Proyecto Servicio Comunitario

194
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA-CONTABLE A LAS UNIDADES DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRALORÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A” Receptor Comunidad: López, Pedro Pablo C.I 13.665.708 Bachiller: Farías, Rosanny C.I 15.936.518 Bachiller: Méndez, Mariana C.I 18.511.427 Tutor: Gómez, Euclides C.I 3.850.651 Bachiller: Díaz, Laceymer C.I 18.339.930 Bachiller: Mardelli, Joseph C.I 18.173.948

Transcript of Proyecto Servicio Comunitario

Page 1: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA-CONTABLE A LAS UNIDADES DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRALORÍA SOCIAL DEL CONSEJO

COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A”

Puerto La Cruz, Agosto 2012.

Receptor Comunidad:López, Pedro PabloC.I 13.665.708

Bachiller:Farías, RosannyC.I 15.936.518

Bachiller:Méndez, MarianaC.I 18.511.427

Tutor:Gómez, EuclidesC.I 3.850.651

Bachiller:Díaz, LaceymerC.I 18.339.930

Bachiller:Mardelli, JosephC.I 18.173.948

Page 2: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA-CONTABLE A LAS UNIDADES DE GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRALORÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNAL JOSÉ

ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A”

Receptor Comunidad:López, Pedro PabloC.I 13.665.708

Bachiller:Farías, RosannyC.I 15.936.518

Bachiller:Méndez, MarianaC.I 18.511.427

Tutor:Gómez, EuclidesC.I 3.850.651

Bachiller:Díaz, LaceymerC.I 18.339.930

Page 3: Proyecto Servicio Comunitario

Bachiller:Mardelli, JosephC.I 18.173.948

Puerto La Cruz, Agosto 2012.

Título del Proyecto:

Capacitación Administrativa-Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y

Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

Rif: J-29987877-4

Realizado por los Bachilleres:

Díaz, Laceymer

C.I 18.339.930

CONTADURÍA PÚBLICA

Farías, Rosanny

C.I 15.936.518

ADMINISTRACIÓN

Mardelli, Joseph

C.I 18.173.948

ADMINISTRACIÓN

Méndez, Mariana

C.I 18.511.427

ADMINISTRACIÓN

Page 4: Proyecto Servicio Comunitario

Tutor: Gómez, EuclidesC.I 3.850.651

Receptor de la Comunidad: López, Pedro PabloC.I 13.665.708Unidad Administrativa Financiera

Período de EjecuciónDesde: 7 de Mayo de 2012

Hasta: 08 de Agosto de 2012

ÍNDICE

Pág.

Ficha Técnica……………………………………………………………………………………

Carta de Culminación…………………………………………………………………………..

Constancias de Aprobación de Seminario…………………………………………………...

Copias de Cédula de Identidad………………………………………………………………..

Descripción de la Comunidad………………………………………………………………….

Objetivos Del Servicio Comunitario……………………………………………………………

Objetivo General……………………………………………………………………………..

Objetivos Específicos………………………………………………………………………..

Actividades Planificadas…………………………………………………………………………

Diario de trabajo Semanal……………………………………………………………………….

Page 5: Proyecto Servicio Comunitario

Descripción de Actividades Semanales………………………………………………………..

Fortalezas………………………………………………………………………………………….

Debilidades……………………………………………………………………………………......

Resultados Alcanzados………………………………………………………………………….

Autoevaluaciones…………………………………………………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………………………...

Recomendaciones……………………………………………………………………………….

Bibliografía………………………………………………………………………………………..

Anexos…………………………………………………………………………………………….

FICHA TÉCNICA

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD: JOSE ANTONIO ANZOATEGUI

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION ALIADA : CONSEJO COMUNAL JOSE ANTONIO ANZOATEGUI SECTOR “A”

RIF: J-29987877-4 TELÉFONO: 0416-5934138

IDENTIFICACIÓN DEL SUPERVISOR DE LA INSTITUCIÓN ALIADA: Pedro López

CÉDULA:13.665.708

TELÉFONO:0416-5934138

CORREO: [email protected]

CARGO O ROL:Vocero Principal Unidad Administrativa y Financiera

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES DE LA COMUNIDAD: Edgardo Cuzzi

Page 6: Proyecto Servicio Comunitario

CÉDULA: 16.479.194

TELÉFONO:0424-8507746

CORREO:[email protected]

CARGO O ROL: Vocero Principal Mesa Energía Y Gas

IDENTIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES DE LA COMUNIDAD: Carlos Bonillo

CÉDULA: 16.252.242

TELÉFONO:0414-8166653

CORREO:[email protected]

CARGO O ROL: Vocero Principal Mesa Agua

IDENTIFICACION DE LOS RECEPTORES DE LA COMUNIDAD: Zuleima Sifontes

CÉDULA:12.914.818

TELÉFONO:0426-3021247

CORREO:[email protected]

CARGO O ROL: Vocero Principal Salud

IDENTIFICACIÓN DEL TUTOR : Euclides Gómez

CÉDULA:3.850.651

TELÉFONO:0414-4407090

CORREO:[email protected]

CARGO O ROL:Profesor Universitario

IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR DEL PROYECTO:

CÉDULA: TELÉFONO: CORREO: ESCUELA:

OBSERVACIONES: (solo para uso de los departamentos)

Page 7: Proyecto Servicio Comunitario

Puerto La Cruz, 08 de Agosto 2012

Ciudadana: Abogado. Yolanda OrtizCoordinadora de Servicio Comunitario de la Escuela de Ciencias AdministrativaUniversidad de Oriente Núcleo Anzoátegui.Presente. –

Por medio de la presente me dirijo a Usted con el fin de informarle que el Proyecto de Servicio Comunitario titulado “CAPACITACION CONTABLE Y ADMINISTRATIVA A UNIDADES DE GESTION FINANCIERA Y UNIDADES DE CONTRALORIA SOCIAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES”, llevado a cabo en el CONSEJO COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A”, en 120 horas fue culminado exitosamente por los Bachilleres: DÍAZ LACEYMER. C.I 18.339.930; FARÍAS ROSANNY. C.I 15.936.518; MARDELLI JOSEPH. C.I 18.173.948 y MÉNDEZ MARIANA. C.I 18.511.427, cursantes de la carrera Contaduría Pública y Administración, dando así cumplimiento a lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y el Reglamento de Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad de Oriente.

Atentamente

Nombre: López, Pedro PabloC.I: 13.665.708

Cargo: Vocero Principal Unidad Administrativa y Financiera Telf.: 0416-5934138

Firma:

Page 8: Proyecto Servicio Comunitario

Puerto La Cruz, 08 de Agosto de 2012

Ciudadana: Abogado. Yolanda OrtizCoordinadora de Servicio Comunitario de la Escuela de Ciencias AdministrativaUniversidad de Oriente Núcleo Anzoátegui.Presente. –

Por medio de la presente me dirijo a usted (es) con el fin de notificarles que he leído el informe final del proyecto de servicio comunitario titulado “CAPACITACION CONTABLE Y ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES DE GESTION FINANCIERA Y CONTRALORIA SOCIAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES” realizado en el CONSEJO COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A”.

En virtud de lo contenido en el artículo 21 del reglamento del servicio comunitario del estudiante de la Universidad de Oriente y en cumplimiento de mis deberes y atribuciones como asesor (a), cumplo con informarle que los estudiantes DÍAZ LACEYMER. C.I 18.339.930; FARÍAS ROSANNY. C.I 15.936.518; MARDELLI JOSEPH. C.I 18.173.948 y MÉNDEZ MARIANA. C.I 18.511.427, han cumplido cabalmente con las 120 horas correspondientes a la prestación del servicio comunitario, asistencia puntual a sus actividades, actuación responsable ante la comunidad donde se realizó el servicio comunitario, ejecución y presentación del proyecto de servicio comunitario.

Así mismo le informo que todas las actividades realizadas el CONSEJO COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A” e información suministrada por los bachilleres antes mencionados en el informe respectivo han sido supervisadas adecuadamente y evaluadas por mi persona, en mi calidad de tutor.

Profesor: Gómez, Euclides C.I: 3.850.651

Firma:

Page 9: Proyecto Servicio Comunitario

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Denominación del Consejo Comunal: CONSEJO COMUNAL JOSÉ

ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR “A”

Dirección: Barrio José Antonio Anzoátegui, Sector “A”

Calle: Principal

Municipio: Juan Antonio Sotillo

Parroquia: Puerto La Cruz

Puerto la Cruz Estado Anzoátegui

Actividades que Realiza:

Integrar a la comunidad en el trabajo de las políticas de desarrollo de

la comunidad, en el marco de la participación de todos los vecinos, con el

objeto de mejorar el nivel de vida en el Barrio. Estimular la participación

ciudadana protagónica en los distintos roles que debe jugar cada persona en

su comunidad, para lograr las metas propuesta de acuerdo al plan de

desarrollo aprobado por la comunidad en Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas.

Organizar a la comunidad, con el fin de determinar los problemas que

presenta el consejo comunal y buscarle soluciones a los mismos, así como

crear proyectos, contactar a los entes gubernamentales competentes que

rigen los consejos comunales y rendir cuentas de las acciones realizadas en

el sector a la comunidad en general.

Page 10: Proyecto Servicio Comunitario

OBJETIVOS DEL SERVICIO COMUNITARIO

Objetivo General

Asesorar contable y administrativamente al Consejo Comunal José

Antonio Anzoátegui Sector “A”

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual que presentan los miembros de las

Unidades de Gestión Financiera Y Unidades de Contraloría Social

del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”.

Determinar los conocimientos que poseen los miembros de las

Unidades Contraloras sobre las funciones inherentes al cargo que

desempeñan.

Identificar las áreas de formación que necesitan fortalecer los

miembros de las unidades contraloras en el ejercicio de sus

funciones.

Desarrollar en los miembros de las unidades contraloras

habilidades contables, de planificación y presupuestarias.

Permitir a los miembros de los consejos comunales, el manejo de

las técnicas específicas para el ejercicio eficaz de sus funciones.

Proporcionar a estos representantes comunitarios las bases

metodológicas e instrumentales para el diseño y formulación de

proyectos comunitarios.

Page 11: Proyecto Servicio Comunitario

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS Y METAS EJECUTADAS EN EL “CONSEJO COMUNAL JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI SECTOR A”

Númerode

SemanaActividades a Realizar Recursos a

Utilizar

Horas Académicas Estimadas

01

Primer contacto con el consejo comunal

1. Ubicación del Consejo Comunal.2. Presentación de los bachilleres y

reunión con los miembros del Consejo Comunal, para saber los problemas administrativos-contables que se presentan.

3. Explicar nuestra labor comunitaria.4. Realización de folletos para la

exposición a cerca de la labor comunitaria.

5. Realizar un debate con el fin de establecer las distintas actividades a realizar.

Bolígrafos, resaltadores y correctores.

Hojas blancas. Calendarios. Folletos. Cronograma de

actividades. Ley De Servicio

Comunitario Del Estudiante De Educación Superior.

10

02

Aplicación de la encuesta1. Reunión con el grupo para investigar

sobre las funciones que se llevan a cabo en los consejos comunales.

2. Preparar el material de apoyo.3. Analizar la ley de los consejos

comunales.4. Realizar las preguntas de la encuesta.5. Aplicar la encuesta a los miembros del

consejo comunal.6. Explicar los puntos más importantes de

la Ley de los Consejos comunales.

Bolígrafos, resaltadores, correctores y hojas blancas.

Computadora Internet Ley de Consejos

Comunales Material impreso Encuesta

10

03

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta y próximas

actividades1. Reunión del grupo para analizar e

interpretar los resultados de la encuesta.2. Debate con los miembros del consejo

comunal para discutir los resultados.3. Realizar el cronograma de actividades

con los cursos, talleres, asesorías y charlas que se darán.

4. Acordar horarios de estas actividades.

Bolígrafos, resaltadores y hojas blancas.

Encuesta. Cronograma de

actividades. Leyes. Internet. Computadora.

10

Númerode Actividades a Realizar Recursos a Utilizar

Horas Académicas

Page 12: Proyecto Servicio Comunitario

Semana Estimadas

04

Primer Taller: Normativa y Lineamientos que rigen la Contraloría Social

1. Investigar sobre el tema.2. Preparar el material, folletos, láminas.3. Realizar el taller.4. Hacer preguntas a los miembros del

consejo para verificar si estaban satisfechos con la actividad.

Hojas blancas. Bolígrafos. Marcadores. Computadora. Internet. Rotafolio. Folletos. Pliego de papel Bond Leyes.

10

05

Segundo Taller: Proyectos Comunitarios

1. Recolectar toda la información necesaria sobre el tema.

2. Preparar el material y elaborar las láminas.

3. Dictar el taller y explicar la importancia de los proyectos en la comunidad.

4. Realizar debate sobre los distintos proyectos de la comunidad para intercambiar ideas.

5. Dar posibles recomendaciones.

Hojas blancas. Bolígrafos. Marcadores. Pliego de papel Bond. Rotafolio(Guía de Elaboración de Proyectos Comunitarios)

10

06

Curso-Taller sobre el manejo de la contabilidad financiera de los Consejos

Comunales

1. Investigar conceptos fundamentales y principios de contabilidad.

2. Visitar a Fundacomunal para buscar información.

3. Preparar el material y las láminas para la exposición.

4. Realizar el Curso-Taller y aclarar los procedimientos administrativos para realizar las operaciones contables.

5. Realizar debate para aclarar dudas

Bolígrafos. Marcadores. Pliego de papel Bond. Rotafolio Hojas blancas. Computadora. Internet.Guías de contabilidad

10

Númerode

SemanaActividades a Realizar Recursos a

Utilizar

Horas Académicas Estimadas

Page 13: Proyecto Servicio Comunitario

07

Primera Charla: Los Libros de Contabilidad y su aspecto legal

1. Reunión del grupo de trabajo para la recolección de información.

2. Preparación del material que se explicara.

3. Explicar cuáles son los libros que utiliza el Consejo comunal y los lineamientos que se deben seguir para el correcto funcionamiento.

4. Realizar una mesa redonda para explicar detalladamente los libros diario y mayor.

5. Acordar asesorías para revisar los libros de contabilidad que usa el Consejo Comunal.

Material impreso. Guías de

Contabilidad. Código de Comercio. Hojas blancas. Bolígrafos.Libros de Contabilidad

10

08

Asesorías para buscar los errores en los libros de contabilidad del Consejo

Comunal

1. Revisar de manera conjunta con los miembros del consejo comunal para buscar errores y corregirlos.

2. Explicar las normas y reglas para llevar estos libros de contabilidad.

3. Dar recomendaciones sobre el correcto uso de estos.

Bolígrafos, resaltadores, y hojas blancas.

Libros de contabilidad del Consejo. Comunal.

Código de Comercio.

10

09

Segunda Charla: Recursos Financieros y Fondos Internos de los Consejos

Comunales1. Reunión del grupo para la recolección

de información.2. Preparación del material de apoyo.3. Explicar de dónde provienen los

recursos que se asignan al consejo comunal.

4. Explicar cómo deben utilizarlos, quien y como se controlan estos recursos.

5. Fijar actividad para la semana siguiente.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Ley de los Consejos Comunales.

Internet. Computadora. Material impreso.

10

Númerode

SemanaActividades a Realizar Recursos a

Utilizar

Horas Académicas Estimadas

Page 14: Proyecto Servicio Comunitario

10

Tercera Charla: La Gestión Presupuestaria

1. Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material.

2. Explicar de forma detallada sobre el presupuesto público, sus principios y fases.

3. Realizar un debate para verificar que lo expuesto haya quedado claro.

4. Fijar la actividad que se realizara la semana siguiente.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Ley Orgánica de Administración Financiera.

Internet. Computadora. Material impreso

10

11

Tercer Taller: Conciliación Bancaria 1. Reunión del grupo de trabajo para la

recolección de información.2. Preparación del material que se

explicara.3. Explicar en qué consiste la conciliación

bancaria.4. Explicar a la Unidad de Gestión

Financiera como efectuar una conciliación bancaria.

5. Describir cada uno de los elementos que son utilizados en la movilización del efectivo en banco y que son manifestados en el estado de cuenta bancario.

6. Explicar los pasos a seguir para realizar una conciliación bancaria y los métodos para la elaboración y presentación de la misma.

7. Fijar actividad para la semana siguiente.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso. Pliegos de papel

Bond. Marcadores.

6

12

Cuarto Taller: Fases del Proceso Administrativo, haciendo énfasis en el

Control Interno.1. Reunión del grupo para la recolección

de información y la preparación del material que se explicara.

2. Explicar el proceso administrativo.3. Analizar cuáles son las fases del

proceso administrativo.4. Definir en que consiste la fase de

planificación y la fase de organización.5. Fijar para la semana siguiente explicar

las otras dos fases.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso 6

Númerode

SemanaActividades a Realizar Recursos a

Utilizar

Horas Académicas Estimadas

Page 15: Proyecto Servicio Comunitario

13

Continuación del Cuarto Taller: Fases del Proceso Administrativo, haciendo

énfasis en el Control Interno. .1. Reunión del grupo para la recolección

de información y la preparación del material que se explicara.

2. Realizar un resumen de lo que se expuso la semana pasada para continuar con la secuencia.

3. Explicar que la dirección es para que los miembros del grupo lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

4. Explicar que el control sirve para que las actividades se conformen con los planes.

5. Realizar un debate con respecto al tema expuesto y fijar última actividad para el cumplimiento de las 120 horas.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso.

4

14

Cuarta Charla: La importancia de una Comunicación Efectiva.

1. Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material que se explicara.

2. Realizar un análisis sobre la Comunicación Efectiva.

3. Ayudar a determinar las prioridades de los problemas que se presentan dentro de la comunidad.

4. Para finalizar la labor comunitaria y cumplir con las 120 horas de Servicio Comunitario, realizar un debate para poder entender las necesidades del sector y de acuerdo a esto implementar recomendaciones para vivir en armonía entre ellos.

5. Despedida del grupo ante los miembros del consejo comunal y agradecer por su participación.

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso.

4

Page 16: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADES HORASACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

07/05/1209/05/1212/05/12

2:00 pm.3:00 pm.8:00 am.

07/05/1209/05/1212/05/12

5:00 pm.6:00 pm.12:00 m.

334

Conocer e informar a los miembros del consejo comunal, sobre las actividades que se llevaran a cabo y la prestación del servicio comunitario.

Presentación de los bachilleres ante los miembros del Consejo Comunal.

Explicar nuestra labor como prestadores de servicio comunitario. Encuestas no estructuradas aplicadas a los integrantes del consejo

comunal, con la finalidad de estudiar los problemas administrativos y contables que se presentan.

Exposición del cronograma de las actividades a realizar por parte de los bachilleres.

Realización de un debate para aclarar dudas y acuerdo entre las partes sobre la asistencia a las actividades programadas.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos, resaltadores y correctores.

Hojas blancas. Calendarios. Folletos. Cronograma de

actividades. Ley De Servicio

Comunitario Del Estudiante De Educación Superior.

Se logró recolectar información acerca de los integrantes del Consejo Comunal y se establecieron todas aquellas actividades que se van a desarrollar.

Los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios, ya que tanto los miembros del Consejo Comunal y los bachilleres estuvieron de acuerdo con los horarios y las actividades que se realizaran.

Realizar una encuesta a los miembros de las unidades de gestión financiera y contraloría social del consejo comunal con el fin de diagnosticar su situación actual.

Semana 1

Page 17: Proyecto Servicio Comunitario

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

Ley de Consejos Comunales

Material impreso Encuesta

estructurar el contenido de los talleres a realizar para la capacitación y asesoría.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427

Semana 2

Page 18: Proyecto Servicio Comunitario

CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos, resaltadores y hojas blancas.

Encuesta. Cronograma de

actividades. Leyes. Internet. Computadora.

Se logró determinar sobre cuáles son los conocimientos que poseen los miembros y se identificó las áreas de formación que se necesitan fortalecer para el ejercicio de sus funciones.

Los resultados fueron satisfactorios, ya que para concluir dicha actividad se procedió a realizar los análisis pertinentes con respecto a las preguntas de la encuesta para comenzar con los primeros talleres que se dictaran.

Realizar un taller sobre la Normativa y Lineamientos que rigen la Contraloría Social.

Semana 3

Page 19: Proyecto Servicio Comunitario

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Hojas blancas. Bolígrafos. Marcadores. Computadora. Internet. Rotafolio. Folletos. Pliego de papel

Bond Leyes.

Se logro participación voluntaria e interés con respecto al tema.

Se logro con satisfacción la discusión del taller donde participaron los miembros del Consejo Comunal a la ronda de preguntas donde fueron respondidas todas las dudas que surgieron del tema en discusión.

Realizar un taller sobre los Proyectos Comunitarios

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

Semana 4

Page 20: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

04/06/1206/06/1209/06/12

2:00 pm.4:00 pm.8:00 am.

04/06/1206/06/1209/06/12

5:00 pm.7:00 pm.12:00 m.

334

Proporcionar a los representantes comunitarios las bases metodológicas e instrumentales para el diseño y formulación de proyectos comunitarios

Recolectar toda la información necesaria sobre las pautas para la elaboración de los proyectos comunitarios.

Preparar el material para la realización del taller. Dictar el taller a los miembros del consejo comunal, indicando la

importancia que tienen los proyectos para la comunidad. Debate sobre los proyectos comunitarios que presenta el sector

intercambiando opiniones y dar las recomendaciones sobre el tema.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Hojas blancas. Bolígrafos. Marcadores. Pliego de papel

Bond. Rotafolio (Guía de

Elaboración de Proyectos Comunitarios)

Se logró la participación de los representantes y se familiarizaron más respecto al tema.

Los resultados fueron satisfactorios. Debido al debate realizado se pudo observar que la información dada fue comprendida por los miembros del Consejo Comunal ya que pudieron participar de manera muy dinámica en la actividad.

Curso-Taller sobre cómo manejar la contabilidad financiera de los consejos comunales.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

Semana 5

Semana 6

Page 21: Proyecto Servicio Comunitario

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

11/06/1213/06/1216/06/12

9.00 am3:00 pm.8.00 am.

11/06/1213/06/1216/06/12

12:00 m.6:00 pm.12:00 m.

334

Explicar los principios generales y la forma técnica de manejar las operaciones contables en los consejos comunales.

Investigar los fundamentos conceptuales y los principios de la contabilidad.

Preparar el material para la realización del curso-taller. Explicar sobre cuáles son los métodos y las técnicas para llevar la

contabilidad. Aclarar los procedimientos técnicos y administrativos para realizar

las operaciones contables. Instruir a los miembros de la Unidad de Contraloría Social de cómo

llevar su contabilidad. Realización de un debate para aclarar las dudas.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos. Marcadores. Pliego de papel

Bond. Rotafolio Hojas blancas. Computadora. Internet. Guías de

contabilidad

Se logró que los miembros conocieran más a fondo sobre las operaciones contables.

Los integrantes del consejo comunal lograron captar y conocer un poco más acerca de las operaciones contables que ellos realizan y aclararon todas sus dudas respecto al tema.

Explicar sobre los libros de Contabilidad en su aspecto legal.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTE Semana 7

Page 22: Proyecto Servicio Comunitario

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

18/06/1220/06/1223/06/12

2:00 pm.3:00 pm.8:00 am.

