PROYECTO_DE_COMEDOR

download PROYECTO_DE_COMEDOR

of 11

Transcript of PROYECTO_DE_COMEDOR

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    1/11

    PROYECTO DE

    COMEDOR

    ESCOLAR2011 2012

    CEIP LOS ALBARES

    C/ Rosala de Castro, n2

    La Puebla de Alfindn

    976.45.55.86

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    2/11

    NORMATIVA

    REGULACIN DEL SERVICIO DEL COMEDORLa normativa vigente (LODE de 1985, LOGSE de 1990, RRDD), posteriores

    rdenes de la D.G.A . (de 31 de Mayo de 1999 y de 2 de Junio de 2000) y lasOrientaciones del Servicio Provincial de Educacin y Ciencia de Zaragoza que cada aonos llegan a los centros escolares, regulan el Servicio de Comedor de los CentrosDocentes Pblicos y le atribuyen la funcin de prestacin educativa y serviciocomplementario, compensatorio y social para garantizar una educacin de calidad a losescolares aragoneses.

    El Departamento de Educacin y Ciencia de la D.G.A. dicta, a principio de curso,instrucciones para la organizacin y funcionamiento del Servicio de ComedorEscolar en los Centros docentes Pblicos y promueve la colaboracin con otrasinstituciones Pblicas, Ayuntamientos o Entes Locales y Organizaciones Sociales a fin debuscar el mejor desarrollo del carcter compensador y educativo del servicio.

    CARACTERSTICAS DEL SERVICIOPor ser una prestacin educativa, la programacin del Servicio de Comedor

    Escolar forma parte de la Programacin General Anual del Centro. El Plan Especfico deComedor, contempla la existencia de Actividades para el desarrollo de la Educacin para laSalud, la Convivencia, el ocio y tiempo libre ... Las normas generales de obligadocumplimiento que se incluyen en este Reglamento debern considerarse un Anexo delReglamento de Rgimen Interior del Centro, dado que han sido elaboradas y aprobadaspor el Consejo Escolar.

    El Servicio de Comedor se prestar desde el primer da de clase hastael ltimo,a excepcin de los nios de tres aos, que esperarn a concluir su periodo deadaptacin al Centro. Asimismo, tampoco harn uso del mismo mientras dure la jornadacontinuada del mes de septiembre, salvo casos debidamente justificados en Direccin.

    CONTRATACIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN.La DGA delega en el Servicio Provincial de Educacin la facultad de la

    contratacin, seguimiento, evaluacin y resolucin del Servicio de Comedor Escolar aempresas del sector, as como la facultad de suscribir convenios de colaboracin en dichamateria.

    Las empresas estn obligadas a informar al Director/a del Colegio

    puntualmente y por escrito de cualquier incidencia que se produzca. As mismo, debernpresentarles sus credenciales actualizadas, as como las correspondientes al personalde cocina (empresa de restauracin) y del personal de atencin y cuidado delalumnado (empresa de servicios) dependiente de ellas.

    PERSONAS QUE PUEDEN HACER USO DEL SERVICIOEl Servicio de Comedor puede ser utilizado por:

    Todos los alumnos/as que lo soliciten asumiendo el pago correspondienteProfesorado y personal no docente mediante el pago del cubierto.Peridicamente la Directora del Centro podr autorizar la utilizacin del servicio

    de comedor a representantes de padres y madres del alumnado al objeto de comprobartanto el funcionamiento del servicio como la calidad de los alimentos, abonando los

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    3/11

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    4/11

    El pago mensual del servicio de Comedor se realizar antes del da 5 de cadames, mediante recibo que se girar al nmero de cuenta y Entidad Bancaria que los padresde cada alumno hayan comunicado a la Secretara del Centro o mediante ingreso directode la cuota mensual en la Secretara del Centro, siempre antes del quinto da establecidocomo plazo.

    CAUSAS DE BAJA TEMPORAL DEL COMEDOREl Consejo Escolar acuerda que podrn ser motivos de baja temporal,determinadas conductas contrarias a la norma enmarcadas en el Reglamento de

    Rgimen Interior del Centro y otras causas o circunstancias que incidan en la salud yorganizacin:

    1) No atender las indicaciones del personal de comedor reiteradamente.2) Falta de respeto o trato descorts a los compaeros/as o personal de Comedor. 3) Deterioro voluntario de las instalaciones, material o mobiliario.4) Ausencia del recinto escolar sin autorizacin.5) Padecer enfermedad que pueda suponer riesgo para los dems usuarios del

    servicio.6) La inapetencia habitual y continuada.7) No controlar habitualmente los esfnteres.El personal encargado del Comedor llevar un registro de incidencias o faltas del

    Alumnado que comunicar a Jefatura de estudios mediante parte de incidencias preparadopara ello con la finalidad de registrarlas.

