Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

18
P1_ITINERARIOS PROYECTUALES Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa EJERCICIO 1 SECUENCIAS ESPACIALES 2014_15

description

 

Transcript of Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Page 1: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALESProf. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

EJERCICIO 1

SECUENCIAS ESPACIALES

2014_15

Page 2: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Localización 03

Localización 02

Localización 01

Page 3: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1

SECUENCIAS ESPACIALES2014_15

3

EJERCICIO 1SECUENCIAS ESPACIALESGrupo 05_Curso 2014/15.

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz” Le Corbusier

“La belleza de una habitación japonesa, producida por un juego sobre el grado de opacidad de la sombra, no necesita ningún accesorio. Al occidental que lo ve le sorprende esa desnudez y cree estar tan solo ante unos muros grises y desprovistos de cualquier ornato... que demuestra que no ha captado en absoluto el enigma de la sombra” J. Tanizaki

INTRODUCCIÓN.El primer ejercicio de curso plantea una propuesta dual, la cons¬trucción de dos secuencias espaciales con un objetivo co-mún: el trabajar con la luz como elemento cualificador del es-pacio. Se propone la creación de dos elementos que atienden al concep¬to esencial de la arquitectura: dar cobijo a las activida-des del hombre. Para ello se trabajará con dos espacios para albergar dos actividades sencillas en cuanto a programa, que llevarán implícito el concepto de recorrido -de ahí su denomi-nación de secuencias- y que van a proponer dos maneras de actuar opues¬tas, casi antagónicas, con respecto a su sistema de construcción y su forma de trabajar con la luz. La condición diferencial entre ambas la define la situación con respecto al plano del suelo. Estar por encima o por debajo de él llevará asociado un concepto diferente de cobijo y de actitud frente a la luz. En la primera situación el cobijo se construye a través del aporte del material que lo conforma, se trata de una arquitectura aparejada, y la actitud frente a la luz es la de protección, esto es, la definición de una cubierta o envolvente que nos protege de un bien sobreabundante. En el segundo caso se genera el espacio mediante la excavación, se crea el vacío por sustracción de la masa. En este caso la luz es un bien escaso, y la actitud frente a ella es la de su búsqueda, su captación como elemento puntual. Se recurre intencionadamente al desarrollo de actividades que no lleven aparejado un programa de usos o funciones complejas, abiertas a la interpretación libre del alumno, para evitar una concepción de proyectar arquitectura como una labor de mera

Croquis de Steven Holl.

cuantificación y distribución de funciones asociadas a estancias estancas. Frente a ello, el ejercicio incentivará el trabajo con otros materiales más abstractos de la arquitectura: la relación entre la sombra y la luz, y su manipulación para la cualificación de espacios; la escala de éstos respecto a la del hombre; los límites del espacio y su grado de definición, diferencia en-tre exterior, interior y las diversas situaciones intermedias; la rela¬ción entre la masa y el vacío; la experiencia de la arqui-tectura, elemento para ser vivido, experimentado, que imprime a los es¬pacios carácter estático o dinámico, estancia o recorrido; la cua¬lidad material y estructural asociada a cada espacio, los grados de transparencia u opacidad de envolventes, la piel cons-truida frente a la masa del espacio excavado, etc.

LUGAR DE TRABAJOLa reflexión sobre la construcción de esas dos secuencias espa¬ciales, la que utiliza como recurso la sombra y la que tra-baja con la estrategia de sustracción de materia, tendrán unoslugares comunes de trabajo, tres enclaves diferentes, situados en la ciudad de Sevilla, más concretamente en la parte Norte de su casco histórico. Se trata de tres vacíos urbanos con condiciones de contorno y complejidades distintas, que nos permitirán estar trabajando si-multáneamente en situaciones que ensayen diferentes registros de investigación. Cada grupo de trabajo desarrollará los dos proyectos en una sólo de estas localizaciones, que le será asignada por los pro-fesores.

