Prueba Diagnóstico Sexto PROFESOR

download Prueba Diagnóstico Sexto PROFESOR

of 11

Transcript of Prueba Diagnóstico Sexto PROFESOR

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    1/11

    COLEGIO ALBORADA DE COYHAIQUELenguaje y comunicacin

    Evaluacin diagnsica se!o "#sico

    Nombre: __________________________________________ Curso: _______ Fecha:___________

    O"jeivos Leer textos literarios y no literarios de estructura simple o compleja,

    comprendiendo de manera global y detallada la informacin otorgada. denti!car elementos caracter"sticos de la estructura de textos

    narrati#os, l"ricos y dram$ticos %xtraer informacin expl"cita e impl"cita de textos heterog&neos,

    anali'ando y e#aluando el contenido textual. (esarrollar habilidades de adecuacin l&xica, gramaticales y de aumento

    de #ocabulario.Ins$ucciones

    )arca con una *x+ una de las alternati#as ue consideres correcta.

    Las preguntas de desarrollo debes responderlas en el espacio ue seindica en la e#aluacin, cuidando tu ortograf"a y redaccin.

    %e!o I& Lee el siguiene di#logo y $es'onde las '$egunas de la ( a la(() *+ 'unos c,u-

    *%l Notario repite lo mismo pero en forma ue se entienda.+-N-CL%/: %n efecto, mala noticia. 0ue descanse en pa' el pobre tipo. 1 ue(ios lo tenga en su gloria. 2(nde dice ue falleci3N/-4/: %n la localidad de 4uri4uri.-N-CL%/: 2(nde ueda eso3N/-4/: (ie' 5ilmetros al norte.-N-CL%/: 2-l norte de u&3N/-4/: No me informaron.-N-CL%/: -h. 1 ahora, diga se6or Notario, cu$l es la buena noticia.N/-4/: Como su t"o pol"tico, a#aro y millonario no ten"a descendientes enl"nea directa y consangu"nea, usted don -nacleto, resulta ser heredero

    indirecto y sangu"neo, y recibe una bolsa ue contiene #arios millones depesos. *Le pasa una bolsa.+ %n dinero contante y sonante. *-gita la bolsa paraue suene.+ 7e dicho.-N-CL%/: *La recibe.+ -h, ah. *Con reaccin tard"a.+ 2Co8co8cmo dijo3*9alpa la bolsa.+ %ste ue, este ue, este ue... 2millones, se6or Notario3 %sdemasiado para m"; *Cae desmayado.+N/-4/: %mpleada; %mpleada;

    Cali!cacin:

    9untaje total:

    9unta e obtenido:

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    2/11

    )-40

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    3/11

    ene$a$se de la mue$e de suan?ernardo, donde acostumbrabanesperarlo jugando en el c&sped,entre los centenarios $rboles o enalocadas carreras de bicicletasmientras &l hac"a las compras delalmac&n, muy cerca de all". >inembargo, ese domingo fue diferentea los anteriores@(esde lejos di#isaron el carro de los

    bomberos. Los ni6os seencaminaron a la escena de loshechos y se unieron al grupo decuriosos. Cuatro bomberosintentaban unir dos escalas bajo unespigado sicomoro. -ll", en lo m$salto de su copa deshojada, una albay delicada gar'a luchaba por soltaruna de sus patas aprisionadas entrelas semillas colgantes del $rbol.>ebasti$n permanec"a concentradoen la maniobra bomberil.Los hombres le#antaban conesfuer'o la escala y luego,inexplicablemente para el ni6o,comen'aron a retirar las cuerdasue la sosten"an. -l parecer,suspend"an el rescate y se retirabanpor un costado de la pla'a,perdi&ndose por la calle principal.

    A7ay ue sal#arla; Aexclamalterado el ni6o.A>i no, #a a morir; )ira esos otros$rboles@ cuelgan tres gar'asmuertas ue tambi&n uedaronatrapadas;>ebasti$n y su hermana recordabancuando las gar'as llegaron, a !nesde junio, despu&s de tantos a6os, depaso por ah" camino del )aipo.

    Bunto con Fabiola hab"an contado

    m$s de trescientas.%l carrobomba hi'o su entrada otra#e' a la pla'a, interrumpiendo elrecuerdo de los ni6os y, sinembargo, recuperando la esperan'aen los ojos ue miraban angustiadosal a#e.Los bomberos amarraron una escalay a ella ataron unas cuerdas,enrollando los extremos a suscinturas, dej$ndolas tensas como#ientos de una tienda de campa6a.

    ebasti$n seacerc a los bomberos y mir$ndoloscon un brillo de admiracin en susojos, les agradeci en silencio. %n

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    4/11

    ese instante apareci el padrecargando la bolsa de las compras.A2>e entretu#ieron3 Apregunt alos ni6os.A>"; Afue la respuesta a do desus hijos.

    A=imos Aagreg >ebasti$nA unsal#ataje de una gar'a hecho por losbomberos.%l padre los mir sonriendo,incr&dulo como ante las numerosashistorias in#eros"miles in#entadaspor sus hijos.A=amos AdijoA, y tom las bolsasseguido por sus hijos ue, de tantoen tanto, miraban el cielo en buscade una diminuta nube blanca.D)anuel Eallegos, en cuentos de

    pr"ncipes, gar'as y man'anas%diciones >), GHHG *adaptacin+.