    Cuando el alumno no cumpla las normas, al no ser un servicio obligatorio, podrser dado de baja. Para ello se informar previamente a los padres / madres delcomportamiento irregular, y a la tercera vez se pasar el informe al Consejo Escolar paraque determine.

    Cuando un alumno que disfruta de beca de Comedor se ausenta reiterativamentede dicho servicio, se avisar previamente a la familia y posteriormente se notificar alServicio Provincial de Educacin para que tome las medidas que considere oportunas.

    As mismo, el Consejo Escolar acuerda que:

    A los usuarios que no hayan hecho efectivo el pago el da 15 de cada mes, o quelleven a cabo la devolucin del recibo, se les avisar por escrito, para que pasen a pagarlopor Secretara en el plazo mximo de tres das. Si no existen causas justificadas quemotiven el retraso, se les dar de baja en el servicio sin desestimar que se recurra elimporte.

    Las altas y bajas del servicio de comedor debern ser comunicadas por escrito conuna semana, al menos, de anterioridad; al mes que comienza. Las bajas, slo podrnhacerse efectivas a comienzo de mes, no pudiendo darse de alta al siguiente, salvo causasdebidamente justificadas.

    Los alumnos/as podrn requerir dicho servicio en das sueltos, si existen plazas.Para ello debern rellenar en Secretara, antes de las 10,30 h. la solicitud y abonar lacuanta correspondiente en el momento de inscribir al alumno.

    NORMAS GENERALES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTOa) Informacin sobre el servicio

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    5/11

    A comienzo de cada curso se realizar una reunin general con lospadres/madres de los alumnos/as que vayan a utilizar el servicio de comedor con elfin de informar del funcionamiento de comedor, presentar a los monitores/as etc.

    Cuando exista algn problema el/la monitor/a se pondr en contacto conDireccin que, de considerarlo conveniente, se pondr en contacto con los padres. Si algnpadre/ madre quiere comunicar algn tema de comedor lo podr hacer telefnicamente o

    a travs de un escrito a la Direccin del Centro que estudiar la propuesta y dar, deconsiderarlo conveniente, las indicaciones oportunas.

    b) Comida

    El de nuestro colegio es un comedor de lnea fra. Los sistemas de lnea fra combinan lacocina tradicional con los modernos sistemas de conservacin, en los que tras laelaboracin del plato de manera tradicional, ste se enfra rpidamente desde 70C hasta10C en el centro del producto en menos de una hora. A continuacin se mantienen losplatos en refrigeracin entre 8C y 3C sin romper la cadena de fro hasta su consumo.Despus se envasa en condiciones higinico-sanitarias, normalmente mediante diferentestcnicas de termosellado (vaco), dependiendo del tiempo programado de conservacin,

    y se identifican los envases. Se transportan en vehculos refrigerados (4C) hasta elcolegio. Aqu se regeneran los platos en hornos de conveccin o aire o bao mara de calorhasta los 70C en menos de una hora, quedando listos para consumir.Entre las ventajas de este sistema estn las siguientes:

    Se aumenta la seguridad alimentaria debido a los rasgos de temperatura en los quese trabaja (por encima de 65C, y por debajo de 10C) que minimizan el riesgo decrecimiento microbiano.

    Mejora la dieta de los nios, ya que permite preparar una mayor variedad deplatos tradicionales conservando la calidad sensorial (sabor, textura) y cualidadesnutricionales, resultado de la conservacin en fro y de la rpida regeneracin detemperatura.

    La Empresa de restauracin que elabora la comida ofrece cada trimestre untrptico con los mens de cada da para que se conozca con antelacin.

    La comida es repartida en bandejas por la ayudante de cocina. Los nios/as de Ed.Infantil son servidos en las mesas y los de Ed. Primaria pasan con sus bandejas a recogersu comida.

