Prueba

21
Relatoría día 2 Bogotá Julio 29 de 2009

Transcript of Prueba

Relatoría día 2

Bogotá

Julio 29 de 2009

• Se inicia la sesión con la lectura de la relatoría de la sesión 1

• Se puntualizó sobre la importancia de este momento como definitivo dentro de la construcción de los procesos de formación:

• Retoma, aclara, ubica, contextualiza, reafirma y compromete.

Análisis del Plan de gestión de uso de tics. Se tomo como referente la presentación del Atlantico alojada en Recursos para consultar

• Hablando del diagnóstico y la conformación del equipo institucional hay que retomar valores en los integrantes, necesariamente no son los expertos en tics los únicos que deben estar allí, y que los directivos tiene n saberes frente a la organización de los planes de mejoramiento.

• Frente al diagnóstico hay que retomar el existente y enfocarlo a los recursos humanos, técnicos y de integración los que ya se cuenta.

• Realmente es trabajar desde las fortalezas que tenga cada institución.

• Se hace énfasis en el proceso de formulación colectivo, negociado y concertado desde las fortalezas interdisciplinarias y las voluntades, esto reflejará la variedad de los participantes del equipo.

Etapas para la formulación del plan de gestión ¿¿¿¿¿¿ ??????

Con algunos interrogantes• ¿ Cómo se encuentra cada una de las gestiones frente al uso de TIC?

• ¿Cómo ayudar a reconocer los elementos y las prácticas exitosas ?

• Algunos usan matrices DOFA. Y ESTE PROYECTO TAMBIEN APORTA ALGUNOS INSTRUMENTOS.

• Formulando preguntas para recoger las practicas exitosas, reconociendo experiencias exitosas que van a enriquecerlos a todos.

• El uso de formularios para recoger los usos de tics desde las diferentes gestiones es un elemento valioso para soportar el diagnóstico.

• Apoyo para la conformación en un formato con nombre, su rol dentro de la institución, el documento y el correo.

• El reconocimiento de los procesos formativos de los participantes y el uso de tics que se hacen de ellas pueda dar luces a directivos para la conformación del equipo de gestión.

Para fundamentar la etapa diagnóstica: •Recoger lo ya avanzado de sus planes de mejoramiento, inversión. Escuchar las necesidades.•.Hacer  el análisis de recursos  frente a la formación de los docentes. Esto  arrojará luces sobre los campos a fortalecer ( inversión  en alistamiento digital vrs  plan de  formación docente vrs planes de estudio) •Es  necesario hacer  el puente con los otros procesos ya formulados como los planes de  desarrollo locales, la identificación de  ejes  temáticos, el reconocimiento de las  características de los contextos, la relación con la conectividad  disponible.

•Los lideres formadores  deben conocer  los manuales , los procedimientos  y los requerimientos a  los que debe  responder un directivo,

P{agina 47 del manual

Uso del portal y revisión deaportes de otras zonas en

TemaTICas.

• Se trató de combinar la apropiación de lo publicado en el portal con respecto a la conformación de los equipos gestores, accediéndose como invitados y elaborando productos que dieran cuenta de los hallazgos realizados

RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS DE CONFORMACIÓN DE EQUIPOS GESTORES DE

TIC

•   • En la zona 2, los equipos muestran patrones en su conformación: • 1.  El líder del equipo es el Rector • 2. Se encuentran docentes de diferentes áreas y estudiantes de grados

superiores o del ciclo complementario • 3. Se evidencia la participación de la comunidad educativa, pues en la

mayoría de equipos de trabajo se encuentran padres de familia y representantes del sector productivo

•   • Para la conformación de estos equipos se realizaron actas en las que se

delegan tareas y se establecen compromisos, que parten de las necesidades institucionales que en su mayoría se relacionan con las competencias de los docentes y el equipo administrativo en el uso de las TIC, pero se reconoce que existen personas que pueden liderar el trabajo.

