PROYECTO_REPOSICION_BUSES_ESCOLARES,_ISLA_DE_MAIPO.doc

46
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO S E C P L A ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO S E C P L A 1 - - 1 1- - PROYECTO : " Reposición Buses Escolares, Isla de Maipo ”. CODIGO BIP : 30034671 - 0 ETAPA : Ejecución FINANCIAMIENTO : F.N.D.R. Año 2008

Transcript of PROYECTO_REPOSICION_BUSES_ESCOLARES,_ISLA_DE_MAIPO.doc

PROYECTO: " Reposicin Buses Escolares, Isla de Maipo .CODIGO BIP : 30034671 - 0ETAPA : EjecucinFINANCIAMIENTO : F.N.D.R. Ao 2008

I N D I C EA) INTRODUCCIN1.0.- Caractersticas Generales de la Comuna.1.1.- Caractersticas Demogrficas.1.2.- Identificacin del Problema.1.3.- Objetivo General.B) Diagnstico de la Situacin Actual1.1.- Definicin del rea de Influencia.C) OFERTA ACTUAL2.0.- Oferta Actual2.1.- Sistema de Transporte2.1.1.- Sistemas de Transporte Pblico de Escolares.2.1.2.- Transporte Privado de Escolares.D) DEMANDA3.0.- Demanda por Transporte.E) ANLISIS DE OFERTA Y DEMANDA4.0.- Anlisis de Oferta y Demanda4.1.- TransporteF.- DETERMINACIN DEL DFICIT DE TRANSPORTE ESCOLAR5.0.- Objetivos5.1.- Estratgicos5.2.- Operacionales5.3.- MetasG.- IDENTIFIC. Y DEFINICIN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN :6.0.- Optimizacin de la Situacin Actual6.1.- Arrendar un vehculo para el servicio de Transporte Escolar.6.2.- Adquirir buses para transporte de escolares.

H.- ALTERNATIVA SELECCIONADAI.- COSTOS DE OPERACIN Y MANTENCIN8.1.- Costos de Operacin y Mantencin8.2.- Detalle Gastos solo BusesJ.- BENEFICIOSK.- MONTOS DE LA INVERSIN REQUERIDAL.- COSTO DE MANTENCIN PROYECTADO A 10 AOS M.- CONCLUSIONES

PROYECTO: " Reposicin Buses Escolares, Isla de MaipoCODIGO BIP : 30034671 - 0ETAPA : EjecucinFINANCIAMIENTO : F.N.D.R. Ao 2008A.- INTRODUCCIN:1.- Caractersticas Generales de la Comuna :La comuna de Isla de Maipo, es la capital de la comuna homnima, situada en el rea sur poniente de la Regin Metropolitana, administrativamente incorporada a la provincia de Talagante, que adems incluye a las comunas de Peaflor, Padre Hurtado, El Monte y Talagante.Desde el punto de vista geogrfico, se encuentra situada en el valle central de Chile, en la rivera derecha del Ro Maipo a 12 km. Hacia el sur-este de la ciudad de Talagante y a 50 km. Aproximadamente de la ciudad de Santiago en direccin sur-oeste.La altitud media, sobre el nivel del mar, es de 340 metros y sus coordenadas geogrficas corresponden aproximadamente a los 334515 de latitud sur, y 705443 de longitud oeste.La superficie de la comuna de Isla de Maipo es de aproximadamente189,1 Km2.1.1.- Caracterizacin Demogrfica :De acuerdo a la informacin del Censo Nacional del ao 2002, la comuna deIsla de Maipo posee una poblacin de 25.798 habitantes, que representan un13,5% de la poblacin provincial y un 0,42% de la Regin Metropolitana.En relacin con la realidad geogrfica de la comuna, el Instituto Nacional de Estadsticas llev a cabo la divisin territorial de la comuna, conformando la siguiente subdivisin entre poblacin urbana y rural.

Cuadro N 2 Poblacin Urbana - RuralTIPO POBLACINNMERO HABITANTESPORCENTAJE ( % )

Urbana18.81273,12 %

Rural6.98627,07 %

Total CENSO 200225.798100 %

Fuente: I.N.E. 2002.-A continuacin se presenta el crecimiento de la poblacin de la comuna de Isla de Maipo desde el ao 1970 a la fecha :Cuadro N 3: Crecimiento de la PoblacinPOBLACION CENSONMERO HABITANTES