    ) .Cu#l es el aconecimienoinicial 0ue so$'$ende y llama laaencin de los nios1-. olo a ella le gustaba

    acompa6ar a su padre.

    (+) .Fo$ 0u7 el nio se asusal '$inci'io del cueno1-. 9orue #io ue hab"a una gar'a.?. 9orue los bomberos se hab"anido.C. 9orue su padre no pod"aayudarlos.(. 9orue la gente curiosa los hab"aahuyentado.

    (6) 2eg3n el g$ado de'a$ici'acin en la :iso$ia5.0u7 i'o de 'e$sonaje es el'ad$e1-. ncidental.?. >ecundario.C. 9rotagonista.(. -ntagonista.

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    5/11

    (;) 2eg3n el cone!o5 .cu#l esla inencin del na$$ado$ en lae!'$esin desacada1DLuego dio un salto corto a otrogancho y, en un r$pido mo#imiento

    de cabe'a de derecha a i'uierda,abri las alas y se ele# en mediode los aplausos espont$neos de lospresentes.2e salv 2e salvAgrit conalegr"a la ni6a.-. >olo expresa una idea.?. %xpresa su felicidad por lo uesucedi.C. nforma a su hermano ue lagar'a se ha sal#ado.(. Le pregunta a su hermano si la

    gar'a se ha sal#ado.

    (=) .Con cu#l de los siguienesenunciados comien@a eldesenlace de la :iso$ia1-. %l padre los mir sonriendo,incr&dulo I@J.?. A>"; Afue la respuesta a do desus hijos I@J.

    C. A2>e entretu#ieron3 Apregunta los ni6os.(. A>e sal#; >e sal#; Agrit conalegr"a la ni6a.

    (?) .Cu#l de las siguienes

    o'ciones mues$a los'$inci'ales aconecimienos dele!o1-.

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    6/11

    %n honor a su memoria, en GHHK fue creada la distincin 4ebeca )atte,reconocimiento dado a las escultoras chilenas ue alcan'an prominenciadebido a su gran talento, como hi'o en su tiempo esta escultora.

    omado de RRR.portaldearte.cl

    () Re"eca Jae se 4o$m

    inelecualmene en Eu$o'a'o$0ue&-. era nieta de -ndr&s ?ello.?. su padre era diplom$tico.C. #iajaba permanentemente a%uropa.(. naci en %uropa.

    () .En 0u7 consise el '$emioRe"eca Jae1-. %n un reconocimiento a losartistas chilenos.

    ?. %n un reconocimiento a mujeresdestacadas.C. %n un reconocimiento aescultoras chilenas talentosas.(. %n un reconocimiento a la obrade 4ebeca )atte.

    () 2eg3n el e!o5 .dnde seencuen$a acualmene elo$iginal de la esculu$a m#s$econocida de Re"eca Jae1-. %n el )useo Nacional de ?ellas

    -rtes.?. %n ?rasil.C. %n la -cademia de -rtes deFlorencia.(. %n la -cademia Bulien de 9ar"s.

    +) .Cu#l 4ue el aconecimieno$as el cual Re"eca Jaea"andon la esculu$a1-. La donacin de sus esculturas al)useo Nacional de ?ellas -rtes.?. La fundacin de un hogar parani6os hu&rfanos.

    C. %l fallecimiento de su primera

    hija.(. %l regreso a su pa"s natal: Chile.

    +() .Cu#l de los siguienesin>niivos iene un 'a$ici'ioi$$egula$1-. Nacer.?. )orir.C. %studiar.(. %sculpir.

    ++) 2eg3n el cone!o5 .cu#l esla mejo$ de>nicin 'a$a la'ala"$a desacada en elsiguiene enunciado1D@ reconocimiento dado a lasescultoras chilenas ue alcan'an'$ominenciadebido a su grantalento, como hi'o en su tiempoesta escultora.-. %le#acin o crecimiento del

    tama6o de algo.?. -ltura inusual de alguien o algo.C. Fama, excelencia.(. 9rotuberancia, desigualdad.

    +6) Anes de esc$i"i$ esa"iog$a4

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    7/11

    AKICHE (& Tomado de www.achs.cl AKICHE +:omado deRRR.behance.com

    O"se$va los siguienes a>c:es y conesa las '$egunas + 6;

    +;) .Qui7n es el emiso$ del a>c:e (1-. Los maestros de las obras.?. Las empresas de construccin.C. odas las empresas en general.(. -C7> *-sociacin chilena de seguridad+.

    +=) .Qui7n es el $ece'o$ del a>c:e (1-. %l pblico en general.?. Los maestros y profesores.C. Los trabajadores de una obra.(. -C7> *-sociacin chilena de seguridad+

    +?) .Cu#l es la inencin del a>c:e (1-. 9romo#er la con#i#encia familiar.?. 9romo#er el buen trabajo en las obras de construccin.C. 9romo#er la autoproteccin en el trabajo de construccin.(. 9romo#er la labor de la -sociacin Chilena de >eguridad.

