PROYECTOS

download PROYECTOS

of 13

description

PROYECTOS 5

Transcript of PROYECTOS

Unidad: IInstituto Tecnolgico Superior de Coatzacoalcos Edicin Fecha de Edicin No. 1 AGOS-DIC 2015

Departamento:Ingeniera Petrolera

Materia:EXTRACURRICULAR

Instituto Tecnolgico Superior de Coatzacoalcos

Ingeniera Petrolera

Nombre del Alumno: Romero Jacobo Christhian Alondra Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

TRABAJO DE INVESTIGACIN:Desarrollo de los elementos bsicos del protocolo de investigacin

Asignatura

Nombre de la Asignatura: Proyectos 5Periodo: Agosto-Diciembre

No. Control:13082272Semestre:5 to.Grupo:C

Coatzacoalcos, Veracruz, a 21 de Septiembre de 2015.

INDICE

INTRODUCCIN3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..4HIPOTESIS Y VARIABLE..5OBJETIVO DE INVESTIGACION8JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION8IMPACTO SOCIAL, TECNOLOGICO, ECONOMICO Y AMBIENTAL9VARIABLE DE INVESTIGACION9RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS NECESARIOS9

CONCLUSIN12

REFERENCIAS13

INTRODUCCION

La investigacin es de vital importancia en nuestro desarrollo como profesionales, por eso es necesario seguir los pasos, de un proyecto de investigacin a fin de comprender sus caractersticas en funcin de las necesidades y adecuaciones necesarias para perfilar hacia su proceso de titulacin.

Unproyecto, es unaplanificacinque consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.La razn de un proyecto es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.Lagestin de proyectos es la aplicacin de conocimientos,habilidades, herramientas y tcnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado nico. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visin de la organizacin, aunque sta puede desviarse en funcin del inters. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definicin ms tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y nico, realizado para crear productos o servicios nicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definicin con la forma ms tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se decide iniciar una investigacin, el primer paso es definir el planteamiento del problema. Una vez que ste se encuentra definido la investigacin contar con una direccin y un enfoque. El planteamiento del problema implica la consideracin de los siguientes componentes. Da clic en cada uno para leer la informacin.

El planteamiento del problema surge de plantearse las siguientes preguntas de reflexin:

Qu tema se quiere tomar como eje de la investigacin? Por qu y para qu?

Este autocuestionamiento es muy importante, porque una de las recomendaciones que te podemos dar, es que elijas un tema del cual al menos sepas algo, tengas conocimiento previo y, sobre todo, que a ti te resulte interesante y atractivo. Una tesis, es un documento complejo que te llevar al menos varios meses de trabajo.

De dnde se parte y a dnde se pretende llegar?

Debes considerar que del tema elegido, debers ir aterrizando a algo ms concreto, es decir, tendrs que construir tu contexto posible de investigacin y partir de todo aquello que tengas a tu alcance, para poder llevar a cabo tu trabajo de investigacin.

DEFINICIN DE HIPTESIS

Es una proposicin que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solucin al problema; otros ms sustentan que la hiptesis no es ms otra cosa que una relacin entre las variables, y por ltimo, hay quienes afirman que es unmtodo de comprobacin.

La hiptesis como proposicin que establece relacin entre los hechos:

Una Hiptesis es el establecimiento de un vnculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lgicas del porqu se produce este vnculo.

La hiptesis tiene como propsito llegar a la comprensin del porqu entre dos elementos se establece algn tipo definido de relacin y establece que la hiptesis:

"Es una proposicin respecto a alguno elementos empricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge ms all de los hechos y las experiencias conocidas, con el propsito de llegar a una mayor comprensin de los mismos".La hiptesis como una posible solucin del problema: la hiptesis no es solamente la explicacin o comprensin del vnculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es tambin el planteamiento de una posible solucin al mismo.

Hiptesis como mtodo de comprobacin:

Para otros investigadores, la hiptesis es algo ms que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solucin a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobacin de los supuestos con la realidad.

CLASIFICACIN DE LA HIPTESISLa hiptesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor: Hiptesis general: Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relacin que existe entre las variables. Hiptesis especfica: Es especfica aquella hiptesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hiptesis general y hace explcitas las orientaciones concebidas para resolver la investigacin. Hiptesis estadstica: La hiptesisestadsticaes aquella hiptesis que somete a prueba y expresa a las hiptesis operacionales en forma deecuacionesmatemticas. Problema: Se quiere determinar si elentrenamientoen tcnicas de estudio mejora el rendimiento acadmico de los estudiantes de la UNELLEZ. Hiptesis especfica: Los alumnos del subproyecto lenguajeycomunicacindel semestre,programaeducacinintegral, entrenados en tcnicas de estudio, obtendrn altas calificaciones al mejorar sus tcnicas de aprendizajes. Hiptesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicacin, sometidos a entrenamientos entcnicas de estudio(grupoexperimental), ser mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupocontrol). Hiptesis nula: (X1) = (X2); no existe relacin en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en tcnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2) Hiptesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en tcnicas de elaboracin de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningn tipo de entrenamiento (X2).

