Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

download Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

of 8

Transcript of Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    1/8

    PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN5º BÁSICO

      Alumno(a)_________________________!"#a________________  Pun$a%! &'!al * +un$o, +un$a%! -!al

    I. LEC/URA COMPRENSI0A 1 GRAMÁ/ICA

    Lee el texto y responde las preguntas 10 puntos:

    Las babuchas fatídicas

    Hubo una vez en El Cairo  un boticario que era tan famoso por su riqueza como por su tacañería. DeAbu Kásim se decía que había nacido con los brazos demasiado cortos,   porque las manos nuncale llegaban a los bolsillos. A pesar de que era rico, Abu Kásim era tan tacaño que preería enterrar sudinero o esconderlo en los armarios.El boticario se había  pasado la mitad de su !ida con los mismos calzones, que remendaba una y otravez, y se bañaba con la camisa  puesta para no tener que gastar su riqueza en lavandería. Con todo, eransus babuchas las prendas  que meor re"e#aban la tacañer!a del boticario. Abu Kásim habíalle!ado este calzado durante veinte años. Cada vez que se le agu#ereaban los remendaba con tiras decuero suetas con cla!os de cabeza redonda,  por lo que sus pies parecían una parea de armadillos,

    y las suelas de sus babuchas eran tan gruesas como el cr"neo de un rinoceronte.$na mañana de !erano, el boticario decidi% darse su baño turco de todos los años. &ras dear sus babuchas en la entrada de los baños, Abu Kásim permiti# que los esclavos lo dearan enremoo durante un buen rato y luego lo perumaran. Ellos se enorgullecían de conseguir loimposible  y no $ay duda de que aquel día lo lograron, pues Abu Kásim sali% de los baños m"slimpios que el oro.En ese momento, un rico mercader de 'ersia decidi%  visitar el baño turco para relaarse despu(s deun largo  !ia#e. At%  sus mulas ) camellos en la puerta,  de# sus babuchas  en el mismo  lugardonde estaba el calzado de Abu Kásim y di#o al dueño del baño turco: %&o pienso compartir baño con Abu Kásim,  as! que ponme en uno distinto al su)o. *  te aconse#oquitar de la entrada sus apestosas babuchas porque ahu)entarás a todos tus clientes.

    Entonces, el dueño de los baños decidi% esconder las malolientes babuchas de Abu '"sim.Cuando Abu Kásim sali% de los baños, no encontr# sus babuchas sino las del mercader , queeran nue!as y muy bonitas.

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    2/8

     %, por lo que a m! respecta %le dio el mercader al marc$arse%, -puedes quedarte con tus apestosas

     babuc$as(% se las tir# a la cabeza. Abu '"sim empez# a sollozar. %-odo esto es por culpa vuestra( %les grit# a sus vieas babuc$as%. -&o quiero verlas nunca m"s(

    lanz# las babuc$as con todas sus fuerzas por encima del muro de su ard!n, con tan mala suerte que

    cayeron sobre una anciana que pasaba por la calle. /omo eran dos armatostes de cuidado, la pobre muer qued# aplastada como una galleta.

    Los familiares de la vieecilla corrieron a buscar a Abu '"sim. -Asesino, asesino( gritaban, y al poco

    rato llegaron los alguaciles. %-A$! est" el criminal( %gritaron los alguaciles, ataron al boticario con cadenas y se lo llevaron a la c"rcel.

    +l uez lo oblig# a pagar veinte mil dinares para dearlo en libertad. -/on lo tacaño que era, debi# pagar 

    muc$o dinero(

    +l boticario se pas# todo un d!a aullando de rabia y pateando sus antiguas babuc$as $asta que al fin lesangraron los pies. *espu2s, se dirigi# con ellas a la orilla del &ilo y las arro# a la corriente del r!o con la

    esperanza de no volver a verlas nunca m"s.

