Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han...

8
Más de trescientos participantes se dieron cita en el III Simposio de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial, centrado en los temas de eficiencia y sostenibilidad, que se celebró durante el mes de diciembre en el salón de actos del hospital de Santa Lucía. María Ángeles Palacios, consejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia, fue la encargada de inaugurar la reunión, que contaba con un programa de alta calidad, destacando en su discurso las líneas de actuación que ha llevado a cabo su Consejería para lograr la eficiencia y la sosteniblidad del sistema sanitario, y diferentes logros conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras, la reducción del gasto farmacéutico, etc. (página 3). Área 2 Éxito de participación en el III Simposio de SOMUCA celebrado en el hospital de Santa Lucía SUMARIO Nueva convocatoria del Comité de Ética Asistencial del Área 2 de Salud en el hospital de Santa Lucía 2 Aportación a la comunidad científica con dos nuevos doctorandos 4 Inicio de un programa de retransmisión de cirugías en directo desde el hospital de Santa Lucía 5 El hospital del Rosell acoge la presentación del porgrama Argos en Cartagena 6 El área de Cardiología del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena ha sido nominada en la decimotercera edición nacional de los premios Hospitales TOP 20 del año 2012 (página 4). El hospital de Santa Lucía nominado en los top 20 de IASIST Los hospitales de Santa Lucía y Rosell de Cartagena dan la bienvenida a las fiestas de Navidad recibiendo numerosas visitas y acogiendo diversos actos propios de estas fechas (páginas 7 y 8). Solidaridad e ilusión en el Área 2 de Salud por Navidad Boletín informativo Número 24 Enero 2013 Ejemplar gratuito

Transcript of Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han...

Page 1: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

Más de trescientos participantes se dieron cita en el III Simposio de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial, centradoen los temas de eficiencia y sostenibilidad, que se celebró durante el mes de diciembre en el salón de actos del hospital deSanta Lucía. María Ángeles Palacios, consejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia, fue la encargada deinaugurar la reunión, que contaba con un programa de alta calidad, destacando en su discurso las líneas de actuación queha llevado a cabo su Consejería para lograr la eficiencia y la sosteniblidad del sistema sanitario, y diferentes logrosconseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataformalogística y central de compras, la reducción del gasto farmacéutico, etc. (página 3).

Área 2Éxito de participación en el III Simposio de SOMUCAcelebrado en el hospital de Santa Lucía

SUMARIONueva convocatoria del Comité de Ética Asistencial del Área 2 de Salud en el hospital de Santa Lucía 2 ● Aportación a lacomunidad científica con dos nuevos doctorandos 4 ● Inicio de un programa de retransmisión de cirugías en directo desdeel hospital de Santa Lucía 5 ● El hospital del Rosell acoge la presentación del porgrama Argos en Cartagena 6

El área de Cardiología del Hospital General UniversitarioSanta Lucía de Cartagena ha sido nominada en ladecimotercera edición nacional de los premios HospitalesTOP 20 del año 2012 (página 4).

El hospital de SantaLucía nominado en lostop 20 de IASIST

Los hospitales de Santa Lucía y Rosell de Cartagena danla bienvenida a las fiestas de Navidad recibiendonumerosas visitas y acogiendo diversos actos propios deestas fechas (páginas 7 y 8).

Solidaridad e ilusión en elÁrea 2 de Salud porNavidad

Boletín informativo � Número 24 �Enero 2013 � Ejemplar gratuito

Page 2: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

2

Bioética y Derecho Sanitario a debate un año más enel hospital de Santa Lucía�

El Comité de Ética Asistencial del Área 2 de Salud y laUnidad de Formación Continuada de los hospitales SantaLucía y Rosell organizaron, los días 27 y 28 de noviembrede 2012, el I Symposium de Derecho Sanitario y Bioéticaque reunió durante dos jornadas, a más de 150profesionales relacionados con este campo.