Ao 197012.917

Ao 198217.207

Ao 199220.344

Ao 200225.798

Fuente: I.N.E. 2002.-5- -

1.2- Identificacin del Problema :El proyecto presenta la necesidad de reposicin de tres buses, porque dicho transporte ha cumplido su vida til y es una necesidad imperiosa para el traslado de escolares de la comuna, contemplado en el plan de mejoramiento, de los servicios de educacin que actualmente se entrega a los estudiantes de la Enseanza Pre-bsica, bsica y Educacin Media de la comuna de Isla de Maipo.Desde el inicio del traspaso de los colegios a este municipio en el ao1982, se hace necesario e imprescindible, el traslado de los escolares que viven en sectores apartados de la comuna, hacia los colegios ubicados en el sector urbano que poseen los servicios de luz, agua potable, telfono, gas y otros., adems de fcil acceso de movilizacin, que permite disponer los docentes calificados requeridos por el sistema escolar en aquella poca. Permitiendo mejorar ostensiblemente, el acceso a la educacin de una poblacin escolar que no tiene acceso a sta.En esta primera etapa, este servicio escolar gratuito se realiza, mediante la contratacin del mismo a un tercero, lo cual fue adecuado y eficiente hasta el ao 1993/1994, perodo en el cual por razones de oportunidad, este Municipio de Isla de Maipo y su Corporacin Municipal de Educacin, adquieren con fondos propios, en la Direccin de Aprovisionamiento del Estado, seis (6) Buses provenientes del remate que realiza de aquellos retirados del servicio del transporte colectivo de Santiago, efectuando una mejora en el servicio . anterior en trminos de cobertura y eficiencia, alcanzando a sectores no contemplados anteriormente, en el servicio contratado, como asimismo permite el acceso de los escolares de la comuna a eventos culturales fuera de esta y su participacin en actividades deportivas y de otra ndole que requieren su desplazamiento para ser ejecutadas.Como este servicio establecido con una administracin directa de este municipio, a travs de la Corporacin Municipal de Educacin, est basado en un material rodante con ms de 18 aos de uso, y en beneficio de la seguridad de los alumnos que se trasladan, en el ao 1997 se postul a la reposicin de este material rodante, mediante la compra de cinco (5) buses nuevos Mercedes Benz, OF 1318 ao 1998, Carrocera Modelo Comil, Svelto Bajo, entregados en 1998, para el servicio de transporte gratuito de los escolares de la comuna. Este proyecto se efecta en el marco Jornada Escolar Completa (JEC), a partir del ao2001.Estos buses, han prestado un servicio durante 9 aos, y que en la actualidad se encuentra con varias deficiencias mecnicas, producto del continuo uso, mal estado de los caminos rurales y el considerable aumento de usuarios (alumnos), esto provoca que en reiteradas ocasiones los buses no puedan terminar su recorrido y los alumnos no puedan llegar a sus Centros Educativos a la hora indicada para el inicio de clases.

En este sentido, los alumnos de los establecimientos se caracterizan por provenir de familias de escasos recursos, y que viven en sectores rurales y apartados de nuestra extensa comuna, sectores en los cuales muchas veces la escasa o no existencia de locomocin colectiva pblica , hace que deban acceder a medios de transporte particular (furgones), o debiendo viajar continuamente, que solo accede a esos lugares a horarios determinados, por lo cual es fundamental el aporte que hacemos con el transporte escolar que suministra el municipio. Es decir, no hay una cobertura suficiente, no se da abasto por parte del sistema pblico de Transporte.Cuadro N 1 Porcentaje de Inasistencia de Alumnos ao 2006Mes% Inasistencia

Marzo Abril Mayo JunioJulioAgosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre22141720182116181617

Promedio Anual17.9

Adems, el 20 % alumnos en promedio llega con retraso a la hora de inicio de la jornada, producto de las reiterados desperfectos mecnicos que se producen, durante el traslado de la poblacin escolar a sus centros educativos, porque adems ya cumplieron su vida til, esto asociado al problema de la inasistencia, aumenta la brecha para lograr su proceso de enseanza aprendizaje y por lo consiguiente, no permite acortar la brecha existente en el desfase de los aprendizajes.Debido a lo anterior, el Municipio ha decidido presentar el proyecto cdigo BIP N 30034671-0 Reposicin Buses Servicio de Transporte Escolar, Comuna de Isla de Maipo", como una manera de resolver definitivamente el problema y, dar una mayor continuidad al servicio del transporte escolar, adems de recuperar el estndar de calidad en el servicio, que ya habamos logrado con la implementacin de ste sistema y poder reducir los actuales elevados costos de mantencin de dichos buses, a lo anterior debemos agregar que la gran mayora que los desperfectos que se producen en los vehculos, suceden en horarios en los cuales se encuentran realizando sus respectivos recorridos, lo cual puede poner en riesgo la seguridad de los alumnos.

1.3- Objetivo General :El objetivo principal del proyecto consiste en la Reposicin de tres Buses para el transporte de alumnos, de acuerdo a la necesidad detectada por el Municipio, problemas de seguridad en el transporte de los alumnos de los distintos establecimientos, a ello sumamos el alto costo de mantencin de los buses, y los reiterados problemas mecnicos que presentan los buses debiendo muchas veces recurrir al arriendo de buses externos.Los estudios y anlisis anteriores efectuados sobre el mismo tema a nivel local y regional en proyectos similares ejecutados en los ltimos cinco aos, demuestran que el sostener un servicio de transporte escolar gratuito para el acercamiento de los alumnos que viven en sectores de difcil acceso a un establecimiento educacional, es tcnicamente viable y cumple con el objetivo de equidad de la educacin. Adems su inversin es muy inferior a la construccin de colegios en zonas apartadas de los centros urbanos, que generan escuelas deficitarias en todo sentido, tanto en lo material como en lo acadmico.Renovar tres de los cinco buses escolares existentes, adems nos permitir entregar un servicio con el debido estndar de calidad y seguro para nuestros alumnos, adems de poder reducir los considerables costos de mantencin que ha generado la mantencin de los mismos.B.- DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL :1.1.- Definicin del rea de influencia :Para los efectos del presente proyecto, se ha considerado como rea de influencia la totalidad de la comuna de Isla de Maipo, que cuenta con los siguientes lmites comunales :Norte : Comuna de TalaganteSur : Comuna de PaineEste : Comunas de San Bernardo y Buin. Oeste : Comuna de TalaganteC.- OFERTA ACTUAL:2.- Oferta Actual :Transporte Escolar : Dentro de la Comuna de Isla de Maipo existen medios de transporte de acercamiento a los establecimientos educacionales especialmente para los sectores ms apartados de la comuna, buses con msde seis aos de antigedad, y cantidad de horas /usos excedidas de acuerdo a su vida til, mantencin de alto costo, imposible de solventar, y con el

consiguiente detrimento de los alumnos y para la Corporacin, debiendo en muchos casos arrendar buses para cumplir con los trazados asignados.

