Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

download Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

of 8

Transcript of Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    1/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 1 de 8

    Prueba Coeficiente DOSPrimer semestre.

    I.- Texto literario: Comprensin lectora, Cuentos, Leyenda, Mito.El soldadito de plomo

    Hans Christian Andersen

    El nio puso los soldados junto a otros juguetes. Entre stos sobresala, por sumajestuosidad y gran tamao, un castillo medieval. Aunque era muy hermoso,mucho ms bella era la jovencita que estaba a la entrada del castillo. Ella vestaun traje blanco adornado con una gran flor de brillantes. Tena los brazosextendidos hacia arriba y se sostena en la punta de un solo pie.Era una hermosa bailarina. Pero el soldadito crey que a ella, igual que a l, tambin le faltaba unapierna.

    El soldadito poda contemplar a la elegante bailarina desde detrs de su caja. La joven continuabainmvil, sostenindose sobre una sola pierna.

    Al da siguiente, mientras los nios jugaban, un duende que no era amigo del soldadito, lo puso alen el borde de la ventana. De pronto sta se cerr y el soldadito cay a la calle. La cada desde eltercer piso fue terrible; la bayoneta qued clavada entre los adoquines de la calzada.Hicieron un barquito con papel de diario y embarcaron al soldadito en l. Luego pusieron el barcosobre la corriente de agua que haba dejado la lluvia en la calle.

    Adnde llegar, Dios mo? se preguntaba angustiado el soldadito. Ese maldito duende es elculpable de este desastre. El quera apartarme de la joven del castillo. Si al menos ella estuviera ami lado!

    De pronto la barca alcanz gran velocidad. Se acercaba a la salida del desage. Un ruidoensordecedor hiri los plomizos odos del soldado. Ms all de la salida haba una peligrosacascada. Ya nada poda detener al barquito; el fin se aproximaba. De improviso ste dio algunasvueltas sobre s mismo y se produjo el naufragio.Ya casi no quedaba rastro del barquito cuando ste fue tragado por un pez enorme. El soldaditosinti una extraa sensacin cuando se encontr en el estmago del pez. La oscuridad era total yestaba ms estrech que en la caja donde haba vivido con sus antiguos compaeros. Pero nadadijo y continu empuando firmemente su fusil.

    Ms tarde se encontr repentinamente a plena luz del da. Fue entonces cuando oy claramente quedecan:

    Miren! Un soldado de plomo! Qu haba ocurrido? El pez haba sido pescado, llevado almercado, comprado por la cocinera de la casa y, un momento antes, la criada lo haba destripado.Tomando al soldado entre sus dedos, lo lav y luego lo llev a los nios, mostrndolo como un casoextraordinario.

    1.- De la lectura leda corresponde a:

    a.- un texto no literario, gnero lrico. b.- un texto literario, gnero dramtico

    c.- un texto literario, gnero narrativo. d.- un texto no literario, gnero narrativo.

    Alumno (a):TEXTOS LITERARIOS: Comprensinlectora, Cuentos, Leyenda, Mito.TEXTOS NO LITERARIOS: Carta, Artculos informativos, Relato histrico.GRAMATICA:Uso de conectores y, pero, o. Uso de la B - VTiempo estimado: 90 minutos. Puntaje Total: 55 Puntaje Obtenido:Instrucciones:- Lee atentamente las instrucciones - Contesta en forma clara y precisa. - Cuida t ortografa.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    2/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 2 de 8

    2.- Segn el texto el personaje principal es:

    a.- la bailarina. b.- Toms c.- el soldado. d.- el pez.

    3.- Segn el texto el antagonista es:

    a.- la bailarina. b.- el pez c.- el duende. d.- Tomas.

    4.-En e texto Por qu crees t que el duende abri la ventana?

    a.- porque quera, que el soldadito se cayera y desapareciera.b.- porque quera que a bailarina se riera del soldado.c.- porque tena mucho calor.d.- porque quera mirar el paisaje.

