Prueba Celula y Nutricion (Reparado)

6
Departamento de Ciencias Profesora Rosa Salamanca Foitzick Prueba Nº 2, I° semestre Nombre: ______________________________________________________________ ____ Rut: _____________ Curso: 8° Básico Fecha: 19/05/2015 Nº de lista: Puntaje Ideal 62 Puntos Puntaje Obtenido Porcentaje de Logro Nota OBJETIVOS 1. Comprender las características que hacen que la célula sea el componente básico y fundamental de todos los seres vivos. 2. Identificar las partes de las células animales y vegetales, y describir sus respectivas funciones. 3. Conocer cómo las células obtienen, transportan y eliminan nutrientes y otras sustancias a través del trabajo en conjunto de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal. INSTRUCCIONES GENERALES a. Desarrolle esta evaluación con lápiz de pasta azul o negro, de lo contrario no hay derecho a reclamo. b. No utilice corrector o haga borrones, esto invalida su respuesta. c. Sólo se responderán preguntas en el tiempo asignado por la profesora. d. No está permitido solicitar o prestar materiales durante el desarrollo de la prueba. e. Cualquier actitud sospechosa será considerada como copia, y será sancionada con nota mínima. f. Tiempo de trabajo: 80 minutos I. Ortografía, redacción y letra Total ítem: /4 1.- Letra legible y ordenada (1punto). 2.- Ortografía puntual (1punto). 3.- Ortografía literal (1punto). 4.- Ortografía acentual (1punto). II. Selección única Habilidades: Identificar, analizar, comprender, comparar, evaluar. Conteste las siguientes preguntas ennegreciendo la alternativa correcta en la hoja de respuestas. NO haga borrones, marque la respuesta sólo cuando este seguro. 1 punto por cada respuesta correcta. 1.-Respecto a la teoría celular, ¿cuál (es) de las siguientes alternativas es (son) correcta (s)? I. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. II. Toda célula proviene de una 2.- ¿Cuál(es) de las siguientes funciones, llevan a cabo los carbohidratos? I. Proporciona energía de reserva a las células. II. Proporciona energía de uso inmediato a la célula.

description

8 basico

Transcript of Prueba Celula y Nutricion (Reparado)

Departamento de Ciencias

Profesora

Rosa Salamanca Foitzick

Prueba N 2, I semestre

Nombre: __________________________________________________________________

Rut:

_____________Curso: 8 Bsico

Fecha: 19/05/2015N de lista:

Puntaje Ideal

62 Puntos Puntaje ObtenidoPorcentaje de LogroNota

OBJETIVOS

1. Comprender las caractersticas que hacen que la clula sea el componente bsico y fundamental de todos los seres vivos.2. Identificar las partes de las clulas animales y vegetales, y describir sus respectivas funciones.3. Conocer cmo las clulas obtienen, transportan y eliminan nutrientes y otras sustancias a travs del trabajo en conjunto de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

INSTRUCCIONES GENERALES

a. Desarrolle esta evaluacin con lpiz de pasta azul o negro, de lo contrario no hay derecho a reclamo.b. No utilice corrector o haga borrones, esto invalida su respuesta.c. Slo se respondern preguntas en el tiempo asignado por la profesora.d. No est permitido solicitar o prestar materiales durante el desarrollo de la prueba.e. Cualquier actitud sospechosa ser considerada como copia, y ser sancionada con nota mnima.f. Tiempo de trabajo: 80 minutos

I. Ortografa, redaccin y letra

Total tem: /4

1.- Letra legible y ordenada (1punto).

2.- Ortografa puntual (1punto).

3.- Ortografa literal (1punto).4.- Ortografa acentual (1punto).II. Seleccin nica Habilidades: Identificar, analizar, comprender, comparar, evaluar.

Conteste las siguientes preguntas ennegreciendo la alternativa correcta en la hoja de respuestas. NO haga borrones, marque la respuesta slo cuando este seguro. 1 punto por cada respuesta correcta.1.-Respecto a la teora celular, cul (es) de las siguientes alternativas es (son) correcta (s)?I. La clula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.II. Toda clula proviene de una preexistente.III. La clula es la unidad estructural de la materia viva.a) Solo I.

b) Solo II.

c) I y II.

d) I, II y III.2.- Cul(es) de las siguientes funciones, llevan a cabo los carbohidratos?

I. Proporciona energa de reserva a las clulas.

II. Proporciona energa de uso inmediato a la clula.

III. Permite la reparacin de estructuras y tejidos.

a) Solo I.

b) Solo II.

c) I y II.d) II y III.

3.-la eliminacin de desechos se produce principalmente en el sistema:

a) Digestivo

b) Excretor

c) Circulatorio

d) Respiratorio

4.-esfinter que permite el paso del bolo alimenticio desde el esfago hacia el estomago:

a) Ano

b) Ploro

c) Cardias

d) Ileocecal

5.-En la absorcin intestinal, qu nutrientes pasan directamente a los vasos linfticos?a) cidos grasos.

b) Sales minerales.

c) Aminocidos.

d) Monosacridos

6.- Cul es la funcin del aparato de Golgi?

a) Digerir molculas orgnicas.

b) Distribuir protenas en vesculas.

c) Suministrar energa a la clula.

d) Sintetizar y distribuir protenas.

7.- qu gas es necesario para la digestin celular?

a) O2b) CO2c) CH4d) APT

e) N2

8.- Los niveles de organizacin celular son:a) Clula-tejido.- sistema rgano

b) Clula-rgano-tejido-sistema

c) Clula-Sistema-tejido-rgano

d) Clula-tejido-rgano-sistema

9.- el sistema digestivo esta formado por un largo tubo digetsivo, el orden correctyo de sus estructuras o regiones en el paso de los alimentos es:

a) Boca-i. delgado - i. grueso-recto -esfago- ano

b) Boca-i. delgado - i. grueso esfago-recto-ano

c) Boca- esfago- i. grueso -i. delgado-recto- ano

d) Boca- esfago -i. delgado - i. grueso-recto-ano

10.- respecto a la digestin celular, cual o cuales acciones se llevan a cabo?