Page 4: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALESEJERCICIO 1

2014_15

4

Localización 01 La primera localización abarca dos superficies contigua de di-ferente carácter: una parcela entre medianeras y la plaza a la que ofrece su fachada principal, esta última conformada como ensanchamiento de la calle Almirante Espinosa. Pertenece a una secuencia de tres plazas: Montesión, Maldonados y Almirante Espinosa alineadas en dirección este-oeste desde la fachada del que fuera el antiguo Colegio de Monte-Sión, hasta hace unos años sede del Archivo de Protocolos, en la calle Feria. Las tres plazas pertenecieron originalmente a un único espacio vacío irre-gular frente al citado centro religioso, característico de la zona norte intramuros de la ciudad, incorporada desde el s. XII, pero cuya posterior colmatación provocaría la segregación posterior en tres plazas interconectadas.La plaza, aunque con toponimia de calle, es un espacio sensi-blemente rectangular de dimensiones medias de 44 x 22 metros orientado en su dirección longitudinal en sentido este oeste. Cuenta en su perímetro con dos vías de mayor magnitud y con tráfico rodado en dos de sus vértices: en el ángulo noreste en su prolongación hacia las plazas antes descritas y en el diagonalmente opuesto con la calle Churruca, existiendo además dos conexiones con las calles de carácter peatonal Pedro Miguel e Infantes, y con el adarve Amapola. El espacio de la plaza lo conforman las fachadas de tres plantas de altura de edificios de viviendas. Supondremos su topografía plana. El solar que anexionaremos como espacio de trabajo corresponde a la parcela situada en el número 6 de la calle. Se trata de un solar entre medianeras, con dos fachadas en esquina: una de 16,40m. que conforma prácticamente la totalidad de la fachada este de la plaza, y un tramo ortogonal a éste de 8,15m en el tramo estrecho de la calle en dirección a la plaza de los Mal-donados. Estos dos lados definen una superficie sensiblemente rectangular límite de la plaza, que se prolonga hacia el interior de manzana con las irregularidades en sus lindes medianeras lógicas de la trama del casco histórico. La superficie en planta del solar es de 210,45m². El solar se encuentra actualmente libre de edificación. La intervención implicará la actuación tanto en el solar como en la plaza siendo la relación entre ambas y el reconocimiento o no de la alineación de fachada límite entre ambos objeto de la reflexión en la propuesta.

Page 5: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1

SECUENCIAS ESPACIALES2014_15

5

Page 6: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALESEJERCICIO 1

2014_15

6

Localización 02 La segunda localización es la plaza Jose Luis Villa, espacio público de reciente factura situado en el tercio central de la manzana delimitada por las calles San Blas, Divina Pastora, Hermano Secundino e Inocentes. Esta manzana es resultado de una ordenación viaria que, ya en el siglo XX, trata de fragmen-tar y registrar las grandes manzanas existentes en esta zona del casco histórico; en este caso la que alojaba a la Iglesia y noviciado de San Luis, Hospicio Provincial y Escuelas Pías con fachada a la calle San Luis y sus espacios de huertas. Este trazado de geometría ortogonal, da como resultado la man-zana rectangular descrita, que es intervenida en el año 2002 con un proyecto que divide el solar en tres zonas, desarrollando un programa de viviendas en los extremos norte y sur, y dejando la zona central como un espacio libre. De geometría trapezoidal, éste por tanto limita con las calles rodadas S. Blas y Hermano Secundino, a oeste y este respectivamente, y con las fachadas de los edificios de vivienda a norte y sur. La plaza tiene una superficie de 1.731m².En la hipótesis de trabajo vamos a considerar inexistente la ordenación actual de la plaza y el aparcamiento bajo rasan-te, suponiendo una topografía plana. El espacio lo acotan las regulares fachadas de tres plantas del citado proyecto de vi-viendas, las unifamiliares entre medianeras de C/San Blas, y la interesante visión desde la trasera de la Iglesia de San Luis de los Franceses y el edificio de noviciado anexo, actualmente equipamientos culturales.

Page 7: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1

SECUENCIAS ESPACIALES2014_15

7

Page 8: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALESEJERCICIO 1

2014_15

8

Localización 03 El tercer espacio de trabajo es un solar entre medianeras libre de edificación. Ofrece fachadas a las calles Arrayán al norte y Divina Pastora al sur, relativamente pequeñas para la gran superficie que alberga en su interior, situación que aporta una interesante condición pasante a la parcela. El resto de sus lí-mites interiores son muros medianeros ciegos, con un trazado irregular, propio del centro histórico, así como de desiguales alturas. En su apertura a la calle Divina Pastora presenta una fachada en esquina, debido a la localización en este punto de un pequeño adarve. En nuestra hipótesis de trabajo, y a pesar de tratarse de un solar con calificación de uso de equipamiento en el planeamiento, vamos a considerar su utilización como espacio público, y supondremos su geometría plana. El solar cuenta con una superficie de 2.388 m2.

