Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

15
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 Formato SNIP 03 A Página 1 de 15 FORMATO SNIP 03 A (v 1.1) : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N° 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68. Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR 2. NOMBRE DEL PIP MENOR Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCIÓN 14 SALUD Y SANEAMIENTO PROGRAMA 047 SANEAMIENTO SUBPROGRAMA 0127 SANEAMIENTO GENERAL RESPONSABLE FUNCIONAL VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 4. UNIDAD FORMULADORA NOMBRE Gerente de Desarrollo Local Persona Responsable de Formular el PIP Menor Faustino Epimaco Angeles Laver Persona Responsable de la Unidad Formuladora Faustino Epimaco Angeles Laver 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA NOMBRE Gerente de Desarrollo Local Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Faustino Epimaco Angeles Laver 6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO ANCASH PROVINCIA CARHUAZ DISTRITO MARCARA LOCALIDAD RECUAYHUANCA 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS El Pedregal es un barrio del centro poblado de Recuayhuanca del distrito de Maracará qu un sistema de agua deficiente instalado hace 09 años. Obra fue ejecutada por los propio beneficiarios y apoyo con algunos materiales departe de la municipalidad del distrito d Dicha instalación fue realizada sin ninguna dirección técnica o criterio profesional en que con el transcurso de los años ha conllevado a un inadecuado y deficiente servicio. materiales por el paso de los años se han deteriorado necesitando ser remplazados pues la condición de seguir brindando un buen servicio, además el tanque de almacenamiento d encuentra deteriorado lo que trae como consecuencia la pérdida de agua, motivando un de servicio en los tiempos de estiaje. A todo ello podemos decir que los pobladores no cue adecuado manejo en su operacion y mantenimiento, lo que conduce a que se consuma de agu calidad por los pobladores, del área descrita. Por otra parte el crecimiento de la población obliga una construcción nueva del sistema que la disponibilidad de agua potable, se agudiza por las deficiencias del sistema, lo el interés de las instituciones y la población para solucionar el problema, la misma qu conducido entre otras medidas a la búsqueda de financiamiento y así mejorar el servicio potable. La junta administradora realizó distintas gestiones ante la municipalidad provincial, t FONCODES, CTAR- ANCASH, diversas ONGs, sin resultado positivo alguno. Lo decrito anteriormente conlleva a un mejoramiento y ampliacion del sistema de agua po barrio del pedregal correspondiente al centro poblado de Recuayhuanca.

Transcript of Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Page 1: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 1 de 8

FORMATO SNIP 03 A (v 1.1) : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva N° 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01)Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓN 14 SALUD Y SANEAMIENTOPROGRAMA 047 SANEAMIENTOSUBPROGRAMA 0127 SANEAMIENTO GENERALRESPONSABLE FUNCIONAL VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE Gerente de Desarrollo Local

Persona Responsable de Formular el PIP Menor Faustino Epimaco Angeles Laveriano

Persona Responsable de la Unidad Formuladora Faustino Epimaco Angeles Laveriano

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

NOMBRE Gerente de Desarrollo Local

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Faustino Epimaco Angeles Laveriano

6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO ANCASHPROVINCIA CARHUAZDISTRITO MARCARALOCALIDAD RECUAYHUANCA

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CAUSAS QUE LO ORIGINAN

El Pedregal es un barrio del centro poblado de Recuayhuanca del distrito de Maracará que cuenta con un sistema de agua deficiente instalado hace 09 años. Obra fue ejecutada por los propios beneficiarios y apoyo con algunos materiales departe de la municipalidad del distrito de Marcará. Dicha instalación fue realizada sin ninguna dirección técnica o criterio profesional en la rama, lo que con el transcurso de los años ha conllevado a un inadecuado y deficiente servicio. Los materiales por el paso de los años se han deteriorado necesitando ser remplazados pues no están en la condición de seguir brindando un buen servicio, además el tanque de almacenamiento de agua se encuentra deteriorado lo que trae como consecuencia la pérdida de agua, motivando un deficiente servicio en los tiempos de estiaje. A todo ello podemos decir que los pobladores no cuentan con un adecuado manejo en su operacion y mantenimiento, lo que conduce a que se consuma de agua de baja calidad por los pobladores, del área descrita.

Por otra parte el crecimiento de la población obliga una construcción nueva del sistema, toda vez que la disponibilidad de agua potable, se agudiza por las deficiencias del sistema, lo que generó el interés de las instituciones y la población para solucionar el problema, la misma que ha conducido entre otras medidas a la búsqueda de financiamiento y así mejorar el servicio de Agua potable.