    Cuando algn da, un alumno/a requiera dieta astringente o blanda debercomunicarlo en Secretara antes de las 10,30 h.

    Cuando algn alumno requiera una dieta especfica, se deber comunicar en

    Secretara, aportando el justificante mdico necesario.

    Por el carcter educativo del Servicio y la ausencia de cocina en el Centro, todos loscomensales, salvo las excepciones debidamente justificadas, comern de todos losalimentos que se sirvan cada da en las cantidades adecuadas a su edad.

    El alumnado estar acompaado por su monitor/a que, adems de cuidarlo yvigilarlo, le educar en los hbitos de salud, alimentacin, respeto a los dems y en lasnormas de educacin en el acto social de comer. Estar bien sentado, utilizar bien loscubiertos, comer con la boca cerrada, no sacar los alimentos de la bandeja ni tirarlos,limpiarse la boca y las manos con la servilleta, hablar en voz baja, atender las indicaciones

    de las monitoras, no levantarse de la mesa hasta no haber acabado la comida y, cuando sele indique, llevar la bandeja a su sitio al acabar de comer.

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    6/11

    c) Aseo personal

    El alumnado se lavar las manos antes y despus de comer. Los nios/as de Ed.Infantil se lavarn los dientes despus de comer y sern ayudados en el peinado y aseo porlos monitores/as antes de comenzar sus clases de la tarde, intentando que consiganpaulatinamente una mayor autonoma. Los alumnos de Ed. Primaria se cepillarn losdientes y asearn despus de comer, bajo la supervisin de sus monitoras.

    Para ello, cada alumno deber de traer marcada, a principio de curso, una bolsa deaseo que contenga los tiles necesarios, marcados tambin, que ir reponiendo cuando sele terminen.

    d) Utilizacin de los espacios para realizar otras actividades.

    En horario de 13,30 a 15,30, el alumnado de comedor estar acompaado de susmonitores/as antes, durante y despus de comer. Los monitores los vigilarn y cuidarncuando realicen juegos libres y realizarn con ellos determinadas actividades.

    Siempre que el tiempo lo permita, saldrn al recreo, y cuando las inclemencias deltiempo no permitan la salida al patio, los alumnos/as permanecern en los diferentesespacios del centro habilitados para ello y distribuidos entre los diferentes gruposrealizando las actividades que las monitoras propongan o ellos elijan: juegos de mesa,juegos dirigidos, lectura etc. o viendo una pelcula adecuada a su edad.

    Adems, los alumnos de primaria que as lo deseen, tendrn la posibilidad de,supervisados por una de las monitoras, utilizar la biblioteca para adelantar el estudio otrabajo que tengan para la tarde.

    Ningn nio deber de subir solo a las aulas durante el periodo de comedor.

    NORMAS DE USO DEL COMEDOR ESCOLARa) El Comedor escolar es un servicio social y educativo. En cuanto a normas de

    convivencia sern de aplicacin cualesquiera que estn recogidas en el Plan deconvivencia del centro y concretamente en el Reglamento de Rgimen Interior.

    b) Podrn utilizar el servicio de Comedor los alumnos que, estando matriculados en elColegio, lo soliciten; los profesores y personal no docente que manifiesten su deseo eneste sentido.

    c) El coste diario/mensual del Comedor ser a cargo de los usuarios en las condiciones ycuanta que la D.G.A. fije para el curso.d) En todo momento los comensales estarn controlados por sus monitores respetando

    las normas y las zonas de recreo.

    e) Los alumnos debern tener la suficiente autonoma para comer. Debern observar lasnormas bsicas para una buena convivencia y se comportarn correctamente con loscompaeros, cuidadores y personal. Tratarn con cuidado y esmero el mobiliario ymenaje del Comedor.

    f) Durante el perodo del Comedor no se permitir a ningn alumno salir del Colegio,salvo peticin expresa de las familias, con conocimiento de las monitoras yacompaados de alguna persona mayor que haya venido a recogerlo.