Como es habitual en los cursos que en años anteriores harealizado el Comité de Ética Asistencial, el objetivo delprograma es que los profesionales sanitarios y nosanitarios, así como a los alumnos de ciencias socio-jurídico-sanitarias, aprendan, actualicen y reflexionen sobreaspectos bioéticos y de derecho sanitario para su aplicaciónen la práctica clínica. En el I Symposium de DerechoSanitario y Bioética han participado expertos de distintoshospitales de la región de Murcia además de catedráticosde la Universidad de Murcia y otros especialistas.

El curso dedicó la primera jornada al tema del final de lavida a través de distintas ponencias, conferencias y mesasredondas sobre la donación de órganos o la toma dedecisiones en momentos críticos.La segunda jornada abordó además de estos aspectos, lospresupuestos sanitarios y su influencia en la calidad de laasistencia sanitaria a través de una mesa redonda.La importancia de los comités de éticaJuan Martínez Moya, Presidente del Tribunal Supremo deJusticia de la Región de Murcia, resaltó en sucomparecencia en la segunda de las jornadas, la relevanciaque tiene contar con un órgano de estas características enestos ámbitos, incluído el de la Justicia “donde se deberíacrear uno”.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Cartagenaorganiza la XXIII Reunión de la Sociedad GinecológicaMurciana en el Batel

La XXIII Reunión de la Sociedad Ginecológica Murcianaque se ha celebrado en el Auditorio y Centro de Congresosde El Batel ha sido organizada, en esta ocasión, por elServicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital GeneralUniversitario Santa Lucia de Cartagena. El encuentro, queconsiguió reunir a un centenar de especialistas de laRegión, fue inaugurado por Manuel Ángel Moreno, Gerente

del Área 2 de Salud; Nicolás Ángel Bernal, Concejal delÁrea de Descentralización, Participación Ciudadana,Agricultura, Sanidad, Nuevas Tecnologías y Consumo;Miguel Costa Andreo, Presidente de la Sociedad deGinecología y Obstetricia de la Región de Murcia; y MariaIsabel Sánchez Zapata, Jefe de Servicio de Ginecología yObstetricia del Hospital General Universitario Santa Lucía.

Page 3: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

3

Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Sanitario fueronlos ejes principales del congreso de SOMUCA en elhospital de Santa Lucía

El pasado 13 de diciembre se celebró en el HospitalGeneral Universitario Santa Lucía de Cartagena, y durantetoda la mañana, el III Simposio de la Sociedad Murciana deCalidad (SOMUCA), bajo el lema “Eficiencia ySostenibilidad del Sistema Sanitario”.

El acto, organizado en esta fecha por coincidir con lacelebración de la festividad en honor de de la patrona delrecinto hospitalario, contó con casi trescientos participantesy asistentes y contó con un programa de elevado nivelgracias a los ponentes de prestigio que colaboraron en eldesarrollo de la jornada.

Bajo una original puesta en escena, que convirtió elescenario del salón de actos del recinto hospitalario en unplató de televisión de un programa de tertulia, se realizarondos mesas de debate basadas en las cuestiones deeficiencia y sostenibilidad.Las moderadores recabaron las opiniones y propuestas delos participantes en aspectos como la continuidadasistencial, la gestión clínica y de recursos humanos, lasnuevas fórmulas de gestión, políticas farmacéuticas y hastala corresponsabilidad del paciente.

En la primera mesa, y centrada en la sostenibilidad, estuvocomo moderador Fernando Sánchez Martínez, de laUniversidad de Murcia. Como ponentes intervinieron RafaelSánchez Bernal, Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria delHospital Universitario Araba. Director de Osarean; CarlosCampillo Artero, Conselleria de Salut, Família i BenestarSocial Illes Balears; Francisco Marí Marí, Director Gerentedel Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; EnriqueDelgado Ruiz, Gerente de Atención Primaria yEspecializada del Área Integrada de Soria; Antonio TorresOlivera, Director de la Agencia de Calidad Sanitaria deAndalucía de la Consejería de Salud y Bienestar Social dela Junta de Andalucía.