    3r agmento adaptado de 0Las mil y una noc$es1. +n: 44 4 .ficus.pnti c .me c .es5fpeg00165t e xtos7lectu r a.$tm

    1. Según el texto, ¿cuál era la característica más importante de Abu Kásim

    A. 8u mala suerte en los negocios.

    9. 8u afici#n  por el baño tur co.

    /. 8u mal gusto en el vestir .

    *. 8u gran tacañer!a.

    !. ¿"or #u$ Abu Kásim lan%& sus babuchas al 'ilo

    A. 'orque le habían tra!do mala suerte.

    4.  'orque le habían herido los pies.

    /. 'orque se habían estropeado.

    *. 'orque  ten!an muy mal olor .

    (. ¿)e #u$ otra manera se llama a Abu Kásim en el texto

    A.  +l mercader .

    9.  +l boticario. 

    /. +l alguacil.D. +l uez.

    *. Lee el fragmento + responde,

    /ada vez que se le aguereaban las babuc$as las remendaba con tiras de cuero suetas con

    clavos de cabeza redonda, por lo que sus pies parec!an una parea de armadillos.

    8egn el texto, )qu2 significa remendar;

    http://www.ficus.pntic.mec.es/fpeg0013/textos_lectura.htmhttp://www.ficus.pntic.mec.es/fpeg0013/textos_lectura.htmhttp://www.ficus.pntic.mec.es/fpeg0013/textos_lectura.htm

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    3/8

    =. Según el texto, ¿#u$ son las babuchas

    A. 'antalones.

    4.  /amellos.

    C.  /amisas.

    D.  >apatos.

    -. Lee el fragmento + responde,

    Abu lanz# las babuc$as con tan mala suerte que cayeron sobre una

    anciana que  pasaba por la calle. /omo eran dos armatostes de

    cuidado, la pobre muer qued# tan aplastada como una galleta.

    )?u2 signi1ca que las babuchas eran 0armatostes de cuidado1; 

    A.  ?ue eran pesadas y peligrosas.

    4.  ?ue eran nue!as y bonitas.

    C. ?ue estaban aplastadas.

    D. ?ue estaban apestosas.

    . Lee + piensa, ¿/u$ palabras completan correctamente la oraci&n

      Abu las babuc$as y estas sobre una anciana

      que  por a$!.

    A. Lanz# + ca)eron  % pasaban

    9. 5anzaron  % cay# % pasaban

    /. 5anz%  % ca)eron % pasaba

    *. 5anzaron  % cay# % pasaba

    0. Lee atentamente,

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    4/8

    Abu ' asim fue a darse 

    un baño turco

    ); +l mercader no encontr#su calzado.

    +l mercader y sus

    esclavos fueron a

    golpear a Abu.

    )Cuál es la acci%n que falta en esta secuencia;

    A. +l dueño de los baños escondi# las babuc$as apestosas de Abu.

    9. Abu maldio sus babuc$as  por causarle tantos disgustos.

    /. Abu fue llevado a la c"rcel  por los alguaciles.

    *. +l mercader quiso vengarse de Abu.

    @. +n el texto, )qu2 signi1ca la expresi#n 6había nacido con los brazos demasiado cortos;

    A.  ?ue había nacido tacaño.

    4.  ?ue había nacido generoso.

    C.  ?ue ten!a di1cultades para remendar su ropa.

    D.  ?ue ten!a di1cultades para cambiarse sus zapatos.

    10. )+n cual de las siguientes lecturas se utiliza un conector;

    A. El boticario se había  pasado la mitad de su !ida con los mismos calzones

    9. Entonces, el dueño de los baños decidi% esconder las malolientes babuchas

    /. 0loria a Alá, que ha decidido  a$orrarme unos buenos dinares con su

    in1nita sabidur!a(

    *.  % -A$! est" el criminal( %gritaron los alguaciles.

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    5/8

      Lee el texto y responde las preguntas 10 puntosB.

    ¿Sabías #ue los animales tambi$n tienen derechos

    odos los animales tienen derec$os. La *eclaraci#n Cniversal de los *erec$os de los

    Animales se proclam# solemnemente en 1@DE, en la Cnesco.

