Prueba

5
2. Indique procedimiento para la vinculación laboral de un empleado. 3. Indique que afiliaciones a seguridad social se deben realizar en los siguietes casos: - Contrato Aprendizaje: ARL Y EPS - Contrato de trabajo: ARL,EPS Y CCF 4. Quienes pueden ser beneficiarios en el sistema de seguridad social para EPS Y Caja de compensación familiar? EPS Esposa (o) o compañera (o) permanente. Los hijos que dependan económicamente del afiliado cotizante Los padres que dependan económicamente del cotizante soltero y sin hijos. Padres del cotizante casado y otros familiares hasta tercer grado de consanguinidad que dependan económicamente pagando UPC adicional CCF Los Hijos • Hijastros • Hermanos huérfanos • Padres mayores de 60 años que convivan y dependan económicamente del trabajador. 5. CUALES SON LOS DOCUMENTOS PARA AFILIAR A UN HIJO DE 19 AÑOS UNIVERSITARIO A LA EPS Y CCF Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento donde figure el nombre de los padres. Fotocopia ampliada y legible de la cédula de ciudadanía. Certificado de estudio emitido por la Institución Educativa (Escuela, colegio, universidad, instituto, etc) debidamente aprobada por el Ministerio de Educación. En este certificado debe constar programa cursado, escolaridad, período académico e intensidad horaria, la cual deberá ser como mínimo 20 horas semanales en institución formal y 16 horas semanales en institución no formal. (Este certificado debe ser renovado para cada periodo escolar, teniendo en cuenta las condiciones antes descritas. Declaración juramentada de dependencia económica realizada por el cotizante. 6. INDIQUE EL TRAMITE DE TRASLADO DE EPS Y AFP EPS Con el asegurador del que se traslada

description

Prueba

Transcript of Prueba

Page 1: Prueba

2. Indique procedimiento para la vinculación laboral de un empleado.

3. Indique que afiliaciones a seguridad social se deben realizar en los siguietes casos:

- Contrato Aprendizaje: ARL Y EPS- Contrato de trabajo: ARL,EPS Y CCF

4. Quienes pueden ser beneficiarios en el sistema de seguridad social para EPS Y Caja de compensación familiar?

EPSEsposa (o) o compañera (o) permanente.Los hijos que dependan económicamente del afiliado cotizanteLos padres que dependan económicamente del cotizante soltero y sin hijos.Padres del cotizante casado y otros familiares hasta tercer grado de consanguinidad que dependan económicamente pagando UPC adicional

CCFLos Hijos • Hijastros • Hermanos huérfanos • Padres mayores de 60 años que convivan y

dependan económicamente del trabajador. 

 5. CUALES SON LOS DOCUMENTOS PARA AFILIAR A UN HIJO DE 19 AÑOS UNIVERSITARIO A LA EPS Y CCF

Fotocopia del Registro Civil de Nacimiento donde figure el nombre de los padres. Fotocopia ampliada y legible de la cédula de ciudadanía. Certificado de estudio emitido por la Institución Educativa (Escuela, colegio, universidad,

instituto, etc) debidamente aprobada por el Ministerio de Educación. En este certificado debe constar programa cursado, escolaridad, período académico e intensidad horaria, la cual deberá ser como mínimo 20 horas semanales en institución formal y 16 horas semanales en institución no formal.   (Este certificado debe ser renovado para cada periodo escolar, teniendo en cuenta las condiciones antes descritas.

Declaración juramentada de dependencia económica realizada por el cotizante.

6. INDIQUE EL TRAMITE DE TRASLADO DE EPS Y AFPEPSCon el asegurador del que se traslada

Un tiempo mínimo de permanencia, no inferior a 12 meses, tanto del cotizante como sus beneficiarios (excepto que haya nacido estando el cotizante afiliado en dicho asegurador).

No tener pagos pendientes ni estar en mora. No estar cubierto por licencia de maternidad o incapacidad médica al momento de la

solicitud. Si algún miembro del núcleo familiar se encuentra hospitalizado al momento de la solicitud,

solamente será vigente hasta el primer día, del mes siguiente, a la fecha de terminación de la misma.

Obtener el aval de traslado (esto lo solicita el “nuevo asegurador”).

Con el asegurador al que se traslada Diligenciar el formato de solicitud de traslado al nuevo asegurador. Diligenciar el formato de estado de Salud del cotizante y el núcleo familiar.

Page 2: Prueba

Adjuntar los documentos soporte. Tener el aval de traslado del anterior asegurador.

AFP

 Manifestación escrita del empleado que quiere el traslado dirigida a la jefe de personal Contacto entre el Asesor de la AFP y el Empleado. Diligenciamiento del formulario de la nueva AFP Anexo del documento de identidad. Copia para empleador, copia para el empleado, copia para la administradora.

