Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

5
Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos Antecedentes El aceite quemado y lodos de bunker son deshechos que en la actualidad están siendo comercializados, siendo el objetivo usarlos como combustible para calderas y hornos, el método empleado de preparación de el desperdicio es mediante centrifugado y filtrado. Los problemas detectados por estos métodos son que al centrifugarse el rendimiento por galón se reduce por la extracción de agua y lodos, estos residuos de este proceso se reintegran al principio, por lo cual el combustible obtenido es alto en azufre, sulfuros, vanadio, y otros minerales que al quemarse generan gran cantidad de hollín, acido sulfúrico, sufridito y gases efecto invernadero. A pesar de estos inconvenientes muchos lo queman y el ministerio de medio ambiente da permiso para mesclas. Son pocas las empresas autorizadas para el transporte y recolección de aceite quemado y hay muchos en el mercado ofreciendo aceite quemado, agregándole agua o procedente de lavado de motor con alto contenido de desengrasantes altamente flamables. El craqueo de aceite quemado toma como base el del petróleo, pero evitando el método de tubería expuesta a fuego debido a que al vaporizarlo queda carbón que cierra el tubo y el flujo con el tiempo.

Transcript of Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

Page 1: Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos

Antecedentes

El aceite quemado y lodos de bunker son deshechos que en la actualidad están siendo comercializados, siendo el objetivo usarlos como combustible para calderas y hornos, el método empleado de preparación de el desperdicio es mediante centrifugado y filtrado.

Los problemas detectados por estos métodos son que al centrifugarse el rendimiento por galón se reduce por la extracción de agua y lodos, estos residuos de este proceso se reintegran al principio, por lo cual el combustible obtenido es alto en azufre, sulfuros, vanadio, y otros minerales que al quemarse generan gran cantidad de hollín, acido sulfúrico, sufridito y gases efecto invernadero.

A pesar de estos inconvenientes muchos lo queman y el ministerio de medio ambiente da permiso para mesclas.

Son pocas las empresas autorizadas para el transporte y recolección de aceite quemado y hay muchos en el mercado ofreciendo aceite quemado, agregándole agua o procedente de lavado de motor con alto contenido de desengrasantes altamente flamables.

El craqueo de aceite quemado toma como base el del petróleo, pero evitando el método de tubería expuesta a fuego debido a que al vaporizarlo queda carbón que cierra el tubo y el flujo con el tiempo.

Para poder destilarlo exitosamente el método empleado es por tándem o bachadas, siendo un método confiable, seguro, bajo costo y alto rendimiento

Page 2: Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

.método desarrollado

El método propuesto busca como objetivo primordial el obtener de forma segura a bajo costo un buen combustible.

Los aspectos a considerar para lograr altos rendimientos se presentan a continuación:

1) Costo por galón: como se menciono existen en el mercado gran cantidad de personas que lo recolectan , certificados o no , por lo tanto el combustible que se compra puede tener grandes cantidades de agua u otro solventes que reducirán el rendimiento del aceite adquirido.Razón por la cual se está presentando este proyecto como política de ahorro energético para comunidades o para empresas que posean este recurso, el costo el, mercado de aceite quemado ronda por & 1.10 el galón, en los casos desarrollados poseen el aceite y al quitar el costo los periodos de recuperación son cortos.Debido a lo anterior los rendimientos obtenidos varían según lo siguiente:a) En el caso de aceite quemado el destilado obtenido en promedio es de 70 a 80%.b) En el caso den bunker es, por galón de bunker se obtiene casi 1.3 destilado.

Entre mayor densidad mayor rendimiento.

2) Diseños La planta debe cumplir con los estándares necesarios por seguridad y medio ambiente, calentar aceite es fácil, el tiempo requerido para industrializarlo depende del diseño, ya que tiempos largos da como resultado costos altos en combustible, energía operadores, el diseño del destilador debe permitir su mantenimiento y la fácil transferencia de temperatura, grosor de lamina importante así como su resistencia a la temperatura ya que sabemos que los metales con el calor se deforman.

3) TemperaturasLas temperaturas son clave para la calidad del detilado, tanto para destilar como para condensar.

4) Combustible a emplear para el proceso y energía que requerirá.En nuestro caso se emplea una mescla inicial de biomasa y luego se emplean los gases producidos, livianos como nafta, propano butano pentano y otros.La energía requerida es proporcionada por planta eléctrica alimentada por destilado.

5) Apariencia y olorSe ha realizado intentos de destilación y el resultado es un combustible de olor fuerte a livianos, y con un color negruzco, mediante las altas temperaturas requeridas por el proceso el color se aclara y se emplea odorizante, recordemos la composición del diesel parafina y aromatizantes, el aromatizante empleado es de bajo costo y fácil de adquirir.

Page 3: Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

6) UsosA diferencia del aceite quemado el destilado ha sido probado en motores diesel de todo tipo excepto en vehículos ya que por su baja densidad, ocasiona problemas de combustión, el uso en maquinaria pesada, plantas eléctricas está altamente comprobado.Por ejemplo durante 6 meses de temporada de café se probo en planta cumings de 230 kw , al realizar mantenimiento no se observo que el combustible no genero ningún inconveniente

.

7) Economía Como los costos de los combustibles varían, el tener una alternativa a bajo costo es una necesidad, en el caso de la producción eléctrica la generación de potencia y no de energía , se considera potencia aquellas fuentes donde se mantiene la producción no dependiente de factores externos como clima , lluvias y otros. Para las generadoras térmicas que emplean bunker , eliminación de los paso pretratmiento , bombas para manejar bunker, centrifugas, pre calentadores , y los efectos en el mantenimiento de los motores por vanadio y otros minerales imposibles de eliminar del bunker.A diferencia de comprar los equipos para destilación se fabrican dependiendo del tipo de aceite o lodo, como las características varían densidad, cantidad de agua y otros.Los equipos empleados para la construcción de las plantas son de fácil adquisición.Los costos de mano de obra pueden ser superados con el personal de la empresa, ya que el perfil de los mecánicos es básico.

8) Cantidad de combustible o capacidad de planta.La capacidad de la planta dependerá de la cantidad de combustible a procesar, al terminar la producción en bachada uno la segunda está preparada para alimentar y mantener el flujo de forma continua.

Page 4: Proyecto sobre reciclaje de aceite quemado y lodos resumen tecnico economico

Conclusión

El mercado de aceites quemados está en la actualidad desperdiciando un recurso que ´puede ser empleado en varias aplicaciones.

Los combustibles volverán a subir de precio y la preparación ante este hecho es importante.

Así como la basura se ha vuelto valiosa, el que pueda obtener el aceite quemado podrá explotar todo su potencial.

Además el costo de la energía se incrementa y las alternativas se están buscando, esta iniciativa es parte de las soluciones de ser aplicada profesionalmente-

Ing. Juan Carlos Hernández.