Proyectos de aula icc 2013

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA PROYECTO DE AULA TEMA: El Envejecimiento de la piel AUTOR(S):Jessica Gudiño FECHA:24/10/2013 PERÍODO ACADÉMICO: septiembre 2013 - febrero 2014 QUITO 2013

Transcript of Proyectos de aula icc 2013

Page 1: Proyectos de aula icc 2013

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

PROYECTO DE AULA

TEMA: El Envejecimiento de la piel

AUTOR(S):Jessica Gudiño FECHA:24/10/2013

PERÍODO ACADÉMICO: septiembre 2013 - febrero 2014

QUITO 2013

Page 2: Proyectos de aula icc 2013

SÍNTESIS DEL TEXTO CIENTÍFICO

El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que

aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución

de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, y principalmente sus

consecuencias se las observa en el órgano más grande del cuerpo humano, la piel. Rueda y Lozada(2009)

señalan que:”La piel corresponde a la sexta parte del peso corporal total y cumple múltiples funciones,

como la de barrera, regulación de la temperatura corporal, percepción sensitiva y vigilancia inmune que,

durante el proceso de envejecimiento cutáneo, se ven afectadas”

El envejecimiento de la piel incluye dos fenómenos diferentes: el envejecimiento intrínseco, que se trata

de un proceso continuo que normalmente empieza a mediados de los 20 años en el cual la producción

de colágeno disminuye produciendo resequedad en la piel y con ello la aparición de arrugas finas, y el

envejecimiento prematuro, ocasionado por la superposición a diferentes factores como el tabaco, el

alcohol, la contaminación, etc.

Los factores que desencadena o aceleran el envejecimiento son de dos tipos: endógenos y

exógenos;dentro de los primeros encontramos el debilitamiento de la capa de regeneración celular,

decremento en la actividad de las glándulas sebáceas y reducción de la producción de estrógenos, los

cuales provocan ciertas enfermedades como la diabetes y transtornos cardiovasculares. Y en los

exógenos se encuentran la radiación Ultravioleta (UV), hábitos alimenticios y las influencias ambientales

y climáticas, dentro de las cuales Lemmel (2003) nos señala que: “El frio produce descamaciones en la

piel, trastornos circulatorios y resecamientos con pérdida del factor hidratante natural.

La Fotoexposición o exposición al sol prolongada es el factor más determinante en el proceso de

envejecimiento prematuro que además provoca cáncer de piel especialmente a las persona de raza

blanca, asociado a este factor se encuentra el número de días expuestos a la semana (más de 4 veces),

que se suma en conjunto al periodo del día de mayor exposición como lo es la mañana, lo que indico

que 132 (50.8%) mujeres estaban envejecidas y en menor frecuencia se encontraron 128 (49.2%)

mujeres que se foto expusieron de 1 a 5 años.El porcentaje de mujeres envejecidas debido a la no

utilización de medidas de protección es equivalente a un 57.6% y de las 110 mujeres que si las utilizan,

el 73.6 % estás representado por el uso de cremas humectantes, seguido de uso de protector solar con

un 36.3%. Y en menor frecuencia el uso de sombrillas con 17.2%.

Las principales medidas preventivas que se deben tomar en cuenta para retardar el envejecimiento son:

evitar la exposición al sol por largo tiempo, utilizar un protector solar adecuado dependiendo del tipo de

piel, dormir al menos 8 horas diarias., evitar fumar, ya que el tabaco perjudican la irrigación sanguínea,

consumir alimentos que contengan vitamina E, etc.

Del texto podemos concluir que el envejecimiento es un evento natural que empieza desde el momento

de nuestro nacimiento y no puede evitarse, sin embargo podemos anticiparnos a los cuadros clínicos

causados por él y diseñar estrategias preventivas que nos permitan envejecer saludablemente.

Page 3: Proyectos de aula icc 2013

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Gaviria, P. D. Allevato, G. (2008). Envejecimiento. En Educación Continua (pág. 154).