BUSES ACTUALES AO 1998

MANTENCION BASICA POR PARTE DE LOS PROPIOS CONDUCTORES

ESTADO INTERIOR DE BUSES

BUSES CON ESCOLARES DEL CENTRO EDUCACIONAL ISLA DE MAIPO

CUADRO RESUMEN DE ALUMNOS POR COLEGIO SEGN SECTOR DE RESIDENCIAMONTE

SAN S

LA PUNTILLA LA ISLITA LAS

GACITUA VILLITA VILLITA

LAS

LAS

ISLA

LONQUEN LLAVERIA

VICENTE DE

ANT

PARCELAS

ARRIBA

MERCEDES

MERCEDES

CENTRO

NALTAGUA D

NALT126 64 17 13 41 18 23123 86 9 28 9 14 1636 67 3218 78 69 46 67 23 11 193 11 1928 9 14 16 71 40 8 554 423 9 236 72 60 129 72 21 7 54 77 1CUADRO RESUMEN DE ALUMNOS TRASLADADOS POR BUS, SEGN RECORRIDOS ASIGNADOSIDENTIFICACION DE BUSES

PUNTILLA LA ISLITA LAS PARCELAS

GACITUA VILLITA VILLITA ARRIBA

LAS MERCEDES

B 9 169

2.1..- Sistema de Transporte :2.1.1.- Sistemas de Transporte Pblico de Escolares :La oferta de transporte pblico que presta servicio en la comuna de Isla de Maipo se clasifican en dos tipos: Locomocin colectiva (Buses y Taxibuses) y taxis colectivos, de los cuales solamente buses y taxibuses transportan escolares, con tarifas que van desde los 200 a 350 pesos, dependiendo del trayecto a recorrer.Por otra parte, los taxis colectivos no transportan escolares con pasajes rebajados, por el contrario, los estudiantes deben pagar el valor de un pasajero adulto, que oscila entre los 300 a 750 pesos, dependiendo del tramo de traslado.En lo que se refiere a locomocin colectiva, existen dos empresas que circulan en la comuna, los Taxibuses Santiago - Talagante y los Buses Islaval, la primera posee 15 variantes, de diferentes recorridos hacia otras comunas, con terminales en Talagante y Santiago (Terminal San Borja), su flota se compone de taxibuses con capacidad de 26 asientos y, generalmente, en horas punta no prestan un servicio adecuado a la poblacin escolar, por dar preferencia a los pasajeros adultos.La segunda empresa, Islaval, posee 2 variantes con recorrido por Isla de Maipo-Talagante hacia Santiago, uno por Ruta 78 y otra por sector Lonqun hacia Santiago, con terminales en Santiago (Terminal San Borja), su flota se compone de buses con capacidad de 40 asientos y, generalmente, en horas punta no prestan un servicio adecuado a la poblacin escolar, por dar preferencia a los pasajeros adultos que viajan a la ciudad capital por razones laborales.Los principales recorridos de colectivos conectan la comuna de Isla de Maipo con Talagante, en base a dos variante una Isla de Maipo-Gacita- Talagante la otra Caperana Carampangue Talagante.2.1.2.- Transporte Privado de Escolares:El transporte privado de escolares se realiza por dos medios, uno es el traslado que realizan los propios padres o familiares del estudiante en un vehculo particular y el otro corresponde al traslado en furgones que cobran por el servicio en forma mensual.Este ltimo, representa uno de los medios de transporte escolar ms utilizados, con vehculos con capacidad entre 12 y 16 pasajeros, que de acuerdo a la normativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, deben cumplir con exigencias mnimas para la seguridad de los escolares.El servicio de traslado en furgones particulares, en Isla de Maipo, posee un costo mensual que oscila entre los $20.000 a $38.000 pesos por escolar, que significa el traslado del estudiante desde el hogar hacia el establecimiento a la hora de ingreso a la jornada y una vez terminada, el regreso hasta su domicilio.Los nuevos requerimientos y desafos presentados por la Jornada Escolar Completa, actualmente todos los establecimientos administrados por este Municipio a travs de la Corporacin Municipal de Isla de Maipo, requieren en forma urgente mejorar la continuidad del servicio entregado. Para este fin se postula la Reposicin de parte de la flota actual de cinco (5)