La junta administradora realizó distintas gestiones ante la municipalidad provincial, tanto a FONCODES, CTAR- ANCASH, diversas ONGs, sin resultado positivo alguno.

Lo decrito anteriormente conlleva a un mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable en el barrio del pedregal correspondiente al centro poblado de Recuayhuanca.

Page 2: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 2 de 8

Causa 1:

Causa 2:

Causa 3:

9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

Mejorar los servicios de agua potable el el barrio del pedregal de Recuayhuanca

10. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN COSTO (S/.)

103,389.60 3

11. ALTERNATIVA SELECCIONADA

11. 1 Justificación Global de la Alternativa Seleccionada

11.2 Descripción de los componentes de la Alternativa Seleccionada

Deficiencia en los servicios de agua potable por el deterioro de las tuberias de conducción y el pésimo estado del sistema de captacion y reservorio del sistema de agua potable por el transcurrir de los años.El mal estado de la caseta de válvulas que no prestan un servicio adecuado por fallas técnicas en su construcción

Instalación inadecuada sin criterio técnico por los propios pobladores

Deterioro de la infraestructura de los servicios de agua por los años de operación

Desconocimiento en el tratameinto del agua potable

Debido a que es una obra de pequeña embergadura y estando orientado sobre todo a trabajos de ampliacion y refaccion , solo se tiene una alternativa

ALTERNATIV

A

TIEMPO EJECUCIÓN

(Meses)

BENEFICIARIOS (Población)

Alternativa 1

Ampliacion de la cobertura de agua potable domiciliaria a la población.

Mejora de la infraestrusctura de agua potable, mediante la construcción de una captacion tipo C-7, con drenajes de filtracion, 5.0 ml de linea de conduccion con tuberia PVC SAP C-10 de 1 1/2", reservorio de 15 m3 y su caseta de valvulas, 02 Camaras rompepresion CRP-7, 1078 ml con tuberia PVC SAP C-10 (de los cuales 397, m de 1 1/2", 275 m. de 1" y 406 m. de 3/4" ), de red de distribucion, 08 piletas publicas y 02 valvulas de purga.

Implementar un programa de capacitacion de educacion sanitaria.

Bienen hacer el total de los

pobladores del barrio del

pedregal de Recuayhuanca, que a la fecha llega a un total de 196 familias,

que a un número de

cinco miembros por familia

hacen un total de 980

habitantes.

Desabastecimiento del servicio de agua potable en épocas de estiaje por el mal estado de la infaestructura del sistema de agua potable, situación que conlleva a un deficente servicios como es la pérdida por roturas de las tuberias viejas. Cabe señalar que para plantear la alternativa se analizaron varias opciones de solución; sin embargo, se encontró un solo manantial en la zona, los ríos y quebradas están muy alejados (lo cual eleva los costos de inversión) y al no evidenciarse información técnica respecto a las aguas subterráneas, se estimó por conveniente la formulación de una alternativa única.

Componente 1: Mantenimiento de los servicios de agua potable.

Considera la construcción del sistema de captación de agua potable, el cual incluyen drenajes de filtración, la línea de conducción con tubería PVC y la construcción del reservorio de 15m3 y su caseta de válvulas, red de distribución, 08 piletas públicas y dos válvulas de purga.

Componente 2: Capacitación en temas de salubridad humana

Talleres de capacitación en educación ambiental, dirigida a los pobladores del centro poblado, con la finalidad de orientar sobre una adecuada operación y mantenimiento del servicio de agua, uno de los objetivos de estas capacitaciones es el de sensibilizar a la población de las virtudes que presenta el realizar de manera permanente las practicas de higiene.

Page 3: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 3 de 8

11.3 ¿Cómo beneficia el proyecto a los beneficiarios?

12. MONTO DE INVERSIÓN (Nuevos Soles)12.1 Inversión

PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL

Expediente técnico Unid 1 3,000.00 3,000.00Captación Unid 1 2,936.41 2,936.41Drenaje de filtración Metros lin. 20 15.575 311.5

Unid 1 107.7 107.7

Unid 1 15,595.33 15,595.33Caseta de válvula Unid 1 1,171.28 1,171.28

Unid 2 1,462.99 2,925.97

Unid 1 21,878.60 21,878.60Piletas publicas Unid 8 403.03 3,224.27Válvula de purga Unid 2 287.185 574.37Flete Unid 1 4,876.25 4,876.25MAESTRO DE OBRA MES 3 1,200.00 3,600.00RECIDENTE DE OBRA MES 3 1,600.00 4,800.00SUPERVISION MES 3 1,800.00 5,400.00

