Prueba de Lenguaje y Comunicación Segundo Sem

4
Prueba de Lenguaje y Comunicación Adecuado:7,0 a 5,6 Elemental: 5,5 a 4,6 Inicial: 4,5 a 2,0 Nombre: Fecha: Objetivos: Identificar y utilizar los artículos, sustantivos, adjetivos y pronombres. Reconocer y utilizar los signos de interrogación y exclamación. Comprender la finalidad y elementos de la biografía y la autobiografía. Puntaje total: 44 puntos. Puntaje obtenido: Nota: I. Selección múltiple. Marque con una X la alternativa correcta (1 punto cada una) 1.- En la oración: “La casa es bonita”, la palabra destacada es un: a) Sustantivo Común. b) Adjetivo calificativo c) Articulo Indefinido. d) Artículo Definido. 6.- Las palabras que sirven para nombrar características o cualidades de algo o alguien, se denominan: a) Pronombres personales. b) Biografía. c) Adjetivo calificativo. d) Artículo Indefinido. 2.- Yo, Tú, Él, Nosotros, Ustedes y Ellos, son: a) Pronombres personales. b) Biografía. c) Sustantivo propio. d) Artículo Indefinido. 7.- En la oración, Mamá, cuando sea más tarde, ¿podré salir a jugar?, la oración destacada utiliza: a) Signos de exclamación. b) Signos de interrogación. c) Artículos indefinidos. d) Artículos definidos. 3.- Las palabras que sirven para nombrar, ya sean persona, objetos, lugares, etc. son: a) Sustantivos. b) Adjetivos calificativos. c) Artículos. d) Signos de exclamación. 8.- En la oración: “ Tomás salió a jugar” la palabra destacada es un: a) Pronombres personales. b) Biografía. c) Sustantivo propio. d) Artículo Indefinido. 4.- El siguiente párrafo “Yo nací el 5 de septiembre de 1914 en una familia modesta en San Fabián de Alico cerca de Chillan crecí en una ambiente artístico ya que mi padre Nicanor Parra era profesor y músico…” corresponde a: 9.- La oración “ Cállate un minutodebiese llevar: a) Signos de exclamación. b) Signos de interrogación. c) Pronombres personales. d) Adjetivos calificativos. Colegio San José de Peñalolén Curso 3º Básico. Asignatura: Lenguaje y Autoriza la aplicación:

description

Contenidos: autobiografía, biografía, artículos, sustantivos, adjetivo, pronombres, signos de exclamación e interrogación.

Transcript of Prueba de Lenguaje y Comunicación Segundo Sem

Page 1: Prueba de Lenguaje y Comunicación Segundo Sem

Prueba de Lenguaje y Comunicación

Adecuado:7,0 a 5,6 Elemental: 5,5 a 4,6 Inicial: 4,5 a 2,0

Nombre: Fecha:

Objetivos: Identificar y utilizar los artículos, sustantivos, adjetivos y

pronombres. Reconocer y utilizar los signos de interrogación y

exclamación. Comprender la finalidad y elementos de la biografía y la

autobiografía.

Puntaje total: 44 puntos.

Puntaje obtenido:Nota:

I. Selección múltiple. Marque con una X la alternativa correcta (1 punto cada una)

1.- En la oración: “La casa es bonita”, la palabra destacada es un:

a) Sustantivo Común. b) Adjetivo calificativoc) Articulo Indefinido.d) Artículo Definido.

6.- Las palabras que sirven para nombrar características o cualidades de algo o alguien, se denominan: a) Pronombres personales.b) Biografía.c) Adjetivo calificativo. d) Artículo Indefinido.

2.- Yo, Tú, Él, Nosotros, Ustedes y Ellos, son:

a) Pronombres personales.b) Biografía.c) Sustantivo propio.d) Artículo Indefinido.

7.- En la oración, Mamá, cuando sea más tarde, ¿podré salir a jugar?, la oración destacada utiliza:a) Signos de exclamación.b) Signos de interrogación.c) Artículos indefinidos.d) Artículos definidos.

3.- Las palabras que sirven para nombrar, ya sean persona, objetos, lugares, etc. son:

a) Sustantivos. b) Adjetivos calificativos.c) Artículos.d) Signos de exclamación.