    A7&8C$52 9 &odos los animales nacen iguales ante la !ida ) tienen los mismos derechos ala e/istencia.

    A7&8C$52 : &odo animal tiene derecho al respeto. El hombre, en tanto que especie animal,no puede atribuirse el derecho de e/terminar a otros animales o e/plotarlos.

     &odos los animales tienen derecho a la atenci%n, cuidados ) protecci%n delhombre.

    A7&8C$52 ;i esnecesaria la muerte de un animal, esta debe ser instantánea, indolora ) sinangustia para la !íctima.

    A7&8C$52 ?

     &odo animal perteneciente a una especie sal!a#e tiene derecho a !i!ir )reproducirse libremente en su ambiente natural, terrestre, a(reo o acuático. &oda pri!aci%n de libertad, incluso aquella que tenga 1nes educati!os, escontraria a este derecho.

    A7&8C$52 @

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    6/8

     &odo animal que !i!a en el entorno del hombre tiene derecho a !i!ir ) crecer asu ritmo, en las condiciones de !ida ) libertad que le sean propias. &odamodi1caci%n de dicho ritmo o condiciones, impuesta por el hombre con 1nesmercantiles, es contraria a este derecho.

    A7&8C$52

     &odo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a quela duraci%n de su !ida sea conorme a su longe!idad natural. El abandono deun animal es un acto cruel ) degradante.

    A7&8C$52 B &odo animal de traba#o tiene derecho a una limitaci%n razonable de tiempo eintensidad del traba#o, a una alimentaci%n reparadora ) al reposo.A7&8C$52 5a e/perimentaci%n animal que implique un surimiento ísico o psicol%gico esincompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de e/perimentosm(dicos, cientí1cos, comerciales o de cualquier otra orma dee/perimentaci%n.

    A7&8C$52 Cuando un animal es criado para la alimentaci%n, debe ser nutrido, instalado,transportado ) sacri1cado sin que esto se con!ierta en moti!o de angustia odolor para (l.

    A7&8C$52 9

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    7/8

    *eclaraci#n Cniversal de los *erec$os de los Animales Adaptaci#nB

    $ttp:5544 4.ve ove rde.com5F0165105aG6=GanosGdeGlaGdecla racionGuni ve r salGdeGlosGde r e c $osGdelGanimal5

    11. )/u"l de las siguientes situaciones se opone al art!culo H;

    A. Abandonar a un animal.

    9. Iroducir dolor a un animal.

    /. Jantener a un animal salvae en una aula.

    *. 8ometer a un animal a trabao sin descanso.

    1!. )*e qu2 se trata el art!culo K;

    A. +l ser $umano debe cuidar a sus mascotas durante toda su vida.

    9. +l ser $umano debe tratar con respeto a los animales muertos.

    /. +l ser $umano no debe experimentar con animales.

    *. +l ser $umano no debe tener mascotas.

    1(. 8egn el texto, )qu2 es un biocidio;

    A. Cn crimen contra la especie.9. Cn crimen contra un animal.

    /. +l uso de animales para ex$ibici#n.

    *. +l uso de animales para experimentaci#n.

    1*. )/u"l es el tema del art!culo D;

    A. +l derec$o a descanso de los animales que trabaan.

    9. +l derec$o a vivir en su ambiente natural.

    /. +l derec$o a reproducirse libremente.

    *. +l derec$o a crecer a su ritmo.

    http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-anos-de-la-declaracion-universal-de-los-derechos-del-animal/

  • 8/17/2019 Prueba de Lenguaje y Comunicación 5to Basico

    8/8

    1. Lee con atenci#n:

      Artículo 12

     &ingn animal debe ser utilizado para la diversi#n del $ombre. Las

    ex$ibiciones y espect"culos que utilizan animales atentan contra la

    dignidad de estos seres.

    FCrees que en nuestro país se respeta este artículo3

    SI