18/06/1220/06/1223/06/12

5:00 pm.6:00 pm.12:00 m.

334

Informar y explicar sobre los libros de Contabilidad que los consejos comunales deben llevar, haciendo énfasis en su aspecto legal.

Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material que se explicara.

Proporcionar información sobre cuáles son los libros de contabilidad legales que debe llevar un Consejo Comunal.

Lineamientos que se deben seguir. Se realizó una mesa redonda donde se pudo explicar de forma

detallada el libro diario, el libro mayor y el inventario.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Material impreso. Guías de

Contabilidad. Código de

Comercio. Hojas blancas. Bolígrafos. Libros de

Contabilidad

El objetivo fue cumplido al lograr dar toda la información referente a los libros legales de contabilidad a los miembros del Consejo Comunal.

Se observó que los integrantes quedaron claros y satisfechos con la discusión realizada acerca de este tema.

Revisión de los libroscontables del Consejo Comunal con el fin de detectar lasposibles fallas.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

Page 23: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO:Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

25/06/1227/06/1230/06/12

3.00 pm.3.00 pm.8.00 am.

25/06/1227/06/1230/06/12

6:00 pm.6:00 pm.12:00 m.

334

Revisar conjuntamente con los miembros del Consejo Comunal los libroscontables con el fin de detectar lasposibles fallas.

Se realizaron tres asesorías, el cual cada una estuvo dirigida a revisar en forma conjunta, los libros de contabilidad que este Consejo Comunal lleva, para detectar y corregir los posibles errores y explicar las normas y reglas por el cual se deben regir, con el fin de que no se sigan cometiendo dichas fallas.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos, resaltadores, y hojas blancas.

Libros de contabilidad del Consejo. Comunal.

Código de Comercio.

.

Se logró que los integrantes del Consejo Comunal conocieran más sobre los errores que se pueden cometer en los libros de contabilidad y la importancia sobre su manejo.

Se observó que los integrantes del consejo estaban satisfechos y claros con estas tres asesorías, ya que pudieron identificar los errores que presentaban algunos de sus libros de contabilidad.

Dictar charla sobre el manejo de losrecursos financieros y fondos internos de los consejos comunales.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

Semana 8

Page 24: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

02/07/1204/07/1207/07/12

4:00 pm.3:00 pm.8:00 am.

02/07/1204/07/1207/07/12

7:00 pm.6.00 pm.12:00 m

334

Explicar de dónde provienen los recursos económicos que se le asignan al Consejo Comunal y como deben ser utilizados.

Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material que se explicara.

Explicar de dónde provienen los recursos que ellos poseen y cómo deben ser utilizarlos.

Exponer y desglosar el Artículo 25 de la ley Orgánica de Consejos Comunales, donde se explica de manera directa de donde reciben los recursos los consejos comunales.

Desarrollar de manera sencilla el proceso llevado a cabo para la transferencia de recursos y quienes y de qué manera se manejan y controlan.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Ley de Consejos Comunales.

Internet. Computadora. Material impreso.

Se aclararon muchas dudas con respecto a los recursos económicos y quienes son los encargados d su administración.

Los resultados fueron satisfactorios, ya que al final de la actividad se realizó un resumen sobre los puntos expuestos, donde intervinieron los integrantes del Consejo Comunal y se evidenció que comprendieron el tema.

Dictar charla sobre la Gestión Presupuestaria.

Semana 9

Page 25: Proyecto Servicio Comunitario

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

Financiera. Internet. Computadora. Material impreso

efectuar una Conciliación Bancaria.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, Mariana

Semana 10

Page 26: Proyecto Servicio Comunitario

CÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

Semana 11

Page 27: Proyecto Servicio Comunitario

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Semana 12

Page 28: Proyecto Servicio Comunitario

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso.

Se logró que los miembros del Consejo Comunal conocieran más sobre cuál es la importancia de la administración y las fases del Proceso Administrativo.

Los miembros del Consejo Comunalcomprendieron el tema desarrollado, estableciendo la necesidad de la capacidad administrativa de quienes participan activamente dentro del aspecto práctico de cada una de esas funciones.

Continuar con el taller sobre las Fases del Proceso Administrativo:la fase de dirección y la fase de control; y realizar las conclusiones del tema.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

Page 29: Proyecto Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

01/08/1204/08/12

4:00 Pm.9:00 Am.

01/08/1204/08/12

6:00 Pm.11:00 Am.

22

Explicar las fases del Proceso Administrativo: Fase Dirección y Fase Control.

Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material que se explicara.

Realizar un resumen de lo que se expuso la semana pasada para continuar con la secuencia.

Explicar que la dirección es para que los miembros del grupo lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

Explicar que el control sirve para que las actividades se conformen con los planes.

Realizar un debate con respecto al tema expuesto y fijar última actividad para el cumplimiento de las 120 horas.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso.

Se logró que los miembros del consejo Comunal conocieran más sobre estas dos fases: Dirección y Control, y la importancia de este ciclo administrativo.

Los resultados fueron satisfactorios, ya que para concluir dicha actividad se procedió a realizar una mesa redonda para verificar que el tema fue comprendido, los integrantes del Consejo Comunal demostraron que comprendieron el tema expuesto indicando el papel de los administradores y su importancia.

Dictar Charla sobre la importancia de una Comunicación Efectiva.

Semana 13

Page 30: Proyecto Servicio Comunitario

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER: Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE ANZOÁTEGUIESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASCOMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIONOMBRE DEL PROYECTO: Capacitación Administrativa- Contable A Las Unidades De Gestión Financiera Y Contraloría Social Del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”

ACTIVIDADESHORAS

ACADÉMICASREALIZADAS

OBJETIVODEL PLAN

A CUMPLIRDESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADESINICIO CIERRE

FECHA HORA FECHA HORA

06/08/1208/08/12

4:00 Pm.5:00 Pm.

06/08/1208/08/12

6:00 Pm.7:00 Pm.

22

Explicar y demostrar la importancia de una Comunicación Efectiva.

6. Reunión del grupo para la recolección de información y la preparación del material que se explicara.

7. Se realizó la explicación sobre la Comunicación Efectiva, donde el objetivo principal era poder ayudar a determinar las prioridades de los problemas que se presentan dentro de la comunidad.

Semana 14

Page 31: Proyecto Servicio Comunitario

8. Para finalizar nuestra labor comunitaria y cumplir con las 120 horas de Servicio Comunitario, se realizó un debate para poder entender las necesidades del sector y de acuerdo a esto implementar recomendaciones para vivir en armonía entre ellos.

RECURSOS UTILIZADOS

RESULTADOSO AVANCESLOGRADOS

EVALUACIONESDE LOS

RESULTADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

FIRMA DEL RECEPTOR DEL

SERVICIO

FIRMA DEL TUTOR

Bolígrafos y hojas blancas.

Cronograma de actividades.

Internet. Computadora. Material impreso.

Se logróque los integrantes del Consejo Comunal comprendieran un poco más sobre la importancia de cómo mantener una comunicación efectiva.

Los miembros del Consejo Comunal llegaron a la conclusión en el debate realizado que la comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados.

BACHILLER: Díaz, Laceymer BACHILLER: Farías, Rosanny BACHILLER:Mardelli, Joseph BACHILLER: Méndez, MarianaCÉDULA: 18.339.930 CÉDULA: 15.936.518 CÉDULA: 18.173.948 CÉDULA: 18.511.427CARRERA: Contaduría CARRERA: Administración CARRERA: Administración CARRERA: AdministraciónTELÉFONO: 0412 9419254 TELÉFONO: 0424 8463045 TELÉFONO: 0424 8566678 TELÉFONO: 0424 8510921

Page 32: Proyecto Servicio Comunitario

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SEMAMALES

Semana 1

Del 06 de Mayo al 12 de Mayo del 2012

Primer contacto con el Consejo Comunal

07/05/2012

Luego de ser conocedores de que se nos había asignado este

Consejo Comunal, nos dirigimos al mismo, donde nuestro primer contacto

con los integrantes de ese equipo de trabajo fue la presentación del grupo, el

cual estuvo integrado por los Bachilleres: Díaz Laceymer; Farías Rosanny;

Mardelli Joseph Y Méndez Mariana. De igual forma, miembros del consejo

comunal fueron presentados ante nosotros.

Se les informo acerca de nuestra labor comunitaria y de nuestra

misión como prestadores de servicio comunitario y de igual manera logramos

realizar entrevistas no estructuradas con la finalidad de estudiar sobre los

problemas administrativos y contables que se presentan actualmente dentro

de las unidades de gestión financiera y contraloría social de este consejo

comunal.

09/05/2012

Se realizó una reunión para la realización de un folleto en donde se

explique la Ley De Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación

Superior para exponerles a los miembros del Consejo Comunal el motivo de

nuestra visita y que ellos nos dejen brindarles asesoramiento administrativo y

contable para un mejor desarrollo de las actividades dentro del Consejo

Comunal.

Page 33: Proyecto Servicio Comunitario

Este día también se elaboró un cronograma de actividades que se

estarían realizando en las semanas siguientes, fijados por horarios de trabajo

y llegar a un acuerdo para la presentación de los mismos.

12/05/2012

Se acudió al consejo comunal y se expuso acerca de nuestro trabajo

comunitario, amparándonos en la Ley De Servicio Comunitario Del

Estudiante De Educación Superior, se fijaron las pautas necesarias para

planificar y organizar de como ejecutaríamos el Servicio Comunitario, y le

comunicamos que estaríamos efectuando semanalmente un cronograma de

actividades donde la asistencia de los miembros serian de gran importancia

para esta labor, llegando entonces a un acuerdo por ambas partes, donde se

determinó que cumpliríamos el servicio comunitario los días de semana,

dependiendo de nuestras actividades académicas y los días Sábado, en vista

de que los miembros trabajaban y parte del grupo también.

Cabe destacar que tanto los miembros del Consejo Comunal, como

nuestro equipo de trabajo quedamos en mutuo acuerdo con lo planteado, y

se empezaría a desarrollar nuestro servicio tan pronto fuera posible.

Duración: 10 horas

Semana 2

Del 13 de Mayo al 19 de Mayo del 2012

14/05/2012

En esta oportunidad el grupo de trabajo se reunió con la finalidad de

elaborar un cuestionario para la realización y aplicación de una encuesta que

servirá para diagnosticar la situación actual que presentan los miembros de

las Unidades De Gestión Financiera y de Contraloría Social del este Consejo

Page 34: Proyecto Servicio Comunitario

Comunal. Se investigó también sobre cuáles son las funciones que se llevan

a cabo dentro de los consejos comunales y su importancia para la

comunidad.

16/05/2012

Se procedió a la transcripción de la encuesta, el cual consta de 10

preguntas y está estructurada de la siguiente manera: Caracterización de los

miembros que conforman las Unidades Contraloras de los Consejos

comunales; Fiscalización, control y supervisión de los recursos asignados,

recibidos, o generados por el consejo comunal y Conjunto de áreas del

conocimiento, que deben poseer o manejar, los miembros de la unidades

contraloras de los consejos comunales, para el correcto ejercicio de sus

funciones.

Este mismo día se realizó el material impreso y fotocopiado de la

misma.

19/05/2012

Para el desarrollo de nuestra investigación se acudió al Consejo

Comunal para la aplicación de la Encuesta, en donde se le suministro a 15

integrantes que fueron los que asistieron, esta técnica de recolección de

datos está muy definida, y la información que se obtendrá proporciona los

elementos para llevar adelante un análisis cuanti-cualitativo de los datos, con

el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se presentan

en las Unidades De Gestión Financiera y de Contraloría Social del este

Consejo Comunal.

Duración: 10 horas

Page 35: Proyecto Servicio Comunitario

Semana 3

Del 20 de Mayo al 26 de Mayo del 2012

21/05/2012

Una vez aplicada la encuesta, el grupo de trabajo se reúne para

analizar e interpretar los resultados de esta, llegando a la conclusión que con

esta herramienta tan importante se logró determinar los conocimientos que

poseen los miembros de la Unidades Contraloras y de Gestión sobre las

Funciones inherentes al cargo que desempeñan y de la misma manera se

logró identificar las áreas de formación que necesitan fortalecer los miembros

de estas Unidades.

23/05/2012

El grupo se dirige a las instalaciones del consejo comunal con la

finalidad de llevarles los resultados obtenidos y acordar las actividades que

se estarían desarrollando para los días siguientes.

De tal forma, que a través de un proceso de construcción

conjuntamente con los miembros de la comunidad, se diagnosticaron las

principales necesidades, especialmente de formación y preparación que

requieren los representantes del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui

Sector “A”.

Continuando con este orden de idea surgieron las siguientes

necesidades de capacitación en el área de Contraloría Social y Gestión

Financiera: Normativa legal, Proyectos, trabajo en equipo, Función

Contralora y Toma de decisiones; cada uno de ellos en función de lograr una

gestión eficiente y eficaz, que permite promover la participación activa de los

miembros del Consejo Comunal en la contraloría social.

Estas acciones están sustentadas por la realización de charlas y

talleres de capacitación dirigidos a generar en los sujetos de estudio un

Page 36: Proyecto Servicio Comunitario

cambio en el proceso de participación para lograr el desarrollo de la

comunidad de este sector.

Con respecto a este planteamiento el grupo en conjunto con los

representantes del Consejo Comunal, coincidieron en crear un plan de

acción basado en la capacitación de los grupos líderes y promotores de

lograr el cambio propuesto en el sector. Se procede a la elaboración y

contenido de las charlas y talleres, el cual lleva implícito la ejecución de una

serie de acciones en función de promover a través de un proceso de

capacitación la integración y articulación de la contraloría social y la gestión

financiera, en este sentido este Consejo Comunal, representa el propósito

fundamental de esta investigación y la importancia de su participación en el

desarrollo de la comunidad.

26/05/2012

Una vez ya obtenido y discutido los resultados de la encuesta, y de

acuerdo a las conclusiones de ambas partes, debido al debate que se

realizó, el grupo se reúne nuevamente para la preparación del material. Se

investigó para la realización de un primer taller, el cual trata sobre la

Normativa y los Lineamientos que rigen la Contraloría Social, el cual seria

aplicado la semana siguiente.

Duración: 10 horas

Semana 4

Del 27 de Mayo al 02 de Junio del 2012

28/05/2012

El equipo de trabajo, formado por los bachilleres se reúne en la

Universidad de Oriente para investigar sobre los lineamientos y la normativa

Page 37: Proyecto Servicio Comunitario

que rigen los consejos comunales de nuestro País, en especial la contraloría

social, se utilizó la Ley de los Consejos Comunales, también se consultaron

vía Internet distintas investigaciones con respecto al tema, para luego

proceder a la preparación de los folletos y las láminas en pliegos de papel

bond.

30/05/2012

El equipo de trabajo se reúne con la finalidad de comprar los

materiales, que se hacen falta para preparar el material de apoyo para el

taller, se compraron marcadores, pliegos de papel bond, hojas blancas.

Luego se procedió a la elaboración de las láminas y transcripción de folletos

que se utilizarían para el día sábado. Al finalizar la mañana se acudió a un

centro de copiado a sacar la impresión de los folletos.

02/06/2012

Este día en el horario comprendido de 8:00 am. Y 12:00 m. se realizó

en las instalaciones de una casa, donde se reúnen los miembros del consejo

comunal, se realizó nuestro primer taller, de igual manera se explicaron las

técnicas y algunas herramientas metodológicas para el ejercicio de la

Contraloría Social y finalmente se realizó una ronda de preguntas a los

miembros con el fin de verificar si quedaron satisfechos con nuestra labor.

Al finalizar pautamos para la semana siguiente, presentarles otro taller con

respecto a los proyectos comunitarios.

Duración: 10 horas

Page 38: Proyecto Servicio Comunitario

Semana 5

Del 03 de Junio al 09 de Junio del 2012

04/06/2012

Se realizó una reunión en la biblioteca de la Escuela de Ciencias

Administrativas de la Universidad de Oriente, para revisar los apuntes

tomados en la cátedra de metodología de la investigación y del Seminario de

Servicio Comunitario Fase I, así como la información investigada por cada

uno de los participantes del servicio comunitario con respecto a los proyectos

comunitarios, se seleccionó sólo la información útil y se establecieron los

diversos puntos a tratar.

06/06/2012

La actividad de este día estuvo dirigida a la realización de las láminas,

el cual contenían todo lo relacionado a los proyectos comunitarios.

09/06/2012

Este día se llevó a cabo el taller acerca de los proyectos comunitarios,

explicándose la definición, etapas y generalidades respecto a su preparación

y presentación. Utilizando para dicho taller laminas explicativas del

contenido. Posteriormente, al igual que el taller anterior se realizó un debate

acerca de las recomendaciones respecto a qué hacer cuando no hay

acuerdos en la priorización de proyectos, mostrándose en las mismas muy

atentos y participativos.

Para finalizar esta actividad se acordó para el sábado siguiente un

curso – taller sobre la contabilidad financiera de los consejos comunales.

Duración: 10 horas

Page 39: Proyecto Servicio Comunitario

Semana 6

Del 10 de Junio al 16 de Junio del 2012

11/06/2012

Este día se acudió a la oficina encargada de los consejos comunales

Fundacomunal, en busca de información sobre las cuentas que deben

registrar y la manera que se debe llevar la contabilidad en los consejos

comunales. Fue muy receptiva la colaboración por parte del personal que allí

labora, la cual facilito un material que nos sirvió de gran ayuda para entender

la diferencia entre la contabilidad privada y la contabilidad de los consejos

comunales. Adicionalmente al material suministrado por Fundacomunal, se

obtuvo también información a través de internet, ampliando así los

conocimientos requeridos.

13/06/2012

Se realizó una reunión con los integrantes del Servicio Comunitario en

la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas, de la Universidad de

Oriente para revisar la información investigada por cada uno, se seleccionó

sólo la información útil para los consejos y se establecieron los diversos

puntos a tratar. Con este material y la información que suministro

Fundacomunal preparamos el material de apoyo que se explicara a los

miembros del Consejo comunal.

16/06/2012

Este día asistimos al consejo Comunal para realizar el curso-taller,

donde se explicaron los fundamentos y principios de la contabilidad, se

analizaron los métodos y las técnicas que se llevan a cabo en el proceso

contable, de igual manera se aclararon los procedimientos técnicos y

administrativos para realizar dichas operaciones.

Page 40: Proyecto Servicio Comunitario

Se realizaron ejercicios prácticos para facilitar la enseñanza sobre el

manejo de la contabilidad en los miembros del consejo comunal, siguiendo

para ello los lineamientos dados por los trabajadores de Fundacomunal y se

procedió a verificar sobre la información suministrada, de manera tal de

conocer si existían dudas con respeto a lo expuesto, los miembros

expresaron gran satisfacción por la información suministrada, ya que

carecían de esta. Se realizó una mesa redonda donde se realizaron

preguntas y respuestas.

Duración: 10 horas

Semana 7

Del 17 de Junio al 23 de Junio del 2012

18/06/2012

Se realizó una reunión con los integrantes del Servicio Comunitario en

la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas, de la Universidad de

Oriente, para revisar los apuntes tomados en la cátedra de Contabilidad

Básica I y la información investigada por cada uno, se seleccionó sólo la

información útil para los consejos y se establecieron los diversos puntos a

tratar.

20/06/2012

El grupo de trabajo se reunió, con la finalidad de terminar la

investigación sobre los libros de contabilidad que deben llevar los consejos

comunales y sobre su basamento legal, terminando la actividad con la

impresión del material de apoyo para dictar esta charla.

Page 41: Proyecto Servicio Comunitario

23/06/2012

La actividad realizada en este día estuvo dirigida para dar a conocer

cuáles son los libros legales de contabilidad que debe llevar el consejo

comunal y los lineamientos que estos deben cumplir. Se aplicó un ciclo de

preguntas y respuestas en la cual se observó que carecían de conocimiento

sobre los libros de contabilidad. Se les explico sobre la importancia que tiene

la Contabilidad en un Consejo Comunal, también se les dio a conocer el

nombre de los libros Auxiliares que deben de llevar.

Se explicó a través de una mesa redonda como llevar los libros de

contabilidad, específicamente: libro diario, libro mayor y el de inventario,

explicando los pases de las cuentas del libro diario al mayor y la finalidad del

libro de inventario. Se les explicó lo que significa el libro mayor, como se

deben realizar los asientos y lo que debe contener el libro. Al finalizar con la

explicación se realizó un taller en la cual se observó que parte de los

integrantes quedaron claros y muy satisfechos.

Se acordó realizar tres asesorías para semana siguiente, con el fin de

revisar de manera conjunta con los miembros del consejo comunal, los libros

de contabilidad. Esta actividad se realizara de acuerdo a los horarios que se

establecieron esta fecha.

Duración: 10 horas

Semana 8

Del 24 de Junio al 30 de Junio del 2012

25/06/2012

Primera asesoría

Se revisó conjuntamente con los miembros de la Unidad Financiera

(Banco Comunal) los libros contables (diario y mayor), donde se pudo

Page 42: Proyecto Servicio Comunitario

detectar que los libros contables no tenían los asientos bien registrados,

tenían enmendaduras, algunos asientos no tenían fecha, quedando de

acuerdo más adelante explicar cómo se deben de llevar los libros contables.

Se le suministró y explicó a estas personas, información sobre los requisitos

que debe contener una factura legalmente porque algunas facturas no

cumplían con lo que exige el SENIAT.

Se revisó conjuntamente con el Vocero de Finanzas, el Libro diario,

donde se evidenció enmendadura en el libro por lo que se sugirió no

cometerlas nuevamente, se explicó que si se equivocaba en un asiento

podían hacerlo al reverso para no enmendar lo escrito, se revisó los montos

de las facturas con los registros de los asientos y los mismos eran iguales,

por esa parte no se presentaron fallas, para ampliar los conocimientos de la

Unidad Financiera la próxima visita se explicará detalladamente como llevar

el libro diario y explicar el ciclo contable.

27/06/2012

Segunda asesoría

Se capacitó a los miembros de la Unidad Financiera de cómo realizar

los asientos en el libro diario, explicándole donde debe de ir la fecha, cuenta

y explicación, que se registra en la columna del debe y en la columna del

haber. Este mismo día se explicó el ciclo contable para instruir mejor a la

Unidad Financiera, ya que las dudas eran varias, se instruyó sobre lo que es

una cuenta, tipos de cuenta, como se maneja el libro diario y mayor, se

entregó tríptico para orientar en el tema. La experiencia fue muy favorable,

ya que al taller asistieron otros miembros del Consejo Comunal.

Page 43: Proyecto Servicio Comunitario

30/06/2012

Tercera asesoría

Se revisó detalladamente con los miembros de la Unidad Financiera y

la Unidad Administrativa los asientos del libro mayor, comparando los

registros del libro diario y mayor, verificando que los montos registrados son

iguales. A través de la revisión se pudo evidenciar que los asientos en el

mayor estaban mal detallados, muchos asientos no tenían la fecha y sólo

tenían registrada la cuenta banco, las demás cuentas no la habían reflejado

en el mayor. Posteriormente se procedió a registrar los asientos en el libro

mayor, donde se explicó que el libro mayor está formado por todas las

cuentas que se registran en el libro diario, las cuales deben ser pasadas al

libro mayor, es decir en cada folio se anotará una cuenta distinta, por ejemplo

en el folio 1: cuenta banco, en el folio 2: cuenta de compras y así

sucesivamente. Se informó que estos registros se hacen separadamente

para cada cuenta, para así tener información detallada sobre los

movimientos de cada cuenta.