•  

• En cuanto a los procesos de conformación se evidencia la necesidad de convocar a la comunidad educativa con el liderazgo de los docentes interesados en el tema y la organización de grupos de trabajo que sean responsables de tareas especificas, integrando así el equipo de gestión de uso de TIC que parte de los diagnósticos, realizados , en cuanto al desarrollo del plan de gestión del uso de TIC se evidencia el planteamiento de metas que respondan a las necesidades identificadas en el diagnostico institucional.

•   • Partimos que a la comunidades educativas se debe llegar con

estrategias y una puede ser : • 1. Docentes líder en procesos pedagógico con uso de TIC y medios • 2. Un delegado de Consejo directivo • 1 delegado de Consejo académico • 1 delegado de gobierno escolar • 1 de consejo de padres y /o padre líder en el proyecto relacionado

con TIC   •   • Apoyado por los jefe de área.

Ejercicio . Participar en la plataforma  para crear un foro que invite a aportan en el tema de  conformación de  equipos de gestión.

• Tips a tener en cuenta: • Formular la pregunta con un interrogante   a partir   del

cual se genere la discusión. • Se sugiere  hacer  la pregunta en un marco

contextualizado. • Es definitivo  analizar  que la plataforma ofrece un

espacio para definir el tema. Concreto y sugerente. • Al crear un foro  el tema  nos  dá  la noción de lo que

vamos a  debatir • Debe ser  sintético y sugerente. • El cuerpo  del foro debe  orientar  y ser  puntual. • Es importante  convocar a  recoger  la historicidad del

proceso.

Orientaciones para conformar equipos de gestión de uso de TIC PATRICIA IRENE CHACÓN BERNAL - miércoles, 29 de julio de 2009, 16:18

•  En un mundo donde la globalización ha tomado gran auge y forma parte importante en la vida diaria de toda sociedad, el conocimiento, manejo e implementación del uso de TIC, se ha convertido en una necesidad sentida de toda comunidad educativa. Así mismo, la potencialización del uso de TIC en el devenir institucional requiere del interés y participación de todos para la conformación de los equipos gestores de uso de TIC.¿Cuál es el perfil que deben tener los integrantes del equipo gestor de uso de TIC en las Instituciones Educativas Colombianas?

Aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico institucional sobre el uso de TIC milton martinez ordoñez - miércoles, 29 de julio de 2009, 18:18 

• Se trata de pensar en los elementos del PEI y de los aspectos académicos, administrativos, comunitarios, directivos y de infraestructura disponible en las instituciones y los requerimientos para introducir el uso de las TIC a nivel institucional.¿Cómo orientar al directivo docente en los aspectos que debe tener en cuenta para que su diagnóstico sea enfocado y dirigido a las TIC?

Evaluando el día 2 con una frese

• Tengo claridad del proceso.

• Las preguntas generadoras son la clave para mejorar los procesos.

• Concientizar al docente directivo del manejo de las TIC.

• Saberes compartidos colaborativamente.

• Me ubico más en el trabajo con temáticas

• Comprendo mejor TemáTICas.• Pude reforzar y puntualizar los conocimientos de ayer.• Rescata la importancia de la sensibilización docente en

el uso de las TIC.• Conocimos los pasos para hacer un buen proyecto de

TIC en las instituciones.• Aprendimos por donde empezar.• Un paso del cambio es el reconocimiento de las

políticas.• Reconocer las personas del equipo gestor y con ellas

realizar el diagnóstico.

• El Portal de Colombia Aprende como herramienta administrativa.

• Aterrizamos en lo que toca hacer.• Buscamos el perfil de los participantes del

Grupo gestor.• Después de entender TemáTICas, ratifico el

compromiso con mi región.• Es muy importante identificar fortalezas y

debilidades de la institución antes de Iniciar el diagnóstico

• El compromiso con las tics nos asegura el mejoramiento institucional.

• Las etapas del Proyecto.• TemáTICas es una invitación abierta ala

reflexión y al cambio.• Reconozco la importancia de las TIC para

mi institución.• Manejo y apropiación de las Tic son la

base para la gestión.

Para contactos

• MARTHA TIRADO

[email protected]

[email protected]

• 3013714196

• Juanita fuentes [email protected]

• 3156417743