VARIABLE

La definicin ms sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar suestadoactual, es decir, de variar y asumirvalores diferentes. "Una variable es unapropiedad, caracterstica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categoras o clases y son susceptibles de identificacin ymedicin".

CLASIFICACIN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente:Es aquella caracterstica o propiedad que se supone ser la causa del fenmeno estudiado. En investigacin experimental se llama as, a la variable que el investigador manipula. Variable Dependiente:La define como propiedad o caracterstica que se trata de cambiar mediante la manipulacin de la variable independiente.La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. Variable Interviniente:Son aquellas caractersticas o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y estn vinculadas con las variables independientes y dependientes. Variable Moderadora:Representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relacin entre la variable independiente primaria y las variables dependientes. Variable Cuantitativa:Son aquellas variables en las que caractersticas o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten unaescala numrica de medicin. Variables Continuas:Son aquellas que pueden adoptar entre dos nmeros puntos de referencias intermedio. Las calificaciones acadmicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.) Variables Discretas:Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos nmeros. Ej., en Barinas la divisin de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios). Variables de Control:: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podran tener de otra manera en el fenmeno observado. Operacionalizacin de la Variable:Es un paso importante en el desarrollo de la investigacin. Cuando se identifican las variables, el prximo paso es su operacionalizacin.

Comprende tres tipos de definiciones:

1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.

2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.

3. Operacional: oindicadores. Esta da las base para su medicin y la definicin de los indicadores que constituyen los elementos ms concretos de una variable y de donde el investigador derivar o preguntas para el instrumento con que recolectar lainformacin.OBJETIVO DE INVESTIGACION

Unobjetivo de investigacines elfinometaque se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigacin. Tambin indica elpropsitopor el que se realiza una investigacin.Este tipo de objetivos se centran en unreadel conocimientoespecfica y van enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. Elobjetivo de una investigacin determina e influye en los dems elementos de una investigacin como el marco terico o la metodologa.Los objetivos de investigacin se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben serclaros,alcanzablesypertinentes. Estn planteados a partir de un problema o una hiptesis.

Tipos de objetivos de investigacin

Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigacin. En funcin del alcance, se puede hablar deobjetivos generalesyespecficos.

Losobjetivos generales en una investigacinse centran en un aspecto u objeto de estudio amplio e indican los propsitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una investigacin..Losobjetivos especficos en una investigacin estn planteados sobre aspectos ms concretos, derivados de los objetivos generales.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Al realizar una investigacin quien investiga debe tener claro el por qu se debe investigar este tema.La identificacin del por qu tiene que ver directamente con la importancia de su realizacin y la necesidad de que se conozca ms de la temtica o que se amplen aspectos esenciales de la misma.

Una justificacin completa y bien hecha tendr como partes fundamentales: por un lado la explicacin de la importancia de llenar el vaco investigativo que ha desarrollado ampliamente en el planteamiento del problema y por otro el impacto que tendrn los resultados de la investigacin, a quienes beneficiarn los resultados, cul ser la transformacin que se producir si los resultados de ella se socializan o llegan a aplicarse.En modelos de investigacin cualitativa cobra especial relevancia desarrollar en esta justificacin los intereses propios de la persona que investiga, su trayectoria en el tema de trabajo, la forma en que se asume el tema y su propio posicionamiento con relacin al mismo, sobre todo si es relevante para responder el por qu realiza la investigacin.

IMPACTO SOCIAL, TECNOLOGICO, ECONOMICO Y AMBIENTAL

La mayora de las investigaciones se efectan con un propsito definido, debe ser lo suficientemente fuerte para llevar a cabo la investigacin y cules son los beneficios que se derivarn de ella.Criterios para evaluar una investigacin, dentro de cada uno de ellas se deben responder las preguntas:

Conveniencia.Qu tan conveniente es la investigacin? Para qu sirve? Relevancia social.Quines se beneficiaran con los resultados de la investigacin? De qu modo? Implicaciones prcticas.Quines se benefician con los resultados de la investigacin? De qu modo? Valor Terico.Se lograr llenar algn hueco de conocimiento? La informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora?Qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes? Puede sugerir ideas recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?