Estas tres asesorías sirvieron mucho de apoyo a estas personas y

quedaron satisfechos con respecto al tema, agradeciendo la asesoría para

no cometer más estas fallas.

Duración: 10 horas

Semana 9

Del 01 de Julio al 07 de Julio del 2012

02/07/2012

Reunión en la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas de

la Universidad de Oriente, con la finalidad de recolectar toda la información

Page 44: Proyecto Servicio Comunitario

que se necesitara para la charla sobre el manejo de los recursos financieros

y fondos internos de los consejos comunales.

04/07/2012

Este día se reunió el grupo de trabajo para preparar el material de lo

que se explicara acerca de donde provienen los recursos que poseen los

consejos comunales y como estos deben ser utilizados y administrados.

También se acordó sobre las tareas siguientes en el cronograma de

actividades de las últimas dos semanas que quedan para el cumplimiento de

las 120 horas necesarias para el cumplimiento de la fase II del Servicio

comunitario.

07/07/2012

El grupo de trabajo acudió nuevamente a reunirse con los integrantes

del consejo comunal a fin de dictar la charla y explicar de dónde provienen

los recursos que ellos poseen y cómo deben ser utilizarlos. Como

introducción se desglosó el Artículo 25 de la ley Orgánica de Consejos

Comunales, donde se explica de manera directa de donde reciben los

recursos los consejos comunales; igualmente se desarrolló la reseña

histórica, competencias, logros, etc, del Servicio Autónomo Fondo Nacional

de los Consejos Comunales (Safonacc). Para dicha actividad fue necesaria

la utilización de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Este día también se desarrolló la explicación sobre el proceso llevado

a cabo para la transferencia de recursos y quienes y de qué manera se

manejan y controlan los recursos del consejo comunal. Los integrantes del

Consejo Comunal conocieron con más detalle la historia, funciones y logros

del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales;

igualmente precisaron de qué manera son transferidos los recursos y cómo

éstos deberán ser utilizados y controlados. Al final de la actividad se realizó

Page 45: Proyecto Servicio Comunitario

un resumen de manera conjunta sobre los puntos expuestos y se evidenció

que los integrantes del Consejo Comunal comprendieron el tema expuesto.

Duración: 10 horas

Semana 10

Del 08 de Julio al 14 de Julio del 2012

09/07/2012

Reunión en la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas de

la Universidad de Oriente, con la finalidad de recolectar toda la información

que se necesitara para la charla sobre la gestión presupuestaria.

11/07/2012

Reunión del grupo en las instalaciones de la biblioteca de la Escuela

de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente, con el propósito de

analizar la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y

preparar el material para dictar la charla.

14/07/2012

El grupo de servidores acudió nuevamente a reunirse con integrantes

del consejo comunal a fin de darles a conocer sobre la Gestión

Presupuestaria. Este día tocaron aspectos sobre la definición de

presupuesto y de presupuesto público según diferentes autores. También se

explicaron los principios del presupuesto público (Programación, Integralidad,

Universalidad, Exclusividad, Unidad, Acuciosidad, Claridad, Especificación,

Periodicidad, Continuidad, Flexibilidad y Equilibrio), utilizando para dicha

actividad guías de Presupuesto Público y la Ley Orgánica de Administración

Financiera del Sector Público. Se precisaron distintos puntos relativos a la

Page 46: Proyecto Servicio Comunitario

Política Presupuestaria del Estado (Del límite de Gastos, Ingresos, entre

otros). En lo cual los integrantes del Consejo Comunal conocieron los

principios que deben cumplirse durante todo el ciclo presupuestario además

de cada una de las fases y las actividades desempeñadas en las mismas. Se

realizó una explicación sobre las Fases del Presupuesto: Formulación y

Discusión, Sanción y Promulgación, Ejecución, Control y Evaluación.

Posteriormente se realizo un debate que nos permitió verificar que los

participantes comprendieron el tema expuesto, ya que al efectuar la

discusión los integrantes del consejo comunal se mostraron muy

participativos y sus intervenciones eran totalmente acertadas, por lo que solo

se hicieron pequeñas aclaratorias y en base a las ideas aportadas se efectuó

el resumen general.

Se fijó como actividad para la semana siguiente explicar mediante una

charla la conciliación bancaria.

Duración: 10 horas

Semana 11

Del 15 de Julio al 21 de Julio del 2012

16/07/2012

Reunión en la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas de

la Universidad de Oriente, con la finalidad de recolectar toda la información

que se necesitara para el taller de la conciliación bancaria. Este mismo día

se preparó el material y todos los puntos que se explicaran, se realizaron

láminas de apoyo para ayudarnos con ejemplos prácticos.

21/07/2012

La actividad de esta jornada fue la de explicar a los integrantes del

consejo comunal el objetivo a tratar durante la semana, el cual consistía en

Page 47: Proyecto Servicio Comunitario

aclarar a la unidad de gestión financiera cómo efectuar una conciliación

bancaria. Aclarando como punto principal la definición de conciliación

bancaria y describiendo cada uno de los elementos que son utilizados en la

movilización del efectivo en banco y que son manifestados en el estado de

cuenta bancario, en la libreta de ahorros: planilla  de  depósito  bancario,

cheque, planillas de retiro de efectivo, notas de débito, notas de créditos,

cheques en tránsito, cheques  devueltos, transferencias bancarias, errores

numéricos, entre otros.

Se realizó la explicación de los pasos a seguir para realizar una

conciliación bancaria y los métodos para la elaboración y presentación de

una conciliación bancaria. Se efectuó la explicación de un caso práctico.

Durante esta actividad los integrantes del consejo comunal y en especial los

de la unidad de gestión financiera a través de su participación, corroboraron

que comprendieron e identificaron todos los elementos implicados en la

conciliación bancaria. Por otra parte la realización de una discusión permitió

verificar que gracias a la explicación del caso práctico los participantes

comprendieron los pasos a seguir para la realización de la conciliación.

Duración: 6 horas

Semana 12

Del 22 de Julio al 28 de Julio del 2012

23/07/2012

Reunión en la biblioteca de la Escuela de Ciencias Administrativas de

la Universidad de Oriente, con la finalidad de recolectar toda la información

que se necesitara para el taller de las fases del proceso administrativo y

luego preparar el material de trabajo que se explicara.

Page 48: Proyecto Servicio Comunitario

28/07/2012

La actividad de esta jornada fue la de explicar a los integrantes del

consejo comunal las fases del proceso administrativo, haciendo énfasis en el

control interno; para iniciar con la actividad planificada se procedió a definir

el proceso administrativo de acuerdo a diferentes autores, al igual que la

explicación de la fase de planeación y de la fase de organización.

Se fijó para la semana siguiente continuar con las dos fases que

faltaron analizar y explicar.

Duración: 6 horas

Semana 13

Del 29 de Julio al 04 de Agosto del 2012

01/08/2012

El grupo de trabajo se reunió nuevamente en la biblioteca de la

Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente para

preparar los puntos y continuar con el taller de esta semana. Se pautaron

fijar para la semana siguiente terminar de dar las asesorías al consejo

comunal y cumplir con lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del

Estudiante de Educación Superior.

04/08/2012

El grupo acudió al Consejo Comunal para terminar el taller del proceso

administrativo; comenzando con un resumen de lo expuesto y aclarado la

semana pasada para seguir la secuencia de las dos fases que faltaron.

Para seguir conociendo sobre el tema anterior, se explicaron la fase

de dirección y la fase de control, posteriormente para concluir dicha actividad

Page 49: Proyecto Servicio Comunitario

se procedió a realizar un debate para verificar que el tema fue comprendido,

los integrantes del consejo comunal demostraron que comprendieron el tema

expuesto, ya que a través de casos comunes de la vida cotidiana

identificaban claramente las fases del proceso administrativo, determinando

igualmente en cada fase la importancia de su realización.

Duración: 4 horas

Semana 14

Del 05 de Agosto al 11 de Agosto del 2012

06/08/2012

El grupo de trabajo se reunió en la biblioteca de la Escuela de

Ciencias Administrativas de la Universidad de Oriente para recolectar la

investigación por cada uno y preparar los puntos más importantes para dictar

la charla de comunicación afectiva.

08/08/2012

Se realizó una explicación sobre la importancia de una comunicación

efectiva, así como los contenidos que pueden ayudar a determinar la

prioridad de los problemas que se presenten en la comunidad.

Dicho contenido fue discutido en dos horas, se explicó la definición de

comunicación, los elementos, tipos y modos en que se realiza la

comunicación, luego de manera más efectiva permitió demostrar la

importancia de conocer qué es lo que se quiere para poder llevar a cabo un

trabajo conjunto, y así llegar a un acuerdo previo para alcanzar objetivos

comunes en la comunidad.

Page 50: Proyecto Servicio Comunitario

Se explicó la definición de necesidad y 2 criterios que podrían

ayudarlos a jerarquizar las necesidades del sector: el primer criterio es

jerarquizar considerando la extensión o a cuántas personas afecta dicho

problema y el segundo criterio es jerarquizar de acuerdo a la capacidad de

resolución que tenga la propia comunidad, partiendo de la base de que no

todos los problemas comunitarios deben necesariamente ser resueltos por el

gobierno local, regional o nacional, ya que existen diversas carencias que

afectan significativamente a la comunidad y que pueden ser solventadas por

la acción organizada de los vecinos. Posteriormente se realizó un debate

respecto a cuáles son las necesidades del sector y de acuerdo a los criterios

explicados priorizarlas mediante una comunicación efectiva, implementado

de esta manera las recomendaciones pertinentes para cada caso.

Para terminar con la actividad y las asesorías brindadas a este

consejo comunal, se procedió a firmar la carta de culminación por parte del

vocero Pedro López, y se les agradeció a todos los miembros por su

participación e interés de aprender.

Duración: 4 horas

Page 51: Proyecto Servicio Comunitario

FORTALEZAS DEL SERVICIO COMUNITARIO

Da la oportunidad de brindar una aplicación práctica y real de los

conocimientos adquiridos en la Universidad De Oriente.

Las buenas relaciones interpersonales de los miembros del Consejo

Comunal.

Permite vincularnos de manera más directa con la realidad del país, y de

alguna forma retribuir los conocimientos que hemos obtenido de manera

gratuita en la universidad.

Permite esta labor integrar las instituciones de educación superior con

las comunidades.

Permite brindar asesoría oportuna y veraz sobre el manejo de los libros

contables que se deben llevar en la comunidad.

Ayuda a la formación de un profesional capaz de diseñar y elaborar las

respuestas o soluciones que su entorno requiere.

Page 52: Proyecto Servicio Comunitario

DEBILIDADES DEL SERVICIO COMUNITARIO

Poco tiempo en común para la planificación y preparación del material a

explicar, debido a que los prestadores del servicio poseen horarios de

clase distintos.

Inseguridad en el área a realizar esta labor comunitaria, ya que la zona

donde está ubicado el consejo comunal es alto riesgo.

Deficiencia en la integración entre los miembros del Consejo Comunal y

la Comunidad en general.

No puede ejecutarse esta labor en el periodo de vacaciones de la

universidad y generalmente es en ese tiempo cuando el estudiante

posee más facilidad para brindar la asesoría.

Page 53: Proyecto Servicio Comunitario

RESULTADOS ALCANZADOS

Durante la prestación del servicio comunitario los integrantes del

Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A” conocieron temas

que desconocían completamente, como por ejemplo la clasificación de las

cuentas, elaboración de los registros contables, estados financieros,

conciliaciones bancarias, entre otros; igualmente ampliaron sus

conocimientos acerca de temas de relevancia, tales como, los fondos

internos de los consejos comunales, la asignación presupuestaria.

Por otra parte se logró priorizar las necesidades o problemas del

sector de manera conjunta de acuerdo a varios criterios, asesorándolos

además respecto a los posibles proyectos a efectuar para resolverlos en

cuanto a materia económica y contable se refiere.

Juntos, comunidad y estudiantes determinamos la importancia de una

comunicación efectiva y gracias a la implementación de las recomendaciones

para lograrla se logró la ejecución de manera coordinada de ciertas

dinámicas destinadas a fomentar la participación y lograr la evaluación de los

temas expuestos a través de charlas, foros y exposiciones de diversos

temas de suma importancia. Finalmente se logró una integración entre los

miembros del consejo comunal y la comunidad.

Page 54: Proyecto Servicio Comunitario

AUTOEVALUACIONES

Durante la prestación del Servicio Comunitario obtuve conocimientos y

experiencias con respecto a trabajar con una comunidad integrada y unida

para la ejecución de sus actividades; además estos encuentros permitieron

saber cuáles son los problemas que presenta dicha comunidad.

Los integrantes del Consejo Comunal, nos ayudaron y nos dieron apoyo

de cómo integrarnos al sector y darles repuestas a sus problemas.

Los aprendizajes logrados fueron muy satisfactorios durante el

desarrollo del seminario, ya que todas las actividades planeadas fueron

ejecutadas de una manera favorable tanto para el Consejo Comunal, como

también para los habitantes de dicha comunidad.

Puedo concluir que la culminación de nuestro trabajo fue todo un éxito

porque cumplimos con todo el desarrollo de nuestro seminario, sin dejar

fuera el apoyo que nos ofreció cada uno de los integrantes del Consejo

Comunal.

Díaz, Laceymer

C.I 18.339.930

Page 55: Proyecto Servicio Comunitario

AUTOEVALUACIONES

La realización del servicio comunitario trajo consigo un acercamiento

directo con la comunidad, es decir, gracias a su realización pude interactuar

de manera más cercana con la comunidad, conocer los problemas que las

aquejan y aportar posibles soluciones. Igualmente trajo consigo habilidades

para el trabajo en equipo y el uso más eficiente del tiempo.

Por otra parte fomentó la responsabilidad tanto social como personal,

constituyendo para mí el servicio comunitario más que una obligación una

forma de retribuir parte de los conocimientos que de manera gratuita he

recibido.

De manera particular considero que se alcanzó el objetivo planteado, ya

que al finalizar el servicio puedo afirmar que los integrantes del consejo

comunal se comunican de manera más efectiva; conocen los rubros de

activos, pasivos, patrimonio ingresos y egresos; están informados acerca de

los libros contables que de manera obligatoria deben llevar y las

formalidades que deben cumplirse, conocen la forma en que son asignados

los recursos, además de otros temas contables de interés.

Farias, Rosanny

C.I 15.936.518

Page 56: Proyecto Servicio Comunitario

AUTOEVALUACIONES

Puedo decir que el trabajo realizado en la comunidad y a través de las

charlas que se dictaron, se logró orientar y en algunos casos aclarar las

dudas o inquietudes que presentaban los habitantes de dicha comunidad,

podemos decir que el objetivo que se planteo fue alcanzado ya que estos se

mostraron satisfechos con la información proporcionada.

Me siento conforme al servir de ayuda y compartir parte de mis

conocimientos contables al consejo comunal. Llevarlo a cabo me permitió

desenvolverme como futuro profesional, relacionarme con las personas y

entender que este servicio que se prestó más que un requisito para poder

graduarse, es un compromiso que se debe tener con la comunidad.

Mardelli, Joseph

C.I 18.173.948

Page 57: Proyecto Servicio Comunitario

AUTOEVALUACIONES

El prestar un servicio al Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui

Sector “A” fue un aprendizaje en cuanto a la forma en que debemos aplicar

los conocimientos que hemos adquirido en nuestra casa de estudio y los

cuales fueron compartidos con una parte de nuestra comunidad. En cuanto a

la integración que tuvimos con el consejo comunal y algunos miembros de la

comunidad, pudimos detectar algunas fallas que estos tenían en cuanto al

manejo de las contabilidad así como también la falta de comunicación entre

ellos; sin embargo a pesar de las fallas que mencionamos anteriormente

observamos que los miembros estaban dispuestos a adoptar los

conocimientos o impartidos por nuestro grupo o equipo prestador del servicio

comunitario.

Méndez, Mariana

C.I 18.511.427

Page 58: Proyecto Servicio Comunitario

CONCLUSIONES

Una vez culminado y analizado el presente trabajo hemos llegado a las

siguientes conclusiones:

El Servicio Comunitarioes una nueva oportunidad de aprendizaje para

que todos aquellos que cursan estudios a nivel superior, puedan

compartir sus conocimientos con la comunidad. Dentro de esta nueva

experiencia de aprendizaje, tanto la comunidad como el propio

estudiante, se benefician y aprenden entre sí.

El Consejo Comunal es la nueva estructura Social, que funcionara

como el ente planificador de proyecto de necesidad y de proyectos de

producción que desarrollen nuevas Fuentes de trabajos y impulsen el

desarrollo social y económico de la comunidad, un mecanismo de la

participaron ciudadana.

El Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior nos

brindó la oportunidad de poner en práctica los conocimientos

adquiridos a lo largo de nuestra carrera, y a la vez recopilar experiencia,

así como también tener una visión real del manejo de la contabilidad y

de toda el área contable en general.

Page 59: Proyecto Servicio Comunitario

RECOMENDACIONES

Utilizar los libros Contables para el registro de sus operaciones.

El consejo comunal debe realizar un poco más de exposiciones acerca

de cómo elaborar un presupuesto financiero, de tal manera de que se

sepa aprovechar los recursos que les aporten.

Fomentar la participación de toda la comunidad en la realización de las

reuniones, para que no sólo sea una parte de ésta la que aporte las ideas

o posibles soluciones a los problemas.

Lograr el uso eficiente de los recursos, implementando un control

permanente.

Mantener informados a los habitantes de los proyectos que se van a

realizar para que no surjan conflictos.

Promover los valores sociales.

Mantenerse actualizados en cuanto a la evolución de las normativas que

los regulan.

Llevar a la práctica todos los conocimientos adquiridos durante el servicio

comunitario.

Realizar campañas de información y comunicación sobre las ventajas y

beneficios de los proyectos de servicio comunitario para así incrementar

su efectividad como herramienta para solventar problemas de tipo social.

Page 60: Proyecto Servicio Comunitario

BIBLIOGRAFÍA

LEYES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta

Oficial Nº 5453.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

(2005). Gaceta Oficial Nº 38.272.

Ley de los Consejos Comunales (2009). Gaceta Oficial N° 39.335.

Ley de Microfinanzas (2001). Gaceta Oficial Nº 37.164.

LIBROS

El ABC de los consejos comunales. Autor: Prof. José Alfredo Ávila Vega;

Edición: Marzo de 2006; Irapa, Municipio Mariño, Estado Sucre,

Venezuela.

Catacora Carpio, Fernando, "SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS

CONTABLES", MacGraw-Hill Interamericana de Venezuela, S.A., 1996.

PÁGINAS WEB

http://www.Google.com/search.econoterminos.HTML

Manual para elaboración de proyectos de los Consejos Comunales.

http://www.monografias.com/trabajos11/tribven/tribven.shtml#TRIB.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/

sistribvenct.htm.

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/

procesoadministrativo/default.asp

http://www.monografias.com/trabajos33/consejos-comunales/consejos-

comunales2.shtml.

http://www.funtha.gov.ve/doc_pub/doc_317.pdf

Page 61: Proyecto Servicio Comunitario

ANEXOS

Page 62: Proyecto Servicio Comunitario

MATERIAL UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES SEMANALES.

Folleto 1

Page 63: Proyecto Servicio Comunitario
Page 64: Proyecto Servicio Comunitario

Encuesta

ESTIMADOS SEÑORES:

La presente encuesta tiene como objeto obtener información a través de la

opinión objetiva y auténtica que Usted tiene sobre cómo se ejercen las funciones

de la unidad contralora en su consejo comunal. El instrumento consta de diez (10)

ítems, los cuales debe responder colocando una equis (X) en el que considere que

es el más indicado, según sus conocimientos.

Se agradece de antemano la colaboración prestada, y recordamos NO

dejar de responder ninguna pregunta, ya que los datos aportados servirán de base

para la tabulación y posterior elaboración de gráficos y cuadros porcentuales que

darán una visión completa del problema estudiado.

Muchas Gracias.

1.- ¿Cuál es su edad?

18–25 ___ 31–35 ___ 41–45 ___ 51–55 ___

26–30 ___ 36–40 ___ 46–50 ___

2.- ¿Qué tiempo tiene realizando trabajo comunitario?

01 – 03 meses___

08 – 11 meses___

04 – 06 años___

10 – 12 años___

04 – 07 meses___

01- 03 años___

07 – 09 años___

3.- ¿Cuál es su nivel de instrucción?

Primaria___ Secundaria___ Bachiller___ T.S.U___ Universitaria___

4.- ¿Usted ha trabajado en la Administración Pública?

Si___ No___

Page 65: Proyecto Servicio Comunitario

5.- ¿Usted ha participado en actividades de fiscalización, control e inspección de proyectos?

Si___ No___

6.- ¿Usted ha participado en actividades de capacitación en el control de la gestión pública comunal?

Si___ No___

7.- ¿Posee usted conocimiento sobre las funciones de la unidad de contraloría social?

Si___ No___

8.- ¿Considera usted necesario, que los integrantes de la Unidad contralora de los Consejos Comunales sean capacitados metodológicamente en áreas prácticas que le permitan ejercer sus funciones?

Si___ No___

9.- ¿Qué organismos públicos están encargados de capacitar a los miembros de las unidades contraloras?

Contraloría general de la República___

Contraloría delEstado___

ContraloríaMunicipal___

Todos los órganos de control___ Ninguno___

10.- ¿Cuáles son las áreas de formación que usted considera deberían dictarse para capacitar a los miembros de las unidades de contraloría social de los consejos comunales?

Rendición de cuentas___

Manejo Financiero de los recursos___

ContraloríaSocial___

Contabilidad___ Auditoria___ Planificación de Proyectos___

Organización de los Consejos Comunales___

Todas las anteriores___

Page 66: Proyecto Servicio Comunitario

Presentación y Análisis de Resultados de la encuesta

Para efectos de la presentación y el análisis de la presente encuesta y discusión de los resultados, los mismos se presentan para su mejor comprensión a través de cuadros estadísticos que contienen las distintas frecuencias observadas en los resultados, conjuntamente con la referencia del porcentaje de los casos en cada alternativa de respuesta. De igual forma, esta información está acompañada por gráficos sectoriales.

1. ¿Cuál es su edad?

Edad NMCC Porcentaje %

18 - 25 1 6,66%26 - 30 3 20%31 - 35 5 3,33%36 - 40 2 13,33%41 - 45 3 20%46 – 50 2 13,33%51 - 55 1 6,66%TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

6,66%20%

33,33%13,33%

20%

13,33%6,66%

1234567

Gráfico 1. Edad de los miembros de las unidades del Consejo Comunal

Análisis:

Si bien es cierto, que no existe una edad límite para la participación ciudadana, en la búsqueda de soluciones a los problemas que la rodean, es pertinente caracterizar los grupos, en virtud de que la edad es un factor importante a la hora de establecer estrategias de abordaje metodológicos para grupos comunitarios (Soc. ISA 2005). En este sentido los sujetos en estudio pertenecen

Page 67: Proyecto Servicio Comunitario

en un mayor porcentaje (más de un 36,66%) a edades superiores a los 30 años e inferiores a los 45 años.

2. ¿Qué tiempo tiene realizando trabajo comunitario?

