁTICOS Y

REUBICACIÓN

Se continuará con la digitalización de la

Biblioteca, que pretendemos que sea también un

espacio virtual para la innovación, creatividad y

el trabajo de investigación multidisciplinar.

Pretendemos crear el rincón TIC dentro de la

Biblioteca.

1, 4 y 8

RINCÓN ¿Y AHORA QUE

LEO?

Una de las actividades novedosas puestas en

marcha el pasado curso a raíz del Proyecto de

mejora, fue la realización de un “árbol literario”.

Pretendemos dar continuidad a dicho árbol,

creando el rincón ¿y ahora qué leo?,

ampliando las recomendaciones de lecturas a

los padres y madres, de manera que estos sean

también partícipes de este Proyecto.

Las “hojas” del árbol no son otras que los libros

que van leyendo los alumnos (y padres) a lo

largo del curso y que les han gustado por algún

motivo. Se pretende que pueda ser una guía

visual entre ellos, para que puedan seleccionar

sus siguientes lecturas de entre las que van

realizando sus compañeros. Este año además,

como novedad, las reseñas de los libros se

harán utilizando códigos QR y booktrailers.

2, 7, 8, 9 y

10

RINCÓN ¿QUÉ ESTÁ

PASANDO?

Instalaremos un punto de proyección continua en

la Biblioteca, en el que se irán exponiendo

actividades realizadas, fotomontajes de

actividades extraescolares, informaciones de

interés, etc.

1, 4, 5 y 8

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-8-

REVISTA ESCOLAR

“EL TINTERO”

Cada año se edita nuestra revista escolar que

luego se difunde a los colegios y Ayuntamientos

de nuestra zona. (Actividad anual dentro del Plan

de Lectura).

Es toda la comunidad educativa (alumnos,

profesores, AMPA, exalumnos….) la que se

encarga de la producción de su contenido.

Como no podía ser de otra forma, la revista será

la protagonista de un nuevo rincón, el rincón El

Tintero, donde podremos ver los distintos

números de esta revista.

7, 8, 9 y 10

DESCUBRIENDO LA

BIBLIOTECA

Actividad permanente del Plan de Lectura:

Todos los alumnos de 1º ESO (nuevos en el

centro) acuden a la biblioteca, junto a su

profesora de Lengua, para realizar una yincana

orientada a dar a conocer a estos alumnos el

funcionamiento de este espacio. Esta actividad

les permitirá, saber qué es un tejuelo, qué

información aparece en él, cómo buscar libros en

la biblioteca y dónde ubicarlos cuando los

devuelven.

1 y 2

PLATAFORMA “LEEMOS”

El centro solicitará de nuevo el acceso a la

plataforma Leemos (https://www.leemos.es/) que

permita a los alumnos disfrutar de la lectura de

libros en soporte digital.

7

SCAPE ROOM EN LA

BIBLIOTECA

Se planteará de nuevo esta actividad que ha

resultado muy motivadora para nuestros

alumnos.

Se utilizarán los nuevos recursos TIC de la

Biblioteca y distintas aplicaciones (Plotagon,

Plickers, Explain Everything…) y participan

varios departamentos didácticos, de manera que

se favorece el trabajo interdisciplinar.

1 y 4

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-9-

PÍLDORA

ORTOGRÁFICA

Concurso de ortografía organizado por el

departamento de Lengua, que semanalmente

planteará una duda ortográfica que los alumnos

deben resolver, a través de la cuenta de

Instagram dedicada a la lectura

@yoleoenfontiveros.

7

TABLONES

TEMÁTICOS

Es otra de nuestra actividades con carácter

permanente dentro del Plan de Lectura:

Elaboración de tablones temáticos (la temática

varía cada año y se elaboran varios durante

cada curso y con la colaboración de distintos

departamentos). El trabajo previo de

recopilación de información, investigación,

etc., del tema a exponer se suele realizar en la

biblioteca aprovechando los recursos allí

disponibles.

