PROYECTO_GRUPAL_PARTE_1_costos_por_orden.docx

13
PROYECTO GRUPAL PARTE 1 SISTEMA DE COSTOS ALVARO ALEXANDER RODRIGUEZ RIVERA PRESENTADO A: GUSTAVO GUEVARA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO CONTADURIA PÚBLICA COSTOS POR ÓRDENES Y POR PROCESOS

Transcript of PROYECTO_GRUPAL_PARTE_1_costos_por_orden.docx

PROYECTO GRUPAL PARTE 1SISTEMA DE COSTOS

ALVARO ALEXANDER RODRIGUEZ RIVERA

PRESENTADO A: GUSTAVO GUEVARA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANOCONTADURIA PBLICACOSTOS POR RDENES Y POR PROCESOSBOGOTA2014JUSTIFICACIN

Los sistemas de acumulacin de costos pueden en un momento determinado fijar las pautas de gestin y cambiar la manera de tomar decisiones de los responsables del rea financiera y de la alta gerencia, la acumulacin y clasificacin de la informacin referente a los costos de los productos que produce la empresa, son labores muy importantes en la consolidacin de la empresa como unidad productiva.Es as que una adecuada acumulacin de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias econmicas de sus decisiones y le da pie para realizar mejoras en sus niveles de produccin realizndose preguntas como: Que productos deberan producirse?, Debera ampliarse o reducir un departamento?, Que precio de venta se debe fijar?, Debera diversificarse la lnea de productos? y muchas otras que en un momento determinado le ayuden a mejorar su nivel productivo.Por lo anterior el grupo escogi la empresa ya creada como es Alquera una de las empresas lcteas reconocidas de pas, respecto a esta empresa se mostraran aspectos como: la descripcin de la empresa, organigrama, descripcin del rea administrativa, descripcin del rea de ventas y la descripcin del rea de produccin, analizando en este los costos de produccin, determinando as el sistema de costos.

1. OBJETIVO GENERAL

Incorporar el funcionamiento del sistema de acumulacin de costos de la empresa Alquera.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Recolectar la informacin necesaria para la realizacin del proyecto. Describir el funcionamiento de los sistemas de acumulacin. Identificar los elementos necesarios para el funcionamiento del sistema de acumulacin para la empresa Alquera.

3. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA Alquera es una empresa industrial, con presencia nacional, comercializa leche entera y especializada larga vida y otros productos lcteos, contribuyendo as a la nutricin y salud de la poblacin. Es reconocida por su calidad e innovacin de productos y empaques. Adicionalmente, realiza la produccin y comercializacin de los jugos Tangelo. Alquera procesa al ao ms de 300 millones de litros de leche, cuenta con tres platas procesadoras (Sabana, Palmira y Medelln) con una capacidad del produccin cercana a los 800.000 litros /da. Nuestros Productos Avena Canela Avena Sabores Crema de leche Descremada Deslactosada Entera Puro Campo Tangelo Digestive

HISTORIA

Alquera comienza con dos hombres con una gran pasin, la pasin por un sueo...

Con perseverancia, pujanza y visin el Profesor Jorge Cavelier y su hijo Enrique Cavelier Gaviria mantuvieron viva la llama de la pasin y la alimentaron con sensibilidad social, esfuerzo y decisiones valientes. La decisin de crear una empresa que perdurara en el tiempo y en la historia. El sueo se cristaliz y Alquera hoy es una historia de retos, logros y 50 aos haciendo realidad aquellos sueos que parecan un imposible, una historia de larga vida y un gran futuro!!!

El inicio... 1958

CAPITAL

Respecto al capital se denota el balance general del tercer trimestre del ao 2011.

BALANCE GENERAL III TRIMESTRE DE 2011 DE ALQUERIA

BALANCE GENERAL3Q103Q11VARIACIN % 3Q11-3Q10

Disponible1064723544121,1%

Inversiones84741620191,2%

Deudores5868153237-9,3%

Inventarios1991717912-10,1%

Propiedad, planta y equipo7454173048-2,0%

Intangibles6050886546,5%

Diferidos30642821-7,9%

Otros activos77273100,0%

Valorizaciones1319811270-14,6%

TOTAL ACTIVO1953492071716,1%

Obligaciones financieras3468926477-23,7%

Bonos35200352000,0%

Proveedores2288219988-12,6%

Cuentas por pagar21060224246,5%

Impuestos84071197342,4%

Obligaciones laborales4324481911,4%

pasivos estimados120009129-23,9%

Diferidos13221140-13,8%

Otros 27191394-48,7%

TOTAL PASIVO142603132544-7,1%

TOTAL PATRIMONIO527467462741,5%

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO1953492071716,1%

Millones de $

4. ORGANIGRAMA

5. Estructura Organizacional

6. DESCRIPCIN DE LA ADMINISTRACIN

Coordinador Junior tesorera (lvaro Pez): Coordinar la implementacin de la poltica financiera en lo relacionado con el manejo de fondos para ajustarlo a la capacidad financiera del organismo; todo esto, haciendo un uso racional de las fuentes de crdito y de la gama de aplicaciones que se le presenten.