Buses, por (3) nuevas mquinas modernas Modelo ao 2008, de similares caractersticas, a las existentes en el servicio. Dando respuesta as a superar los continuos problemas mecnicos que presentan los buses Patentes : SC-2313, SC-2309 y SC-2307.D.- DEMANDA :3..- Demanda por Transporte:La Corporacin Municipal de Educacin estableci que para el ao 2006 del total del alumnado que asiste a clases, un 25,37 % se trasladaba en Furgn, un36,56% en Locomocin colectiva y un 38,05 % a pie desde su lugar de residencia, en estos momentos hay un total de 1325 alumnos que son transportados por lo buses , pero con la llegada de nuevos buses, el alumnado que se traslada caminando, tendr la posibilidad de ocupar dichos buses, yE.- ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA :4.- Anlisis de Oferta Demanda :4.1.- Transporte :Si bien la oferta de transporte es bastante variada, al analizar la situacin de la demanda actual por transporte escolar de los alumnos del establecimiento, queda demostrada la necesidad de cubrir una demanda por transporte ms seguro y puntual para los alumnos , pues el 36,56 % del alumnado recurre a transporte pblico y un 38,05 % recorre caminando desde su lugar de residencia hasta la escuela, situacin que implica atrasos en el ingreso a la jornada, e incluso, provoca inasistencia de los alumnos, debido a las complicaciones de la poca invernal (problemas de salud, accesibilidad por lluvia, etc.).UBICACIN CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALESeNEL P AICOSAN ANTONIO DE NALTAGUA

SAN VICENTE DE NALTAG UA

LA IS LITA

PUNTILLA DE LONQUENCaminos

AutopistaPaviment ado 2 o ms vas Sin Pavimentar 2 o ms vas Paviment ado 1 v aSin pavimentar 1 va

Isla de Maipo

Lnea f rreaEjes de calles en plantas urbanasTunelesContorno de Aeropuert oPista de AterrizajePuent es

VILLA LAS MERCEDE S

VALDIVIA DE PAINE

Sin pavimentar transitable t emporalment eHuellaSendero

Sin datosIsla de Maipo

DESCRIPCIN

CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES URBANOSCENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES RURALES

Recorridos 2007 :BUS SC 2313MAANASECTOR ISLITA06:35 Salida desde la Puntilla, el Maitn, Balmaceda, Isla hasta CentroEducacional Isla de Maipo.07:15 Santa Ins, el Maitn, Santa Ins, Escuela Efran Maldonado yCentro General Bsico.07:35 Balmaceda, Santa Ins, Escuela Efran Maldonado y Centro GeneralBsico.08:35 Inicio recorrido a Escuela Las Parcelas, Corts, Armijo, LoGuerra, Lo Prez, Gacita, Camino a las ParcelasTRASLADO DE PRE-BSICA12:00 Efran Maldonado y Centro General Bsico a sector Islita.12:30 Liceo Repblica de Italia a la Puntilla y Lonqun.TARDE15:45 Salida desde Centro General Bsico y Efran Maldonado hasta elMaitn.16:15 Salida desde Liceo Republica de Italia a la Puntilla16:30 Salida desde Liceo Republica de Italia a Villita Arriba.17:10 Centro Educacional Isla de Maipo a la IslitaBUS SC 2311SAN VICENTE DE NALTAGUA MAANA07:00 Salida desde San Vicente, Llavera, Colegios del Centro.07:30 La Ballica, Olea, La Villita, Colegios del Centro, .08:00 Inicio Recorrido San Vicente de Naltagua.TRASLADO DE PRE-BASICA12:00 Traslado de nios desde Centro General Bsico y Escuela EfranMaldonado a San Vicente de Naltagua.12:30 Traslado de nios desde Escuela San Vicente de Naltagua.TARDE15:45 Salida desde Colegios del Centro a San Vicente de Naltagua.16:15 Escuela 745 Fundo Santa Teresa a Centro General Bsico.

BUS SC 2309SAN ANTONIO DE NALTAGUA MAANA06:50 San Antonio de Naltagua a Colegios del Centro.07:25 Desde Gacita al Centro General Bsico.07:50 La Ballica, Unin, Olea, Balmaceda, Escuela Italia.08:15 La Puntilla, Escuela Italia.TARDE15:45 Las Parcelas, Gacita, Lo Guerra, Armijo, Cortes, Santelices16:15 Desde Escuela Efran Maldonado hasta el sector de Gacita.17:10 Desde el Centro Educacin Isla de Maipo hasta la localidad deSan Antonio de Naltagua.BUS SC 2307SECTOR LAS MERCEDES MAANA06:55 Salida desde Monte Las Mercedes, Villa Las Mercedes, CEIM.07:25 Salida desde Monte Las Mercedes, Villa Las Mercedes a losColegios Centro General Bsico y Escuela Efran Maldonado.08:05 Salida desde Monte Las Mercedes pasando por Martirian hastaEscuela Futuro las Mercedes.TARDE15:45 Desde Centro General Bsico hasta el Sector Gacita.16:15Salida desde Colegios del Centro hasta las Mercedes pasando porEscuela Futuro para luego seguir hasta Monte Las Mercedes.17:10 Desde Centro Educacin Isla de Maipo hasta el sector LasMercedes.BUS SC 2307SECTOR LA ISLITA MAANA07:00 Salida desde El Maitn, calle Balmaceda hasta el CEIM.07:15 Desde el sector de Gacita hasta el CEIM.07:40 Desde el sector de Gacita hasta el Colegio Efran Maldonado.08:00 Inicio recorrido desde Las Parcelas, Santelices, Lillo, Balmaceda, ElMaitn, Lonqun y sector Las Parcelas.