    +) .Cu#l es la inencin del a>c:e +1-. 9romo#er el uso de celulares.?. 9resentar el nue#o modelo de tel&fono celular.C. (estacar la forma del nue#o modelo de tel&fono celular.

    (. (estacar la #ariedad de aplicaciones y usos del nue#o tel&fono celular.

    +) .Cu#l es el eslogan del a>c:e +1-. i9hone O>.?. No #as a uerer soltarlo;C. La imagen del tel&fono celular.(. Los "conos ue est$n sobre el tel&fono celular.

    http://www.behance.com/http://www.behance.com/
  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    8/11

    E!'lica 0u7 i'o de a>c:es son el ( y el +) Kundamena u$es'uesa *6 'unos-

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Lee el siguiene e!o y conesa las '$egunas + M 66

    La Aauca

    -l ue ha #isto Sorecer el jard"n, le falta una mara#illa: #er Sorecer el desierto.%l fenmeno se llama desierto Sorido y se produce ciertos a6os en ue unascuantas llu#ias permiten la aparicin de Sores multicolores.

    9ero ni eso exige la a6a6uca, ue con solo el TriegoT de una densa neblina,enciende au" y all$ a sus luces rojas, como dici&ndole alto; al desierto ue yala atropella.Cuenta la tradicin ue esta Sor naci Dde la noche a la ma6ana. 9ara #ol#er aese d"a hay ue retroceder al tiempo de la conuista espa6ola, y m$s atr$san, al tiempo de la dominacin inca. 1 hay ue ir por #alles y cerros del norte,hasta encontrar ese poblado en ue #i#"a una hermosa jo#en, la Sor del lugar,-6a6uca.-dmirada pblicamente y en#idiada o amada en secreto, ella correspond"aentregando su amistad a todos, su amor a ninguno. 7asta ue un d"a pas porel poblado un jo#en cateador, buen mo'o y alegre. %s decir, &l pensaba pasarpor all", pero al conocer a la jo#en crey ue hab"a llegado lo ue esperaba, y

    le entreg su cora'n de oro.1, como en los cuentos, Dfueron muy felices. 9ero no por mucho tiempo,porue un d"a el minero tu#o un sue6o, dicen unos, o un dato, dicen otros 8oencontr un nido de alicanto, digo yo8 y parti tras ese derrotero.-6a6uca so6 primero #erlo #ol#er cargado de piedras de !na ley, despu&simagin ue #ol#"a para lle#$rsela a tierras lejanasQ por ltimo, lo crey #"ctimade un rodado y solo deseaba curar sus heridas. 9ero no #ol#i rico ni pobre niherido. T>e lo trag la tierraT.-6a6uca no #i#i muchos a6os, como en los cuentos. >e muri pronto de unaenfermedad bien conocida por las TmachisT ind"genas, las TmeicasT campesinasy los doctores de la gran ciudad.%l cielo se pobl de nubes a la hora de su muerte y llo#"a cuando la enterraron.-l d"a siguiente, el sol #ol#i a ocupar su lugar en el cielo nortino. 1 la tumbade la hermosa jo#en ue muri de amor se cubri de Sores rojas.La #erdad es ue todo el #alle deste6ido, los cerros pardos, se te6"an de estaSor del norte.La llamaron -6a6uca.

    /reste 9lath. Eeograf"a del mito y la leyenda chilenos. >antiago de Chile: editorialErijalbo *adaptacin+.

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    9/11

    +) .Fo$ 0u7 ese e!o seconside$a una leyenda1-. 9orue ocurre en un lugarespec"!co de Chile.?. 9orue ense6a ue a pesar de loocurrido el amor nunca muere.C. 9orue presenta hechos uenunca podr"an ocurrir en el mundoreal.(. 9orue explica el origen de una

    Sor, combinando hechos histricos ym$gicos.

    6) .Cu#l es la idea '$inci'al delcua$o '#$$a4o del e!o1-. odos la odiaban a la -6a6uca porser bella.?. La -6a6uca no se preocupa detener amigos.C. La -6a6uca no hab"a conocido el#erdadero amor.

    (. La -6a6uca entregaba amistad atodos los ue la amaban.

    6() .Cu#l es el '$o'sio de esaleyenda1-. %xplicar el origen de las Soresue llamaron -6a6uca.?. %xplicar cmo surgi el amorentre la jo#en y el minero.C. %xplicar porue el marido de-6a6uca no regres jam$s.(. %xplicar el origen del desiertoSorido y de las escasas llu#ias.

    6+) 2eg3n el e!o5 .'o$ 0u7 se'$oduce el 4enmeno deldesie$o /o$ido1-. 9orue el minero desapareci.

    ?. 9orue la tierra est$ en seu"a.C. 9orue la -6u6uca muri detriste'a y soledad.(. 9orue el minero y la -6a6uca nopudieron #ol#er a estar juntos.

    66) .Qu7 caus la mue$e de laAauca1-.

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    10/11

  • 7/24/2019 Prueba Diagnstico Sexto PROFESOR

    11/11