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    7/11

    Tampoco se permitir permanecer en las aulas ni otras dependencias del Colegio si lasmonitoras no lo autorizan.

    g) Antes de comer, los alumnos se lavarn las manos y si no fuesen debidamente aseadosse les remitir a los aseos para su limpieza. Los alumnos de Ed. Primaria harn fila enorden para recoger su bandeja. Despus de comer se lavarn las manos y los dientes.

    h) Durante la comida hablarn siempre en tono suave y no se levantarn, sin permiso delas monitoras, del sitio que tienen asignado.

    i) Procurarn no desperdiciar la comida.j) La inapetencia continuada ser comunicada a los padres, y si persistiese, ser causa de

    baja en el comedor.

    k) Si ocasionalmente ha de seguir dieta astringente debern notificarlo ese da enSecretara antes de las 10,30 h.

    l) Los responsables no se ocuparn de administrar medicamento alguno a los nios/as.Si hubiese necesidad de administrar algn medicamento a un nio se comunicara enDireccin y por escrito la prescripcin mdica correspondiente as como unconsentimiento que exima de toda responsabilidad, para que la persona encargada, leadministrare el medicamento correspondiente.

    m) La comida se consumir en el comedor, utilizando adecuadamente los cubiertos.n) Las monitoras tratarn de conseguir los objetivos educativos fijados para el Comedor

    y les inculcarn las ms elementales normas de urbanidad, siendo la ayuda y elrespeto mutuo la meta educativa ms importante.

    o) Los alumnos de 1 infantil, comern con bata.

    NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA EN EL SERVICIO DE COMEDOR

    Las normas que rigen el servicio de comedor se basan en los siguientes derechos y deberesde los usuarios:

    Derechos de los usuarios:

    Conocer con antelacin los mens que se van a servir, salvo que por causas defuerza mayor haya que realizar algn cambio puntual.

    Consumir la cantidad de alimento, que por su edad y por su peso le corresponda. Los padres de los usuarios recibirn informacin rpida en el supuesto de

    negativas reiteradas a comer por parte de algn usuario. Recibir el trato correcto y respetuoso por parte de todo el personal al servicio. Asistir y participar en cuantas actividades se organicen a las horas de comer,

    siempre y cuando cumplan las normas sealadas para dicha actividad. Recibir durante las dos horas de actividad el cuidado, la vigilancia y la atencin

    precisa del personal del servicio.

    Deberes de los usuarios.

    Procurar consumir todos los alimentos de la racin servida, excepto si se presentacertificacin mdica en la que conste alguna observacin al respecto.

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    8/11

    Acceder al comedor ordenadamente y conservar en l las normas elementales deeducacin y buenos modos.

    Ocupar solamente aquellas dependencias del Centro sealadas por los monitoresy, naturalmente con el permiso de stos.

    Guardar el respeto exigible entre los/as propios/as alumnos/as, monitores/as ycualquier persona al servicio o al Centro escolar.

    Respetar de la misma manera el material escolar, deportivo, recreativo, espaciosajardinados y las distintas dependencias del Centro.

    Cumplir las indicaciones de los/as monitores/as aceptando las correcciones yobservaciones que se les haga.

    El/la alumno/a de comedor que por cualquier circunstancia tenga que salir delrecinto escolar debe aportar justificante firmado por los/las padres/madres otutores, y comunicar la ausencia a los/as monitores/as o al personal directivo. Nopodr abandonar el Centro si no es recogido por un adulto que se haga cargo delnio/a.

    Todos los comensales, al finalizar la comida, dejarn las mesas y bandejasrecogidas.

    Para facilitar el cumplimiento de las normas ms elementales de higiene, los/asalumnos/as dispondrn de un lugar donde guardar los tiles de aseo, lo que lespermitir tambin cepillarse los dientes despus de comer.

    Antes de entrar al comedor y como obligacin inexcusable, los alumnos debernlavarse las manos.

    Ningn/a padre/madre podr permanecer en el Centro durante las horas decomedor, salvo alguna excepcin debidamente justificada y posterior permisoconcedido por parte de la Direccin del Centro.

    COMISIN DE COMEDORLa Comisin la compondrn los siguientes miembros:

    - Director/a del Centro- Secretario/a del Centro- Representante del sector padres/madres- Representante del sector de profesores, etapa de primaria- Representante del sector de profesores, etapa de infantil- Una monitora de comedorDicha Comisin se reunir peridicamente con el objeto de analizar el buenfuncionamiento del servicio.

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    9/11

    ORGANIZACIN

    Todos los usuarios de comedor llevan el mismo turno debido a que la instalacin essuficientemente grande como para acogerlos a todos.La organizacin que consta en este proyecto est basada en el nmero de nios/monitorasdel curso 2010-11, teniendo que ser revisado una vez comenzado el curso 2012-13 para

    adaptarlo a la realidad.