TARDE15:45Salida desde las Parcelas, Lonqun, El Maitn, Balmaceda, Lillo y sector de Santelices.16:15 A sector de Villita Arriba desde Colegios del Centro.17:10 A sector de Villita Arriba desde el Centro Educacin Isla de Maipo.Cuadro de referencia de traslado de alumnos durante la jornada diaria, al ingreso y regreso a sus hogares. Se considera origen y destino de los alumnos (as).LocalidadPuntillaLa IslitaVillita arribaAv.Tlgte/ GacitaNaltaguaEl MonteLa MdesEsc FutuLa MdesLasParcelasNaltaguaEsc F745Total

Bus -12008011052442

Bus 2898079248

Bus 3124114125363

Bus 41154510540305

Bus 51313231176

Totales28928816918921913231921251.534

Fuente de Informacin: Estadsticas del rea Transportes, Corporacin Municipal de Isla de Maipo.Matrcula no atendida rea de Influencia N 2F.- DETERMINACIN DEL DFICIT DE TRANSPORTE ESCOLAR :La poblacin escolar que puede acceder a un medio de transporte privado slo alcanza a un 25,37 %, demostrando que las condiciones socio econmicas del74,63 % de los alumnos no permite a padres y/o apoderados poder solventar un servicio como el sealado. Quedando un total de 1684 alumnos sin posibilidades de acceder.Por lo tanto, se puede establecer la necesidad de resolver una problemtica que permita a los alumnos de la Comuna tener mayor y mejor accesibilidad a su establecimiento, en un medio de transporte seguro y confortable, de manera de disminuir la brecha para lograr su integracin en la sociedad.

El cuadro siguiente muestra el total de habitantes de la comuna por localidad ( Censo 2002) y la magnitud de la poblacin en edad escolar correspondiente al ciclo de Educacin Pre-bsica, Bsica y Media en el rea del Proyecto :LocalidadCentroLa IslitaLonqunAv.TlgteLa VillitaLasMercedesEl RosarioNaltaguaTOTAL

19981219543871431368251012286232222494

19991240144621455278391029291236122874

20001261045371480388531046296240123261

20011282346131505388671064301244223653

2002*1398550301640399281160306266225798

20031412750811657409381172311268926060

20041427051331674409471184317271626325

20051441651851691419571196322274426593

* Fuente Base Datos Censo 2002Tasa crecimiento decenal comuna : 1.2684Tasa crecimiento anual comuna : 1.02485.0.- OBJETIVOS :5.1.- Estratgicos : En el marco de los objetivos propuestos por el Supremo Gobierno, a travs de las polticas del Ministerio de Educacin, que seala la igualdad de oportunidades a todos los nios y jvenes de Chile. Alcanzar la Educacin Obligatoria de doce (12) aos. Cumplir con la permanencia en el sistema escolar, de los alumnos que presentan gran vulnerabilidad social y econmica. Subsidiar indirectamente a las familias de extrema pobreza, con el transporte escolar gratuito dentro de la comuna.5.2.- Operacionales : Alcanzar la mxima cobertura, de los diferentes sectores aledaos de la comuna, cubrir dficit actuales. Seguridad del nio en el trayecto de ida y regreso entre la escuela y sus hogares. Cumplimiento de los horarios de ingreso y salida de la Jornada escolar, independiente de situaciones ajenas al quehacer escolar.5.3. Metas : Alcanzar el 100% de los objetivos operacionales, en el ao 2008, permitir en los tres primeros aos de ejecucin del proyecto, la permanencia en el sistema escolar del 95% de los alumnos de alto riesgo social, y que el 5% restante se alcance en los dos aos siguiente. Que el ao 2010 se alcance la cobertura total de los doce (12) aos de educacin obligatoria en el 100% de los alumnos de la comuna.G.- IDENTIFICACIN Y DEFINICIN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIN:Analizado el problema de acceso a los establecimientos por parte de los alumnos, se plantean las siguientes alternativas de solucin:6.0.- Optimizacin de la situacin actual :Esta alternativa contempla prolongar la situacin actual, esto implica mantener el traslado de los alumnos de ms escasos recursos a travs de sus propios medios.

Esta iniciativa de solucin es descartada, debido a que la seguridad e integridad fsica de los alumnos que viven ms lejos de los establecimientos se mantiene, incluso, las inasistencias en poca invernal, no solucionando definitivamente el problema existente.6.1. Arrendar un vehculo para el servicio de transporte escolar :Esta alternativa de solucin contempla arriendos de vehculos con recursos municipales, por un monto mensual de M$ 2.523.-, de manera de dotar a los diferentes establecimientos educacionales con un medio de transporte seguro y eficiente.Costos de Arriendo de tres (3) Vehculos :DescripcinCantidad Meses (N)Costo Mensual (M$)Costo Anual (M$)

Costos de licitacin1500500

Arriendo de vehculo102.52325.230

TOTAL (3)76.190

Esta solucin es poco viable, por cuanto el Municipio no dispone de los recursos necesarios para arrendar vehculos a un costo anual de M$ 25.230 por cada bus, debido a que la Corporacin de Educacin debe realizar un gran esfuerzo econmico para asumir los costos de operacin y mantencin de la red de establecimientos educacionales en la comuna, no permitiendo concretar esta alternativa .6.2. Adquirir Buses para transporte de escolares :Esta alternativa de solucin contempla la adquisicin de Buses para los establecimientos, con el fin de que los alumnos con mayores deficiencias pueden acceder en forma segura a los establecimientos educacionales de la comuna, porque adems la mantencin de los buses actualmente es un tanto onerosa, por la cantidad de aos y horas usos, que se requiere en forma urgente una renovacin de al menos tres de los cinco buses.H.- ALTERNATIVA SELECCIONADA :La alternativa seleccionada es la nmero 6.2 ya que, permite resolver de manera integral respecto a la movilizacin de los alumnos de los establecimientos de la comuna, los antiguos buses seguirn sirviendo a la comuna en reas social, como junta de vecinos, hogar de ancianos, clubes de adulto mayor, tambin sirviendo de apoyo a la corporacin de Educacin.