7. A PARTIR DE QUE MOMENTO ESTA OBLIGADA LA EMPRESA A CONTRATAR APRENDICES Y CUAL ES EL VALOR A PAGAR POR APOYO DE SOSTENIMIENTO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DE APRENDIZAJE

La ley ha dicho que toda empresa que contrate 15 o más trabajadores tiene la obligación de contratar aprendices, de modo pues que se debe interpretar que cumplido ese requisito nace la obligación de la empresa de contratar aprendices.- Durante toda la vigencia de la relación, el aprendiz recibirá de la empresa un apoyo de sostenimiento mensual que sea como mínimo, en la fase lectiva, el equivalente al 50% de un (1) SMMLV.- En la fase práctica será equivalente al 75% de un SMMLV.

8. MOTIVOS PARA RETIRO DE CESANTIAS. Y LA DOCUMENTACION REQUERIDA

TERMINACIÓN DE CONTRATO• Documento de identificación y fotocopia legible del mismo.• Adjuntar prueba sumaria en original de la terminación del contrato, puede ser: - Comunicación escrita firmada por el empleador en la que informa la terminación del contrato de trabajo indicando el nombre y numero del documento del afiliado.- Comunicación con membrete y firma original del empleador aceptando la renuncia del empleado*- Soporte con membrete y firma original del empleador en la liquidación efectuada al empleado*- Certificación laboral en la que consta el tiempo de inicio y finalización del contrato de trabajo (con firma original)* *Estos documentos no se pueden presentar en caso de retiro por oficina del Banco AV Villas. Si la empresa esta en proceso de liquidación el afiliado podrá presentar una carta original firmada por el liquidador de la empresa, copia del certificado de Cámara y Comercio en el que conste el nombre del liquidador. Si la empresa se liquidó totalmente es necesario presentar los siguientes documentos: - Carta donde informe que no conoce la ubicación del empleador, fechas en que se laboró en la empresa y exoneración a Porvenir S.A de cualquier reclamación futura.- Certificado de Cámara y Comercio donde constate que la empresa se liquidó, o no se ha renovado la matrícula mercantil. 

Page 3: Prueba

FALLECIMIENTO DEL AFILIADOLos beneficiarios del afiliado deben presentar documento de identificación y fotocopia del mismo. SUSTITUCIÓN PATRONAL• Comunicación escrita del antiguo empleador, en la cual informe que se dio una sustitución patronal y en lo posible la fecha a partir de la cual esta opera.• Presentar documento de identificación y fotocopia del mismo.

PARA VIVIENDA• Presentar el documento de identificación y fotocopia del mismo.• Comunicación escrita del empleador, en la que informa que las cesantías se invertirán en la adquisición, mejora o liberación de bienes raíces destinado a la vivienda del afiliado, debe contener: - Nombre completo y número de documento de identificación del afiliado.- Valor del anticipo de las cesantías.- Nombre e identificación del beneficiario (puede ser un tercero o el mismo afiliado)- Nombrar lo dictado en el artículo 21 de la ley 1429 de 201

Para educación superior del afiliado, cónyuge e hijos.• Copia del recibo de pago de la institución educativa ó en su defecto, certificación de institución educativa donde conste: Nombre del estudiante, nombre de la carrera, valor de la matrícula o semestre a realizar.• Si la entidad educativa no está registrada ante el Ministerio de Educación, debes presentar la resolución de aprobación donde indique que es una entidad de educación para el “trabajo y el desarrollo humano”. Dentro de esta resolución debe estar autorizado el programa a cursar, de acuerdo a la orden de matrícula.• Para ICETEX, adjuntar estado de cuenta que emite el ICETEX o movimiento de cuenta en la cual se refleje el nombre del estudiante, valor dela deuda o el valor a pagar. Para diplomados, debes adjuntar:- Educación superior: certificado de la entidad educativa donde informe que el diplomado hace parte del pensum académico.- Entidades de educación para el trabajo y el desarrollo humano: copia de la resolución de aprobación del programa en dicha entidad. • Cónyuge: Copia del registro de matrimonio.• Compañero permanente: declaración juramentada donde especifique el tiempo de convivencia.• Hijo: copia del registro civil de nacimiento. SALARIO INTEGRAL• Comunicación escrita, firmada por el empleador en el cual exprese el pago del salario integral, determinando la fecha a partir del cual éste opera.• Presentar documento de identificación y fotocopia del mismo. TRABAJADORES INDEPENDIENTES• Para retiro parcial o total el afiliado independiente deberá presentar el documento de identificación y fotocopia del mismo. PAGO DE PIGNORACIÓN

Page 4: Prueba

• Carta de la entidad beneficiaria del pago, o entidad pignoradora, donde informe el nombre del funcionario autorizado para reclamar el cheque a favor de esta. PAGO DE EMBARGO• Presentar Fotocopia de documento de identificación legible del demandante