Lemmel, J. (2003). Prevención y tratamiento cosmético del envejecimiento cutáneo. En J. Lemmel,

Dermofarmacia (pág. 76).

Rueda, R. Lozada S. (2010). Envejecimiento cutáneo. Colombiana dermatológica, 10-15.

Documentos electrónicos

Murillo, D. K. (01 de 03 de 2010). Obtenido de Doctor responde:

http://www.doctorresponde.com/articulos/ver_articulo.php?Id=53

Tesis

Romero, O. Quezada, G. Ramirez, M. Reyes, I. Centeno, J. y Pacheco, N. (2009). Envejecimiento

prematuro de la piel. Nicaragua.

Enciclopedias o Diccionarios

Enciclopedia Universal (2012) Fotoenvejecimiento

Disponible en:http://enciclopedia_universal.esacademic.com/182097/fotoenvejecimiento

Diccionario médico (2011) Senescencia

Disponible en:http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Senescencia

Wikipedia (2013) Fototipo Disponible

en:http://es.wikipedia.org/wiki/Fototipo

Enciclopedia Salud(2011)Glándula Sebácea Disponible en:

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/glandula-sebacea)

Diccionario de Ecotropía (2003)Radicales libres Disponible en:

http://ciencia.glosario.net/ecotropia/radicales-libres-9360.html

Enciclopedia Salud (2011), Caroteno Disponible en:

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/caroteno

Page 4: Proyectos de aula icc 2013

ANEXOS

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Carotenos: Pigmento vegetal del grupo de los carotenoides, de color rojo, de tipo insaturado y

sin oxígeno. Los carotenos tienen una función antioxidante, inactivan los radicales libres. Las

principales fuentes de carotenos son las frutas y verduras. (Enciclopedia Salud,

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/caroteno)

Fotoenvejecimiento:Degradación de una sustancia o tejido por acción de la luz. ( Enciclopedia

Universal, http://enciclopedia_universal.esacademic.com/182097/fotoenvejecimiento)

Fototipo: capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. Su clasificación oscila entre I y VI.

( Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Fototipo)

Glándulas sebáceas Glándula que forma parte de la estructura de un pelo y que tiene la

función de producir una secreción grasosa llamada 'sebo piloso'. Tiene una cavidad en forma

de saco, revestido por unas células excretoras que vierten el sebo al folículo del pelo, por el

que sale al exterior de la piel. (Enciclopedia Salud,

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/glandula-sebacea)

Radicales libres: Compuestos altamente reactivos que interaccionan rápida y agresivamente

con otras moléculas, implicados en muchas funciones celulares y son un componente común

de los organismos vivos. (Diccionario de Ecotropía,

http://ciencia.glosario.net/ecotropia/radicales-libres-9360.html)

Senescencia: Se denomina así al proceso de envejecimiento normal. El envejecimiento

anormal o patológico es denominado senilidad o senectud. (Diccionario médico,

http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Senescencia)

Page 5: Proyectos de aula icc 2013

2. Análisis realizado

Factores que desencadenan o aceleran el envejecimiento

EL ENVEJECIMIENTO

Es un proceso fisiológico que se inicia en el momento del

nacimiento.

Conjunto de modificaciones morfológicas y

fisiológicas.

Aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre

los seres vivos.

Incluye dos fenómenos diferentes:

El envejecimiento verdadero o intrínseco, que es un

cambio inevitable atribuido solo al paso del tiempo.

El envejecimiento prematuro que es ocasionado por la

superposición a diferentes factores.

Afecta

Epidermis

Dermis

Hipodermis

El paso del tiempo no es el principal causante de

arrugas, manchas o falta de elasticidad.

Sino la exposición a diferentes factores de manera inmesurada

y sin cuidado alguno.

Factores Endógenos

Debilitamiento de la capa de regeneración celular.

Decremento en la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Reducción de la producción de estrógenos.