Page 9: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1

SECUENCIAS ESPACIALES2014_15

9

Page 10: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado
Page 11: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALESProf. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

EJERCICIO 1-A

SECUENCIAS ESPACIALES_LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOMBRA2014_15

Page 12: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALES_LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOMBRAEJERCICIO 1A

12

2014_15

Tipologías de areneros. Aldo Van Eyck

Page 13: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1A

SECUENCIAS ESPACIALES_LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOMBRA

13

2014_15

Niños jugando en el Parque Zaanhof (1948-1950). Aldo Van Eyck

Le Corbusier bajo un umbráculo cercano al Cabgnon.

EJERCICIO 1A_LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOMBRA.

OBJETO Y LUGAR. El primer apartado del ejercicio consistirá en la construcción de una estructura que, a modo de cubierta o umbráculo, propor-cione una serie de espacios de sombra a los espacios públicos descritos. Estos espacios, públicos y abiertos se acondicionarán, mediante una mínima intervención, para áreas de juegos de niños.Para ello tomaremos como referencia las numerosas áreas de juego para niños que el arquitecto holandés Aldo Van Eyck di-señó para la ciudad de Amsterdam entre los años 1947 a 1978, instalaciones que aprovechaban espacios residuales o vacíos intersticiales del tejido urbano. Estos espacios se ordenaban manteniendo su carácter de va-cío, adaptándose a las condiciones de cada situación, pero ju-gando siempre con los mismos elementos, materiales y reglas composi¬tivas. El plano de base, caracterizado por una cuidada elección de las texturas y mínimas variaciones de cotas de sus pavi¬mentos, se ordenaban con la inserción de una serie elementos de mobiliario se sencillo diseño y estandarizados, cuya fuerza residía en la relación y el equilibrio entre estos elementos y la contundencia de su geometría, respondiendo a los postulados del movimiento artístico De Stijl. Entre estos elementos siempre era constante la aparición de un arenero de juego de formas geométricas primarias, acompañado por una serie de elementos sólidos de hormigón de menor escala, y algu-nas estructuras tu¬bulares metálicas cuya liviandad contrastaba con la materialidad de aquellos. Algunos de estos ejemplos se-

rían los parques de juegos denominados Zaanhof (1948), Jacob Thijsseplein (1949-1950), Saffierstraat (1950-1951), Dijkstraat (1954), o Zeedijk (1955) cuyos levantamientos plani¬métricos y fotografías se facilitan. El ejercicio consistirá en la ordenación de este espacio siguien-do los criterios compositivos y utilizando algunos de elementos de mobiliario diseñados por Van Eyck, cuya definición gráfica se adjunta, para sobre este nuevo soperte creado, construir la estructura de sombra.

Reglas del juego. Como comentamos, el proyecto consistirá en dotar a estos espacios de algo de lo que carecen, de una estructura que se sobrescriba al paisaje existente proporcio-nando una serie de espacios de sombra. Para su realización estableceremos una serie de reglas del juego, que condiciona-rán su diseño:La estructura se formará a partir de cuatro superficies pla-nas que responderán a diferentes tipos de materiales, ca-racterizados por su grado de permeabilidad a la luz: opaco, traslúcido, transparente y perforado. Estas planchas serán rígidas, no permitiendo su curvatura, pero si su pliegue. Po-drán ser divididas en superficies distintos tamaños mediante cortes preferiblemente ortogonales, y tendrán la facultad de unirse de forma rígida a cualquier otra con el simple contacto de su canto. El elemento construido estará conformado por planos horizontales, verticales u oblicuos, que definirán una superficie plegada, que debe ser autoportante, esto es, cuya forma de unión de los diferentes planos aporte al conjunto

rigidez suficiente para no deformarse y apoyarse en el suelo sin necesidad de elementos auxiliares. Por tanto se trata de una cubierta que se pliega sobre sí misma, conformando cerramien-tos, creando espacios que pueden ir desde una simple cubierta a estancias más o menos interiores, permitiendo mediante sus pliegues incluso el acceso al plano de cubierta. Esta estructura de cubierta podrá organizarse como un único elemento continuo o fragmentarse diferentes piezas.