La segunda de las mesas de debate, tras el descanso,contó con María R. Sahuquillo, Periodista del Área deSociedad del diario El País, que actuó de conductora antelos invitados Nieves Domínguez González, Gerente delServizo Galego de Saúde; José Luis Rocha Castilla,Secretario General de Calidad e Innovación de laConsejería de Salud y Bienestar Social de la Junta deAndalucía; Luis Carretero Alcántara, Director - Gerente delServicio de Salud de Castilla -La Mancha; y José AntonioAlarcón González, Gerente del Servicio Murciano de Salud.

Page 4: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

4

El servicio de Cardiología del Complejo HospitalarioUniversitario de Cartagena, nominado en el área deCorazón, es un servicio docente que se encuentra situadoen el hospital de Santa Lucía y que dispone de atencióncontinuada. Está compuesto por 16 facultativosespecialistas en Cardiología y 9 residentes en formación.En total, y dentro de los indicadores de calidad que presentóel servicio a esta convocatoria, el Servicio de Cardiologíade Cartagena ha tenido un total de 1.725 ingresoshospitalarios en el último año de estudio, con una estanciamedia de 5.8 días por paciente, y unos índices demortalidad (1,44 %) y complicaciones bajos.

El Área de Corazón del hospital de Santa Lucía recibela nominación Top20

El servicio además ha contabilizado 9.479 pacientesatendidos en consultas con una ratio consultassucesivas/primeras de 1.29 y un tiempo medio de esperapara consultas 14,9 días sin superar los objetivos dedemora que marca el Servicio Murciano de Salud (< 50días).Es uno de los dos hospitales de la Región que dispone deUnidad de Hemodinámica y Unidad de Arritmias así comoUnidad de Rehabilitación Cardiaca, y una Unidad Imagenque integra además de todas las técnicas deecocardiografía, ergoespirometría, TAC coronario,Resonancia Magnética Cardiaca y Cardiología Nuclear.En los Premios Hospitales TOP 20 - 2012 han participadoun total de 166 hospitales, 132 del Sistema Nacional deSalud (SNS) y 34 privados, procedentes de 17Comunidades Autónomas. El objetivo del Programa TOP20 es identificar los patrones de buena práctica(benchmarks) en calidad, funcionamiento y eficienciaeconómica y reconocer la labor de los hospitales quemejores resultados han obtenido en este proceso deevaluación y entrega premios categorías como GestiónHospitalaria Global y las áreas de Corazón, Respiratorio,Sistema Nervioso, Riñón y Vías Urinarias, Atención alPaciente Crítico y Seguridad de Pacientes.

Doctorados “cum laude” en el hospital de SantaLucía por tesis basadas en optimizar terapias encarcinomas colorrectales y enfermedadesinflamatorias intestinales

Diana Lacruz Guzmán, defendió su tesis“Caracterización de las Bases Genético-Moleculares y Ambientales Relacionadas con laVariabilidad Interindividual en la Respuesta aANTI-TNF en Pacientes con EnfermedadInflamatoria Intestinal”, un estudio en pacientesdiagnosticados de Enfermedad de Crohn yColitis Ulcerosa en tratamiento con infliximab enel Área 2 de Salud en el que se han identificadodiversos polimorfismos relacionados con larespuesta a infliximab en pacientes conEnfermedad Inflamatoria Intestinal.

José García Solano, con “CaracterizaciónMorfológica, Inmunohistoquímica y Moleculardel Adenocarcinoma Colorrectal del TipoSerrado”, concluye que la serie de carcinomasserrados que se ha estudiado en su trabajo esla más grande que hay publicada en labibliografía y que estos carcinomas serrados seoriginan de unos pólipos distintos del resto decánceres de colon, con un comportamiento másagresivo y de peor pronóstico, y que habrá quetratarlos de distinta manera que el resto de loscarcinomas colorrectales.

Manuel Villegas asistía enrepresentación del Área deCardiología del hospital deSanta Lucía de Cartagenaa la decimotercera edicióndel Programa HospitalesTOP 20 celebrado enMadrid y en el que IASISTpremia a los centros conlos mejores resultados decalidad, funcionamiento yeficiencia económica.