TALLER 2 1,000.00 2,000.00COSTO DIRECTO Unid 72,401.68GASTOS GENERALES (10%) % 7,240.17UTILIDAD 10% % 7,240.17SUBTOTAL 86,882.02IMPUESTO (IGV 19%) % 16,507.58

TOTAL 103,389.60

12.2 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 105.50

12.3 Cronograma de Ejecución Física (% de Avance)

PRINCIPALES RUBROS Mes 1 Mes 2 Mes 3Elaboración de expediente técnico XCaptación XDrenaje de filtración XLínea de conducción (l=5.00 ml) X XReservorio apoyado v= 15.0 m3 X XCaseta de válvula X XCámara rompe presión tipo crp-7 X XRed de distribución (l=1078.00 ml) X XPiletas publicas XVálvula de purga XFlete X XTaller de Capacitación X

12.4 Cronograma de Ejecución Financiera (% de Avance)

PRINCIPALES RUBROS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total

ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 3,000.00 3,000.00

CAPTACION 2,936.41 2,936.41

DRENAJE DE FILTRACION 311.5 311.5

Componente 2: Capacitación en temas de salubridad humana

Talleres de capacitación en educación ambiental, dirigida a los pobladores del centro poblado, con la finalidad de orientar sobre una adecuada operación y mantenimiento del servicio de agua, uno de los objetivos de estas capacitaciones es el de sensibilizar a la población de las virtudes que presenta el realizar de manera permanente las practicas de higiene.

Entre los beneficios cuantificables del proyecto se tiene, que la población tendrá un ahorro económico al dejar de estar efectuando trabajos de reparación de los tubos permanentemente, asi como los gastos que realizan al tener que estar comprando accesorios permentemente, además cualitativamente. esta la calidad de agua que toman sin ningún tratamiento, lo que conlleva a estar comprando medicamentos permanentemente.

El proyecto beneficia también en términos cualitativos, puesto que el agua será de mejor calidad, lo que repercutirá en los pobladores de la zona descrita.

UNIDAD DE MEDIDA

FUENTES DE FINANCIAMIE

NTO

Municipalidad provincial de

Carhuaz

Linea de conducción (l=5.00 ml)

Reservorio apoyado v= 15.0 m3

Cámara rompe presión tipo crp-7

Red de distribución (l=1078.00 ml)

TALLERES DE CAPACITACION

Page 4: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 4 de 8

LINEA DE CONDUCCION (L=5.00 ML) 53.85 53.85 107.7

RESERVORIO APOYADO V= 15.0 M3 7797.665 7797.665 15,595.33

CASETA DE VALVULA 585.64 585.64 1,171.28

CAMARA ROMPE PRESION TIPO CRP-7 1,462.99 1,462.99 2,925.97

RED DE DISTRIBUCION (L=1078.00 ML) 10,939.30 10,939.30 21,878.60

PILETAS PUBLICAS 3,224.27 3,224.27

VALVULA DE PURGA 574.37 574.37

FLETE 2,438.13 2,438.13 4,876.25

MAESTRO DE OBRA 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,600.00

CAPACITADOR 2,000.00 2,000.00

RECIDENTE 1,600.00 1,600.00 1,600.00 4,800.00

SUPERVISION 1,800.00 1,800.00 1,800.00 5,400.00

COSTO DIRECTO 19,285.07 27,877.57 25,239.05 72,401.68

GASTOS GENERALES (10%) 2,172.05 2,172.05 2,896.07 7,240.17

UTILIDAD 10% 7,240.17 7,240.17

SUBTOTAL 21,457.12 30,049.62 35,375.29 86,882.02

IMPUESTO (IGV 19%) 4,076.85 5,709.43 6,721.30 16,507.58

TOTAL 25,533.97 35,759.04 42,096.59 103,389.60

13. SOSTENIBILIDAD

13.1

13.2 Costo anual de operación y mantenimiento (En Nuevos Soles) 264.00 (Ver anexos)

13.3 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI X

PARCIALMENTE

Documento Entidad/Organización Compromiso

Acta de Reunión Beneficiarios de la localidad

Municipalidad provincial de Carhuaz Financiamiento de la obra

Autoridades de la JASS

No X

Si

Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

El sistema de agua del barrio del pedregal cuenta con una unidad de gestión (JASS) que se encargará de gerenciar dicho servicio. para ello se procedera a mejorar las funciones del comité de gestión de agua que cuentan con la finalidad de dar un permanente mantenimiento mediante las capacitaciones a progrmarse. El gobierno provincial de Carhuaz a suscrito un convenio de cooperación interinstitucional con el comite de gestión del barrio del pedregal para el financiamiento compartido del proyecto, siendo las fuentes de recursos el canon y sobre canon. La fase de operación y mantenimiento estará a cargo del comité de agua potable y alcantarillado.