    5.- El objetivo del texto ledo es:

    a.- informar. b.- ensear c.- entretener. d.- divertir. e.- alternativa c y d

    6.- El narrador del texto ledo es:

    a.- Toms. b.- el duende c.- el pez. d.- un narrador en tercera persona

    Kerrhperrh o loro

    Hace mucho, mucho tiempo, las hojas del bosque de Tierra del Fuego siempre estaban de color verde. Enese entonces, viva un joven ona o selknam que realiz un viaje muy largo para cumplir con una antiguatradicin de su pueblo llamada rito de iniciacin. Como este muchacho se demor tanto en regresar a sutribu, muchos creyeron que se haba muerto y, cuando ya nadie lo esperaba, l volvi a su hogar.

    Estando ya de regreso, comenz a relatar a los suyos todo lo maravilloso que haba visto y vivido en el lejanonorte. Les cont, por ejemplo, que los rboles de all pierden sus hojas en otoo, aparentando estar muertosy luego, cuando llegaba la primavera, las hojas y los rboles volvan a revivir.

    Ninguno de los presentes crey en la historia narrada, es ms, todos se burlaron del indgena, motivo por elcual, el joven ona se molest profundamente y se fue otra vez al bosque lejano del norte.Esta vez no pas mucho tiempo y el mozo reapareci convertido en una extraa ave que tena unashermosas plumas verdes en su espalda y rojas en su pecho. Esta ave pas a llamarse loro o kerrhperrh por elextrao ruido que haca y comenz a volar de rbol en rbol tiendo las hojas con sus plumas rojas, las que alverse coloreadas comenzaban a caer.

    Todos temieron por la muerte de los arbolitos mientras, en esta ocasin, era el joven selknam quien seburlaba de ellos.Desde entonces, los loros se juntan en los rboles y se burlan de los seres humanos.

    (Adaptacin, Solange Vallejos Cayulef)

    1. El texto ledo corresponde a:A) un mito. B) una noticia. C) una leyenda. D) una obra teatral.

    2. El propsito del texto anterior es:A) informar acerca de las caractersticas de un loro. B) explicar cosas de la naturaleza usando lafantasa. fantasa.C) explicar cosas fantsticas que pasan en la naturaleza. D) contar una historia utilizando losdilogos del personaje. dilogos del personaje.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    3/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 3 de 8

    3. Qu nombre recibe quien cuenta la historia leda?A) Creador. B) Narrador. C) Dramaturgo. D) Hablante lrico.

    4. Entre las caractersticas del joven selknam se encuentran:

    A) pertenece a la tribu del fuego. B) se veng de todos los rboles.C) transform a los suyos en loros. D) se fue a la tierra lejana del norte.

    5. Segn el texto, el ave se llam loro por:A) el sonido extrao que haca. B) las plumas verdes que tena.C) la forma de volar que posea. D) las rojas plumas que posea.

    6. Los onas no creyeron lo que el joven contaba, porque:A) en su tierra nunca los rboles perdan las hojas.B) en su tribu nadie haba ido al rito de iniciacin.C) los loros no existan ni tenan plumas de colores.

    D) todos los de su tribu pensaban que l haba muerto.

    Hijos del SolNgenechen (Dios), llamado tambin Ant Fucha (Anciano Rey Sol) o simplemente Chau (Padre), elms poderoso de todos los espritus ancestrales, viva en lo alto del cielo (Wenu Mapu o Tierra deArriba) junto su esposa Kyn (Luna), sus hijos y muchos otros espritus o dioses. Ellos siempreestaban reunidos y tenan como costumbre detenerse, por unos instantes, a mirar desde las alturaspara observar al Mapu. Un da de tantos, se dieron cuenta de que este estaba absolutamente vacoy decidieron enriquecerlo. Para ello, comenzaron a crear todas las formas que hoy conocemos. Todofue hecho de nubes, se formaron los valles verdes y frtiles y las imponentes montaas, peronecesitaban poblarla, fue ah, entonces, cuando Ant envi a sus hijos con la promesa de que algn

    da volvera a buscarlos para llevrselos de vuelta al Wenu Mapu.

    Los hijos del Sol llegaron al Mapu conociendo de inmediato el idioma de ella, el mapudungn, idiomaque aprendi el pueblo mapuche y el mismo que se habla en cielo.

    Una vez realizado todo esto, Chau, Ant y Kyn no pudieron esconder su curiosidad por saber qupasara con toda su creacin denominada Nag Mapu (tierra en la que caminamos), as quedecidieron hacer dos agujeros para poder observarla y protegerla todos los das desde el cielo.