    Antes y durante el comedor

    Planta baja: 1 y 2 de infantil- Al igual que en los cursos anteriores, los nios son recogidos por sus monitoras en susaulas, donde se lavan las manos y van al bao.- Pasan al comedor por clases ocupando las mesas y puestos correspondientes. El primerplato ya est servido. Las monitoras sirven y cortan el segundo plato y el postre. Retiran ylimpian las bandejas conforme van acabando los nios.

    - Se lavan los dientes ordenadamente- Salen del comedor junto a sus monitoras y se disponen segn la edad.

    Primera planta: 3 de infantil, 1 y 2 de primaria:- Los nios son recogidos por sus monitoras en sus aulas, y en dicho pasillo se lavan lasmanos y van al bao y en fila se dirigen hacia el comedor.- Los nios pasan por el autoservicio con sus bandejas dnde se les sirve la comida.Ocupan las mesas y puestos correspondientes.- Las monitoras les acompaan y atienden en la mesa.- Conforme van acabando, los nios vuelven con sus bandejas al autoservicio donde elpersonal de cocina se las recoge. Lo hacen con la supervisin de sus monitoras y de una delas auxiliares de cocina, quienes les van indicando los pasos a seguir, consiguiendo poco apoco una mayor autonoma en esta fase.

    - Se lavan los dientes.- Salen juntos por clases.

    * Todos los nios que comen dieta especial, ocupan siempre el mismo sitio en sus mesas.

    Tercera planta: 3, 4, 5 y 6 de primaria- Los nios son recogidos por sus monitoras en sus aulas, y en dicho pasillo se lavan lasmanos y van al bao y en fila se dirigen hacia el comedor.

    - Los nios pasan por el autoservicio con sus bandejas dnde se les sirve la comida.Ocupan las mesas y puestos correspondientes.- Las monitoras les acompaa y atienden en la mesa.- Conforme van acabando, los nios vuelven con sus bandejas al autoservicio dnde elpersonal de cocina se las recoge.

    - Se lavan los dientes.- Salen juntos.

    Una monitora ser la encargada cada semana de quedarse en el comedor con losalumnos que tardan ms en acabar de comer, para despus distribuirlos en susespacios correspondientes.

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    10/11

    Tiempo libre

    Ed. Infantil:Los nios y nias de educacin infantil se distribuirn en el patio de infantil y elporche del gimnasio para el tiempo de juego.

    Ed. Primaria:Los nios y nias de primaria ocuparn el patio de primaria (la zona de pistas

    deportivas) durante el horario de despus de comer.Se harn turnos para la vigilancia de la biblioteca para dar opcin a los nios deprimaria (3 - 6) a adelantar el estudio o trabajo que tengan para la tarde.

    Tiempo libre con lluvia:

    En el caso de que las inclemencias del tiempo no permitan salir al patio, se repartirn losdiferentes espacios con las diferentes actividades:

    SALA DE USOS MLTIPLES: Sesin de vdeo BIBLIOTECA: Juegos de mesa, estudio y talleres POSIBILIDAD DE INCLUIR AULAS PARA LOS ALUMNOS DE INFANTIL

    Vuelta a las aulas:

    Los alumnos de infantil, entrarn en su aula correspondiente a las 15:25 donde lasmonitoras les ayudarn a asearse.

    Los alumnos de 1 acudirn a su aula con la monitora correspondiente. Los alumnos de 2 a 6, harn filas con sus compaeros que vienen de casa.

    PLANNING

    ORGANIZACIN

    Hora Actividad

    13:30 13:40 Recogida de nios en las clases, pasar lista y aseo

    13:40 -13:45 Bajar al comedor, colgar los abrigos y pasar por la lnea de servicio para

    recoger la comida

    13:45 14:20 Comer y limpiar servicio

    14:20 - 14:30 Aseo, recogida de abrigos y salida

    14:30 - 15:20 Recreo / talleres / estudio / juego / vdeo

    15: 20- 15:30 Aseo y llamada a las filas

  • 8/3/2019 PROYECTO_DE_COMEDOR

    11/11

    PROYECTO DE ACTIVIDADES:

    Pendiente de elaborar por las monitoras.

    Aprobado en el Consejo Escolar del 19 de septiembre de 2011.