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento

de los gastos de operación y mantenimiento

Aporte de los pobladores con mano de obra

Aprobación del proyecto

Acta de Compromiso

Compromiso para la operación y mantenimiento de la obra

13.4   ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

Page 5: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 5 de 8

14. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la Construcción Ninguno

Durante la Operación Ninguno

15. OBSERVACIONES

Viabilidad sociocultural:

Viabilidad institucional:

16. FECHA DE FORMULACIÓN 15 de Mayo de 2008

17. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1: Compromiso de la población para el mantenimiento

Acción 2: Compromiso de la junta de abastecimineto de agua para lelvar adelante el mantenimiento

El proyecto crea condiciones para el mejoramiento del medio ambiente al considerar que la zona ya cuenta con servicios de alcantarillado.

considera como componentes la capacitación y educación sanitaria.

El proyecto no afectará valores socio-culturales en la población, por el contrario creará condiciones para mejorar la calidad de vida.

La suscripción del convenio marco para el cofinanciamiento de proyectos suscrito entre el gobierno local de la municipalidad de Carhuaz y el comité de gestión de agua del barrio del pedregal demuestra la capacidad de gestión de ambas entes que cuentan con capacidad técnica y financiera para su implementación.

Page 6: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

MARCO LOGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES METAS SUPUESTOS

FIN Encuesta a Hogares.

PROPOSITO

Encuesta de impacto.Informe de monitoreo.

Evaluación ex - post.

ACCIONES

Obra concluida. Encuestas a las familias.

MEDIOS DE VERIFICACION

Mejorar la calidad de vida de la población de Ullmay

Disminución de las necesidades básicas insatisfechas (NBI’s).

 Disminución de las NBI’s en 20% en el año 5 del horizonte del proyecto.

La población cumple con las prácticas de manteniento adecuado de los servicios

Baja la incidencia de enfermedades diarreicas, parasitosis y dérmicas en la localidad de Ullmay.

Porcentaje de incidencia de enfermedades diarreicas en la población.

Reducir la tasa de incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis del 45% al 25%, al año 5.

 Participación activa de la población, organizaciones y sectores.

Informe epidemiológico de la Región de Salud Ancash y del puesto de salud de Marcará.

COMPONENTES

 Consumo de agua segura.

Porcentaje de Cobertura de servicio de agua potable a través de conexiones domiciliarias.

100% de cobertura de servicio de agua potable en el año 10.

Evaluación intermedia del proyecto.

La Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JAAPS), asumen su responsabilidad de la gestión del proyecto.

Adecuado mantenimiento de servicio

Calidad de agua a consumir

100% de coberetura de agua de calidad

Ejercicio de buenas prácticas de mantenimiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua segura.

Implementación del mejoramiento de agua.

Sistema de agua potable mejorado al 100%.

Actas de entrega de obra.

Participación de la población en la ejecución del proyecto.

Abastecimiento de servicio de agua potable continua. A través de conexiones domiciliarias.

Instalación domiciliaria de agua potable al 100%.

Coordinación Efectiva entre el municipio y la comunidad.

Implementar un programa de capacitación de educación sanitaria.

Porcentaje de familias capacitadas

Población capacitada en educación sanitaria y hábitos de higiene en un 90%.

Informe de monitoreo de capacitación.

Page 7: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

Mejoramiento de los servicios de agua potable el el barrio del pedregal

RecuayhuancaCOSTO DE MANTENIMIENTO MENSUAL

Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de obra Jornal 1 10.00 10.00 Pastillas para clorar Unid 12 1.00 12.00

Mantenimiento mesual 22.00

Mantenimiento Anual (12 meses) 264

Page 8: Proyecto Pip Menor Agua Recuayhuanca

CALCULO DEL VACT DE LA ALTERNATIVA 01

Descripción 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Inversión 103,389.60 Operación - 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Mantenimiento - 264.00 ### ### ### ### 264.00 ### ### ### ###Total 103,389.60 264.00 ### ### ### ### 264.00 ### ### ### ###Elaboración PropiaTasa 11%

VACT ###Indicador de efectividad 980.00 Costo Efectividad (103.91)

Año Población efectiva1993 440.00 2005 460.00 2006 540.00 12007 670.00 22008 980.00 3

Fuente: INEI