Coordinador Junior Seguridad (Ignacio Nieto): Coordinar la aplicacin de los principios generales de prevencin y de seguridadCoordinador senior compras (Juan Miguel Medina): Mantener los contactos oportunos con proveedores para analizar las caractersticas de los productos, calidades, condiciones de servicio, precio y pago.

Coordinador senior sistemas (Javier Ramos): Direccin y coordinacin del anlisis de sistemas (requerimientos. diagrama de flujo, modelos de datos).

Coordinador senior planeacin financiera (Nicolas Delgado): Participar en la elaboracin y seguimiento del presupuesto anual.

Coordinador senior Cartera (Gilberto Murillo): Mantener el seguimiento de la cartera.

Coordinador senior Contabilidad (Carlos Julio Ramrez): Elaborar los Estados Financieros mensuales y anuales con sus respectivos anexos, efectuando el anlisis de los resultados de cada uno de los estados financieros mensuales y anuales con el fin de avaluar la razonabilidad de las cifras, la rentabilidad del negocio y los resultados econmicos de la empresa.

C.L Administrativo y financiero (Carlos Lovera): Elaborar y mantener actualizado el plan anual de compras.

Gerente general Alquera (Orlando Jimenez): Dirigir, coordinar, supervisar y dictar normas para el eficiente desarrollo de las actividades de la Entidad en cumplimiento de las polticas adoptadas por la Junta Directiva.

7. DESCRIPCIN DEL AREA DE VENTAS

La empresa cuenta con un portafolio poco diversificado por tipo de productos. Consciente de ello, la empresa ha venido realizando esfuerzos por fortalecer su posicin competitiva a partir de una mayor diversificacin geogrfica y de productos con mayor valor agregado. Alquera es el productor lder de leche larga vida en Colombia, participa con el 14% del mercado nacional de leche lquida, con presencia importante en el mercado de leche lquida de Bogot y Cundinamarca, donde participa con el 30% del mercado. Asimismo, busca ampliar su portafolio de productos con el desarrollo de leches de mayor valor agregado y el fortalecimiento de los jugos. Igualmente, la empresa concentra un porcentaje importante de su operacin y ventas en la regin de Cundinamarca. Si bien con la adquisicin de las operaciones en Santander y Medelln y la planta en Valle del Cauca ampli su acceso a nuevas cuencas lecheras y mercados, aun se observa un grado considerable de concentracin de las operaciones en Cundinamarca, que responde por cerca del 95% del EBITDA. El crecimiento de las ventas y las rigurosas polticas de control de costos y gastos han contribuido a un desempeo operativo favorable y el sostenimiento de los mrgenes de rentabilidad de la operacin, a pesar del limitado control sobre el mayor componente de su costo. En los ltimos dos aos, las ventas vienen mostrando crecimientos sostenidos (6,2% 2010-2009 y 7,7% 2009-2008) y en lo que va corrido de 2011, estas continan arrojando resultados positivos. Igualmente, la generacin de EBITDA y la rentabilidad de la operacin arrojan resultados favorables. Para los doce meses terminados a marzo de 2011, la generaron de EBITDA se situ en $58.395 millones con un margen de EBITDA que se ha sostenido en el 10,7% (10,5% Dic.2010 y 10,6% Dic. 2009). En los prximos tres aos, se espera que el margen de EBITDA contine fortalecindose hasta rondar el 14%. La empresa afronta el reto de homogenizar los resultados de sus diferentes unidades de negocio de manera que contribuyan al robustecimiento de la operacin.

8. DESCRIPCIN DEL AREA DE PRODUCCIN:Alquera es el productor lder de leche larga vida en Colombia.PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO:Construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, equipo de oficina, flota y equipo de transporte, equipo de cmputo y cestillos.ALQUERIA necesita muchos materiales y maquinaria para: Manejo y control de leche cruda Elaboracin de arequipe Leches fermentadas Productos grasos Elaboracin de quesos.

BIBLIOGRAFIAwww.alqueria.com.cowww.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/25/sac.htm.www.buenastareas.com/ensayos/ssitemas-de-acumulacion-de-costos/2463361.htmwww.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17217/1/morillo-molina-acumulacion.pdf