I. Producto de las reacciones se libera CO2.II. Se lleva a cabo en los ribosomasIII. La energa se almacena en molculas de ATPa) Solo I

b) Solo II

c) I y II

d) I, II y III

11.- el sistema encargado de transportar los nutrientes hasta cada clula del organismo es el sistema:

a) circulatorio

b) digestivo

c) excretord) respiratorio

12.-estructura bsica donde se forma la orinaa) Rion

b) Nefrona

c) Urteres

d) Vejiga uretra

13.-Por qu el intestino delgado constituye el principal lugar de absorcin?

a) Porque en l se producen movimientos.b) Porque se lleva a cabo la digestin qumica de los alimentos.c) Porque presenta una gran superficie de absorcin.d) Porque secreta jugo intestinal.

14.-En relacin al REL se puede afirmar correctamente que:

a) posee enzimas digestivas.

b) participa en la sntesis de protenas.c) otorga rigidez a la clula.d) participa en la sntesis de lpido

15.- con respecto a los siguientes conceptos: la nutricin se diferencia de la alimentacin, a esta ultima implica:

a) La incorporacin de alimentos de manera voluntaria por medio de la ingestin.

b) La descomposicin de los alimentos en sustancias ms sencillas.

c) La absorcin de nutrientes en el intestino delgado.d) La incorporacin de nutrientes a la clula para el metabolismo.

16.-Qu tramos del intestino grueso recorren los productos de la digestin antes de salir?a) Colon ascendente, transverso, descendente, recto y ano

b) Colon ascendente, transverso, descendente, ano y recto

c) Ano ,Colon ascendente, transverso, descendente y recto

d) Colon ascendente, descendente, transverso, ano y recto

17.- Qu estructuras son comunes en todas las clulas?

a) El ncleo, el citoplasma y la membrana plasmtica.

b) El ADN, el citoesqueleto, la pared celular.

c) El ncleo, las mitocondrias y la pared celular.

d) El ADN, el citoplasma y la membrana plasmtica.18.- Se tiene una muestra de clulas de origen desconocido. Hasta ahora, el anlisis ha revelado la presencia de mitocondrias, ncleo y peroxisomas. Segn este antecedente, esta muestra de clulas puede provenir de un organismo:

a) procarionte animal.

b) procarionte vegetal.

c) animal o vegetal.

d) solo puede ser animal.

19.- Las venas pulmonares transportan sangre rica en:

a) CO2 hacia los tejidos.

b) desechos metablicos.

c) oxgeno hacia el corazn.

d) CO2 hacia los alvolos.20.- Qu molculas se encargan de la digestin qumica de los alimentos?

a) Polisacridos.

b) Enzimas.

c) Saliva.

d) Bilis.

Total tem: /20

Tabla de resumen respuestas seleccin mltiple1234567891011121314151617181920

A

D

C

D

III.- Desarrollo

Habilidad: Identificar, analizar, comprender, comparar, evaluar.Identifica las partes del sistema que participa en la digestin celular (1punto cada uno) e indica la funcin que cumple. (5 puntos)a)

Explicacin (5 pts)

Total tem: /8b)

Explicacin (5puntos)

Total tem: /12IV.- Comprensin de lectura

Habilidad: Anlisis-compresin-Valoracin y opinin personal - argumentacin

Lea comprensivamente los siguientes textos y luego responda las preguntas planteadas. Cuide su redaccin y ortografa, pues sern evaluadas. 3 puntos por cada respuesta correcta.Cmo se forma un organismo pluricelular?

Lee y analiza el siguiente experimento:

Unos investigadores analizaron al microscopio huevos fecundados artificialmente de una especie de erizo. Los huevos fueron puestos en medios que contenan nutrientes y compuestos requeridos para su desarrollo. Al cabo de unas horas, observaron la formacin de dos clulas y posteriormente, nuevos aumentos en el nmero de clulas: 4, 8, 16, 32, y as progresivamente. Luego de unos das, se observaron organismos formados por muchsimas clulas que tenan la apariencia de una larva con capacidad de nadar, alimentarse y responder a diferentes estmulos. Despus de 20 das, las larvas se transformaron en pequeos erizos y luego, entre los das 25 y 30, se convirtieron en organismos adultos.

Los investigadores tomaron muestras de tejidos de los erizos adultos, para observarlos con detencin y describir las estructuras. Una de las observaciones fue que haba una gran diversidad de clulas, las que diferan en forma y tamao.

Finalmente, de estos organismos adultos, se extrajeron gametos y se realizaron nuevas fecundaciones. Con los nuevos huevos fecundados se reinici el experimento, obteniendo los mismos resultados que en la generacin previa.1. Durante las primeras horas se observaron embriones de 2, 4, 8, 16 y 32 clulas, cmo podras explicar este aumento en el nmero de clulas?2. Qu rol cumplen los nutrientes en el desarrollo de un organismo desde huevo hasta adulto?3. Respecto del cambio de estado de huevo a adulto en los erizos, es correcto afirmar que se debe solo por el aumento del nmero de clulas? Explica.4. Qu importancia tiene el hecho de que en el organismo adulto hay una gran diversidad de clulas?5. Qu relacin existe entre las clulas y la herencia, de acuerdo a los resultados de este experimento?6. Crees que los aspectos analizados en este experimento son similares a los que existen en otras especies?

ExplicaTotal tem: /18