Elementos a valorar. Estamos interviniendo en un lugar preexis¬tente, caracterizado fundamentalmente por ser un es-pacio vacío con una serie de huellas o elementos -los aportados para adaptarlos a zona de juego de niños- suficientes para estimu¬larlo y darle sentido. La intervención, mediante el aporte de la nueva estructura de sombra, establecerá un diálogo con él, lo transformará. Valoraremos en la propuesta -como en todo proyecto- el con¬cepto, la idea de transformación con la que en él se interviene, y la coherencia en su desarrollo o mate-rialización. Se valorará la calidad de los espacios propuestos, en cuanto a su escala, cualificación de iluminación, y coherencia con las acciones que pretende cobijar; así como la estrategia de ocupación de del espacio, y la relación con la ordenación pro-puesta para los elementos de juego , tanto a nivel compositivo y espacial, como respecto a las acciones que la nueva intervención aporta: la nueva forma de registrar, observar y recorrer el espacio. Además de estos elementos propios del proyecto, se atenderá a la calidad e idoneidad de la forma de comunicación gráfica y su coherencia con las ideas que pretenden expresar.

Page 14: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado
Page 15: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALESProf. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

EJERCICIO 1B

SECUENCIAS ESPACIALES_EL ESPACIO OCULTO2013_14

Page 16: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALES_EL ESPACIO OCULTOEJERCICIO 1B

16

2014_15

Page 17: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral CampaEJERCICIO 1B

SECUENCIAS ESPACIALES_EL ESPACIO OCULTO

17

2014_15

EJERCICIO 1B_EL ESPACIO OCULTO.

OBJETO Y LUGAR En paralelo al ejercicio descrito se trabajará en su antagonis¬ta, un espacio de naturaleza opuesta, el espacio excavado. La ca-racterística determinante del espacio que ahora se propone con-sistirá en que se desarrollará bajo rasante, esto es, exca¬vado bajo el plano de suelo, utilizando para ello los mismos espacios antes ocupados sobre rasante. El espacio generado mediante la talla o sustracción de material se utilizará ahora como espacio expositivo para alojar una serie de obras de los escultores vascos Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, cuya definición gráfica se aporta, y que se caracterizan por la investigación espacial, ya sea por la generación de “cajas vacías” definidas por los planos que limitan su envolvente, o por la utilización del mecanismo de la extracción para conformar espacios en el interior de la masa respectivamente. Se trata por tanto de crear una serie de espacios apropiados para la exhibición de estas obras, piezas de gran formato que precisarán de espacios dimensiones y condiciones de ilumina-ción natural apropiadas para su contemplación, captando esta última a través de perforaciones del plano del suelo. Este espacio expositivo, por su naturaleza excavada, precisa de una conti¬nuidad, conformándose como un recorrido o secuencia de estancias intersecadas que, bajo rasante, adecúa su trazado, escala, dimensiones y sistemas de captación de luz al discurso que en su interior propone. Las piezas a exponer son las siguientes: de Jorge Oteiza: Ho-menaje a Marllarmé, 1958 / Caja metafísica por conjunción de dos trie¬dros, 1958/59 / Homenaje a Torres García, 1958/59; de

Eduardo Chillida: Puerta de la Libertad II, 1994 / Lo profundo es el aire IV, 1987 / Elogio de la arquitectura I, 1994; de Alexander Calder: Gallows and Lollypops,1960; de Constantin Brancusi la Columna sin Fin, 1934.