1 y 7

CUENTACUENTOS

INTER-CENTROS

Algunos alumnos de nuestro centro expondrán

algún relato o cuento a los alumnos del CEIP

Juan XXIII de Fontiveros, en su biblioteca

escolar.

Actividad innovadora propuesta para el curso

19/20 ya que no se pudo realizar el pasado

curso.

2 y 5

ENCUENTRO CON

UN AUTOR

Visita de un autor dentro de la actividad

“encuentros literarios” del Plan de Fomento de la

Lectura del MECD.

2 y 5

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-10-

CONCURSO DÓNDE

LEO

Actividad del Plan de Lectura: Los alumnos

deben fotografiarse leyendo y publicar dicha foto

en Twitter con el hanstag #dondeleo y

mencionando la cuenta del centro

@iesofontiveros o en la cuenta de Instagram de

lectura @yoleoenfontiveros. Las fotos serán

expuestas en el tablón de la biblioteca.

Se propondrá al inicio de un período vacacional,

ya que lo que tratamos de conseguir es que los

alumnos tengan presente la lectura allá donde

estén pasando ese descanso lectivo.

5 y 7

DIFUSION DEL

DÍPTICO “LEER EN

FAMILIA” Se ha elaborado un díptico que se distribuye

entre las familias de los alumnos nuevos cada

curso escolar. En él, se mencionan varios

aspectos positivos de leer en familia y se dan

algunos consejos sobre cómo favorecer el hábito

y el gusto por la lectura entre los jóvenes y

adolescentes.

2 y 7

CONCURSOS

LITERARIOS

Actividad del Plan de Lectura: A lo largo del

curso se realizarán diversos concursos literarios

como:

Relatos de terror

Relatos encadenados

Los relatos se van difundiendo a través del blog

de lectura ‘Pasen y Lean’.

7

EL PAÍS DE LOS

ESTUDIANTES

El programa consiste en la maquetación de un

periódico con la herramienta que proporciona la

plataforma de El País.

Con esta actividad, los alumnos se acercan a la

actualidad, trabajan en equipo, estimulan su

visión crítica y capacidad de redacción.

7, 9 y 10

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-11-

PROGRAMA

(IN)FÓRMATE

Hemos solicitado la participación en el Programa

(In)fórmate de la Fundación la Fad en

colaboración con Google y Gobierno de España.

Se 11rata de un programa dirigido a promover el

pensamiento crítico en los centros educativos

entre los adolescentes de 14 a 16 años.

Contará con una formación gamificada para

adolescentes (“Eraser”), un conjunto de vídeos

creados por profesionales de la comunicación

sobre cómo se construyen las noticias y un

concurso (“Info-influencers”).

9 y 10

EL LIBRO VIAJERO

“NUESTRAS

RAÍCES”

Este año propondremos esta actividad

innovadora en la que pretendemos la implicación

directa de las familias.

Se trata de que crear entre todos un libro viajero

que luego formará parte de nuestra Biblioteca.

El libro consistirá en una recopilación de

historias contadas por los abuelos o familiares

de edad de los alumnos. Historias familiares,

tradiciones, que constituyan parte del arraigo de

nuestros alumnos a su familia y a su tierra.

2 y 7

VISITA A UNA

BIBLIOTECA DE

REFERENCIA O UNA

FERIA DEL LIBRO

Visitaremos una biblioteca importante, ya que

nuestros alumnos en su mayoría no tienen

acceso a ninguna más que la escolar; para que

conozcan su funcionamiento y todo lo que les

puede ofrecer dicho espacio.

2

Podemos resumir todas estas actuaciones en las siguientes líneas de acción:

Acondicionamiento y reconfiguración de la biblioteca estableciendo los siguientes

espacios o rincones:

o Rincón violeta (espacio para fomentar la igualdad de género y dar

visibilidad a mujeres escritoras o creadoras).

o Rincón TIC (espacio de recursos tecnológicos como tablets, ipads, ebooks,

ordenadores).

o Rincón ¿y ahora qué leo? (“árbol” de recomendaciones de lecturas, tanto

para padres como para alumnos, haciendo dichas recomendaciones en

forma de Booktrailers).

o Rincón ¿qué está pasando? (espacio de proyección continua)

o Rincón El Tintero (espacio dedicado a la exposición y muestra de nuestra

revista escolar El Tintero).