Provocan el transtorno de sus funciones:

•Nutrición y hábitos alimenticios desequilibrados.

• Ciertas enfermedades como la diabetes y transtornos cardiovasculares.

Factores Exógenos

Son los responsables de envejecer la piel prematuramente; está

dirigido desde el exterior y puede ser minimizado con lo cuidados

permanentes.

La radiación Ultravioleta (UV) y los radicales libres.

El tabaco y el alcohol.

Las influencias ambientales y climáticas.

Page 6: Proyectos de aula icc 2013

ALTERACIONES HISTOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.

• Adelgazamiento progresivo de la epidermis.

• Disminución de las mitosis celulares

• Aumento de la descamación

Alteraciones a nivel de la epidermis

•Disminución de su poder hidratante (retención de agua).

•Alteración de las propiedades de las fibras de colágeno.

•Disminución de su resistencia.

•Se produce una pérdida de elasticidad, asociada con los efectos de gravedad.

•Disminución de la secreción de las glándulas sudoríparas ecrinas (falta de agua).

• Disminución de las glándulas sebáceas (falta de sebo).

Alteraciones a nivel de la

dermis

Envejecimiento Intrínseco

Proceso continuo que normalmente empieza a

mediados de los 20 años.

Producción de colageno disminuye

Señales

Arrugas finas

Piel delgada

Pérdida de grasa subyacente resultando en mejillas y ojos

demacrados.

El hueso se separa de la piel causando flacidez.

Resequedad en la piel que puede causar comezón

Inhabilidad para enfriar la piel

Page 7: Proyectos de aula icc 2013

Enve

jeci

mie

nto

Pre

mat

uro

EdadSe encuentra entre

los 35-40 años

Areas más afectadasCara, cuello y extremidades.

Factores

El tabaco, el alcohol, la contaminación, etc.

El 80% del envejecimiento de la piel de la cara se atribuye a exposición

solar.

Hábitos alimenticios

El déficit de vitaminas A, C, D representa un factor

de riesgo para el envejecimiento prematuro no obviando la poca ingesta

de líquidos.

Estas vitaminas están involucradas en el

crecimiento, renovación celular.

Y en la estimulación en la producción de melanina.

En caso de deficiencia de estas vitaminas y anotioxidantes

estimularía el deterioro celular.

En la ingesta de cítricos 139 (38.6%) de las mujeres dijeron si

lo que indica un factor de riesgo para envejecimiento

prematuro.

Fotoexposición

El factor más determinante en el proceso de envejecimiento

prematuro es la fotoexposición prolongada mayor de 6 años, durante

más de 5 horas.

Aproximadamente 110 mujeres usaban medidas

de protección, pero la mitad de estas estaban

envejecidas debido al mal uso de las medidas de

protección.

Consecuencias

Quemaduras de piel

Envejeciemiento prematuro de la piel (manchas

oscuras, arrugas)

Cáncer de piel

Según estiman los expertos, una de cada 70

personas de la raza blanca enferma en su vida de cáncer

de piel.

Los más afectados son los jóvenes.

Page 8: Proyectos de aula icc 2013

Prevención del envejecimiento

Evitar la exposición al sol por largo tiempo o con

mucha frecuencia.

Utilizar un protector solar adecuado dependiendo del

tipo de piel.

Mantenerla limpia la piel sobre todo después de salir

a la calle.

Dormir al menos 8 horas diarias.

Evitar fumar, ya que el tabaco perjudican la irrigación sanguínea.

Consumir alimentos que contengan vitamina E,.

O tomar cápsulas de esta vitamina

Y/o aplicarla directamente en la piel.

Se encuentra en la avena, los huevos y el aceite de mesa entre

otros alimentos.

Realizar ejercicio diariamente, al menos

caminar durante media hora diaria.

Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y las comidas con

grasa y picante.

Page 9: Proyectos de aula icc 2013

3. Texto Científico