Reglas del juego. Igual que en la situación anterior, definiremos también en este caso una serie de reglas para su realización: Se inscribirá la intervención ámbito concreto, una superficie pla-na, horizontal y de geometría rectangular de 42x29.7 metros (formato A3 a escala 1/100) en el que se definirá únicamente un punto de final de recorrido, un patio rectangular de 10x5ma cota -5m, siendo libre el inicio del mismo, esto es la forma de ingreso y el resto del trazado bajo rasante. Los espacios tallados bajo rasante estarán limitados preferen-temente por planos verticales y horizontales, en una geometría ortogonal, la de los lados del rectángulo disponible, siendo por tanto el vacío una serie de prismas intersecados, cuyas dimen-siones, alturas de techo y suelo no tienen limitación. Mediante la utilización de rampas o escaleras se permitirá un recorrido continuo que permita la observación de todas las piezas. El plano de origen, cubierta del espacio expositivo, podrá ser perforado mediante la apertura de un número ilimitado de huecos de dimensión libre, pero no podrá haber elementos emergentes por encima del mismo. El espacio vaciado resultante será por tanto un espacio continuo y abierto, con zonas cubiertas y otras descubiertas bajo las aperturas practicadas, que por su dimen-sión podremos asemejar a patios o lucernarios en cada caso, pero sin presentar espacios cerrados, pues no existirá otro tipo de cerramiento más que el que define el límite del espacio excavado.

Elementos a valorar. Como en la situación anterior, se valorará

Panteon de Roma.

Silos

neolítico

s. Y

acimient

os d

e To

rrre

de

la S

al. C

aste

llón

Inst

alac

ión

Doub

le B

ind. T

ate

Mode

rn. L

ondr

es 2

001

el concepto y argumentación que la intervención propone, y la coherencia en su desarrollo o materialización. Se evaluará la calidad de los espacios que compones la secuencia o itinerario propuesto, en el uso de los recursos de cualificación del espacio, escala, sistema de iluminación, etc, como la adecuación a su uso expositivo. Además de estos factores inherentes al proyecto, se atenderá a la calidad e idoneidad de la forma de comunicación gráfica y su coherencia con las ideas que pretenden expresar.

Asentamiento en Tngkwan (Hannan), China.

Page 18: Proyectos 1 ejercicio 01 14 15 enunciado

Prof. Gabriel Bascones de la Cruz, Esther Mayoral Campa

P1_ITINERARIOS PROYECTUALES

SECUENCIAS ESPACIALES_EL ESPACIO OCULTOEJERCICIO 1B

18

2014_15

DESARROLLO Y FORMA DE ENTREGA. Duración del ejercicio: 6 semanas. Fecha y lugar de entrega: Martes semana 6. (Despacho de tu¬toría de primera planta 18.00h). Forma de trabajo: en equipos de tres alumnos Formato de presentación: El trabajo se desarrollará fundamen¬talmente mediante la elaboración de maquetas físicas y croquis, entendidos como sistema de gestación del proyecto, como método empírico de reflexión, contraste y validación de lo imaginado, nunca como representación de un objeto ya terminado. Los resul¬tados obtenidos se plasmarán en una posterior re-presentación gráfica a escala. Se formalizará la entrega en dos formato DIN A3 por ejercicio, conteniendo fotografías de las maquetas en blanco y negro, de los croquis del proceso de ideación, y la representación diédrica. Se hará entrega también de los archivos en pdf. Al día siguiente en horario de clase se realizará una Sesión Crí¬tica colectiva, donde se expondrán proyectados la totalidad de los trabajos y se presentarán las maquetas físicas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA. AAVV. “Aldo van Eyck: The Playgrounds and the City”, Stedeli¬jk Museum, Amsterdam, 2002. AAVV.“Chillida 1948-1998” Museo Nacional Reina Sofía, Madrid 2000. Moral Andrés, Fernando. “Oteiza: Arquitectura desocupada, de Orio a Montevideo”. Univ. Pública de Navarra, 2011. Lapagesse, Concha, Gazapo, Dario. “Oteiza y la Arquitectura: Múltiple reflejo. Fundación COAM. Pamplona Pamiela, 1996. Aldo Van Eyck “Writings”. Sun Publishers, Amterdam,2008. Campo Baeza, Alberto. “Architectura sine luce nulla archietc-tura est. Sobre la luz” La idea construida. Colección: textos disper¬sos. COAM, Madrid, 1998. Tanizaki,Junichiro. “El elogio de la sombra”. Ediciones Siruela, Madrid. 2001.

Muse

o de

Silk

ebor

g. J

orn

Utzo

n, 196

3