    El primer agujero realizado fue la noche y desde ah Kyn, la sabia Luna, resguarda nuestrossueos. El segundo, pas a llamarse da desde donde el poderoso Ant ilumina nuestro camino, nos

    entrega la energa necesaria para nuestra Tierra y nos recuerda que algn da volver para llevarnoscon l.

    (Adaptacin, Solange Vallejos Cayulef)

    9. El texto ledo es:A) un mito. B) una noticia. C) una leyenda. D) una obra teatral.

    10. El propsito del texto anterior es explicar:A) el origen de Chau. B) la formacin del Sol.C) el origen del mundo. D) la creacin de la noche.

    11. Qu quiere decir Mapu en la historia leda?A) Hijos. B) Da. C) Vida. D) Tierra.

    12. En la oracin: Kyn resguarda nuestros sueos las palabras destacadas concuerdan en:A) gnero y nmero: femenino, singular. B) persona y nmero: femenino, plural.C) gnero y nmero: tercera persona plural. D) persona y nmero: tercera persona singular.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    4/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 4 de 8

    13.- Completa el siguiente esquema relacionado con el texto Hijos del Sol

    TEXTOS NO LITERARIOS: Carta, Artculos informativos, Relato histrico.

    1. El texto ledo es una:A) carta. B) noticia. C) invitacin. D) historia.

    2. El propsito del texto ledo es:A) relatar cmo el evento deseado se realizar. B) conseguir que los amigos asistan a unevento. evento.C) explicar formalmente en qu consiste un evento. D) entregar los datos necesarios para tenerun evento. un evento.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    5/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 5 de 8

    3. Qu quiere decir la idea: por fin adquirimos la parcela de Lonqun, esa de la que tantoles habamos comentado?

    A) Despus de mucho esperar consiguieron lo que queran.B) Las adquisiciones son buenas cuando cuesta comentarlas.

    C) Es bueno comentar por mucho tiempo para conseguir algo.D) Siempre hay que esperar demasiado para tener lo deseado.

    4. En la oracin: Tengo el grato placer, la palabra que corresponde a un adjetivo calificativoes:A) tengo. B) el. C) grato. D) placer.

    5.- Completa el siguiente cuadro:

    6.- El propsito del texto anterior es:

    A) pedir una rebaja en la entrada al teatro. B) relatar en qu consiste la obra de teatro.C) informar del alto precio de las entradas. D) contar que no pueden pagar una entrada.

    Telfonos Celulares no son para Nios

    En ltimos aos en Europa se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos quepuede provocar el uso de celulares, sobre todo para los nios.

    Aunque an no hay pruebas, se estima que el uso de celulares sobre todo en los menores esperjudicial, e incluso en pases como Gran Bretaa y Holanda se han sacado modelos del mercado

    para realizarles estudios.

    Un estudio del Consejo Nacional de Proteccin Radiolgica de Gran Bretaa (NRPB por sus siglasen ingls) dirigido por sir William Stewart dijo que los nios menores de ocho aos edad nuncadeberan usar celulares.

    Y los que estn entre los nueve y los 14 aos deben restringir su uso al mnimo y sustituir buenaparte de las llamadas por el envo de mensajes de texto.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    6/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 6 de 8

    Las razones son muchas y son muy claras para Stewart "el crneo de los nios no essuficientemente grueso, su sistema nervioso no est totalmente desarrollado y la radiacin penetracon ms fuerza en sus cerebros".Esta debe de ser una razn de fuerza mayor para que los padres de familia analicen que tanprovechoso es comprar estos aparatos a sus hijos pequeos ya que los daos en su salud podran

    afectarles negativamente a corto o largo plazo. Segn Henry Lai, profesor de bioingeniera de laUniversidad de Washington, Cuando usted usa un telfono celular, su cabeza absorbe del 70 al 80por ciento de la radiacin emitida por la antena, y puede generar daos serios.

    Otro estudio realizado en Holanda mostr que el uso de estos telfonos puede afectar funcionescerebrales y una investigacin europea indica que la radiacin puede causar daos al ADN.