VARIABLE DE INVESTIGACION

El propsito de toda investigacin es describir y explicar lavariacinen el mundo. Es decir, los cambios que ocurren de manera natural en el mundo o que son causados debido a una manipulacin. Las variables son nombres que damos a las variaciones que deseamos explicar. Una variable puede ser el resultado de una fuerza o ser una fuerza que causa un cambio en otra variable. En un experimento, se denominan variablesdependienteseindependientes,respectivamente. Cuando un investigador da una droga activa a un grupo de personas y unplacebo(o droga inactiva) a otro grupo, la variable independiente es el tratamiento con la droga. La respuesta de cada persona a la droga activa o al placebo ser entonces la variable dependiente. Estas respuestas podran ser diversas, dependiendo de la droga, como alta presin o dolores musculares. Por ello, en los experimentos, un investigador manipula una variable independiente para determinar si causa algn cambio en la variable dependiente.

Ejemplo de variables dependientes e independientes

Como vimos anteriormente, en un estudio descriptivo las variables no son manipuladas sino que son observadas tal cual ocurren de manera natural. Se estudian las asociaciones entre las variables. De cierta manera, todas las variables en los estudios descriptivos son dependientes, pues son estudiadas en relacin con todas las dems variables que existen en torno a la investigacin. Sin embargo, las variables en los estudios descriptivos no son llamadas dependientes e independientes. Los nombres de las variables son utilizados al explicar el estudio. Por ejemplo, hay ms casos de diabetes entre las personas de descendencia nativa americana que entre aquellas que provienen de Europa oriental. En un estudio descriptivo, el investigador investigara cmo la diabetes (una variable) est relacionada con los antecedentes genticos (otra variable) de una persona.

Ejemplo de variables en un estudio descriptivo

Las variables son importantes de comprender pues son unidades bsicas de informacin que se estudia e interpreta en una investigacin. Los investigadores cuidadosamente analizan e interpretan los valores de cada variable para entender cmo se relacionan las cosas en un estudio descriptivo o lo que ha sucedido en un experimento.

RECURSOS FINANCIEROS Y HUMANOS NECESARIOS

En cualquier investigacin es necesario en listar todos los recursos financieros y humanos para el trmino correcto del mismo. Recursos financierosLos costos de la investigacin se especificarn detalladamente, de tal modo que los investigadores conozcan cual va a ser el recurso financiero necesario en el estudio.Si la investigacin es financiada por cualquier institucin, es necesario describir los detalles del convenio. Independientemente de la fuente de financiamiento es til desglosar todos los recursos sealados, por lo que ser necesario generar una forma especial en la cual se especifique cada uno de estos rubros. Recursos humanos necesarios.Se especifica qu personas (tcnicos de laboratorio, encuestadores, enfermeras, secretarias, profesionistas u otras) van a realizar ciertas actividades en el estudio, e incluye datos que permiten evidenciar la informacin que las capacita para generar, recabar, procesar y analizar la informacin requerida. Estos recursos son indispensables para el desarrollo de nuestra investigacin, debemos de realizar un correcto enliste y desglose de los mismos, si no se lleva un correcto anlisis de los recursos a ocupar, en alguna parte del proceso de la investigacin se tendr la necesidad de hacer uso de algn recurso que no se haya enlistado, es donde, empezara a haber problemas en la investigacin, dando como resultado prdidas de tiempo, dinero etc....

CONCLUSIN

El propsito de este trabajo es conocer todo acerca del desarrollo de los elementos bsicos del protocolo de investigacin a travs de la funcionalidad de la investigacin, que abarcan los temas y subtemas de proyectos 5. En los temas a tratar se puede apreciar el concepto bsico esencial para lograr comprender los elementos bsicos del protocolo de investigacin para hacer funcionar y estar en prctica de acuerdo a lo establecido por proyectos 5.Esta propuesta nos permite poner en prctica los conocimientos de este trabajo investigacin siendo una de las partes ms importantes la aplicacin de los conocimientos.Tal informacin nos ayuda a visualizar las diferencias existentes en los deberes de la humanidad al igual que los deberes de la sociedad y la manera en que se clasifican o como estn compuestos y as contribuir los conocimientos necesarios para el alumno que demanda la educacin de medio superior.

REFERENCIAS

Eco, U. (1991).Cmo se hace una tesis.Madrid, Espaa: GedisaEscuela de Graduados en Educacin (2010).Manualde presentacin de trabajos escritos de la Escuela de Graduados en Educacin del Tecnolgico de Monterrey.Monterrey, Mxico: EGE ITESM.

Hernndez, L. (2005).La capacitacin de los docentes de la escuela Primaria Francisco Villa en la elaboracin de diseos de ambientes de aprendizaje con el uso de diferentes herramientas computacionales.Monterrey, Mxico: Tecnolgico deMonterrey.

Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2006).Metodologa de la Investigacin(4 ed.). Distrito Federal, Mxico:McGraw-Hill.

Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2010).Metodologa de la investigacin(5 ed.). Distrito Federal, Mxico:McGraw-Hill.

2