I.- COSTOS DE OPERACIN Y MANTENCIN ( 5 Buses ) :7.1. Costos de operacin y mantencin anual :Gastos Ao 2004 Gastos Ao 2005 Gastos Ao 2006Sueldos21.231.28620.596.13415.397.883

Horas Extraordinarias4.973.3316.633.4226.499.554

Honorarios0140.0001.443.111

Bono Especial320.000381.292400.357

Viticos0260.0000

Indemnizaciones03.747.7540

Capacitacin0150.0000

Asoc. Chilena Seg.0397.559284.574

Gastos Generales25.07477.6920

Total 26.549.691 32.383.853 24.025.4797.2.- Detalle Gastos Slo Buses ( 5 Buses ) :GASTOS200420052006

MantencinEquipos026.7750

MantencinVehculo10.384.59713.750.34612.717.783

InsumosVehculo3.442.5151.689.5014.978.632

Seguros2.712.5003.301.6553.667.188

Combustible18.456.32019.747.03421.904.356

TOTAL34.995.93238.515.31143.267.959

J.- BENEFICIOS : Disminuir los riesgos de accidentes de los alumnos de los EstablecimientosEducacionales. Aumentar el nivel de asistencia

media mensual de los alumnos de los

establecimientos en poca invernal. Mejorar las condiciones de traslado del alumnado, destacando que el vehculo

es parte integral y fundamental alumnos. Cumplir sin problemas en la

para la seguridad en el transporte de losllegada de los alumnos a sus Centros

Educacionales, por causa de terminar su servicio.

desperfectos en los Buses, que no permitan

Contar con vehculos de ltima generacin, que garanticen la prestacin de un servicio de primer nivel para nuestros usuarios (alumnos).

K.- MONTOS DE LA INVERSIN REQUERIDA :De acuerdo a la eleccin del nuevo vehculo, los costos de adquisicin establecen el monto de la inversin requerida para el proceso presupuestario ao2007 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional :TEMMONTO M$

Gastos Administrativos Equipamiento500

Vehculos (3)358.785

Total de la Inversin359.285

Montos expresados en Moneda a Diciembre de 2006. T/c US$ 534.43Por lo tanto, el costo total del proyecto expresado en moneda deDiciembre del ao 2006 es de M$ .- 192.245.468.-L.- COSTO DE MANTENCIN PROYECTADO A 10 AOS ( 5 Buses )AOMANTENCION SIN RENOVACINMANTENCIN CON RENOVACINAHORRO

200845.407.84534.667.84510.740.000

200946.543.04135.187.86311.355.178

201047.706.61735.715.68111.990.937

201148.899.28336.251.41612.647.867

201250.121.76536.795.18713.326.578

201351.374.80937.531.09113.843.718

201452.659.17938.281.71314.377.466

201553.975.65839.047.34714.928.312

201655.325.05039.828.29415.496.756

201756.708.17640.624.86016.083.316

Se considera un aumento promedio de 2,5 % anual para los gastos de mantencin Sin Renovacin, tomando en cuenta el gasto del ao 2006.Para los gastos de mantencin Con Renovacin, se toma en cuenta el gasto del ao 2006, sacando un promedio por bus, con su debido ahorro de mantencin. Aumentando un 1,5 % anual, despus del quinto ao se considera un 2,0 %, en el aumento de gastos.

6000000050000000400000003000000020000000100000000

1 3 5 7 9AOS DE SERVICIO

AOMANTENCION SIN RENOVACINMANTENCIN CON RENOVACINAHORRO

M.- CONCLUSIONES : Dotar a la Comunidad Educacional de Transportes para las diversas deficiencias de traslado de los alumnos ya sea dentro de la comuna como de lugares aledaos. Disminuir la cantidad de inasistencias del alumnado en poca invernal. Aumentar la seguridad e integridad fsica de los alumnos Mejorar las condiciones de vida y proyecciones de futuro de los habitantes de la comuna de Isla de Maipo. Disminuir considerablemente el gasto operacional del Sistema de TransporteEscolar de la Corporacin de Educacin de Isla de Maipo.

A N E X O S

3.1. Cotizacin 1

COTIZACIN N 13508Martes, 03 de Abril de 2007

Seores

CORPORACION MUNICIPAL DE EDUCACION Y SALUD DE ISLA DE MAIPO

RUT: 70.937.200-9

MANUEL RODRIGUEZ 693

Telfono: 8193319

Fax:

Atencin Seor(a):

De mi consideracin:

Me es muy grato cotizar a Ud., segn lo conversado, lo siguiente:

1 BUS DETALLADO A CONTINUACION.

DETALLE

CARROCERA-CHASISCdigoDescripcin

CarroceraChasisTOOF172259MB-123282CARROCERIA TORINO EE 5,95 LARGO 12,08PARA CHASIS OF-1722/59 (MB-123282) DISTANCIA ENTRE EJES 5,95 LARGO TOTAL 12,08 METROS.