Tiempo en el trabajo comunitario

NMCC Porcentaje%

01-03 meses 1 6,66%04-07 meses 3 20%

08- 11 meses 6 40%

01- 03 años 2 13,33%

04- 06 años 2 13,33%

07- 09 años 1 6,66%

10- 12 años - -

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

7% 20%

40%

13%

13% 7%

123456

Gráfico 2 Tiempo ejerciendo el trabajo comunitario

Análisis:

En nuestro país, se torna de vital importancia la experiencia reciente de quienes ejercen o han ejercido funciones dentro de las organizaciones comunitarias, ya que estas experiencias redunda en aportes significativos a la gestión emprendida por estos nuevos actores sociales. UNESCO (2005). En este estudio el 66,66% de los encuestados tienen menos de un año ejerciendo roles dentro del consejo comunal, lo que revela una escaza experiencia en el ejercicio de tales funciones, y se evidencia de forma significativa, cuando tratan de proponer planes y proyectos en su comunidad.

3. ¿Cuál es su nivel de instrucción?

Page 68: Proyecto Servicio Comunitario

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

13,33%

26,66%

40%

13,33%6,66%

12345

Gráfico 3 Nivel Educativo de los miembros de las Unidades del Consejo Comunal.

Análisis:

Como puede observarse en el gráfico anterior, los miembros de las Unidades de contraloría Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A” poseen distintos niveles de instrucción, pero cabe destacar que el 60% de ellos se encuentra en las categorías de Bachiller, TSU y Universitario lo cual permite utilizar estrategias de aprendizaje de acuerdo a las particularidades de ese nivel de instrucción, de forma generalizada.

Indicador:Nivel Educativo

NMCC Porcentaje%

Primaria 2 13,33%

Secundaria 4 26,66%

Bachiller 6 40%

T.S.U 2 13,33%

Universitario 1 6,66%

Ninguna - -

TOTAL 15 100%

Page 69: Proyecto Servicio Comunitario

4. ¿Usted trabajó o trabaja en la Administración Pública?

Trabajó o trabaja en la Administración

PublicaNMCC Porcentaje

%

SI 3 20%

NO 12 80%

No responde - -

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

80%NO

20%SI

12

Gráfico 4 Trabajó o trabaja en la Administración pública.

Análisis:

En el gráfico anterior, queda establecido que el 80% de los encuestados no ha trabajado en la administración pública, sino que por el contrario han laborado en el sector privado de la economía. Siendo que, en estos últimos 11 años, se han ido incorporando corrientes endógenas en la búsqueda y soluciones a los problemas comunitarios, primero en los entes públicas tradicionales, pero que se trasladaron paulatinamente a estos nuevos escenarios decisorios de la comunidad. Es decir, que le son más comunes a quienes hayan trabajado durante este periodo en la Administración pública.

Page 70: Proyecto Servicio Comunitario

5. ¿Usted ha participado en actividades de fiscalización, control e inspección de proyectos?

Participación NMCC Porcentaje%

SI 3 20%

NO 12 80%

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

80%NO

20%SI

12

Participación en actividades de fiscalización, control e inspección de proyectos.

Análisis:

El 80% de los miembros de las unidades contraloras no ha participado en las labores de fiscalización, control e inspección de proyectos, con lo cual se evidencia un gran vacío dentro del área central de las funciones propias de estas unidades. Puesto que los proyectos son la herramienta por excelencia a la hora de proponer una solución, a una necesidad de la comunidad, en tal sentido, su evaluación es determinante para que este tenga éxito.

Page 71: Proyecto Servicio Comunitario

6. ¿Usted ha participado en actividades de capacitación en el control de la gestión pública comunal?

Participación en actividades

de capacitaciónNMCC Porcentaje

%

SI 4 26,66%

NO 11 73,33%

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

26,66%SI

73,33%NO

12

Gráfico 6 Participación en actividades de capacitaciónAnálisis:

Un 73,33% de los encuestados manifestaron no haber participado en actividades de capacitación en áreas relacionadas con la gestión de políticas públicas y su oportuno control, con lo cual, podemos inferir la imperiosa necesidad de formación que posee este grupo, en dicha en cuestión.

7. ¿Posee usted conocimiento sobre las funciones de la unidad de contraloría social?

Page 72: Proyecto Servicio Comunitario

Conoce las funciones de la contraloría

socialNMCC Porcentaje

%

SI 10 66,66%

NO 5 33,33%

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

66,66%SI

33,33%NO

12

Gráfico 7 Conocimiento acerca de las funciones de la unidad de contraloría social, que poseen sus miembros.

Análisis:

El hecho de que una persona sea miembro de la unidad contralora de los consejos comunales, no significa en todas las oportunidades que esta conozca las funciones inherentes al cargo que desempeña, como se aprecia en los resultados obtenidos, aun un 33,33% de los sujetos en estudio desconocen todas las funciones que deben cumplir para desempeñar una efectiva contraloría social.

8. ¿Considera usted necesario, que los integrantes de la Unidad contralora de los Consejos Comunales sean capacitados metodológicamente en áreas prácticas que le permitan ejercer sus funciones?

Page 73: Proyecto Servicio Comunitario

Necesidad de capacitarse

NMCC Porcentaje%

SI 15 100%

NO - -

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

100%SI

1

Gráfico 8 Necesidad de capacitación de los miembros de las unidades de contraloría social.

Análisis:

Existe una enorme preocupación entre los miembros de los consejos comunales, de encontrar herramientas que les permitan realizar de forma exitosa sus funciones y por ello en su totalidad reconocen la necesidad de formarse en áreas prácticas, que les faciliten su diario quehacer, en el desarrollo de las funciones que les competen de acuerdo a la ley.

9. ¿Qué organismos públicos están encargados de capacitar a los miembros de las unidades contraloras?

Organismo público encargado de formar a la

UCNMCC Porcentaje

%

Page 74: Proyecto Servicio Comunitario

Contraloría General de la República

1 6,66%

Contraloría del Estado 4 26,66%

Contraloría Municipal 5 33,33%

Todos los órganos de control

3 20%

Ninguno 2 13,33%

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

6.66%

26.66%

33.33%

20.00%

13.00%

12345

Gráfico 9 Organismos encargados de capacitar a los miembros de las unidades contraloras

Análisis:

De la información obtenida se infiere que existe opiniones encontradas sobre a quién le compete la labor de capacitación de los consejos comunales e inclusive un 13,33% considera que no es una labor de los órganos del poder público nacional, regional, o local, lo que manifiesta abiertamente el conocimiento de las políticas de gestión pública que se han venido llevando como resultado, de este proceso de participación y democratización comunitaria.

10.¿Cuáles son las áreas de formación que usted considera deberían dictarse para capacitar a los miembros de las unidades de contraloría social de los consejos comunales?

Áreas de Formación NMCC Porcentaje %

Rendición de cuentas 1 6,66%Manejo financiero de los recursos 1 6,66%

Contraloría social 1 6,66%

Page 75: Proyecto Servicio Comunitario

Contabilidad 1 6,66%

Auditoria 1 6,66%

Planificación de Proyectos 1 6,66%

Organización de los consejos comunales

- -

Todos los temas 9 60%

TOTAL 15 100%

NMCC: Número de miembros de las unidades del Consejo Comunal.Fuente: Autores (2012)

6.66% 6.66%6.66%

6.66%

6.66%60.00%

123456

Gráfico 10 Áreas de formación que deberían dictarse para capacitar a los miembros de las unidades contraloras

Análisis:

Ante la posibilidad de recibir un programa de capacitación, los miembros de las unidades contraloras del Consejo Comunal José Antonio Anzoátegui Sector “A”, en un amplio 60% considera necesario abordar varias áreas temáticas, entre las cuales destacan: la auditoria, contabilidad, manejo financiero de los recursos, la rendición de cuentas y la formulación de proyectos.

Primer Taller: Normativa y Lineamientos que rigen la Contraloría Social

¿Qué es la Unidad de Contraloría Social?

Es la tercera instancia del Consejo Comunal, que le otorga al ciudadano la facultad de controlar la actividad de la gestión pública y los quehaceres de la comunidad.

Page 76: Proyecto Servicio Comunitario

La Contraloría Social es un órgano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión  del manejo de  los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal, así como sobre los programas y proyectos de inversión pública presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.

 ¿Qué es el control social?

Es un mecanismo a través del cual todo ciudadano, individual o colectivamente participa en la vigilancia y control de la gestión pública municipal, en la ejecución de programas, planes y proyectos, en la prestación de los servicios públicos municipales, así como en la conducta de los funcionarios públicos, para prevenir, racionalizar y promover correctivos. Dentro del Consejo Comunal la tarea es ardua y permanente, porque es el ente encargado de verificar que los proyectos se realicen tal cual se describen en la sistematización, metodología y mecanización de los mismos.

¿Cuáles son las funciones del órgano de control?

Las funciones de esta instancia son:

Dar seguimiento a las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto. Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios. Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la presente Ley.

¿Quién controla a la Unidad de Contraloría Social?

Los contralores debidamente organizados, no solo se limitan a actuar dentro de la geografía del Consejo Comunal, sino que pueden ejercer sus actividades sobre cualquier nivel o sector de la administración municipal y sobre particulares que cumplan funciones públicas, cuando la seguridad y el patrimonio de las comunidades están en riesgo.

Funciones de la Unidad de Contraloría Social

Son funciones de la Unidad de Contraloría Social:

1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones.

Page 77: Proyecto Servicio Comunitario

2. Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión, y control de la ejecución los planes, proyectos comunitarios y socioproductivos, organizaciones socioproductivas, fases del ciclo comunal y gastos anuales generados por los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al consejo comunal.

3. Rendir anualmente cuenta Pública de sus actuaciones.4. Presentar informe de sus actuaciones cuando se le sea solicitados por la

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo de coordinación comunitaria o cuando lo considere pertinente.

5. Cooperar con los órganos y entes del poder público en la función del control conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes.

6. Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas con relación a la gestión de las Unidades del consejo comunal e informar de manera oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

7. Remitir ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en participación ciudadana las declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y voceros de la unidad de gestión financiera comunitaria del consejo comunal.

Procedimientos Administrativos y Normativas

Una de las características que se consideran de primordial importancia, es la aplicación de la palabra organización. Dentro de toda organización deben existir procesos administrativos con los que se planifica, organiza, dirigen y controlan todas las actividades de sus miembros y el empleo de los recursos que se posee, con el fin de lograr metas establecidas por la organización. En el caso de los Consejos Comunales se necesitan procesos administrativos que garanticen el funcionamiento de sus miembros como una estructura unitaria y la utilización de los recursos de manera adecuada en torno al mejoramiento de la comunidad. Estos procedimientos administrativos deben de establecerse en consenso por la comunidad; para ello se debe tomar en cuenta que una de las características de la corrupción es la existencia de "procedimientos burocráticos y reglamentaciones complejas y excesivas”, por lo tanto cobra importancia el diálogo y la capacitación en la comunidad a la hora de establecer estos procesos. Una vez establecidos estos procesos administrativos se necesita su transformación en normativas; el marco jurídico planteado por estas normativas establecerá la responsabilidad tanto del Consejo Comunal, como de sus miembros a nivel legal. Esto permitirá la pertinente sanción de cualquier organización o individuo a la hora de presentarse cualquier caso de corrupción.

Se entiende entonces que la contraloría social es un factor indispensable en la lucha contra la corrupción. En el caso de los Consejos Comunales se tiene que, si se siguen una serie de medidas, se puede fomentar la participación ciudadana

Page 78: Proyecto Servicio Comunitario

necesaria para llevar a cabo la contraloría social. Para ello se necesitan primordialmente políticas públicas enfocadas en la capacitación y concientización de la ciudadanía, la generación y el aprovechamiento del capital humano permitirá mayor efectividad en la supervisión de gestiones públicas y por lo tanto mejorará la contraloría social. La creación de procedimientos administrativos en Consejos Comunales basados en marcos jurídicos permitirá regular el funcionamiento de la organización, proporcionando lineamientos claros sobre como gestionar las distintas actividades y recursos se promoverá la evasión de fraude y corrupción. Por último la utilización de mecanismos de informática permitirá mantener una comunicación directa entre el Consejo Comunal y la comunidad, esto permitirá la obtención y divulgación de información por parte del Consejo Comunal y promoverá transparencia.

Segundo Taller: Proyectos Comunitarios

¿Qué es un proyecto?

En general, un proyecto es una idea para cuya realización o concreción, se requiere ejecutar una serie de actividades con unos recursos limitados en un tiempo determinado. En este sentido, se presentan otras definiciones:

“Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.” (Ander-Egg, 2007, p. 64).

“Conjunto de elementos o partes interrelacionadas en una estructura diseñada para lograr objetivos específicos. En algunos casos puede referirse a un conjunto de recursos y etapas diseñadas para resolver problemas mediante procesos que se consideran adecuados.” (Cerda, 2001, p.11).

“El proyecto es un plan de trabajo con carácter de propuesta que concreta los elementos necesarios para conseguir unos objetivos deseables.” (Pérez Serrano, 1999, p. 20).

“Serie de acciones que deben ejecutarse para satisfacer necesidades o para resolver problemas prácticos, de carácter social o económico. Tales acciones deben tener fundamento en un diagnóstico previo. El proyecto constituye la principal herramienta o instrumento del proceso de planificación.” (Arias, 2006, p. 32).

Es importante señalar que en este libro, nos referimos específicamente al proyecto como una herramienta del proceso de planificación, diferenciándolo así del proyecto de investigación, el cual es muy popular en el medio académico, y aunque se relaciona con la planificación (la investigación es una etapa necesaria en el proceso de planificación), sus objetivos y productos finales son diferentes

Page 79: Proyecto Servicio Comunitario

Clasificación o tipos de proyectos

Aun cuando el concepto de proyecto es general, debemos considerar que existen muchos y diferentes tipos de proyectos. En este sentido, se presenta una clasificación flexible y no excluyente, por cuanto un tipo de proyecto puede ubicarse en más de una clase.

Según el área de atención o intervención:

Proyectos sociales: Comunitarios, educativos, de salud, turísticos, culturales, artísticos, deportivos, recreativos.

Proyectos económicos: De inversión, comerciales, de producción de bienes, de prestación de servicios, de construcción, proyectos editoriales, etc.

Según la naturaleza del problema que se enfrenta:

De acción social o proyecto comunitario. De investigación: búsqueda de saberes y nuevos conocimientos. Tecnológicos: informáticos (computación), del sector tele-comunicaciones,

del sector construcción: proyectos arquitec-tónicos y de ingeniería.

Según el alcance:

Micro proyectos Proyectos de mediano alcance Mega proyectos

Según el número de responsables:

Grupales o colectivos: asociaciones civiles, sociedades, cooperativas, equipos de trabajo.

Individuales: firmas personales, microempresas individuales.

Según el beneficio económico que persigue:

Sin fines de lucro o sociales Con fines de lucro o empresariales

Según el contexto ante el cual se presenta:

Proyectos académicos o escolares No académicos o profesionales

Page 80: Proyecto Servicio Comunitario

Según el sector de la economía:

Sector primario (extracción de materias primas): proyectos agrícolas, proyectos de minería, proyectos de pesca.

Sector secundario (proceso transformador de materias primas): proyectos de refinación, proyectos agroindustriales, proyectos siderúrgicos.

Sector terciario (producción de bienes y prestación de servicios): proyectos de salud, proyectos educativos, proyectos de seguridad social.

¿Qué es un proyecto comunitario?

Es una serie de ideas por concretar, plasmadas en un documento que incluye el conjunto de posibles acciones que serán desarrolladas en un período establecido, con recursos determinados, para satisfacer necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad con la participación activa y protagónica de sus miembros.

Ejemplos de proyectos comunitarios

Construcción de obras Remodelación de obras Capacitación Recuperación de espacios Creación de centros de atención educativa, médico-asistencial, jurídica, etc. Implantación de programas educativos Aplicación de programas de actividad física, deportes y recreación.

El desarrollo de cualquiera de los ejemplos anteriores dependerá de la factibilidad o posibilidad de ejecución de los mismos. En otras palabras, no siempre será posible materializar un proyecto. Es probable que en algunos casos no se cuente con los recursos necesarios para llevarlo a cabo. De allí la importancia de considerar la viabilidad o factibilidad de un proyecto.

Etapas de los proyectos comunitarios

1. Detección de necesidades y/o problemas.2. Investigación-diagnóstico de las necesidades y/o problemas: ¿Cuántos

son los afectados? ¿Cuál es el origen o causas del problema? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuál es la prioridad? ¿Cuáles son las alternativas de solución?

3. Formulación y discusión del proyecto: Elaboración del cronograma de actividades y Determinación y búsqueda de recursos.

4. Estudio de la factibilidad del proyecto.5. Ejecución del proyecto comunitario (ACCIÓN)

Page 81: Proyecto Servicio Comunitario

6. Evaluación del proyecto comunitario.

Quiero iniciar un proyecto en mi comunidad ¿por dónde empiezo?

En primer lugar debes reunirte con tus vecinos y conversar con ellos, para que en conjunto puedan observar cuáles son las principales necesidades y problemas que afectan la vida en la comunidad.

¿Qué se entiende por necesidades de una comunidad?

Son las carencias, deficiencias o simplemente la falta de algún elemento indispensable para la calidad de vida y para el sano desenvolvimiento del colectivo.

Ejemplos de necesidades de una comunidad:

Falta de drenajes de aguas servidas Ausencia de un módulo de atención médica Carencia de calles asfaltadas Inexistencia de pasarelas Falta de espacios adecuados para la actividad física, el deporte y la

recreación.

¿Qué se entiende por problemas de una comunidad?

En general un problema es una situación que requiere una solución. En el campo de la planificación se refiere a la discrepancia o diferencia entre una situación actual y una situación deseada, por ejemplo, la diferencia existente entre el número de viviendas disponibles y las que se requieren para satisfacer la demanda. Concretamente en el ámbito comunitario, un problema es cualquier obstáculo, inconveniente, dificultad o situación negativa que afecta a una comunidad y que puede surgir de una necesidad o carencia de la misma.

Por ejemplo, la falta de drenajes de aguas servidas puede ocasionar un problema de contaminación ambiental y al mismo tiempo un grave problema de salubridad. Por otra parte, la falta de espacios adecuados para la actividad física, el deporte y la recreación puede originar sedentarismo en los miembros de la comunidad lo que a largo plazo produce obesidad y enfermedades cardiovasculares.

No obstante, existen problemas sociales que no pueden ser solucionados únicamente por miembros de la comunidad mediante un proyecto comunitario. Flagelos como la delincuencia y el comercio de sustancias ilegales sólo pueden

Page 82: Proyecto Servicio Comunitario

ser enfrentados por el Estado a través de las autoridades competentes, por supuesto, con la ayuda de las comunidades. Así mismo, también existen problemas sociales que por el costo de la solución, escapan de las manos de los ciudadanos, por ejemplo la construcción de viviendas.

En consecuencia, los proyectos comunitarios deben abordar problemas posibles de solucionar, “problemas menores” cuya solución esté al alcance de la comunidad y de los responsables del proyecto. A esto se le denomina factibilidad o viabilidad del proyecto, la cual debe ser objeto de estudio y análisis previos.

¿Qué es el diagnóstico comunitario?

El término diagnóstico, probablemente, surge del campo de la medicina. Cuando sentimos alguna dolencia acudimos al médico, quien nos interroga y nos examina. Como resultado de dicho examen, el galeno emite un diagnóstico.

En el área social, un diagnóstico también representa el resultado de una investigación, pero en este caso, nos referimos al producto de un estudio sobre las necesidades y problemas de una comunidad, organización o institución.

En este sentido, estimamos conveniente referirnos al binomio investigación-diagnóstico como una sola etapa. No hay diagnóstico sin un estudio o investigación previa. En este sentido, la indagación preliminar no se limita sólo a describir problemas o necesidades. Ésta va mucho más allá.

La comprensión de la situación problemática, implica necesariamente, una investigación sobre sus causas y los posibles efectos o consecuencias si continúa o si persiste el problema.

En síntesis, los propósitos de la investigación-diagnóstico son los siguientes:

Detectar problemas y necesidades. Describir la situación problemática y/o necesidades. Explicar las causas de la problemática y sus efectos. Definir alternativas de solución y acciones concretas para enfrentar el

problema.

En palabras de Aguilar y Ander-Egg (2001):

“Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se realiza también para saber qué hacer” (p.29).

¿Qué significa la factibilidad del proyecto?

Page 83: Proyecto Servicio Comunitario

Un proyecto es factible o viable cuando queda demostrada la posibilidad de ejecutarlo o llevarlo a cabo. Esta demostración es el producto de un estudio de factibilidad, el cual consiste en una investigación dirigida a responder las siguientes interrogantes:

¿Es posible la realización del proyecto? ¿Se dispone de recursos suficientes para su ejecución? ¿El proyecto es viable desde el punto de vista técnico? ¿Cuál es la relación costo-beneficio?

Formulación y discusión del proyecto

Consiste en la elaboración del documento contentivo de los elementos que conforman el proyecto. El esquema a seguir puede variar según el caso. Posteriormente, el documento elaborado es sometido a una discusión o debate en el que participan todos los involucrados.

Ejecución del proyecto comunitario

Una vez elaborado y discutido el documento del proyecto, sumado esto a la conclusión del estudio de factibilidad, se procede a la acción, es decir, se inician las actividades encaminadas al logro de los objetivos, simultáneamente con la ejecución del presupuesto, según el cronograma establecido. Es importante señalar que todo desarrollo de un proyecto implica una inversión de recursos. Sin la disponibilidad de éstos será imposible la ejecución proyectada.

Evaluación del proyecto comunitario

Consiste en valorar o emitir un juicio acerca de la formulación, ejecución y resultados del proyecto. Para ello se recomienda responder las siguientes preguntas:

¿En qué medida fueron cumplidos los objetivos? ¿Se cumplieron las actividades señaladas en el cronograma? ¿La obra o servicio prestado fue culminado en su totalidad? ¿Cuál fue el impacto en la población beneficiaria? ¿Cuál es el grado de satisfacción de los beneficiarios?

Tipos de evaluación

Durante la ejecución (seguimiento): Se trata de un control y supervisión continua, en todas las etapas y actividades del proyecto.

Page 84: Proyecto Servicio Comunitario

Comparación antes y después: Se basa en un registro de los cambios tangibles ocurridos posteriormente a la ejecución del proyecto, con respecto a la situación inicial diagnosticada.

Instrumentos de evaluación: Encuestas, lista de chequeo o de cotejo, escalas de satisfacción.

Page 85: Proyecto Servicio Comunitario

INICIO

ETAPAS

FIN

ETAPA I Diagnóstico Comunitario

ETAPA I Diagnóstico Comunitario

ETAPA II Programación del

Proyecto

ETAPA III Ejecución del

Proyecto

ETAPA III Ejecución del

Proyecto

ETAPA IV Evaluación del

Proyecto

ETAPA IV Evaluación del

Proyecto

Es el conjunto de actividades, llevados adelante por el colectivo de una comunidad, y busca resolver las necesidades urgentes y apremiantes de una comunidad

PROYECTOS COMUNITARIOS

Identificacion de los problemas

Plan de accion

Planteamiento de un problemaInfraestructura

ComunitariaAspecto

Económico Aspecto Social Aspecto Institucional

Identificacion de los objetivos y metas

¿Como se va a hacer?