Page 5: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

5

Más de mil especialistas y médicos de distintos países delmundo siguieron la retransmisión de una intervención endirecto que se realizó desde uno de los quirófanos delHospital General Universitario Santa Lucía, y que estuvosupervisada por José Antonio Alvárez-Gómez, coordinadordel Programa y jefe del Servicio de Anestesia yReanimación, y Juan Calero del Castillo, jefe del Serviciode Otorrinolaringología del hospital de Santa Lucía.Esta acción se realiza en virtud de un acuerdo decolaboración entre la Fundación para la Formación eInvestigación Sanitarias, el Laboratorio farmacéutico MSD,y el Hospital General Universitario Santa Lucía parapromoción de la divulgación científica entre hospitalesnacionales e internacionales.Igualmente, se hace posible gracias al potencial tecnológicoy los quirófanos integrados con los que cuenta el hospitalde Santa Lucía, los primeros en España de estascaracterísticas, que permiten contar en red con toda lainformación del paciente y admiten numerosasespecificaciones técnicas para emisión de contenidosaudiovisuales al exterior.Hasta el momento, se han realizado varias experienciaspiloto de estas características con servicios como el deOtorrinolaringología y Cirugía Pediátrica aunque el acuerdosuscrito en la actualidad con la plataforma virtual univadiscontempla la realización de este tipo de retransmisiones endirecto una vez al mes, lo que posibilitará la participaciónde servicios como los de Cirugía General y Digestivo, yUrología, que serán los próximos en intervenir en estassesiones en la red.

El hospital de Santa Lucía inicia un programa decirugías en directo

Este tipo de acciones, que permite la dotación tecnológicacon la que cuenta el hospital de Santa Lucía y el alto nivelde cualificación de sus profesionales, tienen una granimportancia a nivel divulgativo y formativo en beneficio delos facultativos y pacientes., promueven el intercambio deconocimiento y experiencias entre expertos, y repercutenen incrementar el prestigio de la institución. En esta ocasión, José Antonio Álvarez-Gómez y JuanCalero presentaron al público virtual las cirugías, unamicrocirugía endolaríngea con láser y una microcirugíaendolaríngea, centrándose en la relajación muscularprofunda en este tipo de intervenciones, incluyendo unadescripción técnica anestésica, y recogiendo observacionesy explicaciones entre sala y quirófano tanto anestésicoscomo quirúrgicos, para valorar la calidad de la reversión yrecuperación y abrir un debate en la red.

Profesionales del Servicio de Farmacia del Hospital GeneralUniversitario Santa Lucía realizaron el Día de la Adherencia,y por segundo año consecutivo, encuestas a los pacientesingresados en las distintas unidades del recinto hospitalariopara sensibilizar a los usuarios sobre los beneficios deinformarse sobre los medicamentos que consumen.

Día de la Adherencia�

El hospital de Santa Lucía acogió un seminario sobreprotección radiológica, en concordancia con el Programa deSeguridad del Paciente del Servicio Murciano de Salud, conel objetivo de orientar a los profesionales hacia el usoracional de la radiología, con el fin de garantizar laprotección radiológica de los pacientes.

Protección Radiológica�

Page 6: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

6

La Campaña “Alcohol: Conciencia con ciencia” sepresenta en el hospital del Rosell �

El Hospital Universitario Santa María del Rosell acogió lapresentación en Cartagena de la Campaña “Alcohol:Conciencia con ciencia” dirigida a alumnos de 1º deEducación Secundaria Obligatoria (ESO) y que tiene lugardentro del Programa Comunitario, Argos, de prevención yatención del consumo de alcohol y otras drogas desdeAtención Primaria, y que lleva a cabo la Dirección Generalde Atención al Ciudadano y Drogodependencias de laConsejería de Sanidad y Política Social.El Programa Argos Comunitario compone una de las áreasdel Programa Argos, junto al Programa Argos Murcia,destinado a profesionales de Atención Primaria, y ArgosNato, dirigido a mujeres embarazadas, y comenzará suimplantación en las Áreas de Salud II-Cartagena y VIII-MarMenor.La campaña "Conciencia con ciencia" se ejecutará con lacolaboración de profesionales sanitarios, así como deprofesores y técnicos locales que trabajan en el área dePrevención de Drogodependencias. En total, serán 21centros de Salud y 50 centros educativos los que darán luzverde a esta iniciativa.Esta actuación está vertebrada en tres unidades didácticas.La primera de ellas consiste en charlas con los orientadoresy los profesionales en clase, la segunda es una visita alCentro de Salud de su localidad en la que contarán con laexplicación de un profesional sanitario.

