Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

6
1.- Los indígenas permanecieron independientes frente al dominio español ya que, les favoreció: a) conocimiento del entorno natural, manejo de cañones y pistolas y su organización hecha por caciques b) manejo de armas de fuego y su organización social c) manejo de armas de fuego y caballos; conocimiento de su entorno; su organización social y política. 2.- la conquista de Chile por los españoles fue: a) mucho más corta en otros países de América debido a la docilidad de carácter de los indígenas b) duró en promedio lo mismo que los otros países de América c) la conquista fue mucho más larga que en otros países de América 3.- La resistencia mapuche se refiere a: a) las ganas de los indígenas a ser conquistados y realizar las mismas actividades de los españoles b) el dolor que tenían los mapuches por perder sus tierras, sus tradiciones y costumbres 4.- El levantamiento de Curalaba es aquel: a) los españoles derrotaron por primera vez a los indígenas y mataron a su cacique más importante Martín García Oñez de Loyola b) El fin de la guerra y de los enfrentamientos entre españoles e indígenas c) donde los mapuches destruyeron todas las ciudades al sur del río Bío- Bío donde murió el gobernador Martín García Oñez de Loyola 5.- los virreyes del Perú ayudaban a Chile: a) matando indígenas para terminar luego con la guerra b) mandando dinero y armas c) esclavizando indígenas 6.- La guerra de Arauco se divide en: a) guerra defensiva y la esclavización b) guerra ofensiva y la guerra defensiva c) guerra ofensiva y el ejército regular 7.- el inicio de la guerra ofensiva fue: a) después del levantamiento de Curalaba b) después del término de la esclavitud c) después de la muerte del cacique más importante 8.- la frontera entre españoles y mapuches fue:

description

prueba de historia

Transcript of Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

Page 1: Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

1.- Los indígenas permanecieron independientes frente al dominio español ya que, les favoreció:a) conocimiento del entorno natural, manejo de cañones y pistolas y su organización hecha por caciquesb) manejo de armas de fuego y su organización socialc) manejo de armas de fuego y caballos; conocimiento de su entorno; su organización social y política.

2.- la conquista de Chile por los españoles fue:a) mucho más corta en otros países de América debido a la docilidad de carácter de los indígenasb) duró en promedio lo mismo que los otros países de Américac) la conquista fue mucho más larga que en otros países de América

3.- La resistencia mapuche se refiere a:a) las ganas de los indígenas a ser conquistados y realizar las mismas actividades de los españolesb) el dolor que tenían los mapuches por perder sus tierras, sus tradiciones y costumbres

4.- El levantamiento de Curalaba es aquel:a) los españoles derrotaron por primera vez a los indígenas y mataron a su cacique más importante Martín García Oñez de Loyolab) El fin de la guerra y de los enfrentamientos entre españoles e indígenasc) donde los mapuches destruyeron todas las ciudades al sur del río Bío- Bío donde murió el gobernador Martín García Oñez de Loyola

5.- los virreyes del Perú ayudaban a Chile:a) matando indígenas para terminar luego con la guerrab) mandando dinero y armasc) esclavizando indígenas

6.- La guerra de Arauco se divide en:a) guerra defensiva y la esclavizaciónb) guerra ofensiva y la guerra defensivac) guerra ofensiva y el ejército regular

7.- el inicio de la guerra ofensiva fue:a) después del levantamiento de Curalabab) después del término de la esclavitudc) después de la muerte del cacique más importante

8.- la frontera entre españoles y mapuches fue:a) río Aconcaguab) río Bío- Bíoc) río Mapocho

9.- el primer ejército regular y profesional se organizó durante:a) la guerra ofensivab) la guerra defensivac) en el levantamiento de Curalaba

Page 2: Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

10.- Todos los sueldos y necesidades del ejército provenían de:a) Argentina y Perúb) España y Perúc) España y Bolivia

11.- para ganar territorio se permitió por ley:a) dejar como frontera al río Aconcaguab) esclavizar a los indígenas sublevados c) organizar el ejército

12) la guerra ofensiva no resultó porque:a) los indígenas no se sometieron a la esclavitud y el ejército no pudo avanzarb) los indígenas se sometieron y se terminó la guerrac) a y b son correctas

13.-Cual fue la propuesta hecha por Luis de Valdivia:a) tácticas violentasb) tácticas no violentasc) no hizo ninguna propuesta

14.- Según el jesuita Luis de Valdivia los indígenas eran:a) dueños de sus tierras y de su libertad y por lo tanto ellos debían aceptar de manera voluntaria el dominio español y la religión católicab) incivilizados que debían ser esclavizadosc) parte del ejército regular y profesional

15.- la guerra defensiva tuvo las siguientes características:a) los soldados españoles no podían ingresar hacia el sur del río Bío- Bíob) nadie podía traspasar la frontera naturalc) los soldados españoles no podían ingresar hacia el sur del río Bío- Bío, solo podían traspasar la frontera los sacerdotes para realizar su labor de evangelización