    El cido desoxirribonucleico mejor conocido como ADN, es el lugar donde esta "depositada" lainformacin gentica de las personas y funciona como soporte fsico de la herencia en el 99% de lasespecies.

    El creciente nmero de nios que utiliza celulares es preocupante, y los someter durante muchosaos a las radiaciones, sobre todo si realizan llamadas largas, todos o, casi todos los das.

    Un estudio realizado por el instituto sueco Karolinska entre 750 personas, concluy que el uso decelulares por ms de diez aos, aumenta cuatro veces el riesgo de tumores en los odos.Un estudio del mismo organismo publicado el ao 2000, seala que, aunque hasta la fecha noexisten pruebas de que las radiaciones perjudiquen a los adultos, lo recomendable "es tenerprecaucin, especialmente con los nios".

    A pasar que las compaas de telefona mvil, criticaron la falta de evidencia definitiva de losestudios sobre los peligros para la salud, sacaron del mercado aparatos mviles que eran especiales

    para nios en Gran Bretaa El Parlamento Europeo dio a conocer un estudio que desalienta lafabricacin de telfonos celulares con especiales detalles para llamar la atencin de los nios, comocolores y juegos electrnicos, por entenderse que su uso produce daos neurolgicos y afecta eldesarrollo evolutivo y los resultados escolares de los nios hasta la preadolescencia.El uso de celulares ms que verse como una moda, debe limitarse y restringirse a una emergencia ylos padres de familia deben tomar el control sobre los aparatos electrnicos que compran a sus hijosy sobre todo analizar el peligro que estos puedan ocasionarles.

    1.- el texto que acabas de leer, tiene como finalidad:

    a.- informar. b.- entretener c.- divertir d.- Todas son correctas.

    2.- El contexto temtico, es decir el tema del texto ledo es:a.- La importancia de los celulares.b.- Los estudios importantsimos realizados por Sir William Stewart.c.- lo preocupante del creciente nmero de nios que utiliza celulares.d.- Los posibles daos que producir el uso de celulares en menores de edad. 3.- Segn el texto, los nios de 8 aos debieran:a.- Usar slo mensaje de texto. b.- usar celular slo en la noche.c.-usar los celulares slo los fines de semana. d.- nunca usar celular.

    4.- El texto informativo se caracteriza por:

    a.- entregar gran cantidad de datos de manera objetiva..b.- usar un vocabulario claro y preciso.c.- abarca temas variados como periodsticos, cientficos y de divulgacin.d.- todas son correctas.

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    7/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 7 de 8

  • 7/27/2019 Prueba Coeficiente DOS PRIMER SEMESTRE - Copia

    8/8

    Los Andes Country Day CollegeDepartamento de Lenguaje y Comunicacin.Profesor a: Claudia Santander CrdenasCurso: 4 Bsico Pgina 8 de 8

    1.- Con quin vivi Bernardo sus primeros aos de vida? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

    2.- Con quines estudiaba Bernardo en el internado? Cmo se llevaba con ellos?

    ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

    Gramtica: Uso de conectores y, pero, o. Uso de la B V.

    1.- Completa con los conectores,y, pero , o, segn corresponda.

    a.- Naci en Chilln _________________ fue criado en Talca.

    b.- Lo llevaron de regreso a Chilln ___________________ lo dejaron internado.

    c.- En 1810 Bernardo tuvo que decidir entre quedarse en su hacienda __________ irse a la capital.

    Complete con V o B

    1. Durante el __iaje los j__enes ol__idaron los __eneficios otorgados por los __iejos,permitindoles que estu__ieran ad__ertidos de cualquier peligro.

    2. Fuimos con__idados a casa de Javier, po lo que nos __imos o__bligados a a__isar anuestros padres.

    3. Alca__o de algunos das de ha__er terminado el tra__ajo de construir sus vi__endas, losa__borgenes estu__ieron a punto de ser em__estidos por los ejrcitos __ecinos.

    4. En un __ello li__ro de __iticultura, que Ana Mara ad__irti de improviso en su ha__itacin,se narra__a la __erdadera historia de lasa exportaciones de __inos y licores.

    5. El mar __ramaba y sus em__ra__ecidas olas choca__an __iolentamente contra el __orde

    de los d__iles ta__iques del muelle.