Por último, el profesor en el aula mantendrá un encuentrocon los alumnos para ofrecerles la oportunidad dereflexionar sobre toda la información que han recopiladodurante las dos sesiones previas. Todas estas visitasestarán coordinadas por los técnicos de los planesmunicipales de Drogodependencias.Este programa, recientemente premio “Reina Sofía contralas drogodependencias 2011″, es un programa educativosobre los problemas relacionados con el consumo dealcohol y otras drogas, dirigido a un público adolescenteque gira en torno a la visita de grupos de alumnos de 1º deESO a una exposición itinerante de carteles en el Centro deSalud de referencia en las que, además se realizan tresactividades con los alumnos.

La Ludoteca Virgen de la Caridad dona un mural alhospital del Rosell para los niños enfermos �

Trini, de 8 años, ha sido la portavoz del grupo de niños quecomponen el proyecto “Ludoteca Virgen de la Caridad” yque han donado un mural al Hospital Universitario SantaMaría del Rosell para “los niños que están más tristes queyo, los niños enfermos”.Se trata de un mural, en el que han participado unos 25niños que están inscritos en la ludoteca, de entre 6 y 12años, la mayoría en riesgo de exclusión social, que ilustraun paisaje de montaña y mar con unas dimensiones de 290centímetros de largo por 100 centímetros de ancho.

Cruz Roja, a través de Cruz Roja Juventud, está llevando acabo una ludoteca en el barrio cartagenero Virgen De LaCaridad, tambien conocido como “Las 600″. Este proyecto,llamado “Ludoteca Virgen De La Caridad” cuenta con elapoyo de la ONG Acción Baobab y la asociación “ICUES”.Con esta Ludoteca se pretende crear un espacio donde, através del juego, se ofrezca a todos los niños del barrio unequilibrio emocional que les permita afrontar la inserción ala sociedad favorablemente. Este tipo de acciones son degran ayuda para ese objetivo.

Page 7: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

7

La visita de los jugadores del F.C. Cartagena y Futsalamenizan la estancia de los más pequeños en elhospital de Santa Lucía

Como es tradicional, un nuevo año y por fiestas de Navidad, los jugadores del F.C. Cartagena SAD visitaronla Planta dePediatría del hospital de Santa Lucía para obsequiar a los niños ingresados en la planta de Pediatría con pequeños regalosy, de esta manera, hacerles más llevadera su estancia hospitalaria, sobre todo, en fechas tan señaladas.

Los Reyes Magos llenaron de magia la Planta dePediatría del hospital de Cartagena�

Gracias a la colaboración de la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, que hizo de intermediaria, susmajestades los Reyes Magos de Oriente repartieron sus regalos el día 5 de enero a los niños hospitalizados en el hospitalde Santa Lucía. Igualmente, la tienda de juguetes Don Dino se encargó de enviar las cartas de los neonatos para este día.

Igualmente, y tras su entrenamiento matinal, los chicos del Futsal, equipo de fútbol sala de Cartagena, cumplieron tambiéncon su misión navideña de transmitir a estos pequeños pacientes ilusión y cariño además de cambiar por unos instantes lavida rutinaria de estos chavales que se encuentran, lamentablemente, hospitalizados en estos días tan señalados.