16.- La estrategia defensiva fracaso de acuerdo a las acciones hechas por los españoles:a) ya que, los españoles no querían pelear másb) continuaron atacando a los mapuches para esclavizarlosc) ninguna de las anteriores

17.- La estrategia defensiva fracaso de acuerdo a las acciones hechas por los mapuches:a) asesinaron a los dos primeros sacerdotes que quisieron evangelizarb) querían tener todas las cosas de las españolesc) a y b

18.- Después de la guerra defensivas los enfrentamientos:a) siguieron cada vez más violentos por ambos ladosb) no hubo ningún enfrentamiento después de la guerra defensivac) se desarrollaron solo en las épocas estivales

Page 3: Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

19.- los españoles perdieron interés por la guerra porque:a) porque se declaró el fin de la esclavitud en 1863b) porque preferían conquistar Perúc) porque se declaró el fin de la esclavitud en 1683

20.- Cual era el objetivo de los parlamentos:a) reunirse para organizar un ejércitob) reunirse para votar por un presidentec) reunirse para buscar acuerdos para los dos bandos (españoles-indígenas)

21.- A los parlamentos asistían:a) los gobernadores y los diferentes caciquesb) los presidentesc) solo los indígenas

22.- Los parlamentos duraban:a) un añob) varios mesesc) varios días

23.- las decisiones que se tomaban en los Parlamentos eran:a) para mejorar la convivenciab) para organizar el ejércitoc) para organizar la sociedad

24.- en los parlamentos se mostraban:a) los conocimientos militaresb) los conocimientos comercialesc) ninguno de los anteriores

25.- los parlamentos terminaban cona) grandes guerrasb) con terribles discusionesc) fiestas y banquetes

Page 4: Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

UNIR EL CONCEPTO CON SU DEFINICION

1 GUERRA DE ARAUCOLOS ESPAÑOLES CONTINUARON ATACANDO A LOS MAPUCHES PARA ESCLAVIZARLOS Y LOS MAPUCHES ASESINARON A LOS JESUITAS

2 MAPUCHESLOS SOLDADOS NO PODIAN TRASPASAR EL LIMITE DEL RIO BIO BIO Y SOLO PODIAN PASAR LOS SACERDOTES A EVANGELIZAR.

3 ESPAÑOLESJESUITA QUE PROPUSO SOMETER AL PUEBLO MAPUCHE DE MANERA PACIFICA

4 chileINDIGENAS QUE NO SE SOMETIERON Y LUCHABAN CONTRA LOS ESPAÑOLES

5 LEVANTAMIENTO DE CURALABA 1598

PAGABAN LOS SUELDOS Y LAS NECESIDADES DEL EJERCIT0.

6 GOBERNADORFRONTERA O LIMITE ENTRE MAPUCHES Y ESPAÑOLES

7 VIRREYNATO DEL PERUSE INICIA LUEGO DEL LEVANTAMIENTO DE CURALABA

8 HACENTAMIENTOS LUGAR DONDE SE ESTABLECE UNA COMUNIDAD

9 GUERRA OFENSIVAABASTECIA DE ARMAS A CHILE PARA DEFENDER LOS HACENTAMIENTOS .

10 BIO BIO MARTIN GARCIA OÑEZ DE LOYOLA

11 ESPAÑA Y PERU DESTRUCCION DE LAS CIUDADES QUE SE ENCONTRABAN AL SUR DEL RIO BIO –BIO POR PARTE DE LOS MAPUCHES

12 INDIGENAS SUBLEVADOSPAIS QUE MAS SE RESISTIO AL DOMINIO ESPAÑOL

13 LUIS VALDIVIAQUERIA SOMETER AL PUEBLO INDIGENA POR MEDIO DE LA VIOLENCIA.

14 CARACTERISTICAS DE LA GUERRA DEFENSIVA

CONOCIMIENTO DE SU ENTORNO, MAENJO DE ARMAS, CABALLOS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA.

15 FRACASO DE LAGUERRA DEFENSIVA

ENFRENTAMIENTO BELICO ENTRE MAPUCHES Y ESPAÑOLES

Page 5: Prueba de Historia Amanda Guerra de Arauco (1)

Verdadero o falso, justifica las falsas

1……………..con el tiempo los enfrentamientos entre españoles e indígenas se dieron solo en la primavera.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ……………en año 1683, se declaró la independencia de chile y con ello se terminó la guerra de Arauco.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3.- …………..Con el fin de la esclavitud los españoles dejaron de interesarse por la guerra.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.-…………….al no estar en guerra españoles y mapuches comenzaron a buscar acuerdos y esta instancia se denominó parlamento,………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.-…………….Todos los españoles y cacique podían asistir al parlamento.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..6.-……………..Las características de los parlamento eran que se reunían por algunos días y se tomaban decisiones para mejorar la convivencia además de intercambiar prisioneros.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

7.-……………Los conocimientos militares eran tratados en los parlamentos.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8.-………….Los parlamentos terminaban con discursos , banquetes y fiestas .…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..