Cronograma

Presupuesto

Presentacion del proyecto

Pasos Pasos

PROYECTOS COMUNITARIOS

Fuente: Autores (2012)

Page 86: Proyecto Servicio Comunitario
Page 87: Proyecto Servicio Comunitario

Curso- Taller sobre el manejo de la Contabilidad Financiera de los Consejos Comunales

ASPECTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

Definición de Contabilidad

Es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

La contabilidad registra, clasifica y resume las transacciones o hechos que pueden ser cuantificados en términos monetarios y que afectan a una entidad.

Importancia de la Contabilidad

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable.

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

Objetivo de la Contabilidad

Suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:

Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.

Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.

Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.

Page 88: Proyecto Servicio Comunitario

Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero:

Administrativo: Ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa.

Financiero: Proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.

Historia de la Contabilidad

Toda ciencia tiene alguna forma, proceso de evolución en dos principales áreas:

Cuerpo doctrinario. Aplicación práctica del cuerpo doctrinario.

La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el mejorar la calidad de la información financiera en las empresas. Para mejorar la calidad de la información contable debe existir en principio un cuerpo doctrinario, el cual se encuentra conformado por los principios de contabilidad generalmente aceptados. En segundo término, ese cuerpo doctrinario tiene que ser aplicado para que la información financiera cumpla con un mínimo de requisitos de calidad en función de las necesidades en la toma de decisiones. Sea en forma rudimentaria o empírica, la contabilidad aplica estos dos elementos a lo largo de todo un proceso evolutivo. Cuando se habla de la historia de la contabilidad, una referencia obligatoria es el monje italiano Fray Luca Pacioli, quien estableció las bases de lo que es la contabilidad actual.

En 1494, Fray Luca Pacioli escribió la obra “summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni Et Proportionalita” en la cual estableció las bases de la teoría de la partida doble. El valor de los principios establecidos por el monje Pacioli ha trascendido hasta nuestros días, en el sentido de que todos los negocios recurren de alguna manera al registro de sus operaciones a través de la teoría de la partida doble.

Establecen algunos historiadores de la contabilidad, que el gran mérito de Fary Luca Pacioli fue el de haber recopilado las prácticas que llevaban a cabo los comerciantes de la época y organizarlos en un cuerpo teórico que sirviera de base para el conocimiento de otros.

Page 89: Proyecto Servicio Comunitario

Contabilidad en los Bancos Comunales

De acuerdo a lo establecido en la Ley de los consejos Comunales derogada en su artículo 10, la unidad de gestión financiera denominada cooperativa Banco Comunal, está obligada a llevar contabilidad de conformidad con lo establecido en el artículo 53 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas.

La contabilidad en la cooperativa, aparte de ser un deber legal que motiva sanciones, es necesaria para que la unidad de gestión financiera o Cooperativa Banco Comunal, cumpla con sus funciones, específicamente en la administración de los recursos asignados, generados o captados financieros como no financieros por el Consejo Comunal al cual pertenece, de manera tal, que le permita, impulsar el diagnóstico del presupuesto participativo, articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema microfinanciero de la economía comunal, y rendir cuenta pública cuando así se le requiera por los ciudadanos y ciudadanas del consejo Comunal.

El artículo 27 de la Ley de los consejos Comunales derogada, establece que, quienes administren los recursos recibidos por el consejo comunal referidos en el artículo 25 de la Ley de consejos Comunales, “estarán obligados a llevar un registro de la administración, con los soportes que demuestren los ingresos y desembolsos efectuados y tenerlos a disposición de la unidad de contraloría social y demás miembros de la comunidad. Para cumplir con esta obligación legal, es necesario que exista una contabilidad debidamente soportada, esta es otra razón, para que exista contabilidad social y financiera en la Cooperativa Banco comunal”.

La contabilidad es una ciencia que se dedica a clasificar, resumir en términos monetarios las transacciones mercantiles de un negocio u organización cualquiera, e interpretar sus resultados.

La Ecuación Contable

La Ecuación Contable es una herramienta necesaria para medir los cambios en los tres elementos básicos de los estados financieros: activos, pasivos y patrimonio. Esta ecuación señala que Activos= Pasivo + Capital.

Activos: son todos los bienes y o derechos de una entidad.

Pasivos: están constituidos por todas las deudas y obligaciones de la entidad.

Capital o Patrimonio: es la participación de los propietarios en los recursos de una entidad.

Page 90: Proyecto Servicio Comunitario

La Cuenta

La Cuenta es la mínima unidad de registro de la cual dispone una entidad para reflejar los cambios en la situación financiera o de resultados.

Clasificación de las Cuentas:

Las cuentas se dividen en dos Grandes Grupos: Cuentas Reales y Cuentas nominales: Las Cuentas Reales son las que representan los activos, pasivos y capital y vienen a conformar el balance General. Las cuentas nominales son las que registran las partidas de ingresos y egresos y que integran el Estado de Resultados. Igualmente existen las Cuentas de Valoración de Activos, son aquellas que disminuyen los activos, tal como la depreciación y amortización. Las cuentas  transitorias  son  aquellas  utilizadas  para  registrar  operaciones temporales. Las cuentas de orden son cuentas que sirven para controlar operaciones que no afectan ni el activo ni el pasivo, ni el patrimonio, se colocan a pie del Balance.

Teoría del Cargo y el Abono

Establece que si hay un cargo debe haber un abono, implicando que si se carga una cuenta deberá abonar otra cuenta contable. Esta teoría se representa mediante cuentas T. Que comprende el Debe y Haber, o lo que es igual Cargo y Abono.

Debe Haber

El debe es el lado izquierdo de la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de activo, las cancelaciones o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos o déficit si es de resultado.

La suma de las cantidades que se registran en el debe se denomina débitos o cargos y la acción de incorporar una cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.

El Haber es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o disminuciones  si  la  cuenta  es  de  activo,  el  abono  o  aumento  de  las obligaciones si es de pasivo, y los ingresos o excedentes si es de resultado.

La suma de las cantidades que se registran en el haber se denomina créditos o abonos, y la acción de incorporar una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.

Page 91: Proyecto Servicio Comunitario

La Naturaleza de las Cuentas

Es la característica que indica en que columna registrar los aumentos o disminuciones de las cuentas. El cual se representa mediante la siguiente tabla:

Tipo de Cuenta Debe Haber

Activos + -

Pasivos - +

Patrimonio - +

Ingresos - +

Egresos + -

El (+) significa que esta cuenta aumenta por este lado, y el (-) significa por donde disminuye dicha cuenta.

Primera Charla: Los Libros de Contabilidad y su Aspecto Legal

CICLO CONTABLE

La Cuenta

Es el elemento Básico de la contabilidad, es como una ficha individual donde se anotan todos los movimientos contables, como la caja, clientes, bancos, etc. Las operaciones podemos clasificarlas en tres tipos dentro de un sistema contable: cuentas reales, cuentas nominales, cuentas de orden. La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguiente estructura:

______ DEBE____________HABER_______

Cuando en una cuenta anotamos una cantidad en el debe se dice que estamos haciendo un cargo.

Cuando es en el haber, se dice que estamos haciendo un abono. Por ejemplo: vamos hacer un cargo en la cuenta caja de 2.000Bs.

_______DEBE______________HABER______ 2.000 Bs.

Page 92: Proyecto Servicio Comunitario

Y ahora un abono de 500Bs en la misma cuenta.

_______DEBE______________HABER______ 2.000 500Bs

Dependiendo de la naturaleza de la cuenta, las cantidades se colocaran en el DEBE o en el HABER

Tipos de Cuenta

Para reflejar las operaciones existen varios tipos de cuentas, bajo las cuales se ordenan y clasifican las operaciones. Las cuentas son los registros detallados que reflejan los cambios en los activos, pasivos y en el patrimonio de una empresa. Las cuentas podemos clasificarlas en tres tipos dentro de un sistema contable: cuentas reales, cuentas nominales y cuentas de orden.

Cuentas Reales.

Afectan el balance general. Son aquellas que se utilizan para el registro de todas las transacciones que afectan directamente a un balance general. Ejemplo de estas cuentas, son el efectivo, las cuentas por cobrar, los activos fijos, las cuentas por pagar, el capital social y los rubros del superávit.

Las cuentas reales por ser utilizadas para elaborar el balance general, reflejan la posición financiera de una entidad en forma detallada. Las cuentas reales de una empresa no sufren el proceso de cierre periódico que tienen las cuentas nominales, ya que las cuentas reales representan los bienes o derechos u obligaciones contractuales de la empresa.

Por pertenecer al balance general, las cuentas reales pueden ser:

Cuentas de activos : Son los bienes y derecho que posee la empresa, entendiéndose por bienes: aquellos elementos que son factibles de medición, como por ejemplo: efectivo en caja, efectivo en banco, mobiliario, y por derechos: aquellos elementos que pertenecen a la empresa y sobre los cuales se pueden ejercer acción legal o no, para obtener la contra presentación convenida, tales como. Las cuentas por cobrar, documentos por cobrar o los derechos de autor.

Cuentas de valuación de activos: Disminuye el saldo de las cuentas de activos a las cuales valúan, las cuentas de evaluación se utilizan para reflejar el valor de realización de algún activo, o para registrar las aplicaciones de los principios de contabilidad generalmente aceptados y aplicables a diferentes partidas de activos.

Page 93: Proyecto Servicio Comunitario

Este valor refleja la adopción de políticas contables para un activo específico, en este caso el valor del activo fijo refleja la adopción de una política de depreciación en línea recta del activo con una vida útil de cinco años y sin valor residual.

Otras cuentas similares de valuación de activos son las siguientes:

Cuentas de pasivos: representan las obligaciones reales o contingentes pagaderos en una fecha futura.

Cuentas de patrimonio: muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o pérdidas ocurrida por operaciones con los accionistas con terceros o causadas por las actividades normales del negocio. El patrimonio también conocido como capital contable, incluye los siguientes rubros:

Capital social : superávit pagado, donado, de reevaluación, reservado, disponible o libre.

Cuentas Nominales

Son aquellas cuentas que registran las modificaciones al patrimonio de la empresa por concepto de aumento o disminuciones a este durante un ejercicio económico.

Las cuentas nominales pueden ser clasificadas de las siguientes formas:

Cuentas de ingresos: Son aquellas que se utilizan para los registros de los aumentos que se generan en el patrimonio o capital contable. Un aumento en el patrimonio, está asociado a un incremento en la riqueza o participación de los accionistas.

Cuentas de costo: Representan los activos aplicados para la generación de ingresos, que constituyen el giro principal de los negocios de una empresa. En el caso de una entidad comercial, las cuentas de costo estarán representadas por los inventarios comprados y vendidos en el ejercicio económico.

Cuentas de egreso: son las utilizadas para el registro de las disminuciones al patrimonio contable, una de las diferencia entre costo y gasto, es que los costos son directamente identificable con los ingresos que estos generan, mientras que los gastos, si bien son necesario para generar los ingresos, no son directamente identificables o relacionados con ellos.

Cuentas De Orden

Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan el activo, el pasivo, el patrimonio, o las operaciones del periodo,

Page 94: Proyecto Servicio Comunitario

pero de una u otra forma las operaciones que la generan significan alguna responsabilidad para la empresa y en consecuencia es necesario establecer cierto tipo de control sobre ella, las cuentas de orden son presentadas al pie del balance general, las cuentas deudoras debajo del total del activo y las deudoras debajo del pasivo y patrimonio.

Activos Pasivos Capital Ingreso EgresosCirculantes (AC) Circulantes (PC) Capital Social(C) Operacionales (IO) Operacionales (EO)

Fijo (AF) Largo Plazo (LP) Superávit (S) Otros Ingresos (OI) Otros Egresos (OE)Inversiones (I) Credito Diferido (D)

Cargo Diferido (CD)

Otros Pasivos(OP)

Otros Activos (AO)Clasificación de las Cuentas Contables

REGISTRO EN LOS LIBROS CONTABLES

El Libro Diario

Es uno de los tres libros principales y obligatorios, llamados también libros de primeras entradas o libros de entradas originales y es uno de los tres libros principales obligatorios exigidos por nuestro código de comercio de Venezuela.

Características Libro Diario:

Este es el más usado y tiene las siguientes columnas y el siguiente rayado:

1. FECHA.2. CUENTAS Y EXPLICACION.3. REFERENCIA.4. DEBE.5. HABER.

A continuación mostramos un ejemplo del Libro Diario:

Folio No.

fecha CUENTAS Y EXPLICACION DEBE HABER

-1-Enero 20 Caja 8.000,00

Capital 8.000,00Aporte de capital para iniciar la compañía del Sr. Pedro Pérez

-2-

Page 95: Proyecto Servicio Comunitario

Manejo del Libro Diario:

1. Fecha: En la primera columna donde aparece la fecha, se debe colocar el año del ejercicio que se está realizando; este se indica una sola vez en cada página. Debajo del año se coloca el mes y no se vuelve a repetir a menos que cambie el mismo. Luego en la columna consiguiente se indica el día, el cual se escribirá siempre en cada asiento respectivo.

2. Cuentas y Explicación: En esta columna, se escribirá primeramente, el número del asiento que se va a efectuar, este orden debe de ser en forma correlativa. Luego se registra la cuenta deudora con su monto respectivo; debajo a cuatro o cinco espacios, con relación a la cuenta deudora, se escribirá la cuenta acreedora, igualmente con su monto respectivo. En el siguiente renglón, pegado al margen izquierdo se escribirá una breve explicación, pero clara del asiento respectivo.

3. Debe: Aquí se coloca, como se dijo en el punto dos, la cantidad de la cuenta que se debita.

4. Haber: Aquí se coloca, como se mencionó en el punto dos, la cantidad de la cuenta que se acredita.

5. Cada asiento debe separarse uno del otro con el número correlativo que le corresponda, como se señala.

6. En contabilidad está prohibido dejar espacio en blanco, es decir que no se justifiquen. Por lo tanto al finalizar un folio, si queda un espacio o varios espacios en blanco, este deberá ser utilizado mediante una línea quebrada llamada z.

7. No se pueden fraccionar los asientos, es decir no se debe colocar la cuenta que se acredita, en el otro folio.

8. Siempre se colocan las cuentas que se debitan y después las que se acreditan.

Clases de Asientos:

Se clasifican en Simples y Compuestos:

Simple: Cuando solo hay una cuenta deudora y una sola cuenta acreedora.

Ejemplo:

Si depreciamos un vehículo

DEBE HABER

Depreciación vehículo xxxxx

Depreciación acumulada de vehículo xxxxx

Page 96: Proyecto Servicio Comunitario

Asientos

Compuestos

Ejemplo:

a) Compramos una computadora, cancelando el 50% con cheque y por el saldo firmado factura a 30 días.

DEBE HABER

Equipo de oficina xxxxx

Banco xxxxx

Cuentas por pagar xxxxx

b) Vendimos mercancía al contado y nos cancela una parte en efectivo y por el saldo nos firman facturas a 30 días.

DEBE HABER Caja xxxxx

Cuentas por cobrar xxxxx Ventas xxxxx IVA xxxxx

c) Vendimos un vehículo en Bs. 500.000 cuyo costo era de Bs. 300.000 nos cancelan de la siguiente manera: parte en efectivo parte en cheque y parte aceptamos giros.

DEBE HABER Caja xxxxx

Bancos xxxxx Efectos por cobrar xxxxx Vehículo xxxxx Ingreso por venta vehículo xxxxx IVA xxxxx

a) De una cuenta deudora y varias acreedoras.

b) De varias cuentas deudoras y una sola acreedora.

c) De varias cuentas deudoras y varias acreedoras.

Page 97: Proyecto Servicio Comunitario

El Libro Mayor

Es otro de los libros llamados principales u obligatorios. Este libro esta formado por cuentas, es decir en cada folio se anotara en cuentas distintas. Todas las operaciones que se realizan en el libro diario, se deben pasar al libro mayor para tener una información detallada sobre el movimiento de cada cuenta (aumentos y disminuciones) para luego obtener el saldo de cada cuenta en el momento determinado.

Modelo del libro mayor:

CUENTA CODIGO No. FOLIO No.Fecha Explicación Ref Debe Haber Saldo

Manejo del Libro Mayor

1. Cuenta: Aquí se escribe el nombre de la cuenta.2. Código: Se escribe el número de código de la cuenta, si dentro de la

empresa existe alguna codificación al respecto.3. Folio: Se escribe el número del folio del que se trate.4. Fecha: Esta columna se utiliza como la manera ya explicada en el libro

diario.5. Explicación: Se explica de manera muy resumida, ya que en el libro diario

se dio con mayor amplitud.6. Referencia: Se le da el nombre de referencia cruzada, ya que indica en

primer término el número del folio del libro diario de donde se esta tomando dicha información y en segundo lugar, el número de la transacción.

7. Debe: Aquí se registran las cantidades que se debitan.8. Haber: Aquí se registran las cantidades que se acreditan.9. Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Cuando la suma del debe

es mayor que la suma del haber, es saldo deudor, cuando la suma del haber es mayor que la del debe es saldo acreedor.

10.Cuando hay un saldo deudor al final de cada cuenta se colocara doble raya cuando hay saldo acreedor, se colocara los signos de paréntesis.

A continuación como ejercicio, se realizaran los pases al libro mayor, de todos los asientos del libro diario del Sr. Miguel Martínez. En el ejemplo hicimos los pases de las cuentas cajas. Continué usted con las demás:

Page 98: Proyecto Servicio Comunitario

Fecha Explicación Rf. Debe Haber Saldo

Marzo 10 Apertura de la compañía 1/1 6.000,00 6.000,00

11 Compra de mobiliario 2/1 500,00 5.500,00

13 Por venta de mercancía 3/1 100.000 5.600,00

15 Por compra de mat. Oficina

4/1 90,00 5.510,00

18 Por compra de vehículo 5/2 1.000,00 4.500,00

20 Apertura cuenta corriente

6/2 1.000,00 3.500,00

25 Compra de mercancía 7/2 100,00 3.400,00

30 Compra de calculadora 8/2 95,00 3.305,00

Los Libros Contables de la Cooperativa Banco Comunal:

En la contabilidad de la Unidad de Gestión Financiera o Cooperativa y/o Banco Comunal deben utilizarse tres (3) libros de Contabilidad. Diario, Mayor e Inventario y Balances.

1. LIBRO DIARIO: Es aquel en el cual se recogen las operaciones mercantiles en riguroso orden cronológico. El libro diario se realiza mediante asientos contables, en los cuales intervienen las cuentas. Los asientos pueden ser simples o compuestos.

Los asientos simples son aquellos en los que interviene una sola cuenta deudora y una cuenta acreedora. Los asientos compuestos son aquellos que se conforman de una cuenta deudora y varias acreedoras, de varias cuentas deudoras y una acreedora o de varias cuentas deudoras y acreedoras.

En el libro diario se asentarán los soportes que demuestran los ingresos y desembolsos efectuados por la Cooperativa Banco Comunal, es decir por el Consejo Comunal, teniendo presente que la Cooperativa Banco Comunal es un órgano para el funcionamiento del Consejo Comunal que tendrá como función la administración de los recursos recibidos y los desembolsos efectuados por el Consejo Comunal.

Se iniciará su registro en este libro con el asiento de apertura, cuyo soporte de registro será el Acta Constitutiva y/o Estatuto Social de la Cooperativa Banco Comunal. Seguidamente se realizaran los registros de los soportes generados por los ingresos, compras, gastos recursos recibidos en orden

Page 99: Proyecto Servicio Comunitario

cronológico, de acuerdo a los Principios de Contabilidad generalmente establecidos en el país.

Es importante señalar, que no en todos los casos se realizara el asiento de apertura dado que en algunas Actas Constitutivas y Estatutos Sociales de la Cooperativa Banco Comunal no establecen Patrimonio, no se exige el mismo, por su naturaleza atípica. Al momento del registro contable en este libro, es importante analizar y determinar el tipo de recurso recibido o asignado al Consejo Comunal, es decir, si es recurso retornable o no retornable. A continuación observará un supuesto en los tipos de recursos financieros, y su contabilidad.

El libro Diario de Contabilidad puede ser sustituido por papel continuo debidamente autorizado por el Registro Subalternos del domicilio del Consejo Comunal, cuando la contabilidad es producida a través de un Sistema de Contabilidad. En este libro se registran todas las operaciones sociales y contables, es decir los recursos recibidos, el uso de estos, los activos, pasivos, patrimonio de acuerdo al Plan de Cuentas emanado de la SUNACOP.

LIBRO DIARIO FOLIO Nº

Fecha Descripción Ref. Debe Haber

La Fecha: En esta columna y en primer término se registra el año, el cual no se repite a menos que cambie o que cambiemos de folio; seguidamente se registra el mes, enseguida del mes (a la derecha) se registra el día, el cual se indicará sin importar cuántas transacciones se registran en un mismo día.

Cuentas y Explicación: Lo primero que se registra en esta columna es el número de transacción o asiento, a la mitad del espacio disponible, seguidamente y pegados a la línea donde inicia la columna se escriben las cuentas que se debitan (Debe); y las cuentas que se acreditan (Haber) se separan unos 3 centímetros de la línea que divide la columna de la anterior. Seguidamente de la identificación de las cuentas contables afectadas, se hace una descripción de la operación o transacción registrada. Deben registrarse primero las cuentas que se debitan y luego las cuentas que se acreditan.

Referencia (Ref.): Es el número de folio del libro mayor donde está registrada la cuenta que se está debitando (DEBE) o acreditando (HABER).

Page 100: Proyecto Servicio Comunitario

Debe: En esta columna se registran las cantidades de las cuentas que se debitan.

Haber: En esta columna se registran las cantidades de las cuentas que se acreditan.

2. LIBRO MAYOR: En este libro se trasladarán cada una de las cuentas contables reflejadas en el libro Diario de contabilidad a las cuales se les realizo registro o movimientos tanto por el debe, como por el haber. Los movimientos en la Columna del Debe como en el Haber, responde a la naturaleza de las cuentas sean esta, reales o de Balance (Activo, Pasivo, Patrimonio) o Nominales (Ingresos y Egresos). Se asigna un Folio a Cada cuenta, al finalizar las filas del folio, se totalizarán y se remitirá el saldo de existir alguno, sea por el Debe o por el Haber, al Folio a ser utilizado. Indicando en el detalle Van al Folio Nª, y al inicio del Folio a ser utilizado se indicará Viene del Folio Nª.

LIBRO MAYOR FOLIO Nº

Fecha Descripción Ref. Debe Haber Saldo

Cuenta: En la línea se describe el nombre de la cuenta. Fecha: La fecha que tiene asignado el asiento del Libro Diario que se está

mayorizando en este libro. Explicación: Expresa de donde proviene “Según Diario FolioNº…”, o “Según

Asiento de Cierre Nº”. Referencia (Ref.): A esta referencia, se le denomina, referencia cruzada, la

cual indica el número del folio del Libro Diario de donde se toma la cuenta y su monto.

Debe: Se registra el monto de la cuenta que está registrada en el Libro Diario en el DEBE. Es decir, al momento del pase al Libro mayor de las cuentas y sus montos del Libro Diario, si esta en el DEBE en ese libro, también se escribe en el DEBE.

Haber: Se registra el monto de la cuenta que está registrada en el Libro Diario En el HABER. Es decir, al momento del pase al libro Mayor de las cuentas y sus montos del Libro Diario, si esta en el HABER en ese libro, también se escribe en el HABER de este libro.

Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Esta diferencia resultante puede ser llamada “Saldo Deudor” o “Saldo Acreedor”. Resulta en un Saldo Deudor, cuando la suma del DEBE es mayor a la suma del HABER. Y es un

Page 101: Proyecto Servicio Comunitario

Saldo Acreedor, cuando la suma del HABER es mayor que la suma del DEBE. Es importante que al momento de la obtención de los saldos de cada cuenta reflejados en el libro MAYOR; se conozca la clasificación de las cuentas contables. Los saldos obtenidos en las distintas cuentas registradas en este Libro, son los que conforman el Balance de Comprobación.

3. LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES: En este libro se presentarán una vez clasificadas según su naturaleza las cuentas registradas con sus saldos en el Libro Mayor de Contabilidad. Para la fecha de su Registro denominado Balance de Apertura, seguidamente se asentará el Estado de Resultado y el Balance General al cierre de cada ejercicio económico.

LIBRO INVENTARIOY BALANCES FOLIO Nº

Fecha Explicación Ref.

Todos los libros contables deben estar debidamente autorizados ante la oficina de registro subalterna, en la cual protocolizó su Acta Constitutiva y Estatutos Sociales la Cooperativa Banco Comunal, antes de proceder a realizar cualquier asiento en estos libros.

Por otra parte, las Asociaciones Cooperativas, están obligadas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), a llevar libros sociales y contables. Entre los libros sociales se encuentra: Libro de Actas de Asambleas, Libro de Asistencia a Asambleas, Libro de Actas de la Instancia de Administración, Libro de Actas de la Instancia de Control y Evaluación, Libro de Actas de la Instancia de Educación y el Libro de Registro  de  Asociados. Sin  embargo,  la autora  considera  que  las Cooperativas Banco Comunal por ser atípicas y regidas también por la Ley de los consejos Comunales, no están obligadas a llevar los libros sociales exigidos a las cooperativas, distintas de Cooperativa Banco Comunal.

Entre las razones de la aseveración anterior, se cita 1) El Acta Constitutiva de la Cooperativa Banco Comunal no contempla varias instancias, 2) todos los habitantes de la comunidad son asociados y asociadas, y 3) las decisiones se realizan  en  Asamblea  de  Ciudadanos  y  Ciudadanas  cuyo  proceso  de realización están regidos por la Ley de los Consejos Comunales  por las decisiones emanadas de FUNDACOMUNAL, ente rector de los consejos Comunales en el país.

Page 102: Proyecto Servicio Comunitario

Es importante resaltar que en el funcionamiento de la Unidad de Gestión Financiera y/o Cooperativa Banco Comunal, se conjugan varias leyes de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la Ley de los Consejos Comunales ya derogada, la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, y la Ley de Consejos Comunales.

Libros Sociales de la Cooperativa Banco Comunal

1. LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEAS DEL CONSEJO COMUNAL: en el cual se asentarán en orden cronológico, las Actas De Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanas en las cuales se considerarán todos los aspectos referidos y facultados a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por la Ley de los Consejos Comunales.

2. LIBRO DE ASISTENCIAS A LAS ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS: En este libro se asentará el nombre, número de cédulas de identidad y la firma de las personas asistentes a cada una de las asambleas, lo cual  permitirá llevar registros adecuados, que sustentarán la participación de la comunidad, en la toma de decisiones. No se requiere que la Cooperativa Banco Comunal lleve este libro por las razones expuestas en el párrafo anterior.

3. LIBRO DE MINUTAS DE REUNIONES DE LOS DISTINTOS COMITES QUE  CONFORMAN  EL  ORGANO  EJECUTIVO  DEL  CONSEJO COMUNAL Y PARA LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL: En este libro se asentarán todos los puntos tratados y acordados por cada comité en sus reuniones regulares en el cual se dejara constancia de la fecha de reunión, los asistentes y ausentes de cada comités o mesa, como lo denominen y de las acciones para su presentación ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

El Proceso de Registro Contable

Se realiza mediante cuatro etapas:

1. La recolección de registros: es la recopilación de la información susceptible de registro para una entidad.

2. Clasificación de los registros: consiste en la separación de las operaciones de acuerdo con criterios previamente establecidos, tomando en cuenta el tipo de operación. Esta clasificación de indicar la fuente y origen de las transacciones para cada documento.

3. La codificación de registros: consiste en la asignación de una cuenta  a cada  uno  de  los  movimientos  que  generan  las transacciones.

Page 103: Proyecto Servicio Comunitario

4. El registro de las operaciones: consiste en grabar o reflejar en algún medio de almacenamiento (libros o computadora) todos los datos, de tal forma que se pueda consultar posteriormente la información.

Principios Contables 

La  Contabilidad  se  lleva  a  cabo  bajo  una  serie  de  principios denominados Principios Contables, los cuales son un conjunto de doctrinas asociadas con la contabilidad que sirven de explicación a las actividades realizadas o a realizar. Como guía en la selección de procedimientos aplicados por los Contadores Públicos. Algunos de estos principios son:

Principios básicos:

Equidad y  Pertinencia: Este principio señala que la información debe ser lo más justa posibles y los intereses de todas las partes deben tomarse en cuenta  para  el  adecuado  equilibrio,  igualmente  la  información contable debe referirse o estar útilmente asociada a las decisiones siendo oportuna en las cifras y fechas.

Aplicables a los Estados Financieros:

Objetividad: Las partidas o elementos incorporados en los estados financieros deben poseer un costo o valor que pueda ser medido con confiabilidad.

Importancia Relativa: Una  cifra  de  los  estados  financieros  es  de importancia relativa cuando una variación en la misma pudiera afectar la decisión de un usuario de los estados financieros.

Comparabilidad: Establece que los estados financieros deben realizarse con uniformidad en la aplicación de las políticas contables pues esto permite que puedan ser comparados. En caso contrario, un usuario de los estados financieros no podría tomar decisiones.

Revelación Suficiente: Todo estado financiero debe tener la información necesaria y presentada en forma comprensible de tal manera que se pueda conocer claramente la situación financiera y los resultados de sus operaciones.

Prudencia: Este principio exige que no se pueden anticipar ganancias o utilidades que realmente no se hayan realizado o registrar costos y gastos que pudiesen estar subestimados.

Para cuantificar las operaciones y los eventos económicos:

Valor Histórico Original: Debe establecerse la cuantía que debe ser tomada a los efectos de asignar un valor monetario a las transacciones que se contabilizan en los libros.

Page 104: Proyecto Servicio Comunitario

Dualidad  Económica,  o  Partida  Doble: Establece  que  los  hechos económicos llevados a cabo por una entidad deben ser expresados por medio de sistemas de contabilidad que den a conocer los dos aspectos que envuelven toda operación.

Negocio en Marcha o Continuidad: A menos que se exprese lo contrario se asume que una empresa se encuentra en capacidad de continuar sus operaciones por un periodo razonable de tiempo en cual los estados financieros  deben  presentar  las  cifras  que  reflejen  los  registros contables.

Realización Contable: Una transacción económica debe ser registrada en los libros solo cuando se haya perfeccionado la operación que la origina.

Periodo Contable: La contabilidad debe presentar información referida a ciertos períodos de tiempo, por lo cual los costos y los gastos deben asociarse con los ingresos que se generan sin tomar en cuenta el momento en el que se cancelan.

Ingresos Operativos de los Consejos Comunal

Solo se reflejara ingresos en los libros contables cuando se hayan generado por los conceptos de “Ingresos por Intereses sobre Financiamiento”, e “Ingresos por Intereses Bancarios”, para ello, el consejo comunal, deberá haber recibido “Recursos Retornables” para el financiamiento de Proyecto Socio Productivo de la comunidad o comuna.

Los Recursos Retornables y No Retornables, no son ingresos operativos del Consejo Comunal. En el caso, de los Recursos Retornables, pueden ser Pasivos y Patrimonio para el consejo comunal, es decir una cuenta por pagar al ente que otorga el recurso, o patrimonio como “Donación”, por lo que constituye el Patrimonio del Banco en el Balance General. Con la aprobación de la Ley Orgánica de los consejos Comunales, estos representará el patrimonio del consejo comunal, a una fecha determinada. Cuando el consejo comunal recibe Recursos Retornables como Donación para ser empleado en un fin especifico, desarrollo de proyectos socio productivo, el consejo comunal realizará el siguiente asiento:

Fecha

2009

Detalle Ref. Debe Haber

Enero 15 Banco Bicentenario XXX

Donación Recurso Retornable FONDEMI XXX

Para registrar el recurso retornable recibido de FONDEMI para el desarrollo de proyectos Socio Productivos.

Page 105: Proyecto Servicio Comunitario

Cuando el Consejo Comunal recibe Recursos Retornables como Efectos ó Cuentas por Pagar, para ser empleado en financiar el desarrollo de proyectos socio productivo, el consejo comunal realizará el siguiente asiento:

Fecha

2009

Detalle Ref. Debe Haber

Enero 15 Banco Bicentenario XXX

Efecto por Pagar FONDEMI XXX

Para registrar el recurso retornable recibido de FONDEMI para el desarrollo de proyectos Socio Productivos. Pagadero en X años a un interés del 0%. Cada año se abonará un monto de bs XX.

Los Recursos No Retornables, como su nombre lo indica no se devuelve al ente que los otorgo al consejo comunal, sino que, quedan en obras en la comunidad.

Egresos, Desembolsos O Gastos del Consejo Comunal

Los  egresos,  desembolsos  o  gastos  son  aquellas  compras, adquisiciones, pagos, entre otras., originadas previas aprobaciones de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas del consejo comunal, del uso de los Recursos Retornables o No Retornables asignados al consejo comunal y administrados  por la cooperativa banco comunal.

Estos deben estar debidamente soportados por el documento o factura respectiva, que cumpla con las formalidades exigidas por el SENIAT. Las facturas de  gastos  y  egresos  o  desembolsos  deben  ser  impresas  con indicación del nombre del proveedor, dirección, número de Rif, numero de factura o control y otros requisitos.   Toda empresa, firma personal o persona jurídica está obligada a emitir una factura formal por las ventas de bienes y servicios  producidos  y prestados.  El  pago  de  los  egresos,  gastos  o desembolsos  debe  realizarse  a través  de  cheques,  de  manera  tal,  de establecer los controles respectivos sobre el efectivo. Es importante, la elaboración de un comprobante de egreso pre enumerado, que garantice el registro de todas las operaciones.

Page 106: Proyecto Servicio Comunitario

Los soportes de los egresos, gastos o desembolsos realizados previa aprobación en Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas, se registran en los libros contables de Diario, Mayor e Inventario del consejo comunal.

Las cuentas empleadas en la comunidad deben permitir conocer el contenido de las mismas. Como por ejemplo, gastos de fotocopias, gastos de tarjetas de teléfono, taxis, reparación bomba de agua, compra de arena, casa comunal, entre otras. Es importante conocer el recurso utilizado para motivar su asiento contable.

Los  Estados  Financieros: Balance  General,  Estado de Resultado

El balance general y el estado de resultado, se reflejan en el libro de inventario y/o Balances de Contabilidad, al cierre de cada ejercicio económico, el cual es el periodo del tiempo establecido para la determinación de los Activos, Pasivos, Patrimonios, Ingresos, Egresos y Gastos, al término de un periodo de tiempo. La fecha de cierre se establece en el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales del consejo comunal, el cual comprende un periodo de 12 meses.

Page 107: Proyecto Servicio Comunitario

La estructura del Balance General y el Estado de resultado es la siguiente:

COOPERATIVA BANCO COMUNAL X RLBALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DE 200X

ACTIVOSACTIVOS CIRCULANTESTOTAL ACTIVOS CIRCULANTES: ACTIVO FIJOTOTAL ACTIVO FIJO CARGOS DIFERIDOS TOTAL CARGOS DIFERIDOS OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS PASIVOPASIVO A CORTO PLAZTOTAL PASIVO A CORTO PLAZO PASIVO A LARGO PLAZOTOTAL PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVO PATRIMONIODONACIONES FONDOS EXCEDENTE O DÉFICIT DELEJERCICITO TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y CAPITAL

COOPERATIVA BANCO COMUNAL X RLBALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DE 200X

INGRESOS POR INTERESES SOBRE:FINANCIAMIENTOPOR INTERESE BANCARIOS OTROS TOTAL INGRESOS MENOS GASTOS O DESEMBOLSOSGASTOS ADMINISTRATIVOS O DE FUNCIONAMIENTO TOTAL GASTOS O DESEMBOLSOS EXCEDENTES O DÉFICITS DELEJERCICIO ANTES DE LOS FONDOS LEGALESEXCEDENTE O DÉFICIT DELEJERCICIO

Las cuentas del balance y del estado de resultado, son cargadas o abonadas según su naturaleza contable, si la cooperativa banco comunal, no ha tenido ingreso motivo por su objeto social, administración de los recursos, no realizará, ni presentará el Estado de Resultado.

Page 108: Proyecto Servicio Comunitario

Segunda Charla: Recursos Financieros y fondos Internos de los consejos Comunales

Recursos Financieros

El consejo comunal manejara recursos financieros que son los expresados en unidades monetarias propios o asignados, orientados a desarrollar la políticas, programas y proyectos comunitarios, establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, se clasifican en :

1. Recurso Retornable: Son los recursos que están destinados a ejecutar políticas, programas y proyectos de carácter socioproductivo con alcance de desarrollo comunitario que deben ser reintegrados al órgano o ente financiero mediante acuerdo entre las partes.

2. Recursos no retornables: Son los recursos financieros para ejecutar políticas, programas y proyectos con alcance de desarrollo comunitario, que tienen características de donación, asignación o adjudicación y no se reintegran al órgano o ente y la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.

Recursos No Financieros

El consejo comunal manejara recursos no financieros, entendido como lo que no tienen expresiones monetarias y son necesarios para concretar la ejecución de las políticas, planes y proyectos comunitarios.

Ejecución de los Recursos

Los recursos aprobados y transferidos para los consejos comunales serán destinados a la ejecución de política, programas y proyectos comunitarios contemplados en el plan comunitario de desarrollo integral y deberán ser manejados de manera eficiente y eficaz para lograr la transformación integral de la comunidad.

Los recurso aprobados por los órganos o entes del Poder Público para un determinado proyecto no podrán ser utilizados para fines distintos a los aprobados y destinados inicialmente, salvo que sea debidamente autorizado por el órgano o ente del Poder Público que otorga los recursos para lo cual el consejo comunal deberá motivar el carácter excepcional de la solicitud de cambio del objeto del proyecto, acompañado de los soportes respectivos, previo debate y aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Page 109: Proyecto Servicio Comunitario

¿De dónde provienen los recursos económicos para los Consejos Comunales?

La LECC en el Art. 25º, dice: Los Consejos Comunales recibirán de manera directa los siguientes recursos: Los que sean transferidos por la República, los estados y los municipios. Los que provengan de lo dispuesto en la Ley de Creación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE). Los que provengan de la administración de los servicios públicos que les sean transferidos por el Estado. Los generados por su actividad propia, incluido el producto del manejo financiero de todos sus recursos. Los recursos provenientes de donaciones de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico. Cualquier otro generado de actividad financiera que permita la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

¿Qué es el Fondo Nacional de los Consejos Comunales?

La LECC dice en el Art. 28º: Se crea el Fondo Nacional de los Consejos Comunales, como servicio autónomo sin personalidad jurídica, el cual  estará adscrito al Ministerio de Finanzas y se regirá por las disposiciones contenidas en esta Ley y su Reglamento. Tendrá una junta directiva conformada por un presidente o presidenta, tres miembros principales y tres suplentes, designados por el Presidente o Presidenta de la República, en Consejo de Ministros y Ministras.

¿Cuál es el objeto del Fondo Nacional?

El Art. 29º responde la pregunta: El Fondo Nacional de los Consejos Comunales, tiene por objeto financiar los proyectos comunitarios, sociales y productivos, presentados por la Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular en sus componentes financieros y no financieros.

La transferencia de los recursos financieros se hará a través de las unidades de gestión financieras creadas por los consejos comunales.

¿Quiénes manejan y controlan los recursos?

Todos apuntan hacia el Banco Comunal como Órgano Económico Financiero y eso es lo más correcto, teniendo en cuenta la experiencia y conocimientos de sus miembros y lo que la Ley dispone. Se habla insistentemente de inclinarse por una Cooperativa de Protección Social o de Ahorro y Crédito. Lo aconsejable es recibir instrucciones de los expertos de Sunacoop y Minpades.

Page 110: Proyecto Servicio Comunitario

Los Fondos del Consejo Comunal

El consejo comunal, deberá formar cuatro (4) fondos internos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 51 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, para facilitar el desenvolviendo armónico de sus actividades y funciones. Serán administrados por la unidad administrativa y financiera comunitaria, previa aprobación de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, con la justificación de coordinación comunitaria, estos cuatros fondos, son los siguientes:

1. Acción Social.2. Gastos operativos y de administración. 3. Ahorro y crédito social. 4. Riesgo.

Lo relativo al funcionamiento de los fondos se establecerá en el reglamento de la presente Ley, dispone la Ley Orgánica de los consejos comunales.

1. Fondo de Acción Social: El fondo de acción social, será destinado a cubrir las necesidades sociales, tales como: situaciones de contingencias, de emergencias o problemas de salud, que no puedan ser cubiertas por los afectados  debido  a  su  situación  socioeconómica.  Se  presentara  una propuesta para la utilización de estos recursos que deberá ser aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, excepto en los casos de emergencia o fuerza mayor. Esto fondo se contribuye mediante:1) Los intereses anuales cobrados de los intereses y excedentes otorgados con recursos retornables del financiamiento.2) Los ingresos por concepto de intereses y excedentes devengados de los recursos de inversión social no retornable.3) Los recursos generados de la autogestión comunitaria. (ver artículo52 L.O.C.C).

2. Fondos de los Gastos Operativos y de Administración: El fondo de gastos operativos y de administración estará para continuar con el pago de los gastos que se generen en la comunidad y manejo administrativo del consejo comunal. Este fondo se constituye mediante tres fuentes:1) Los intereses anuales cobrados de los créditos otorgados con recursos retornables de manera de crédito o contrato de préstamos. 2) Los que sean asignados para estos fines, por los órganos y entes del Poder Público en los respectivos proyectos que les sean aprobados. 3) Recursos generados por la autogestión comunitaria. (ver artículo 53).

3. Fondos de Ahorro y Crédito Social: El fondo de ahorro y crédito social será destinado a incentivar el ahorro en las comunidades con una visión socialista y promover los medios socios productivos mediante créditos solidarios. Estará conformado por la captación de recursos monetarios de

Page 111: Proyecto Servicio Comunitario

forma  colectiva,  unipersonal  y  familiar,  recursos  generados  de  las organizaciones  autogestionarias,  los  excedentes  de  los  recursos  no retornables y los propios intereses generados de la cuenta de ahorro y crédito social. (Vea articulo 54 L.O.C.C)

1. Fondo de Riesgo: El fondo de riesgo está destinado a cubrir los montos no pagados de los créditos socio productivos, que indican u obstaculicen el cumplimiento y continuidad de los proyectos comunitarios, en situación de riesgos y asumidos por el consejo comunal, constituido por: 1) Los intereses anuales cobrados de los créditos otorgados con recursos retornables del financiamiento. La unidad Administrativa y Financiera Comunitaria deberá realizar un informe donde se contemple la voluntad por parte de la organizaciones socio productivas de no cancelar el saldo adecuado, o cualquier circunstancias que imposibilite el pago del mismo por situación de emergencia, enfermedad o muerte. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria está en la capacidad de promover formas alternativas para el pago de un crédito. Para su trámite administrativo se tendrá una cuenta bancaria en la que se depositara mensualmente el monto.2) El interés de mora de los créditos otorgados con recursosretornables.3) Los recursos generados de la autogestión comunitaria.

2. De acuerdo a lo establecido en el artículo 52, 53,54 y 55 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, sobre las pérdidas que conforman los cuatros Fondos establecidos en la Ley; se presume que, el consejo comunal, no presentará ingresos operativos, dados que, se registraran contablemente como parte de los fondos. Por lo tanto, no habrá presentación de estado de resultado, tal como se observó en el Supuesto Resultado en esta unidad. También se deduce que no habrá ni excedentes ni pérdidas, en el manejo de los recursos recibidos o captados por el consejo comunal. Sin embargo, aun cuando el artículo 51 en su parte final de la L.O.C.C. establece que lo relativo al funcionamiento de los fondos se establecerá en el reglamento de la Ley Orgánica Comunales, la autora, propone el siguiente procedimiento para el tratamiento contable en los consejos comunales, mientras esperamos el Reglamento de la Ley Orgánica de los Concejos Comunales. El asiento contable para la creación de los Fondos serán los siguientes: Por ejemplo: Cuando el Consejo Comunal cobra los interés provenientes de los prestamos socio productivos:

Page 112: Proyecto Servicio Comunitario

X Debe HaberBanco X 200 Ingreso por Intereses sobre Financiamiento 200

X Debe Haber Ingreso por Intereses sobre Financiamiento

200

Fondos de Acción Social 200

Se crea el Fondo de Acción Social y se elimina la cuenta de ingreso. Por lo tanto no habrá Estados de Resultado – ni excedentes.- Este Asiento será igual para los otros fondos establecidos en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Todos los fondos deben estar Disponibles en efectivo, por lo que el asiento será el siguiente: X Debe Haber Banco Y Cuenta de Fondo de Acción Social

200

Banco X 200

En este asiento, sólo se traslada un monto de la cuenta Bancaria operativa Banco x, para la cuenta de ahorro o corriente Banco Y, en la cual se moviliza el fondo respectivo. Se presume que el consejo comunal, movilizará su cuenta inicial bancaria, y a medida que surjan las partidas que conforman cada fondo, se irán aperturando las cuatros (4) aplicación de la Conciliación Bancaria, mensual.

Asientos del Libro Diario de Contabilidad en el Libro Mayor:

Banco ingresos por Intereses sobre Financiamiento

200 200 200 200

Fondo de Acción Social Banco Y

200 200200 200

La presentación en el Balance General del consejo comunal, será:

Page 113: Proyecto Servicio Comunitario

ACTIVO CIRCULANTE:Banco Y Bs 200(…)TOTAL ACTIVOS CIRCULATES 200TOTAL ACTIVOS 200PATRIMONIOFondo de acción social 200(…) ___TOTAL PATRIMONIO 200

Cuando  el  consejo  comunal,  movilice  o  use  o  disponga  del  dinero correspondiente a cada Fondo creado de conformidad con la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, se realizara el siguiente asiento en el libro Diario de Contabilidad:

X Debe Haber Fondo de Gastos Operativos y de administración

90

Banco Y cuenta de Fondos Gtos. O. y deAdmin. 90

Para registrar los gastos de traslado de los voceros Y voceras a la ciudad de Maracay a la Taquilla Única, aprobado por la asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en fecha xx/0x/2xxx

Tal registro en el libro diario de contabilidad, exigirá la existencia y creación de los Libros Auxiliares, para cada fondo creado por el consejo comunal, de conformidad con lo establecido por lo establecido en la Ley Orgánica de los consejos Comunales. El Libro auxiliar para cada fondo, se identificara con el nombre respectivo en la portada del mismo, debe estar numeradas sus páginas, debe ser de tres (3) columnas, para denominarlas: DEBE, HABER, SALDO. En la columna del DEBE, se realizará los usos dados al fondo, es decir, el pago de los gastos o desembolsos, de conformidad con el uso establecido en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y su Reglamento. Este registro significa disminución de su monto, por ser esta cuenta, una cuenta real o de Balance General, ó cuenta Patrimonial de naturaleza Acreedora (HABER). En la columna del HABER, se reflejarán los aumentos a este fondo, tales cuando, se crea, y los incrementos cada vez que se determinen las partidas que lo integran. Estos fondos pueden ser incrementados mensualmente, a medida que surjan las partidas que lo conforman de acuerdo a la ley. En la columna SALDO, reflejara la diferencia de la resta de la columna HABER menos la Columna DEBE.