CHASIS MERCEDES BENZ OF-1722/59MOTOR OM 924 LA, POTENCIA DE 160Kw, 218 CV A 2300RPM, CILINDRADA 4.800 CC, CAJA DE CAMBIOS MB G85-6/6.7, DE 6 VELOCIDADAES, EMBRAGUE MONODISCO SECO MF 395 HD, DE ACCIONAMIENTO HIDRAULICO. DIRECCIONHIDRAULICA, SISTEMA ELETRICO 24V, DOS BATERIAS 12V -135Ah ALTERNADOR 28V - 80A, FRENO DE MOTOR TOP BRAKE, NEUMATICOS 275/80 R 22.5R. CHASIS CON DUAL,NORMA DE EMISION EURO I I I.

EQUIPAMIENTO

TO201400011TO332000014TO250500016TO030100148TO130300019TO140500096TO021500200TO220100041TO120800101111111111CORTINAS EN LAS VENTANAS PASAMANOS INTERNOS DEL T DOS FOCOS NEBLINEROS. TUBO DE ESCAPE EN LA TRAS VENTANAS DIVIDIDAS AL MEDI DESEMPAADOR ELECTRICO FILTRO DE AIRE PARA LA RED DOS RENOVADORES DE AIRE E DOS PUERTAS DE DOS HOJASECHO EN COLOR AZULERA HACIA ARRIBA EXTERNO.O VIDRIO SUPERIOR DE CORRERA AIRE CALIENTE PARA EL PARABRISAS. DE LAS PUERTAS CON PURGADORN EL TECHO DE CUATRO POSICIONESDE 850 MM C/UNA. (UNA DELANTERA Y UNA TRASERA

VALOR PUESTO EN SANTIAGO. IVA INCLUIDO US$ 105,000.00OBSERVACIONES*****MAQUINA DE IMPORTACION DIRECTA, DESPUES DE CERRADO EL NEGOCIO DEMORA APROX. 90 DIAS*****Tipo cambio cobertura pizarra del Banco de Chile vigente al da de pago.Hernan Alfredo Godoy BustamanteEpysa BusesEjecutivo de Venta

IL_

3.2. Cotizacin 2

COTIZACIN N 13546Jueves, 05 de Abril de 2007

Seores

I. Municipalidad de Isla De Maipo

RUT: 69071900-2

Alcalde Lpez 9

Telfono: 8192822

Fax:

Atencin Seor(a): Jorge Pino Fuentes

De mi consideracin:

Me es muy grato cotizar a Ud., segn lo conversado, lo siguiente:

DETALLE1 BUS DETALLADO A CONTINUACION.CARROCERA-CHASISCdigoDescripcin

CarroceraChasisID67172259MB-123282CARROCERIA IDEALE 770 EE 5,95 LARGO 12,04PARA CHASIS OF-1722/59 (MB-123282) DISTANCIA ENTRE EJES 5,95 LARGO TOTAL 12,04 METROS.CHASIS MERCEDES BENZ OF-1722/59MOTOR OM 924 LA, POTENCIA DE 160Kw, 218 CV A 2300RPM, CILINDRADA 4.800 CC, CAJA DE CAMBIOS MB G85-6/6.7, DE 6 VELOCIDADAES, EMBRAGUE MONODISCO SECO MF 395 HD, DE ACCIONAMIENTO HIDRAULICO. DIRECCIONHIDRAULICA, SISTEMA ELETRICO 24V, DOS BATERIAS 12V -135Ah ALTERNADOR 28V - 80A, FRENO DE MOTOR TOP BRAKE, NEUMATICOS 275/80 R 22.5R. CHASIS CON DUAL,NORMA DE EMISION EURO I I I.

EQUIPAMIENTO

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO S E C P L AAR0203000181GANCHO PARA REMOLCAR EN LA TRASERA.

AR0215002001FILTRO DE AIRE PARA LA RED DE LAS PUERTAS, CON PURGADOR.

AR2707000201TRES PLUGS EN EL PORTAPAQUETES PARA MICROFONO

AR2713000141MICROFONO

AR1901007811ASIENTO INTERCITY 990 RECLINABLE SUPER SOFT.

AR1401001101DOS PARABRISAS ENTERIZOS VERTICAL.

AR3601001411ILUMINACION DOBLE EN EL PORTAPAQUETES FLUORESCENTE

AR1910000531ASIENTOS CON PORTAREVISTA DE DOS CINTAS ELASTICAS.

AR1801000171PORTAPAQUETES INTERNOS CON LUZ DE LECTURA Y N DE ASTOS. (IDEALE)

AR1701000301PARED DE SEPARACION TOTAL CON PUERTA

AR2707000591LLAVE SELECTORA EN EL PANEL JUNTO AL CHOFER

AR2904006781ITINERARIO ELECTRONICO MOBITEC 7X80 LED ALTA DEFINICION PROVEIDO PORMARCOPOLO

VALOR PUESTO EN SANTIAGO. IVA INCLUIDO US$ 118,000.00OBSERVACIONESBus de Stock entrega inmediataBus para traslado de personal y turismocon certificaciones ISO 9001 y ecolgicas 14001Tipo cambio cobertura pizarra del Banco de Chile vigente al da de pago.CRISTIAN FERNANDO INDA CAMINO Epysa BusesEjecutivo de Venta