8.- En la oración: “Tomás salió a jugar” la palabra destacada es un:

a) Pronombres personales.b) Biografía.c) Sustantivo propio.d) Artículo Indefinido.

4.- El siguiente párrafo “Yo nací el 5 de septiembre de 1914 en una familia modesta en San Fabián de Alico cerca de Chillan crecí en una ambiente artístico ya que mi padre Nicanor Parra era profesor y músico…” corresponde a:

a) Una biografía.b) Un afiche.c) Una autobiografía.d) Una carta.

9.- La oración “ Cállate un minuto” debiese llevar:

a) Signos de exclamación.b) Signos de interrogación.c) Pronombres personales.d) Adjetivos calificativos.

5.- Las palabras “El, La, Los y Las” son:

a) Artículos indefinidos.b) Sustantivos propios.c) Adjetivos calificativos.d) Artículos definidos.

10.- Las palabras Susana y casa son:

a) Artículos.b) Adjetivos.c) Sustantivos.d) Pronombres.

Colegio San José de PeñalolénCurso 3º Básico.Asignatura: Lenguaje y comunicaciones. Autoriza la aplicación:

Page 2: Prueba de Lenguaje y Comunicación Segundo Sem

II. Verdadero y falso. Escribe una V (verdadero) y una F (falso) según corresponda (1 punto cada una).

1- _______ La biografía es escrita por una persona que quiere contar su vida. 2- _______ Los pronombres personales reemplazan a los sustantivos.3- _______ Los signos de exclamación sirven para preguntar. 4- _______ Sánchez, México y perro son sustantivos propios. 5- _______ Gordo, rosado e inteligente son adjetivos calificativos. 6- _______ Los signos de exclamación son ¡ ! 7- _______ Se usan los artículos indefinidos cuando se sabe o conoce al sustantivo.

III.- Clasificar. Lee las palabras del listado y clasifícalas en la tabla según corresponda (1 punto cada una).

Sustantivo Común Sustantivo Propio Adjetivo Calificativo

IV. Reescritura. Reescribe las siguientes oraciones cambiando los sustantivos por los pronombres personales que correspondan (1 puntos cada una).

1. Macarena y Daniela salieron a bailar.

________________________________________________________________________

2. Luis, Juan y yo, hicimos el trabajo de Ciencias Naturales.

________________________________________________________________________

3. El perro corre detrás del gato.

________________________________________________________________________

4. Tú, Fernanda y Pedro cocinaron panqueques en Lenguaje.

________________________________________________________________________

5. La coneja se comió una zanahoria.

________________________________________________________________________

Colombia, pequeño, delgado, albo, gato, delfín, Concepción, Juan, González, flor, rojo, tomate.

Page 3: Prueba de Lenguaje y Comunicación Segundo Sem

V.- Comprensión de lectura. Lee el texto y luego responde las siguientes preguntas (2 puntos cada una).

José (Pepe) Pelayo Pérez, nació en Matanzas una ciudad de Cuba en el año 1952. Es un escritor, humorista, guionista, comediante, cuentacuentos, especialista en teoría y práctica del humor e Ingeniero civil de profesión. Reside en Chile desde 1991, donde obtuvo esta nacionalidad.

Fue fundador de la reconocida agrupación escénica cubana La Seña del Humor, de la cual fue guionista y director artístico. Fue comediante y director general, entre los años 1984 y 1991. Tiene una larga trayectoria como comediante, cuentacuentos y guionista en teatro, radio, televisión y cine en Cuba, Chile, parte de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Ha publicado cincuenta libros de humor, sobre todo para niños, en Chile, Cuba, parte de Latinoamérica y España. Ha recibido varios premios y distinciones internacionales por su obra literaria, gráfica y escénica. Sus libros más famosos son “Cuentos de Ada” y “Pepito el señor de los Chistes”

1.- ¿Qué tipo de texto es?

________________________________________________________________________

2.- ¿Dónde nació Pepe Pelayo?________________________________________________________________________

3.- ¿Desde cuándo vive en Chile?

________________________________________________________________________

4.- ¿A qué se dedica este autor?

________________________________________________________________________

5.- ¿Dónde ha publicado sus libros?

________________________________________________________________________

No olvides revisar tu prueba antes de entregarla. Preocúpate de marcar bien las alternativas correctas y

que se entienda lo que escribes.

¡Buena suerte!