Page 114: Proyecto Servicio Comunitario

Tercera Charla: La Gestión Presupuestaria

El presupuesto nacional se refiere a los gastos e ingresos estimados que tiene el Estado relativos a un año calendario en particular. Tiene entre sus múltiples propósitos realizar una evaluación del total de los ingresos y los gastos del Estado. Busca establecer un razonable equilibrio entre los gastos y los ingresos, haciendo posible una evaluación de los efectos que ellos producirán sobre la economía.

La temática presupuestaria como tal se encuentra ubicada dentro de un campo de análisis que hoy ha dado en llamarse la Economía Pública. Objetivos e instrumentos provenientes de la esfera de lo público no sólo tienen que ver con aspectos normativos, como reglas y principios para conseguir un deber ser, sino también con la utilización de recursos concretos y específicos conducidos a determinados fines socioeconómicos. En consecuencia la interacción de la acción de gobierno debe tener en cuenta la presencia de las fuerzas políticas y sociales que operan en la realidad del momento que se vive.

El presupuesto como tal constituye un importante instrumento de gestión pública que debe reflejar los lineamientos de acción propuestos por el Ejecutivo. De allí sus vínculos con los Lineamientos Generales del Plan de la Nación. Igualmente la elaboración del Plan Operativo Anual debería cada vez más ser la expresión de un conjunto de prioridades que permitan orientar la acción gubernamental.

Principios Del Presupuesto Público

1. Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

a) Contenido: Establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.

b) Forma: En cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios

Page 115: Proyecto Servicio Comunitario

de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.

Respecto de la forma mediante este principio se sostiene que deben contemplarse todos los elementos que integran el concepto de programación. Es decir, que deben expresarse claramente los objetivos concretos adoptados, el conjunto de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, los recursos humanos, materiales y otros servicios que demanden dichas acciones y para cuya movilización se requieren determinados recursos monetarios, aspecto este último que determina los créditos presupuestarios necesarios.

2. Integralidad: En la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser:

a) Un instrumento del sistema de planificación;b) El reflejo de una política presupuestaria única;c) Un proceso debidamente vertebrado.d) Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la

programación.

3. Universalidad: Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada.

En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.

4. Exclusividad: En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.

En algunos países de América Latina, particularmente en épocas pasadas, se estableció la costumbre de incluir en la ley de presupuestos disposiciones sobre administración en general, y de personal en particular, tributación, política

Page 116: Proyecto Servicio Comunitario

salarial, etc., llegando, excepcionalmente, desde luego, a dictar normas que ampliaban o reformaban el Código Civil y el Código de Comercio. Sobre todo, en este último aspecto, tal inclusión no era fruto de un error, sino que se procuraba evitar la rigurosidad del trámite parlamentario a que están sujetas tales cuestiones.

5. Unidad: Este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto de todas las instituciones del sector público sean elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados con plena sujeción a la política presupuestaria única definida y adoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente.

En otras palabras, es indispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste al principio de unidad, en su contenido, en sus métodos y en su expresión. Es menester que sus políticas de financiamiento, funcionamiento y capitalización sean totalmente complementarios entre sí.

6. Acuciosidad: para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia de las siguientes condiciones básicas en las diversas etapas del proceso presupuestario:

a) Profundidad, sistema y organicidad en la labor técnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras.

b) Sinceridad, honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en el proceso de su concreción o utilización; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de posibles desviaciones.

En otras palabras, este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más alta prioridad.

7. Claridad: Este principio tiene importancia para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollo socio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentos presupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas del proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia.

8. Especificación: Este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero del presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisión las fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.

Page 117: Proyecto Servicio Comunitario

En materia de gastos para la aplicación de esta norma, es necesario alejarse de dos posiciones extremas que pueden presentarse; una sería asignar una cantidad global que serviría para adquirir todos los insumos necesarios para alcanzar cada objetivo concreto y otra, que consistiría en el detalle minucioso de cada uno de tales bienes y servicios.

La especificación significa no sólo la distinción del objetivo del gasto o la fuente del ingreso, sino además la ubicación de aquellos y a veces de éstos, dentro de las instituciones, a nivel global de las distintas categorías presupuestarias, y, en no contados casos, según una distribución espacial. También es indispensable una correcta distinción entre tales niveles o categorías de programación del gasto.

9. Periodicidad: Este principio tiene su fundamento, por un lado, en la característica dinámica de la acción estatal y de la realidad global del país, y, por otra parte, en la misma naturaleza del presupuesto.

A través de este principio se procura la armonización de dos posiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplio que imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve que impida la realización de las correspondientes tareas.

La solución adoptada, en la mayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duración anual.

10.Continuidad: Se podría pensar que al sostener la vigencia del principio de periodicidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación con los que le antecedieron, ni con los venideros. De ahí que es necesario conjugar la anualidad con la continuidad, por supuesto que con plenos caracteres dinámicos.

Esta norma postula que todas la etapas década ejercicio presupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar, en cuenta las expectativas de ejercicios futuros.

11.Flexibilidad: A través de este principio se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de: Administración, Gobierno y Planificación.

Para lograr la flexibilidad en la ejecución del presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluida realización de esta etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos, del poder suficiente para modificar los medios en provecho de los fines prioritarios del Estado. Según este principio es necesario sino eliminar, por lo menos restringir al máximo los llamados "Recursos Afectados" es decir, las asignaciones con destino específico prefijado.

Page 118: Proyecto Servicio Comunitario

En resumen, la flexibilidad tiende al cumplimiento esencial del presupuesto, aunque para ello deban modificarse sus detalles.

12.Equilibrio: este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aun cuando éste depende en último término de los objetivos que se adopten; de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción de los bienes y servicios de origen estatal; de las políticas de salarios y de precios y en consecuencia, también del grado de estabilidad de la economía.

Política Presupuestaria Del Estado Bases Legales

Loafsp Decreto 3776, 18 De Julio De 2005

Reglamento No. 1

Artículo 31. La Oficina Nacional de Presupuesto, atendiendo a los lineamientos generales y a las prioridades de gastos que establezca el Presidente de la República en Consejo de Ministros, como resultado del informe presidencial, elaborará la versión definitiva de la política presupuestaria que regirán para la formulación del proyecto de Ley de Presupuesto, y hará la notificación escrita de ello a los respectivos ordenadores de compromisos y pagos.

La Oficina Nacional de Presupuesto remitirá a todos los órganos y entes las normas e instrucciones que regirán para la formulación del respectivo proyecto de Ley de Presupuesto que deberá ser presentado por el Ejecutivo Nacional a la Asamblea Nacional antes del quince (15) de octubre de cada año.

Gastos

Artículo 38. La distribución general del presupuesto de gastos consiste en la desagregación de los créditos acordados para cada proyecto, acción centralizada u otra categoría presupuestaria equivalente aprobada por la Oficina Nacional de Presupuesto, en el presupuesto de gastos de los órganos, incluidos en el Título II de la Ley de Presupuesto, hasta la categoría de acciones específicas, subpartidas genéricas, específicas y subespecíficas, previstas en el plan de cuentas o clasificador presupuestario.

Artículo 39. La distribución general del presupuesto de gastos contendrá:

1. Información sobre las metas, según corresponda a la estructura presupuestaria antes señalada, con los respectivos indicadores de desempeño siempre y cuando la técnica lo permita.

2. Información que permita vincular la producción de bienes y servicios con los recursos requeridos.

Page 119: Proyecto Servicio Comunitario

3. Categorías presupuestarias en las que se expresarán por cada órgano de la República, los proyectos, acciones centralizadas, acciones específicas y las categorías equivalentes, aprobadas por la Oficina Nacional de Presupuesto.

4. Los gastos señalados por el Presidente de la República, en el decreto que dicte para complementar las disposiciones generales de la Ley de Presupuesto.

Una vez promulgada la Ley de Presupuesto, el Presidente de la República, dispondrá de un lapso de diez (10) días hábiles para decretar la distribución general del presupuesto de gastos, a que se refiere este artículo.

Del límite del Gasto

Artículo 40. Constituyen el límite del gasto para los efectos del control externo:

1. El total de créditos presupuestarios asignados a cada uno de los órganos del sector público,

2. El total para los gastos corrientes, de capital y de aplicaciones financieras totales, autorizados para los órganos del sector público.

3. Las categorías presupuestarias y de partidas que la Asamblea Nacional apruebe con tal carácter, conforme a las disposiciones generales de la Ley de Presupuesto.

A los efectos del control interno, constituyen límites para gastar los créditos presupuestarios asignados a las desagregaciones de las categorías presupuestarias y de las partidas autorizadas en la Ley de Presupuesto.

Ingresos

Artículo 114. Al término del ejercicio económico financiero, se determinará el monto de los ingresos y fuentes financieras recaudados por la República, durante el mencionado período derivados de la ejecución presupuestaria, de conformidad con las normas e instrucciones que dicte la Oficina Nacional de Contabilidad Pública. Con esta información dicha Oficina deberá determinar y certificar el resultado del Presupuesto de ingresos y fuentes financieras, mediante la comparación de la totalidad de los recursos presupuestarios efectivamente recaudados con los estimados en la Ley de Presupuesto y sus modificaciones.

Los ingresos liquidados pendientes de recaudación al 31 de diciembre del ejercicio económico financiero que culmina, formarán parte del ejercicio en el cual se recauden, en concordancia con lo establecido en el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

Page 120: Proyecto Servicio Comunitario

Ciclo Presupuestario

1. Fase de Preparación (Formulación y Discusión).Antes de iniciar cada período anual, el gobierno debe elaborar el

presupuesto de ingresos y gastos que regirá dicho período, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios. Análoga a la fase de formulación en el proceso de planificación, el ciclo presupuestario se inicia con la fase de preparación. En ésta fase se calculan los niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán el financiamiento de los primeros.

La fase de preparación del presupuesto le corresponde al Poder Ejecutivo, a todos sus ministerios y dependencias. El resultado final de la preparación es el Proyecto de Ley de Presupuesto que será presentada ante el Poder Legislativo para su revisión, discusión y aprobación.

Para concluir el proyecto de ley mencionado, los órganos de la Administración Pública intervienen en su elaboración en diferentes etapas.

a) Etapa estimativa: Cada dependencia pública estima sus necesidades presupuestarias para el próximo período, así como sus ingresos, partiendo de los planes que han desarrollado en el marco de la planificación del gobierno nacional; este conjunto de estimaciones es entregado al ministerio correspondiente, donde se integran en un presupuesto conjunto de cada ministerio. Igual proceso realizan los entes descentralizados, como los establecimientos públicos, estados y municipios.

Cada organismo suele estimar sus niveles de gasto, ya que en muchos casos no existe generación de ingresos propios. Por esto, el Ministerio de Finanzas se encarga de identificar los parámetros que permitirán llegar a una estimación aproximada de lo que serán los ingresos a percibir por el Tesoro Nacional en el período; entre los parámetros considerados pueden mencionarse: lineamientos de la política económica gubernamental, crecimiento de la actividad económica (del Producto Interno Bruto – PIB), tipo de cambio, precio del petróleo, tasa de inflación, entre los más relevantes.

b) Etapa Coordinadora y Selectiva: Tomando como referencia los presupuestos iníciales de ministerios y entes descentralizados, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE, organismo encargado de la elaboración del presupuesto global) clasifica, selecciona y coordina las diferentes solicitudes de gastos y estimaciones de ingresos para redactar la propuesta del proyecto de ley.

El proyecto de ley es revisado, discutido, modificado y aprobado preliminarmente en Consejo de Ministros, antes de ser enviado al Poder Legislativo.

Page 121: Proyecto Servicio Comunitario

c) Etapa de Presentación al Poder Legislativo: Una vez aprobado el proyecto del ley por el Consejo de Ministros, el Ministerio de Finanzas se encarga de entregarlo y presentarlo al Poder Legislativo (Asamblea Nacional) antes de la fecha límite prevista en las leyes. A partir de ese momento se inicia la discusión del proyecto presentado en la Asamblea Nacional, revisando los niveles de gasto y la probabilidad de alcanzar los montos de ingresos señalados en el proyecto.

2. Fase de Sanción y Promulgación

Para que el proyecto presentado se convierta en Ley, y pueda ejecutarse el gasto público, debe ser sancionado por el Poder Legislativo, una vez discutido su contenido y verificada la viabilidad de su cumplimiento. La legislación presupuestaria también indica una fecha límite para que este proyecto de ley sea aprobado en el poder legislativo, y posteriormente promulgado por la Presidencia de la República y publicado en la Gaceta Oficial. Si esta aprobación no se logra antes de la fecha prevista, el presupuesto en cuestión será objeto de una reconducción, es decir, se aprueba un presupuesto con las mismas características del aprobado en el año anterior, con las modificaciones que se indican en la legislación correspondiente.

3. Ejecución

El nuevo presupuesto (aprobado o reconducido) entra en vigencia a partir del 1º de enero del período correspondiente. Cada dependencia pública a su vez, ha distribuido sus asignaciones presupuestarias, y en caso de no generar ingresos suficientes, recibirá los aportes del Tesoro Público que se han presupuestado a lo largo del año (porciones conocidas como dozavos, veinticuatroavos, dependiendo de su entrega mensual o quincenal).

Es necesario recordar que solo pueden ejecutarse gastos que se encuentren autorizados en las respectivas leyes presupuestarias (leyes, ordenanzas o resoluciones, según sea el caso, ya sea nacional, estadal, municipal, o por organismo público).

4. Control

(Administrativo, Legislativo y Judicial. La Contraloría General de la República)

Resulta lógico suponer que la ejecución del gasto público debe ser controlada y supervisada para garantizar que se realice de acuerdo a lo previsto.

En primer lugar, al poder legislativo le corresponde vigilar el correcto cumplimiento de las disposiciones del presupuesto aprobado (o de los créditos adicionales autorizados); es lo que se conoce con el nombre de control legislativo.

Page 122: Proyecto Servicio Comunitario

El control administrativo lo ejercen las mismas dependencias ejecutoras del presupuesto (principalmente el poder ejecutivo), para administrar correctamente el dinero asignado a sus actividades; también se conoce con el nombre de control interno. Este control administrativo se realiza en tres momentos:

a) Antes de ejecutar el gasto (control preventivo o previo), para verificar que la actividad a realizar está prevista en el presupuesto, dispone de fondos y será ejecutada en forma eficiente (licitaciones);

b) En el momento de la ejecución de actividades u operaciones (control simultáneo), para verificar el desarrollo de las mismas; y

c) El control posterior, relativo a la verificación de que las acciones ejecutadas han estado ajustadas a lo previsto en el presupuesto y las leyes.

El control judicial o jurisdiccional, como su nombre lo indica, le corresponde al Sistema Judicial, cuando se detecten irregularidades que requieran la intervención de los órganos judiciales. En materia de control presupuestario es necesario hacer referencia a la importancia de las Contralorías, ya sea a nivel nacional, estadal, municipal y hasta institucional.

En el caso de la República, las funciones de la Contraloría General de la República pueden estudiarse en la ley correspondiente; la misma ley regula el Sistema Nacional de Control Fiscal, sistema que viene a coordinar los esfuerzos de los diferentes órganos contralores del Estado venezolano de acuerdo con lo establecido por la mencionada ley.

5. Evaluación

(Modificaciones Presupuestarias)

Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:

a) Créditos Adicionales: Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente señalen la Ley de Presupuesto y la Distribución General de cada año. El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para atender la erogación.

b) Rectificaciones: Son incrementos de créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de los organismos ordenadores de compromisos y pagos, para gastos necesarios no previstos o que resulten

Page 123: Proyecto Servicio Comunitario

insuficientes. La fuente de financiamiento es la partida "Rectificaciones al Presupuesto" prevista en la Ley de Presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones acordadas en dicha Ley.

c) Insubsistencia o anulaciones de créditos: Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los créditos no comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley de Presupuesto; constituye una de las modificaciones que provoca rebaja a los créditos del presupuesto de gastos.

d) Ajustes en los créditos por Reducción de Ingresos: Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan total o parcialmente los créditos no comprometidos acordados a programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de la Ley de Presupuesto. Estas reducciones a los créditos se originan cuando se evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal.

e) Reprogramación de contrato de obras: Consiste en la posibilidad de asignar a "Nuevos Contratos" los créditos destinados a "Contratos Vigentes", siempre y cuando se demuestre que no existen pagos pendientes por trabajos ya ejecutados.

f) Traspasos de créditos: Consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas y sub partidas genéricas, específicas y subespecificas de un mismo programa o distintos programas que no afectan el total de los gastos previstos en el presupuesto. De acuerdo a los niveles de aprobación los traspasos se clasifican en:

Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas controladas, requieren aprobación del Poder Legislativo.

Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación del Poder Legislativo Congreso, si el monto es mayor al cinco por ciento (5%).

Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación de la Oficina Central de Presupuesto si el monto es igual o menor al cinco por ciento (5%).

Los que afecten a las subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas no controladas de una partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad del organismo o su delegado

Page 124: Proyecto Servicio Comunitario

Tercer Taller: Conciliación Bancaria

La conciliación bancaria es la técnica utilizada para cotejar las anotaciones que figuran en el estado de cuenta bancario con el libro diario de las empresas, permitiéndole a las cooperativas, empresas o entidades que al final de cada mes ser confrontadas para determinar el origen de las diferencias. Además podemos verificar la igualdad entre las anotaciones y constancia que surgen de los resúmenes bancarios. Tomando en cuenta que la conciliación bancaria no es un registro contable si no un herramienta de control.

Los elementos que son utilizados en la movilización del efectivo en banco y que son manifestados en el estado de cuenta bancario y en la libreta de ahorros son:

1. Planilla de depósito bancario: Es un formulario empleado para describir la composición de un depósito de dinero hecho a favor de una determinada cuenta corriente de un banco.

2. Factura de tarjetas de créditos y otros documentos negociables.3. Cheque: Es una modalidad de pago aceptada en el código de comercio. Es

utilizado para realizar pagos y desembolsos de la entidad, organización o empresa, este se va a ver reflejado en los estados de cuentas bancarios, en la columna de los débitos.

4. Planillas de retiro de efectivo: Es una modalidad utilizada en la movilización de retiro del efectivo de la cuenta de ahorro, para lo cual es impredecible la presentación de la libreta de ahorro.

5. Notas de débito: Es un documento emitido las empresas para indicarle el titular que se ha cargado a su cuenta un valor determinado por concepto de intereses, fletes, moras, devoluciones. La nota débito será emitida al mismo adquirente o usuario para modificar comprobantes de pago emitidos con anterioridad.

6. Notas de créditos: Será emitida al mismo adquiriente o usuario para modificar comprobante de pago emitidas con anterioridad. Específicamente para disminuir (abonar o acreditar) el importe de una factura a la que no se le ha considerado oportunamente ciertos descuentos o que por pronto pago se deba conceder un determinado descuento, así como por la anulación de operaciones.

7. Cheques en tránsito o cheques pendientes: Son aquellos que a consecuencia de haberse emitido un cheque pero a la fecha de realizar la conciliación, el mismo no ha sido cobrado por el beneficiario en el banco, por lo que aparecerá Abonado los libros de la empresa y no estará Cargado en el estado de cuenta bancario hasta que sea cobrado.

8. Depósitos en tránsito: Son aquellos que la empresa efectúa al final del mes y el banco no los registra en el estado de cuenta bancario, por haber cerrada los libros bancarios, esto significa que van hacer registra-dos

Page 125: Proyecto Servicio Comunitario

por la organización, empresa o entidad en sus libros pero no son reflejados en el estado de cuenta.

9. Cheques devueltos: Son cheques de clientes u otros deudores recibidos por la empresa, organización o entidad, depositados en el banco, pero que son devueltos por falta de fondos, error en fecha, firma, endoso o nulo por cualquier causa.

10.Transferencias bancarias: Son montos de efectivos trasladados a la cuenta bancaria de la empresa, organización o entidad, que no aparecen como efectivos en los registros de la empresa.

11.Errores numéricos: Estas son omisiones cometidas con o sin intención, por la empresa o el banco, donde no se guarda una relación reciproca. Estos errores deben corregirse mediante la relación de un ajuste en nuestros registros, y cuando la omisión es por parte del banco debe ser notificada de inmediato para poder proceder a su corrección.

Los elementos necesarios para realizar la conciliación bancaria:

1. Estados de cuenta bancaria (LB).2. Libro de banco de la empresa (NL).3. Conciliación del periodo anterior.

Los pasos para la realización de la conciliación bancaria

1. Se confrontan el estado de cuenta bancario (LB), con el libro banco de la organización, empresa o entidad (NL), esto se realizara tomando en cuenta que los débitos del estado de cuenta bancario serán los créditos en el libro banco de la empresa y viceversa. Esta revisión se hace partida por partida es decir monto y detalle colocando una manca cuando coincidan.

2. Identificar las partidas sin tildes es decir las que aparecen en un libro y en el otro no, estas serian las partidas de conciliación determinando luego que clase de diferencia seria.

3. Posteriormente se realiza la conciliación propiamente dicha a los efectos de dejar constancia del trabajo realizado, el objetivo es compensar las diferencias para llegar a saldos iguales. Si el subtotal coincide con el saldo el estado de cuenta bancario, la conciliación ha terminado.

4. Si el subtotal no coincide aun diferencias, y corresponde revisar todos los procedimientos. Esta minuta se archiva junto con el estado de cuenta bancario como comprobante que justifica las diferencias. Si se realiza la conciliación bancaria partiendo del saldo en el estado de cuenta bancario, los conceptos que se sumaron se restaran y los conceptos restados también.

5. Registro de diferencias. Si se trata de diferencias que con el transcurso del tiempo se compasaran no será necesario realizar el registro: ejemplo de estas diferencias cheques pendientes, depósitos sin acreditar.

Page 126: Proyecto Servicio Comunitario

Pero si la diferencia va ser permanente se deberá realizar el asiento que corresponda, ejemplo nota de debito o crédito.

Métodos para la elaboración y presentación de Conciliación Bancaria

Existen dos métodos contables para la realización y presentación de la conciliación:

1. Método de saldos ajustados correctos. También conocido como método de cuatro columnas este método es una variación del método de saldos encontrados. El saldo correcto, esto se obtiene sumando o restándole al saldo final del

banco reflejado al final del mes a conciliar en el estado de cuenta o libreta de ahorra la diferencias será cargada en los estados de cuentas.

2. Métodos de saldos encontrados: este método consiste en partir de últimos mes reflejado en el estado de cuenta bancario y el observando en el libro banco, se cotejan los movimientos que no se encuentran registrados en el libro banco, para llegar al saldo del banco reflejado en el estado de cuenta bancario.