Page 8: Proyectoenero Maquetaci n 1 · conseguidos como los nuevos hospitales y centros de salud que se han construido recientemente en la Región, la plataforma logística y central de compras,

8

Un concierto de la Unión Musical Cartagonova haclausurado este año el Acto de homenaje a jubiladosdel Área 2 de Salud 2012

El tradicional Acto de Homenaje a Jubilados 2012, que tuvolugar el martes 18 de diciembre a las 13.00 horas en el salónde actos del Hospital General Universitario Santa Lucía,contó en esta ocasión con la actuación de la banda UniónMusical Cartagonova que clausuró el acto con un concierto,dirigido por Jaime Belda Cantabella, y que contó con entradalibre a todo el público general, trabajadores, pacientes yciudadanos.El gerente del Área 2 de Salud y su equipo de direcciónhicieron entrega de unas láminas de Pedro Diego PérezCasanova a los trabajadores del área hospitalaria que sehan jubilado este año: Isidoro Acosta Guirao, José AlbaldejoMéndez, José Ángel Alonso Gallego, María Dolores AlonsoGonzález, Rafael Álvarez-Ossorio y García Borbolla,Francisca Amate Canovas,Juan Miguel Baños Peragón,María del Carmen Benzal Martínez, Pilar Berlinches Acín,Francisco Borrás Riba, Guillermo Buendía Sánchez,Francisco de la Cámara Rivallo, María Fernanda CarreñoMartínez, José María Cervell Ferrón, Josefa Conesa Artes,Leonor Conesa Zamora, Luciano Consuegra Jiménez,Emilia Cotorruelo Martínez, María de la Olivia Fernández-

juguete» organizada por por la Concejalía de AtenciónSocial del Ayuntamiento de Cartagena y el InstitutoMunicipal de Asuntos Sociales. a través de la cual se hanrecogido un total de 2.430 juguetes .

Contacto: [email protected] ● Teléf.: 968 12 86 00 Ext.952037Más información:http://webrosell.rosell.local/

El Área 2 de Salud colabora en la recogida de alimentosy juguetes para los más necesitados�

Los trabajadores sanitarios del Área 2 de Saludorganizaron, en colaboración con Cáritas Diocesana deCartagena, la I Campaña Solidaria de recogida deAlimentos, en los hospitales de Santa Lucía y Rosell ycentros de salud adscritos a través de la cual consiguieronrecolectar hasta seis mil kilos de alimentos para las familiasmás necesitadas del municipio.Se trata de una iniciativa de los propios profesionales, quese desarrolló con el apoyo de miembros voluntarios de laentidad sociocaritativa local, por la que a través de tresmesas de recogida de comida dispuestas en puntosestratégicos de los dos recintos hospitalarios de Cartagena,los trabajadores y usuarios pudieron realizar susdonaciones de alimentos.Igualmente, y desde los hospitales y centros de salud deCartagena, se han realizado aportaciones para la campañamunicipal «Montañas para la ilusión, ningún niño sin

Caro Gómez, Carlos Ferrándiz Araujo, Antonio FrutosRodríguez, José Luís Galán Ayuso, Luisa Pilar GalindoLeón, José Luís González Sal, Antonio González Sánchez,Germán Llimera Rausel, Fernando Hernández Valdeolmillos,Vicente Herrero Sagastume, Emilio Lozano Tonkin, María delCarmen Marín Serrano, Francisca Martínez Cano, AntoniaMartínez Jiménez, Josefina Martínez-Carrasco Vicente,Alfonso Navarro Paredes, José Nicolás Munuera, ManuelNombra Gómez, Agustina Pedreño Fuentes, María SoledadPérez Piñero, Martín Luís Pérez Sánchez, Josefa PiquerasRubio, Ángel Rodríguez García, Domingo RodríguezHerrero, María del Carmen Ros Hernández-Ardieta, MaríaJosefa Sánchez Martín, Ana Fermina Torrecillas Huertas.Igualmente, a los compañeros de Atención Primaria: Maríadel Carmen Benedicto Albaladejo, Juan Ángel BermejoTudela, Antonia Casau Valverde, Isabel Cayuela Sánchez,Pedro Francisco Celle Condemarín, Manuel García Ferré,Vicente Hernández González, Fernando Levent ob.cit.,Francisco Ros Hernández, Isabel Sánchez López, EloisaBlanco Inglés, Isidro Javier Hermosilla Sáez, Luís JaénArmand.