CLCULO DE INDICADORES DE RENTABILIDAD

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO S E C P L A

_______________________________________

US SC 2307 N 1

78

BUS SC 2309 N2

36

67

64

32

BUS SC 2311 N 3

3

100

BUS SC 2313 N 4

18

277

BUS SC 2307 N 5

1

129

TOTAL

54

423

9

236

100

32

129

n A

LocalidadNo atendidaTalagante231El Monte116Calera de Tango38Totales385

ProductoCantidadDescripcinTO000000001

TO020300024

TO020500013

TO100600149

TO160200025

TO170200010

TO190100114

TO200200094

TO200400083

TO204900026

TO250400020

TO310100011

TO310900020

TO311400011

TO331100038

TO360500052

TO360800015

TO140100037

TO250200024

TO360100039

TO100700017

TO100900064

TO200100011

TO270100112

TO23010003646

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1ASIENTOS PARA PASAJEROS

GANCHO PARA REMOLCAR EN LA TRASERA. GANCHO PARA REMOLQUE EN LA DELANTERA

COMPARTIMENTO ABIERTO PARA NEUMATICO RUEDA DE AUXILIO EN ELENTRE EJES LADO IZQUIERDO

PARABRISAS TRASERO CON VIDRIO INCOLORO

MEDIA PARED DE SEPARACION CON TUBOS DE ALUMINIO ASIENTOS URBANO FIJO CON RESPALDO ALTO LUJO 860 MM REVESTIMIENTO DEL TETO INTERNO EM BP PLUS REVESTIMIENTO LATERAL BAJO VENTANAS EN BP PLUS REVESTIMIENTO DEL PASILLO EN GOMA ANTI-DERRAPANTE LUZ DE RETROCESO

PARA-SOL DEL CHOFER TIPO CENEFA

DOS ESPEJOS RETORVISORES INTERNOS ESPEJO RETROVISOR INTERNO CONVEXO

COLUMNAS VERTICALES EN ALUMINIO PULIDO DEL SUELO ALPASAMANOS DEL TECHO LINTERNAS EN LAS ESCALERAS

ILUMINACION INDIVIDUAL PARA EL CONDUCTOR PARABRISA DELANTERO LAMINADO INCOLOR

CUATRO FOCOS REDONDOS EN LA REJILLA

LUMINARIA EN LA UNION DEL LATERAL CON EL TECHO CON LAMPARASFLUORESCENTES C/TECLA INDIVIDUAL P/1RA LAMPARA L/D Y L/I COMPARTIMIENTO PARA HERRAMIENTAS.

COMPARTIMIENTO PARA PERTENENCIAS DEL CHOFER. REVESTIMIENTO DE LOS ASIENTOS EN TEVINIL. INSTALACION PARA RADIO CON PARLANTES Y ANTENA.

AISLAMIENTO TOTAL EN ISOPOR

USTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO S E C P L A

______________________________________

ProductoCantidadDescripcinAR000000001

AR060100329

AR100200036

AR100800091

AR110100041

AR110300017

AR120100028

AR130100013

AR130600017

AR140500073

AR160200019

AR190500055

AR191600021

AR200100027

AR201200021

AR201400011

AR202700011

AR220100041

AR220400033

AR220400040

AR220400405

AR230100013

AR230100020

AR250500016

AR251200049

AR270200196

AR290100019

AR310100011

AR330100131

AR311900140

AR23020001644

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1ASIENTOS PARA PASAJEROS

TANQUE DE COMBUSTIBLE ORIGINAL DEL CHASIS. MALETERO PASANTE EN LA TRASERA

MALETERO LATERAL LADO DERECHO. TAPAS DE LOS MALETEROS CON BISAGRAS BLOQUEO CENTRAL DE MALETEROS.

PUERTA DE ACCESO PANTOGRAFICA (IDEALE)

VENTANAS CON VIDRIO INCOLORO

VENTANAS CON TODOS LOS VIDRIOS DE CORRER. DESEMPAADOR A AIRE CALIENTE PARA EL PARABRISAS

TRASERA CERRADA EN FIBRA DE VIDRIO

ASIENTO CONDUCTOR ISRINGHAUSEN 5000 CON APOYA CABEZA. CINTURON DE SEGURIDAD EN EL PRIMER ASIENTO L.D. Y L.I.

REVESTIMIENTO DE LOS ASIENTOS FRENTE EN FELPA REVESTIMIENTO CENTRAL DEL PORTA-PAQUETE EN FELPA CORTINAS EN LAS VENTANAS

REVESTIMIENTO DE ASIENTOS TRASERA EN TEVINIL

DOS RENOVADORES DE AIRE EN EL TECHO CON CUATRO POSICIONES UNA CAJA DE CALEFACCION PARA EL CHOFER

CONTROL DE SISTEMA DE CALEFACCION POR TERMOSTATO CALEFACCION POR CONVECCION BUSES HASTA 12,00 MTS. AISLAMIENTO DE LAS LATERALES EN ISOPOR

AISLAMIENTO DEL TECHO EN ISOPOR

DOS FOCOS NEBLINEROS EMBUTIDOS EN EL PARACHOQUES TERCERA LUZ DE FRENO EMBUTIDA EN LA TRASERA.

INSTALACION PARA RADIO CON PARLANTES Y ANTENA ITINERARIO EN EL CANTO SUPERIOR DEL PARABRISAS L. D PARA-SOL DEL CHOFER TIPO CENEFA

PASAMANOS INSTALADOS EN EL PORTAPAQUETES

SEAL SONORO Y LUMINOSO, VELOCIDAD SUPERIOR 100 Km/hs. AISLAMIENTO TERMO ACUSTICO EN EL FRENTE INTERNO