Cuarto taller: Fases Del Proceso Administrativo, haciendo énfasis en el Control interno

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.

La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.

En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:

El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.  

Page 127: Proyecto Servicio Comunitario

Planeación

La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

Principios de la Planeación

Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.

Factibilidad: Lo que se planea ha de ser realizable. Objetividad y cuantificación: Establece la necesidad de utilizar datos

objetivos tales como estadística, estudios de mercado, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.

Flexibilidad: Es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.

Unidad: Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales.

Intercambio de estrategias: Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente.

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización se pueden clasificar en:

Corto Plazo: Menor o igual a un año. Estos a su vez pueden ser: Inmediatos: Hasta seis meses. Mediatos: Mayor de seis o menor de doce meses.

Mediano Plazo: De uno a tres años. Largo Plazo: Mayor a tres años.

Etapas De Planeación

Está integrada por las siguientes etapas:

Propósitos: Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente a un grupo social.

Las siguientes cuatro características los diferencian de los objetivos.

Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento de los demás elementos.

Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.

Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.

Page 128: Proyecto Servicio Comunitario

Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.

Investigación: La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna con el fin de explicar, describir y predecir la conducta de los fenómenos.

La investigación es trascendental en la planeación, ya que proporciona información a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente.

Premisas: Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectaran al curso en que va a desarrollarse el plan.

Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:

Internas: cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos.

Externas: son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades. Están premisas externas pueden ser: de carácter político, de carácter legal, económicas, sociales, técnicas y otros factores.

Objetivos: Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.

Clasificación de los objetivos:

Estratégicos o generales: comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.

Tácticos o departamentales: se refieren a un área o departamento de la empresa, se establecen a corto o mediano plazo.

Operacionales o específicos se establecen en niveles o secciones más específicas de la empresa e invariablemente son a corto plazo.

Estrategias: Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

Las estrategias en la empresa nacen como una respuesta para afrontar los retos que implican la competencia, y la vida de la empresa en sí.

Al establecer estrategias es conveniente seguir tres etapas:

Determinación de los cursos o alternativas: Consiste en buscar el mayor número de alternativas para lograr cada uno de los objetivos.

Page 129: Proyecto Servicio Comunitario

Evaluación: Analizar y evaluar cada una de las alternativas tomando en consideración las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Selección de alternativas: considerar las alternativas más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas.

Para que las estrategias sean operables y cumplan con su función, es necesario:

Asegurarse de que sean consistentes y contribuyan al logro del objetivo.

Determinarlas con claridad. No confundir las estrategias con las tácticas, ya que estas últimas

combinan la acción con los medios para alcanzar el objetivo. Considerar las experiencias pasadas para su establecimiento; esto

permitirá sugerir un mayor número de cursos de acción. Analizar las consecuencias que pudieran presentarse al momento de

aplicarlas. Al establecerlas, auxiliarse de técnicas de investigación y de

planeación.

Políticas: Son guías para orientar la acción, son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.

Organización

Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.

Elementos de la Organización

Estructura: La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.

Sistematización: Las actividades y recursos de la empresa, deben de coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia.

Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades: En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.

Jerárquica: La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa.

Page 130: Proyecto Servicio Comunitario

Simplificación de funciones: Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.

Importancia de la Organización

Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:

Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.

Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.

Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.

Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad.

Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

Dirección

Esta etapa del proceso administrativo, llamada también ejecución, comando o liderazgo, es una función de tal trascendencia, que algunos autores consideran que la administración y la dirección son una misma cosa.

Elementos de la Dirección

Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional. Motivación. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados. Comunicación. Supervisión. Alcanzar las metas de la organización.

Importancia de la Dirección

La dirección es trascendental porque:

Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.

Page 131: Proyecto Servicio Comunitario

La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.

A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Principios de la Dirección

De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. Impersonalidad de mando. De la supervisión directa. De la vía jerárquica. De la resolución del conflicto. Aprovechamiento del conflicto. De la armonía del objetivo o coordinación de intereses: La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los

objetivos generales de la empresa. Así mismo, establece que los objetivos de todos los departamentos y

secciones deberán relacionarse armoniosamente para lograr el objetivo general.

Impersonalidad de mando: Se refiere a que la autoridad y su ejerció (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.

De la supervisión directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

De la vía jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

De la resolución del conflicto: Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan.

Aprovechamiento del conflicto:

Experiencia. Experimentación. Investigación.

Aplicar la decisión. Consiste en poner en práctica la decisión elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma. Dicho plan comprenderá: los recursos, los procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la decisión.

Page 132: Proyecto Servicio Comunitario

Etapas de la Dirección

Integración: Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

Reglas: El hombre adecuado para el puesto adecuado: Los hombres deben

poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos.

De la provisión de elementos necesarios: A cada miembro de la empresa debe proporcionársele los elementos necesarios para hacer frente eficientemente a las necesidades de su puesto.

Control

Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias.

Etapas del Control

Establecimiento de Estándares: Representan el estado de ejecución deseado, de hecho nos es más que los objetivos definidos de la organización.

Medición de Resultados: Es medir la ejecución y los resultados, mediante la aplicación de unidades de medida, que deben ser definidas de acuerdo con los estándares.

Corrección: La utilidad concreta y tangible del control esta en la acción correctiva para integrar las desviaciones con relación a los estándares.

Retroalimentación: Mediante ella la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del tiempo.

Control: Los buenos controles deben relacionarse con la estructura organizativa y reflejar su eficacia.

Principios del Control

Equilibrio: Debe de haber un balance entre el control y la delegación. De los Objetivos: El control existen en función de los objetivos, el control no

es un fin, si no un medio para alcanzar los objetivos. De la oportunidad: El control debe de ser oportuno, debe de aplicarse antes

de que se presente el error.

Page 133: Proyecto Servicio Comunitario

De las Desviaciones: Todas las desviaciones que se originen deben de analizarse detalladamente y saber porque surgieron, para que en un futuro no se vuelvan a presentar.

Costeabilidad: Se deben de justificar el costo, que este represente en dinero y tiempo, en relaciones con las ventajas reales que este aporte.

De la Excepción: El control debe de aplicarse a las actividades representativas, a fin de reducir costos y tiempo.

De la Función Controlada: La función que realiza el control, no debe de estar involucrada con la actividad a controlar.

Cuarta Charla: La importancia de una Comunicación Efectiva

Luego de consultar varias fuentes se pudo llegar a definir como comunicación efectiva como la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia. O sea que ambos entienden el mensaje transmitido.

También tenemos que la comunicación efectiva es "Explorar las condiciones que hacen posible que la comunicación sea provechosa y eficaz".Los seres humanos estamos inmersos en la comunicación como peces en el agua, generalmente nos movemos entre palabra y significados sin ser consciente de las dinámicas subyacente.

A través de las palabras pensamos, nos comunicamos, reflexionamos, nos expresamos, opinamos, nos peleamos e incluso nos distanciamos de lo que verdaderamente nos interesa.

Según sea la calidad de comunicación que mantengamos con una persona, dentro de un grupo o en una empresa así será la calidad de la relación que obtendremos. De hecho, si nos detenemos a pensarlo un instante, todas las personas que consiguen un éxito solidó y un respeto duradero (ya sea en el campo laborar, empresarial o familiar) saben comunicar de manera efectiva, aun intuitivamente, sus ideas, propósitos y emociones.

Solo conociendo y practicando los principios de una comunicación efectiva podemos coordinar, enseñar, aceptar, dirigir, pero sobre todo lograr un clima propicio que nuestras acciones nos conduzcan a los que realmente buscamos.

Pasos para incrementar la habilidad de escuchar

Actualmente vivimos con un elevado nivel de ajetreo y estrés. Tomarse tiempo para escuchar al otro es un buen regalo que le podemos hacer. Escuchar,

Page 134: Proyecto Servicio Comunitario

muestra que te preocupas por la otra persona y es una forma de establecer una buena relación. Además puede ser útil a la hora de solucionar problemas. Puedes emplear cuatro pasos para escuchar eficazmente:

1. Busca una postura que te sea cómoda para escuchar

En primer lugar, busca una postura que te sea como para escuchar al otro donde puedas establecer contacto ocular

A continuación, usa respuestas no verbales y verbales para indicar al otro que le estas escuchando. Las respuestas no verbales serian mantener el contacto visual y hacer gestos de asentamiento con la cabeza. Las respuestas no verbales serian mantener el contacto visual y hacer gestos de asentamiento con la cabeza. Las respuestas verbales comunes incluyen onomatopeyas tales como "aja", "mmm", etc. Estas respuestas no verbales y verbales son las mas sencillas de realizar dentro de los cuatro pases básicos para escuchar efectivamente.

2. Después emplea una habilidad para confirmar que estas entendiendo al otro

Sería el proceso de decir pequeñas ideas sobre lo que tiene que estar sintiendo la otra persona. Esta habilidad puede servir para rebajar la tensión de alguien que se encuentre en un momento acalorado emocionalmente. Gracias a esta habilidad lograremos comprender bien lo que estamos oyendo. Es un buen modo para transmitir compresiones y afecto. ¿Cómo se emplea?

Haz una aproximación de sentimiento, es decir, plantea una hipótesis acerca de lo que el otro está sintiendo emocionalmente. Te puede ayudar emplear frases como "parece que estas dolido por…", "según he entendido te encanta que…"

Las frases deber ser suaves y dichas con cariño. A continuación puedes usar dos métodos:

Explicar a la otra persona como te sentirías si estuvieras en esa misma situación. El objetivo es que se sienta comprendido y apoyado

Hacer preguntas suaves para ahondar más en los sentimientos de tu oyente y para que este siga hablando. Las preguntas podrían ser "¿entonces te sentías…?", "¿eso te hizo pensar que…? etc.

3. Usa preguntas o afirmaciones para obtener más información

Si aún hay cosas que no has entendido o no te han quedado suficiente claras, usa preguntas o afirmaciones para obtener más información acerca de o que está contando. Realiza preguntas directas tales como ¿Qué?, ¿Dónde? ¿Quién?, etc. Estas preguntas están muy bien utilizarlas en variedad de

Page 135: Proyecto Servicio Comunitario

situaciones. Sin embargo, ten cuidado, pues a algunas personas o en algunas situaciones, el oyente se pude sentir agredido si las empleas en todo cortante. Recuerda que si el otro se siente amenazado en la comunicación, probablemente dejara de hablar. Cualquiera de los tres enfoques siguientes puede usarse para suavizar una de las anteriores preguntas:

"Me gustaría conocer que quieres"; "sería útil que me dijeras donde", etc.Si hay aun siente alguna confusión acerca de lo oído, dilo. Esta opción es practica ya que las otras personas raramente se van a sentir ofendidas ante tu imprecisiones y queramos más información, "no entiendo muy bien que lo que quieres decir"; "hay algunos datos que se me han escapado".

Una técnica muy empleada en psicología es la siguiente, realizar una frase donde el final de esta lo tenga que poner el otro, "entonces lo que tú quieres decir es…", "después fuiste a…"

4. Resumir puntos clave de la conversación de la otra persona

Al final de la comunicación con la otra persona puedes finalizar haciendo una paráfrasis, que es resumir puntos clave de la conversación de la otra persona repetirlos con tus propias palabras- El objetivo de esta fórmula es verificar si lo que has escuchado es exacto y comunicar ese entendimiento a la otra persona. Esto permite al otro corregir cualquier malentendido y así sentirse felizmente diciendo "así que tu crees...". Se puede realizar de dos formas básicamente:

Forma resumida: comienza a resumir todo lo dicho por otro, "Déjame ver si lo he comprendido…", "de modo que lo que dices es…"·

Forma interrogante: mediante el uso de preguntas: ¿estás diciendo que...?

La habilidad de escuchar con atención

Los grandes escuchas no aparecen con facilidad. Es un trabajo duro. Existen dos tipos importantes de habilidades para escuchar: con atención e interactivamente.

Los siguientes instrumentos de atención le ayudaran a recibir mejor los verdaderos mensajes que su contraparte está tratando de transmitir.

Estar motivado para escuchar. Ahora que ya sabe que la persona con la mayor información generalmente obtiene resultados superiores de la negociación, tiene un incentivo para ser un mejor escucha. Es prudente establecer metas acerca de todos los diferentes tipos de información que desearía recibir de su cliente. Entre más aprenda, mejores resultados tendrá. El verdadero reto aparece cuando debe motivarse a sí mismo para oír a alguien que no le agrada.

Page 136: Proyecto Servicio Comunitario

Si usted se ve en la necesidad de hablar, haga preguntas. El objetivo es conseguir información más específica y depurada. Para lograrlo, tendrá que seguir interrogando a su contraparte. La secuencia de su interrogatorio deberá ir de lo general a lo específico y, finalmente, obtendrá los datos para tomar la mejor decisión. La segunda razón para proseguir su sondeo es que le ayudará  a descubrir sus necesidades y los deseos de su cliente.

Esté atento a los indicios no verbales. Aunque es básico escuchar lo que se está diciendo, resulta igualmente importante entender las actitudes y los motivos detrás de las palabras. Recuerde, en general, un negociador no expone su mensaje completo a través de lo que dice. Mientras el mensaje puede comunicar honestidad y convicción, los gestos de su oponente, sus expresiones faciales y el tono de su voz quizás transmitan duda.

Deje que su contraparte cuente primero su historia. Muchos negociadores han aprendido el valor de este consejo después de duras experiencias. Escuche recuerde que quien maneja la información maneja el poder.

No interrumpa a su cliente cuando esté hablando. Primero, es descortés. Segundo, podría estar cortando información valiosa que lo ayudará más adelante. Incluso si su cliente está diciendo algo incorrecto, permítale terminar.

No se distraiga. Cuando se encuentre negociando, trate de crear una situación en la cual pueda pensar claramente y evitar interrupciones. Éstas al igual que las distracciones, tienden a obstruir el desarrollo tranquilo de las negociaciones. 

No confíe en su memoria. Ponga todo por escrito. Si usted es capaz de corregir a su contraparte o refrescar su memoria con datos y números compartidos con usted en una reunión anterior, ganará una increíble credibilidad y poder. Poner las cosas por escrito puede llevarle unos minutos más, pero los resultados serán valorados en su momento.

Escuche con un objetivo en su mente. Si usted tiene una meta mientras escucha, puede buscar palabras e indicios no verbales que agreguen la información que requiere.

Dele a su contraparte toda la atención. Es muy importante mirarlo a los ojos cuando esté hablando. Esto denota que usted es profesional, agradable y  honesto. Además le permite descubrir los sentimientos, intenciones y personalidad de su cliente.

Page 137: Proyecto Servicio Comunitario

Contraataque al mensaje, no a la persona. Con esto logrará que su cliente esté dispuesto a negociar con usted nuevamente. No debe ofender su dignidad.

No se disguste. Cuando usted se enoja su cliente ha ganado el control. Si está molesto probablemente no se encuentra en la mejor disposición para tomar las decisiones más acertadas. Las emociones de cualquier índole obstaculizan el proceso de escuchar.

Recuerde, es imposible escuchar y hablar al mismo tiempo. Es como tratar de cantar y silbar al mismo tiempo.

Habilidades para escuchar e interactuar

El segundo tipo de habilidades para escuchar son aquellas que interactúan con el hablante. Ellas le ayudan para asegurarse de entender lo que el emisor está comunicando y para confirmar sus opiniones. Las habilidades interactivas están constituidas por clarificación, verificación y reflexión.

Clarificación: Se refiere al uso de preguntas que ayudan a clarificar la información adicional y todos los aspectos de un asunto. Por ejemplo: "¿Podría aclararme esto?"  "¿Qué información específica necesita?"  "¿Para cuándo desea el informe?"

Verificación: Significa parafrasear las palabras del emisor para asegurarse que las comprende realmente y para revisar su significado e interpretación. Por ejemplo: "Si comprendí bien, su plan es..."  "Me parece entonces que su necesidad es... “Esto es lo que ha decidido, y las razones son..."

Reflexión: Significa hacer notorio que sentimos empatía por los sentimientos de quien habla. La mayoría de las personas creen ser hepáticas. Pero la empatía es una habilidad adquirida. Para mostrar empatía, los negociadores necesitan tratar de percibir el contenido de los mensajes. Es necesario prestar atención  a los componentes emocionales y los significados centrales que no han sido expresados, y, finalmente, tomar en cuenta los sentimientos del otro. La empatía incluye la comprensión y la capacidad de relacionarse con los sentimientos ajenos. Por ejemplo: "Puedo ver que usted se siente frustrado porque..." "Usted siente que no obtenido un trato justo..."

A fin de practicar realmente este tipo de escucha, usted no debe hacer juicios ni dar opiniones o tratar de dar soluciones. Sólo sea consciente del contenido emocional del emisor. Dos puntos claves que le serán útiles en su aprendizaje de la habilidad para ser empático.

Page 138: Proyecto Servicio Comunitario

Reconocer e identificar emociones. Usted encontrará más sencillo identificar las emociones ajenas si puede identificar con facilidad las suyas propias. ¿Se siente frustrado, estresado, molesto, feliz, triste, nervioso?

Replantee el contenido: Si usted repite los comentarios de su contraparte  palabra por palabra, éste creerá que lo está  parodiando. La clave consiste en replantear el contenido usando palabras diferentes. 

Puntos clave para ser un comunicador efectivo

En la vida nos encontramos con situaciones en que conocemos a personas que tienen un verdadero arte a la hora de comunicarse. Se comunican de manera extraordinaria, clara, fascinante y atrapan la atención del que lo escucha. Pero muchos no nacemos con este talento, pero podemos aprender a comunicarnos de manera efectiva si nos lo proponemos y ponemos en práctica ciertos puntos clave.Según Martines (2006) el arte de la comunicación se aprende si queremos aprender y si aprendemos a aprender. El recomienda los siguientes aspectos:

Todo comienza con el respeto que merece su oyente, ya sea un individuo o un auditorio. Él es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.

Luego sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, fuera de lo común.

Después de tener la atención de tu oyente trata de transmitir tú idea con claridad para que los demás te comprendan.

Al exponer tus ideas hazlo en forma segura y con calma no uses palabras que indiquen inseguridad

Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, debes escuchar con atención para identificar necesidades y satisfacer las mismas.

Cultiva las relaciones personales, usa la asertividad y empatía

Claves para una comunicación efectiva

Entendemos a la comunicación como un medio que nos posibilita generar confianza, efectividad, respeto y bienestar.

Para facilitar y potenciar el proceso de comunicación personal, empresarial, grupal, utilizamos el marco contextual y las distinciones, centrándonos fundamentalmente en el proceso particular de la comunicación, y en las particularidades de cada uno de los participantes.

Lograr de esa manera que la comunicación sea efectiva por dos líneas básicas, buscar los mayores logros en su habilidades y por otra parte superar los bloqueos que ella misma pueda acarrear.

Page 139: Proyecto Servicio Comunitario

Así podemos ver que las comunicaciones que mantenemos determinan las relaciones en general. Lo que hablamos y escuchamos, determinan el mundo de acciones que es posible para nosotros. Por ello el desarrollo de nuestras mejores comunicaciones nos pueden llevar a una vida mayor efectividad y bienestar.

Claves para una comunicación efectiva en un equipo de trabajo

Todavía hoy los lineamientos para una buena comunicación en situaciones de alto stress siguen siendo (casi siempre) las mismas que las recomendadas para períodos normales.

Recuerde que la comunicación es, con frecuencia, el factor más crítico para enfrentar exitosamente una crisis. A continuación, algunos principios de comunicación que ayudan a los líderes a aliviar el stress, desarrollar confianza e impulsar resultados en ambientes cargados de ansiedad e incertidumbre.

Manténgase en contacto siempre: Una buena regla es que durante una crisis nunca es suficiente lo que comunique - siempre que lo haga en forma honesta, abierta y consistente. Emita sus mensajes una y otra vez. Refuércelos en tantos medios y formatos como sea apropiado: reuniones, sesiones Preguntas y Respuestas, grabaciones, videos, publicaciones de prensa, conferencias, cartas personales, e-mails, newsletters, folletos, hotlines, etc. 

Cada persona tiene diferentes estilos de aprendizaje y escucha; por lo que debe probar una variedad de canales de comunicación para asegurar que su mensaje llegue a todos.

Sea claro y preciso: Para tener éxito en una comunicación de crisis, los mensajes deben ser transmitidos con claridad, especificidad y coherencia. La comunicación confusa y ambigua es su peor enemigo en una crisis. Por lo tanto, tómese el tiempo necesario para asegurarse que sus mensajes sean planteados de forma clara y precisa -y en consecuencia, sean más fácilmente entendidos.

Elija al mejor mensajero: Lo ideal es que para personas diferentes halla mensajes diferentes dentro de la organización. Es necesario que Ud. seleccione a la persona indicada para hablar con cada grupo. Si se trata de una crisis que involucra a toda la empresa, usualmente el líder de mayor peso es quien toma la posta. Luego de ello, los supervisores inmediatos a él deberán comunicarles a sus equipos la información y resultados relevantes. El mensaje debe ser ajustado a cada departamento pero sin dejar de estar alineado a la estrategia global de crisis.

Page 140: Proyecto Servicio Comunitario

Reúnase cara a cara: Cuando le sea posible, reúnase directamente con su equipo de trabajo. Y, mejor aún, si lo hace más de una vez. En situaciones de stress, un interlocutor puede no escuchar cuando un mensaje es dicho por primera vez, o puede no leer el material impreso entregado en una primera reunión. Las sesiones de seguimiento le dan la oportunidad de repetir la información hasta que todos la incorporen. Multiplicar los encuentros también brinda a los oyentes más oportunidades de evaluar -y expresarle- qué tan bien Ud. está encaminando el mensaje.

Fomente un feedback de 360°: La comunicación no puede ser solamente "de arriba hacia abajo", particularmente en una crisis. Ud. necesita recibir preguntas, inquietudes, ideas, preocupaciones, insights de todos los miembros de la organización. Una vez más, las reuniones frecuentes con grupos e individuos son una buena manera de fomentar el diálogo en dos direcciones. También puede obtenerse un feedback útil escuchando los comentarios informales que existen en toda compañía. Se enterará de aquellos temas en los que la mayoría se está focalizando y, de esta manera, podrá ajustar adecuadamente sus mensajes clave.

Espere lo imprevisible: En tiempos de crisis o cambios, lo imprevisible está destinado a ocurrir. La comunicación será más fluida si Ud. cuenta con un Plan de Respuesta adecuado y un Gerente designado manejarlo. Las acciones rápidas y seguras tranquilizan a las personas y les brindan confianza en sus líderes.

Técnicas de comunicación eficaz

Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a Perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:

La escucha activa: Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.

Page 141: Proyecto Servicio Comunitario

¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:

Disposición psicológica: Prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continúa y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.

No interrumpir al que habla. No juzgar. No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes,

eso no es nada". No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte. No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú

respondes "y yo también". Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la

otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad. Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es

tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: "entiendo lo que sientes", "noto que...".

Page 142: Proyecto Servicio Comunitario

Parafrasear: Significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: "Entonces, según veo, lo que pasaba era que...", "¿Quieres decir que te sentiste...?".

Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".

Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:

"Si no te he entendido mal..." "O sea, que lo que me estás diciendo es..." "A ver si te he entendido bien...."

Expresiones de aclaración serían: "¿Es correcto?" "¿Estoy en lo cierto?"