Fomento de actividades de escritura, lectura y creación de contenidos en distintos

soportes (revista escolar El Tintero, la píldora ortográfica, concursos de distinto

índole, el libro viajero, el País de los Estudiantes, plataforma Leemos…).

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-12-

Innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías y desarrollo de la competencia

mediática e informacional (Proyecto El País de los Estudiantes, Programa

(In)fórmate, desarrollo de un Scape Room en la biblioteca, Booktrailers para el

árbol de recomendaciones).

Implicación de la comunidad educativa (contenidos de la revista El Tintero, libro

viajero “nuestras raíces”, árbol de recomendaciones para padres, cuentacuentos

inter-centros, visita a un biblioteca o feria del libro).

3) PRESUPUESTO ESTIMADO

UNIDADES CONCEPTO COSTE

2 Tablets 800€

1 Proyector 700€

1 Visita cuentacuentos o encuentro con un autor 50€

1 Visita a una biblioteca de interés (transporte) 500€

1 TV centro de exposición permanente 500€

Varios Ampliación de fondos: libros y películas 800€

Varios Remodelación espacio Biblioteca (obras de acondicionamiento) 500€

TOTAL ESTIMADO ………….3850€

4) DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN

4.1. EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación de las acciones previstas en cualquier proyecto o

plan es un elemento esencial para valorar la incidencia de las medidas desarrolladas en

el aprendizaje del alumnado, las actuaciones puestas en marcha y la rentabilidad de los

recursos y medios utilizados. En el seguimiento y valoración de este Proyecto,

intervendrán el responsable de biblioteca y la coordinadora de formación, calidad e

innovación del centro. Para ello, se producirá una reunión mensual junto con el equipo

directivo en la que se valorarán las acciones que se están llevando a cabo y se

concretarán las del siguiente mes.

Por otro lado, se evaluará trimestralmente el desarrollo del Proyecto por parte de

la Comisión de Coordinación Pedagógica y del Claustro de profesores.

Por último, se realizará una valoración global del Proyecto a través de la propia

autoevaluación que el centro realiza al finalizar cada curso escolar, a través de

cuestionarios sistematizados del personal del centro y del alumnado, y de las

valoraciones de que se hacen en reuniones de Comisión de Coordinación Pedagógica,

Claustro y Consejo Escolar.

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA

IESO SAN JUAN DE LA CRUZ

-13-

Instrumentos de evaluación y seguimiento:

Se utilizará el programa de gestión de bibliotecas Abies para sacar estadísticas

trimestrales sobre nuevos socios, número de préstamos, libros y autores más

prestados, cursos que más han utilizado los préstamos…y así ver si hay un

incremento en el uso de la biblioteca por los alumnos.

Encuestas para los diferentes sectores de la comunidad educativa, incluyendo a

los padres.

Valoración cualitativa y cuantitativa, por parte de la Comisión de Coordinación

Pedagógica, sobre el uso de la biblioteca por los distintos departamentos.

Memoria final del plan de fomento a la lectura y de la biblioteca.

4.2. DIFUSIÓN

Manifestamos nuestro compromiso para la difusión de los logros y resultados

conseguidos tras la participación en el Proyecto, a través de los siguientes medios:

Explicación del Proyecto a la comunidad educativa (reuniones de padres, Consejo

Escolar).

Será una parte importante en la revista del centro ‘El Tintero’ que como ya hemos

mencionado se distribuye a todos los Centros y otras Instituciones de la zona.

Se difundirán en tiempo real, a través de las redes sociales del centro, (Facebook

y Twitter, Instagram de lectura) todas las actuaciones que se vayan llevando a

cabo.

En Fontiveros a 17 de julio de 2019

Fdo. La Directora:

Mª Isabel Sánchez Martín