Proyecto Seminario, Cancer de Seno

8
Índice I. Introducción 2 II. Objetivos 3 II.1General 3 II.2Específicos 3 III. Justificación 4 IV. Antecedentes 5

Transcript of Proyecto Seminario, Cancer de Seno

ndiceI. Introduccin 2II. Objetivos32.1 General32.2 Especficos3III. Justificacin4 IV. Antecedentes5

I. Introduccin

II. Objetivos2.1 General:Aplicar los mtodos de la investigacin cualitativa, para el tema cncer de mama en las mujeres y hombres de Juigalpa.2.2 Especficos:1. Desarrollar una gua de observacin que permita obtener datos generales, especficos y psicolgicos.2. Realizar entrevista de manera para obtener informacin precisa de los especialistas y afectas en las investigaciones.3. Analizar a travs de los anlisis cualitativos para obtener una hiptesis concreta de la investigacin.

III. Justificacin

IV. Antecedentes.

En Nicaragua el cncer de mamas es la segunda causa de muerte en las mujeres entre 40 y 44 aos de edad, con una tasa de letalidad del 23 de cada 100 mujeres diagnosticadas con esta enfermedad. (Fundacin Movicancer).En el mundo cada 30 segundos una mujer es diagnosticada con cncer de mama y en Nicaragua son diagnosticados cada ao alrededor de 500 nuevos casos. Segn los especialistas en el tema, la experiencia indica que una de cada ocho mujeres en cualquier momento de su vida puede padecer esta enfermedad. Del total de los carcinomas de mama, menos del 1% ocurren en varones.El cncer de mama es el que presenta la mayor tasa de mortalidad en mujeres. El onclogo Roberto Ortega asegur que actualmente son jvenes de entre 28 y 35 aos las ms afectadas, y por ello conviene que a partir de los 18 aos tengan la prctica de realizarse un autoexamen, para detectar de forma temprana cualquier anormalidad en sus senos.

En la clnica de la Fundacin Ortiz-Gurdin se atiende a mujeres especialmente mayores de 45 aos, y cada ao se suman 100 nuevos casos diagnosticados en este centro. Tomando en cuenta que el costo del tratamiento para una paciente puede costar hasta US$9,000, las mujeres que visitan la clnica reciben los servicios mdicos de quimioterapia, ciruga, apoyo sicolgico y fisioterapia durante los seis meses que dura el mismo, agreg el mdico. (Dr. Roberto Ortega).

La doctora Mariela Jirn de la ciudad de Juigalpa, presento los resultados de una investigacin sobre las principales causas que provocan el cncer de mamas en las mujeres. Esta ginecobstetra que no labora para el Ministerio de Salud, se reuni con mujeres de distintos extractos de Juigalpa, para iniciar una jornada de prevencin del cncer de mamas y les orient autopracticarse el examen para detectarse cualquier alteracin en sus pechos. De acuerdo con su experiencia y tomando como referencia las estadsticas del Ministerio de Salud, en Chontales se estima un ndice entre el 10 y 15 por ciento. Y al igual que otras enfermedades existe un sub registro en aquellas pacientes que no asisten a las unidades de Salud.

El mayor porcentaje est en las reas rurales donde hay fminas que jams se han hecho el examen y sus edades oscilan entre 41 y 51 aos, aunque se han detectado casos espordicos en mujeres de 38 aos. (Dr. Mariela Jirn).

V. Hiptesis

Bibliografa

Fundacin Movicancer Nicaragua: www.movicancer.org.ni/cancer-de-mama/

El nuevo diario (Conferencia con el Dr. Roberto Ortega):www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/264838

El nuevo diario (Conferencia con la Dr. Mariela Jirn en Juigalpa):www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/58282

Cncer de seno en mujeres y hombres de JuigalpaPgina 7